Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
DE LOS VALLES DEL TUY

EJE CARTANAL UNIDAD DE APOYO

U.C. AJUSTE POR INFLACION FINANCIERA

INFORME DE LA NIC 29

Facilitador
Participante : Auristela Amundaray
Otto Rico
C.I. 19.558.701 C.I. : 11.408.503
Tania Martínez
6.022.821

PNF : Contaduría Publica

Trayecto : 3-1

Cartanal Mayo del 2022


LA NORMA INTERNACIONAL (NIC 29)

Establece una Información Financiera en una Economía Hiperinflacionaria. El

organismo encargado de emitir las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) es, El

Consejo de Normas Internacional de Contabilidad para el Sector Publico (IPSASB), por sus

siglas en inglés, este desarrollas normas y guías para usos de las entidades del sector

público. Fue emitida por primera vez 1989, y se adoptó en el 2001.

ALCANCE

La presente norma es de aplicación a los estados financieros principales, (Balance

General; Ganancia y Pérdida, Flujo de efectivo) ya sean individual o consolidado de

cualquier empresa que lo elabore y presente en la moneda correspondiente a una economía

Hiperinflacionaria.

El Costo Histórico, son aquellas erogaciones identificada para la elaboración de un

producto o servicios que se mantienen hasta el final del periodo para darle un análisis

comparativo a los resultados futuros.

Ejemplos:

 Mano de obras dedicada a la fabricación de automóviles en una cadena

de montaje durante un año entero.

 Gasolina utilizada por un conductor de taxi durante un año.


El Costo Corriente o Costo fijo, son aquellas erogaciones que para cada periodo

no tiene ninguna variación, es decir, que deben ser consumidas si o si para la producción de

un bien o servicio.

Ejemplos: Seguros, Servicios Públicos (Agua, Gas y Luz)

OBJETIVO

El objetivo de la NIC 29 es establecer estándares específicos para las empresas que

reportan en la moneda de una economía hiperinflacionaria de manera que la información

que se suministre sea significativa.

LA HIPERINFLACION

Es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan

rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Son aquellos que presentan la situación financiera, los estados de las operaciones,

los cambios en el patrimonio, asi como también en el flujo de efectivo de un ente matriz y

sus subordinados o un dominante y los dominados como si fuera una empresa.


ESTADOS DE FINANCIAMIENTO INDIVIDUAL

Son de cada una de las empresas de forma individual.

LA REEXPRESION

Método a través del cual se reconoce los efectos de la inflación en los estados

financieros básicos, en su conjunto o, en su caso, en una partida, en lo individual.

La reexpresión se realiza de la siguiente manera:

 Paso 1 Identificación del índice de referencia

 Paso 2 Reexpresión de la información comparativa en base al índice del

último balance presentado.

 Paso 3 Reexpresión del balance de situación.

 Paso 4 Reexpresión de la cuenta de resultados.

 Paso 5 Ganancia o pérdida de la posición monetaria neta.


La Reexpresión según la NIC 29, se aplica a los estados financieros

siguientes:

 Estados Financieros a Costos Histórico y Corrientes.

 Impuestos a las ganancias.

 Estado de Flujo de Efectivo.

 Cifras de ejercicios Anteriores.

 Estados Financieros Consolidados.

 Índice General de Precios.

CONCLUSION

Como se pude observar la NIC 29, crear criterios precisos para las

empresas que presenta informe en una economía hiperinflacionaria,

cuentan con subidas descontroladas de precios.

De modo que la NIC 29 Maneja la situación para que sea coherente

desde los puntos de vista financieros, para que puedan ser ajustados los

informes financieros a presentar.

También podría gustarte