Está en la página 1de 1

Cómo organizar la rutina de los niños en casa

MEDA. MAGALI CAMARENA TORRES. USAER 86


Beneficios de las rutinas diarias para los niños:
1. Aportan seguridad a los niños
2. Ayudan a reducir la ansiedad y las conductas disruptivas derivadas de
los nervios ante la incertidumbre por no saber qué va a pasar o qué
vamos a hacer
3. Aumentan la eficiencia
4. Permiten tener una mayor capacidad de organización
5. Fomentan la autonomía
6. Ayudan a convertirse en personas más perseverantes y constantes
7. Enseñan valores- cooperación
8. Potencian la autoestima
9. Mejoran la calidad del sueño
10.Mejoran la autodeterminación
11.Permiten crear tiempos de descanso/para relajarse

La falta de rutinas diarias para los niños, puede llevar a problemas conductuales o de mal
comportamiento, debido a que se produce la sensación de desorden, desorganización, falta de
seguridad, etc.
En los centros escolares, las rutinas suelen estar muy marcadas, pero no debemos olvidar la
importancia que tienen también en casa para marcar el orden y las secuencias de las actividades de
la vida diaria, y así potenciar la comprensión de los límites y de las normas, y crear un ambiente
organizado y de seguridad en el hogar.
Estas rutinas serán marcadas principalmente por las actividades más relevantes del día a día: las
comidas, el descanso, la higiene, el ocio y el estudio. Para ello es muy importante:

1. Informar a los niños/as de todo lo que tenemos planificado durante el día (podemos
empezar a través de anticipaciones visuales como apoyo o de forma verbal),
2. Crear horarios y tiempos para cada actividad (podemos utilizar apoyos visuales o
auditivos/alarmas para indicar la finalización de las actividades),
3. Definir los espacios específicos para realizar cada actividad (p. ej, jugar en la salita,
estudiar en la habitación, usar la tablet en el comedor…)
4. Ser muy constantes para conseguir convertir estas rutinas en hábitos y, de este modo,
fomentar la autonomía y la madurez de los niños/as.
En ocasiones, es necesario realizar cambios en las rutinas diarias para los niños, debido a
imprevistos, acontecimientos especiales, etc. En estos casos es muy importante anticiparle a los
niños los cambios que se van a dar y explicarles lo que se va a hacer, con tiempo.

También podría gustarte