Está en la página 1de 19
ENFOQUES Y PROCESOS CIDACTICOS DELAS AREAS 96 MARCO DE LA IMPLEMENTACION DEL CURRICULO NACIONAL ENFOQUE: ENFOQUE: Comunicativo a partir de usos y practicas sociales del | Resolucién de lenguaje, situados en contextos socioculturales problemas distintos. “= hater al] & sete ear "= Finfocie | = Famtoriacin are “taererevin Sto ae | deebtema ropa Forman de hpctess ee) timede COrmmsctn |“ Propat ein ecure Prosssto |“ eeacan ae toa Preseli esas | estes shudnoie | a Ouateloecine 2 Pin ae] Sosa oe "leew poo cruce |“ epesenton Iereoio brevets ce Tentaesn conprersan ‘ems Censtiye el sitend de Revie voauarani| Tees © Deus eater fecen eneaean cempstss, | > pblerén seamiaiores wis, ‘Actes gus reer PERSONAL SOG ENFOQUES: Construciondela stoner, ~ Keres dada 1oKcnos be reRsonat Soca ‘ENFOQUES: ~ Indagacién cientifca + Alfabetizacion centifica y tecnol6gica "= fonemnaen ane de = Partamans |< Firmoneno = Pariemene ae aren 0| - cegrobema |” decrobieme ce Partaments |" ests) sessions ae moweas| sours geo | a Osea cl (eestier | x Gabrscta el | — grottoe Yas se] Goer a ater eniides (6 | sins, ‘rues fem seinevs y| came Pinte fsesoogen) "| Feuer fespursa al] apodeme (oeres comunenon sees) se tabin iL PRIS RTI) ‘oIDCOMES PreK APANDZAE Pre se otnconesnntentan. generis Supecan cone cnsn pas caren, premover eb acperse PROCESS COGINTHOS Pare abuts tees caver enue Eocene eich eee, rome pee Nel ROTC ONS A864 ARENCRALE grenderhacendo, order ler contac esr roerace zeae Ge onal espero ao super : COMUNICACIGN ( COMUNICACIGN PROCESOS PROCESOS \___ DIDACTicos DIDAcTICos ‘=== COMPETENCIA ‘COMPRENSIGN DE TEXTOS PLANIFICACIGN ANTES DE LA LECTURA Propésito, el destinatario y el texto que se escribir; su producto es el plan de escritura. Propésito de lectura, movilizacién de los saberes previos y formulacién de predicciones. DURANTE LA LECTURA Es la escritura propiamente, en el cual las ideas se Modalidad o formas de lectura, contrastacién de desarrollan en torno al plan de escritura. hipétesis. x x J REVISION DESPUES DE LA LECTURA Se considera la reescritura, la edicién y Técnicas o estrategias que permiten dar cuenta de publicacién. lo comprendido en el texto. “_)\& | COMUNICACI6N is BROCESO$ biralbapeanae DIDACTICOS DIDAcTICos it PARA LAS 4 COMPETENCIAS: } COMPETENCIA \ 7 -COMPRENDE TEXTOS ORALES a EXEEsA ORALMENTE, @ COMPRENSION DEL PROBLEMA eee BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS EI propésito, la organizacién de las ideas, el & auditorio o el interlocutor, el tema. REPRESENTACIN ———— ee (De lo concreto a lo simbélico) Inicio, desarrollo del tema y el cierre. 7 ry FORMALIZACISN DESPUES DEL DISCURSO REFLEXION Revisién y reflexién sobre lo emitido o escuchado. ‘TRANSFERENCIA, L 1, Planteamiento del problema. 2. Planteamiento de la hipétesis 3. Elaboracién del plan de accién. 4, Recojo de datos y analisis de resultados de fuentes experimentales. 4, Estructuracién del saber construido como respuesta al problema — contrastacién de hinétesis. 5. Evaluacién y comunicacién. PROBLEMATIZACISN Dilemas morales, problematicas ambientales, asuntos piblicos, situaciones cotidianas, etc. ANALISIS DE INFORMACIGN Nos permite identificar lo que pasé acerca de la problematica y contrastar con la bibliografia. ACUERDO O TOMA DE DECISIONES Nos permite identificar lo que pasé acerca de la problematica y contrastar con la bibliografia. CIENCIA Y TEC. CIENCIA Y TECN. PROCESOS PROCESOS DIDACTICos DIDAcTICos - ee < ‘COMPETENCIA: COMPETENCIA Disefia y produce prototipos tecnolégicos Eel mma rice Razaddo en ] l oe J C enti 1, Planteamiento del problema. 1, Planteamiento del problema (tecnolégico) 2. Planteamiento de la hipétesis 2. Blantesmiento.de sokiciones: 3. Elaboracién del plan de accién. 3. Disefio y construccién del prototipo. 4, Recojo de datos de fuentes secundarias y Se aor tel peer andlisis de resultados. 5. Estructuracién del saber construido como 5, Estructuracién del saber construido como respuesta al problema ~ contrastacién de respuesta al problema. 6. Evaluacién y comunicaci6n. 6. Evaluacién y comunicacién. CIENCIA Y TECN. PROCESOS DIDAcTICos ‘COMPETENCIA: Construye una posicién critica sobre la ciencia y la tecnologia en Ia sociedad. a 2. Planteamiento del problema (cuestién socio cientifica 0 paradigmatica). 3, Planteamiento de la hipétesis. 3. Elaboracién del plan de accién. 4, Recojo de datos y anilisis de resultados. 6. Evaluacién y comunicaci6n. PROCESOS PEDAGSGICOS J GESTIINY. ACOMPARAMINETO ‘eowonsavaento ory ee eT T-Construcdén dela] .Indagacion lenis ‘Autonoma 2 Alfabetizacén lentiteay CCOMUNICATIVO Y TEXTUAL 2. fjereidodela Tecnolégiea ‘ludadania Pecans san 6, cu siden ena 1. Aates dol ‘decure 2. Durante 1 3. Después del Didictics se dan a partrdel Seraroliohasta eller dela secuencla idbtien de sesin 4-Antes de do lalectura .comprensin det Planteamiento del problema probleme Planteamiento de Hipstesi Sarabopis, laboracion del plan de secion on 3.Reprosontacién | probiomatiea y conirastar (puede parirde lo | con ia bibiografa, Recojo de datos y andlisis Vivonclal,Juege, to de resultados (de enter Concrete, pletoree, Primarias~ secundaras) 3-Reviaén | grtico, hasta lo | 3 Acuerdos, toma de embstico) dectsiones sructuracién del saber Compromisos conaruide como respuesta alprobiema SABERES PREVIOS EROCESOS PEDNSOCIS, | PRoPOsiTO PROCESOS DIDACTICOS eee uty Pie eth brat Messe ACTOA Y PIENSA MATEMATICAMENTE omprersin det problema. Besqueas de er tepas Represertacen [Delo concreto ale sbi). Fermatzaon eter Trnferenca, me>N-ozmae> [_ morivacion ee Cee ae vac Peet aete erry INDAGACION CIENTIFICA Y ALFABETIZACION NoIvZWWaTE0ud ( ‘experincis, PParteamiento oe pes Digs prt dea . Elabranion et pon ce aecén donc Be [wots 41. FAMILIARIZACION CON EL PROBLEMA (iguele Guzmin1 952) Alfredo Villanueva Espinoza \\. Asesor Pedagtion \ 942146117 2. BUSQUEDA Y EJECU- CION DE ESTRATEGIAS (ive de iam 4962) 3. SOCIALIZACION DE REPRESENTACIONES 4.REFLEXION Y FORMALIZACION cee 5. PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS ooo PrO=-AaAd>SEmM4ps PERSONAL ENFOQUES Y PROCESOS SOCIAL DIDACTICOS ENFOQUE Del AREA Desarrollo personal y Cludadania activa PROGESSS DIDACHESS Problematizacion: tos estudiantes puedan hacerce preguntas 2 parr de un tems plantesdo sebre diversas stueclones o le viercie de experiences. & poner en cuestiin un eterminado concepto, hecho o ssunto, enalzar y cicutr sus espectos més complicadoe 9 que plntsan mis dictades. Si bien fs problemtizacién e= moor sttuacién 0 problemitiea lego de la rele. Se busca que puedan gar 3 tomar ‘decslonesrespecto a cma actuaros qu pocturas acum. Gestiona responsablemente et Construye suidentidad Convve y portcina democraticomente ano ‘edequede dol bien comin Construye interpretaciones histérleas espacio y el ambiente Gestiona responsablemente los recursos econdmicos -OMPETENCIAS E competencias, Morvin Oscar Tapia Léper COMUNICACION ili va ENFOQUE DEL AREA ‘Comunicativo en el marco de las practicas sociales del lenguaje. PROCESOS DIDACTICOS Cada competencia del Area tiene su proceso didactico. Ce eee et ns eee Seinen perro [ANTES EL DISCURSO ‘ANTES DELALECTURA PLANIFIEACION Totes de paricinr er un clgo, Easier las propartae de lees | A panar ur tee dads towar en oer epnoe toe PEELE Ce See, fecal nerewies eee & : (Corprencon gable tora(nferones soos cette} on nace Formtacin de piniones score teda, | Pus hcarnae volver 2 is etapa de Tein emacen armed ance et near oo ‘Marvin Orcar Tapia Lépex CIENCIAY [ENpoetiesYmxcciesos TECNOLOGIA DIDACTICOS Rime Pannen cepa tie ESULTADO8 (OE FENTESPROUARA z coxsraUcCON yvauDAcW OB owecebu cae Ut ta tia PROCESOS DIDACTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE ENFOQUES: 1, Indagacién cientifica, 2, Alfabetizacin Gientifca y teenol6gica Procesos didacticos: Los procesos didécticos son pautas que nos orientan en la moviizacién de Jas competencias del area. La ciencia es una actividad perfectible y busca explicar del modo mas simple los hechos y fendmenos que estudia con la finalidad de mejorar la comprensién de los mismos. Un principio de ésta actividad es la “navaja de Ockham’, ésta es una regla que nos sugiere que para explicar el objeto de estudio se deben escoger aquella que es mis simple". Siguiendo este principio planteamos algunos ajustes a la denominacién de los provesos didactioos del érea, - _PRIMERA COMPETENCIA: ‘Indaga, mediante métodos clentificos, situaciones que pueden ser investigadas por | {aclencia. - 1. Planteamiento del problema. sto requor o planteamierto do preguéasinvestigabes. Las preguras sone motor de cuncuierindagacién, evidencian fo que se busca conace, fo que necestaremos hacer «ue nacasitaros saber respect a agin hecho o fenfmeno que interes conocer El punto de parida dea prcblematizacion puede ser un experiment, la vsuaizacén de un ideo, ereconcciminto de un fenémere natura o una stain provocac. (oman: 2012) 2, Planteamiento de hipdtesis Censise en lanes respuestaso posibiesexpicaciones al problema partes 3. Elaboracién del plan de accidn. Iimpiea elaborar una seouencia do accionas, la saloodén de equpos y literatura que conducran a la respuesta y solucén del problema de Indagacin. Se deberdn tomar las precauciones de seguridad del caso, El plan de accién puede combinar acciones como experimentaién, seleccon do herramiontas 0 instrunentos de medida necasaros pra la expermentacién. ensayo ero bisqueda de intormacin Hr Saran aio Mada Adah all hac ait ee ll at ein Bena tgs iy sat cata 4, Recojo de datos y andlisis de resultados de fuentes experimentales 0 fuentes primers. Lc eatudantes devon inplementr al pln de asin sea yrecogereicercia que contfbuyan a poner a prucha sus histo. Para garantzar este proceso, e¢ necesario que se emplee un cuaderno de campo, usar Insrunenios de medida, tc. En este proceso se deben emplear las tecnologias mas aprepiadas la matemiica para ‘mejorar as investgacionasy su comuricacin (GARRITZ 2010-107) 5, Estructuracién del saber construido como respuesta al problema - conirastacién de hipstesis. Implica revisar si las expleaciones (hipétesis), son coberentes con los resultados Referencias Hr Saran aio Mada Adah all hac ait a Net GO. Pe Unidad de esti Edeatva Local = Andabwaglas Sy. sans rain ur GARRITZ, Andoni (2010) Indagactén: las hablidades para desarrllaria y promover el aprondizaje. Educ. quim., 21(2), 106-110, 2010, © Universidad Nacional Auténoma de ‘Mexico, ISSN 0187-898-X GELLON Gabril etal. La cincia en ol aula: lo que la ciencia dice sobre cémo ensetala, Paidés. BAe. GIL, Daniel (2005). Una propuesta diécticafundamentada para la educacionclentica de Jovones de 15 a 18 aftos. Santiago de Chile: Oreale Unesco. HERSCHBACH, Dennis R. (1995) La tecnologia como conocimiento: Implicancias para la feducacién. Journal of Technology Education Volumen 7 Nt 1.1885 Virginia University Washington D.C. Recuperad de: -chtp//scholar ib Medu/ejoumals/JTEW7a nerschbachjte-¥7h1 rim> JIMENEZ et.al. Ensetiar Ciencias. Grao, Barcelona. MINISTERIO DE EDUCACION (2013) Usa la ciencia y Ia tecnologia para mejorar fa calidad de vida. Fascfoulo General 4. Lima. Industia Grtica Cimagrat SAC. Hr Saran aio Mada Adah all hac ait LOS PROCESOS PEDAGOGICOS Los Procesos Pedagégicos son “actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante" estas practicas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en comin. ‘abe sefialar que los procesos pedagégicos no son momentos, son procesos permanentes y se recurrena ellos en cualquier momento que sea nec fasts ay Crleir) ‘SPREE RARE RPE pa) "ilo econ Coma HECHOS ‘DOSER NASER noe Noane INTERCAMBIOS) docente: ey sees Pose {cane EERE) pty TearCaS Acne bbs Teg aa eB PARE Sra TERRE RTT REO THRs a ERT He | RECURRENTES, LOS PROCESOS GT 7eN roar ro F Giisle-teaasind ORGANIZACION PaVZUEU Nei fel

También podría gustarte