Está en la página 1de 22

2016

MEMORIA ANUAL DE SEGURIDAD Y


SALUD OCUPACIONAL

"TODO ACCIDENTE ES UN RIESGO NO


GESTIONADO"
“Año del Buen Servicio del Ciudadano.”

Tocota, 05 de Enero del 2017

Ing.
Ramiro Huamán Santivañez
GERENTE DE OPERACIONES

Tocota:

De mi mayor consideración:

En cumplimiento a lo que dispone el Artículo 212 del D.S. Nº 014-92-EM


Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería y el Artículo 26 literal c) D.S.
Nº 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, se ha
preparado la " MEMORIA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL–
AÑO 2016” de COMPAÑÍA MINERA CARAVELI S.A.C.

Agradeceré a Ud., se sirva disponer 03 ejemplares para su presentación a la


Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, Osinergmin y al
Ministerio de Trabajo, en cuanto sea requerido.

Atentamente,

Ing. Félix Iglesias Arévalo


Gerente de Seguridad
y Salud Ocupacional
Cía. Minera Caraveli SAC

c.c:

Superintendencia General Jefe de Protección Interna


Jefe de Mina Jefe de Administración
Jefe de Planta Jefe de Salud Ocupacional
Jefe de Geología y Geomecánica Jefe de Asuntos Ambientales
Jefe de Mantenimiento General Jefe de Laboratorio Químico
Jefe de Bienestar Social Jefe de Almacén
INTRODUCCION

En los últimos años los avances y mejoras en la Gestión de los Riesgos,


permiten a las organizaciones a través de los Sistemas de Gestión de Seguridad
una mejor previsión e identificación de los riesgos y determinar de antemano
una serie de acciones y medidas de control.

Para la efectividad de la gestión de la Seguridad y Salud en la organización, la


supervisión de operaciones y de seguridad y empresas contratistas de CMC
deben conocer las diferentes herramientas de las que disponen, para su
correcta aplicación en la prevención y control de los diferentes riesgos
asociados a los procesos de la operación minera. La organización requiere la
participación de empresas contratistas, proveedores, consultoras, etc. que a su
vez están conformados por personas que no actúan siempre igual frente a los
riesgos presentes en sus ambientes de trabajo; de ahí la complejidad de la
gestión.

El análisis del desempeño en Seguridad en Compañía Minera Caravelí evidencia


el conocimiento ya demostrado que el control fundamental de los riesgos debe
realizarse en el origen del trabajo, desde las etapas de: el proyecto, el diseño
de los ambientes y puestos de trabajo, el diseño de la maquinaria, la selección
y evaluación de los contratistas y proveedores, el reclutamiento y la selección
de personal, los programas de capacitación, los programas de entrenamiento, y
los programas del control de comportamientos y riesgos psicosociales.

Nuestra gestión preventiva debe fortalecerse para mantener y mejorar la


protección de nuestra seguridad y salud en mérito al análisis con profundidad
que identifiquen con claridad las fallas u omisiones incurridas en la deficiencia
del control de los riesgos en su origen para prevenir y evitar las pérdidas en
diferente magnitud resultantes de los accidentes mortales e incapacitantes,
enfermedades ocupacionales, daños a la propiedad, daños al proceso, daños al
medio ambiente y las multas que afectan mucho a la organización.
1. RESUMEN.-

La ejecución de los programas de prevención de riesgos, las acciones de


seguimientos rutinarios y programados, fueron orientadas a corregir las
desviaciones identificadas en los lugares de trabajo. Estas acciones de
prevención se desarrollaron para controlar los riesgos y contribuir a la
protección de la seguridad y salud del personal que participa en las
operaciones mineras.

2. ANALISIS RETROSPECTIVO DE LA GESTION DE LA SEGURIDAD


EN LOS ULTIMOS AÑOS.

ESTADÍSTICA COMPARATIVA DE SEGURIDAD 2011 – 2016

AÑOS
ITEM
2011 2012 2013 2014 2015 2016
N° Trabajadores 557 585 684 649 743 843
H. H. Trabajadas 565,300 1,471,301 1,651,309 1,756,516 1,794,177 2,051,676
Accid. Leves 23 20 13 16 22 15
Accid. Incap. 13 13 11 16 16 14
Accid. Fatales 1 0 0 0 0 0
Días Perdidos 6228 124 250 892 152 159
Ind. de Frecuencia 24.8 8.8 6.7 9.11 8.9 7
Ind. de Severidad 11017.2 84.3 151.4 507.8 84.7 77
Ind. de Accident. 272.8 0.7 1.0 4.6 0.8 0.5
Reg. de Incidentes 863 1,046 2,289 2,641 39 30
ACCIDENTES INCAPACITANTES VS FUERZA LABORAL
AÑOS (2011 – 2016)
ACCIDENTE MORTAL VS FUERZA LABORAL
AÑOS (2011 – 2016)
INDICES DE ACCIDENTES
AÑOS (2011 – 2016)
INDICE DE ACCIDENTABILIDAD
AÑOS (2011 – 2016)
3. CUADRO COMPARATIVO DE SEGURIDAD TRI ANUAL.

CUADRO COMPARATIVO DE SEGURIDAD TRI ANUAL


Factor Critico de Gestion 2011 - 2013 2014 - 2016 Resultado
Promedio Anual Número de Personal 608.7 745.0 Incremento de 22 %
Promedio Anual Horas Hombre Trabajadas 1,229,303 1,867,456 Incremento de 52 %
Promedio Reporte de Incidentes 1399.3 903.3 Reduccion de 35 %
Promedio Anual Accidentes Leves 18.7 17.7 Reduccion de 5 %
Promedio Anual Accidentes Incapacitantes 12.3 15.3 Incremento de 24 %
Promedio Anual Accidentes Mortales 0.3 0.0 Reduccion de 100 %

4. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE SEGURIDAD 2016.

AÑOS
RESUMEN
2015 2016 Variacion
N° Trabajadores 743 843 -11.86%
H. H. Trabajadas 1,794,177 2,051,676 -12.55%
Accid. Leves 22 15 46.67%
Accid. Incap. 16 14 14.29%
Accid. Fatales 0 0 0.00%
Días Perdidos 152 159 -4.40%
Ind. de Frecuencia 8.9 6.8 30.69%
Ind. de Severidad 84.7 77.5 9.32%
Ind. de Accident. 0.8 0.5 42.86%
Reg. de Incidentes 39 30 30.00%
Daño a la Propiedad 0 1 -100.00%
Daño a los Equipos 2 2 0.00%
5. DESEMPEÑO EN SEGURIDAD DE LAS ECM Y ECAC (ENERO – DICIEMBRE 2016)

Nombre del Titular de Actividad Minera


(TAM) y/o Emp. Contratista Minera N° Incidentes Accid. Accid. Accid. Dias Horas IF IS IA
(E.C.M.) y/o Emp. Contratista de Trabajadores Alto Pot. Leves Incap. Mortal Perdidos Hombres Acumulada Acumulada Acumulada
Actividades Conexas (CONEXAS)

CIA. MINERA CARAVELI SAC 20 2 1 1 0 15 49,104 20.4 305.5 6.2


E.C.M. VIC2 & ROM 168 15 4 2 0 20 507,066 3.9 39.4 0.2
E.C.M. LACES SAC 116 3 6 2 0 18 259,876 7.7 69.3 0.5
E.C.M. GEMMA 65 2 3 3 0 35 175,130 17.1 199.9 3.4
E.C.M. SERMIQOZ 76 2 0 2 0 28 188,274 10.6 148.7 1.6
MICROCONTRATISTAS 136 2 0 0 0 0 261,120 0.0 0.0 0.0
COLABORA SAC 17 0 0 1 0 2 41,640 24.0 48.0 1.2

Sub Total Mina 598 26 14 11 0 118 1,482,210 7.4 79.6 0.6

Nombre del Titular de Actividad Minera


(TAM) y/o Emp. Contratista Minera N° Incidentes Accid. Accid. Accid. Dias Horas IF IS IA
(E.C.M.) y/o Emp. Contratista de Trabajadores Alto Pot. Leves Incap. Mortal Perdidos Hombres Acumulada Acumulada Acumulada
Actividades Conexas (CONEXAS)
CIA. MINERA CARAVELI SAC 74 0 0 1 0 18 194,310 5.1 92.6 0.5
BLUME SAC 6 0 0 0 0 0 14,940 0.0 0.0 0.0
COLABORA SAC 66 2 1 1 0 10 147,658 6.8 67.7 0.5
TARINA SAC 21 0 0 0 0 0 53,930 0.0 0.0 0.0
PROTSSA 54 1 0 0 0 0 107,628 0.0 0.0 0.0
TRANSPORTISTAS 17 0 0 1 0 13 51,000 19.6 254.9 5.0
Sub Total Superfcie 238 3 1 3 0 41 569,466 5.3 72.0 0.4

Total General 836 29 15 14 0 159 2,051,676 6.8 77.5 0.5


6. EVALUACION DE OBJETIVOS Y METAS DE SSO - 2016.

EVALUACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE SSO - AÑO 2016


Objetivos Meta
Objetivos del Área
Estratégicos de la Cantidad Cantidad
de SSO Descripción % Cumplim.
Organización Programada Realizada

a.- Alcanzar el 100 % de Participación de la Supervisión de


Seguridad en los accidentes de trabajo verificando las
condiciones de las labores

b.- Alcanzar el 95% observaciones subsanadas y


verificación de mejoras de las condiciones de los lugares de
1.- Proveer y trabajo registradas en las inspecciones de las labores,
garantizar instalaciones y equipos.
Ambientes Seguros
c.-Alcanzar el 88 % de las condiciones de seguridad de los
de Trabajo
ambientes de trabajo priorizando los identificados con
mayor riesgo

d.- Mejorar la calidad de la aplicación de las obligaciones


del supervisor, alcanzando el 90 % : Verificación analisis
1.- Cumplir con las del IPERC diario realizado por los trabajadores e
normas legales instrucción de PETS y ESTANDARES
aplicables para la
Seguridad y Salud a.- Mantener en un 100 % las condiciones saludables de
Ocupacional los ambientes de trabajo Monitorear los agentes Físicos,
químicos biológicos; ergonómicos y psicosociales en
puestos y ambiente trabajo

b.-Alcanzar el control del 99% de los factores de riesgo (que


2.- Asegurar superen los Límites Máximos Permisibles) para la salud en
2.- Mejorar el
Ambientes el trabajo.
desempeño en la
Saludables de
Gestión de Gases
Trabajo
Seguridad y
Ocupacional Temperatura

Polvo

Ruido

Iluminación

a.- Reducir el Índice de Frecuencia con respecto al


3.- Difundir
Quinquenio : 2012 - 2016 = (8.3 - 10%) = 7.5
oportunamente los
accidentes
ocurridos b.- Reducir el Índice de Severidad con respecto al
Quinquenio : 2012 - 2016 = (184.2 - 10%) = 165.8

a. Para el objetivo N° 1 se ha realizado 80429 observaciones, cumpliendo con


éxito las seis metas.
b. Para el objetivo N° 2 se ha realizado 6301 mediciones de agentes físicos y
químicos, cumpliendo las metas para mantener ambientes saludables para
el trabajo.
c. Para el objetivo N° 3 se cumplió la metas 1. La meta 2 se vió afectada por la
ocurrencia de dos accidentes mortales.
7. ESTIMACION PERDIDAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO

Pérdidas de Producción por días de ausentismo por Accidentes

DÍAS
PÉRDIDAS
N° ACC. PERDIDOS RENDIMIENTO
AREA ECM
INCAP (en Hombre DE CADA ECM
ONZAS AU $
guardia)
VIC2 ROM
CORP. LACES
MINA CHINO
SERMIQOZ
GEMMA
SUB TOTAL 1
DÍAS
PÉRDIDAS
N° ACC. PERDIDOS
AREA ECM RENDIM.
INCAP (en Hombre
ONZAS AU $
guardia)
1/4 Rend. Prod.
ECAC 1
Mina *
1/4 Rend. Prod.
ECAC 2
SUPERFICIE Mina *
1/4 Rend. Prod.
ECAC 3
Mina *
1/4 Rend. Prod.
ECAC 4
Mina *
SUB TOTAL 2
TOTAL UEA

1. Las pérdidas de producción en el Área de Mina a consecuencia de los ......


accidentes incapacitantes ocurridos en mina, ocasionaron xxxxxx días de
ausentismo por tratamiento médico, que representa una pérdida estimada en
la producción de x,xxx.x0 Onzas Au., valorizado en $ a,bcd,egf.vd
(considerando sólo los 850 días perdidos por las primeras seis contratas con
rendimientos en labores de producción).
2. En las áreas de superficie a consecuencia de los 2 accidentes se registraron...
días perdidos, se cuantifica las pérdidas en la producción proporcionalmente
valorizando en ¼ el rendimiento con respecto al personal de mina debido a
que no se cuenta con indicadores directos de rendimiento.
8. ANALISIS DE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.-
De la estadística del año 2016, resalta los siguientes factores:
a) Factores Relacionados a la Ocupación del Personal.

 La ocupación Maestro Perforista con 03 accidentes, se mantuvo igual a


los 03 registrados el 2015.
 La ocupación Ayudante Perforista con 03 accidentes, se mantuvo igual
a los 03 registrados el 2015.
 La ocupación Ayudante con 01 accidentes, tuvo una reducción de 12%,
respecto a los 03 del 2015.
 En las ocupaciones de Tec. Ventilación, Tec. Electricista, Muestrero,
chofer de volquete, incremento 30% con cero accidentes con respecto
al 2015.
 La ocupación Peón Mina, Enmaderador y Operador Equipo Pesado,
se mantuvieron igual a 01 registrado el 2015.
b) Factores Relacionados al Ambiente de Trabajo.

FACTORES RELACIONADOS CON EL AMBIENTE DE TRABAJO


ACCIDENTES
AREA LABOR VARIACIÓN %
2016 2015
LINEALES
CHIMENEAS
MINA
TAJEOS

SUB TOTAL MINA


MANTENIMIENTO
LABORATORIO
OBRAS CIVILES
SUPERFICIE ALMACÉN
TALLERES, OTROS
TRANSPORTES
SPPCP
SUB TOTAL SUPERFICIE
TOTAL GENERAL
* Accidente Mortal

 En las labores lineales se ha registrado 14 accidentes, que representa un


incremento de 27%, respecto a los 11 accidentes ocurridos el 2015.
 En las Chimeneas se ha registrado 07 accidentes, que representa una
reducción de 13%, respecto a los 08 accidentes ocurridos el 2015.
 En los Tajeos se ha registrado 16 accidentes, que representa un
incremento de 45%, respecto a los 11 accidentes ocurridos el 2015.

 En Planta de Beneficio se ha registrado 04 accidentes, que representa


un incremento de 100%, respecto a los 02 accidentes ocurridos el 2015.
 En las Carreteras se ha registrado 06 accidentes, que representa un
incremento de 100%, respecto al 2015.
 En Almacén se ha registrado 02 accidentes, que representa un
incremento de 100%, respecto al 2015.
 En los Talleres se ha registrado 03 accidentes, se mantiene igual
respecto a los 03 accidentes ocurridos el 2015.
c. Factores Relacionados a los tipos de Causa

Por Desprendimiento de
Rocas se registró 04
accidentes. Se incrementó
en 33 % respecto a los 03
accidentes registrados el
2015.

Por Manipulación de
Materiales se registró 04
accidentes. Se incrementó en
100 % respecto a los 02
accidentes registrados el
2015.
 Por Caída de Personas se
registró 02 accidente. Se
incrementó en 100%
respecto a 01 accidente
registrado el 2015.

 Por Transito se registró


01 accidentes. Se
incrementó en 100 %
respecto a que no se tuvo
accidente registrados el
2015.
d) Factores Relacionados a las Empresas Contratistas Mineras.

EMPRESAS ACCID. INCAP. ACUM.


ACUM
ESPECIALIZADAS
2016 2015 2014 2013 2012

GEMMA 3 1 4
VIC2 & ROM 2 4 1 7
LACES 2 6 1 9
SERMIQOZ 2 0 2
COLABORA MINA 2 2
ALITHU 2 1 3
MICRO CONTRATISTA 1 1 1 3
GOLDMIN 5 5
OIM 3 3 3 9
AUDU 2 2
AUROMIN * 2 7 9
* A c c id . M o rt a l

TOTAL MINA 9 15 14 6 11 55

COLABORA SUPERF 2 1 1 2 6
CIA 2 2 3 7
TRANSPORTES 1 1 2
TARINA 1 1

TOTAL SUPERFICIE 5 1 2 5 3 16

TOTAL: 14 16 16 11 14 71

 ECM GEMMA registró 03 accidentes. Se Incrementó 200% al 01 accidente


registrado el 2015.
 ECM VIC2&ROM registró 02 accidentes. Reduciendo en 50 % respecto a los 04
accidentes registrados el 2015.
 ECM LACES registró 02 accidentes. Reduciendo en 67 % respecto a los 06
accidentes registrados el 2015.
 ECMSERMIQOZ registró 02 accidentes. Incrementó en 100 % respecto a Cero
accidentes registrados el 2015.
 ECM COLABORA MINA registró Cero accidentes. Reduciendo en 100 % respecto a
los 02 accidentes registrados el 2015.
 ECM COLABORA SUPERFICIE registró 2 accidentes. Incrementó en 100 %
respecto a 01 accidente registrado el 2015.
 CIA CMC registró 02 accidentes. Incrementó en 100 % respecto a Cero accidentes
registrados el 2015.
 TRANSPORTES registró 01 accidente. Incrementó en 100 % respecto a Cero
accidentes registrados el 2015.

*
9. ANÁLISIS DE FACTORES CRÍTICOS DE SEGURIDAD EN LOS
ACCIDENTES - AÑO 2016:
 Se registró 14 Accidentes Incapacitantes.
 Los 20 TIPOS de FALLAS identificadas son agrupadas en 10 Factores Críticos principales
generadores de los accidentes ocurridos según se indica:

FACTORES CRÍTICOS GENERADORES DE ACIDENTES INCAPACITANTES - AÑO 2016

TOTAL DE INFRACCIÓN AL
FACTORES FALLAS IDENTIFICADAS PORCENTAJE
FALLAS DS. 055-2010-EM

Comportamiento inseguro del trabajador 2 10.0% Art. 44b, 48, 88c y 120

COMPORTAMIENTOS Comportamiento inseguro del supervisor 1 5.0% Art. 38


25 %
Diseño deficiente 1 5.0% Art. 33 y 34

Incumplimiento del método de trabajo 1 5.0% Art. 34 y 91

Incumplimiento de Estándares y PETS 4 20.0% Art. 44a

Capacitación deficiente 3 15.0% Art. 38 a,c y 69


CAPACITACIÓN
Entrenamiento deficiente 3 15.0% Art. 35, 38 y 69
70 %
Verificación deficiente del IPERC 3 15.0% Art. 26g, 38b y 88

Instrucción deficiente de Estándares y PETS 1 5.0% Art. 38c y 91

OTROS 5 % Falta el PETS 1 5.0% Art. 33

Total Acumulado 20 100%

 Como se puede observar en el cuadro Los Factores Críticos referidos a


capacitación y entrenamiento alcanzan el 70% de las fallas identificadas y los
restantes están relacionados con el comportamiento del personal con el 25%.
Por tanto es necesario revisar los programas de capacitación y entrenamiento.
 Esta clasificación y análisis de los Factores Críticos nos permitió establecer
los Objetivos del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo para el
Año 2017.
 De igual manera se ha priorizado la atención de los mencionados Factores
Críticos en los Programas de Prevención a desarrollarse durante el 2017.

10. ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Durante el 2016 se realizaron las siguientes Actividades Preventivas:


11. HIGIENE OCUPACIONAL

Durante el año 2016 se ha cumplido con los Programas Mensuales de


Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos y Químicos en los Ambientes de
Trabajo establecidos por Compañía Minera Caravelí S.A.C. para la
prevención de riesgos para la salud ocupacional de los trabajadores.

12. CONCLUSIONES.

a) En la UEA CAPITANA no se logró el objetivo principal de índice de


frecuencia (IF) 5, respecto al índice de frecuencia (IF) 10 propuesto
del Año anterior 2015. (…..% de mejora respecto a dicho año. Se
requiere un mejor esfuerzo conjunto de Gerentes, Superintendentes,
Supervisores y personal de Compañía Minera Caravelí S.A.C. y de las
Empresas Contratistas.

b) En la UEA CAPITANA la ocurrencia de los 14 accidentes en mina y en


superficie durante el año 2016, es igual respecto a los 16 del año
2015 y ……… (mayor/menor) respecto a los ……… accidentes
promedio anual del último quinquenio (2011-2016).

c) Ante el evento ocurrido de los dos Microcontratistas en la UEA


Tambojasa, la inmediata aplicación del Plan de Acción propuesto
dirigido al control de Accidentes por los tipos de Causa más
repetitivos ayudaron a detener su incremento evidenciando la
importancia de aplicar acciones como la indicada y por esta razón es
necesario destacar el trabajo realizado durante el 2016
conjuntamente con la supervisión de operación de la UEA Capitana
para disminuir el número de accidentes por: Desprendimiento de
Rocas en …..%, ………………… en ……% y ………………………...%,
respecto a las ocurrencias del año 2015.

d) En la UEA Tambojasa, el evento no deseado con dos Incapacitantes


ocurrido a los Microcontratistas, repercutió significativamente en el
incremento de los Accidentes Incapacitantes por Desprendimiento de
Rocas y en los Índices de Severidad y Accidentabilidad.

e) El año 2016 en forma reiterada las gerencias de las Empresas


Contratistas Mineras y de superficie las Empresas Contratistas de
Actividades Conexas no se han preocupado en completar sus cuadros
de la supervisión de seguridad con las competencias requeridas.

f) En el análisis de los Factores Críticos que ha generado los 14


eventos no deseados en el 2016, se ha identificado que el 70% de
los mencionados factores están relacionados a la supervisión, en
capacitación y entrenamiento deficiente, y en 25 % en los
comportamientos durante su desempeño de los trabajadores y de
la supervisión.

13. RECOMENDACIONES.

a) Para mejorar la cultura de prevención disminuyendo las fallas


identificadas en el análisis de los factores críticos que generaron los
accidentes, se requiere reforzar la capacitación y concientización de
la supervisión de primera línea y colegiada.
Responsable: Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional.

b) Reformular los programas de Capacitación y Entrenamiento,


tomando en consideración los factores críticos generadores de
accidentes, identificados en el análisis efectuado.
Responsables: Gerencia de Seguridad, Gerencia de Operaciones
Superintendencia General, Jefe de Mina.

c) Las Gerencias de las Empresas Contratistas deben involucrarse en la


gestión de seguridad y salud de los trabajadores, para cuyo efecto
deben contratar ingenieros y supervisores de seguridad con
experiencia y competencias requeridas teniendo en cuenta que el
año 2016, la pérdida estimada en la producción de X,YYYY Onzas
Au., está valorizado en $ A,BCD,YXZ.
Responsables: Gerencia General y Gerencia de Operaciones.

d) Con los Microcontratistas se aplicará de un Plan de Concientización y


Sensibilización y refuerzo que incluye el trabajo directo y más
interactivo con la supervisión, al evidenciarse el incremento
significativo de la ocurrencia de 03 eventos no deseados con 04
Incapacitantes de Alto potencial de riesgo.
Responsables: Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional,
Superintendencia General, Jefe de Mina.

e) Reforzar la sensibilización de la supervisión de las áreas en el


cumplimiento efectivo de las normas de seguridad, para mantener
y/o mejorar los resultados de la gestión del año 2016 y lograr de
ellos un verdadero liderazgo con compromiso por su gestión limpia.
Responsables: Superintendencia General y Jefaturas de Áreas

Es todo cuanto informo

Atentamente.

Ing. Félix Iglesias Arévalo


Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional
Cía. Minera Caraveli SAC

También podría gustarte