Está en la página 1de 1

1.

De las teorías del aprendizaje estudiadas en la guía didáctica 1: ¿En su rol de


docente universitario cuál teoría del aprendizaje considera apropiada para las
necesidades actuales de los estudiantes?
Argumente su respuesta.

La teoría que más se adecua a las necesidades del estudiante actual es la Teoría
Constructivista, ya que esta se adapta a sus necesidades dependiendo del
contexto en el cual se encuentre, en la cual el estudiante desarrolla su capacidad
de analizar y resolver preguntas. En el contexto en el cual me desempeño es
fundamental que el estudiante genere nuevos conocimientos a través de la
práctica y la investigación científica, por lo cual la teoría constructivista se ajusta
perfectamente a este entorno, ya que a partir de la experiencia el estudiante
analiza, sintetiza y resuelve problemas de manera activa.

2. Sir Ken Robinson describe las deficiencias del sistema educativo actual y la
necesidad de un cambio de paradigma educativo de esta manera:

“El problema del actual sistema educativo es que fue diseñado, concebido y
estructurado para una época diferente: en la cultura intelectual de la Ilustración, y
en las circunstancias económicas de la Revolución Industrial. Dirigido por un
imperativo económico de la época y la visión de inteligencia de la Ilustración que
identificaba dos clases de personas: académicas y no académicas, gente
inteligente y gente no inteligente. Y la consecuencia de esto es que muchas
personas brillantes piensan que no lo son…”

¿Considera que las deficiencias referidas por Ken Robinson se identifican también
en las instituciones universitarias?

Por supuesto, muchas de las deficiencias referidas por Ken Robinson se


identifican en algunas instituciones universitarias, ya que, en algunos casos, la
universidad sigue el sistema tradicional de educación, y el estudiante viene del
colegio acostumbrado a esto, el docente imparte la clase y el estudiante solo
memoriza y se le evalúa, en vez de ser lo contrario, donde se imparta una clase
dinámica, el estudiante sea el centro, participe, resuelva preguntas e inquietudes,
así el aprendizaje es más activo, y se genera un nuevo conocimiento. Esto no
aplica en todos los casos, puesto que, algunas universidades tienen un enfoque
basado en la investigación, en la cual los estudiantes han tenido una educación
básica secundaria más activa, basada en proyectos, y centrada en la resolución
de problemas cotidianos, lo cual se adecua a la necesidad actual, donde se debe
orientar al estudiante según sus gustos e intereses, lo cual será importante para
su futura vida profesional.

También podría gustarte