Está en la página 1de 12

PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Fecha:
Código:
Versión: 3 15 de Enero de
GA C01 F08
2018

Área: PENSAMIENTO SOCIAL Asignatura: Curso: 901-902-903 Periodo: Fecha de elaboración: 17 de


SOCIALES PRIMERO enero del 2024
Docente: RODRIGO ROMERO MORENO HABILIDAD A DESARROLLAR:
Nombre del estudiante: Guía 1: Identificó y explico las rivalidades entre las potencias europeas
que dieron origen a la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
(1900-1939)

DESEMPEÑOS DEL PERIODO: (SEGÚN LOS ESTÁNDARES Y DBA PARA CADA CURSO Y GRADO)
1. Conceptualizo las categorías de Imperialismo y Nacionalismo (DBA 5 grado 10°).
2. Indago causas, sucesos y consecuencias de la Primera Guerra Mundial (DBA 5 grado 10°).
3. Relaciono el proceso de la Revolución Rusa con las dinámicas socio-políticas posteriores (Segunda Guerra Mundial y Guerra
Fría) (DBA 5 grado 10°)

Plan De Actividades Del Periodo


CONTENIDOS
PROGRAMADOS
FECHA DIDACTICA Y EVALUACIÓN
(RELACIONAR EL
DESEMPEÑO)
INI FIN
CIO CONSTRUCIÓN DE SENTIDO
Durante los primeros años del siglo XX, las potencias imperialistas europeas entraron en una
competencia por la supremacía económica y militar que derivó en una guerra con alcance
mundial. Como resultado, Europa inició un proceso de decadencia, Estados Unidos se
convirtió en la primera potencia industrial del mundo, en Rusia triunfó la revolución socialista
y Japón experimentó un avance industrial que afectó los intereses coloniales de europeos y
estadounidenses. Es así como vas a ser testigo de uno de los enfrentamientos bélicos más
violentos y deshumanizantes de la historia, dejando a su paso muerte, destrucción y
TEMAS:
desolación: la invitación es a que analices los alcances que tiene la avaricia del hombre por el
PRIMERA
poder y la riqueza y todo a lo que está dispuesto a llegar para lograr su cometido.
GUERRA
PUNTO DE PARTIDA Y PUNTO DE LLEGADA (FEBRERO 5 AL 9)
MUNDIAL
(Valoración numérica al ser alcanzada esta etapa: de 7 a 10 PUNTOS)
1914-1918
FEBRERO 29
FEBRERO 5

REVOLUCIÓN
RUSA
1907 y 1917

PERIODO
ENTRE
GUERRAS

1
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Fecha:
Código:
Versión: 3 15 de Enero de
GA C01 F08
2018

2
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Fecha:
Código:
Versión: 3 15 de Enero de
GA C01 F08
2018

RECOLECCIÓN Y PROCESO DE INFORMACIÓN (FEBRERO 12 AL 23)


( Valoración numérica al ser alcanzada esta etapa: de 14 a 20 PUNTOS)

3
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Fecha:
Código:
Versión: 3 15 de Enero de
GA C01 F08
2018

4
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Fecha:
Código:
Versión: 3 15 de Enero de
GA C01 F08
2018

5
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Fecha:
Código:
Versión: 3 15 de Enero de
GA C01 F08
2018

6
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Fecha:
Código:
Versión: 3 15 de Enero de
GA C01 F08
2018

7
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Fecha:
Código:
Versión: 3 15 de Enero de
GA C01 F08
2018

8
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Fecha:
Código:
Versión: 3 15 de Enero de
GA C01 F08
2018

9
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Fecha:
Código:
Versión: 3 15 de Enero de
GA C01 F08
2018

10
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Fecha:
Código:
Versión: 3 15 de Enero de
GA C01 F08
2018

11
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Fecha:
Código:
Versión: 3 15 de Enero de
GA C01 F08
2018

DESARROLLO DE LA HABILIDAD (FEBRERO 26 AL 1 DE MARZO)


(Valoración numérica al ser alcanzada esta etapa: de 21 a 30 PUNTOS)
Los Estudiantes, mediante la directriz del docente, elaboraran distintas pruebas didácticas
del tema visto en clase.
RELACIÓN (FEBRERO 21 AL 25)
(Valoración numérica al ser alcanzada esta etapa: de 21 a 30 PUNTOS)
El docente realizara una evaluación final de la guía de todo el temario visto. Sin excepción.

OBSERVACIONES: REVISIÓN (JEFE DE


ACUERDOS DE CONVIVENCIA. ÁREA,
En el Institución Educativa se trabaja por el desarrollo integral de los estudiantes, por ende, se promueve el logro de la
COORDINACIÓN O
autonomía intelectual, ética y moral, en concordancia con lo que proclaman los derechos humanos, teniendo como apoyo el
sistema educativo relacional Cundinamarca (SERC). De esta manera, los estudiantes estarán en capacidad de aceptarse a sí RECTORIA):
mismos, relacionarse con los demás, desarrollar competencias ciudadanas y cognitivas, respeto por la diversidad teniendo
como parámetros los principios, fundamentos y valores institucionales.
Los acuerdos que la IED propone para su realización son los siguientes:
1. Aprender a no agredir al otro, teniendo en cuenta que el otro es un ser humano que merece respeto
2. Aprender a comunicarnos. La comunicación es la base de toda relación humana, por tanto, antes de hablar con los
demás, sepamos escuchar y esto lo podemos hacer realidad en el momento de poner atención en las clases.
3. Aprender a Interactuar, que consiste en aprender a percibirme y a percibir a los otros como personas que viven normas
intersubjetivas, respetando las reglas básicas fundamentales.
4. Aprender a Decidir en grupo. Significa aprender a convivir, sobrevivir y proyectarse, concertando las acciones que se
presentan en el diario vivir, respetando los intereses y desarrollando métodos colectivos de aprendizaje.
5. Aprender a Cuidarse. Consiste en cuidar la salud propia y de los demás, viviendo de una manera sana, realizando
ejercicios adecuados y fortaleciendo la unión en el curso.
6. Aprender a cuidar el entorno. Si se quiere ser el mejor curso, se necesitan estrategias donde todas persigan un fin
común y es vivir de acuerdo con el principio de respetar la individualidad del otro y no imponer mis intereses y gustos.
Aprender a valorar el saber social. Consiste en respetar el aprendizaje que la IED está brindando por medio de los y las
docentes. Por esta razón es conveniente que en el salón se tengan en cuenta principios de escuchar y atender en clase,
participar con argumentos, pero ante todo respetando el conocimiento de los demás

12

También podría gustarte