Está en la página 1de 22

Curso:

HISTORIA DEL PERÚ

Tema:
LA CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA

Grado: Semana:
3RO 19
PROPÓSITO

Al finalizar el tema podrás:


✔ Utilizar diversas fuentes históricas para explicar las razones que dieron origen al proyecto confederado entre
FOTO
Perú y Bolivia.
✔ FOTO FOTO
Explicar los cambios y permanencias a nivel económico, político y social durante la confederación peruano
boliviana.
✔ FOTO
Explicar las razones por las que el estado nor peruano y Chile se convirtieron en opositores tajantes de la
confederación.
ANÁLISIS DE FUENTE

FOTO

1.ANDERA DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA.


2.MAPA GEOPOLÍTICO DE LA CONFEDERACIÓN.

• ¿Qué se observa en estas imágenes?

• ¿Qué representa esta imagen respecto a los primeros años de la república?


• ¿Qué transmite la imagen en relación a Perú y Bolivia?
ANÁLISIS DE FUENTE AUDIO VISUAL

https://www.youtube.com/watch?v=7bhZtz37d2w
LÍNEA TEMPORAL

Primeros Confederación Anarquía Prosperidad Guerra Contra Crisis


caudillos Perú –Bolivia Militar Falaz España económica

1827 1836 1839 1845 1863 1872


ANTECEDENTES: alianzas militares y batallas

▪ Batalla de Yanacocha (agosto de 1835)

FOTO
Gamarra fue derrotado por lasFOTO
tropas de Santa
Cruz en el Cusco.

ORBEGOSO ▪ Batalla de Uchumayo (febrero de 1836) Las


SANTA CRUZ
tropas de Salaverry vencen a Santa Cruz.
▪ Batalla de Socabaya (febrero de 1836) Las
tropas de Santa Cruz derrotan a Salaverry
FOTO
(quien fue capturado y fusilado).

SALAVERRY GAMARRA
¿QUÉ ES LA CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA?

Proyecto político y económico que consiste en la unión


geopolítica de las repúblicas de Perú y Bolivia con el objetivo
de obtener hegemonía comercial en América.

Santa Cruz
OBJETIVOS
FOTO FOTO

▪ Restaurar los circuitos comerciales entre el sur


andino y el Alto Perú (Bolivia) afectados con la
creación del virreinato de Río de la Plata en el siglo
FOTO FOTO
XVIII.

▪ Obtener hegemonía comercial en América.

FOTO

Mapa de la Confederación Peruano boliviana en


América.
RAZONES PARA LA CREACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN SEGÚN BASADRE

▪ Geográficas: Perú y Bolivia comparten el lago Titicaca y la


cordillera Andina.

▪ Históricas: en ambas naciones se desarrolló la cultura


Tiahuanaco, el Tahuantinsuyo y el Virreinato del Perú.

▪ Económicas: Perú y Bolivia mantenían un comercio fluido. Arica


era el puerto de entrada al Alto Perú (Bolivia)

▪ Personales: rivalidad entre Andrés de Santa Cruz y Agustín


Gamarra (ya que ambos buscaban unificar Perú y Bolivia, pero
de acuerdo a sus propios intereses)
EL CONGRESO DE TACNA (28 de octubre de 1836)

▪ Capital de la confederación: Tacna.


▪ Quedó establecida la Confederación Perú boliviana.
▪ División geopolítica del territorio: creación de los tres
Estados.
▪ Supremo protector de la confederación: Andrés de
Santa Cruz.
▪ Constitución de 1837: autoritaria y conservadora.
Bandera de la Confederación Perú Boliviana
LOS ESTADOS

ESTADO NOR PERUANO


▪ Capital: Lima.
▪ Presidentes: ESTADO BOLIVIANO
- Luis José Orbegoso ▪ Capital: Sucre.
- José de la Riva Agüero. ▪ Presidente: Miguel Velasco.
▪ Fundación: Asamblea de ▪ Fundación: Asamblea de
Huaura (agosto de 1836). Tapacarí (julio de 1836)
▪ Integrado por: Amazonas,
▪ Integrado por: Cochabamba,
Lima, Junín y La Libertad.
Chuquisaca, La Paz, Potosí y
Santa Cruz.

ESTADO SUR PERUANO


▪ Capital: Tacna.
▪ Presidentes: Ramón Herrera y
luego Juan Pío de Tristán.
▪ Fundación: Asamblea de Sicuani
(marzo de 1836)
▪ Integrado por: Arequipa,
Ayacucho, Cusco y Puno.
GUERRA ENTRE DEL NORTE Y SUR

Defendían el comercio de azúcar


y trigo con Chile.
Exigen protección de la industria
azucarera y trigo.

- Libre comercio.
- Adopción de bajos
impuestos.
- Libre comercio con todo el
mundo.
- Apoyo de Inglaterra, Francia
y EEUU.
RAZONES DE LA OPOSICIÓN
PAITA DEL NORPERÚ

CALLAO ✔ Afectó la alianza comercial con Chile.


✔ Perdida de hegemonía política de Lima. Tacna
nueva capital.
✔ Nacionalismo norteño.
✔ Racismo y discriminación hacia Santa Cruz y
ILO Bolivia.

COBIJA COMERCIO CERRADO


ANTES DE LA
CONFEDERACIÓN
PERUANOS

CHILENOS
VALPARAISO
OBRAS
▪ Se promulga los códigos penal y de enjuiciamiento.
▪ Se firma tratados de defensa y libre comercio con EEUU, 1
Irlanda e Inglaterra.
▪ Se promulga la Ley de puertos Libres (los cuales deberán 2
de reducir o eliminar sus impuestos aduaneros a los
comerciantes que lleguen directamente a estos lugares)
3
Estos son:

4
1. Paita.
2. Callao.
3. Arica.
4. Cobija.
ENEMIGOS DE LA CONFEDERACIÓN

❖ Externa:

▪ Chile: (país más afectado por el proyecto


confederativo)
o Su presidente era Joaquín Prieto.
o Principal opositor ideológico: Diego Portales (Primer
ministro de Chile)

▪ Argentina: el tirano Juan Manuel Rosas

❖ Interna:
▪ Comerciantes de la costa norte. Diego Portales
▪ Aristocracia limeña. “Padre del nacionalismo chileno”
▪ Caudillos militares (Agustín Gamarra, Ramón Castilla,
Gutiérrez de La Fuente, Domingo Nieto)
PRETEXTO PARA EL INICIO DE LA GUERRA CONTRA CHILE

El intento fallido de golpe de estado de Ramón Freire a


Joaquín Prieto.

▪ Chile acusa a Santa Cruz de apoyar militarmente a


Freire para perturbar la paz chilena.

▪ El 26 de diciembre de 1836, Chile declaró la guerra a


la confederación peruano boliviana.

Ramón Freire
LAS CAMPAÑAS RESTAURADORAS
Fueron expediciones militares chilenas (con el apoyo de algunos
peruanos exiliados en ese país), que tenían como objetivo acabar
con la Confederación Peruano boliviana. Restaurar el orden anterior
a la confederación.

❑ Primera Campaña Restauradora:


▪ Dirigida por: Manuel Blanco Encalada.
▪ Tratado de Paucarpata.

❑ Segunda Campaña Restauradora:


▪ Dirigida por: Manuel Bulnes y aliados peruanos.
▪ Chile desconoce el Tratado de Paucarpata.
▪ Batalla de Portada de Guía (Lima – derrota de las tropas de
Orbegoso).
▪ Batalla de Buin (Áncash – derrota de las tropas de Santa Cruz).
▪ Batalla de Yungay (Áncash – Fin de la confederación)
ESQUEMA RESUMEN Estado boliviano:
▪ Asamblea de Tapacarí.
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA ▪ Capital: Sucre.
(1836 – 1839)
❖ Congreso de Tacna:
❖ Concepto: Proyecto político de unión geopolítica ▪ Base legal de la confederación.
de Perú y Bolivia para obtener hegemonía ▪ Se promulga la constitución de 1837.
comercial en América.
❖ Oposición a la confederación:
❖ Líder: Andrés de Santa Cruz ▪ Chile (Diego Portales)
▪ Argentina.
❖ División: ▪ Comerciantes del estado nor peruano.
▪ Criollos.
Estado nor peruano: ▪ Caudillos militares.
▪ Asamblea de Huaura.
▪ Capital: Lima. ❖ Primera Campaña Restauradora: Dirigido por
Manuel Blanco Encalada (T. de Paucarpata)
Estado sur peruano: ❖ Segunda Campaña Restauradora: Dirigido por
▪ Asamblea de Sicuani. Manuel Bulnes (Batalla de Yungay)
▪ Capital: Tacna.
ACTIVIDAD DE CLASE

1. ¿Por qué Chile fue el país más afectado con la creación de la Confederación Perú boliviana?

2. ¿Qué papel jugó Diego Portales en la guerra contra la confederación?

3. ¿Por qué el Estado Nor Peruano se opuso a la confederación de Santa Cruz?


EVALUANDO NUESTRO APRENDIZAJE
1. Menciona los estados que integraron la Confederación y su tendencia político económica:
Estados Tendencia político económica

2. Menciona la importancia de los siguientes personajes:

Personajes Importancia histórica


Santa Cruz

Diego Portales

Agustín Gamarra
3. ¿De qué manera la Ley de Puertos Libres afectó la Confederación Perú Boliviana?

4. ¿Por qué el estado nor peruano se declaró en contra de la Confederación?


METACOGNICIÓN
1¿Qué aprendí sobre el periodo histórico
de confederación peruano boliviana?

2. ¿A qué se debió el fracaso 3. ¿Crees que hubiese podido haber


del proyecto de CONFEDERACIÓN funcionado la confederación para el
desarrollo del Perú y Bolivia?
confederación? PERUANA BOLIVIANA

4. ¿Qué fuentes podemos emplear


para conocer este periodo histórico?

También podría gustarte