Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.C.P “JOSÉ ANTONIO PÁEZ”
TURÉN ESTADO PORTUGUESA

DOCENTE: YOHANNA MONSALVE


ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS NATURALES
AÑO/SECCIÓN: 1ERO A Y B
I MOMENTO
III REFERENTE TEÓRICO-PRÁCTICO: FUNCIONES DE NUTRICIÓN DE LOS
SERES VIVOS (SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA EXCRETOR)
AÑO ESCOLAR: 2021-2022

GUÍA PEDAGÓGICA
INSTRUCCIONES:

1- El material facilitado debe ser copiado por el estudiante en el cuaderno del


área de formación.
2- De la misma (guía pedagógica), deberá realizar la actividad asignada en el
cuaderno del área (ciencias naturales), ubicada al finalizar el contenido.

FUNCIONES DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS (SISTEMA DIGESTIVO Y


SISTEMA EXCRETOR).
Los animales son seres heterótrofos, es decir, se alimentan de moléculas orgánicas
ya elaborada por otros seres vivos, de los que dependen.
Aparatos y Procesos que intervienen en la nutrición de los animales:
Aparato Digestivo: realiza el proceso digestivo, reduce los alimentos hasta convertirlos en
moléculas capaces de ser absorbidas por las células, los llamados nutrientes. Se
distinguen varias etapas:

 Ingestión y transporte del alimento por el aparato digestivo.


 Digestión de los alimentos hasta convertirlos en nutrientes absorbibles.
 Absorción o paso de los nutrientes al medio interno.
 Evacuación (egestión o defecación) de las sustancias no asimilables.

Aparato Excretor: realiza la eliminación de los desechos de la sangre. Las vías


catabólicas originan moléculas sin ninguna utilidad que deben ser eliminadas; estos son
los llamados productos de excreción.
La alimentación en los animales.
Cada especie animal presenta particularidades en su forma de alimentarse. Ahora
bien, existen dos tipos básicos en función del tamaño de las partículas de alimento y el
modo en que lo consiguen: los animales micrófagos y los macrófagos.

 Los animales micrófagos consumen alimentos de tamaño pequeño respecto a ellos


mismos.

1
 Los animales macrófagos consumen alimentos de tamaño grande. Son selectivos con
respecto al alimento que consumen.

La digestión en el ser humano.


El ser humano es omnívoro y consume alimentos
que no son de difícil digestión. Su aparato digestivo es
similar al de otros vertebrados de características
similares. Está formado por un conjunto de conductos,
adaptados a diferentes funciones, llamado tubo
digestivo, y una serie de glándulas anejas, que
segregan las sustancias necesarias para la
descomposición o digestión de los alimentos.
No debe realizar el dibujo

El sistema digestivo es el encargado de tomar y digerir los alimentos, de llevar los


nutrientes hasta el torrente circulatorio, para que este los transporte a cada célula. Para
llevar a cabo esta función deben realizarse cuatro procesos básicos:

 La ingestión. Consiste en incorporar el


alimento al aparato digestivo, para lo cual
interviene la boca. Si es sólido, el alimento se
trocea con los dientes y se tritura en
porciones cada vez más pequeñas.
 La digestión. Es el ataque mecánico y
químico del alimento, para separar de él las
sustancias nutritivas. Se inicia en la boca y
termina en el intestino delgado.
 La absorción. Consiste en el paso de
nutrientes al torrente sanguíneo, y ocurre
fundamentalmente en el intestino delgado.
 La egestión. Es la expulsión de las sustancias
no digeridas al exterior del aparato digestivo,
en forma de heces.

La excreción en el ser humano.


La excreción es el último proceso de la función de nutrición, el aparato encargado de
realizarla es el excretor, aunque también intervienen otros aparatos diferentes.

2
El aparato excretor.
El aparato excretor es el encargado de limpiar la sangre de los productos de desecho
que esta ha ido recorriendo en cada tejido y órgano del cuerpo. Está formado por los
riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y
la uretra.

 Los riñones, son los órganos


encargados de limpiar la sangre de
desechos, formando la orina como
producto final. Están formados por
nefronas, que se encargan de
producir la orina.
 Los uréteres, son los conductos
que parten de la pelvis renal y llevan
la orina a la vejiga.
 La vejiga urinaria, es un órgano
musculoso, con forma de globo, que
se dilata al llenarse de orina y se
comprime en el acto de micción.
Cuando la tensión de las paredes de
la vejiga supera un determinado
valor, se produce un reflejo nervioso,
que recibe el nombre de reflejo de
micción, y la necesidad de orinar se
hace consciente.
 La uretra, es un conducto que parte
de la vejiga y por la que se expulsa
la orina al miccionar.

La formación de la orina. (NO DEBE COPIARLO, SOLO ES PARA EFECTOS DE


LECTURA)
El proceso más importante que ocurre en el riñón es la formación de la orina. Su
función principal consiste en regular el volumen, la acidez, la composición de la sangre y
los líquidos corporales. Como producto final los riñones excretan la orina.
Comienza cuando la arteria renal penetra en el riñón por la pelvis renal. Su sangre lleva
las sustancias de desecho que recoge por el cuerpo. La arteria se ramifica y se dirige
hacia la zona de la corteza renal. Allí da lugar a una especie de glomérulos, que son una
especie de “grumos” formados por capilares.
Parte del plasma sanguíneo sale del glomérulo y penetra en la nefrona. El plasma va
recorriendo todos los túbulos que forman la nefrona, a fin de que las sustancia útiles que
han pasado a su interior sean disueltas a la sangre. Las sustancias de desecho, en
cambio, quedan en el interior de la nefrona y dan lugar a la orina. La orina de cada
nefrona llega al túbulo colector y se dirige a la pelvis renal, de donde sale a través del
uréter hacia la vejiga y hacia el exterior.

3
La mayor parte de la orina es agua. Además, contiene diversas sales minerales, sobre
todo cloruro sódico y urea, una sustancia que se produce durante el metabolismo de las
proteínas y constituye el principal producto de excreción.
El riñón es capaz de controlar la concentración de la orina. De este modo, regula la
concentración de los líquidos internos. Cuando el organismo está bien hidratado, la orina
que se produce es bastante diluida, contiene mucha agua. En cambio, cuando el
organismo dispone de poca agua la orina está muy concentrada, pues la nefrona
devuelve a la sangre buena parte del agua que entra en su interior para no perderla. No
obstante, la orina no se puede concentrar indefinidamente; por ejemplo, no puede ser más
concentrada que el agua de mar. Es por ello, por lo que las personas no pueden beber de
esta agua, pues para poder expulsar la sal que contiene, perdería por la orina más agua
de la que hubiera tomado.
En el proceso de excreción no solo interviene el aparato excretor, expulsando la orina;
también participa el aparato respiratorio, eliminando dióxido de carbono; la glándulas
sudoríparas, expulsando el sudor; y el hígado, que a través de la bilis elimina sustancias
como los pigmentos biliares y los restos de medicamentos, alcohol y sustancias tóxicas
ingeridas que llegan hasta él.
ACTIVIDAD

El estudiante con la ayuda de la guía pedagógica debe responder la


siguiente interrogante:
1- ¿Considera usted importante el proceso de formación de la orina en los
seres humanos? ¿por qué? Argumente su respuesta.

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.C.P “JOSÉ ANTONIO PÁEZ”
TURÉN ESTADO PORTUGUESA

DOCENTE: YOHANNA MONSALVE


ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS NATURALES
AÑO/SECCIÓN: 1ERO A Y B
I MOMENTO
III REFERENTE TEÓRICO-PRÁCTICO: FUNCIONES DE NUTRICIÓN DE LOS
SERES VIVOS (SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA EXCRETOR)
AÑO ESCOLAR: 2021-2022

EVALUACIÓN

NOMBRE Y APELLIDO: _____________ CI: ____________ AÑO/SECCIÓN: ___

I PARTE: SELECCIÓN SIMPLE. A CONTINUACIÓN SE DAN UNA SERIE DE


ORACIONES CON OPCIONES A ELEGIR, SELECCIONE LA RESPUESTA
CORRECTA (CON UN CIRCULO).

1- Es el último proceso de la función de nutrición:


a) La egestión b) La excreción c) La digestión d) Ninguno
2- Inicia en la boca y termina en el intestino delgado del ser humano, es el proceso de:
a) Ingestión b) Absorcion c) Digestión d) Egestión
3- Está formado por los riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra:
a) Nefrona b) Aparato digestivo c) Aparato excretor d) Ninguno
4- La mayor parte de la orina es:
a) Sales b) Agua c) Minerales d) Urea

II PARTE: COMPLETACIÓN. A CONTINUACIÓN SE DAN UNA SERIE DE


ORACIONES, LAS CUALES DEBE COLOCAR LA PALABRA CORRECTA
PARA COMPLETAR Y DARLE SENTIDO A LA ORACIÓN.

1- Los animales son seres _______________________


2- El proceso más importante que ocurre en el riñón es la formación de la
___________________
3- El aparato digestivo está formado por un conjunto de conductos, llamado
_____________________
4- Consumen alimentos de tamaño pequeño, respecto a ellos mismos y son llamados
animales _____________________

5
III PARTE: DESARROLLO. A CONTINUACIÓN SE DAN UNA SERIE DE
PREGUNTAS, LAS CUALES DEBE RESPONDER ADECUADA Y
CORRECTAMENTE.

1- ¿Cuáles son los cuatro procesos básicos que se llevan a cabo en la digestión de los
seres humanos? conceptualice 2 procesos.
2- ¿Cómo está formado el aparato excretor en los seres humanos? Realice el dibujo y
señale sus partes.
3- ¿Cómo se forma la orina? Diga su importancia en el ser humano.
4- Realice un cuadro comparativo entre el aparato digestivo y aparato excretor en los
animales. Indique 2 aspectos de cada uno.

Aparato digestivo Aparato excretor

1- 1-

2- 2-

También podría gustarte