Está en la página 1de 6

TRABAJO PRÁCTICO - ESPAÑOL COLOQUIAL (prof.

a Chierichetti)

https://www.youtube.com/watch?v=K4E19cJjvqM&t=15s

TRANSCRIPCIÓN

Minuto 04’ 09’’ hasta 06’06’’

ORLANDO: Está comoo /qué sé yo/ demasiado metido para adentro/ Mirá/más de lo que
estuvo nunca/ creeme 1¡eh! /Y ver así a la sangre de tu sangre che 2 /es algo que te retuerce el
alma/ A mí me sacó las ganas de todo ¡eh!↓//
SUSANA: Te digo que estar viviendo arriba de nosotros↑ más que unirlo lo alejó eh↓/ A veces te
digo que me da ganas de subir y cagarlo a trompadas a ese pelotudo→
ORLANDO: ¡SUSI!
SUSANA: Bueno ¡perdón!↑
ORLANDO: Mirá↓ mi olfato me dice que ese chico lo que tiene son/ problemas de relación/
CAMBIO DE ESCENA
((…))
CARMELO: Por supuesto que tengo problemas de relación /¿Qué novedad? /Pero eso no es lo
importante/ Lo importante es ese e-mail/ Leelo3 por favor/ leelo/
BETO: “La dirección que me pasaste me sirvió para mucho más de lo que vos creías/ Los
muebles son maravillosos/ Espero contarte bien a mi llegada a Buenos Aires Verónica”-/ ¿Esto
era?↑ ¿Quién es esa Verónica? A ver↑//
CARMELO: Es el amor de mi vida/ Pero ella no lo sabe //Por lo tanto/ no es mi novia///es el
amor de mi vida/

1
Léase “creéme”. Debido al uso del voseo, a veces, puede cambiar la sílaba tónica respecto a la variedad de
España.
2“Che” es una interjección coloquial muy utilizada en Argentina. Se utiliza principalmente para llamar la atención y

para enfatizar lo dicho.


3 Léase “leélo”. Debido al uso del voseo, a veces, puede cambiar la sílaba tónica respecto a la variedad de

España.

1/6
BETO: ¿Y por eso te borraste4?↑
CARMELO: Sí/ por eso me borré// Para comprender que una chica normal //que no tiene
novio puede llegar a ser mi novia// y para aprender a lo mejor en un futuro// a que yo puedo
llegar a ser su novio↓
BETO: ¿Y cómo se aprende eso?↑//
CARMELO: Tomando cursos→
BETO: ¿Tomando cursos?↑
CARMELO: Sí/ Y enfrentándose a los espacios abiertos que es un problema que me aqueja de
chico/ ¿Qué pasa? ¿Por qué te reís? No te rías de verdad - Son cursos que toma la gente que tiene
problemas en el terreno - (4”) de las pasiones// Mirá/
BETO: Qué→
CARMELO: °(Tomá)°
(CARMELO LE DA UN LIBRO A BETO)
BETO: No/ ¡no lo puedo creer!↑//
(BETO CON EL LIBRO EN LA MANO)
CARMELO: ¿Cómo que no? Son cursos 4x4 todoterreno/ Yo necesito /enfrentarme a mis
fobias/ Poder convivir con ellas/ Y bueno/estas cosas se hacen/ aislandosé como me aislé yo/
Mirá5 cómo respiro / Mirá cómo estoy gracias al control mental/ Mirá↑ Beto/ tengo los
pulmones llenos de amor//
(INSPIRA PROFUNDAMENTE)
Ya sé/ A vos te parece una pelotudés6 todo ésto/ ¿no?↑
BETO: ¿Cuándo apareció esta chica?↓

4
Desaparecer, no hacerse ver en los sitios que se suelen frecuentar.
5
Carmelo alterna inspiración y frase en estos últimos enunciados.
6 Gilipollez, en argentino.

2/6
ANÁLISIS
“Apariencias” es una película cómica argentina del año 2000 protagonizada por los actores
argentinos Andrea del Boca y Adrián Suar.
La película cuenta los equívocos que nacen a raíz de la timidez de Carmelo (Adrián Suar) que no
logra declarar su amor a Verónica (Andrea del Boca). Cuando ella vuelve de un período de trabajo
en el extranjero, Carmelo decide ir a buscarla al aeropuerto para declararle su amor, pero ella llega
con su novio. Carmelo se va muy desilusionado y cuando sale del aeropuerto es embestido por una
manifestación gay. A partir de ese momento, tras varios malentendidos, todos creen que Carmelo
es homosexual. Ése es el motor que hará que Carmelo pueda acercarse a Verónica y que lo ayudará
a superar su timidez y sus problemas de relación.
Se han transcripto dos escenas. En la primera escena vemos una conversación entre Orlando (el
padre de Carmelo) y Susana (la madre de Carmelo). También Beto está presente, el amigo de
Carmelo, pero en esta escena no habla. La segunda escena, que es la directa continuación de la
primera, vemos un diálogo entre Beto y Carmelo.
Siendo los actores argentinos se pueden destacar algunos elementos fonéticos y léxicos típicos de
esta variedad diatópica. Respecto a la variedad diafásica, el registro empleado es coloquial y familiar.
La variedad diastrátrica o sociolecto es de un nivel medio.
La primera característica, de uso exclusivo en Argentina, Paraguay y Uruguay, es la interjección
“che”, que se escucha en la primera escena cuando habla el padre de Carmelo: “[…]Ver así a la sangre
de tu sangre, che, es algo que te retuerce el alma. Es una interjección coloquial que se utiliza para llamar
la atención o para enfatizar la frase que se está pronunciando. Éste último es el uso que se puede
aplicar a la frase que pronuncia el padre de Carmelo. Se admite su uso sólo entre personas con las
que hay confianza y familiaridad.
Otra característica de esta variedad de español es el uso del voseo, es decir, el fenómeno lingüístico
en el que se emplea el pronombre “vos” en lugar del pronombre “tú” para dirigirse al interlocutor
en situaciones de familiaridad. A raíz del uso del “vos”, también el verbo que lo acompaña puede
sufrir modificaciones gráficas y/o fonéticas como en el caso del verbo Mirá o Tomá que pronuncia
Carmelo.
Además, encontramos el uso del yeísmo con rehilamiento, también de uso exclusivo en Argentina
y Uruguay, y el seseo, característica fonética de uso en toda América Latina.

3/6
El yeísmo es un cambio fonético que consiste en una pronunciación idéntica de “y” y de “ll” y lo
encontramos, por ejemplo, en las siguientes frases que pronuncia Carmelo: “[…] a que yo puedo
llegar a ser su novio.” y “[…]Beto, tengo los pulmones llenos de amor”. […] “Ya sé”.
El seseo, es decir una variación fonológica que no distingue los fonemas /s/ y /θ/ que se asimilan
a la consonante fricativa alveolar sorda /s/, está presente, por ejemplo, en la pronunciación de
“dice”, “espacio” por parte de Carmelo y Beto respectivamente.
Analizando las categorías pragmáticas del español coloquial, se observa el uso de algunos recursos
morfológicos, sintácticos, léxicos y fonéticos, que sirven para intensificar lo dicho.
Si se consideran los recursos morfológicos, se utiliza el cuantificador “demasiado” (“...demasiado
metido para adentro”) para subrayar la importancia de lo que dice el interlocutor.
Desde el punto de vista de los recursos sintácticos, se utilizan estructuras como la frase que
pronuncia Carmelo hablando con Beto Son cursos 4x4, todoterreno en donde se puede identificar una
estructura comparativo-modal ya que, utilizando palabras relacionadas con las características que
se pueden atribuir a un coche, él las utiliza para explicar qué tipo de curso está tomando. Esto sirve
para intensificar el valor de la frase.
Considerando los recursos léxicos, se puede observar el uso de la repetición directa de algunas
palabras en la frase que dice Carmelo refiriéndose a Verónica: Es el amor de mi vida […] Es el amor de
mi vida.
Con respecto a los recursos fónicos, en la frase del padre de Carmelo que dirige a Susana ¡Susi!
marca la pronunciación para enfatizar que lo que ha dicho no está bien (ya sea por el uso de una
palabrota delante de Beto o porque está dirigida al hijo).
En la frase que pronuncia Susana Bueno, perdón podemos identificar un conector pragmático
metadiscursivo con marca de progresión, ya que matiza lo dicho anteriormente. Podemos decir,
además, que es un marcador discursivo de cierre o conclusión de la conversación (de hecho, el
padre de Carmelo dirige la frase siguiente a Beto).
Con respecto a la cortesía lingüística, es decir la elección de determinados indicadores lingüísticos
que determinan la relación interpersonal en el acto comunicativo, se puede observar que la relación
entre los protagonistas es horizontal, es decir entre iguales, con una situación de mayor cercanía
debido al uso del “vos”.
Considerando las constantes lingüísticas, se nota la presencia de metáforas y de cambios en la
entonación.

4/6
Podemos identificar una estructura que utiliza Carmelo para manifestar sus sentimientos hacia
Verónica. Carmelo usa una estructura hiperbólica que subrayan la intensidad de su interés hacia
Verónica: “Beto, tengo los pulmones llenos de amor”.
Se pueden observar algunos cambios de entonación en el fragmento.
La entonación es bastante regular y se mantiene constante excepto cuando encontramos preguntas
directas, en donde es evidente que la entonación es ascendiente. Carmelo es el que mantiene una
entonación más bien baja y regular, debido en parte a su carácter tímido e inseguro. Mientras que
los que manifiestan una entonación ascendiente más veces son Beto y el padre de Carmelo.
Con el objetivo de describir las unidades de la conversación, hay que considerar unidades
monológicas o monologales, que se refieren al acto de habla o a la intervención, y dialógicas, que
se refieren al intercambio y al diálogo.
Con respecto a las unidades monológicas, el fragmento analizado presenta intervenciones
iniciativas directas como la interrogativa absoluta que pronuncia Beta ¿Y por eso te borraste?
La intervención se caracteriza por ser reactiva (hay respuesta y concesiones por parte del
interlocutor) y cooperativa (se manifiesta acuerdo o desacuerdo).
Con respecto a las unidades dialógicas o dialogales, en la primera escena, el padre de Carmelo es la
parte iniciativa del intercambio. En el intercambio se distinguen tres secuencias: de apertura, de
desarrollo y de cierre.
Podemos identificar una secuencia de apertura cuando la madre de Carmelo dice lo siguiente: Te
digo que estar viviendo arriba, el comienzo es explícito y, de hecho, Susana manifiesta su intención de
hablar con los demás interlocutores y participar en la conversación.
En la fase de desarrollo, se evidencia un cambio de tema bastante evidente y explícito, porque el
padre de Carmelo toma la palabra, reprende a Susana diciéndole: ¡Susi!. El tono de voz, los gestos
demuestran su contrariedad.
Al final, la conversación se cierra de manera implícita, porque termina con la toma de palabra del
padre de Carmelo que sigue dirigiéndose a Beto retomando el tema de los problemas del hijo con
la siguiente frase: Mirá, mi olfato me dice que ese chico lo que tiene son problemas de relación.
Respecto a la alternancia de turno está bien evidenciada por marcos lingüísticos y paralingüísticos.
Los marcos lingüísticos abarcan, sobre todo, las interrogaciones y preguntas que determinan la
cesión de turno, las respuestas que subrayan la aceptación de la intervención anterior y la toma de
un turno: Beto pregunta ¿Y por eso te borraste?, Carmelo contesta Sí, por eso me borré.

5/6
En el nivel suprasegmental, podemos identificar marcos paralingüísticos como gestos, miradas y
silencios que, a veces, manifiestan acuerdo o desacuerdo con lo dicho anteriormente. En el
intercambio se presentan ambos mecanismos de heteroselección, donde se selecciona la persona
que tiene que hablar a través, por ejemplo, de la interrogación-pregunta, y de autoselección.
Por ejemplo, cuando Carmelo adelanta lo que según él piensa Beto, en base a la expresión de su
rostro: A vos te parece una pelotudés todo esto, ¿no?
En algunos pasajes se observan las marcas lingüísticas de alternancia de la cesión de turno a través
del mecanismo de interrogación-pregunta: ¿Y cómo se aprende eso?/Tomando cursos.

6/6

También podría gustarte