Está en la página 1de 28

Sesión 2

Metodología de la escritura académica, herramientas de citación y plagio


Sesión 1
(revisión)

LA ÉTICA DE LA LA CRÍTICA DE LA LOS PRODUCTOS DE COMUNICAR LA NORMAS, POLÍTICAS,


INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN: PRINCIPIOS Y
REVISTAS CRITERIOS
ARBITRADAS
Sesión 2
 Método (vía):
 Parámetros y criterios
 Revista
 Trayectoria como investigador
 Rigurosidad
 Estructuración del texto
El método, la  Título

técnica y el arte  Resumen


 Palabras clave
 Herramientas de citación
 Bibliografía
 Lenguaje y redacción
 Partes del texto
Criterios editoriales
 Basados en la evaluación de revistas
académicas  Arbitraje
 ¿Quiénes evalúan? ÍNDICES Y
BASES DE DATOS
 Políticas académico-editoriales
 Códigos de ética y normas
Método:
legales
Parámetros y
 Disciplinario
criterios
Criterios de consenso  Metodológicos
 Técnicos editoriales
Un método para la escritura académica
• Revista (dónde publicar)
• Autor (autoconstrucción)
Para la •

Título del artículo
Resumen y palabras clave
investigación •

Rigurosidad
Aparato de citación
• Bibliografía
Parámetros del
método • Lenguaje

Para la •

Redacción
Rigurosidad

escritura • Originalidad
• Resumen estructurado e identificación de las
palabras clave
• Selección de la revista

• Demostrar rigurosidad

• Autoconstruirse
como autor
círculo editorial • Uso correcto
del aparato de
de la investigación citación

Herramientas que, como investigador(a), usas y permites


usar a otros investigadores

• Componer un buen • Desarrollo de


título para tu artículo la bibliografía
Nubes de
ideas:
Revista
Nube de
ideas:
Autor
Nube de
ideas:
Título
Nube de
ideas:
resumen y
palabras clave
Nube de
ideas:
rigurosidad
Nube de
ideas:
aparato de
citación
Nube de
ideas:
bibliografía
 Todos los aspectos anteriores pertenecen al ámbito
Leer y de las herramientas para la investigación

escribir  Son aspectos que ejercitan y garantizan la

artículos: cientificidad de la práctica académica que se


comunica y se dialoga
1. Lee el texto “Estructuras para textos académico-
investigativos: artículos, capítulos y manuscritos” de la página
1 a la 10 y, con base en este, realiza propuestas para los

Actividad 4: siguientes elementos de un artículo de tu investigación:


1. Título
comencemos a 2. Resumen y palabras clave

escribir un 3. Escribe una introducción (breve) de tu artículo usando


referencias y el aparato de citación de la revista que
artículo investigaste (mapa mental de la ACTIVIDAD 3)
4. Finalmente, incluye una lista bibliográfica en el formato
requerido por esa revista

Fecha de entrega: 28 de abril de 2020


Parámetros del método para la escritura
 Estructura del texto académico
 Título
 Resumen
 Palabras clave

La técnica y el  Herramientas de citación


 Bibliografía
arte  Lenguaje
 Redacción
 Rigurosidad
 Originalidad
 Partes del texto
Elementos técnicos

Título Resumen Palabras clave Herramientas Tablas y Bibliografía


de citación gráficas

Partes del texto


Elementos “artesanales”

LENGUAJE REDACCIÓN RIGUROSIDAD ORIGINALIDAD DESARROLLO


DEL
ARGUMENTO
Nube de
ideas:
lenguaje
Nube de
ideas:
redacción
Nube de
ideas:
originalidad
La rigurosidad

Elemento transversal en la
comunicación científica
 En el método de investigación
 En la comprobación de datos o propuestas
 En la especificación de objetos y ámbitos
 En la redacción de ideas y argumentos
 En la referenciación de fuentes y
antecedentes
 En la observación de criterios editoriales
 En la conducción ética de la profesión
 En la revisión y lectura de fuentes
 Las herramientas de citación no
solo son un apoyo a la
rigurosidad de la labor del
investigador, también son
estrategias antiplagio

Herramientas  Hacer buen uso de ellas no solo


mejorará el trabajo académico,
de citación y también asegura la propiedad
intelectual
plagio  Existen múltiples y potentes
programas de computadora
capaces de identificar plagio;
estos se usan en todas las
revistas arbitradas
1. Título (en español y en otros idiomas)

2. Autor(es), ficha curricular y adscripción académica

3. Resumen y palabras clave

4. Introducción

5. Desarrollo del texto

Partes del texto a) Antecedentes y estado actual


b) Método de estudio empleado
c) Análisis de nuevas perspectivas o posibilidades
d) Aplicaciones y casos
e) Comparación
f) Conclusiones

6. Agradecimientos

7. Lista bibliográfica
1. Introducción
2. Desarrollo del texto o Sección MR y D (Método, Resultados y Discusión)
a) Descripción de la materia, objetos o materiales
b) Descripción de los procedimientos
 Documentación, relato y contextualización
c) Detalles de fuentes, herramientas, razonamientos, insumos
d) Resultados
 Replanteamiento
 Justificación de resultados
 Comunicación de resultados
Partes del
 Comentario a los resultaos
e) Discusión
texto
a) Análisis
b) Argumentación
c) Contextualizació
d) Consolidación de resultados
e) Limitacioes
f) Sugerencias para futuras investigaciones
f) Conclusiones
 Más allá de la técnica y los parámetros

El arte  Se desarrolla con práctica y profundización


 Leer, escribir, argumentar y explicar
“El escribir es un arte difícil de realizar. Antes hay
que tener la voluntad y el deseo de leer. El que no
El arte de la se dedica a la lectura, al estudio, a la investigación,
lectoescritura difícilmente puede dedicarse a escribir. La clave de
todo escritor es la buena lectura y tener vocación
para escribir”.
 Revista Ingenio Magno, “Formato de artículo”.
https://www.studocu.com/es/document/universidad-distrital-fra
ncisco-jose-de-caldas/produccion-e-interpretacion-de-textos/inf
orme/formato-articulo-revista-ingenio-magno-vol-6/4905928/vi
ew
Fuentes  Gómez Cerda, José, “El arte de escribir”, Wall Street
International Magazine, diciembre 29, 2017.
https://wsimag.com/es/cultura/34662-el-arte-de-escribir
 Sánchez Upegui, Alexander A., “Estructuras para textos
académico-investigativos: artículos, capítulos y manuscritos”,
Fundación Universitaria Católica del Norte, 2016.
https://www.rua.unam.mx/portal/recursos/ficha/75334/estructur
as-para-textos-academico-investigativos-articulos-capitulos-y-
manuscritos

También podría gustarte