Está en la página 1de 11

* UPIICSA-IPN *

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ECONOMÍA


ALUMNO:___________________________________________________ GRUPO:

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

I. RELACIONA AMBAS COLUMNAS, COLOCANDO EN EL PARÉNTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA A LA


RESPUESTA CORRECTA:
A. P N B pm ( ) ESTADO
B. VALOR MONETARIO DE LOS “B y S”, PRODUCIDOS EN ( ) MONETARIO
UN AÑO DADO, PERO VALORADOS CON EL NIVEL DE “Ps” ( ) CONTABILIDAD NACIONAL
DE UN AÑO BASE. ( ) POLÍTICA ECONÓMICA
C. PIB pm – (I. INDIRECTOS – SUBSIDIOS) + Rfx ( )”Yn” + (I. INDIRECTOS –
D. LA DIFERENCIA ENTRE EL PIB pm y PNB pm, SON LAS: SUBSIDIOS)
E. P N B cf ( ) CRECIMIENTO ECONÓMICO
F. PROMOVER Y MEJORAR EL BIENESTAR SOCIAL DE LA ( ) P I B cf
POBLACIÓN, ES UNA DE LAS PRIMERAS TAREAS DE ÉL. ( ) ÍNDICE DE PRECIOS
G. PINcf + D E P R E C I A C I O N E S ( ) P N Bcf
H. EN EL SISTEMA ECONÓMICO, EL FLUJO QUE SE ENCARGA ( ) KEYNES
DE PAGAR A LOS TRABAJADORES; “Ws”, RENTAS,”Ti”, “Ys”, ETC; ES:
I. P I B pm ( ) PIB real
J. PIB pm – (I. INDIRECTOS – SUBSIDIOS) ( ) P I B cf
K. CUANDO UN PAÍS PASA DE UN ESTADO ATRASADO
DE SU ECONOMÍA A UNO MÁS AVANZADO, SE HABLA DE: (F ) DESARROLLO ECONÓMICO
L. PIB cf + (I. INDIRECTOS – SUBSIDIOS) + Rfx
M. ESTE MÉTODO TIENE POR OBJETO CUANTIFICAR EL ( ) PNB pm – PNN pm
TOTAL DE LA “PCC” REALIZADA, EN UN PERIODO DETERMINADO. ( ) K. MARX
N. P N B pm ( ) “P RODUCCION”
O. ESTE MODELO FAVORECE A LAS EMPRESAS EXTRANJERAS, ( ) PNB pm
PERDIÉNDOSE ASÍ EL MERCADO INTERNO.
P. D E P R E C I A C I O N E S ( ) REAL
Q. INSTRUMENTO MEDIANTE EL CUAL LA NACIÓN, REGISTRA ( ) PNB pm - Rfx
SUS PRINCIPALES MOVIMIENTOS, REALIZADOS ( )RFx
ENTRE LOS AGENTES O ENTIDADES DE LA ACTIVIDAD ( ) NEOLIBERALISMO
ECONÓMICA. ( ) PNN cf + DEPRECIACIONES
R. P N N pm ( ) P I B nominal
S. SON LOS PORCENTAJES QUE MIDEN LAS VARIACIONES
DE LOS “B y S”, A TRAVÉS DEL TIEMPO. ( ) PIB pm + Rfx
T. PRINCIPAL EXPONENTE DEL SISTEMA CAPITALISTA.
( ) PIB pm + Rfx +
DEPRECIACIONES
VALOR TOTAL: 10 PUNTOS.

II. CONTESTE BREVEMENTE LAS PREGUNTAS SIGUIENTES:


1. MENCIONE 5 VENTAJAS Y 5 DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACION ECONOMICA.

2. QUE SISTEMA POLITICO ES, EL QUE SE ENCUENTRA DURANTE LA CRISIS DE KEYNES.

3. SI LA PRODUCCIÓN NACIONAL O EL “Ingreso Nacional”, SE INCREMENTAN; ES PORQUE ESTA AUMENTANDO:


4. LA OBRA DE KEYNES FUE:
5. LA DEMANDA EFECTIVA, SEGÚN KEYNES DEPENDE DE:
6. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORIA CLASICA, QUE SIGNIFICA EL LIBERALISMO ECONÓMICO
7. EL EMPLEO Y LA RENTA DEPENDEN DE:
8. ESTE FACTOR JUEGA UN PAPEL DETERMINANTE EN EL VOLUMEN DE EMPLEO, ¿CUAL ES?
9. EN LA ESFERA MONETARIA, QUE ERRORES COMETIO ESTADOS UNIDOS.
10. PORQUE LA SOBREPRODUCCIÓN DESEQUILIBRA, LA OFERTA Y LA DEMANDA.
11. EN LA PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ, KEYNES HABLA DE 3 MOTIVOS QUE SE PRESENTAN EN BASE AL DINERO
VALOR TOTAL: 10 PUNTOS

III. EJERCICIOS:
2. OBTENER EL PIB, A PRECIOS NOMINALES Y REALES, DE LOS AÑOS 2000,2001 Y 2003, TOMANDO COMO BASE EL AÑO
2002 PARA LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS, Y SUS RESPECTIVOS AÑOS DE ESTUDIO, ADEMAS DE SUS TASAS DE
CRECIMIENTO MEDIA ANUALES, SUS TASAS DE INFLACION, Y SU INDICE NACIONAL DE PRECIOSAL CONSUMIDOR, CON SU
RESPECTIVO ANALISIS.
ARTÍCULOS
2000 2001 2002(o) 2003 2000 2001 2002(o) 2003
COBIJAS 25 30 35 40 450 500 600 650

SABANAS 20 20 30 35 400 475 600 600

COLCHAS 20 25 25 30 425 450 500 550

PRECIOS CANTIDADES

VALOR DEL EJERCICIO: 20 PUNTOS.


3. CON LOS SIGUIENTES DATOS DETERMINE, POR MEDIO DE EL ESQUEMA MATRICIAL (CUBO), Y EL MÉTODO MÁS
COMPLETO:
IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 159,971 GASTOS DE “Consumo” FINAL DEL GOBIERNO 53,592
AGROPECUARIO 82,344 OTRAS DEDUCCIONES PERSONALES 102,835
SUELDOS Y SALARIOS 425,333 CONTRIBUCIONES AL SEGURO SOCIAL 25,276
GASTO DE “Consumo” FINAL PRIVADO 843,211 SUBSIDIOS 7,500
TURISMO 604,029 TRANSPORTES 78,307
“Utilidades” NO DISTRIBUIDAS de empresas 20,123 FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 189,222
(UNDE)
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS. 142,039 IMPUESTOS A LAS “Utilidades” DE LAS EMPRESAS (IUE) 11,403
VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 32,714 MPUESTOS. INDIRECTOS 92,389
IMPUESTOS DIRECTOS PERSONALES (IDP) 38,143 INGRESO A EMPRESARIOS 647,721
“Utilidades” DE EMPRESAS ESTATALES (UEE) 17,833 TRANSFERENCIAS 13,084
EDUCACIÓN 300,127 PNB pm 1,400,000
CONSUMO O DESGASTE DE ACTIVO FIJO 97,200 FOVISSSTE 500
(Deprec.)
A.PIB pm
B. Rfx=
C. PNN pm=
D. PIN pm=
E. PIB cf=
F. PIN cf=
G. PNNcf =

H. Ingreso Privado=
I. ingreso personal=
J. ingreso Personal Disponible=

VALOR: 20 PUNTOS.

V. UTILIZA EL DIAGRAMA SIGUIENTE PARA CONFORMAR LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO, CON LA LISTA DE CONCEPTO
QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, Y COLOCA SÓLO LOS NÚMEROS QUE CORRESPONDAN A CADA CUADRO EN LOS RECTANGULOS QUE S
ENCUENTRAN DEBAJO DE CADA COMISIÓN NACIONAL.
11. SOCIEDADES DE INVERSIÓN 1. AGRUPACIONES FINANCIERAS
12. BOLSA MEXICANA DE VALORES 2. MERCADO DE VALORES
13. CASAS DE CAMBIO 3. EMPRESAS DE FACTORAJE
14. INSTITUCIONES DE SEGUROS 4. ARRENDADORAS FINANCIERAS
15. CALIFICADORAS DE VALORES 5. BANCA MÚLTIPLE
16. BANCA DE DESARROLLO 6. UNIONES DE CRÉDITO
17. INSTITUCIONES DE FIANZAS 7. ALMACENES NACIONALES DE
DEPOSITO
18. AFORES 8. INSTITUTO PARA EL DEPOSITO DE
VALORES
19. ACADEMIA DE DERECHO 9. ORGANISMOS AUXILIARES DEL
BURSÁTIL CRÉDITO
20. REGISTRO NACIONAL DE 10. CASAS DE BOLSA
VALORES
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

S.H.C.P BANCO DE
MÉXICO

COMISIÓN COMISIÓN COMISIÓN


NACIONAL DE NACIONAL NACIONAL
SEGUROS Y DEL SISTEMA BANCARIA Y
FIANZAS DE AHORRO DE VALORES
PARA EL
RETIRO

VALOR TOTAL: 15 PUNTOS.

VI. COLOCA EN EL PARÉNTESIS LA RESPUESTA CORRECTA.


1. ( ) LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ES UN OBJETIVO DE LA POLÍTICA:
A) FISCAL
B) BANCARIA
C) CAMBIARIA
D) MONETARIA
2. ( ) LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA FISCAL SON:
A) FLOTACIÓN DEL PESO, TRANSFERENCIA DE RECURSOS Y CONTROL DE CRÉDITO
B) MODIFICACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS Y EMISIÓN DE BONOS GUBERNAMENTALES
C) IMPUESTOS, GASTO PUBLICO Y SUBSIDIOS
D) EMISIÓN DE DINERO, CONTROL DEL CRÉDITO Y DEVALUACIÓN
3. ( ) LA EXPANSIÓN DEL GASTO PÚBLICO Y LA DISMINUCIÓN DE LOS IMPUESTOS PRODUCEN:
A) INCREMENTO EN LA DEMANDA AGREGADA
B) DISMINUCIÓN DEL CONSUMO
C) CONTRACCIÓN EN LA DEMANDA AGREGADA
D) INVERSIÓN ESTABLE
4. ( ) MANTENER EL EQUILIBRIO INTERNO, LA REGULACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE LAS CLASES SOCIALES SON FUNCIONES
DE:
A) ESTADO
B) LA PRESIDENCIA
C) DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL
D) SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
5. ( ) EL INCREMENTO EN LAS TASAS DE INTERÉS Y LA CONTRACCIÓN DE LA OFERTA MONETARIA, CREAN:
A) DISMINUCIÓN EN EL EMPLEO, LA INVERSIÓN Y EL PRODUCTO
B) AUMENTO EN LA CANTIDAD DE DIVISAS QUE INGRESAN AL PAÍS
C) INCREMENTO EN EL GASTO DE GOBIERNO
D) DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA A LA DERECHA
6. ( ) POLÍTICA ECONÓMICA ES:
A) ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES VARIABLE MACROECONÓMICAS
B) INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
C) CONJUNTO DE MEDIDAS QUE EMPLEA EL ESTADO PARA ALCANZAR SUS FINES
D) EL PROCESO DE CRECIMIENTO EN EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
7. ( ) LA ESTABILIDAD DE LA MONEDA DE LOS PRECIOS Y LA REGULACIÓN DE LA MASA MONETARIA SON ALGUNOS OBJETIVOS DE
POLÍTICA.
A) FISCAL
B) CAMBIARIA
C) MONETARIA
D) BANCARIA
8. ( ) OTORGAR SUBSIDIOS, CONTROL DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y ESTABLECER LAS TARIFAS DE
BIENESPÚBLICOS SON ALGUNOS OBJETIVOS DE POLÍTICA:
A) BANCARIA
B) MONETARIA
C) CAMBIARIA
D) FISCAL
9. ( ) EL CONJUNTO DE MEDIDAS E INSTRUMENTOS QUE EL ESTADO UTILIZA PARA RECAUDAR INGRESOS CONFORMA LA POLÍTICA:
A) MONETARIA
B) FISCAL
C) CAMBIARIA
D) BANCARIA
10. ( ) LAS POLÍTICAS DE REDESCUENTO, EXPANSIÓN DEL CRÉDITO Y CONTROL DEL TIPO DE CAMBIO FORMAN PARTE DE
LAPOLÍTICA:
A) BANCARIA
B) FISCAL
C) CAMBIARIA
D) MONETARIA
VALOR UNITARIO: 1 PUNTOS.
VALOR TOTAL: 10 PUNTOS.
1. Escribe en el paréntesis la letra que relaciones los objetivos e instrumentos con la política correspondiente: política fiscal “F” y
política monetaria “M”

IMPUESTOS, PRODUCTOS, DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS ( )

TASA DE REDESCUENTO ( )

CONTROL DE VOLUMEN DE DINERO ( )

CONTROL SELECTIVO DEL CREDITO ( )

REVISAR Y MODIFICAR LOS PRECIOS Y TARIFAS DEL SECTORPUBLICO ( )

INGRESOS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR PUBLICO ( )

REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO NACIONAL ( )

COMPRAVENTA DE VALORES GUBERNAMENTALES ( )

REGULACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO ( )

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO ( )

2. En la columna de la derecha especifica la política a la que pertenecen los diversos instrumentos contenidos en la columna de la
izquierda

INSTRUMENTO POLÍTICA
Impuestos indirectos
Tasas de interés
Tipo de cambio
Oferta monetaria
Empresas estatales
Balanza de pagos
Impuestos directos
Desempleo
Inflación
Gasto publico
Emisión de circulante
Aranceles
Inversión extranjera directa e
indirecta
Control de cambios
Precios y tarifas del sector público
Financiamiento a la inversión
Estímulos fiscales
Deuda externa
.
VALOR TOTAL: 15 PUNTOS

VALOR FINAL DEL EXAMEN:100 PUNTOS


EGL-GGL-MGV 2023 febrero.

También podría gustarte