Está en la página 1de 21

INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACION

RIESGOS PSICOSOCIALES

FEBRERO DE 2017
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 2 de
INGEMARC
21

PRESENTACION

Este documento contiene el informe diagnóstico de los resultados de la


identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosociales, realizado en la
empresa INGEMARC

La información obtenida está sometida a reserva, conforme la Resolución 2646


de 2008 y la Ley 1090 de 2006, esta información solo puede ser utilizada única y
exclusivamente, para los fines inherentes al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Dado el carácter confidencial de los resultados individuales de esta evaluación y


de la información suministrada por los trabajadores para estos efectos, la
información individual, sola podrá ser conocida por otra instancia de la empresa o
por las instituciones de seguridad social a las que el trabajador esté afiliado.

La empresa podrá darle los siguientes usos a los resultados de la evaluación de


los factores de riesgo psicosociales:

 Identificación y evaluación periódica de los factores de riesgo psicosocial


intra y extralaboral, con el fin de dar cumplimiento al capítulo II de la
Resolución 2646 de 2008.
 Vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo psicosocial.
 Análisis psicosocial en procesos de determinación de origen de
enfermedades presumiblemente derivadas del estrés.
 Análisis psicosocial en procesos de reubicación laboral.
 Diseño, implementación y evaluación de medidas de intervención de
factores psicosociales.
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 3 de
INGEMARC
21

1. OBJETIVOS

- Evaluar en los trabajadores de la empresa INGEMARC, las condiciones


propias del trabajo, la organización y del entorno en el que se desarrolla, las
cuales bajo ciertas características, pueden llegar a tener efectos negativos
en la salud del trabajador o en su actividad laboral.

- Identificar la caracterización de los factores de riesgo psicosocial


intralaboral y su nivel de riesgo, a partir del tipo de actividad que
desempeñan los evaluados.

- Evaluar las condiciones externas al medio laboral, que están relacionadas


con el entorno familiar, social y económico de los trabajadores; al igual que
las condiciones de vivienda que pueden influir en su salud y su bienestar.

- Identificar la caracterización de los factores de riesgo psicosocial


extralaboral y sus niveles de riesgo.

- Evaluar los síntomas que evidencian la presencia de reacciones de estrés,


estableciendo su nivel de riesgo y afectación.
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 4 de
INGEMARC
21

MARCO DE REFERENCIA

EVALUACION DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES


INTRALABORALES

Las condiciones intralaborales son entendidas como aquellas características del


trabajo y de su organización que influyen en la salud y bienestar del individuo. El
modelo en el que se basa la batería del Ministerio de Protección Social para la
identificación y evaluación de estos factores intralaborales, retoma elementos de
los siguientes tres modelos:
1. Modelo de demanda – control – apoyo social de Karasek Theorell 1990 y
Jonhson

2. Modelo de desequilibrio – esfuerzo – recompensa de Siegrist 1996 – 2008

3. Modelos dinámico de los factores de riesgo psicosocial de Villalobos 2005

A partir de estos modelos, se identificaron cuatro DOMINIOS que agrupan un


conjunto de dimensiones que explican las condiciones intralaborales. Las
DIMENSIONES que conforman los dominios actúan como posibles fuentes de
riesgo y es a través de ellas se realiza la identificación y evaluación de riesgo
psicosocial.

Se establecieron cuatro dominios que contienen 19 dimensiones así:

Demandas del trabajo: Se refieren a las exigencias que el trabajo impone al


individuo. Pueden ser de diversa naturaleza, como cuantitativas, cognitivas o
mentales, emocionales, de responsabilidad, del ambiente físico laboral y de la
jornada de trabajo.

DOMINIOS DIMENSIONES
Demandas ambientales y de esfuerzo físico
Demandas emocionales
DEMANDAS DEL Demandas cuantitativas
TRABAJO Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral
Exigencias de responsabilidad del cargo
Demandas de carga mental
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 5 de
INGEMARC
21

Consistencia de rol
Demandas de la jornada de trabajo
Control sobre el trabajo: Es la posibilidad que el trabajo ofrece al individuo para
influir y tomar decisiones sobre los diversos aspectos que intervienen en su
realización. La iniciativa y autonomía, el uso y desarrollo de habilidades y
conocimientos, la participación y manejo del cambio, la claridad de rol y la
capacitación son aspectos que le dan al individuo la posibilidad de influir sobre su
trabajo.

DOMINIOS DIMENSIONES
Claridad de rol
Capacitación
CONTROL SOBRE EL Participación y manejo del cambio
TRABAJO Oportunidades para el uso y desarrollo de
habilidades y conocimientos
Control y autonomía sobre el trabajo

Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo: El concepto de relaciones


sociales en el trabajo indica la interacción que se establece con otras personas en
el contexto laboral y abarca aspectos como la posibilidad de contactos, las
características de las interacciones, los aspectos funcionales de las interacciones
como la retroalimentación del desempeño, el trabajo en equipo y el apoyo social, y
los aspectos emocionales, como la cohesión.

DOMINIOS DIMENSIONES
Características de Liderazgo

Relaciones sociales en el trabajo


LIDERAZGO Y RELACIONES
SOCIALES EN EL TRABAJO Retroalimentación del desempeño

Relación con los colaboradores

Este término trata de la retribución que el trabajador obtiene a cambio de sus


contribuciones o esfuerzos laborales. Este dominio comprende diversos tipos de
retribución: la financiera (compensación económica por el trabajo), de estima
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 6 de
INGEMARC
21

(compensación psicológica, que comprende el reconocimiento del grupo social y el


trato justo en el trabajo) y de posibilidades de promoción y seguridad en el trabajo.

Otras formas de retribución que se consideran en este dominio comprenden las


posibilidades de educación, la satisfacción y la identificación con el trabajo y con la
organización.

DOMINIOS DIMENSIONES
Recompensas derivadas de la pertenencia a la
RECOMPENSAS organización y del trabajo que realiza
Reconocimiento y compensación

EVALUACION DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES


EXTRALABORALES

Las demandas extralaborales se refiere a las exigencias que las condiciones de


vida fuera del trabajo impone al individuo, estas puede ser de diversa naturaleza,
como aquellas relacionadas con las condiciones de vivienda, el desplazamiento de
entre el hogar y el trabajo, la situación económica del grupo familiar y el tiempo
dedicado a actividades domésticas, personales o de recreación.

En este dominio se evalúan aspectos como: características de la vivienda y de su


entorno, desplazamiento vivienda - trabajo - vivienda, situación económica del
grupo familiar, tiempo fuera del trabajo.

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EXTRALABORAL


DIMENSIONES
Tiempo fuera del trabajo
Relaciones familiares
Comunicación y relaciones interpersonales
CONDICIONES
EXTRALABORALES Situación económica del grupo familiar
Características de la vivienda y de su entorno
Influencia del entorno extralaboral sobre el
trabajo
Desplazamiento vivienda – trabajo –-vivienda

EVALUACION DE SINTOMATOLOGIA DE ESTRES


INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 7 de
INGEMARC
21

La interrelación negativa entre las condiciones laborales (medio ambiente de


trabajo, tareas y características de la organización laboral) y los factores humanos
(Capacidades, necesidades, expectativas del trabajador, costumbres, cultura y las
condiciones personales fuera del trabajo), originan consecuencias nocivas en tres
aspectos, fundamentalmente: el rendimiento en el trabajo, la satisfacción en el
mismo y la salud del trabajador.

El ESTRÉS es la respuesta de un trabajador tanto a nivel fisiológico, psicológico


como conductual, en su intento de adaptarse a las demandas resultantes de la
interacción de sus condiciones individuales, intralaborales y extralaborales.

CATEGORIAS DE SINTOMAS DE ESTRÉS EVALUADAS

Síntomas fisiológicos
Síntomas de comportamiento social
Síntomas intelectuales y laborales
Síntomas psicoemocionales

SINTOMAS FISIOLOGICOS

Dolores en el cuello y espalda o tensión muscular


Problemas gastrointestinales, ulcera péptica, acidez. Problemas
digestivos o del colon
Problemas respiratorios
Dolor de cabeza
Trastorno del sueño como somnolencia durante el día o desvelo en la
noche
Palpitaciones en el pecho o problemas cardiacos
Cambios fuertes del apetito
Problemas relacionados con la impotencia , frigidez

SINTOMAS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL

Dificultad en las relaciones familiares


Dificultad para permanecer quieto o dificultad para iniciar actividades
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 8 de
INGEMARC
21

Dificultad en las relaciones con otras personas


Sensación de aislamiento y desinterés

SINTOMAS INTELECTUALES Y LABORALES

Sentimiento de sobrecarga de trabajo


Dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes
Aumento en el número de accidentes de trabajo
Sentimientos de frustración, de no haber hecho lo que se quería en la
vida
Cansancio, tedio o desgano
Disminución del rendimiento en el trabajo o poca creatividad
Deseo de no asistir al trabajo
Bajo compromiso o poco interés con lo que se hace
Dificultad para tomar decisiones
Deseo de cambiar empleo

SINTOMAS PSICOEMOCIONALES

Sentimiento de soledad y miedo


Sentimiento de irritabilidad, actitudes y pensamientos negativos
Sentimientos de angustia, preocupación o tristeza
Consumo de drogas para aliviar la tensión o los nervios
Sentimientos de que no vale nada o no sirve para nada
Consumo de bebidas alcohólicas o café o cigarrillo
Sentimiento de que está perdiendo la razón
Comportamiento rígidos, obstinación o terquedad
Sensación de no poder manejar los problemas de la vida
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 9 de
INGEMARC
21

INTERPRETACION CUALITATIVA DE LOS FACTORES DE RIESGO


PSICOSOCIALES

Interpretados los diferentes niveles de riesgo psicosocial en la población laboral de


la empresa. Cada uno de estos riesgos tiene las siguientes particularidades de
interpretación e intervención:

 Sin riesgo o riesgo despreciable: Ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no
amerita desarrollar actividades de intervención. Las dimensiones que se
encuentran bajo esta categoría serán objeto de acciones o programas de
promoción.

 Riesgo bajo: No se espera que los factores psicosociales que obtuvieron


puntuaciones de este nivel estén relacionados con síntomas o respuestas de
estrés significativas. Las dimensiones que se encuentran bajo esta categoría
serán objeto de acciones o programas de intervención, a fin de mantenerlos en
los niveles de riesgo más bajos posibles.

 Riesgo medio: Nivel de riesgo en el que se esperaría una respuesta de estrés


moderada. Las dimensiones que se encuentran bajo esta categoría ameritan
observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos
perjudiciales en la salud.

 Riesgo alto: Nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociación
con respuestas de estrés alto y por tanto, las dimensiones que se encuentran
bajo esta categoría requieren intervención en el marco del sistema de vigilancia
epidemiológica implementado por la empresa.

 Riesgo muy alto: Nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a


respuestas muy altas de estrés. Por consiguiente las dimensiones que se
encuentran bajo esta categoría requieren intervención inmediata en el marco
del sistema de vigilancia epidemiológica.
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 10 de
INGEMARC
21

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS


FACTORES PSICOSOCIALES

“MATRICES DE RESULTADOS
Y CUADROS DE DECISIONES”
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 11 de
INGEMARC
21

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES


PSICOSOCIALES

Número de personas entrevistadas 5


Número de encuestas de riesgo intra
laboral 5
Número de encuestas de riesgo extra
laboral 5
Número de evaluaciones de estrés 5

NÚMERO DE PERSONAS EN CADA NIVEL DE RIESGO


NIVEL DE RIESGO INTRALABORAL EXTRALABORAL TOTAL
Sin riesgo o riesgo despreciable 1 3 2
Riesgo bajo 0 0 0
Riesgo medio 2 1 1.5
Riesgo alto 0 0 0
Riesgo muy alto 1 1 1
Invalido 1 0 1
TOTAL encuestas aplicadas 5 5 5

PORCENTAJE DE PERSONAS EVALUADAS EN CADA NIVEL DE RIESGO


NIVEL DE RIESGO INTRALABORAL EXTRALABORAL TOTAL
Sin riesgo o riesgo despreciable 20,0% 60,0% 40,0%
Riesgo bajo 0,0% 0,0% 0,0%
Riesgo medio 40,0% 20,0% 30,0%
Riesgo alto 0,0% 0,0% 0,0%
Riesgo muy alto 20,0% 20,0% 20,0%
Invalido 20,0% 0,0% 20,0%
TOTAL encuestas aplicadas 100,0% 100,0% 100,0%
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 12 de
INGEMARC
21

Nivel de síntomas de Número de personas


estrés por nivel de estrés
Nivel de síntomas de Porcentaje de
Muy bajo 0 estrés personas
Bajo 2
Medio 1 Muy bajo 0,0%
Alto 0 Bajo 40,0%
Muy alto 1 Medio 20,0%
Invalido 1 Alto 0,0%
TOTAL 5 Muy alto 20,0%

PERFIL ORGANIZACIONAL DE RIESGO Y PROTECTOR PSICOSOCIAL


INTRA LABORAL Y EXTRA LABORAL

RIESGO

Nivel de riesgo INTRALABORAL EXTRALABORAL TOTAL GENERAL


Sin riesgo 1 3 1
Riesgo bajo 0 0 2
Riesgo medio 2 1 0
Riesgo alto 0 0 0
Riesgo muy alto 1 1 1
invalido 1 0 1
No evaluado 0 0 0
TOTAL 5 5 5
TOTAL DE EXPUESTOS 3 2 1
PORCENAJE 60,0 40,0 20,0
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 13 de
INGEMARC
21

PERFIL DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES


INTRALABORALES POR
DIMENSIONES DE LOS DOMINIOS

DOMINIO LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO

DOMINIO:
DIMENSIÓN Relaciones Relación con
Características sociales en Retroalimentación los
Nivel de riesgo del liderazgo el trabajo del desempeño colaboradores
Sin riesgo o riesgo
despreciable 0 2 0 0
Riesgo bajo 0 0 0 0
Riesgo medio 0 1 3 0
Riesgo alto 1 0 0 1
Riesgo muy alto 4 1 1 0
invalido 0 1 1 0
No evaluado 0 0 0 4
TOTAL 5 5 5 5
TOTAL EXPUESTOS 5 2 4 1
PORCENTAJE 100,0 40,0 80,0 20,0
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 14 de
INGEMARC
21

DOMINIO CONTROL SOBRE EL TRABAJO

DOMINIO:
Oportunidades Control y
DIMENSIÓN para el uso y
Participación autonomía
desarrollo de
Claridad habilidades y y manejo del sobre el
Nivel de riesgo de rol Capacitación conocimientos cambio trabajo
Sin riesgo o riesgo
despreciable 2 3 3 2 2
Riesgo bajo 0 1 0 0 1
Riesgo medio 0 0 0 0 1
Riesgo alto 1 1 1 2 1
Riesgo muy alto 2 0 1 1 0
invalido 0 0 0 0 0
No evaluado 0 0 0 0 0
TOTAL 5 5 5 5 5
TOTAL EXPUESTOS 3 1 2 3 2
PORCENTAJE 60,0 20,0 40,0 60,0 40,0
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 15 de
INGEMARC
21

DOMINIO DEMANDAS DEL TRABAJO

DOMINIO: DEMANDAS DEL TRABAJO


Influencia del
DIMENSIÓN Demandas Nivel de trabajo sobre el
ambientales y de responsabilidad del Demandas Demandas de la entorno Demandas Demandas de carga
Nivel de riesgo esfuerzo físico cargo Consistencia del rol emocionales jornada de trabajo extralaboral cuantitativas mental
Sin riesgo o riesgo despreciable 4 0 1 5 1 1 1 0
Riesgo bajo 0 1 0 0 0 0 3 1
Riesgo medio 0 0 0 0 1 2 0 0
Riesgo alto 1 0 0 0 1 1 0 0
Riesgo muy alto 0 0 0 0 2 1 1 3
invalido 0 0 0 0 0 0 0 1
No evaluado 0 4 4 0 0 0 0 0
TOTAL 5 5 5 5 5 5 5 5
TOTAL EXPUESTOS 1 0 0 0 4 4 1 3
PORCENTAJE 20,0 0,0 0,0 0,0 80,0 80,0 20,0 60,0

DOMINIO RECOMPENSAS

DOMINIO: RECOMPENSAS
Recompensas derivadas de
DIMENSIÓN la pertenencia a la
Reconocimiento y organización y del trabajo
Nivel de riesgo compensación que se realiza
Sin riesgo o riesgo despreciable 2 2
Riesgo bajo 0 0
Riesgo medio 1 0
Riesgo alto 1 0
Riesgo muy alto 1 2
invalido 0 1
No evaluado 0 0
TOTAL 5 5
TOTAL EXPUESTOS 3 2
PORCENTAJE 60,0 40,0
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 16 de
INGEMARC
21

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES


PSICOSOCIALES EXTRALABORALES

Influencia del
Características entorno Desplazamiento
DIMENSIÓN Comunicación y de la vivienda extralaboral vivienda –
Tiempo fuera Relaciones relaciones y de su sobre el trabajo –
Nivel de riesgo del trabajo familiares interpersonales entorno trabajo vivienda
Sin riesgo o riesgo
despreciable 1 4 2 0 1 1
Riesgo bajo 2 1 1 3 1 1
Riesgo medio 0 0 1 0 1 2
Riesgo alto 1 0 0 1 0 0
Riesgo muy alto 1 0 1 1 2 1
invalido 0 0 0 0 0 0
No evaluado 0 0 0 0 0 0
TOTAL 5 5 5 5 5 5
TOTAL EXPUESTOS 2 0 2 2 3 3
PORCENTAJE 40,0 0,0 40,0 40,0 60,0 60,0
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 17 de
INGEMARC
21

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE ESTRÉS

Nivel de síntomas de Número de personas Nivel de síntomas de Porcentaje de


estrés por nivel de estrés estrés personas
Muy bajo 0 Muy bajo 0,0%
Bajo 2 Bajo 40,0%
Medio 1 Medio 20,0%
Alto 0 Alto 0,0%
Muy alto 1 Muy alto 20,0%
Invalido 1 Invalido 20,0%
TOTAL 5 TOTAL 100,0%
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 18 de
INGEMARC
21

CONCLUSIONES

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES INTRA LABORALES

Es preciso señalar que el nivel de afectación de los factores de riesgos


psicosociales ninguno alcanzó la media, lo cual indica que su nivel de afectación
es ALTO.

Liderazgo: El perfil de factores de riesgo se encuentra afectado en los dominios:


 Habilidades de Liderazgo con 5 trabajadores expuestos. Representan el
100 % de la población encuestada.
 Retroalimentación al desempeño con 4 trabajadores expuestos.
Representan el 80 % de la población encuestada.

Control sobre el trabajo: el perfil de factores de riesgos se encuentra afectado


en los dominios:
 Claridad de Rol; con 3 trabajadores expuestos, representan el 60% de la
población encuestada.
 Participación y manejo del cambio, 3 trabajadores expuestos, representan
el 60% de la población encuestada.

Demandas del trabajo. El perfil de los factores de riesgos, se encuentra afectado


en los dominios:
 Demandas de la jornada del trabajo con 4 trabajadores expuestos,
representan el 80% de la población encuestada.
 Influencia del trabajo sobre el entorno extra laboral, con 4 trabajadores
expuestos, representan el 80 % de la población encuestada.
 Demanda de carga mental, con 3 trabajadores expuestos, que representan
el 60 % de la población encuestada.

Recompensas. El perfil de los factores de riesgos, se encuentra afectado en los


dominios:
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 19 de
INGEMARC
21

 Reconocimiento y compensación, con 3 trabajadores expuestos,


representan el 60 % de la población encuestada.

FACTORES PROTECTORES INTRALABORALES.

 Relaciones sociales en el Trabajo. Factor de riesgo Liderazgo.


 Capacitación. Factor control sobre el trabajo.
 Oportunidades para uso y desarrollo de habilidades y conocimiento. Factor
control sobre el trabajo.
 Control y autonomía sobre el trabajo. Factor control sobre el trabajo
 Demandas emocionales. Factor demandas.
 Demandas cuantitativas. Factor demandas.

RECOMENDACIONES

 Ciclo de capacitaciones- talleres orientados a desarrollar habilidades de


Liderazgo. Esto es solo dirigido a los jefes y jefes inmediatos.

1. Comunicación Efectiva y asertiva.


2. Motivación para equipos de alto rendimiento.
3. Acoso laboral.
4. Liderazgo.

 Actuación y funcionamiento del comité de convivencia a través de


actividades que fomenten la sana convivencia laboral y las relaciones
interpersonales laborales. Ej. La semana del buen trato la semana del
respeto, la semana del desarrollo de valores.
 Capacitación en inteligencia emocional en el trabajo.
 Analizar los perfiles de cargos, con el fin de reorganizar y definir los roles
de cargos de tal forma que el trabajador no sienta confusión alguna con el
rol que cumple en la empresa.
 Adecuar condiciones de puestos de trabajo que tienen que realizar tareas,
funciones con compromiso de atención, concentración.
 Analizar la posibilidad de realizar una nueva escala salarial, que le de
posibilidad a los trabajadores de desarrollar más sentimiento de pertenencia
y membresía.
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 20 de
INGEMARC
21

 Redistribución de la carga laboral; para evitar la prolongación de jornada


laboral.

FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES EXTRALABORALES.

 Influencia del entorno extra aboral sobre el trabajo, con 3 trabajadores


expuestos, que representan el 60 % de la población encuestada.
 Desplazamiento vivienda –trabajo- trabajo –vivienda, con 3 trabajadores
expuestos, que representan el 60 % de la población encuestada.

FACTORES PROTECTORES EXTRALABORALES

 Relaciones familiares.
 Comunicación
 Situación económica familiar.
 Condiciones de la vivienda
 Tiempo fuera del trabajo

RECOMENDACIONES

 Estudiar la posibilidad de colocar una ruta empresarial y/o reorganización


de horario de ingreso y salida de la jornada laboral.
 Capacitación sobre manejo y buen uso del tiempo libre.
 Capacitación sobre estilo de vida saludable.

NIVELES DE ESTRÉS.

Se encuentran 1 trabajador en nivel muy alto de estrés, representa el 20 % de la


población encuestada; lo cual indica que los factores de riesgos presentes en la
empresa, no están generando estrés en los trabajadores, a excepción de un solo
trabajador. Por lo tanto su nivel de estrés es BAJO.

RECOMENDACIONES.
INFORME DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN RIESGOS FEBRERO
PSICOSOCIALES DE 2017

Página 21 de
INGEMARC
21

Actividades anti estrés con el fin de promocionar y prevenir la elevación de los


niveles de estrés en lo trabajadores, tales como:

 Pausas activas de manera periódica y formal.


 Actividades de riso terapia.
 Actividades de Rumba terapia.
 Gimnasia Laboral.
 Silla anti estrés.
 Actividades recreativas, deportivas, cultuales, concursos, de integración

Eloina Rubio Valle


Ps. Esp. En Salud Ocupacional
Lic. 351/07 de la Secretaría de Salud Distrital

También podría gustarte