Está en la página 1de 8

CUESTIONARIO ORIENTACION UNIVERSITARIA

1. ¿Dónde serán tramitados los cambios de carrera o de institución de educación


superior?

a. En las Instituciones de Educación Superior


b. Ministerio de Educación
c. Senescyt
d. Distrito zonal

2. Las autoridades, servidoras y servidores, trabajadores y comunidad universitaria


darán a todas las personas con quienes interactúen a diario, un trato digno, amable,
respetuoso, receptivo y tolerante y así dar cabal cumplimiento a la misión de la
Universidad de Guayaquil.

a. Transparencia
b. Integridad
c. Honestidad
d. Respeto

3. Plazo para generar la solicitud de retiro voluntario parcial (por enfermedad grave,
caso fortuito o fuerza mayor)

a. Hasta antes de la fecha de culminación de los exámenes del segundo parcial.


b. Hasta antes de iniciar clases de nivelación.
c. Hasta antes de aceptar el cupo en nivelación.
d. Hasta antes de entrar a vacaciones.

4. En esta fase se revisa el Sistema Académico de la Universidad de Guayaquil (SIUG),


en el ciclo que el estudiante desea retirarse.

a. Fuerza mayor
b. Caso fortuito
c. Fase documental
d. Fase de análisis académico

5. ¿Cuántos períodos subsiguientes, un aspirante con retiro voluntario (por


enfermedad grave, caso fortuito o fuerza mayor) podrá hacer uso de cupo?

a. 1 período
b. El estudiante pierde automáticamente su cupo
c. 2 períodos
d. 4 períodos
6. Las autoridades, servidoras y servidores, trabajadores y comunidad universitaria
generarán seguridad y esperanza firme en los usuarios, mediante el establecimiento
de relaciones basadas en el respeto mutuo, con acciones y conductas que sean
consecuentes con sus palabras, asumiendo la responsabilidad de sus propios actos,
aceptando sus errores y aprendiendo de ellos para mejorar su desempeño
a. Integridad
b. Confianza
c. Transparencia
d. Lealtad

7. ¿Quiénes analizaran las solicitudes de retiro voluntarios parcial (por enfermedad


grave, caso fortuito o fuerza mayor)?

a. Senescyt

b. Los Rectores junto con los decanos de cada facultad

c. El Vicerrectorado académico de formación académica y profesional

d. La Coordinación de Admisión y Nivelación

8. Cumplir sus obligaciones sujetándose a los procesos institucionales y sociales de


rendición de cuentas.

a. Responsabilidad

b. Respeto

c. Integridad

d. Confianza

9. Las autoridades, servidoras y servidores, trabajadores y la comunidad de la


Universidad de Guayaquil, actuarán con rectitud e integridad, desechando cualquier
tipo de influencia que pretenda desviarles del marco legal y reglamentario
establecido, en los trabajos de investigación, en la elaboración de informes, consultas
o controversias que sean de su conocimiento
a. Lealtad
b. Confianza
c. Transparencia
d. Honradez
10. ¿Cuántos períodos se puede conservar la matrícula del primer período posterior a
la aprobación de nivelación de carrera?

a. 2 períodos
b. 1 período
c. 4 períodos
d. El estudiante pierde automáticamente su cupo

11.
membretada firma
sello

12. Las autoridades, servidoras y servidores, trabajadores y comunidad universitaria


conducirán con aceptación y respeto a la diversidad de opinión, social, étnica, cultural,
de género, sexual, religiosa y política, y procurarán siempre entender situaciones y
prácticas con las que no estén de acuerdo.

a. Confianza
b. Lealtad
c. Tolerancia
d. Honradez

13. Ser auténticos, profesionales, coherentes entre lo que piensan, dicen y hacen. No
se aprovecharán de los demás, ni de sus recursos. No solicitarán a terceras
prestaciones indebidas de ningún tipo, en beneficio propio o de terceros.

a. Transparencia
b. Integridad
c. Respeto
d. Honestidad

14. Tipo de retiro que se solicita cuando ha transcurrido el plazo de retiro voluntario y
ocurren situaciones de caso fortuito o fuerza mayor debidamente documentadas.

a. Retiro voluntario parcial (automático)


b. Retiro voluntario parcial (enfermedad grave, caso fortuito o fuerza mayor)
c. Retiro involuntario parcial (automático)
d. Retiro involuntario parcial (enfermedad grave, caso fortuito o fuerza mayor)
15.
15

inicio

16. Poner a disposición y acceso oportuno a las autoridades, servidoras y servidores,


trabajadores y comunidad universitaria.

a. Transparencia
b. Integridad
c. Lealtad
d. Confianza

17. Consolidarse como la comunidad académica y científica, reconocida como líder


nacional por su calidad, innovación y humanismo, generando impacto positivo y
trascendente a nivel internacional.

a. Nivelación UG
b. Historia UG
c. Visión UG
d. Misión UG

18. Puntaje mínimo para aprobar nivelación:

a. 10 puntos
b. 6 puntos
c. 7 puntos
d. 1 punto

19. ¿Qué pasaría si un estudiante tiene una segunda matrícula y realiza un retiro
voluntario en el ciclo actual?
a. Deberá cancelar algún valor adicional
b. Pasará a tercera matrícula
c. No podrá matricularse nuevamente
d. Podrá matricularse en el siguiente ciclo
20. Las autoridades, servidoras y servidores, trabajadores y comunidad universitaria
guardarán integridad, dignidad y probidad en el pensar y en el obrar, sin buscar
provecho alguno o ventaja personal y /o a favor de terceros, sin esperar o aceptar
compensaciones, favores o prestaciones de cualquier persona u organización que
pueda comprometer su desempeño como servidor público.

a. Transparencia
b. Respeto
c. Honestidad
d. Integridad

21. ¿Cuántos períodos subsiguientes, un aspirante con retiro voluntario (por


enfermedad grave, caso fortuito o fuerza mayor) podrá hacer uso de su cupo?

a. El estudiante pierde automáticamente su cupo


b. 2 períodos
c. 1 período
d. 4 períodos

22. ¿Cuál es el promedio en la cual se puede matricular en cualquiera de las 3


jornadas?

a. 7.0 – 8.0
b. 9.0 – 10.0
c. 1.0 – 10.0
d. 9.5 – 10.0

23. Retiro por enfermedades catastróficas, dependientes de servidores de fuerza


pública o por desastres naturales, son un tipo de:

a. Retiro temporal
b. Retiro de forma definitiva
c. Retiro espontáneo
d. Retiro de vacaciones

24. ¿En qué no afecta la segunda matrícula en nivelación de carrera?

a. En las materias que este cursando


b. En la economía del país
c. En el programa de formación (pregrado)
d. En mis estudios de posgrado
25. Tiene por objetivo equiparar el perfil de egreso de los bachilleres con el perfil de
ingreso a las diferentes carreras

a. Examen Transformar
b. Examen Exonera
c. Examen Ser Bachiller
d. Curso de Nivelación de Carrera

26. ¿Qué tipo de causa se debe adjuntar la planilla de servicios básicos para acceder al
horario nocturno?

a. Causa calamidad doméstica


b. Causa socio – económica
c. Motivo médico
d. Causa laboral

27. ¿Qué tipo de causa se debe adjuntar el RUC para acceder al horario nocturno?

a. Causa socio – económica


b. Causa calamidad doméstica
c. Motivo médico
d. Causa laboral

28. Fase en la cual la documentación es analizada y revisada en concordancia con el


Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) y los reglamentos
de la Universidad de Guayaquil.

a. Fuerza mayor
b. Caso fortuito
c. Fase de análisis académico
d. Fase documental

29. ¿A qué no tienen beneficio aquellos estudiantes que estén cursando una carrera o
estén graduados cuando desean una segunda carrera?
a. No obtienen gratuidad
b. A no estudiar dos carreras a la vez
c. A no estudiar en su actual o anterior universidad
d. Solo pueden tener un título por persona
30. Evento o suceso inevitable que se produce más allá del control o voluntad y se lo
vincula tradicionalmente con los eventos de la naturaleza. De acuerdo con el Artículo
30 del Código Civil, pertenece a:

a. Fuerza menor
b. Caso Fortuito
c. Caso Mayor
d. Fuerza mayor

31. Las autoridades, personal académico, trabajadores y estudiantes de la Universidad


de Guayaquil, en atención, a su relación de dependencia y al servicio de calidad y
excelencia que la institución universitaria entrega para para cada sector, en
reciprocidad a ello, guardarán respeto a su buen nombre, simbología y principios,
para la entidad y entre los sectores componentes de la misma.

a. Honradez
b. Confianza
c. Tolerancia
d. Reciprocidad

32. ¿Qué tipo de causa se debe adjuntar la historia clínica para acceder al horario
nocturno?

a. Causa socio – económica


b. Causa calamidad doméstica
c. Causa laboral
d. Motivo medico

33. Ser positivos y propositivos en favor de la Universidad de Guayaquil y sus


principios. Se presume la honestidad y buena fe de las personas, sin prejuicios por
diversidad étnica, ideología o clase social.

a. Confianza
b. Integridad
c. Lealtad
d. Transparencia

34. ¿Qué permite la aprobación del curso de nivelación de carrera a los estudiantes?

a. Matrícula en el primer período académico


b. Cambiarse de carrera
c. Graduarse en la Universidad
d. Irse al extranjero
35. En qué tipo de matrícula cubrirá únicamente la gratuidad del programa de
nivelación de carrera

a. Solamente en casos fortuitos y fuerza mayor


b. Tercera matrícula
c. Segunda matrícula
d. Primera matrícula

36. Entidad encargada de decidir ofertar los cupos para nivelación de carrera,
considerar la heterogeneidad de formación del bachillerato.

a. Gobierno del Ecuador


b. Universidades y Escuelas Politécnicas
c. Senescyt
d. Ministerio de Educación

37. Formar profesionales con conocimiento prospectivo, científico y responsabilidad


social, a través de las funciones sustantivas de docencia, investigación, vinculación con
la sociedad y gestión; promoviendo el desarrollo sostenible del país.

a. Historia UG
b. Nivelación UG
c. Misión UG
d. Visión UG

38. Acontecimiento imprevisible sobre el que no puede calcularse cuándo, cómo, y de


qué modo sucederá. De acuerdo con el Artículo 30 del Código Civil, pertenece a:

a. Caso Mayor
b. Caso Fortuito
c. Fuerza mayor
d. Fuerza menor

También podría gustarte