Está en la página 1de 13

28/3/23

Índice
Índice 1
Información básica Lipigas 2
Alcance y Presencia Geográfica. 2
Actividad principal: 3
Tamaño y alcance: 3
Impacto ambiental: 3
Impacto Social: 4
Regulación y supervisión: 4
Impactos ambientales y/o sociales 4
Indicadores en base a la problemática de impacto ambiental y/o social 7
Principales grupos de interés. 7

ENCARGO N°1
Matriz FODA 8
Fortalezas: 8
Oportunidades: 9
Debilidades: ECONOMIA CIRCULAR Y SUSTENTABLE
9
Amenazas: 9
Conclusiones 10
Conclusión 1 10
Conclusión 2 10
Conclusión 3 11

Integrantes: Carla Toro – Francisca Valdivia – Daniela Veloso


Asignatura: Economía Circular y Sustentable
Sección: 001V
Semestre: Séptimo
Año: 2023
Profesor: Ricardo Gabriel Parra Quiroz

Página 1 | 13
Información básica Lipigas

Razón social: Empresas Lipigas S.A.


Domicilio legal: Apoquindo 5400, piso 15, Las Condes, Santiago de Chile.
Rut: 96.928.510-k
Tipo de entidad: Sociedad Anónima Abierta

Lipigas es una empresa chilena líder en la distribución de gas licuado de petróleo


(GLP) en Chile y otros países de América Latina. Fue fundada en 1951 y ha
crecido para convertirse en una de las compañías más importantes en su
industria.
La empresa tiene una amplia gama de productos y servicios, que incluyen la
distribución de GLP en cilindros, granel y estaciones de servicio, además de otros
servicios como la instalación y mantenimiento de sistemas de gas, la venta de
calderas, cocinas y otros equipos de gas, y la distribución de combustibles
líquidos.
En cuanto a su presencia geográfica, Lipigas tiene una amplia red de distribución
que abarca todo Chile, así como también otros países de América Latina como
Perú y Colombia
Lipigas es reconocida por su compromiso con la seguridad y la calidad en su
cadena de suministro, así como por su enfoque en la sustentabilidad y la
responsabilidad social empresarial. La empresa ha implementado diversas
iniciativas en estas áreas, como la certificación en normas de calidad y medio
ambiente, la implementación de programas de eficiencia energética y la promoción
de prácticas responsables entre sus colaboradores y clientes.
Adicionalmente, la Compañía está explorando e implementado nuevos proyectos
que permitan la incorporación de alternativas energéticas renovables y/o que
aporten directamente a la meta de carbono neutralidad. Además, incursiona en
negocios complementarios como el servicio de internet de alta velocidad, un
producto complementario a la provisión de gas por red en Colombia, y en
desarrollos digitales a través de startups.

Página 2 | 13
Alcance y Presencia Geográfica.

Actividad principal:
La actividad principal de Lipigas es la distribución y comercialización de gas
licuado de petróleo (GLP), también conocido como gas propano, en distintas
presentaciones y modalidades como cilindros, a granel y en estaciones de
servicio, siendo una empresa líder en su sector en Chile y otros países de América
Latina.

Tamaño y alcance:
Lipigas es una de las principales empresas distribuidoras de gas licuado de
petróleo en Chile, con una participación de mercado cercana al 45%. Además,
cuenta con operaciones en Colombia y Perú, La empresa tiene más de 4.000
empleados a nivel internacional.

Página 3 | 13
Impacto ambiental:
La empresa ha implementado programas de eficiencia energética en sus procesos
y operaciones, con el objetivo de reducir su consumo de energía y emisiones de
gases de efecto invernadero, también ha obtenido certificaciones en normas
ambientales y de calidad, como la norma ISO 14001, lo que evidencia su
compromiso con la gestión ambiental responsable, junto con esto, la empresa ha
establecido metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y
ha implementado proyectos de energías renovables para reducir su huella de
carbono, el consumo de recursos naturales y la generación de residuos..

Impacto Social:
Lipigas ha implementado programas de responsabilidad social empresarial que
buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a sus
operaciones, a través de iniciativas como apoyo a la educación, fomento del
deporte y la cultura, y mejoramiento de infraestructuras locales, cabe destacar que
también ha implementado políticas de seguridad laboral y capacitación para sus
trabajadores, buscando garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Regulación y supervisión:
Lipigas está sujeta a la regulación y supervisión de las autoridades locales y
nacionales en materia de energía, medio ambiente, seguridad y otros aspectos
relevantes. Algunas entidades son: Superintendencia de Electricidad y
Combustibles (SEC), Ministerio de Energía, Servicio Nacional del Consumidor
(SERNAC).

Estrategias de sostenibilidad:
Lipigas ha implementado diversas estrategias y proyectos para mejorar su
desempeño ambiental y social, como:

● La promoción del uso de energías renovables


● La implementación de programas de eficiencia energética
● El fortalecimiento de su cultura de seguridad
● La creación de proyectos de energías renovables
● Estableció una meta de reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero y ha implementado medidas para disminuir sus emisiones en sus
operaciones de distribución y transporte.
● la gestión responsable de sus residuos.
● implementación de medidas de gestión de riesgos
● investigación y desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles para su
operación
● Ha obtenido diversas certificaciones y estándares internacionales en materia
de gestión ambiental y social, como ISO 14001 (establece un marco para la

Página 4 | 13
gestión ambiental en las organizaciones, con el objetivo de reducir su impacto
ambiental y cumplir con las leyes y regulaciones ambientales aplicables) ISO
26000 (establece una guía para que las organizaciones puedan implementar y
mejorar su compromiso con la responsabilidad social).

Impactos ambientales y/o sociales

Como se mencionó anteriormente, Lipigas es una empresa que maneja y


distribuye gases licuados de petróleo y otros productos derivados del petróleo, por
lo que algunos de sus principales impactos ambientales y sociales significativos
podrían ser:

● Emisiones de gases de efecto invernadero: la quema de combustibles fósiles,


como el gas licuado de petróleo (GLP), emite dióxido de carbono y otros gases
de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

● Contaminación del aire: la quema de GLP y otros combustibles fósiles también


puede emitir contaminantes del aire, como óxidos de nitrógeno, dióxido de
azufre y partículas, que pueden afectar la calidad del aire y la salud humana.

● Riesgos para la seguridad: la manipulación y el transporte de gases licuados


de petróleo pueden ser peligrosos si no se realizan adecuadamente, lo que
puede poner en riesgo a los trabajadores, las comunidades cercanas y el
medio ambiente.

● Uso de recursos naturales: la extracción y el transporte de petróleo y gas


pueden tener impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades
cercanas, incluyendo la pérdida de tierras y la degradación de la biodiversidad.

● Impactos sociales: el uso de combustibles fósiles puede tener impactos


sociales, como la dependencia de los combustibles importados y la influencia
de los precios internacionales en las economías locales.

Para abordar estos impactos, Lipigas ha desarrollado diversas iniciativas y


estrategias de sostenibilidad, incluyendo la implementación de prácticas de
gestión ambiental en sus operaciones y la promoción de prácticas más seguras y
responsables en el uso de los gases que distribuye, lo que incluye minimizar sus
impactos al entorno. Para ello, en 2009 inició un proceso de gestión de sus
aspectos e impactos ambientales a través de la implementación de la norma
ISO14.001-2015. La empresa también ha establecido programas de
responsabilidad social corporativa, que incluyen la promoción de la educación, la
cultura y el deporte en las comunidades donde opera.

Página 5 | 13
Aportes al desarrollo energético de las comunidades en las que operan:

● Descontaminación: Contribuir a la descontaminación del aire de las


ciudades, así como la intradomiciliaria, a través del uso de energías con
menos emisiones.

● Generar soluciones energéticas para el futuro: Desarrollar y entregar


soluciones adaptadas a las necesidades de las personas y las
comunidades, que apoyen el avance hacia una economía con menores
emisiones de carbono

● Construyen confiabilidad y cercanía con sus clientes y el entorno.

● Propuesta de valor hacia el cliente: Mejorar continuamente su experiencia a


través de la cercanía, haciéndole la vida más fácil al cliente. Garantizar la
confiabilidad del servicio y soluciones ofrecidas.

● Acceso inclusivo a energías: Facilitar el acceso de todos los sectores de la


comunidad y zonas apartadas geográficamente a alternativas de energía
eficiente y poco contaminantes.

● Ser un buen vecino: Construir una relación armónica con las comunidades
vecinas a nuestras operaciones, prevenir y hacernos cargo de los impactos
operativos negativos que pudieran afectarlas.

● Seguridad y excelencia operativa: Preservar la seguridad y excelencia en


los procesos internos para prevenir incidentes que pudieran afectar a las
personas (empleados, contratistas, distribuidores, clientes y miembros de la
comunidad), instalaciones o procesos operacionales.

● Minimizar impactos al entorno: Gestionar los impactos ambientales


producto de las operaciones tales como emisiones, uso del agua,
construcción de redes, ruido, descargas en puertos y residuos, entre otros.

● Descontaminación de hogares y ciudades - el GLP libera un 30% menos de


CO2 por unidad de energía que el carbón o petróleo; y el GN, cerca de un
50% menos. Por eso es considerado en el mundo como piedra angular en
la transición hacia la energía limpia del futuro. - Un calefactor a gas
Página 6 | 13
contamina hasta 170 veces menos que un equipo a leña. - Transporte más
sustentable: Lipigas está ofreciendo gas natural licuado (GNL) para el
transporte de carga en Chile, en sustitución de diésel. Además, gas natural
comprimido (GNC) en el transporte de carga y de larga distancia, y gas
natural vehicular, que ya está implementado en Perú.

● Nuevas energías limpias - Lipigas está explorando alternativas energéticas


más sustentables (entre ellas, el hidrógeno verde, biocombustibles y
energía solar) que contribuyan a que los países en los que opera avancen
en la descarbonización de sus economías

● Inclusión energética - el 90% de los hogares en chile utiliza GLP para sus
necesidades de calefacción y cocción. - la versatilidad y facilidad de
distribución del GLP lo hace la única opción de energía sustentable para
lugares apartados de redes como islas, zonas montañosas, comunidades
rurales y remotas. - empresas Lipigas llega al 99% de las comunas en chile,
63% de las provincias en Perú y 94% de los municipios en Colombia.

Indicadores en base a la problemática de impacto ambiental y/o


social

1. Emisiones de gases de efecto invernadero: Las emisiones de gases de efecto


invernadero (GEI) son un problema ambiental importante asociado a la
industria del gas. Lipigas ha reportado sus emisiones de GEI a través del
Carbon Disclosure Project (CDP) en los últimos años, y su informe más
reciente indica que la empresa emitió 240.581 toneladas de CO2 equivalente
en el año 2020.
2. Accidentalidad y seguridad: La manipulación de gas licuado de petróleo es
un proceso peligroso que puede generar accidentes con consecuencias
graves para las personas y el medio ambiente. De acuerdo a la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile (SEC), Lipigas ha
registrado un total de 104 incidentes de seguridad entre enero y septiembre de
2021, incluyendo 4 accidentes graves.
3. Impacto en la salud de las comunidades cercanas: Las emisiones de
contaminantes asociados a la combustión de gas pueden afectar la salud de
las personas que viven cerca de las instalaciones de Lipigas. En un estudio
realizado por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile en 2019, se detectaron
niveles de contaminación por material particulado y óxidos de nitrógeno por
encima de los límites permitidos cerca de una planta de Lipigas en la ciudad
de San Antonio.

Página 7 | 13
4. Prácticas laborales y derechos humanos: Lipigas ha sido acusada en el
pasado de no respetar los derechos laborales de sus trabajadores,
especialmente en lo que respecta a la jornada laboral y la seguridad en el
trabajo. En un informe publicado por la Fundación Terram en 2020 se señaló
que la empresa no estaba cumpliendo con las normas laborales en cuanto a la
cantidad de horas trabajadas por sus empleados. Además, la empresa ha sido
criticada por no respetar los derechos humanos de las comunidades indígenas
en algunas zonas donde opera.

Principales grupos de interés.

Los grupos de interés de Lipigas son aquellas personas, comunidades y


organizaciones que pueden verse afectados o afectar directa o indirectamente a la
empresa en su desarrollo de actividades y operaciones. A continuación, se
presentan algunos de los principales grupos de interés de Lipigas:

1. Clientes: son las personas o empresas que adquieren y utilizan los productos
y servicios que ofrece Lipigas, como el gas licuado de petróleo (GLP) y sus
derivados.

2. Empleados y trabajadores: son las personas que trabajan en Lipigas y que


realizan diversas tareas y funciones en la empresa, desde la administración y
ventas hasta la distribución y entrega de productos.

3. Accionistas e inversores: son los propietarios y financiadores de la empresa,


que buscan obtener una rentabilidad y retorno de inversión adecuado.

4. Proveedores y contratistas: son las empresas y personas que proveen a


Lipigas de insumos, equipos y servicios necesarios para su operación, desde
los proveedores de gas hasta los contratistas de transporte y construcción.
Categorizados como Influencia Baja, Interés Bajo. (Monitor)

5. Comunidades locales: son las personas y organizaciones que viven en las


cercanías de las instalaciones y operaciones de Lipigas, y que pueden verse
afectadas por sus impactos sociales y ambientales.

6. Reguladores y autoridades: son las entidades gubernamentales y reguladoras


encargadas de supervisar y fiscalizar las actividades y operaciones de Lipigas,
y de garantizar el cumplimiento de las normas y regulaciones en materia de
seguridad, calidad y medio ambiente.

Página 8 | 13
En conclusión, los grupos de interés de Lipigas incluyen a sus clientes,
empleados, accionistas e inversores, proveedores y contratistas, comunidades
locales, reguladores y autoridades, y organizaciones ambientales y sociales. La
empresa debe considerar los intereses y necesidades de estos grupos en su
gestión y toma de decisiones.

Matriz FODA

A continuación, se presenta un análisis FODA de Lipigas S.A.:

Fortalezas:
Experiencia y presencia en el mercado de distribución de gas licuado de petróleo
en Chile y otros países de la región.

Compromiso con la seguridad de sus trabajadores y la comunidad, lo que se


refleja en la implementación de políticas y programas de seguridad y prevención
de riesgos.

Adopción de prácticas de responsabilidad social empresarial en áreas como la


educación, la cultura y el deporte, lo que ha permitido establecer relaciones
cercanas con las comunidades en las que opera.

Inversión en tecnología y procesos eficientes que permiten reducir el impacto


ambiental de sus operaciones, como la implementación de sistemas de gestión
ambiental y la utilización de energías renovables en algunas de sus instalaciones.

Oportunidades:
Crecimiento del mercado de energías renovables y la posibilidad de incursionar en
este sector a través de la producción de biogás y la implementación de sistemas
de energía solar y eólica.

Demanda creciente de combustibles limpios y de menor impacto ambiental, lo que


puede ser aprovechado por Lipigas para promover el uso de gas licuado de
petróleo como una alternativa más sostenible.

Posibilidad de expandir sus operaciones a nuevos mercados en la región, lo que


permitiría aumentar su presencia y participación en la industria.

Página 9 | 13
Debilidades:
Dependencia de una fuente de energía fósil y no renovable, lo que limita su
capacidad de contribuir a la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Riesgos asociados a la seguridad y accidentalidad en la manipulación de gas


licuado de petróleo, lo que puede generar impactos negativos en la comunidad y el
medio ambiente.

Necesidad de mejorar la gestión y reducción de emisiones de gases de efecto


invernadero y otros contaminantes, para minimizar el impacto ambiental de sus
operaciones.

Amenazas:
Regulaciones ambientales y de seguridad cada vez más exigentes, lo que puede
implicar costos adicionales y restricciones en las operaciones de Lipigas.

Competencia de otras fuentes de energía más limpias y renovables, lo que podría


reducir la demanda por gas licuado de petróleo.

Crisis energéticas y económicas a nivel global, que podrían afectar la demanda y


los precios del gas licuado de petróleo y generar incertidumbre en el mercado.

Lipigas cuenta con una serie de fortalezas que le permiten ser una empresa líder
en el mercado chileno de distribución de gas licuado de petróleo, así como
oportunidades para expandirse y mejorar su desempeño con relación a la
sustentabilidad. Sin embargo, también enfrenta desventajas y amenazas
asociadas con la dependencia de los combustibles fósiles, los riesgos ambientales
y sociales, y los cambios en la demanda y en la regulación. Es importante que la
empresa siga invirtiendo en tecnologías más eficientes y limpias, así como en
iniciativas de sustentabilidad y responsabilidad social, para enfrentar estos
desafíos y aprovechar las oportunidades que se le presenten.

Conclusiones

Conclusión 1
En conclusión, Lipigas es una empresa chilena líder en la distribución de gas
licuado de petróleo y otros combustibles en Chile, Colombia y Perú. Su actividad
tiene impactos ambientales y sociales significativos, como las emisiones de gases
de efecto invernadero, el riesgo de accidentes, el consumo de recursos naturales y
la generación de residuos. La empresa está sujeta a la regulación y supervisión de
las autoridades locales y nacionales, y sus principales grupos de interés son los
clientes, trabajadores, comunidad local y autoridades reguladoras y. Para mejorar
su desempeño ambiental y social, Lipigas ha implementado diversas estrategias y
proyectos, como la promoción del uso de energías renovables, la implementación
Página 10 | 13
de programas de eficiencia energética, el fortalecimiento de su cultura de
seguridad y la gestión responsable de sus residuos. En este sentido, Lipigas ha
demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social
corporativa, aunque todavía enfrenta desafíos importantes en términos de
mitigación de impactos ambientales y sociales en sus operaciones.

Conclusión 2
La empresa Lipigas ha implementado una línea sustentable en su modelo de
negocio, lo que demuestra un compromiso con el cuidado del medio ambiente y la
promoción de prácticas sostenibles. A través de la utilización de tecnologías
limpias y la gestión responsable de sus recursos, Lipigas ha logrado disminuir su
impacto ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Además, la línea sustentable de la empresa no solo se enfoca en aspectos


ambientales, sino que también busca mejorar las condiciones laborales de sus
trabajadores y contribuir al desarrollo de las comunidades donde opera.

En conclusión, la línea sustentable de Lipigas es una iniciativa que demuestra que


es posible combinar la rentabilidad económica con el cuidado del medio ambiente
y el bienestar social. Esta práctica es un ejemplo para otras empresas que deseen
adoptar prácticas sostenibles y responsables con el entorno en el que operan.

Conclusión 3
Lipigas en términos ambientales, ha implementado medidas para reducir su huella
de carbono, tales como, la incorporación de tecnologías más eficientes en la
producción y distribución de gas, la promoción del uso de gas en vez de
combustibles más contaminantes y la gestión responsable de residuos. Asimismo,
la empresa también ha llevado a cabo programas de educación ambiental y ha
realizado inversiones en proyectos de energías renovables.

En cuanto a su responsabilidad social, Lipigas ha implementado iniciativas para


mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que opera, como el apoyo a
proyectos educativos y sociales, la promoción del empleo y el desarrollo de
proveedores locales. La empresa también ha implementado medidas para
garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores y ha promovido la diversidad y
la inclusión en su cultura organizacional.

En términos de gobernanza y prácticas comerciales éticas, Lipigas ha


implementado políticas y programas de cumplimiento normativo, transparencia y
ética empresarial. La empresa también ha adoptado prácticas de gestión de
riesgos y ha establecido un canal de denuncias para reportar posibles violaciones
éticas.

Página 11 | 13
En resumen, Lipigas lleva la sustentabilidad a través de la implementación de
diversas iniciativas y prácticas que buscan reducir su impacto ambiental, promover
su responsabilidad social y adoptar prácticas comerciales éticas y transparentes.

Página 12 | 13

También podría gustarte