Está en la página 1de 27

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR TRIMESTRES DE BACHILLERATO 1

TRIMESTRE 1

DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la Institución: Nombre del docente:

Grado/Curso: Fecha:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones
propias.
 OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.

Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


Competencias:

TRIMESTRE 1 – Unidad 1

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS

El yo: la identidad I.ECA.5.1.1. Reconoce y describe los elementos, Experiencia concreta: Láminas de
ECA.5.1.3. Expresar las opiniones y sentimientos que personajes, símbolos, técnicas e ideas principales de  Previo a la clase preparar el material evaluación de los
suscita la observación de obras artísticas de diferentes producciones artísticas de distintas épocas y culturas, y adecuado para explorar el dibujo de contenidos:
características, a través de la participación en diálogos o las asocia con formas de pensar, movimientos estéticos Pág. 14
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
la elaboración de breves críticas escritas. “rostros estrafalarios”, para esto se pedirá Pág. 20
y modas. (I.2., S.3.) a los estudiantes que experimenten dibujar
ECA.5.1.4. Investigar cómo diferentes artistas han un rostro fuera de lo común (pág. 9). Para evaluación de
representado o documentado, a través del dibujo o la I.ECA.5.1.3. Investiga con autonomía manifestaciones Reflexionar: toda la unidad:
fotografía, gestos y expresiones que nacen de las culturales y artísticas de distintas épocas y contextos, y  Después de observar el video del pintor Pág. 24
emociones personales en momentos específicos utiliza adecuadamente la información recogida de ecuatoriano Oswaldo Guayasamín,
(maternidad, guerras, celebraciones, etc.) y elaborar una diferentes fuentes en debates, en la elaboración de identificar las emociones que transmiten. Actividades
serie de dibujos o fotografías relacionados con un críticas escritas, usando un lenguaje apropiado, y en la También observar rostros dibujados por sugeridas:
momento o tema concreto. elaboración de producciones artísticas, audiovisuales y artistas reconocidos. -Organizar una
Conceptualizar: exposición sobre
ECA.5.1.7. Identificar un ámbito o forma de expresión multimedia. (I.2., J.3.)  En esta unidad se tratará: pintores de retratos
artística de interés (cerámica, joyería, mimo, percusión - Explorar las técnicas del dibujo de rostros no convencionales,
corporal, video arte, etc.), utilizar recursos para el I.ECA.5.3.4. Conoce las técnicas, recursos y para crear sus propias propuestas del explicar en clase la
autoaprendizaje (libros, videos, aprendizaje entre pares, convenciones de los distintos lenguajes artísticos y los dibujo desde la emoción de momentos técnica empleada.
consulta a especialistas) y aplicar los conocimientos y utiliza de forma adecuada en sus producciones, personales específicos.
habilidades adquiridos en la creación de un pequeño buscando soluciones y aplicando estrategias para - Explorar también técnicas del cómic para la
proyecto o producto artístico. expresar ideas, sentimientos y emociones. (I.2., S.3.) creación de historias con el mismo valor
emotivo que en el retrato.
ECA.5.1.8. Seleccionar un cómic o una novela gráfica, I.ECA.5.4.3. Reconoce el papel que desempeñan las - Finalmente, abordar el recurso del
crear finales alternativos para la historia y elaborar una tecnologías de la información y la comunicación a la hora portafolio físico como herramienta
nueva versión con un programa informático de creación de crear, almacenar, distribuir y acceder a indispensable para archivar el material
de cómics o de animación. manifestaciones culturales y artísticas, y utilizarlas para producido en el curso.
las creaciones y la difusión del propio trabajo. (I.1., I.3., Aplicar:
S.3.)  En esta unidad se propone aplicar el
contenido en dos ejercicios:
El encuentro con otros: la alteridad I.ECA.5.3.1. Organiza de manera coherente un proceso 1. Investigación de técnica retrato y
ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar pequeños proyectos de creación artística o un evento cultural, y hace un representantes (pág.14) y cómic (pág. 20).
artísticos colectivos centrados en un tema de interés esfuerzo por mantener sus fases, realizando los ajustes 2. Creación retrato de un compañero (págs.
individual o social (discriminación, contaminación sonora, necesarios cuando se presentan problemas. (J.4., S.4.) 22 y 23).
género, etc.) previendo todas las fases del proceso,  Exponer: Tareas iniciales para el proyecto
desde su creación hasta su difusión y presentación. quimestral.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
discapacidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
TRIMESTRE 2
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado/Curso: Fecha:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus funciones en el desempeño de distintas
profesiones.
 OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a
acuerdos que posibiliten su consecución.
 OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y comprometida.

Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


Competencias:

TRIMESTRE 2 – Unidad 2
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
El yo: la identidad I.ECA.5.1.1. Reconoce y describe los elementos, personajes, Unidad 2: Para unidad 2
ECA.5.1.3. Expresar las opiniones y sentimientos que símbolos, técnicas e ideas principales de producciones artísticas Experiencia concreta: las láminas de
suscita la observación de obras artísticas de diferentes de distintas épocas y culturas, y las asocia con formas de  Explorar el espacio escénico a través de evaluación de
características, a través de la participación en diálogos o movimientos rítmicos para trasladarse de los
la elaboración de breves críticas escritas. pensar, movimientos estéticos y modas. (I.2., S.3.) un lugar a otro, de este modo contenidos:
reconocerán los tres planos escénicos y, Pág. 34
ECA.5.1.6. Planificar de forma razonada los procesos I.ECA.5.3.2. Argumenta razonadamente el proceso seguido en la además, practicarán a manejarse en la Pág. 36
propios de creación o interpretación artística, elaboración de una producción artística o en la organización de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
considerando las necesidades de expresión y un evento cultural, valora y autoevalúa su propio trabajo, y improvisación. Luego, pedir a los Para
comunicación, y elaborar un guion con los pasos a propone modificaciones y mejoras como resultado del proceso estudiantes que se imaginen en el teatro evaluación de
seguir y los recursos necesarios. de autorreflexión y del intercambio de ideas con el público u y realicen el dibujo (pág. 27) de una toda la
otros especialistas. (I.1., J.3.) escena que proyectaron en la unidad:
improvisación. Pág. 40
El encuentro con otros: la alteridad I.ECA.5.3.3. Desarrolla una nueva destreza o elabora una Reflexionar:
ECA.5.2.1. Seleccionar, ensayar e interpretar obras producción artística como resultado de un proceso de  Pedir a los estudiantes que escriban las Actividades
musicales y escénicas (teatro, musicales, títeres, danza, autoaprendizaje, utilizando fuentes seleccionadas por el experiencias de la clase desde las sugeridas:
ópera, etc.) asumiendo distintos roles (actor, director, estudiante. (I.4., S.3.) sensaciones que le transmiten los -Durante el
escenógrafo, etc.) y contribuyendo a la consecución del ejercicios en clase, a modo de diario de proceso de
I.ECA.5.3.5. Asume el trabajo compartido con responsabilidad, trabajo. montaje
resultado esperado. respetando las intervenciones y aportaciones de los demás, y Conceptualizar: escénico,
colaborando en la elaboración de un proyecto artístico colectivo,  En esta unidad van a: establecer un
ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar pequeños proyectos desde la idea inicial hasta su conclusión. (S.1., S.4.) - Analizar la historia del teatro: géneros cronograma
artísticos colectivos centrados en un tema de interés teatrales, exponentes, propuestas de de ensayos
individual o social (discriminación, contaminación sonora, I.ECA.5.3.6. Selecciona los recursos más adecuados (fotografía, teatro moderno y contemporáneo. según las
género, etc.) previendo todas las fases del proceso, presentaciones multimedia, documentos escritos, videos, etc.) - Explorar la puesta en escena y exponer fases del
desde su creación hasta su difusión y presentación. para documentar los procesos de creación artística o los eventos los elementos del teatro y sus procesos proceso
culturales, y los publica y difunde utilizando los medios de creación; por último, discutir mensajes creativo para
y símbolos en el teatro. una obra de
adecuados. (I.3., S.3.) - En el portafolio de trabajo crear la teatro (pág.
ECA.5.2.6. Participar en las distintas fases del proceso biografía del personaje que van a 35); observar
creativo (identificar un tema, investigar, explorar interpretar: donde nació, cuantos años y valorar sus
opciones, seleccionar y desarrollar ideas, recibir críticas, tiene, su historia de vida, también, sus ensayos por
revisar y perfeccionar, interpretar o exponer), crear una gustos, personalidad, su situación actual. medio de un
obra original (de danza, música, escultura, pintura, cine, Aplicar: registro
etc.), presentarla y debatir los resultados con la descriptivo o
 En esta unidad se propone aplicar el
audiencia, con un artista invitado, un crítico u otro anecdótico.
contenido en dos ejercicios: la puesta en
especialista.
escena usando la fotografía (pág.34) y la
representación de una obra de teatro a
El entorno: espacio, tiempo y objetos I.ECA.5.1.1. Reconoce y describe los elementos, personajes,
partir de la creación de un guion (págs.
ECA.5.3.3. Identificar y describir los elementos símbolos, técnicas e ideas principales de producciones artísticas
38 y 39).
fundamentales (imagen, tiempo, movimiento, sonido e de distintas épocas y culturas, y las asocia con formas de
 Exponer: el seguimiento del proyecto
iluminación) y las ideas principales, símbolos, personajes
pensar, movimientos estéticos y modas. (I.2., S.3.) quimestral.
y mensajes de obras teatrales y producciones
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
cinematográficas.

TRIMESTRE 2 – Unidad 3
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
El yo: la identidad I.ECA.5.3.3. Desarrolla una nueva destreza o Unidad 3: Para unidad 3
ECA.5.1.1. Realizar producciones artísticas (una elabora una producción artística como resultado de Experiencia concreta: las láminas de
canción, un dibujo, una escultura, un monólogo, una un proceso de autoaprendizaje, utilizando fuentes - Previo a la clase pedir a los estudiantes que imaginen evaluación de
instalación, etc.) a partir de temas de interés personal seleccionadas por el estudiante. (I.4., S.3.) la creación de un producto artístico y realizar un diseño los contenidos:
o social, cuestionamientos, preocupaciones o ideas para su publicidad (pág. 43). Pág. 48
I.ECA.5.3.2. Argumenta razonadamente el proceso Reflexionar: Pág. 52
relevantes para la juventud. seguido en la elaboración de una producción - Explicar a través de ejemplos gráficos lo abstracto en
artística o en la organización de un evento cultural, el arte plástico, usando: proyección de imágenes, Para evaluación
ECA.5.1.2. Autoevaluarse durante los procesos de valora y autoevalúa su propio trabajo, y propone entrevistas o videos que ilustren de mejor manera la de toda la
creación artística usando criterios técnicos, modificaciones y mejoras como resultado del vanguardia en el arte. Al finalizar establecer un foro unidad:
reconociendo las propias emociones y realizando los proceso de autorreflexión y del intercambio de para expresar ideas sobre lo observado. Pág. 56
ajustes necesarios para lograr el producto deseado. ideas con el público u otros especialistas. (I.1., Conceptualizar:
J.3.) - En esta unidad: Actividades
- Explorar la nueva visión del arte: formas de expresión, sugeridas:
I.ECA.5.1.1. Reconoce y describe los elementos, medios artísticos de masas, tipos de arte y producción -Investigar y
ECA.5.1.3. Expresar las opiniones y sentimientos que personajes, símbolos, técnicas e ideas principales artística, recorrido histórico del artista, profesiones en profundizar
suscita la observación de obras artísticas de diferentes de producciones artísticas de distintas épocas y el arte, arte y política, análisis formal y significado de formas de arte
características, a través de la participación en diálogos culturas, y las asocia con formas de pensar, una obra de arte. contemporáneo:
o la elaboración de breves críticas escritas. - Escoger algunas obras de arte contemporáneo de recolectar
movimientos estéticos y modas. (I.2., S.3.) Kandinsky o Pollock y realizar una reproducción del videos y
original, pero desde una expresión realista al estilo Da fotografías para
El entorno: espacio, tiempo y objetos I.ECA.5.1.3. Investiga con autonomía Vinci o Velásquez, tomando como referencia los tonos armar una
ECA.5.3.6. Reconocer y explicar diferentes maneras manifestaciones culturales y artísticas de distintas de la pintura o las formas para encontrar su proximidad exposición
de entender y representar una idea, un sentimiento o épocas y contextos, y utiliza adecuadamente la a nuestra realidad. digital en el

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
una emoción en obras y manifestaciones artísticas y información recogida de diferentes fuentes en - Proyectar imágenes de formas de expresión de arte programa Prezi
culturales de distintos momentos históricos y de debates, en la elaboración de críticas escritas, contemporáneo y explicar sus nombres y
usando un lenguaje apropiado, y en la elaboración características, para despertar el interés de los
diversas culturas. de producciones artísticas, audiovisuales y estudiantes y elaborar carteles o videos explicativos
sobre sus investigaciones.
ECA.5.3.9. Buscar información sobre distintas formas multimedia. (I.2., J.3.) - Finalmente, abordar el recurso del portafolio físico
de expresión en el arte contemporáneo (arte de acción, como herramienta indispensable para archivar el
body art, instalaciones, happening, video arte, acción I.ECA.5.3.5. Asume el trabajo compartido con material producido en el curso.
poética, performance, etc.) y elaborar una presentación responsabilidad, respetando las intervenciones y Aplicar:
o cartel (impreso o digital) que reúna los datos más aportaciones de los demás, y colaborando en la - En esta unidad se propone aplicar el contenido en tres
importantes y algunas imágenes o videos ilustrativos. elaboración de un proyecto artístico colectivo, ejercicios: expresiones artísticas (pág. 48) y recorrido
desde la idea inicial hasta su conclusión. (S.1., de las profesiones artísticas (pág. 52); también van a
ECA.5.3.10. Programar y realizar un evento cultural S.4.) elaborar un producto artístico (págs. 54 y 55).
(exposición, representación artística, fiesta, concurso
gastronómico, festival de cortos, etc.) en la escuela o
en su entorno, considerando los valores de su
comunidad.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la
discapacidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado/Curso: Fecha:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones
propias.
 OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en procesos de investigación, observación y análisis
de sus características, y así́ contribuir a su conservación y renovación.
 OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y comprometida.
 OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.

Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


Competencias:

TRIMESTRE 2 – Unidad 4
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
El yo: la identidad I.ECA.5.1.1. Reconoce y describe los elementos, Unidad 4: Láminas de
ECA.5.1.3. Expresar las opiniones y sentimientos personajes, símbolos, técnicas e ideas principales de Experiencia concreta: evaluación de
que suscita la observación de obras artísticas de producciones artísticas de distintas épocas y  Escuchar grabaciones de cuentos o historias donde se los
diferentes características, a través de la culturas, y las asocia con formas de pensar, pueda apreciar elementos narrativos (cuento tradicional) contenidos:
participación en diálogos o la elaboración de para crear una obra con personajes contrarios a los Pág. 63
breves críticas escritas. movimientos estéticos y modas. (I.2., S.3.) originales de la historia (pág. 60). Pág. 68
ECA.5.1.5. Reelaborar ideas y transformar Reflexionar:
producciones de otros creadores a través de I.ECA.5.2.2. Reelabora ideas, transforma  Explorar lo que significa adaptar la historia de un cuento Para
procesos de renovación o remezcla, superando producciones de otras personas y plantea múltiples planteado, por ejemplo: un príncipe malvado, una bruja evaluación de
estereotipos y convencionalismos en las propias soluciones para la renovación o remezcla de amable, etc., o adaptar a su realidad escolar, por ejemplo: toda la
creaciones y mostrando actitudes de flexibilidad producciones artísticas preexistentes. (I.3., S.3.) Alicia (del cuento Alicia en el país de las maravillas) es una unidad:
e interés por la experimentación. estudiante solitaria que mira seres imaginarios en un lugar Pág. 72
secreto de su colegio, los doctores consideran que ingrese a
El encuentro con otros: la alteridad I.ECA.5.3.3. Desarrolla una nueva destreza o elabora una clínica siquiátrica y sus amigos imaginarios le ayudan a Actividades
ECA.5.2.2. Representar historias reales o una producción artística como resultado de un escapar de esa realidad que vive. sugeridas:
inventadas a través de un guion gráfico, una proceso de autoaprendizaje, utilizando fuentes Conceptualizar: - Investigar un

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
secuencia sonora, una representación teatral, seleccionadas por el estudiante. (I.4., S.3.)  Se desarrollará lo siguiente: mito o
una creación corporal o un video. - Tratar lo real y lo fantástico en la narración y sus distintas leyenda
I.ECA.5.3.5. Asume el trabajo compartido con formas de abordarlo desde el arte. popular, para
ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar pequeños responsabilidad, respetando las intervenciones y - Realizar una mesa redonda para analizar los procesos de crear su
proyectos artísticos colectivos centrados en un aportaciones de los demás, y colaborando en la renovación o remezcla; hablar sobre las interpretaciones de propia versión
tema de interés individual o social elaboración de un proyecto artístico colectivo, desde varios artistas para no crear estereotipos y abordarlo con contemporáne
(discriminación, contaminación sonora, género, la idea inicial hasta su conclusión. (S.1., S.4.) flexibilidad. a de la
etc.) previendo todas las fases del proceso, - Recordar y puntualizar sobre el patrimonio cultural tangible y historia y
desde su creación hasta su difusión y I.ECA.5.2.1. Observa producciones artísticas (artes conocer su riqueza cultural implícita. crear un video
visuales, cine, publicidad, fotografía, música, teatro, Aplicar: sobre su
presentación. etc.) de distintas características, reflexiona sobre los  En esta unidad se propone aplicar el contenido en ejercicios historia, sea
recursos utilizados para expresar ideas y para sobre los mitos y los relatos documentales (pág.63); otro con actuación,
ECA.5.2.7. Leer u observar distintas versiones generar emociones en el espectador, y crea ejercicio sobre la remezcla y el patrimonio (pág. 68). Por dibujos,
de la representación de un mito, historias o presentaciones, sonorizaciones y otras producciones último, un proyecto para representar una historia inventada collage, stop
leyendas populares, y crear, interpretar y grabar para explicar o aplicar lo aprendido durante los (págs. 70 y 71). motion o
en video una versión propia, contextualizándola  Exponer: Tareas iniciales para el proyecto quimestral. canción.
en un momento cultural e histórico procesos de observación. (S.3., I.1.)
contemporáneo; revisar la adaptación, debatir
acerca de las opciones creativas y comentar qué
elementos de la historia permanecieron iguales y
cuáles cambiaron.

TRIMESTRE 2 – Unidad 5
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
El yo: la identidad I.ECA.5.3.2. Argumenta razonadamente el proceso Unidad 5: Todas las
ECA.5.1.2. Autoevaluarse durante los procesos de creación seguido en la elaboración de una producción artística o en Experiencia concreta: láminas pueden
artística usando criterios técnicos, reconociendo las propias la organización de un evento cultural, valora y autoevalúa  Observar en clase el corto animado servir como
emociones y realizando los ajustes necesarios para lograr el su propio trabajo, y propone modificaciones y mejoras Music Land, de la serie Silly Symphonies, instrumento de
como resultado del proceso de autoreflexión y del producida por Walt Disney en 1935; evaluación.
producto deseado. intercambio de ideas con el público u otros especialistas. plantear algunas preguntas sobre esta
(I.1., J.3.) propuesta animada y el impacto de la Para la unidad 5
música en el video (pág. 76), para abrir al las láminas de
El encuentro con otros: la alteridad I.ECA.5.3.5. Asume el trabajo compartido con evaluación de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar pequeños proyectos responsabilidad, respetando las intervenciones y diálogo. los contenidos:
artísticos colectivos centrados en un tema de interés aportaciones de los demás, y colaborando en la Reflexionar: Pág. 79
individual o social (discriminación, contaminación sonora, elaboración de un proyecto artístico colectivo, desde la  Pedir a los estudiantes que escriban las Pág. 82
género, etc.) previendo todas las fases del proceso, desde idea inicial hasta su conclusión. (S.1., S.4.) experiencias de la clase desde las
sensaciones que le transmiten los Para evaluación
su creación hasta su difusión y presentación. I.ECA.5.3.6. Selecciona los recursos más adecuados recuerdos musicales. de toda la
(fotografía, presentaciones multimedia, documentos Conceptualizar: unidad:
ECA.5.2.5. Documentar, con fotografías, dibujos, registros escritos, videos, etc.) para documentar los procesos de  En esta unidad se va a: Pág. 86
sonoros o audiovisuales, los procesos creativos y las creación artística o los eventos culturales, y los publica y - Analizar las composiciones musicales en
exposiciones o representaciones colectivas realizadas, y difunde utilizando los medios adecuados. (I.3., S.3.) la historia y los representantes de la Actividades
crear catálogos, programas radiofónicos, cortos u otros música clásica. También se abordarán sugeridas:
otros temas relacionados con la música y -Redactar una
productos que den cuenta de los mismos. las posibilidades del sonido y la voz. crítica musical
I.ECA.5.1.3. Investiga con autonomía manifestaciones - Conocer sobre la organización de la resaltando dos
ECA.5.2.8. Indagar sobre la música de compositores y culturales y artísticas de distintas épocas y contextos, y orquesta sinfónica. aspectos
compositoras del repertorio clásico o popular, y componer utiliza adecuadamente la información recogida de - Plantear el tema del impacto de la banda negativos y dos
una pieza o canción con un estilo similar al de los diferentes fuentes en debates, en la elaboración de críticas sonora en el cine y establecer un debate positivos sobre
compositores elegidos; ensayarla, grabarla y publicarla en escritas, usando un lenguaje apropiado, y en la sobre su impacto emocional en los dos versiones
una web o un blog para que los oyentes puedan escucharla elaboración de producciones artísticas, audiovisuales y espectadores. de una misma
y comentarla. Aplicar: canción.
multimedia. (I.2., J.3.)
 En esta unidad se propone aplicar el
ECA.5.2.9. Observar una selección de spots o clips de video contenido en un ejercicio de edición de
(comerciales, políticos, etc.), considerar qué tipos de música I.ECA.5.2.2. Reelabora ideas, transforma producciones de
bandas sonoras de algunas escenas de
se utilizan para despertar o manipular una respuesta otras personas y plantea múltiples soluciones para la
cine mudo, a través del uso de diversas
emocional, y usar la información obtenida para seleccionar y renovación o remezcla de producciones artísticas
melodías contradictorias a la intención de
reemplazar la banda sonora por otras que creen estados preexistentes. (I.3., S.3.)
las imágenes, para crear estados de
emocionales distintos. ánimo distintos en los espectadores
(págs. 84 y 85).
El entorno: espacio, tiempo y objetos I.ECA.5.1.3. Investiga con autonomía manifestaciones  Exponer: el seguimiento del proyecto
ECA.5.3.7. Analizar y valorar producciones artísticas y culturales y artísticas de distintas épocas y contextos, y quimestral.
eventos culturales usando criterios técnicos y reconociendo utiliza adecuadamente la información recogida de
las emociones que estos suscitan, y escribir críticas o diferentes fuentes en debates, en la elaboración de críticas
comentarios para un periódico escolar, un blog personal o escritas, usando un lenguaje apropiado, y en la
colectivo, una red social, etc., adecuando el lenguaje al elaboración de producciones artísticas, audiovisuales y
medio utilizado.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
multimedia. (I.2., J.3.)

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la
discapacidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
TRIMESTRE 3
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado/Curso: Fecha:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y comprometida.
 OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que pueden expresar en sus
propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.

Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


Competencias:

TRIMESTRE 3 – Unidad 6
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
El yo: la identidad I.ECA.5.1.3. Investiga con autonomía Experiencia concreta:
ECA.5.1.3. Expresar las opiniones y sentimientos que suscita la manifestaciones culturales y  Proyectar imágenes de esculturas de diferentes .
observación de obras artísticas de diferentes características, a través de artísticas de distintas épocas y culturas y establecer sus diferencias. Realizar
la participación en diálogos o la elaboración de breves críticas escritas. contextos, y utiliza adecuadamente la una lluvia de ideas sobre conocimientos
información recogida de diferentes previos del arte griego y romano y su impacto
fuentes en debates, en la elaboración cultural y artístico (pág. 90).
de críticas escritas, usando un Reflexionar:
lenguaje apropiado, y en la  A modo de conversatorio en la clase, generar
elaboración de producciones ideas sobre lo que se conoce y gustaría
artísticas, audiovisuales y multimedia. conocer de la cultura griega.
Conceptualizar:
(I.2., J.3.)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 En esta unidad se va a:
El entorno: espacio, tiempo y objetos I I.ECA.5.1.2. Identifica la presencia - Explorar etapas del arte griego: su
ECA.5.3.2. Utilizar fuentes escritas, conversaciones informales o de las mujeres en algunas arquitectura, el arte al servicio del poder
entrevistas formales para investigar sobre mitos, historias y leyendas de manifestaciones culturales y romano, la evolución del arte romano.
la memoria cultural del entorno, y elaborar un documento textual, visual artísticas, e infiere y describe sus - Hacer un breve recorrido histórico del arte
o audiovisual que recoja los hallazgos. funciones (autoras, intérpretes, ecuatoriano, sus espacios convencionales de
directoras, artesanas, presentes exposición.
ECA.5.3.4. Reconocer a artistas y agentes culturales (individuales; como motivo de representación, etc.). - Rescatar la figura olvidada de las mujeres en
femeninos y masculinos; colectivos; institucionales; etc.), obras y (I.4., S.2.) el arte del Ecuador en distintas disciplinas;
manifestaciones culturales del Ecuador, y relacionarlos con sus reconocer a mujeres artistas ecuatorianas.
contextos históricos y sociales. I.ECA.5.1.3. Investiga con autonomía - Tratar sobre el expresionismo indigenistas y
manifestaciones culturales y sus particulares características dentro del arte
ECA.5.3.5. Identificar y describir distintos tipos de manifestaciones y artísticas de distintas épocas y ecuatoriano.
productos culturales y artísticos utilizando un lenguaje técnico, contextos, y utiliza adecuadamente la Aplicar:
expresando puntos de vista personales, y mostrando una actitud de información recogida de diferentes  En esta unidad se propone aplicar el contenido
fuentes en debates, en la elaboración en un ejercicio para investigar obras y su
escucha y receptividad hacia las opiniones de otras personas. de críticas escritas, usando un contexto (pág. 98). Por otro lado, se elaborará
lenguaje apropiado, y en la un producto artístico (págs. 100 y 101).
ECA.5.3.8. Asociar determinadas manifestaciones culturales y artísticas elaboración de producciones Exponer: ejecución el proyecto quimestral.
con formas de pensar, modas o movimientos estéticos del presente y del artísticas, audiovisuales y multimedia.
pasado, y elaborar carteles impresos o digitales que muestren la
relación entre los distintos elementos. (I.2., J.3.)

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la
discapacidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR TRIMESTRE DE BACHILLERATO 2

TRIMESTRE 1

DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la Institución: Nombre del docente:

Grado/Curso: Fecha:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.
 OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que pueden expresar en sus
propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.

Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


Competencias:

TRIMESTRE 1 – Unidad 1

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS

El yo: la identidad I.ECA.5.1.1. Reconoce y describe los elementos, Experiencia concreta: Láminas de
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ECA.5.1.1. Realizar producciones artísticas (una canción, un personajes, símbolos, técnicas e ideas principales de  Reproducir en dibujo la figura humana evaluación de
dibujo, una escultura, un monólogo, una instalación, etc.) a partir producciones artísticas de distintas épocas y culturas, y utilizado una cuadrícula y los contenidos:
de temas de interés personal o social, cuestionamientos, las asocia con formas de pensar, movimientos estéticos subdividiéndola en partes para facilitar Pág. 13
y modas. (I.2., S.3.) la comprensión del canon del cuerpo Pág. 18
preocupaciones o ideas relevantes para la juventud. (pág. 9).
I.ECA.5.3.1. Organiza de manera coherente un proceso  También puede trabajar la sección Para evaluación
ECA.5.1.2. Autoevaluarse durante los procesos de creación de creación artística o un evento cultural, y hace un Para Recordar: Pág. 10 del libro. de toda la
artística usando criterios técnicos, reconociendo las propias esfuerzo por mantener sus fases, realizando los ajustes Reflexionar: unidad:
emociones y realizando los ajustes necesarios para lograr el necesarios cuando se presentan problemas. (J.4., S.4.)  Preguntas en torno a los temas que Pág. 22
trata la unidad sobre qué es la figura
producto deseado. humana, cómo se representa en Actividades
imágenes y cómo guardar los ejercicios sugeridas:
ECA.5.1.3. Expresar las opiniones y sentimientos que suscita la I.ECA.5.3.2. Argumenta razonadamente el proceso -Organizar un
propuestos durante los ejercicios para
observación de obras artísticas de diferentes características, a seguido en la elaboración de una producción artística o debate en clase
conformar un portafolio digital (pág.
través de la participación en diálogos o la elaboración de breves en la organización de un evento cultural, valora y sobre los
17).
críticas escritas. autoevalúa su propio trabajo, y propone modificaciones y criterios
Conceptualizar:
mejoras como resultado del proceso de autorreflexión y contemporáneo
 Esta unidad se tratará:
ECA.5.1.4. Investigar cómo diferentes artistas han representado o del intercambio de ideas con el público u otros s en los
- La figura humana y su representación.
documentado, a través del dibujo o la fotografía, gestos y especialistas. (I.1., J.3.) cánones del
Se inicia el recorrido con las formas
expresiones que nacen de las emociones personales en cuerpo, la
arcaicas de representación, pasando
momentos específicos (maternidad, guerras, celebraciones, etc.) y I.ECA.5.4.1. Selecciona, ordena y reúne muestras supuesta
luego al concepto clásico de los
elaborar una serie de dibujos o fotografías relacionados con un significativas de las producciones realizadas en un belleza
griegos, el avance en el Renacimiento
momento o tema concreto. portafolio, blog, catálogo u otro recurso digital adecuado difundida en los
y terminando en la época
para presentar y reflexionar sobre las creaciones medios de
contemporánea.
ECA.5.1.9. Elaborar un portafolio digital que reúna una muestra de comunicación y
artísticas propias. (I.4., S.3.) - La fotografía como arte de
las creaciones artísticas propias o en las que ha participado el la presión social
representación de la realidad y también
estudiante, y añadir una breve explicación, valoración o sobre el cuerpo,
de la figura humana. Se expone
brevemente datos de su nacimiento, especialmente
comentario sobre cada una de las obras. en el caso de
técnicas y estilos.
- El recurso del portafolio digital como las mujeres.
El encuentro con otros: la alteridad I.ECA.5.3.4. Conoce las técnicas, recursos y
herramienta indispensable para
ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar pequeños proyectos artísticos convenciones de los distintos lenguajes artísticos y los
archivar el material producido en el
colectivos centrados en un tema de interés individual o social utiliza de forma adecuada en sus producciones,
curso.
(discriminación, contaminación sonora, género, etc.) previendo buscando soluciones y aplicando estrategias para
Aplicar:
todas las fases del proceso, desde su creación hasta su difusión y expresar ideas, sentimientos y emociones. (I.2., S.3.)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 En esta unidad se propone aplicar el
presentación. I.ECA.5.3.5. Asume el trabajo compartido con contenido en dos ejercicios:
ECA.5.2.5. Documentar, con fotografías, dibujos, registros sonoros responsabilidad, respetando las intervenciones y  Análisis fotográfico en grupo (pág.19).
o audiovisuales, los procesos creativos y las exposiciones o aportaciones de los demás, y colaborando en la  Creación de una galería personal de
representaciones colectivas realizadas, y crear catálogos, elaboración de un proyecto artístico colectivo, desde la imágenes (págs. 20 y 21).
programas radiofónicos, cortos u otros productos que den cuenta idea inicial hasta su conclusión. (S.1., S.4.)  Exponer: Tareas iniciales para el
proyecto quimestral.
de los mismos.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la
discapacidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
TRIMESTRE 2

DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la Institución: Nombre del docente:

Grado/Curso: Fecha:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus funciones en el desempeño de distintas profesiones.
 OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público de manera personal, informada y comprometida.

 OG.ECA.8. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a
acuerdos que posibiliten su consecución.

Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


Competencias:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
TRIMESTRE 2 – Unidad 2

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS

El yo: la identidad I.ECA.5.2.2. Reelabora ideas, transforma producciones de Unidad 2: Para unidad 2 las
ECA5.1.5. Reelaborar ideas y transformar producciones de otros otras personas y plantea múltiples soluciones para la Experiencia concreta: láminas de
creadores a través de proceso de renovación o remezcla, renovación o remezcla de producciones artísticas  Describir la experiencia personal evaluación de los
superando estereotipos y convencionalismos en las propias preexistentes. (I.3., S.3.) en torno a la producción artística contenidos:
creaciones y mostrando actitudes de flexibilidad e interés por la a través de la construcción de un Pág.30
experimentación. I.ECA.5.3.2. Argumenta razonadamente el proceso seguido cartel promocional con el fin de Pág.36
en la elaboración de una producción artística o en la definir el tipo de tareas
ECA.5.1.6. Planificar de forma razonada los procesos propios de organización de un evento cultural, valora y autoevalúa su esenciales en el proceso Para evaluación de
creación o interpretación artística, considerando las necesidades propio trabajo, y propone modificaciones y mejoras como creativo. toda la unidad:
de expresión y comunicación, y elaborar un guion con los pasos resultado del proceso de autorreflexión y del intercambio de  También puede aplicar la Para Pág. 40
a seguir y los recursos necesarios. ideas con el público u otros especialistas. (I.1., J.3.) recordar de pág. 26.
Reflexionar: Actividades
El encuentro con otros: la alteridad I.ECA.5.3.1. Organiza de manera coherente un proceso de  Exponer y conversar ideas sugeridas:
ECA.5.2.1. Seleccionar, ensayar e interpretar obras musicales y creación artística o un evento cultural, y hace un esfuerzo generales del estudiante sobre el -Organizar una
escénicas (teatro, musicales, títeres, danza, ópera, etc.) por mantener sus fases, realizando los ajustes necesarios proceso artístico. Pág. 25 excursión por la
asumiendo distintos roles (actor, director, escenógrafo, etc.) y Conceptualizar: ciudad o localidad
cuando se presentan problemas. (J.4., S.4.)  En esta unidad se tratará: para detectar
contribuyendo a la consecución del resultado esperado. - El desarrollo de un proceso de manifestaciones de
I.ECA.5.3.2. Argumenta razonadamente el proceso seguido creación, en cualquier arte callejero y
ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar pequeños proyectos artísticos en la elaboración de una producción artística o en la manifestación artística debatir en clase
colectivos centrados en un tema de interés individual o social organización de un evento cultural, valora y autoevalúa su (especialmente en las artes sobre el uso del
(discriminación, contaminación sonora, género, etc.) previendo propio trabajo, y propone modificaciones y mejoras como escénicas), desde el concebir espacio público.
todas las fases del proceso, desde su creación hasta su difusión resultado del proceso de autorreflexión y del intercambio de una idea hasta la exhibición al .
ideas con el público u otros especialistas. (I.1., J.3.) público. Se expone cuáles son
y presentación. los oficios que se vinculan con
I.ECA.5.3.3. Desarrolla una nueva destreza o elabora una ese proceso. Se establecen
ECA.5.2.6. Participar en las distintas fases del proceso creativo producción artística como resultado de un proceso de definiciones sobre géneros
(identificar un tema, investigar, explorar opciones, seleccionar y autoaprendizaje, utilizando fuentes seleccionadas por el escénicos musicales y mixtos.
desarrollar ideas, recibir críticas, revisar y perfeccionar, estudiante. (I.4., S.3.) - Los géneros contemporáneos de
interpretar o exponer), crear una obra original (de danza,
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
música, escultura, pintura, cine, etc.), presentarla y debatir los I.ECA.5.3.6. Selecciona los recursos más adecuados producción artística, como la
resultados con la audiencia, con un artista invitado, un crítico u (fotografía, presentaciones multimedia, documentos escritos, renovación y remezcla, y el arte
otro especialista. videos, etc.) para documentar los procesos de creación callejero, con sus diversas
artística o los eventos culturales, y los publica y difunde técnicas.
ECA.5.2.10. Producir grafitis y otras obras de arte urbano Aplicar:
utilizando técnicas apropiadas y respetando las normativas para utilizando los medios adecuados. (I.3., S.3.)  Realizar una puesta en escena
utilizar lugares públicos. de un musical, siguiendo las
pautas del proceso creativo. Pág.
El entorno: espacio, tiempo y objetos I.ECA.5.4.3. Reconoce el papel que desempeñan las 30 y pág. 37 para aplicar
ECA.5.3.12. Reconocer los materiales, las herramientas y las tecnologías de la información y la comunicación a la hora de remezcla con fotografías.
técnicas del grafiti y otras formas de arte urbano mediante la crear, almacenar, distribuir y acceder a manifestaciones  Exponer: Tareas para el proyecto
observación del entorno cotidiano o fotografías de estas culturales y artísticas, y utilizarlas para las creaciones y la quimestral (Pág. 41).
representaciones en las ciudades, y crear una exposición virtual difusión del propio trabajo. (I.1., I.3., S.3.)
de imágenes relacionadas con el tema.

TRIMESTRE 2 -Unidad 3

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES


ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUATIVAS
APRENDIZAJE

El yo: la identidad I.ECA.5.3.3. Desarrolla una nueva destreza o elabora Unidad 3:


una producción artística como resultado de un proceso
ECA.5.1.2. Autoevaluarse durante los procesos de creación artística de autoaprendizaje, utilizando fuentes seleccionadas Experiencia concreta: Para unidad 3 las
usando criterios técnicos, reconociendo las propias emociones y por el estudiante. (I.4., S.3.) láminas de evaluación
realizando los ajustes necesarios para lograr el producto deseado. - Apreciar una obra de arte de los contenidos:
abstracto y permitir que el
estudiante desarrolle una Pág.47
I.ECA.5.1.1. Reconoce y describe los elementos, opinión sobre ella.
personajes, símbolos, técnicas e ideas principales de Pág.52
producciones artísticas de distintas épocas y culturas, Reflexión:
ECA 5.1.3. Expresar las opiniones y sentimientos que suscita la
observación de obras artísticas de diferentes características, a través y las asocia con formas de pensar, movimientos - Indagar qué información tiene

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de la participación en diálogos o la elaboración de breves críticas el estudiante sobre el arte Para evaluación de
escritas. estéticos y modas. (I.2., S.3.) contemporáneo y las nuevas toda la unidad:
tecnológicas.
Pág.56
Conceptualizar:
ECA.5.1.7. Identificar un ámbito o forma de expresión artística de
interés (cerámica, joyería, mimo, percusión corporal, videoarte, etc.) - En esta unidad se tratará:
utilizar recursos para el autoaprendizaje (libros, videos, aprendizaje - Un análisis de las Actividades sugeridas:
entre pares, consulta a especialistas) y aplicar los conocimientos y producciones artísticas -Visualizar el
habilidades adquiridos en la creación de un pequeño proyecto o contemporáneas, el arte en el documental
producto artístico. siglo XX, los Ismos y las
Vanguardias, y la tecnología Araceli Gilbert, Color e
en las nuevas Identidad. Disponible
El encuentro con otros: la alteridad I.ECA.5.3.5. Asume el trabajo compartido con manifestaciones creativas (la en:
responsabilidad, respetando las intervenciones y inserción de nuevos códigos
ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar pequeños proyectos artísticos https://goo.gl/Ej9YpL y
aportaciones de los demás, y colaborando en la en el arte del siglo XX).
colectivos centrados en un tema de interés individual o social organizar un
elaboración de un proyecto artístico colectivo, desde la - Reflexionar sobre el arte
(discriminación, contaminación sonora, género, etc.) previendo todas conversatorio al
idea inicial hasta su conclusión. (S.1., S.4.) como profesión, poniendo en
las fases del proceso, desde su creación hasta su difusión y respecto.
valor la presencia de las
mujeres en el arte. -Aplicar rúbrica para la
presentación.
evaluación del proyecto
Aplicación:
quimestral.
El entorno: espacio, tiempo y objetos I.ECA.5.2.1. Observa producciones artísticas (artes - Investigación y registro de
visuales, cine, publicidad, fotografía, música, teatro, una entrevista sobre un
ECA.5.3.1. Investigar, analizar y comparar los recursos usados por etc.) de distintas características, reflexiona sobre los profesional de las artes (pág.
artistas compositores, coreógrafos, dramaturgos, etc. para comunicar recursos utilizados para expresar ideas y para generar 52). Realización en grupos de
determinadas ideas, temas o conceptos (la naturaleza, eventos emociones en el espectador, y crea presentaciones, una producción con ilusión
históricos, problemáticas sociales, optimismo, pesimismo, etc.) y para sonorizaciones y otras producciones para explicar o óptica (pág. 53).
despertar emociones o sentimientos (alegría, tristeza, tensión, ira, etc.) aplicar lo aprendido durante los procesos de - Exponer: Conclusión del
en los oyentes o espectadores, y crear presentaciones multimedia que
proyecto quimestral.
ilustren cómo se consigue el efecto deseado en cada forma de observación. (S.3., I.1.)

expresión artística.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la
discapacidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la Institución: Nombre del docente:

Grado/Curso: Fecha:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones
propias.
 OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.

Competencias: Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
TRIMESTRE 2 – Unidad 4

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS

El yo: la identidad I.ECA.5.3.3. Desarrolla una nueva destreza o elabora Unidad 4: Láminas de
ECA.5.1.1. Realizar producciones artísticas (una canción, un dibujo, una una producción artística como resultado de un proceso Experiencia concreta: evaluación de los
escultura, un monólogo, una instalación, etc.) a partir de temas de de autoaprendizaje, utilizando fuentes seleccionadas  El estudiante recuerda una contenidos:
interés personal o social, cuestionamientos, preocupaciones o ideas por el estudiante. (I.4., S.3.) historia, reconoce la trama, los Pág. 63
personajes y valora los Pág. 68
relevantes para la juventud. elementos que la hacen
especial. Para evaluación de
El encuentro con otros: la alteridad I.ECA.5.3.5. Asume el trabajo compartido con Completar la pág. 59 del texto. toda la unidad:
ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar pequeños proyectos artísticos responsabilidad, respetando las intervenciones y Reflexiona: Pág. 72
colectivos centrados en un tema de interés individual o social aportaciones de los demás, y colaborando en la  Qué conoce el estudiante sobre
(discriminación, contaminación sonora, género, etc.) previendo todas las elaboración de un proyecto artístico colectivo, desde la mitos y leyendas de su propio Actividades
fases del proceso, desde su creación hasta su difusión y presentación. idea inicial hasta su conclusión. (S.1., S.4.) entorno. sugeridas:
Conceptualizar: -Visualizar una
I.ECA.5.2.1. Observa producciones artísticas (artes  En esta unidad: película en clase,
visuales, cine, publicidad, fotografía, música, teatro, - Se define el formato narrativo, recoger los criterios
ECA.5.2.7. Leer u observar distintas versiones de la representación de etc.) de distintas características, reflexiona sobre los de apreciación en el
se marca la diferencia entre
un mito, historias o leyendas populares, y crear, interpretar y grabar en recursos utilizados para expresar ideas y para generar texto y debatir con
mito, leyenda y leyenda
video una versión propia, contextualizándola en un momento cultural e emociones en el espectador, y crea presentaciones, los estudiantes.
urbana.
histórico contemporáneo; revisar la adaptación, debatir acerca de las sonorizaciones y otras producciones para explicar o - Se explica el guion
opciones creativas y comentar qué elementos de la historia aplicar lo aprendido durante los procesos de cinematográfico y su función
permanecieron iguales y cuáles cambiaron.
en la narración visual; se
observación. (S.3., I.1.) ejemplifica la adaptación de un

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
El entorno: espacio, tiempo y objetos I.ECA.5.1.1. Reconoce y describe los elementos, texto a este formato. A partir de
ECA.5.3.2. Utilizar fuentes escritas, conversaciones informales o personajes, símbolos, técnicas e ideas principales de ahí estudiamos la historia del
entrevistas formales para investigar sobre mitos, historias y leyendas de producciones artísticas de distintas épocas y culturas, cine, los géneros
la memoria cultural del entorno, y elaborar un documento textual, visual y las asocia con formas de pensar, movimientos cinematográficos y el proceso
o audiovisual que recoja los hallazgos. cinematográfico desde la idea
ECA.5.3.3. Identificar y describir los elementos fundamentales (imagen, estéticos y modas. (I.2., S.3.) creativa hasta la exhibición.
tiempo, movimiento, sonido e iluminación) y las ideas principales, Aplicar:
símbolos, personajes y mensajes de obras teatrales o producciones I.ECA.5.1.3. Investiga con autonomía manifestaciones  Ejercicio en grupo sobre
cinematográficas. culturales y artísticas de distintas épocas y contextos, y apreciación cinematográfica
ECA.5.3.7. Analizar y valorar producciones artísticas y eventos utiliza adecuadamente la información recogida de con una guía establecida en el
culturales usando criterios técnicos y reconociendo las emociones que diferentes fuentes en debates, en la elaboración de texto (pág. 69).
estos suscitan, y escribir críticas o comentarios para un periódico críticas escritas, usando un lenguaje apropiado, y en la Registro visual de la
escolar, blog personal o una red social, etc. adecuando el lenguaje al elaboración de producciones artísticas, audiovisuales y adaptación contemporánea de
medio utilizado. un mito o una leyenda (págs.
multimedia. (I.2., J.3.) 70 y 71).
Exponer: Tareas iniciales para
el proyecto quimestral.

TRIMESTRE 2 – Unidad 5

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES


ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUATIVAS
APRENDIZAJE

El yo: la identidad I.ECA.5.3.2. Argumenta razonadamente el proceso seguido en la Unidad 5: Para la unidad 5
elaboración de una producción artística o en la organización de un las láminas de
ECA.5.1.2. Autoevaluarse durante los procesos de creación evento cultural, valora y autoevalúa su propio trabajo, y propone Experiencia concreta: evaluación de
artística usando criterios técnicos, reconociendo las propias modificaciones y mejoras como resultado del proceso de los contenidos:
emociones y realizando los ajustes necesarios para lograr el  Identificar los géneros
autorreflexión y del intercambio de ideas con el público u otros musicales que reconoce el
especialistas. (I.1., J.3.) Pág. 79
producto deseado. estudiante y aquellos que
acostumbra a escuchar. Pág. 82
Completar pág. 75 del
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
El entorno: espacio, tiempo y objetos I.ECA.5.3.5. Asume el trabajo compartido con responsabilidad, texto.
respetando las intervenciones y aportaciones de los demás, y
ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar pequeños proyectos artísticos colaborando en la elaboración de un proyecto artístico colectivo, Reflexionar: Para evaluación
colectivos centrados en un tema de interés individual o social desde la idea inicial hasta su conclusión. (S.1., S.4.) de toda la
(discriminación, contaminación sonora, género, etc.) previendo  Reflexionar sobre la música unidad:
todas las fases del proceso, desde su creación hasta su difusión y tradicional del Ecuador;
enlistar nombres de Pág. 86
presentación. I.ECA.5.3.3. Desarrolla una nueva destreza o elabora una canciones favoritas.
producción artística como resultado de un proceso de
autoaprendizaje, utilizando fuentes seleccionadas por el estudiante. Conceptualizar:
Actividades
(I.4., S.3.) sugeridas:
ECA.5.2.4. Ensayar y grabar en video o audio distintas versiones  Aquí se tratará:
de una improvisación o interpretación/representación artística - De dónde viene la música,
-Realizar un
(musical, dramática, corporal, etc.), revisar las diferentes versiones cuáles son los géneros
I.ECA.5.1.3. Investiga con autonomía manifestaciones culturales y karaoke en
y reflexionar en grupo sobre los aspectos positivos y mejorables musicales más conocidos y
artísticas de distintas épocas y contextos, y utiliza adecuadamente la clase. Cada
de cada una de ellas. los géneros de la música
información recogida de diferentes fuentes en debates, en la estudiante que
tradicional ecuatoriana.
elaboración de críticas escritas, usando un lenguaje apropiado, y en escoge una
- En la segunda parte se
la elaboración de producciones artísticas, audiovisuales y canción debe
ECA.5.2.8. Indagar sobre la música de compositores y pone énfasis en explorar el
definir el género
compositoras del repertorio clásico o popular, y componer una sentido de la música
multimedia. (I.2., J.3.) musical al que
pieza o canción con un estilo similar al de los compositores incidental en las
pertenece.
elegidos; ensayarla, grabarla y publicarla en una web o un blog producciones
para que los oyentes puedan escucharla y comentarla. audiovisuales.
I.ECA.5.2.3. Explica algunas diferencias que se perciben en la
manera de representar ideas, gestos, expresiones, emociones o Aplicar:
sentimientos en obras artísticas de distintas épocas y culturas, y  En esta unidad se propone
ECA.5.2.9. Observar una selección de spots o clips de video expresa situaciones, ideas y emociones propias en la elaboración de
(comerciales, políticos, etc.) considerar que tipo de música se un ejercicio de escucha en
producciones artísticas y multimedia. (I.3., I.4.) torno a la música
utilizan para despertar o manipular una respuesta emocional, y
usar la información obtenida para seleccionar y reemplazar la experimental (pág. 83) y el
banda sonora por otras que creen estados emocionales distintos. empleo de música
incidental para la lectura de
un relato (págs. 84 y85).

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
El entorno: espacio, tiempo y objetos I.ECA.5.1.3. Investiga con autonomía manifestaciones culturales y Exponer: Tareas de desarrollo del
artísticas de distintas épocas y contextos, y utiliza adecuadamente la proyecto quimestral.
ECA.5.3.7. Analizar y valorar producciones artísticas y eventos información recogida de diferentes fuentes en debates, en la
culturales usando criterios técnicos y reconociendo las emociones elaboración de críticas escritas, usando un lenguaje apropiado, y en
que estos suscitan, y escribir críticas o comentarios para un la elaboración de producciones artísticas, audiovisuales y
periódico escolar, blog personal o una red social, etc. adecuando
el lenguaje al medio utilizado. multimedia. (I.2., J.3.)

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la
discapacidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

TRIMESTRE 3

DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la Institución: Nombre del docente:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Grado/Curso: Fecha:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en procesos de investigación, observación y análisis
de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.

Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


Competencias:

TRIMESTRE 3 – Unidad 6

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS

El encuentro con otros: la alteridad I.ECA.5.3.1. Organiza de manera coherente un proceso Experiencia concreta: Láminas de
ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar pequeños proyectos artísticos de creación artística o un evento cultural, y hace un  Recordar una receta de comida evaluación de los
colectivos centrados en un tema de interés individual o social esfuerzo por mantener sus fases, realizando los ajustes tradicional para activar el contenidos:
(discriminación, contaminación sonora, género, etc.) previendo necesarios cuando se presentan problemas. (J.4., S.4.) conocimiento sobre el patrimonio Pág. 93
todas las fases del proceso, desde su creación hasta su difusión intangible que incluye los saberes Pág. 98
gastronómicos. Aplicar pág. 89 del
y presentación. texto. Para evaluación de
El entorno: espacio, tiempo y objetos I.ECA.5.1.1. Reconoce y describe los elementos, Reflexiona: toda la unidad:
ECA.5.3.5. Identificar y describir distintos tipos de personajes, símbolos, técnicas e ideas principales de  Qué conoce el estudiante sobre Pág. 102
manifestaciones y productos culturales y artísticos utilizando un producciones artísticas de distintas épocas y culturas, y patrimonio en general y patrimonio
lenguaje técnico, expresando puntos de vista personales, y las asocia con formas de pensar, movimientos estéticos inmaterial en particular. Actividades
mostrando una actitud de escucha y receptividad hacia las Conceptualizar: sugeridas:
y modas. (I.2., S.3.)  En esta unidad se verá: -Visitar un museo o
opiniones de otras personas. - Diferencia entre patrimonio galería de arte con
I.ECA.5.1.3. Investiga con autonomía manifestaciones material e inmaterial, y conocer los obras de autores

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ECA.5.3.6 Reconocer y explicar diferentes maneras de entender culturales y artísticas de distintas épocas y contextos, y criterios que los definen como tal. ecuatorianos.
y representar una idea, un sentimiento o una emoción en obras y utiliza adecuadamente la información recogida de - Breve recorrido histórico para -Aplicar rúbrica para
manifestaciones artísticas y culturales de distintos momentos diferentes fuentes en debates, en la elaboración de identificar la herencia cultural. el proyecto final del
críticas escritas, usando un lenguaje apropiado, y en la - Recorrido histórico sobre el arte en quimestre.
históricos y de distintas culturas. elaboración de producciones artísticas, audiovisuales y el Ecuador y patrimonio artístico
local. .
ECA.5.3.8. Asociar determinadas manifestaciones culturales y multimedia. (I.2., J.3.) Aplicar:
artísticas con formas de pensar, modas o movimientos estéticos  Trabajo en grupo sobre otro tipo de
del presente y del pasado, y elaborar carteles impresos o I.ECA.5.3.6. Selecciona los recursos más adecuados manifestaciones visuales en el
digitales que muestren la relación entre los distintos elementos. (fotografía, presentaciones multimedia, documentos entorno, como la publicidad (pág.
escritos, videos, etc.) para documentar los procesos de 99) y recrear una fiesta tradicional
ECA.5.3.10. Programar y realizar un evento cultural (exposición, creación artística o los eventos culturales, y los publica y ecuatoriana (págs. 100 y101).
representación artística, fiesta, concurso gastronómico, festival difunde utilizando los medios adecuados. (I.3., S.3.)  Exponer: Exposición del proyecto
de cortos, etc.) en la escuela o en su entorno considerando los final quimestral Festival de Arte
valores de su comunidad. Urbano.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la
discapacidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte