Está en la página 1de 12

Respuestas de Autoevaluación

Evaluación del Desempeño Profesional Docente


09 de Enero de 2023.

Estimado/a docente o educador/a:

En el presente documento se hace entrega de las respuestas presentadas por usted en el


instrumento Autoevaluación durante el periodo 2022.

Datos personales
Nombres y Apellidos EVELYN HELVECIA CALDERÓN PARRA
Rut 12808794-k
Nivel Educación Especial NEET
Subsector Trastorno Específico del Lenguaje
Establecimiento ESCUELA TENIENTE HERNAN MERINO CORREA
Rbd 10080
Dependencia Servicio Local de Educación
Qué rinde Debe rendir portafolio
Dominio A: Preparación de la Enseñanza
Pregunta 1 Criterios A.2 y A.5
¿Mis evaluaciones son coherentes con lo planificado y permiten a todos/as mis estudiantes demostrar lo aprendido?
Indicadores Inicial En Instalado No aplica
desarrollo
En mi trabajo como Diseño estrategias de evaluación
X
coherentes con lo trabajado en las
docente...
experiencias de aprendizaje y con el
contexto en que estas se han
desarrollado.
Ej.: diseño pruebas, preguntas, ejercicios
prácticos o resolución de problemas
coherentes con los trabajados en las
experiencias de aprendizaje, etc.

Diseño variadas estrategias de evaluación


X
y las aplico en diversas instancias, de tal
manera que todos/as mis estudiantes
puedan demostrar lo aprendido.
Ej.: realizo evaluaciones diagnósticas al
inicio, guías para evaluar en el proceso,
trabajos grupales, experimentales,
trabajos individuales, presentaciones, etc.

Las evaluaciones que Me permiten identificar la necesidad de


X
hacer adecuaciones durante el proceso de
aplico… (formativas
aprendizaje.
y/o sumativas) Ej.: adecuaciones curriculares, contenidos
que debo reforzar con mayor intensidad
por sobre otros, cambiar una actividad que
mis estudiantes no pudieron realizar,
seleccionar actividades o recursos según
sus necesidades particulares, etc.

Me permiten conocer el nivel de logro de


X
mis estudiantes.

¿Mis evaluaciones son coherentes con lo planificado y permiten a todos/as mis estudiantes demostrar lo aprendido?
Insatisfactorio por Insatisfactorio Básico Competente Destacado
falta de información
X
No registra información en Los indicadores no forman Los indicadores se Los indicadores se Los indicadores se
ninguno de los indicadores. parte de mi práctica evidencian ocasionalmente evidencian frecuentemente evidencian frecuentemente
habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual y
además llevo a cabo otras
prácticas que hacen
sobresaliente mi
desempeño.
Pregunta 2 Criterio A.4
¿Tengo en cuenta las características de mis estudiantes y el marco curricular cuando planifico mis experiencias de
aprendizaje?
Indicadores Inicial En Instalado No aplica
desarrollo
En las experiencias Selecciono herramientas pedagógicas
X
variadas que en su conjunto logran
que realizo...
involucrar a todos/as mis estudiantes en
función de sus intereses, habilidades
particulares y necesidades de aprendizaje.
Ej.: presentaciones, videos educativos,
mapas conceptuales, experimentación
individual, lecturas de distintos textos,
juegos de roles, entre otras, de acuerdo
con las necesidades de aprendizaje de
mis estudiantes

Planifico actividades (selecciono, diseño,


X
adapto y/o diversifico) que abordan los
conocimientos y habilidades desde
distintas perspectivas, considerando la
priorización curricular vigente y las
necesidades educativas de mis
estudiantes.
Ej.: intenciono el desarrollo de una
habilidad a través actividades diversas,
relacionando un contenido con otros
ámbitos, etc.

Al observar a mis Se sienten desafiados/as con las


X
actividades propuestas, realizándolas con
estudiantes, he
interés.
notado que... Ej.: están atentos/as a las actividades, las
inician y desarrollan sin necesidad de
estarles reiterando que las realicen,
preguntan constantemente, comparten
sus resultados, profundizan en lo
aprendido, etc.

Logran comprender un mismo contenido


X
desde distintas perspectivas.
Ej.: cuando vinculan el contenido que
estamos trabajando con otras áreas del
currículum, lo extrapolan a situaciones
concretas de su vida cotidiana, etc.

¿Tengo en cuenta las características de mis estudiantes y el marco curricular cuando planifico mis experiencias de
aprendizaje?
Insatisfactorio por Insatisfactorio Básico Competente Destacado
falta de información
X
No registra información en Los indicadores no forman Los indicadores se Los indicadores se Los indicadores se
ninguno de los indicadores. parte de mi práctica evidencian ocasionalmente evidencian frecuentemente evidencian frecuentemente
habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual y
además llevo a cabo otras
prácticas que hacen
sobresaliente mi
desempeño.
Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje
Pregunta 3 Criterio B.1
¿Promuevo un clima de aceptación, confianza y respeto entre mis estudiantes?
Indicadores Inicial En Instalado No aplica
desarrollo
En mi trabajo como Incentivo a mis estudiantes a plantear sus
X
puntos de vista y establecer diálogos en
docente...
un espacio de confianza, respeto y trato
equitativo.
Ej.: reconozco públicamente las opiniones
disidentes cuando se expresan de manera
respetuosa, genero instancias para que
mis estudiantes intercambien opiniones y
comenten sobre las intervenciones de sus
compañeros/as, destaco sus virtudes
para que sientan confianza de expresar
sus puntos de vista, etc.

Realizo acciones orientadas a que mis


X
estudiantes identifiquen sus diferencias y
valoren lo que ellas aportan al grupo.
Ej.: en actividades grupales les incentivo a
identificar y valorar el aporte que realizó
cada integrante, visibilizo el aporte que la
duda o error de un compañero tuvo en el
aprendizaje del grupo.

Abordo oportunamente con mis


X
estudiantes situaciones de discriminación
o sesgo en el aula cuando se presentan.

Al observar a mis Participan en las actividades sin temor a la


X
reacción de sus compañeros/as.
estudiantes, he
Ej.: expresan sus opiniones libremente,
notado que... realizan preguntas si tienen dudas, se
ofrecen a resolver problemas planteados o
demostrar algún procedimiento, explican
la actividad a un/a compañero/a, etc.

Respetan las intervenciones y puntos de


X
vista de sus compañeros/as.
Ej.: atienden con interés las
intervenciones de sus compañeros/as,
los/as apoyan o felicitan, complementan
sus acotaciones o comentarios, destacan
y valoran puntos importantes de las
intervenciones de los demás, realizan
preguntas, etc.

¿Promuevo un clima de aceptación, confianza y respeto entre mis estudiantes?


Insatisfactorio por Insatisfactorio Básico Competente Destacado
falta de información
X
No registra información en Los indicadores no forman Los indicadores se Los indicadores se Los indicadores se
ninguno de los indicadores. parte de mi práctica evidencian ocasionalmente evidencian frecuentemente evidencian frecuentemente
habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual y
además llevo a cabo otras
prácticas que hacen
sobresaliente mi
desempeño.
Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes

Pregunta 4 Criterios C.2 y C.5


¿Implemento estrategias pedagógicas orientadas a la enseñanza y aprendizaje de todos/as mis estudiantes?
Indicadores Inicial En Instalado No aplica
desarrollo
En las experiencias Incluyo actividades variadas, acordes a
X
las características particulares de mis
que realizo...
estudiantes, para que todos/as puedan
sentirse involucrados/as con los
aprendizajes.
Ej.: actividades grupales, individuales,
trabajos plásticos o concretos, actividades
con material audiovisual, experimentos,
etc.

Solicito a mis estudiantes que contribuyan


X
a la construcción de los aprendizajes
mediante la vinculación con aspectos
propios de su contexto.
Ej.: historias familiares, costumbres o
tradiciones, vivencias de su entorno,
datos, juegos, ejemplos a partir de sus
experiencias personales, etc.

Utilizo las dudas, errores e intentos de mis


X
estudiantes y los trabajo activamente
como una oportunidad para el aprendizaje
de todo el curso/grupo.
Ej.: les pido que compartan lo que
pensaron o el procedimiento que
siguieron, les oriento para que reconozcan
la fuente de su error, construimos en
conjunto una nueva respuesta, etc.

Al observar a mis Le atribuyen un sentido a lo que están


X
aprendiendo, vinculándolo con su propia
estudiantes, he
realidad y experiencias de vida.
notado que... Ej.: comentan impresiones, vivencias
personales o situaciones en las que
identifican lo aprendido.

Realizan las actividades que les


X
propongo, expresando abiertamente sus
dudas, ideas u opiniones.

¿Implemento estrategias pedagógicas orientadas a la enseñanza y aprendizaje de todos/as mis estudiantes?


Insatisfactorio por Insatisfactorio Básico Competente Destacado
falta de información
X
No registra información en Los indicadores no forman Los indicadores se Los indicadores se Los indicadores se
ninguno de los indicadores. parte de mi práctica evidencian ocasionalmente evidencian frecuentemente evidencian frecuentemente
habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual y
además llevo a cabo otras
prácticas que hacen
sobresaliente mi
desempeño.
Pregunta 5 Criterio C.6
¿Evalúo y monitoreo el proceso de comprensión y apropiación de los conocimientos por parte de mis estudiantes?
Indicadores Inicial En Instalado No aplica
desarrollo
En las experiencias Implemento variadas estrategias en
X
distintos momentos de la experiencia de
que realizo...
aprendizaje para obtener evidencias de
cómo están aprendiendo mis estudiantes.
Ej.: observo cómo resuelven las
actividades que les propongo; les hago
preguntas intencionadas para visibilizar lo
que están pensando, ver si se están
confundiendo, realizo evaluaciones
formativas, etc.

Ajusto mis estrategias de enseñanza de


X
acuerdo a los avances y dificultades que
observo en mis estudiantes en el
transcurso de la experiencia de
aprendizaje.
Ej.: elijo nuevas actividades, diversifico las
guías y recursos, ajusto los niveles de
complejidad, etc.

Recojo las intervenciones espontáneas de


X
mis estudiantes para conocer sus
avances.
Ej.: las preguntas que realizan, las dudas
que plantean, los errores que cometen,
etc.

Al observar a mis Entregan muestras de lo que están


X
aprendiendo o entendiendo a partir de las
estudiantes, he
solicitudes que les realizo.
notado que... Ej.: son capaces de explicar lo que
entienden acerca de lo que están
aprendiendo, ejecutan los procedimientos
o acciones que les propongo, etc

Logran avanzar en su aprendizaje tras


X
alguna de las estrategias que implementé.
Ej.: tras alguna nueva explicación o
retroalimentación, luego de una
demostración o de alguna actividad, etc.

¿Evalúo y monitoreo el proceso de comprensión y apropiación de los conocimientos por parte de mis estudiantes?
Insatisfactorio por Insatisfactorio Básico Competente Destacado
falta de información
X
No registra información en Los indicadores no forman Los indicadores se Los indicadores se Los indicadores se
ninguno de los indicadores. parte de mi práctica evidencian ocasionalmente evidencian frecuentemente evidencian frecuentemente
habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual y
además llevo a cabo otras
prácticas que hacen
sobresaliente mi
desempeño.
Dominio D: Responsabilidades profesionales

Pregunta 6 Criterio D.1


¿Analizo y reflexiono regularmente sobre mi práctica, para mi desarrollo profesional?
Indicadores Inicial En Instalado No aplica
desarrollo
En mi práctica como Promuevo instancias de diálogo con
X
colegas, que me permiten reflexionar
docente...
sobre mi quehacer como docente.
Ej.: sobre estrategias para enseñar un
conocimiento o desarrollar una habilidad
compleja, la necesidad de aplicar
adecuaciones en las evaluaciones,
actualización de conocimientos,
motivación de mis estudiantes, cómo
abordar una situación específica,
compartir metodologías de trabajo, etc.

Busco activamente oportunidades para


X
desarrollar áreas en las que necesito más
información o apoyo.
Ej.: busco material didáctico o fuentes
bibliográficas, asisto a cursos o
actividades de formación, genero
instancias de estudio personal, busco
apoyo en colegas que tienen
conocimientos específicos sobre una
temática, etc.

Ajusto mis planificaciones a partir de los


X
aprendizajes que están logrando mis
estudiantes.
Ej.: adecúo objetivos, recursos y/o
actividades según sus avances, considero
más experiencias de aprendizaje para
trabajar los aprendizajes menos logrados,
etc.

Analizo el nivel de participación e interés


X
de mis estudiantes para adaptar mis
metodologías.

¿Analizo y reflexiono regularmente sobre mi práctica, para mi desarrollo profesional?


Insatisfactorio por Insatisfactorio Básico Competente Destacado
falta de información
X
No registra información en Los indicadores no forman Los indicadores se Los indicadores se Los indicadores se
ninguno de los indicadores. parte de mi práctica evidencian ocasionalmente evidencian frecuentemente evidencian frecuentemente
habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual y
además llevo a cabo otras
prácticas que hacen
sobresaliente mi
desempeño.
Pregunta 7 Criterios D.2 y D.4
¿Construyo relaciones colaborativas y de equipo con mis colegas y familias de mis estudiantes?
Indicadores Inicial En Instalado No aplica
desarrollo
En mi práctica como Pido opiniones o consejos a colegas,
X
coordinadores o directivos cuando
docente...
enfrento dificultades en el aprendizaje de
mis estudiantes.
Ej.: respecto a cómo abordar la situación
particular de un/a estudiante, pregunto
cómo han enfrentado situaciones
similares, etc.

En las instancias de reflexión con mis


X
colegas logro dar una nueva mirada a los
desafíos que enfrento con mis
estudiantes.
Ej.: al profundizar en su análisis, plantear
nuevas hipótesis, discutir sobre
estrategias que no había considerado o
que en principio no me parecían tan
pertinentes, detectar nuevas necesidades
o considerar aspectos que había pasado
por alto, etc.

Genero instancias para involucrar a las


X
familias de mis estudiantes en su proceso
de aprendizaje, no solo frente a algún
desafío o dificultad.
Ej.: planifico actividades que involucren a
las familias, doy tareas o trabajos en que
mis estudiantes tengan que preguntar a
sus familiares sobre lo que estamos
viendo, comparto con las familias los
logros que van alcanzando los/as
estudiantees, los involucro en decisiones
sobre el aprendizaje y bienestar de los/as
estudiantes, etc.

Cuando pienso en la Mis colegas consideran que estoy


X
disponible para escucharlos y apoyarlos
percepción que tienen
en su práctica pedagógica.
mis colegas y las Ej.: preguntan mi opinión frente a ciertos
familias de mis temas o problemáticas, me plantean sus
estudiantes sobre dudas o temores frente a una situación
compleja, etc.
mí...
Mis colegas consideran que soy un aporte
X
en instancias de reflexión y trabajo grupal.
Ej.: escuchan mis intervenciones, aceptan
mis sugerencias, analizan la información
que les comparto, expresan el deseo de
trabajar conmigo, etc.

Las familias sienten que pueden recurrir a


X
mí frente a preocupaciones, dificultades o
logros respecto del aprendizaje o
desarrollo personal de sus pupilos/as.
Ej.: solicitan entrevistas personales,
comparten conmigo las dificultades que
están evidenciando en casa, etc.
¿Construyo relaciones colaborativas y de equipo con mis colegas y familias de mis estudiantes?
Insatisfactorio por Insatisfactorio Básico Competente Destacado
falta de información
X
No registra información en Los indicadores no forman Los indicadores se Los indicadores se Los indicadores se
ninguno de los indicadores. parte de mi práctica evidencian ocasionalmente evidencian frecuentemente evidencian frecuentemente
habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual y
además llevo a cabo otras
prácticas que hacen
sobresaliente mi
desempeño.

Pregunta 8 Criterio D.3


¿Oriento y apoyo a mis estudiantes en su desarrollo personal y social?
Indicadores Inicial En Instalado No aplica
desarrollo
En mi práctica como Reflexiono sobre las creencias que tengo
X
de las capacidades de mis estudiantes y
docente...
la forma en que éstas impactan en los
desafíos que les propongo.

Planteo desafíos que permiten a mis


X
estudiantes desarrollar una autoestima
positiva respecto de sus capacidades.
Ej.: proponiendo actividades que pueden
desarrollar y les vayan permitiendo lograr
los aprendizajes.

Integro el desarrollo de las habilidades


X
socioemocionales de mis estudiantes de
manera intencionada dentro del proceso
de enseñanza.
Ej.: planifico actividades que permitan
relacionar los conocimientos trabajados
con situaciones emocionales que deban
ser abordadas, intenciono juegos o
actividades de colaboración que
contribuyan al desarrollo de actitudes
como empatía, tolerancia a la frustración,
autoconocimiento, compañerismo, etc.

Al observar a mis Han aprendido a colaborar, escucharse,


X
respetar y empatizar con sus
estudiantes, he
compañeros/as.
notado que... Ej.: manifiestan sus discrepancias de
manera respetuosa, toman decisiones en
conjunto, se ponen en el lugar de otros,
etc.

Al enfrentarse a dificultades que no


X
pueden superar por sí solos, acuden a mí
para solicitar orientación y/o apoyo.
Ej.: no temen compartir conmigo sus
dudas o expresan sus dificultades, piden
mi consejo frente a algún conflicto, etc.
¿Oriento y apoyo a mis estudiantes en su desarrollo personal y social?
Insatisfactorio por Insatisfactorio Básico Competente Destacado
falta de información
X
No registra información en Los indicadores no forman Los indicadores se Los indicadores se Los indicadores se
ninguno de los indicadores. parte de mi práctica evidencian ocasionalmente evidencian frecuentemente evidencian frecuentemente
habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual. en mi práctica habitual y
además llevo a cabo otras
prácticas que hacen
sobresaliente mi
desempeño.

Consideraciones contextuales

Si usted estima que existen situaciones o condiciones en la comunidad educativa que afectan positiva o
negativamente su labor como educador/a y que deben ser consideradas en la evaluación de su desempeño
profesional, por favor descríbalas brevemente en el siguiente recuadro.

Lo que usted reporte en este apartado se pondrá a disposición de la Comisión de Evaluación para ser considerado al
momento de analizar su caso.

En la escuela se desarrollan diferentes acciones que van alineadas al PEI y al PME. En este sentido la escuela tiene
un plan de desarrollo profesional implementando diferentes actividades para potenciar mi labor pedagógica, algunas
de ellas son el acompañamiento que se realiza semanalmente en reunión con UTP, docente de aula y docente PIE,
favoreciendo el diálogo pedagógico, revisando y modificando planificaciones para lograr atender la diversidad en el
aula, aplicando el decreto 83, en donde se potencia el clima de aula, desarrollando habilidades en los y las
estudiantes, revisión de la cobertura curricular, adecuaciones para estudiantes con NEEP y NEET, seguimientos de
evaluaciones a través de consolidados trimestrales, también se respetan las horas lectivas destinadas a
planificación conjunta, evaluaciones, atención de apoderados, entre otras. Es una instancia de aprendizaje entre
profesionales con distintos conocimientos que se ponen en práctica para favorecer el aprendizaje de todas y todos
los estudiantes. La escuela busca que sus estudiantes se desarrollen de manera integral, por lo tanto, se desarrollan
acciones como macro actividades en las cuales los estudiantes tienen la posibilidad de aplicar sus habilidades
artísticas, académicas, socioafectivas, y de educación cívica, respetando un cronograma de actividades que
ordenan el desarrolló y cumplimiento en los tiempos planificados; una de ellas es el mercadeo, que es una actividad
que prepara toda la comunidad educativa, y se trabaja desde lo curricular en diferentes asignaturas, hasta lo
actitudinal abordando diferentes habilidades sociales, cognitivas y emocionales; donde se enfatiza el protagonismo
de todas y todos los estudiantes, incluyendo los pertenecientes. Otra actividad es el chocolate literario para
prebásica y primer ciclo, y el jugo literario para segundo ciclo, en donde se desarrolla la creatividad y trabajo en
equipo, entre otras habilidades, en estudiantes y plantel docente y paradocente. También es importante mencionar
de manera positiva la aplicación del decreto 67 de evaluación, enfocado en el proceso de aprendizaje de los y las
estudiantes, en donde se informa tanto a ellos y ellas como a sus familia, fechas, contenidos y actitudes que deben
desarrollar para potenciar el aprendizaje que se evaluará. Por otro lado, están las diferentes capacitaciones que se
realizan en la escuela, que se relacionan con las necesidades de las y los estudiantes, detectadas en el análisis de
resultados internas y externas; logrando identificar las brechas de aprendizaje que presentan las y los estudiantes,
entregándome diferentes herramientas para poder mejorar mi quehacer pedagógico, por ejemplo, el uso del error en
mis estudiantes. Quizás lo que afectaría negativamente es la ausencia de profesores por licencias médicass, están
sean cortas o largas, ya que se debe suplir en aquellos cursos que faltan docentes, dejando de lado muchas veces
la atención o preparación de material para nuestros y nuestras estudiantes.
Diálogo Profesional (sección voluntaria)

¿Desea completar la sección voluntaria de Diálogo Profesional?

si

Clave en el desarrollo profesional es la capacidad de mirar críticamente la práctica cotidiana. Este ejercicio se ve
enriquecido cuando podemos compartir con colegas y directivos, distintos puntos de vista sobre nuestra práctica y la
forma en que abordamos las dificultades que enfrentamos, abriendo un espacio de crecimiento profesional para
docentes, educadores/as y directivos.

En esta sección le invitamos a compartir con sus directivos su reflexión sobre una temática relevante para su práctica
cotidiana en el establecimiento. La respuesta a esta pregunta es voluntaria y no tendrá ninguna incidencia en su
puntaje en la Autoevaluación.

Luego de un extenso periodo de crisis sanitaria, este año los establecimientos educacionales retomaron su
funcionamiento presencial, permitiendo con ello el reencuentro de sus integrantes. En este contexto y considerando
las características de sus estudiantes, niños y niñas:

a) Plantee a sus directivos qué necesidades de apoyo socioemocional ha visto en sus estudiantes, niños y niñas.

Por ejemplo, podría referirse a la forma en que sus estudiantes, niños y niñas se relacionan con sus pares, con usted
o con otros miembros de la comunidad educativa, a las estrategias que emplean para solucionar conflictos o
dificultades, entre otros.

Durante el proceso de clases presenciales los y las estudiantes se han enfrentado a un proceso de adaptación
difícil, observándose inseguridades, habiliades sociales descendidas, falta de empatía por las necesidades y
sentimientos del otro, falta de vinculo con su aprendizaje y la escuela, problemas familiares de convivencia, por lo
tanto el trabajo con ellos es más desgastante, además que no ha habido un trabajo sistemático de parte de la familia
por causa de la pandemia, no se conectaban de manera continua, o muchas inasistencias en clases presenciales;
sin embargo, como escuela se han tomado medidas, se han realizado conversatorios, charlas desde convivencia
escolar y la psicóloga de la escuela, se citan a apoderados para informar de las acciones a tomar con aquellos
alumnos y alumnas que interfieren de manera impropia en clases o recreos, sin embargo aún falta enfocarse en el
desarrollo de las habilidades sociales de los y las estudiantes, el relacionarse con los demás de manera atingente,
en resolver conflictos.

b) Qué apoyos necesita por parte de sus directivos para abordar las necesidades socioemocionales de sus
estudiantes, niños y niñas.

Refiérase a los recursos concretos que necesita para continuar con alguna estrategia que ya está en marcha, o bien,
a lo que necesitaría para implementar alguna idea que tiene en mente. Considere que los recursos pueden referirse
a una variedad de elementos, por ejemplo: infraestructura, material, tiempo, apoyo de otro profesional, instancias de
capacitación, colaboración del centro de padres o directiva del curso, etc.

Aunque se han realizado diferentes intervenciones, como recreos acompañados, juegos más dirigidos, debemos
también enfocarnos en los más pequeños, acompañarlos más sistemáticamente. Es importante que la escuela
continue potenciando y consolidando el desarrollo profesional dando los espacios para el trabajo colaborativo para
unir esfuerzo para enfrentar la necesidades y desafíos de las y los estudiantes, también invertir en capacitaciones
formales. Gestionar los recursos necesarios para realizar mi labor en condiciones adecuadas espacio físico como
una sala mejor equipada y un poco más amplia, contratar otra psicóloga, una asistente social que vea los
ausentismos de los y las estudiantes. Activar más redes de apoyo comunal. Retomar las salidas pedagógicas, para
que los niños y niñas vuelvas a vivenciar la interacción con el entorno, respetando sus pares ya adultos cercanos,
desarrollando sus habilidades sociales y emocionales.

Lo que plantee será entregado (tal como usted lo ingreso) a sus directivos a través de la Plataforma Docentemás, y
se les pedirá que lo retroalimenten. Usted recibirá esa retroalimentación en su informe de Evaluación Individual.

También podría gustarte