Está en la página 1de 37

AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

PLAN DE TRABAJO
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA
210-ER-011-TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Emitido Revisado Aprobado


Supervisor de Operaciones Residente de Proyectos Gerente General

JOSÉ ASCENCIO NAVARRO GIOVANNI MENDOZA DIAZ CESAR PALOMINO SILVA


Fecha: 14/08/2023 Fecha: 14/08/2023 Fecha: 14/08/2023

Contenido
1
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4
II. ANTECEDENTES DEL MANTENIMIENTO..................................................................4
III. OBJETIVO......................................................................................................................4
IV. ALCANCE......................................................................................................................4
4.1 POMACOCHA POWER............................................................................................5
4.2 MINERA CHINALCO PERU S.A. (MCP)................................................................5
V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO..............................................................................10
5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL Y ORGANIZACIÓN...............................................10
5.2 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO.....................11
5.3 CRITERIOS APLICABLES AL MANTENIMIENTO.............................................12
5.4 INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO........................................................13
5.5 MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN..........................................13
5.6 MANTENIMIENTO SUBESTACIONES UNITARIAS..........................................22
5.7 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PATIO DE 200KV Y 50KV.................23
5.8 MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES..........................................................26
5.9 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PATIO DE FILTRO DE ARMÓNICOS
DE 23 KV..............................................................................................................................27
5.10 SISTEMAS AUXILIARES DE CC Y CA:...............................................................29
5.11 TRANSFORMADORES DE POTENCIA:.............................................................29
5.12 APARAMENTA DE ALTA TENSIÓN..............................................................32
5.13 MANTENIMIENTO DE INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN.............................33
VI. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS..............................................................................35
6.1 SUPERVISION OPERATIVA.................................................................................35
6.2 SUPERVISION DE SEGURIDAD..........................................................................35
6.3 ASISTENTE..............................................................................................................35
6.4 TECNICOS ELECTRICISTAS LINIEROS............................................................35
6.5 TECNICOS MECÁNICOS......................................................................................35
6.6 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EMPLEADOS....................................................35
6.6.1 VEHICULOS.........................................................................................................35
6.6.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS..........................................................................36
6.6.3 EPP POR CADA TECNICO...............................................................................39

2
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

6.7 MATERIALES...........................................................................................................40

I. INTRODUCCIÓN

3
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Las actividades de Montaje Electromecánico sala eléctrica 210-ER-011-TS de Minera


Chinalco Perú. Estas actividades serán coordinadas y supervisadas por el personal de
Ingeniería y proyecto del Área y serán emitidas al contratista través de un programa
semanal junto con las Órdenes de Trabajo (OT) indicado por el supervisor y técnico
Líder de Minera Chinalco Perú responsable del programa semanal.
Actualmente se requiere instalar una nueva sala eléctrica de transferencia con TAG
210-ER-011-TS que permita mantener doble alimentación a los transformadores 210-
TF-001, 210-TF-002, y 210-TF-003 de los ciclos convertidores. En ese sentido, se ha
elaborado los planos de Ingeniería de detalle indicando las canalizaciones respectivas
de ingreso / salida de la sala de transferencia.

II. ANTECEDENTES DEL MANTENIMIENTO

III. OBJETIVO
El presente documento describe los trabajos para la construcción de montaje
electromecánico de la sala eléctrica prefabricada – sala eléctrica 210-ER-011-TS, y
actividades complementarias (cableado y conexionado) hasta la energización y pre-
comisionamiento de la sala eléctrica

IV. ALCANCE

EL CONTRATISTA deberá ejecutar todo trabajo necesario para implementar lo


indicado en los planos y documentos del proyecto (Ver Anexo 1), cumpliendo los
estándares de MCP. El contratista deberá contar con personal idóneo para estos
trabajos, así como con las herramientas, equipos, andamios, medios de seguridad y
otros necesarios para que la obra se ejecute de forma segura. EL CONTRATISTA
debe otorgar toda construcción, incluyendo sin limitarse a, trabajadores, equipos,
herramientas, materiales, consumibles, instalaciones temporales y toda supervisión
staff de apoyo en campo según se requiera para la ejecución de este alcance.
Incluyendo:
✓ Trabajos Preliminares: corresponde a todos los trabajos preliminares para la
movilización del contratista, preparación de sus instalaciones para trabajo,
requerimientos de seguridad y señalización de zonas de trabajo, suministros de
energía y agua para construcción entre otros

4
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

✓ Trazo y replanteo: corresponde a todas las actividades para la verificación in situ


de todas las condiciones previas al inicio de la ejecución, incluyendo entorno de
trabajo, interferencias y otros relacionados a la ejecución del proyecto.
Es el propósito del CLIENTE que el CONTRATISTA, en base a su conocimiento
técnico y experiencia profesional en proyectos similares en esta área geográfica,
desarrolle el Trabajo siendo eficiente en costos y que oportunamente reúna las
especificaciones y requerimientos del proyecto. Asimismo, es de vital importancia el
cumplimiento del cronograma del proyecto.

4.1.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Planos típicos de armados; recorrido de bandejas.


 Diagramas unifilares
 Vista panorámica del circuito
 TDR

Definiciones:

 Montaje: Acción de ubicar componentes (Soportes, bandejas, postes, etc.), en un


lugar específico para formar una estructura como un solo conjunto.
 Nivel de Referencia: Cota que es tomada por el topógrafo en la cual nos define un
nivel único para la ubicación final de toda la estructura.
 Camión Grúa: Camión que lleva incorporado en su chasis una grúa, que se utiliza
para carga y descarga de materiales en el propio camión, para desplazar dichos
materiales dentro del radio de acción de la grúa, para montarlos o instalarlos sobre
superficies por encima o nivel del piso.
 Viento o Cuerda Guía: Cuerda usada para controlar la posición de la carga evitando
movimientos impropios, que el personal no se exponga debajo de la carga
suspendida, evitar que los trabajadores entren en contacto o se acerquen a esta.
 PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) Permiso que se otorga antes de
iniciar trabajos considerados como de alto riesgo.
 Operador: Persona con experiencia, entrenamiento y autorización para operar grúa
o camión grúa, conoce la capacidad de su equipo y de los accesorios o aparejos de
izaje.
 Rigger o Maniobrista: Persona con experiencia, entrenamiento para la dirección de
la maniobra, que debe revisar los accesorios de izaje (cadenas, estrobos, eslingas,
etc.) antes de cada uso. Encargado y responsable de eliminar las eslingas que se
encuentren en condiciones deficientes y que serán puestas fuera de servicio
inmediatamente. Es el único encargado de dar órdenes a los operadores de grúa por
medio de radio.
 Carga de trabajo: Es la carga máxima permitida que soporta al accesorio de izaje
en usos generales, cuando la carga es aplicada en forma vertical con respecto a la
línea central del producto.

5
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

 Factor de seguridad: Es la relación de la carga de ruptura entre la carga de trabajo.


 Estrobo: Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje
de carga. Son más rígidos que las eslingas.
 Eslinga: Es un tramo relativamente corto de un material flexible y resistente, con sus
extremos en forma de “ojales” debidamente preparados para sujetar una carga y
vincularla con el equipo de izaje que ha de levantarla.
 Grilletes: Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las
eslingas, El grillete consta de 2 partes: el cuerpo o estribo y el eje ajustable o
tornillo.
 Ganchos: Elementos de acero utilizados para el izaje de carga; están conectados a la
pasteca en su parte superior y a un grillete en su parte inferior.

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

V.1DESCRIPCIÓN GENERAL Y ORGANIZACIÓN

Supervisor de Operaciones. - es responsable in situ de la ejecución de las


actividades de mantenimiento planificado y de las actividades de mantenimiento
imprevistas, en coordinación con el área técnica de MINERA CHINALCO
PERÚ.
Es responsable de dirigir y ejecutar las inspecciones y actividades en líneas
de alta tensión, reportándose al ingeniero de mantenimiento de MINERA
CHINALCO PERÚ.

Supervisor de Seguridad. -encargado de brindar las capacitaciones en temas


de seguridad y riesgos en el trabajo, mantener actualizado los documentos de
seguridad, dar cumplimiento a los estándares de seguridad, realizar campañas de
seguridad y asistir al supervisor de operaciones frente a las actividades.

Asistente. -encargado de dar soporte al supervisor de operaciones en torno a


planos, reportes y temas operativos que puede solicitar en su debido tiempo la
supervisión operativa para el seguimiento de trabajos.

Técnico electricista de líneas. - es responsable de ejecutar las


inspecciones y actividades en las líneas de alta tensión, bajo dirección de los
supervisores operativos.

6
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Técnico mecánico. -encargado de realizar el diagnóstico y mantenimiento de


grupo electrógenos, así como su operatividad para los procesos de la planta.

V.2PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MONTAJE ELECTROMECANICO


SALA ELECTRICO 210-ER-011-TS.

Para la planificación de las actividades de mantenimiento de las


subestaciones y líneas de transmisión, además de los requerimientos del
cliente se tomará como referencia la siguiente normativa REP.

• Instrucción Técnica REP: Criterios de mantenimiento de subestaciones.


• Instrucción Técnica REP: Criterios de mantenimiento de líneas de
transmisión.

El Montaje Electromecánico se desarrollará d e acuerdo con los siguientes


principios generales.

V.3CRITERIOS APLICABLES AL MANTENIMIENTO

Para el mantenimiento de las instalaciones, se aplicarán los


siguientes criterios.

• Se deben establecer prioridades para las intervenciones, en función de


la evolución histórica del equipo, sus tasas de fallo y su
responsabilidad.
• Establecer los intervalos entre inspecciones y revisiones periódicas con
criterios objetivos basados en el análisis de las incidencias y experiencias
pasadas.
• Realizar, siempre que estén disponibles las técnicas apropiadas,
medidas de los parámetros m á s representativos d e l estado de
funcionamiento d e cada equipo (mantenimiento predictivo) antes de
decidir proceder a su desmontaje para su revisión.
• Minimizar los desmontajes sistemáticos.

7
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

• Garantizar la seguridad de los operarios de mantenimiento


durante las intervenciones.
• Utilizar procedimientos de trabajo específicos para cada intervención.
• Controlar sistemáticamente la calidad de los trabajos de mantenimiento
realizados, así como sus costes.
• Conseguir q u e , durante el ciclo de vida útil de equipo, la tasa de fallos
de los componentes se mantenga dentro de los límites aceptables.
• Analizar comparativamente los resultados (nivel de recursos utilizados y
nivel de calidad de servicio obtenida), aplicando técnicos con
conocimientos sólidos con el propósito de adoptar las mejores
prácticas.

El plan de mantenimiento preventivo que se propone, pretende que


MINERA CHINALCO PERÚ alcance niveles destacables en los
indicadores de operación y mantenimiento, de manera que le permita
ubicarse entre las mejores empresas del sector.

Con la finalidad de evitar defectos en la fase inicial de operación del


equipamiento y realizar un mantenimiento optimo, MINERA CHINALCO
PERÚ deberá de proporcionar la documentación técnica, historial de
mantenimiento de equipos, reportes y protocolos de las pruebas
realizadas, por lo menos de los equipos principales.

V.4INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
Las intervenciones de mantenimiento se puedan
clasificar en:
• Programa por condición o estado del equipo
• Programa por frecuencia.
• Programas por correctivo y avería.

El control y seguimiento de los trabajos y proceso de mantenimiento se


realizarán según lo establecido en el procedimiento que regula el
mantenimiento de la red de transporte.

V.5MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

8
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

 Mantenimiento programado. –

Para esta actividad de mantenimiento su principal objetivo es verificar


las condiciones del sistema eléctrico en base del Plan de Mantenimiento
de MINERA CHINALCO PERÚ y su respectivo cumplimiento.

 Mantenimiento predictivo

• Inspección ligera. - inspección que se ejecuta siguiendo la línea a pie,


para revisar y valorar los elementos de la línea y anotando alguna
anomalía que se observe durante la revisión.

• Inspección intensiva. - es una revisión detallada de las t o r r e s , con


la finalidad de revisar minuciosamente el estado de la estructura y
partes.

• Inspección termográfica. - es una inspección que se realiza para


detectar los puntos calientes que existen en las líneas eléctricas,
evaluando posteriormente su gravedad.

• Inspecciones l i g e r a s d e cable o fibra óptica. - se realizarán con el


objetivo de encontrar anomalías en el cable y accesorios de la línea o de
la fibra óptica.

• Limpieza de aislamiento. - se realiza con la finalidad de evitar corrientes


de fuga que deterioren y pongan en riesgo la continuidad del servicio.

• Mantenimiento de sistema de puesta a tierra. - se consideran tres


actividades, las mismas que se posibilitan tener una clara idea de nivel
de seguridad que brinda ante posibles condiciones de falla.
• Inspección y mantenimiento de la malla a tierra.
• Medición de resistividad de la malla a tierra.
• Medición de tensiones de toque y paso.
• Mantenimiento del conductor. - Actividades que se realizan para
conseguir, que el conductor cumpla sus funciones principales

9
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

e l é c t r i c a s y mecánicas luego del la detección d e anomalías, q u e las


cadenas d e aisladores n o tengan p r o b l e m a s mecánicos de falla,
como:
• Cambio de aisladores rotos
• Cambio de ferretería

• Mantenimiento de estructura. - Actividades que se realizarán para


conseguir, que las estructuras de torres, no tengan problemas
mecánicos de falla, como:

• Reposición de perfiles.
• Reposición / mantenimiento de señalización.
• Reparación de galvanizado.

• Mantenimiento de franja de servidumbre. - Actividades que se


realizan puntualmente con MINERA CHINALCO PERÚ por las
implicancias de responsabilidad social de esta última en la zona.

Procedimiento de trabajo para el Mantenimiento de Líneas:

• Excavación y compactación de hoyos y zanjas

COMSERTRAN ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y


utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de
terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al
mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de
la cimentación.
COMSERTRAN deberá someter a la aprobación CHINALCO, los
métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

En terrenos del tipo rocoso se realizará usando Equipos de Perforación


como Rotomartillos y herramientas similares.

10
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

COMSERTRAN tomará las precauciones para proteger a las personas,


obra, equipo y propiedades durante el almacenamiento y transporte.
COMSERTRAN determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de
excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las
paredes de la excavación.

Durante las excavaciones, COMSERTRAN tomará todas las medidas


necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el
método normal de drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u
otros medios previamente aprobados por MINERA CHINALCO PERÚ.

• Traslado, izaje y retiro de postes

COMSERTRAN someterá a la aprobación de CHINALCO el


procedimiento que utilizará para el izaje de los postes.
En ningún caso los postes serán sometidos a daños o a esfuerzos
excesivos.
En lugares con caminos de acceso carrozables, los postes serán
instalados mediante una grúa montada sobre la plataforma de un
camión.
En los lugares que no cuenten con caminos de acceso para vehículos,
los postes se izarán mediante trípodes o plumas.
Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos
de grúa, estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente
verificados a fin de que no presenten defectos y sean adecuados al
peso que soportarán.
Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se
situará por debajo de postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde
se instalará el poste.
Las estructuras de madera o concreto armado centrifugado serán
impregnadas, con un método propuesto por COMSERTRAN, de base
Chema bitumen para proteger el poste.
COMSERTRAN presentará un método de izaje que ofrezca una
completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad física de
las personas.

• Instalación de armado de poste

El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto


por COMSERTRAN y aprobado por CHINALCO.

11
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar


esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura.
Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes
del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se
haya acumulado durante el transporte.
COMSERTRAN tomará las debidas precauciones para asegurar que
ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma
durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán
elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras
piezas.
Los daños mayores a la galvanización, se procederá a su cambio, para
poder cumplir con el requerimiento técnico de esta actividad.
Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de
aplicar la protección adicional contra la corrosión.

• Instalación de equipos de seccionamiento Cut Out, Bajo Carga

Estos equipos de protección tienen la capacidad de interrumpir


corrientes hasta cierto nivel, mas no las corrientes de cortocircuito.
Entonces debemos prever enclavamientos que impidan la realización de
maniobras mientras circulan corrientes de falla. Estos equipos de
protección se les realiza un mantenimiento cada un largo tiempo, sin
embargo, se puede realizar una revisión física, limpieza, lubricación,
apriete de conexiones, así como pruebas mecánicas, eléctricas y
dieléctricas.

• Instalación de retenidas, bloquetas y varillas


La ubicación y orientación de las retenidas serán deacuerdo al Plan de
Mantenimiento. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las
cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a
contrarrestar.
Luego de ejecutada la excavación, se fijará, en el fondo del agujero, la
varilla de anclaje con el bloque de concreto correspondiente. El relleno
se ejecutará después de haber alineado y orientado adecuadamente la
varilla de anclaje.
Al concluirse el relleno y la compactación, la varilla de anclaje debe
sobresalir de acuerdo al estándar de MINERA CHINALCO PERÚ con
respecto al nivel del terreno.

12
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los
postes se mantengan en posición vertical, después que los conductores
hayan sido puestos en flecha y engrapados.
La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar
alineados y con el ángulo de inclinación. Cuando, debido a las
características morfológicas del terreno, no pueda aplicarse el ángulo de
inclinación previsto en el respectivo mantenimiento, COMSERTRAN
someterá a la aprobación de CHINALCO, las alternativas de ubicación
de los anclajes.

• Tendido, flechado, retiro, cambio y reparación de conductor

Prescripciones Generales

(A) Método de Montaje


El desarrollo, el tendido y la puesta en flecha de los conductores serán
llevados a cabo de acuerdo con los métodos propuestos por
COMSERTRAN y aprobados por CHINALCO.
La aplicación de estos métodos no producirá esfuerzos excesivos ni daños
en los conductores, estructuras, aisladores y demás componentes de la
línea.
COMSERTRAN presentará un método con una garantía contra a la
infraestructura existente.

(B) Equipos
Todos los equipos completos con accesorios y repuestos, propuestos para
el tendido, serán sometidos por COMSERTRAN a la inspección y
aprobación de CHINALCO. Antes de comenzar el montaje y el tendido,
COMSERTRAN demostrará a CHINALCO, en el sitio, la correcta operación
de los equipos.

(C) Suspensión del Montaje


El trabajo de tendido y puesta en flecha de los conductores será
suspendido si el viento alcanzara una velocidad tal que los esfuerzos
impuestos a las diversas partes de la infraestructura eléctrica del
mantenimiento sobrepasen los esfuerzos correspondientes a la condición
de carga normal. COMSERTRAN tomará todas las medidas a fin de evitar
perjuicios a la infraestructura del mantenimiento durante tales
suspensiones.

13
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

(D) Planes de Tendido y Tabla de Tensado


COMSERTRAN antes de dar inicio al Montaje del conductor elaborará y
entregará a CHINALCO para su aprobación los planes de tendido de
conductores y la tabla de tensado. En caso de utilizarse cadenas de
suspensión, se elaborará, adicionalmente, las tablas de engrapado.

(E) Manipulación de los conductores

(i) Criterios Generales

Los conductores serán manipulados con el máximo cuidado a fin de evitar


cualquier daño en su superficie exterior o disminución de la adherencia
entre los alambres de las distintas capas.
Los conductores serán continuamente mantenidos separados del terreno
zanjas, estructuras y otros obstáculos durante todas las operaciones de
desarrollo y tendido. Para tal fin, el tendido de los conductores se efectuará
por un método de frenado mecánico aprobado por CHINALCO.
Los conductores deberán ser desenrollados y tirados de tal manera que se
eviten retorcimientos y torsiones, y no serán levantados por medio de
herramientas de material, tamaño o curvatura que pudieran causar daño.
El radio de curvatura de tales herramientas no será menor que la
especificada para las poleas de tendido.

(ii) Empalmes de los Conductores

a. Criterios de Empleo

COMSERTRAN buscará la mejor utilización de tramos máximos a fin de


reducir, al mínimo, el número de juntas o empalmes.
El número y ubicación de las juntas de los conductores serán sometidos a
la aprobación de CHINALCO antes de comenzar el montaje y el tendido.
Las juntas no estarán a menos de 15 m del punto de fijación del conductor
más cercano.

No se emplearán juntas de empalme en los siguientes casos:

- Donde estén separadas por menos de dos vanos


- En vanos que crucen líneas de energía eléctrica o de
telecomunicaciones, carreteras importantes y ríos.

14
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

(iii) Puesta en Flecha de conductores

a. Criterios Generales

La puesta en flecha de los conductores se llevará a cabo de


manera que las tensiones y flechas indicadas en la tabla de
tensado, no sean sobrepasadas para las correspondientes
condiciones de carga.
La puesta en flecha se llevará a cabo separadamente por
secciones delimitadas por estructuras de anclaje.
b. Procedimiento de puesta en flecha del conductor
Se dejará pasar el tiempo suficiente después del tendido y antes
de puesta en flecha para que el conductor se estabilice. Se
aplicará las tensiones de regulación tomando en cuenta los
asentamientos (CREEP, método para ubicar la altura final del
conductor en la estructura) durante este período.
La flecha y la tensión de los conductores serán controlados por
lo menos en dos vanos por cada sección de tendido. Estos dos
vanos estarán suficientemente alejados uno del otro para
permitir una verificación correcta de la uniformidad de la tensión.

• Instalación de pozo a tierra y mallas a tierra (soldadura exotérmica)

Dentro de las actividades que corresponden al mantenimiento de


puesta a tierra:

 La evaluación y toma de datos.


 Desconexión de los cables pozo a tierra.
 Realizar una medición inicial del pozo, antes de decidir si es
necesario un mantenimiento o no.
 Retirar la tierra y exponer alguna varilla de cobre.
 Lijar la varilla y cepillar el cable.
 Aplicar un poco de gel conductivo o cemento.
 Reponer la tierra extraída.
 Pintar y rotular nuevamente la caja de registro.
 Realizar una fotografía final del mantenimiento realizado.

Para prevenir valores fuera del rango de un pozo tierra se debe


programar inspecciones para revisar los componentes y medir las
variables eléctricas, lo cual debe realizarse de manera anual.

15
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

• Limpieza y cambio de aisladores

El Supervisor encargado ordena a un Técnico Liniero la verificación de


la ausencia de tensión. El Técnico Linero verifica con el detector de
tensión, si la línea se encuentra des energizada

La limpieza se efectúa mediante la eliminación manual con el trapo


arpillero, de todo el polvo u otro contaminante de la superficie interna y
externa de los aisladores, iniciando en la parte superior y concluyendo
en la parte inferior.

Concluidos los trabajos, los Técnicos Linieros descenderán de la


estructura, recogerán los residuos de los materiales que hayan sido
utilizados y trasladados a la subestación más cercana para el
almacenamiento en los depósitos designados para este propósito, y se
ubicarán en los lugares indicados para ser recogidos por la movilidad
respectiva.

• Cambio de crucetas
El Supervisor encargado ordena a un Técnico Liniero la verificación de
la ausencia de tensión. El Técnico Linero verifica con el detector de
tensión, si la línea se encuentra des energizada.
Se verifica que la estructura esté efectivamente confiable para subir por
cuenta de los técnicos de campo.
Se aislará el tramo de red, donde se realizará el mantenimiento con la
finalidad que tengamos un sector totalmente aislado.
Para el cambio de crucetas, se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Primero, la cruceta debe estar libre de otros elementos que


interfieran en su desmontaje.

 Segundo:
Si la cruceta formase parte de una subestación, prever que el
transformador no sufra algún impacto que pueda ocasionar algún
deterioro en sus elementos.

16
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Si la cruceta formase parte de alguna estructura con aisladores y


ferretería, estos deben desmontarse a fin de sufrir algún deterioro o
impacto en el desmontaje, para ello con apoyo de otros técnicos y
ayudantes debe prever su descenso
Tercero, una vez libre la cruceta debe proceder a desmontarse con
apoyo de sogas de servicio, poleas de servicio y ayudantes que desde
abajo reciban estos elementos.
Para proceder a cambiar las crucetas, se procederá de la misma
manera que lo anterior.
La cruceta nueva debe tener los agujeros indicados para que sólo sea
montado en su ubicación final.

Izar la cruceta, con apoyo de sogas de servicio, poleas de servicio y


ayudantes desde el suelo que permitan alcanzarle al (los) técnico (s)
maniobrar y ubicar la cruceta en su posición definitiva
Colocar los elementos de sujeción y aislamientos de la cruceta con la
razón de dar estabilidad final a este elemento.

Finalmente, Montar los elementos anteriormente retirados y cambiar sus


amarras de sujeción en los aisladores para dar confianza a la
instalación.

• Cambio de equipos de seccionamiento


El Supervisor encargado ordena a un Técnico Liniero la verificación de
la ausencia de tensión. El Técnico Linero verifica con el detector de
tensión, si la línea se encuentra des energizada.
Se verifica que la estructura esté efectivamente confiable para subir por
cuenta de los técnicos de campo.
Se aislará el tramo de red, donde se realizará el mantenimiento con la
finalidad que tengamos un sector totalmente aislado.
Para el cambio de seccionamiento, se debe tener en cuenta lo
siguiente:

Primero, la cruceta debe estar libre de otros elementos que interfieran


en su desmontaje

Segundo, Si el seccionamiento formase parte de una subestación o de


un circuito, debe desconectarse previamente los conductores eléctricos
de llegada y salida del seccionamiento.

17
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Tercero, para proceder a cambiar el seccionamiento, se debe verificar


que la ubicación definitiva de este elemento de desconexión “calce” de
manera efectiva en la estructura final.
Cuarto, proceder a realizar los agujeros o accesorios finales que puedan
sujetar el seccionamiento de manera confiable en el poste.

Quinto, finalmente Izar cada uno de los elementos del seccionamiento


en su ubicación final y conectar a los circuitos.

• Cambio de fusibles de cuto ut.


Para el cambio de los fusibles en un seccionador debe realizarse sin
carga aguas abajo.
El Supervisor encargado ordena a un Técnico Liniero la verificación de
la ausencia de tensión aguas abajo. El Técnico Linero verifica con el
detector de tensión, si la línea se encuentra des energizada.
Para el cambio de seccionamiento, se debe tener en cuenta lo
siguiente:

Primero, desconectar la (s) “canilla (s)”, apoyado con un técnico provisto


con los EPPs adecuados (adicionar guantes y sobre guantes de media
tensión) y utilizando una pértiga de 4 o 6 cuerpos (según la ergonomía
del técnico) para “retirar” y “bajar” dicho elemento
Segundo, proceder al retiro del fusible (a cambiar) dentro de la canilla, y
a la instalación del fusible (nuevo) dentro de la canilla.
Tercero, el técnico apoyado con sus elementos de seguridad (guantes y
sobreguantes) y con el uso de la pértiga de 4 o 6 cuerpos según
corresponda instalará nuevamente la (s) canilla (s).

V.6MANTENIMIENTO SUBESTACIONES UNITARIAS

Se debe tener en cuenta los siguientes puntos acerca del mantenimiento:

Revisión y limpieza del local, así como del equipo de seguridad.

Revisión general y limpieza de todos los componentes de la subestación


eléctrica.

Revisión, limpieza, lubricación y ajuste de mecanismos de apertura,


cierre y disparo.

18
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Revisión y apriete de conexiones en general.

Pruebas de operación mecánica de cuchillas de paso, seccionador(es) e


interruptor(es).

Medición de resistencia de aislamiento (megohmetro) a cables de la


acometida, apartarrayos, bus, cuchillas, seccionador(es) e
interruptor(es).

Medición de resistencia óhmica de fusibles limitadores.

Revisión final, retiro de puesta a tierra y energización.

V.7MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PATIO DE 200KV Y 50KV

Antes de intervenir en la actividad de mantenimiento Preventivo, se realizarán


las coordinaciones con el cliente para la desenergización de los equipos que se
intervendrán del Patio de Llaves.

El personal técnico especializado, usará sus EPPs dieléctricos, traje antiflama,


guantes dieléctricos clase 4 y careta dieléctrica en la operación de
desenergización, mantenimiento y energización del equipo de patio.

Se procederá con el Bloqueo y Etiquetado de los equipos de alta tensión.

Se verificará la ausencia de tensión en las acometidas de entrada y salida del


equipo intervenido.

 Una vez cumplidas las actividades previas se procederá con los


trabajos de Mantenimiento Preventivo de los Equipos:

Interruptores de Potencia:

- Mantenimiento de la caja de mando, revisión de


hermeticidad, revisión de calefactores, ajuste de borneras y
limpieza con solvente dieléctrico de los contactos de
posición.

19
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

- Ajuste y limpieza de las conexiones de tierra de la estructura del


Interruptor.
- Repintado de la estructura de los Interruptores para eliminar las partes
oxidadas.

Seccionadores de Potencia

- Mantenimiento de las grapas de conexión, eliminación de sarro y


oxidación. Engrasado de los bornes 66kV.
- Mantenimiento de los contactos móviles y fijos fases (R, S, T).
Lubricación de los contactos fijos y móviles.
- Lubricación del varillaje del seccionador principal.
- Lubricación del varillaje de los seccionadores de tierra.
- Revisión del sistema de enclavamiento mecánico entre el seccionador
principal y el seccionador de tierra.
- Mantenimiento de la caja de mando, revisión de hermeticidad, revisión
de calefactores, ajuste de borneras y limpieza con solvente
dieléctrico de los contactos de posición.
- Ajuste y limpieza de conexiones de tierra de la estructura del
seccionador.

Pararrayos

- Revisión y limpieza de parte aislante, línea a tierra y contador de


número de operaciones
- Siliconado de aisladores tipo columna y engrasado de bornes
- Mantenimiento, ajuste de terminales y pernos de estructura soporte
- Medida de la resistencia de aislamiento.

Barras y Aisladores Porta barras

- Retiro de Silicona y limpieza de los aisladores con solvente dieléctrico


SS-25.
- Medición de la resistencia de aislamiento de la barra
- Siliconado de aisladores y engrasado de bornes de 66kV.

20
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

- Mantenimiento y/o cambio de conexiones flexibles (tipo shunt),


grapas de unión a barras y conexiones.

Transformadores de Tensión

- Mantenimiento, ajuste de terminales y pernos de estructura de soporte

- Limpieza general, revisión de parte aislante, línea a tierra.


- Retiro de Silicona y limpieza de los aisladores con solvente dieléctrico
SS-25
- Colocación de silicona Dow Corning 3099 sobre los aisladores
- Medida de resistencia de aislamiento

 Limpieza General de las estructuras metálicas de Equipos, revisión


de accesorios y torque de pernería.

Aisladores de soporte y Equipos

- Retiro de Silicona existente


- Limpieza de Aisladores
- Siliconado de Aisladores y engrasado de bornes

Interruptor de Tanque Muerto Unipolar

- Retiro de Silicona y limpieza de los aisladores con solvente dieléctrico


SS-25
- Colocación de silicona Dow Corning 3099
- Lectura de parámetros para Gas SF6

Adicional al mantenimiento de Equipos de Patio se realizará lo


siguiente:

Medida de Resistencia de Aislamiento de la Malla.


Revisión del alumbrado de seguridad y emergencia existentes en patios
de SET.
Apoyo en la conexión/desconexión de equipos para pruebas eléctricas.

21
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

V.8MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES

Mantenimiento
preventivo
Inspección d e instalaciones: conjunto de actividades sistemáticas de
inspección visual y toma de datos de los parámetros de funcionamiento,
que se realiza estando las instalaciones en servicio y son recogidas
en listados del Plan de Mantenimiento. Estas inspecciones facilitan la
estrategia y planificación del mantenimiento de equipos y sistemas en base
a las anomalías detectadas y el control permanente de su evolución.

Inspección termográfica: medida a distancia de la temperatura radiada


por los diferentes puntos de una superficie, principalmente producida por el
calentamiento en piezas de contacto eléctrico, utilizando cámara de termo-
visión y emitiendo registro termográfico correspondiente al calentamiento
de los puntos detectados con temperaturas elevadas.

Revisiones
reglamentarias:
• Instalaciones eléctricas y señalización
• Medida de tensiones de paso, contacto y resistencias de puesta a
tierra.
• Protección contra incendios.

Estudio de incidencias y análisis de fallos: tiene como finalidad evaluar


incidentes ocurridos, analizar los fallos y detectar sus posibles causas para
poder aplicar las acciones correctivas adecuadas y que permitan evitar
su repetición o controlar su evolución, así como prever la aparición en
otros elementos de la red.

Sistemas de protección: los sistemas de protección se revisarán al


finalizar el primer año de su puesta en servicio. A partir del primer año de
servicio según la naturaleza del elemento protegido, la periocidad del
mantenimiento corresponde: Líneas, transformadores, acoplamientos y barras.

22
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Sistemas de medida: los contadores de energía eléctrica serán verificados


atendiendo a

• Valores de tensiones e intensidades secundarias que mide el equipo


• Tabla de errores obtenidos
• Lecturas y correcciones contables

V.9MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PATIO DE FILTRO DE ARMÓNICOS


DE 23 KV
Previamente se usarán los EPP´s de protección personal adecuados
para trabajos en Patio de llaves, como:

- Traje Ignífugo.
- Careta anti arco.
- Guantes Dieléctricos Clase 4
- Zapatos Dieléctricos
- Traje Tybex
- Solvente dieléctrico para limpieza de aisladores.
- Grasa dieléctrica.

Se intervienen, para Mantenimiento Preventivo, los siguientes equipos


que componen el Patio de Filtro de Armónicos:
 Resistores:
 Se Inspeccionan previamente para ver su estado, con una
frecuencia contemplada en el Plan de Mantenimiento.
 En caso de intervenir para su mantenimiento preventivo
programado o por contaminación excesiva, se desconecta el
equipo y se limpian las resistencias y aisladores, cuando proceda,
no se utilizarán aditivos de limpieza que dejen película conductora
como residuo, puede limpiarse también con aire comprimido o
agua desionizada a alta presión

 Reactores:
Se realizarán Inspecciones con frecuencia según Plan de
Mantenimiento, donde se verificarán:

 La superficie del reactor para detectar deterioro por exposición


prolongada en condiciones climáticas severas.
 Que el reactor y los aisladores estén limpios

23
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

 Que las terminaciones del cableado, así como también las uniones
de Fibra de Vidrio, no estén dañados.

 Capacitores:
 Se Inspeccionarán los Bancos de Capacitores, así como sus
terminales y conexiones eléctricas.
 Cuando se realicen mantenimientos programados, se deberán de
desconectar los bancos de capacitores y luego dar inicio a la
limpieza de forma manual en intervalos regulares.
 Una vez concluido los trabajos de limpieza se coordinará para la
energización del equipo, comprobando con el área de
mantenimiento que se realice la medición de las corrientes de
línea.

 Interruptor de Puesta a Tierra:

 Se verificarán el estado de los contactos y de ser necesario se


limpiarán las superficies de contactos con solventes antigrasa y la
re-aplicación de grasa.
 Además, se verificarán los contactos durante su funcionamiento
para comprobar que engranen correctamente y su presión de
contacto.
 Los Aisladores del Interruptor deberán limpiarse al mismo tiempo
que los otros aisladores de la subestación.

 Seccionadores de línea

 Inspección de Contactos.
 Limpieza de contactos, con solvente limpiador de grasa y
lubricarlos con grasa eléctrica en la punta de contacto de la
cuchilla y la arandela de tope.
 Limpieza de los Aisladores del Interruptor.

 Transformadores de Corriente:

 Se realizarán limpieza a la superficie del transformador con


tratamiento de Silicona según el Plan de Mantenimiento.
 Los residuos de silicona anteriores, serán removidos con Acetona.
 Se aplicará una capa fina de silicona a la superficie con un pedazo
de tela empapada de este material.

24
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

 Interruptores de Vacío:

 Se Inspeccionarán visualmente todo el Interruptor y el


mecanismo para ver si se encuentran piezas o conexiones
sueltas.
 Se verificará si existe sobrecalentamiento, suciedad o humedad
excesiva.
 En caso se encontrase evidencia de contaminación, se utilizarán
paños limpios y secos para retirar la suciedad y humedad
acumulada en el exterior de este equipo y de las piezas
aislantes.

V.10 SISTEMAS AUXILIARES DE CC Y CA:

Corresponde a intervenciones de mantenimiento en tableros de distribución y


cuadros de distribución, baterías, rectificadores, sistemas M.T. y grupos
electrógenos.

V.11 TRANSFORMADORES DE POTENCIA:

• Apoyo en pruebas eléctricas de campo de transformadores de distribución.

El personal técnico electricista de Comsertran S.A.C. tiene los


conocimientos para las pruebas eléctricas y apoyará a Minera Chinalco Perú
S.A. con lo siguiente:

 Análisis de Gases Disueltos.


 Análisis de Humedad.
 Pruebas del Aceite ASTM (Análisis Estándar ASTM)
 Análisis de Furanos.
 Análisis de PCB.
 Análisis Inhibidor.
 Pruebas de Aislamiento para las Bobinas de un Transformador, las
pruebas Eléctricas de Campo más utilizadas para evaluar las condiciones
operativas del estado del Aislamiento de las bobinas de un transformador
son:
 Medición del Factor de Potencia del Aislamiento.
 Medición del Factor de Potencia de Bushings.

25
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

 Medición de la Capacitancia.
 Medición de la Corriente de Excitación.
 Medición de la Relación de Transformación.
 Medición de la Resistencia de Aislamiento.
 Medición de la Resistencia Óhmica.
 Medición de la Resistencia de Tierra y Termografía.

• Limpieza de transformadores de distribución

Aunque cada instalación tendrá características específicas y diferentes,


intentaremos relacionar las más habituales; resaltamos una vez más
que todo trabajo deberá cumplir con las normas y protocolos de
seguridad pertinentes, por personal autorizado y formado para ello.

 Desconectaremos el equipo de la Red de Tensión, tomando todas las


medidas necesarias establecidas en el protocolo o PETS
(Procedimiento Escrito para Trabajo Seguro). Las más habituales son:
Puesta a tierra del equipo, bloqueo de todas las posibles conexiones
entrantes y salientes, delimitación y marcado del área de trabajo.

 Comprobación, limpieza y ajuste de todas las conexiones eléctricas,


fijaciones, soportes, guías y ruedas, etc.

 Limpieza de los aisladores, buscando posibles grietas o manchas


donde pueda fijarse la suciedad y/o humedad.

 Limpieza de los ventiladores, así como limpieza de radiadores o


demás elementos refrigerantes.

 Limpieza y pintado del chasis, carcasas, depósito y demás elementos


externos del transformador susceptibles de óxido o deterioro.

• Cambio de gel deshumedecedor

El cual se realiza en los filtros de los transformadores que cuentan con


tanque de expansión para asegurar que el aire que ingresa al
transformador no contenga de humedad lo cual daña el líquido
refrigerante. Cuando la sílica gel se desgasta, esta se debe reciclar,
pero es necesario calentarla a una temperatura igual o mayor a 120 ºC

26
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

durante 2 o 4 horas. Después de esto, volverá a tomar su color original


y iniciará el objetivo de su función (etapa de regeneración)

• Inspección detallada de transformador

Para una inspección detallada del transformador se debe de seguir los


siguientes pasos a fin de conocer si el transformador presenta alguna
alarma o situación que reportar a MINERA CHINALCO PERÚ:

 Inspección del sistema de seguridad por sobre temperatura.


 Inspección del sistema de seguridad por sobre presión interna del
transformador.
 Inspección del sistema de sobrecorriente, fuga a tierra, diferencial,
etc. en función del tipo y modelo del transformador.
 Inspección del resto de indicadores, alarmas ópticas y/o acústicas.
 Inspección del nivel de aceite, así como posibles fugas.
 Inspección de todas las conexiones eléctricas, fijaciones, soportes,
guías y ruedas, etc.
 Inspección de los aisladores, buscando posibles grietas o manchas
donde pueda fijarse la suciedad y/o humedad.
 Inspección de los ventiladores, de radiadores y demás elementos
refrigerantes.

• Inspección termográfica de transformador

Mediante inspecciones de termografía realizadas de forma regular, se


detectan y localizan fácilmente zonas con recalentamiento en la
superficie de un transformador o puntos calientes en las conexiones
eléctricas.

Las causas que originan estos defectos, entre otras, pueden


mencionarse:

 Conexiones afectadas por corrosión.


 Suciedad en conexiones y/o en contacto.
 Degradación de los materiales aislantes.
 Conexiones Flojas.
 Debido a Armónicos.

27
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

• Conexión y desconexión de trasformadores de distribución.

Para realizar las conexiones entre el transformador y el equipo: la unión


de barras de bus deberá ser apropiadamente alineadas antes de
atornillar para prevenir esfuerzo innecesario en las boquillas. Al realizar
conexiones de línea, se deberá evitar largas secciones de conductores
no soportados y las puntas deberán ser suficientemente flexibles para
permitir expansión y contracción. Los Transformadores que tienen
internamente tableros de terminales son embarcados normalmente
conectados al voltaje máximo.

V.12 APARAMENTA DE ALTA TENSIÓN

Los trabajos de mantenimiento preventivo en la aparamenta de A.T. se


programan en lo posible, en torno a las necesidades de mantenimiento de los
interruptores y con el descargo de la línea.

Interruptores: el alcance del tipo de intervención corresponde a la inspección


general del equipo y en particular del mando, la medida de los parámetros
de funcionamiento y la realización de pruebas funcionales.

• Medida de los parámetros de funcionamiento de interruptores. Los


parámetros de mayor importancia son:

 Tiempos d e maniobra d e los contactos


principales.
 Sincronismo (entre cámaras de la misma fase y entre
fases), carrera total de contactos y penetración (PVA y
SF6)
 Desplazamiento o carrera mecánica de los contactos
principales
 Velocidad de apertura y cierre (PVA y SF6)
 Medida de la resistencia eléctrica de los contactos.

Seccionadores: el alcance del tipo de intervención corresponde a la


inspección general del equipo y en particular del mando y de las
transformaciones, la medida de resistencia de contactos, consumo del motor
de accionamiento, tiempos de maniobra y la realización de pruebas
funcionales.

28
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Transformadores de medida: el alcance del tipo de intervención incluye la


inspección general del equipo y en particular el estado de las conexiones,
bornas, existencia de fugas de aceite y la inspección de los compensadores o
membranas de dilatación de aceite.

Aisladores: la polución industrial o una zona muy polvorienta de la ubicación


de una subestación pueden causar graves problemas en el funcionamiento
de las instalaciones.

En las condiciones normales de contaminación ambiental únicamente se


precisa la limpieza de los aisladores aprovechando el descargo de la
posición, por lo que se realizará con una frecuencia variable según estado.

Pararrayos: El alcance de este tipo de intervención corresponde a la


inspección general del equipo y en particular el estado de las
conexiones, porcelanas y contador de descargas.

Mantenimiento
correctivo
Las actividades de mantenimiento correctivo se desarrollarán de acuerdo a
la urgencia y premura necesarias, considerando la confiabilidad y
continuidad del mantenimiento de MINERA CHINALCO PERÚ, para ello se
utilizará la siguiente escala de prioridades para el mantenimiento
correctivo.

Emergencia.- Mantenimiento que se debe de ejecutar, inmediatamente


después de la detección del problema.

Urgencia.- mantenimiento que tiene 24 horas de plazo máximo para


ejecutar la solución al problema previa coordinación con MINERA CHINALCO
PERÚ.

Necesario.- mantenimiento que puede entrar en la programación, por lo


que se puede postergar a una fecha adecuada.

29
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

V.13 MANTENIMIENTO DE INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN

• Medición de parámetros eléctricos (voltaje, corriente, frecuencia).

Se realiza la medición de Voltaje, Corriente mediante multímetros con


certificaciones de los equipos a utilizar. En el caso de la frecuencia se
medirá con un frecuencímetro .

• Meghado de Instalación de baja tensión.

Es la prueba de resistencia del revestimiento, es una prueba clave de


diagnóstico en el sitio para identificar posibles fallas del cable.

• Mantenimiento preventivo y correctivo de tableros.

 Registro de datos del tablero correspondiente.


 Maniobras de des energización y puesta a tierra.
 Revisión y limpieza del gabinete, cables, aisladores,
interruptores electromagnéticos, termomagnéticos y demás
componentes que integran el tablero.
 Revisión del sistema de tierras y apriete de conexiones en
general.
 Pruebas de operación mecánica de interruptor(es) principal(es) y
derivados.
 Medición de resistencia de aislamiento de interruptores
electromagnéticos (megóhmetro).
 Medición de resistencia de contactos (micro-óhmetro) del
interruptor principal e interruptores electromagnéticos.
 Revisión final, retiro de puesta a tierra y energización.

• Tendido y flechado de cables autoportantes

El desarrollo, tendido y la puesta en flecha de los cables autosoportados


de aluminio y de cobre serán llevados a cabo de acuerdo con los
métodos propuestos por el fabricante, COMSERTRAN y aprobados por
CHINALCO.
La aplicación de estos métodos no producirá esfuerzos excesivos ni
daños en los componentes del cable autoportante ni en las estructuras.
COMSERTRAN preverá los métodos seguros y evitará si la aplicación
de éstos pudiera producir daños a alguna parte de la instalación.

30
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Equipos
Todos los equipos propuestos para el tendido y la puesta en flecha,
incluyendo sus accesorios y repuestos, serán sometidos por el
COMSERTRAN a la inspección y aprobación de CHINALCO. Antes del
inicio del tendido de los cables autosoportado de aluminio y cobre,
COMSERTRAN demostrará a CHINALCO la correcta operación de los
equipos.

Suspensión del Montaje


Las tareas de tendido y puesta en flecha de los cables autosoportados
serán suspendidas si el viento o la lluvia alcanzaran magnitudes que
puedan poner en riesgo la integridad física de las personas y ocasionar
daños a los componentes de la obra.
COMSERTRAN tomará las medidas del caso a fin de evitar perjuicios a
la obra durante estas suspensiones.

VI. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS


VI.1 SUPERVISION OPERATIVA

ING. ESCATE MEDINA CARLOS


ING. PALOMINO QUISPE LEONARDO

VI.2 SUPERVISION DE SEGURIDAD

ING. ALVARADO ALZAMORA MARCIAL


ING. APAZA SURCO PEDRO

VI.3 ASISTENTE

ING. HUAIRE MUEDAS JEAN PIERRE


ING. NINA LIMACHE CRISTOPHER ARIOS

VI.4 TECNICOS ELECTRICISTAS LINIEROS

TEC. CAMPOS CALDERON PAUL AMANANCIO


TEC. CUBA MATOS ISAIAS JEREMIAS
TEC. MONTES ZENTENO ANTHONY EDGAR
TEC. QUESSO CONTO DANIEL WILLIAMS
TEC. CHIROQUE VILLENA VICTOR LUIS
TEC. SERNA SOSA HERMERSON

VI.5 TECNICOS MECÁNICOS

31
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

TEC. GARCIA LAVADO PAUL EFIGENIO


TEC. RODRIGUEZ RIOS CARLOS

VI.6 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EMPLEADOS

VI.6.1 VEHICULOS

Año de Capacidad de
Ítem Descripción Placa Marca Modelo
Fabricación Pasajeros
MITSUBISH
1 Camioneta 4X4 BKF-767 L200 2021 4
I
2 Camioneta 4X4 BKS-820 TOYOTA HILUX 2021 4

VI.6.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Item Cantidad
Descripción
No. requerida
EQUIPOS

3.00 EQUIPOS

Anemómetro 2
Camara Fotográfica Zoom x20 HD 2
Detector de tormenta portátil 2
Megohmetro 15kV 1
Multimetro digital calibrado 2
Pértiga Telescópica de 9 Cuerpos 220kV,
3
c/gancho tipo J
Revelador de tensión(UNIP. 240V/275KV
1
MARCA: AEMC)

Item Cantidad
Descripción
No. requerida

32
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

4.00 HERRAMIENTAS

Barreta para trabajos de excavación 1 1/4" X 1.75 metros Marca Truper 2

Binoculares de largo alcance, HD 2

Juego de Broca para metal 2

Broca para poste de madera 3/4" x 400mm 2

Broca para poste de madera 5/8" x 400mm 4

Caja de Herramientas con: alicate punta, alicate de fuerza, alicate de


corte, juego de atornilladores plano y estrella, juego de llaves alen, juego
4
de Llaves hexagonales, Llave francesa, jgo de dados N°06 a 24 (copa
larga y corta, arco de sierra, martillo, cuter pelacables.)
Camión grúa de 12TN 1

Cáncamos 2.5m x 1.5" diámetro 20

Carretilla c/llanta neumática marca:Truper 4

Cierra Eléctrica Manual 1

Cizalla Manual para cable de acero 1/2" 2

Combas de 20Lb 2

Combas de 5 Lb 4

Compresora 115 PSI, 80 litros,con manguera 1


Corta Cable manual tipo rachet p/cable
4
Al 240mm2
Estrobo de acero de 5/8" 2m 2
Estrobo de posicionamiento, regulable certificado (referencia: marca
8
sala)
Faja de Anclaje para trabajos en altura 8

Faja de Izaje 1.5m, 2Tn 4

Faja de Izaje 3.0m, 2Tn 4

Faja de Izaje 5.0m, 6Tn 4


Juego de Formatos de Seguridad y Reportes de
1
Trabajos
Freno hidraulico de 40kN 1

33
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Grilletes de Maniobra diám. 5/8",certificado 6

Juego de Dados (N°5 — 24), con llave rachet, copa corta y larga 4

Juego de Llaves mixtas (N° 5 -24) 4

Juego Escaleras embonables, altura 15m 5

Juegos de dados para prensa terminal, 35mm2 a 240 mm2 2

Kit antiderrame 1

Juego o Kit de Rescate en Altura para postes, Altura 20 m 1

Juego o Kit de Rescate en Altura para torres, Altura 40 m 1

Lampas 4

Juego de Limas planas 4

Juego de Limas redondas 4

Linterna a batería de largo alcance 4

Linterna para casco 4

Manguera de 1/2" x 50 metros 1

Máquina de soldar portátil,con accesorios y EPP 1


Martillo Neumático,c/compresora,manguera 30m, y accesorios(no se
1
consideró el tamaño de la compresora)
Media puntera p/cable 120mm2 1

Media puntera p/cable 183mm2 1

Media puntera p/cable 240mm2 1

Media puntera p/cable 683mm2 1

Mordazas tipo Rana, p/cable acero de 3/8" 4


Mordazas tipo Rana, para cable OPGW con protección de baquelita
4
138mm2
Mordazas tipo Rana, para conductor AAAC 150 a 240 mm2 4

Mordazas tipo Rana, para conductor AAAC 683mm2 2

Mordazas tipo Rana, para conductor AAAC 75 a150 mm2 4

Picos 5

34
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

Pluma de 12 m de aluminio, para montaje de manual de poste, montaje


1
de torre
Poleas de servicio. 8

Porta bobina 1
Prensa Hidráulica manual 12Tn, con dados para cables de 8mm2 a
1
240 mm2
Puestas a Tierra Temporarias tipo unipolar para línea 220kV 6
Puestas a Tierra Temporarias tripolar pulpo, c/cierre automático
para línea 4
23kV
Radios Walkie Talkie de largo alcance c/batería de Repuesto. 5

Retroexcavadora 1

Revelador de tensión de contacto rango de 0.4-30kV 4

Revelador de tensión de contacto rango de 220kV 2

Rollo de soga nylon de diam. 1/2" (Consumible) x metro 200

Rollo de soga nylon de diam. 3/4" (Consumible) x metro 200

Rollo de soga nylon de diam. 5/8" (consumible) x metro 200

Rotomartillo eléctrico (Ref: Hilti T3000) 1


Señalización de seguridad, restricción de acceso,Trabajos en
Altura,Excavación,Ploteo,Conos,Barreras Temporales,Mallas,Cintas de 1
Seguridad
Taladro Inalámbrico percutor de 1/2 GSB 18V-50 2

Tecle Rachet de 1.5 Tn, cadena larga 2

Tecle Rachet de 3.0 Tn, cadena larga 4

Telurómetro, frecuencia regulable,c/métodos de medida 3 polos,


4
caída de tensión, 1 pinza y 2 pinzas
Tilfor 3Tn 1

Torquímetro 5/8" 2

Trapo industrial x kilo 100

Vibro pisón 1

Winche o cabrestante 10kN, portátil 1

Winche o cabrestante 30kN, portátil 1


Yunto giratorio 2

35
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

VI.6.3 EPP POR CADA TECNICO

Ite
Cantidad
m Descripción
requerida
No.

5.00 1
ANTEOJOS DE SEGURIDAD MSA, ECO LIGHT, LUNA CLARA
17
(ANTI SCRATCH)
ANTEOJOS DE SEGURIDAD MSA, ECO LIGHT, LUNA
8
OSCURA (ANTI SCRATCH)
BARBIQUEJO CON MENTONERA 17
CAMISA MANGA LARGA TALLA XL, COLOR GRIS 6
CAMISA MANGA LARGA TALLA L, COLOR GRIS 6
CAMISA MANGA LARGA TALLA M, COLOR GRIS 6
CANDADOS DE BLOQUEO COLOR ROJO TIPO
14
DIELECTRICO
CAPOTIN PROTECCION PARA LA LLUVIA, CON BANDA
14
REFLECTIVA
CARETA PARA SOLDAR CON VISOR LEVANTABLE
1
ADAPTABLE AL CASCO
CARTUCHO CONTRA VAPORES ORGANICOS Y GASES
14
ACIDOS 6003/07047
CASCO MSA V-GARD JOCKEY C/SLOT FAS-TRACK BLANCO 17
CHALECO DRILL NARANJA CON CINTAS REFLECTIVAS
10
TALLA XL
CHALECO DRILL NARANJA CON CINTAS REFLECTIVAS
10
TALLA L
CHALECO DRILL NARANJA CON CINTAS REFLECTIVAS
10
TALLA M
CORTAVIENTO CON FORRO POLAR 14
ESCARPIN DE CUERO PARA SOLDADOR 1
FILTRO 3M 2097 P100 PARA PARTICULAS Y VAPORES
14
ORGANICOS
GUANTE DE NITRILO TOUCH N TUFF 9.5" TALLA 8-M 9
GUANTE DE NITRILO TOUCH N TUFF 9.5" TALLA 7-S 9
GUANTE PROTECCION MECANICA Y ANTICORTE, TALLA 7 Y
2
8
GUANTE SOLDADOR PALMA FORRADA DE MULETON
2
COSIDO KEVLAR

36
AREA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO VERSIÓN:


00
“MONTAJE ELECTROMECANICO SALA ELECTRICA 210-ER-011-
COD: MAN-MCP-001
TS: EMERGENCY FEEDER SAG”

GUANTES DIELECTRICOS CLASE 3, 30000 V, TALLA 9 2


KIT DE CUERO COMPLETO PARA SOLDADOR (CASACA,
1
PANTALON) TALLA XL
KIT PARA LIMPIEZA DE LENTES 1
LENTES DE OXICORTE 1
OVEROL EN DRILL AZUL, TALLA M 6
OVEROL EN DRILL AZUL, TALLA L 6
OVEROL EN DRILL AZUL, TALLA XL 6
PINZAS DE BLOQUEO METALICA DOBLE MORDAZA DE 6
10
AGUJEROS
PROTECTOR AUDITIVO PARA CASCO (TIPO OREJERA) 14
PROTECTOR SOLAR FPS 50 + 1000 ML UVA/UVB 8
RESPIRADOR MEDIA CARA 7502/37082 - MEDIUM 14
SOBRELENTE DE SEGURIDAD OSCUROS 8
SOBRELENTE DE SEGURIDAD TRASNPARENTES 8
SUSPENSION / TAFILETE FAS-TRAC III PARA CASCOS V-
17
GARD, 4 PUNTOS
TAPONES REUTILIZABLES 1271 - 24DB 10
TRAJE DE PROTECCIÓN TYVEK DESCARTABLE BLANCO,
6
TALLA M
TRAJE DE PROTECCIÓN TYVEK DESCARTABLE BLANCO,
6
TALLA L
TRAJE DE PROTECCIÓN TYVEK DESCARTABLE BLANCO,
6
TALLA XL
ZAPATOS DE SEGURIDAD DIELÉCTRICOS CON PUNTA DE
17
BAQUELITA TALLA 42,41,40,39
ARNES MECANICO CON DOBLE LINEA DE VIDA
10
C/ABSORBEDOR IMPACTO GANCHO GRANDE
ESLINGA DE ANCLAJE 1MT X 2 ANILLOS 10
LINEAS DE VIDA DOBLE DE SEGURIDAD - ACERADA 10
CARETAS FACIALES OSCURAS 1
TAMBOR RETRACTIL 05 MT C/CABLE DE ACERO (05
6
METROS)
VISOR FACIAL POLICARBONATO CON FILO DE ALUMINIO 1
EXTINTOR PQS 20 LB (9.1 KG) 1
BLOQUE RETRACTIL DE 20 PIES 6
LÍNEAS DE VIDA CON LORAS GRANDES P/ESCALAMIENTO
6
DE TORRES
LÍNEAS DE VIDA CON LORAS MEDIANAS P/ESCALAMAIENTO
6
DE POSTES

VI.7 MATERIALES

Los materiales serán entregados por MINERA CHINALCO PERÚ.

37

También podría gustarte