Está en la página 1de 7
. Cursos de HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA . . 4964-2438/15-4177-8535 FISIOLOGIA RESPIRATORIA La presién de un gas en une mezcla, depende de: ‘8. la suma total de fodas las preslones parciales de los gases dela mezcla 'b. varle con al volumen de a mezcle © solo depends de la temperatura 4. ayb son comrectas p> Sin surfactante: ‘@.aumenta la tenalén superficial bla tensién depende del radio alveolar ©. aumenta la compliance pulmonar A. ay son correct 4) Ena espiracién forzeda, la PIP: . ‘2, 8 clompre negative respecto a la atmosférice para mantener las vias ablertes b, 05 sub-aimostérica upra-almostérica pero menor que la P Wveolar 4. ninguna es correcta, La diferencia artaria-venosa de COs: ‘8, ea Igual en valor absoluto a la diferencia aw de Op al el coeficlente respiratorio es lquel a 1 b. as mayor ele diferancla a-v da O2 sin Importar at coeficiente ©, 8 menor a la dlterancle a-v de Ox sin Importer el coeficlente dd. no tiene relsiclon con te diferencia a-v de O2 8) Una dlaminucién del VEF{ en une esplrometria forzada puede deberse a: | enfotmedad obstructiva B. enfermedad restrictiva ©. falta de cooperecién del pactente d. todas son correctas En al sindrome obstructive se observa princlpalmente: @. un aumento de fa resistencia eléstica y no léstlca {.. una diaminucion de la CPT y de la CV @ un aumento de la resistencia dindmica h. Indice de Tiffeneau'de 0.8 °@) Lu diferencia Alvéoto-arterial de Ox: ‘8. normalmente es de 40 mmHg. ‘ esld cauaads por el cortocirculto faloldgico y Ine varlaciones de la ralacién VO. ©. e8de 0 mmHg. d. esta determina: normalmante of Fla resistencla que clfusién de dicho ga 7) Enel bucle fujoAolumen una meseta Inuplratoria y plratoria significa: 8, obslruccién verlable Intratordclea © obatrucclén fa 6) La tinlow causa fsloldgica de hipoxernia es: 2 elelerciclo b, el shunt fisloldgico ©. 108 cambios ventiatorion durante al sueno 4. In reeplracién en atméatera hipobérica ©) El mda importante regulader qul {mda Important raguladorqulico de la regprelén en a pt b. HCOs & CO; d 10) Le fuerza eldstica del puimén on la posleiin erecta: es mayor en la base que en el vértces b. es * en base que on el vaice € 98 menor en la base qua en ol vitlce dd. Ia fuerza eldstica del pulmén no se modifica reglonelmente con el cambio de decibito, 411) Lareslatencla de la via 2 , es mayor durante la ggplracién. 08 mayor durante la ingplracién, 6) 28 constant. h os mayor or no al adopt plracién en la persona de ple pero de deciiblto dorsal 412) El trabsjo de los miisculos Inspiratorios 2 hace para fa. la resletencia eldstica del pulmdn y del trax, la resistencia dinémica de las vias adroas y de los talidos . lapr d. la adheelén enire moléculas de eurfactante 13) El hamo: ‘@ Se sintetiza desde succinll CoA y gllcina b. Hay 4 grupos de hemo por cada globina 6, Cada hemo une cuatro moléculae de O2 d: trasports COe en forme intact 14) El punto de reposo del slstems téraco-pulmonsr a a, CRE b cV e VR d. CPT. 16) Sofie la respuesta correcta 02 de una persona normal en raposo en situaciones basales es aprox. de: 1000m! de ahi ‘las preslones normales slatlica y dlastlica an ol vveniriculo derecho son 120/80 mmHg. ¢. |g Hb se satura con O: al pasar por el capllar pulmonar an 0,75 seg. 4. @lCO 88 un gas flo dopendiente 16) Durante el repoao ventitatoria (capacidad residual funclonal): ‘8. Le presién intrapleural es supraaimosterica, . El lstema tdraco-pulmonar tlende a la eeplracion tice pulmoner tlene la misma magnitud que la tordclca d. La preaién Intrealveotar es eubslmosfertca 47) {Cul ea el valor normal da la relacién VIQ? a. 18) Le comprasién dindmica de la via aérea acurre: 2. duranta la insplractén tranguila durante te insplracién forzada piracién forzeda la eeplracién tranqulla 18) Une disminucion da PaOs puede daberee a: @. alteracién de difusién alleracién ventlaclén perfualén b & allersclén en al cAlculo de le oferta dlatal de 2 dd, todas aon corract NRE NS HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 4964-2438/15-4177-8535 20) Sobre la PIP, on una espiracion forzacia maxima: ‘A & 68 poslliva por ol surfactante & > es slempre Inferior ala presién siveoler es supreaimosférica be by ceon correctas 21) Le presién de un gas on una me @ depende de la temperature & b, se manilene constente ante variaciones do volumen 80 ejerce de forma diferent gases A. erila mezcia slendo uno de ellos et O2 ‘@ ay b son com oxision 2 0 més 22) Ena cascada de onigeno, ta mayor calda on le presién parcial de oxigeno se regiat a. Laalmésfera y le reques, La traquea y el siveoio. © Elaiveolo y los capilares slstémicos. 4. Los capilares sietémicos y In cdivta, 23) {Cudl de las siguianies sustencies es broncoconsttictora?: 8. Bradioinina », Noradrenelina, ® Prostacicina. 4. Angiotensine-tl. 24) Enun sujeto normal quo realize 10 respiracianes por ‘minuto, la ventlacién aivecter “ce, 19700 min, d. 4200 mirmin. 25) El espacio muerto anstimico se-define como: '8) Elvolumen de sire en las vies eéree de ‘conducolén. b. Elvolumen de alre en alvéolos que no realizan ‘ematosie. El volumen de aire en la via aérea ‘extrepulmonar. 4d. Elvolumen de aire de la via aérea inirapuimonar. 28) Un eujeto respira (gra: 18 cénula nasal) alre con tuna FIO de 40%. El valor de la PaCOz del paciante os de 0inmbg. La PAGz #8 de aptoximadamente: ‘8.._ 236mmHg. b. 230mmHg. & 210mmHyg. d. 225qmHg. a 27) El valor aproximado de la Capacidad ‘on do: ‘a. 3100m b. 480i. e. 420m @ 240m 28) 4Cémo puede medirse el espacio mysita fsiolégico?: ‘«, Mediante el método de Fowler * b. Mediante ol método de Bob, 8. Madiante un eepirémetro. d. Mediante pletiamogratia corporal 29) EI métoco de Fowier ve ulliza para ‘8, Meir le capacided residual funcional. 1. Medirle capacidad pulmonar total, © Medir et espacio muerto anatomic & Medi el espacio musrto fielolagieo. puade verificar 30) En un paciente sano, la hiperventilacién median ‘La medida del volumen cortente. b. Le presi6n arterial de GO3,* c. La frecuencia reaplrat “4 La presién erterlal de C3. javi_gen@yahoo.com.ar bens un repro de prestoreo 40mg: COx0.3mmig: Ne 67min, EG: STeenkh que corresponde con mayor poslhilidad al aire ‘Alveolar 6. Almosférico. © Trequeel a. Naw 32) La fuerza eléstice tordcica este cada por: ‘&) Efaparato‘dstoo-artcular torécico, 1b. Eltrabajo inepiratorio. ‘c., Los musculos de fa cavidad lordcice. 4.” Eltrabsjo espiratorio. 39) La ventlacién alveolar #® mavor en ta: 1 de Wout, d. Zona IV de West 34) JA partir de que nivel del drbol respiratorio se obtiene us flujo de aire taminar?’ 3. Tréquos. b. Bronqulos, 36) A.un volumen pulmonar de aproximadamente 2400m! la relacion onire FEP y FET es de: a. FEP =FETy ous sentidos son opusstos. 6. FEP > FETy ue 9 ©. FEP FET y sus sentidos eon igual 36) La resplreciin proplamente dich ‘a, Consists en el proceso respiraioro, b. Se.realiza en los pulmones c.Consiste on los procesos de clusion y hemator Se reallza en les mitocondrias: 37) Segin la Ley de Daton: ‘3, Cada gas elerce presién sobre el mismo b. Larrosta de las presiones parciales os iguai ‘cada componente parcial parciales os Igual ela parciales por et volumen da la presién total 38) El Volumen residual ee: . ‘El volumen de aire que-se moviiza en cada ‘movimiento respiratorio b. Elvolumen de alre en el que el sluterna tbinco- ‘pulmoner asté on equilbrio & _ Eivolumen de aire que queda en los pur lege de realizar una éepiracién méxma ‘bys on correct a 30) . El slndrome restrictlvo se ceracteriza por: ‘2. Se produce por aumento en la rigidez del latema trace pumonsr b: Esté caracterizado por e! aumento agudo ds reslatencis de las vias aéreas causado por le ‘dlaminucion de fa luz de las miemas 6. Elindice de Tiffenau eaté dieminuido d. @ycson correct 40) En oondclones faloldglas la presiin Inirepleurel 2. Nagaliva durent la Ineplracién weiva 5. Posttva Unicemente durante la esplracin forzade © Positiva durante la espirecion pasive % ay deen carectes § _ Cursos de HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA At) Re Favorece i FEP fyb son corecias Cntdbuye el mantanimiento doe estabidad sheclar ape 42) El punta de igual presién comienza donde: '2 La presién transmural es da 0 '. Cuando Ia Presién Intrapleural e8 mayor que la praslén en la via aéve 6. Cuando la presién transmural es menor de 0 Ninguna es correc 443) Duranta una inmersién Qué es lo que NO ocurre?: ‘8, Dlaminuye la deneldad del alro b. Elaumento de la prasién sobre el cuerpo dficulta cl trabajo respiratorio ©, Aumenia la Ph sobre el cuerpo d. Por cada 10 metros de descenso ia prasién 2. smblguo b. El complejo de Botzinger ©. El niicleo retroambiguo d, El ndcleo de Kollker-Fuse 48) Durante la prueba de CVF, en la fase esfuerz0 dependienta, a! fujo eepleatorto: ‘a, Varia en funcién de la presién Intrapleural bi En los cusdros reetriclivos ae-encuentra muy dleminuldo @. Es elempre constante y sostenido ‘a. Se va limitado por Ia compresién dindmica de Ine vias aéroas 48) Si un sujeto aumenta su volumen corrlente y permanecen Conaanias racuenci reaprtria, agpaio musrtay i relat nto en Ia: fad Ingplratoria maxima laclén pulmonar y alveotar illacién pulmonar solamente 47) Durante o! ejerciclo, la diferencia artgrio-venoan de Oz aumenta porqu ‘Aumanta el contenido arteril de Oz b. Aumenta ol contenide venoso mbxto de Oz 2 Aumenta la PaO2 4. Disminuye el contonido venoso mixto ds O2 48) La velociiad dol aire resto del érbol bronge 8. . Mayor porque el drea de secclén transverse ex . Menor porque el drea de weccién transversa ee ‘menor © “Mayor porque el drea de seccién transvers mayor 4d. Menor porque el éraa de seccion tranevarea o¢ mayor ivel de la tréquea as reepecto al 49) Saftale al enunclado correcto respecto a Ia Hb fat a ormaimante en el aduito 10% de fa Hb de un sdulto norm 0, Representa el 1% ce ia Hb 438/15-4177-8535 50) Una hipoxemia causada por hipoventilaciin por: 8. aumenter Ia diferencia slveolo-arterial de =2 b, no comprometer la PaCO2 dada la elevate dlifuallldad de C02 (& causer hipercapnia tardia y de menor magnitud {que la hipoxemia ‘no modificar la diferencia alveolo-arteral de O2 caractertza 51) La normal distribuclon de respiratorio determina que: 8, La velocidad de alre soa méxima en los bronqulolos respiraterios: b. el ujo aéreo depende fundamentalmente de la longitud de la vie aéree ‘el numero de Reynol resistencias en el Srbol Ingplracion igulentes snunciados marque el CORRECTO: ‘un aumento de la PO? alveolar se acompafa ipovia citotdxica la PO2 venosa mide minus 16n hlpobarica produce hipoxeml hipocapnia. 4. bycson corractas 663) Un paciente con los sigulentes detos de taboratorio ( pH= 7.2; PCO2= 80 mmHg ; CO3H= 60 medi. ), padece une: 3 4d) cetoacldosis dlabética 84) El sindrome restrictivo se identifica porlas siguientes caracteristicas, EXCEPTO: “a. dlaminucién de todos los volimenes pulmoneres b. Normoventllaciin pulmonar . Disminucién de todas las capacidads a pulmonares Disminucién de la Cp del alstema toracobraquial 55) S1un sujeto aumenta su volumen corriente y permanecen, constanies frecuencia resplratoria, espacio muerto y la relacién VIO. 86 produciré un Inoremento en le ‘8. Capacidad residual funcional b. Capacidsd ingpiratoria maxima, . Ventlactén pulmonar y alveolar dd. Ventllaclén pulmonar solamente volumen minuto cardtaco disminuye a le mited y ia " PaO2 ee duplica: La oferta distal da 02 (002) no se modifica b. LaD02 aumenta ©. LaDO2 disminuye b) La presién venosa mixta de 02 aumenta 57) La presién parcial de un gas ideal en una mezcia 9gse08: ‘9),Determinara el volumen que ocupara denira de une mazcla, ) Ee independiente del volumen total de la mezce. @ Ee proporcional a la concentracién elcanzeda mezcla, @) Depende de la ralz cuadrada dal peso molecule, '58) Durante el elercicio la oferta distal de oxigeno: a) Se mantlene conetante. b) Aumenta por incremento del volumen minuto cardiaco, ©) Aumants por ei mayor contenido arterial Ue Oxigano 4) Aumenta por Incremento de la concantracién da Hb. Cursos de HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA, ; 4964-2438/15-4177-8535 580) Despute de 48-72 he do Incrementa la ventliucién por: 8) Mayor raspuests ds quimlorraceptores perférteus, 1b) Mayor respueta de quimiorreceptores centrales. 10 del pH del liquido oofalorraquideo. pH en el liquide extraceluier, sender’ Is allure 86 ln opclén correcia con reapecto a la face de los 22) La aolublidad do un gus en un iquido aumenta el ‘aumentar ia prosion parcial “b)_ Sloe mezcian dos gases an un recipients, ja {otal eta dado por la suma da fos. de los gases. ©) La difustén de un gas w través de una membrane, 08 directamante proporcionsl al espesor de la miems depende dal a 61) EI principal determinante de Ia eloalicidad pulmoner os: 2) La tension supertical, b) Las fbras eldsticao y colagenas, ©) El factor surfactante, 4) Laviecosidad do los telidos. b) daeventaja mecénica para verter. ©) Segin la ley de Laplace se encuentra en posiclon ‘optima para generar mayor preslén {ranisdlafragmatice * d) Presenta uti aumento del éree de aposiciin. jecclén medular an al nivel cervical 7 produce: ro respirator. +2) Pérdida de la inervacion dlatiagmaticn, (0) Perdide: de In inervari6 de Intercosteles, y ‘abdominsles con inervacién uiafregmalica conserved 4d) Renpiracién apnéuatica. 84) Stl complacencla purnonsr fuera de 00 mlomH20, 28 dosenble neporar: ‘Una disminucion dl fujo aérao durante Ia esplrecién forzads por perdida del sonién elds 1 Un deplaxamiento del punto de gual prion hace Ja gran vie aéros,, 9) umento da (fulblaéroo durante Ie eepinclén forzada, «)Dlsminucton del volumenroeidual t 86) El wstimulo inés poderoxo para loa quiimiorraceplores cantrales es: 8) Lahipoxemia b) La acidosis roaplratorta ) El Increménio rapido de te Pacoz d) La alcalosis respiratorin 66) El efecto Haldane os: 8) El desplazemionto de la curva de diaociacién do la hemoglobina por efecio del CO2 y el pH b) Lalinhibiolén de fa Ingpiracién en reopuc Inflaolén pulmoner ¢)Elaumento de fa cabecided pera transporter CO2 at desoxigenarse la hemoglobina 4d) Elentimulo de la inepiracién en reepuceta a ls Inflaci6n pulmonar b) Perféroce prineipalménte ©) Cenirales y pertiértoos, wlendo ot 70% de la raspussia ventllatorls producida por fos QR perifércos ) Centralen y periférious, slendo el 70% de la reepuanis -/”yentlatorta producida por los QR centrale 00) Marqus los receptor resnonaabies del refelo ds Horng- raver: 18) Los quimlorraceptores centrale ) Los cusrpor curotidec ©) _ ow teceptocan de Irllaciin 49) Loe receplores dé enuramt@Rnr 68) La CP TYcapaciied-pulmurtr total) se pusde determiner mediante: 8) Elvolumen de clerra ©) Una prueba de dliucién empleanda hidrogeno 1) Un eetudto pletismogratico 70) Al trapirar del VR haste alcanzerla CRF, ol trabajo respiratorio se ulliza para vencer Ias resialencl ®) Y'elidos b) Eldaticas de los pulmones y del torax ©) Eldaticas de los pulmones y dindmicas de Ine vies vine wre 9 71) Le oferta diatal de oxigeno: 8) Depends del volumen minuto cardisco y del contenido arterial de oxl >) Equivalos 300 mi de exigeno por minuto ©) No depende de Ia presién parcial de oxigeno en le sangre 1) Depende de ta capacidad pero no del contenide de oxigeno arterial 72) Le clreulacién pulmonar: Es un sistema que mansja grandes presione: ‘una dietribucion homogénes de la sangre en ulmdn wn un sujeto en posicién erecta ncla del crcullo menor se debe en su mayor parte ala red capiter a Pongefue proalén media pulmonar an epona de 30 ren °) 73) La doscripcién del caso clinico de shock cardlagénico nos presents tn paciente hipcteneo, con un volumen minuto lreulante de 2 ltrosiminuto. Los andiisla de leboratcrto errojen los elgulentes resultados: PO2 60 mmHg, PCOZ 30 mmHg; cn do la hemogiobina artertal 86%, hemoglobinemia: 149%, seluracton de mixta: 48%, Con eatot datos usted puedt 8) Ladieminuctén de te oferte vistal de oxigeno ve debe principalmente a la hipoxemia que presenta al paciente. mt ion de la hemoglobina en sangre venona ‘8 encusntrs disminuide coino conwecuencla de la hipoxemia que presenta al pacionte, ©) El consumo de oxlgeno por parte de los tdoe 38 senouentra dentro del ranigo normal pese:n qus el ‘volumen minulo ciculania 86 encusnire francernonte diaminuido, W) El porcenisje de extraccién de oxigeno selé ‘aumentado por aumento en el consumo de oxigeno, 74) Sigulondo con la descripcién del caso clinico anterior, fa dlsminuci6n de 1a PO2 arterial confirma que ei pacianie He encuentra hipoxémico, Analizando los datos apartacoa en tunclado'anterior usted puede conctuir a | mecanismo mae probable que genera a hipoxemie 28 la hipoventiacién alveoiar ») Lahipoxemis es debida a une alteracién pura dota aifusion: ©) Elpaciente sn encuentra hipsrventiiando ) Nowe puede ealimer el estado venillatorio del pocionte ya que necesito conocer ls frecuencia ventilator y of volumen corrlente para calcularia vantllecién pulrnotier: Cursos de HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 4964-2438/15-4177-8535 76) Acerca de un individuo que presenta une frecuencia ‘wsplratoria de 32 cicios/minutos y los siguientes pardmetros de laboratorio obtenidos a perlr de une ngre arterial: PO2: BimmHg, PCO2: ‘48mmHg; podemos asegurar 8) Presenta hipoxemia secundaria 8 un trastorno difusivo 1b). Tlene tun aumento de la ventilacién slveola expensas de un aumento de la frecuencia ventilatota ©) Lahlpoxemis os al petimulo que gata la hiperventliaciSn que presenta d) Este hipoventiiando 76) {a ineplracin: 8) Puede ser un proceso pasivo sl se resliza luego de tuna esplrecién forzada hasta volumen residual 1b) Ea un proceso slempre active independlentemente del volumen pulmonar de partida ©) Esunprocese acilve aolo si se efectiia de manera forzada 6) Puede ser un proceso paelvo a ge realize « part do ccapacidad residual funcionl Th) En ausencia de surtectante pulmonsr: ). £8 fuerza eldatica pulmonar euteré significetivamente llsminuida. by La tsnelén supesficial dependars fuertemente det radlo Us los alvaolos ©) La-compllanza pulmonar seré sensiblemente mayor dy_La tensign euperficlal de la intorfase alveolar sere fhomoggnes aun an alveolos de distinto diémetro 78) La fuerza eléstice de ta pared tonicica considersda alsladaimant {8} Tlende @ expand of térax cunndo se fan insplrado volimenes iguales a la capacidad pulmonar total b) Tends al colepso del t6rax durante la Inapiracion y la plracién ©) No juega ningtin papel ralavante en la mecénica ventlatorla 4) Tlende « expandir hasta capacidud residual funcional 78) Con una sspirémetro simple puedo: 2) Conocer el yolumen residual b) Detactar un trastomo obstructivo de le via ©) Gonocet ia capacidad residual funcional )_Evaluar ta vantilacion pulmonar £80) El contenido artarlal de oxi . @) Es préclicamente Igual digueto en sangre b) Se dupllou si la Pa@2,aumenta de 80 2 160mmHg ©} Es Independiente de la concentracién de hemoglabina porque su saturacién es casi de 100% 4d) Disminuye cuando dlsminuye la presién parcial alveolar de ox/geno 0: Ia fracclén de oxigeno 81 La diferencia ertelo-vonosa del contenido de oxigenc: 8) Depende exctusivamente del consumo de oxlgeno por parte de os tedos : ») Ee directamenta proporclonel al vlumen minulo cardlaco ) Eo almlar para is dforentes érganos del cuorpo. ) Ge shnllar ala dlferencia aiterlo-venoea de CO2 83) 84) 86) 88) 87) 80) evidencia an que: @) La PAO2 de las regiones apicales es mayor que en la de las regiones basal b) El contenido de 02 de t regiones aplcales es signiicativamente mayor que el do la que proviene de las cagiones bat ©) Le PACO2 de los alveoios apicales es mayor qua la de los basales 4) ElpH de la sangre que proviene de las bases pulmonares es superior al de la sangre que proviene de los apices plraci6n forzada maxima pacio intrapleural La presién inrapleural en una 8) Sigue slendo nagative porque el ‘std herméticamente cerrado b) abe ser slemare Inferior e la preslén atmostércia para oultar el colepso alveolar ) Habltualmente supera la presién atmosférica pero es menor que la presion Intralaveolar 4) Es elgniicativamenta mayor que preslon alveotr, lo que deteiminar el colapso de la via aérea cats Durante ja prueba de capacidad vital forzada (CVF), 6! flujo espiratorio maximo: 8) Depende del esfuerzo ventiatorio realizado b) Se ve limlado por la compresién dindmica de las vies agreas No se moulfica en los cuadros restrictivos 1d) No depende de mianeia importante de la r de la via aérea El contenido arterial dg axigerio: a) Es proporcional al nivel da saluracion de la ‘hemoglobina en sangre vanosa mixta b) Se quintuplica sl reaplramos oxigeno puro a una ‘atmésfera ©) Es elgnificativamente menor que el contenido arterial dle dibxido da carbono 4) Disminuye con el aumento del hematocrito porque se clue En una persone normal de pie, la sangre provenlente de las bases pulmonares tendré: 8) Menor PCO? que la PaCo2 b) Menor PO2 que la Pa2 ©) Mayor PCO2 que la PvCu2 6) Mayor pH que el ce fa sangre arterial En au trabajo, un minero del carbén r 18%. Determine qué prasién parcial de este gas inspira s! la presiin atmostirica es de 747 mmHg y la de vapor de gue 47 mmo, 8) 128mmHg ») 134 mmHg 3) 143 mmHg 0) 47 mmHg [La capacidad residual funcional (CRF) es iguel a: 8) VR+VRI b) VR+VRE oO VRECV UW) VR+VRE+ VC spira ale con 02 at Gursos. de. HISTOLOGIA-ANATONIA-FISICLOGIA-BIOQQUIMICA _4964-2438/15-4177-8535 8A) Cua de las slgulontos eltuaclones cisininuye ta stinker! de la HU por el 027 fa) Dieminucion fe fa temperatura b)_Disminuclon de In POU2 ¢)Disminuctim del pH dd) Dleminucion del 2,3-DPG 90) En ol patron-obstructivo de una eaplromotiia se observa: a) CVF normaly VEF1 aumentado b) CVF disminulda y VEF1 normal ©) Relacién VEF1/CVF disminujda y VEF4 disminuldo d) Relaclon VEF 1/CVF normal y VEF1 disminuido £1) ,.Cuél de los siguientes estimulos produce, vasoconstriccion pulmonar? a) Oxido Nitrlco b) Hipoxla ©) Aceliteotina d) PGE2 02) gCdrno te das cuenta ds que el caléter de Swan Genz Hlegd a Ia arteria pulmonot desde el ventriculo derecho? 8) La presién diastdlice desclende a 0 mmtig b) La presién diaaidlica asciende a 17 ming c) La presién sistolica ascisnde a 26 mmHy 4d) Lapreston slstélica donclente © 10 mmHg 83} {Cul de fos cigulentas estImulos produce broncodiiatuclin pulmoner? a) Adrenaline 6) Azetiicaline ©) Leucotrienos 04) {Cudl serd ol contenido arteries! de oxigeno do una muestra de sangre arterlal con ina saturacton de este ges del 92%, PaO2 do 76 minHg y 12 gidl de Hb? a): 14,27 mi de 02/100m! sangre bk) 14,08 mi de O2/190mi sangre ©) 18,02 ml de O2/'190m! sangre 4) 16,08 mi de O2/100mI sangre 85) ,Cudl es la principal oustancia que es aennada diraclamenite por el centro reapiratorla? 8) 02 (represonta le Pa02) b) C02 (representa la PaGO2) ©) H+ (representa la PCO2 del LCR y, por fo tanto, ta PaGo2) . d) HCO3- (represonta is PGO2 dal LCR, por lo tanto, la Pen2) 96)" S| una persona realize una espiracion forzada maxima y a partir de este punto comlenze a insplrar {Cudles serdar ioa primeros elvéolon en vontiarse? 8) Los apicales ya que fos basales xe encuentran an compreelin dinarvica b) Lon basalas ya que ‘os aplcales ne encuentran en compresién dindmics. ©) “Los de la zone mecila ye que‘poseen mayor centidad dy surfactante y. par onde, manor terdetncla a colapso a) Ninguno, ya que no hay vent qus la persons vusiva a GRE \6rs alveolar heala, Respiratorio | tid | | Sila tb 2a sala e2fo_ [92 | 3fe_[ sla | jp | [a _| 4fa_[ 34fc afb Toate 30 on co

También podría gustarte

  • Compilado R1 A
    Compilado R1 A
    Documento233 páginas
    Compilado R1 A
    continuo pipo
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 6
    Examen 6
    Documento9 páginas
    Examen 6
    continuo pipo
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 3
    Examen 3
    Documento8 páginas
    Examen 3
    continuo pipo
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 5
    Examen 5
    Documento10 páginas
    Examen 5
    continuo pipo
    Aún no hay calificaciones