Está en la página 1de 3

I.

E 129 YAMAGUCHI
SESION DE APRENDIZAJE DE RELIGION
TITULO DE LA Rendimos homenaje al Señor de los Milagros
SESION
GRADO Y SECCION 50 “B” FECHA: 17-10-2022
AREA COMPETENCIA sume la experiencia del encuentro personal y comunitario
RELIGIÒN CAPACIDAD con dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa

DESEMPEÑO : Participa con devoción en el homenaje al Señor de los Milagros y vive su encuentro personal y
comunitario con Dios y fortalece así su fe como miembro activo.
EVIDENCIA
Elabora una línea de tiempo sobre la Historia del Señor de los Milagros

CRITERIOS DE **Indaga sobre la Historia del Señor de los Milagros y destaca en una línea de tiempo los hechos más
EVALUACION importantes en relación a esta imagen.
**Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario.

DOCENTE: ALBERTOPOLO MINAYA

INICIO: 10 min.

Actividades permanentes
VER
Motivación:
Se les presenta la siguiente imagen:

 Recogemos sus saberes previos: (Expresamos


nuestros sentimientos)

¿Qué opinas de la imagen mostrada? ¿Conoces la


Historia de esta imagen? ¿Con qué nombres e le conoce?
¿Cuándo es su festividad? ¿Cuál debe ser nuestra actitud
para agradar a Dios?
Problematización ¿Qué debemos hacer para conocer la
Historia del Señor de los Milagros?
Comunicamos el propósito: Hoy día conocerán la historia del Señor de los Milagros y asumirán un compromiso de vida para
fortalecer su vida cristiana.
Acuerdos: Proponemos los acuerdos de convivencia necesarios para esta clase.

DESARROLLO: 30 min
JUZGAR
Explora:
Escuchan atentamente el relato que será leído por un estudiante. (Anexo 1)
∙ Escuchan atentamente las lecturas bíblicas: Jn. 19,17-30 y Lc. 23,26-56 reflexionan y se sitúan en el contexto histórico.
∙ Responden las siguientes preguntas: (Organizados en equipos)
1. ¿Quién pintó la imagen del señor de los Milagros?
2. ¿Cómo se llama el lugar en donde fue pintada la imagen?
3. ¿Qué fecha fue pintada la imagen?
4. ¿Qué mensaje nos trasmite la imagen del Señor de los Milagros?
5. ¿Qué propósito has formulado a partir de la Historia del Señor de los Milagros? ¡Cómo ayudará a tu vida cristiana?
Aplica:
Consolidación del aprendizaje: Concluimos entonado la canción que le presentamos a continuación.
CANCION:
https://www.youtube.com/watch?v=OGtmTuGcysM
HISTORIA: https://www.youtube.com/watch?v=5zSyz0HxtPI

Damos algunas concluciones.

CIERRE: 5 min
ACTUAR

 Metacognición: Responden a preguntas como: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo nos sentimos?, ¿Qué es lo que más nos
gustó de la clase?, ¿Qué mensaje nos da la Historia del Señor de los milagros??
 Cada estudiante propone un compromiso personal de vida para respetarse a sí mismo y a los demás.
 Situaciones de evaluación: Durante el desarrollo de la sesión, se evaluará que el estudiante: Trabaje en equipo y
participe aResumen del Señor de los Milagros

ANEXO 1

HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

El Señor de los Milagros es una imagen de Jesús Crucificado pintada originalmente por el esclavo Benito de
Angola a mediados del siglo XVII, en la ciudad de Lima, capital del Virreinato del Perú.

En 1655 Lima sufrió un fuerte sismo, pero la pared de la imagen no se derrumbó, lo que fue considerado un
hecho milagroso. Inicialmente fue venerado por los esclavos del barrio de Pachacamilla, pero el virrey Conde
de Lemos (1684-1689) se hizo su devoto y el culto se extendió rápidamente a otros sectores sociales.

El año 1746 Lima padeció el terremoto mas destructor de su historia y, según cuenta la tradición, una réplica
de su imagen salió en procesión y la tierra dejó de temblar. Esto acrecentó la devoción del pueblo. En el
gobierno del virrey Manuel Amat y Juniet (1761-1776) se construyó la Iglesia de las Nazarenas, que hoy es el
santuario donde se le rinde culto. Decenas de miles de devotos llegan de todas partes del mundo en el mes de
octubre para participar en las procesiones en su honor por las calles de Lima-

Más datos:
Las personas no religiosas (ateos) sostienen que el dios Yahvé o Jehová es un ser imaginario, como todos los
demás dioses. Sin embargo, respetan el derecho de los católicos de practicar sus ritos, siempre que no
perjudiquen a los que no los comparten.
Principales hechos de su historia para la Linea de Tiempo:

- 1640: El esclavo Benito de Angola pinta la imagen del Cristo Crucificado (Señor de los Milagros).
- 1650: Los negros angolas fundan una cofradía para venerar la imagen.
- 1655: Ocurre un gran terremoto en Lima, pero la pared con la imagen no sufrió daño.
- 1670: Se la atribuyen las primeras curaciones consideradas milagrosas por los devotos de la imagen.
- 1680: Sor Antonia Lucía del Espíritu Santo funda el Instituto Nazareno.
- 1687: Ocurre otro gran terremoto en Lima, pero la imagen salió indemne.
- 1766: El virrey Manuel Amat y Juniet inicia la construcción de la Iglesia de las Nazarenas.

También podría gustarte