Está en la página 1de 45
buenas noches y nos vamos a referir en esta oportunidad a lo que tiene que ver con el contenido y la forma del contrato estatal debemos remitirnos para todo lo que tiene que ver con el proceso de contratacion con el estado a la ley 80 de 1993 y a todos los decretos y que han sido 0 que han modificado la ley 80 oF) esta ley ha sido reglamentada ir ]aale)(-18) por el decreto 7 34 de 2012 y modificada por la ley 1150 de 2007 y ha tenido durante los afos desde el 94 hasta el 2010 varios decretos que han reglamentado todo esta ley 80 que la ley de contratacion del estado colombiano debemos remitirnos a esta alegria de estos decretos para entender como es el proceso de contratacion de las obras del estado sabemos que dentro de los ojos el inicio de como se inicia la contratacion con el estado parte de todos los documentos que hace la entidad contratante y estatal contratante que parten por ejemplo fal=tfe[—) los estudios previos desde la elaboracion de una matriz de riesgos de un analisis del sector donde van a efectuar el contrato en este caso particular los contratos de obra y fats los disehos arquitectonicos los disefos estructurales el presupuesto de la obra en algunos casos la programacion ifeTaale)(cia) de la obra y ello genera las licencias de construccién correspondientes y Ya) algunos casos licencias por ejemplo ambientales cuando Yow teal ts] de intervenir por ejemplo en obras viales entonces se requiere por ejemplo de esas licencias ambientales esté todo este paquete que elabora la entidad contratante pues es de vital importancia para la interventoria ahora nosotros como interventores debemos conocer parte yo diga que todo pero sino al menos parte de todo esto es de toda esta documentacion que estamos mencionando todos los estudios técnicos que se requieren para la construcci6n o para la elaboracion de un contrato de obra ll4amelo una edificaci6n o una obra de caracter civil entonces tenemos todos finalmente con todo estos documentos ol =) elabora la entidad ellos obtienen una disponibilidad presupuestal y con eso pueden abrir o iniciar el proceso de licitaci6n de acuerdo a precisamente a lo normado de la ley 80 y sus decretos reglamentarios como conclusién de todos estos estudios ellos elaboran unos prepliegos y posteriormente unos pliegos de condiciones con base en las observaciones que hayan hecho los oferentes estos pliegos de condiciones Se) aMUlecl (some [0[oM fe TAKA 10 10) MVM (e)s) conozca porque por tener sus pliegos de condiciones como su nombre lo indica se han determinado ciertas actividades o ciertos requerimientos a los cuales los oferentes le pudieron haber hecho en mejoras oa los cuales el oferentes se ha sujetado o se ha dispuesto que va a cumplir con lo que esos pliegos de condiciones se ha escrito por ejemplo pueda existir en los pliegos de condiciones elementos que exijan una determinadas calidades para los profesionales que van a intervenir en la obra que tengan maestria que tengan alguna de tipo de especializacién que tengan equis ahos de experiencia para poder ser residente o director de la obra que va a generar CIsiK Mere) alie- Kee solicita un equipo especifico o solicita una tecnologia especifica o solicita por ejemplo que todo el personal que vaa trabajar en la obra usted tenga su curso reglamentario de altura de acuerdo a la norma etcétera y el contratista cuando hace el ofrecimiento del ofrece maquinaria ofrece equipos ofrece personal con equipo con calidad es por eso es fundamental que la interventoria conozca ese pliego de condiciones posteriormente vendra la evaluacién por parte del comité evaluador de la entidad contratante quien les recomendaran ax bayern persona para (ol UTM (MEsy te] adjudicado el contrato finalmente enel contrato es el otro elemento bien importante que nos interesa como interventores y que necesitamos conocer la ley 80 define los contratos estatales y definir los contratos estatales como tratos de consultoria contratos de obra contrato de suministro contratos de prestacion de servicios etcétera lo que a nosotros nos corresponde vamos a mirar qué dice una entidad estatal referente a los contratos de obra y NTO) a leer textualmente como dice la norma a qué se refieren los contratos de obra entonces dice que son contratos de obra los que se le ven las entidades estatales para la construccion mantenimiento instalaci6n y en general para la realizacion de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles cualquiera que sea la modalidad de ejecucién la norma no dice como se debe ejecutar el contrato no dice cual es la modalidad de ese contrato de nosotros vemos las entidades estatales que trabajan sobre contratos de obraa precios unitarios los famosos contratos a precios unitarios que son digamos la generalidad de los contratos estatales pero pueden haber contratos por administracion delegada o pueden haber contratos a precio global depende de pronto de los requerimientos de la entidad la norma no nos dice cémo debe ser como es la modalidad del contrato por lo general donde asumimos nosotros entidad la norma no nos dice como debe ser como es la modalidad del contrato por lo general donde asumimos nosotros que son contratos por precios unitarios fijos eso en cuanto a lo el contrato de obra viene el contenido del contrato estatal el contrato estatal en su contenido tiene unas particularidades que lo diferenciamos del contrato privado en el contrato estatal sobre todo aparecen unas clausulas que llaman clausulas exorbitantes dentro del contrato entre FeKome lO -\oan- ole) ejemplo la clausula de caducidad del oon ies Rass) cuando se genera un incumplimiento por parte del contratista la entidad puede declarar la caducidad del contrato obviamente esto tiene un proceso legal cierto un debido proceso como se llama hoy en dia pero cuando se le alterara la caducidad a un contrato de obra oa un contrato de consultoria que es el caso de los contratos de los interventores el contratista va a quedar inhabilitado para poder contratar con el estado en cualquier parte del pais por cinco afos también existe dentro de estos contratos la clausula penal pecuniaria es una clausula diferente a las que se estan pidiendo por ejemplo en las polizas esta es una clausula Ta eer] RSX areN7 un incumplimiento del contrato en la parte que incumple el contrato pues debe pagar a la parte ala parte que sea que ha estado que esta afectada un monto6n sobre el valor total del contrato que por lo general en los contratos de obra se coloca como el 10% del valor del contrato aparecen otro tipo de clausulas como por ejemplo las clausulas de descuentos del valor del contrato por cada dia de atraso porcentajes foLU(-esy-mr-ELbT a aT =1 A) dentro de ese contrato de x porcentaje y por cada dia de atraso del interventor de descontar al contratista o de aplicarle al contratista perd6n una multa por cada dia de atraso en la entrega por ejemplo de la obra esto estas clausulas por ejemplo de de multas por atrasos en la entrega de las obras estan obviamente amarradas al plazo de los contratos de obra finalmente ic-yay=ia elses) perfeccionamiento del contrato hay una caracteristica de los contratos estatales sobre el cual los interventores deben tener mucho cuidado ate We LOLs mesy- 181-15 diferenciar muy bien cuando un contrato esta perfeccionado y cuando un contrato esta en capacidad de ser ejecutado se entiende que un contrato esta perfeccionado cuando se ha hecho (IS a) escrito y se ha firmado por las oye a toys entidad contratante contratista pero hasta ese momento solamente estamos hablando que el contrato esta perfeccionado pero no esta en capacidad de ser ejecutado el contrato para que el ore) al ea 1CoMel mote -18 capacidad de ser ejecutado es contrato de esté en capacidad de ser ejecutado es necesario que exista ey ge\ rel pal oi Kom ela) certificado de aprobacién de las garantias exigidas al contratista por la entidad contratante y también la disponibilidad presupuestaria aunque ésta dispone presupuestal uno y-10\oMe [0 (-MUdl-lalee(=to10(- de la visitacion pero en lo que tiene que ver con la aprobacién de las pdlizas con la aprobacion de la (ef Te- TaN ete MSLO nate le aTciAlKs) importante para aquellos que hacen interventoria usted como interventor no puede darle no puede ejecutar un contrato uno de los primeros actos para ejecutar un contrato es el acta inicial de obra usted no puede firmar un acta inicial de obra si previamente no han sido aprobadas las polizas por la entidad contratante hay que tener mucho cuidado con esto porque porque muchas veces la firma del contrato se hace en una fecha ejemplo 30 de agosto pero mientras el contratista va a fecha ejemplo 30 de agosto pero mientras el contratista va a sacar las polizas y mientras la compahia de seguros expide las polizas y éste la lleva nuevamente la entidad contratante para que la entidad contratante el expida un certificado de aprobacion de las polizas pueden pasar varios dias que hay que tener mucho cuidado una cosa son los de donde parte el plazo del contrato si parte de la fecha de un rYoak- lal (el=] ROMSIM 8-1 aK-) del momento en que se perfeccion6o el contrato esto en términos generales en lo que tiene que ver con el contenido de los contratos de obra de su perfeccionamiento y de cuando estan éstos cuando pueden ser ejecutados o cuando se puede iniciar la ejecucion del contrato vuelvo y repito recomendaciones tener cuidado mucho cuidado con las fechas porque lo que prima en los contratos estatales oma plazo contractual entonces hay que atealels muy claro definido de qué punto a qué punto se esta tomando el plazo contractual si el plazo contractual lo estamos tomando desde la firma del contrato o si lo estamos tomando desde la firma del acta inicial para poder saber cuales son los términos reales o =) oF PAOM Ets] que tiene ese contrato estatal muchas gracias primera noche

También podría gustarte