Está en la página 1de 24

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Termodinámica del equilibrio de fases

“Práctica 2”

Profesora:

Grupo: 2IV35

Equipo:2

Integrantes: Boleta

Velasco Paz Erick Uriel 2021321229

Vasquez Perez Rubid Abigail

Gonzalez Rubio Eder Emilio 2022321270


INDICE

OBJETIVO……………………………………………………………………..

MARCO TEORICO……………………………………………………………

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL………………………………………

FORMULAS Y SU COMPROBACIÓN ……………………………………

TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES…………………………………..

CALCULOS……………………………………………………………………

GRAFICAS…………………………………………………………………….

OBSERVACIONES…………………………………………………………..

CONCLUSIONES……………………………………………………………..

BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………….
OBJETIVO
Determinar los volúmenes molares parciales de una solución binaria (agua y metanol) de
distintas concentraciones con ayuda de sus densidades obtenidas a partir del principio de
Arquímedes.

MARCO TEORICO
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta
un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. La explicación del
principio de Arquímedes consta de dos partes: El estudio de las fuerzas sobre una porción
de fluido en equilibrio con el resto del fluido y la sustitución de dicha porción de fluido por
un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones. Debido a que la porción de fluido se
encuentra en equilibrio, la resultante de las fuerzas debidas a la presión se debe anular con
el peso de dicha porción de fluido. A esta resultante la denominamos empuje y su punto de
aplicación es el centro de masa de la porción de fluido, denominado centro de empuje. Para
una porción de fluido en equilibrio con el resto, se cumple: Empuje = peso = ρ𝑓 * ρ𝑉 El
peso de la porción de fluido es igual al producto de la densidad del fluido ρf por la
aceleración de la gravedad g y por el volumen de dicha porción V. El principio de
Arquímedes se aplica a objetos de cualquier densidad. En caso de conocer la densidad del
objeto, su comportamiento al estar sumergido dentro de un fluido puede ser: a) Si el objeto
es más denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto se hundirá. b) Si la densidad
del objeto es igual a la del fluido en el cual está sumergido, el objeto no se hundirá ni
flotará. c) Si el objeto es menos denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto
flotará en la superficie del fluido. Es importante hacer notar que la fuerza de empuje no
depende del peso del objeto sumergido, sino solamente del peso del fluido desalojado, es
decir, si tenemos diferentes materiales, todos de igual volumen, todos experimentan la
misma fuerza de empuje. Debido al efecto del empuje, los cuerpos sumergidos en un fluido
tienen un peso aparentemente menor a su verdadero peso. El valor de la fuerza de empuje
se determina mediante la diferencia del peso real y la del peso aparente, es decir:
Empuje = peso real – peso aparente
TIPOS DE VOLÚMENES
El volumen se puede definir fácilmente como el espacio que ocupa un cuerpo en el
espacio. Así mismo, podemos decir que se trata de una cantidad determinada, la cual es el
producto de las 3 dimensiones, por lo tanto, se trata de una propiedad extensiva. Existen
distintos tipos de volúmenes.
Volumen molar: Es el volumen de una sustancia por cada mol de esta. Su unidad son los
m3/mol. Se trata de una propiedad específica, por lo tanto, intensiva. Volumen específico:
Es el inverso de la densidad que puede ser descrito como el volumen por unidad de masa de
una sustancia. Al ser específico se trata de una propiedad intensiva.
Volumen molar del componente puro: Es el volumen particular de alguno de los
componentes respecto a las moles totales de la solución.
Volumen parcial: Es el volumen específico de una sustancia determinada en una mezcla;
siendo el volumen total de la mezcla la suma de los volúmenes parciales de cada
componente.
Volumen molar parcial: El volumen molar parcial V̅ i de una sustancia pura “i” es la
derivada de la propiedad total V de la mezcla o de la solución con respecto a la derivada de
la adición de una cantidad de moles del componente i (ni) manteniendo las variables de P,
T y número de moles de los demás componentes constante. Se expresa matemáticamente
como:

Es decir, se trata del cambio en el volumen por mol de cada componente que se integra a la
solución con presión y temperatura invariable o constante.
PROPIEDADES MOLARES PARCIALES
Magnitud que describe cómo cambia el valor de la propiedad cuando, manteniendo todas
las otras constantes, modificamos el número de moles de la especie en cuestión. Cuando la
temperatura y presión se mantienen fijas el volumen de la mezcla será una función de los
números de moles. Si el número de moles de cada componente en la mezcla se multiplica,
manteniendo invariables sus proporciones, el tamaño de la mezcla se multiplicará, pero el
valor del volumen por mol de mezcla se mantendrá invariable, en otras palabras, el valor de
es función lineal del número total de moles. Respecto de los volúmenes molares parciales,
puede decirse que:
 Dependen de la temperatura y la presión.
 Dependen de la composición de la solución.
 Los volúmenes molares parciales de las sustancias puras coinciden con el valor de
la propiedad molar.
Entonces la ecuación:

Nos define la propiedad molar parcial de la especie i en una solución, donde es viable
establecer el símbolo genérico Mi para la energía interna molar parcial, la entalpía parcial
molar Hi, la entropía molar parcial Si, la energía de Gibbs parcial molar Gi, etc. Esta es una
función de respuesta, que representa el cambio de la propiedad total a causa de la adición
temperatura y presión constantes de una cantidad diferencial de la especie i a una cantidad
finita de solución. Las interacciones moleculares en disolución son diferentes a las
interacciones que existen entre los componentes puros, lo mismo ocurre para todas aquellas
propiedades extensivas, por ejemplo, U, H, S, G y A; estas propiedades generalmente
cambian cuando se mezclan los componentes, el volumen molar de sustancia pura, no es
igual al volumen que esa sustancia ocupa después de la mezcla.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Material y equipo utilizado:
• Balanza analítica • Bureta de 50ml
• Flotador • Servitoalla
• Gancho de alambre • Soporte de madera
• Frascos con tapa color ámbar • Agua destilada
• Franela • Metanol.
• Cinta de papel Sustancias utilizadas
1. Identificar las sustancias que se ocuparan a lo largo de la práctica y sus propiedades
físicas (PM, densidad, apariencia)
2. Conocer los volúmenes que se deben medir de componentes respectivamente para cada
sistema.
3. Una vez medido, colocar en los frascos identificando qué sistema es, y cuánto volumen
ocupa cada componente.
4.En un sistema aislado para realizar nuestras mediciones, obtener la masa del flotador en el
aire.
5. En el mismo sistema aislado de medición, tarar el peso de nuestra probeta.
6. Llenar nuestra probeta con el líquido contenido en cada sistema, comenzando con el
sistema 0.
7. Introducir nuestro flotador a la probeta, cuidando de no pegar en las paredes y pesar cada
sistema.
8. Anotar valores obtenidos de cada sistema.
NOTA: Es importante verificar en cada medición que:
● El flotador no toque las paredes de la probeta (su medición puede ser inexacta). ●
Después de cada medición, retirar el flotador con cuidado y secarlo antes de ingresar a la
siguiente medición.
● Regresar el sistema medido a su frasco correspondiente.
● Verificar que la probeta se encuentre seca, pues al contener un residuo de otro sistema,
puede afectar al cálculo del siguiente y por tanto, a nuestros resultados.

DATOS EXPEIMENTALES
X1 X2 V1 V2 Wi
0 1 0 35 2.5
0.1 0.9 7.001 27.99 2.55
0.2 0.8 12.601 22.39 2.6
0.3 0.7 17.1836 17.8164 2.66
0.4 0.6 21.0017 13.9983 2.70
0.5 0.5 24.2223 10.7677 2.75
0.6 0.4 27.0012 7.9987 2.79
0.7 0.3 29.3991 5.5990 2.82
0.8 0.2 31.5006 3.4994 2.85
0.9 0.1 33.3533 1.6467 2.89
1.0 0 35 0 2.92
PM metanol=32 g ρmetanol =0.792 g /cm
3

PM H O=18 g
2
ρ H O=1 g /cm
2
3

V T =35 ml W Flotador =4.5 g

CALCULOS DE V1 Y V2
X1 P M 1V T X2 P M 2V T
ρ1 ρ2
V 1= V 2=
X1 P M 1 X2 P M 2 X1 P M 1 X2 P M 2
+ +
ρ1 ρ2 ρ1 ρ2

X1 P M 1V T
ρ1
1. V 1= =0 V2= 35 -V1= 35
X1 P M 1 X2 P M 2
+
ρ1 ρ2

X1 P M 1V T
ρ1
2. V 1= = 7.001 V2= 35-V1= 27.99
X1 P M 1 X2 P M 2
+
ρ1 ρ2

X1 P M 1V T
ρ1
3. V 1= =12.601 V2= 35-V1= 22.39
X1 P M 1 X2 P M 2
+
ρ1 ρ2
X1 P M 1V T
ρ1
4. V 1= =17.1836 V2=35-V1= 17.8164
X1 P M 1 X2 P M 2
+
ρ1 ρ2

X1 P M 1V T
ρ1
5. V 1= =21.0017 V2=35-V1=13.9983
X1 P M 1 X2 P M 2
+
ρ1 ρ2

X1 P M 1V T
ρ1
6. V 1= = 24.2223 V2=35-V1= 10.7677
X1 P M 1 X2 P M 2
+
ρ1 ρ2

X1 P M 1V T
ρ1
7. V 1= =27.0012 V2=35-V1=7.9987
X1 P M 1 X2 P M 2
+
ρ1 ρ2

X1 P M 1V T
ρ1
8. V 1= =29.3991 V2=35-V1=5.5990
X1 P M 1 X2 P M 2
+
ρ1 ρ2

X1 P M 1V T
ρ1
9. V 1= =31.5006 V2=35-V1=3.4994
X1 P M 1 X2 P M 2
+
ρ1 ρ2
X1 P M 1V T
ρ1
10. V 1= =33.3533 V2=35-V1=1.6467
X1 P M 1 X2 P M 2
+
ρ1 ρ2

X1 P M 1V T
ρ1
11. V 1= =35 V2=35-V1=0
X1 P M 1 X2 P M 2
+
ρ1 ρ2

CÁLCULOS
1. Empuje del flotador
E F =W Flotador −W agua

E F =4.5 g−35 g H 2O=−30.5 g

2. Volumen del flotador

E Flotador
V F=
ρagua
−30.5 g
V F=
g
1 3
cm
3
V F=30.5 cm
3. Empuje del flotador en cada solución

E Fi =W Flotador −W solución

1. E Fi=4.5 g−2.5 g = 2g

2. E Fi=4.5 g−2.55 g = 1.95 g

3. E Fi =4.5 g−2.6 g=1.9 g

4. E Fi=4.5 g−2.66 g =1.84 g

5. E Fi=4.5 g−2.70 g =1.8 g

6. E Fi=4.5 g−2.75 g = 1.75 g

7. E Fi=4.5 g−2.79 g =1.71 g


8. E Fi =4.5 g−2.82 g =1.68 g

9. E Fi=4.5 g−2.85 g =1.65 g

10. E Fi=4.5 g−2.89 g =1.61 g

11. E Fi=4.5 g−2.92 g =1.58 g

4. Densidad de cada solución


EFi
ρi=
VF

2g 3
ρ 1= 3
=1 g /c m
30.5 cm

1.95 g 3
ρ 2= 3
=0.975 g/c m
30.5 cm

1.9 g 3
ρ 3= 3
=0.95 g/c m
30.5 cm

1.84 g 3
ρ 4= 3
=0.9 g /c m
30.5 cm

1..8 g 3
ρ 5= 3
=0.9 g/c m
30.5 cm

1.75 g 3
ρ6 = 3
=0.875 g/c m
30.5 cm

1.71 g 3
ρ7 = 3
=0.855 g/c m
30.5 cm

1.68 g 3
ρ8 = 3
=0.84 g /c m
30.5 cm
1.65 g 3
ρ9 = 3
=0.825 g/c m
30.5 cm

1.61 g 3
ρ10= 3
=0.805 g /c m
30.5 cm

1.58 3
ρ11 = 3
=0.79 g/c m
30.5 cm

5. Peso molecular de cada solución

PM i=x 1 PM 1 (metanol) + x 2 PM 2(H 2 O)

PM 1(metanol)=32 g

PM 2(H 2 O)=18 g

1. PM i=( 0 ) ( 32 g )+1 ( 18 g )=18 g


2. PM i=( 0.1 ) ( 32 g ) + ( 0.9 )( 18 g )=19.4 g
3. PM i=( 0.2 ) ( 32 g ) + ( 0.8 )( 18 g ) =20.8 g
4. PM i=( 0.3 ) ( 32 g )+ ( 0.7 ) ( 18 g )=22.2 g
5. PM i=( 0.4 )( 32 g ) + ( 0.6 )( 18 g )=23.6 g
6. PM i=( 0.5 ) ( 32 g )+ ( 0.5 ) (18 g )=25 g
7. PM i=( 0.6 ) ( 32 g )+ ( 0.4 )( 18 g )=26.4 g
8. PM i=( 0.7 ) ( 32 g )+ ( 0.3 ) ( 18 g )=27.8 g
9. PM i=( 0.8 ) ( 32 g )+ ( 0.2 )( 18 g ) =29.2 g
10. PM i=( 0.9 ) ( 32 g )+ ( 0.1 )( 18 g )=30.6 g
11. PM i=( 1 )( 32 g ) + ( 0 )( 18 g )=32 g
6. El volumen molar real de cada solución

real PM i
Vi =
ρi
g
18
mol mol
V real
1 = =18
g cm
3
1 3
cm
g
19.4
mol mol
V real
2 = =19.897
g c m3
0.975 3
cm

g
20.8
mol mol
V real
3 = =21.894
g cm
3
0.95 3
cm

g
22.2
mol mol
V real
4 = =24.13
g cm
3
0.92 3
cm

g
23.6
mol mol
V real
5 = =26.222
g c m3
0.9 3
cm

g
25
mol mol
V real
6 = =28.571 3
g cm
00.875 3
cm

26.4 g
mol mol
V real
7 = =30.877
g cm
3
0.855 3
cm

g
27.8
mol mol
V real
8 = =33.095
g cm
3
0.84 3
cm

g
29.2
mol mol
V real
9 = =35.393
g c m3
0.825 3
cm
g
30.6
mol mol
V real
10 = =38.012
g c m3
0.805 3
cm

g
32
mol mol
V real
11 = =40.506
g cm
3
0.79 3
cm

7. El volumen ideal de cada solución

ideal x 1 PM 1 x 2 PM 2
Vi = +
ρ1 ρ2

0 ( 32 g ) 1 ( 18 g )
V ideal
i = + =18 cm3=18 ml
1. g g
0.791 3 1 3
cm cm

0.1 ( 32 g ) 0.9 ( 18 g )
V ideal
i = + =20.24 cm3=20.24 ml
2. g g
0.791 3 1 3
cm cm

0.2 ( 32 g ) 0.8 ( 18 g )
V ideal
i = + =22.48 cm3=22.48 ml
3. g g
0.791 3 1 3
cm cm

0.3 ( 32 g ) 0.7 ( 18 g )
V ideal
i = + =24.72 cm3 =24.72 ml
4. g g
0.791 3 1 3
cm cm

0.4 ( 32 g ) 0.6 ( 18 g )
V ideal
i = + =26.96 cm3=26.96 ml
5. g g
0.791 3 1 3
cm cm

0.5 ( 32 g ) 0.5 ( 18 g )
V ideal
i = + =29.20 cm3=29.20 ml
6. g g
0.791 3 1 3
cm cm
0.6 ( 32 g ) 0.4 ( 18 g )
V ideal
i = + =31.44 cm3=31.44 ml
7. g g
0.791 3 1 3
cm cm

0.7 ( 32 g ) 0.3 ( 18 g )
V ideal
i = + =33.68 cm3 =33.68 ml
8. g g
0.791 3 1 3
cm cm
0.8 ( 32 g ) 0.2 (18 g )
V ideal
i = + =35.92 cm3=35.92 ml
9. g g
0.791 3 1 3
cm cm

0.9 ( 32 g ) 0.1 (18 g )


V ideal
i = + =38.16 cm3 =38.16 ml
10. g g
0.791 3 1 3
cm cm

1 (32 g ) 0 ( 18 g )
V ideal
i = + =40.40 cm3=40.40 ml
11. g g
0.791 3 1 3
cm cm

8. El cambio de volumen de mezclado de cada solución

exp real ideal


ΔV 1 =V i −V i
∆ V =0−0=0

mol
∆ V =19.897−20.24=¿ -0.3429 3
cm

mol
∆ V =21.89−22.48=¿ -0.5860 3
cm

mol
∆ V =24.13−24.72=¿ -0.5907 3
cm

mol
∆ V =26.22−26.96=¿ -0.7393 3
cm
mol
∆ V =28.571−29.202=¿ -0.6305 3
cm

mol
∆ V =30.877−31.442=¿ -0.5652 3
cm

mol
∆ V =33.095−33.682=¿ -0.5875 3
cm

mol
∆ V =35.393−35.923=¿ -0.5292 3
cm

mol
∆ V =38.012−38.163=¿ -0.1512 3
cm

mol
∆ V =40.506−40.404=¿ 0.1022 3
cm

Videal y V real vs x1
45

40

35

30

25

20

15

10

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Series2 Series4
x1 vs delta v exp
0.2
0.1
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
-0.1
-0.2
-0.3
-0.4
-0.5
-0.6
-0.7
-0.8

Ecuación de Riedlich-Kister

Realizar un cambio de variable a la ecuación polinomica de segundo orden para determinar


A,ByC mediante este cambio de variable.

∆ V =X 1 X 2 [ A + B ( X 1− X 2 )+ C( X 1−X 2 )2 ]

∆ V =X 1 X 2 [ A + B X 1−B X 2 +C X 12−2 C X 1 X 2+C X 22 ]


2 2 3 2 2 3
∆ V =AX 1 X 2 + B X 1 X 2−B X 1 X 2 +C X 1 X 2−2C X 1 X 2 +C X 1 X 2
2 2 3 2 2 3
∆ V =AX 1 ( 1− X 1 )+ B X 1 ( 1− X 1 )−B X 1 ( 1−X 1 ) +C X 1 ( 1−X 1 )−2 C X 1 ( 1− X 1 ) + C X 1 (1−X 1)
2 2 3 2 3 3 4 2 3 4
∆ V =AX 1− A X 1 −B X 1 −B X 1 −B X 1+2 B X 1 −B X 1 +C X 1 −C X 1 −2 C X 1 + 4 C X 1 −2C X 1 +C X 1−3 C
2 2 3 2 3 4
∆ V ajustada= AX 1−A X 1 −B X 1 +3 B X 1 −2 B X 1 +C X 1 −5C X 1 + 8 C X 1 −4 C X 1
d ∆V 2 2 3
=A−2 A X 1 −B+ 6 B X 1−6 B X 1 +C−10 C X 1+24 C X 1 −16 C X 1
X1

Determinar el valor de las ctes A,ByC

∆V 2 ∆V 2
Considerar ( X 1 −X 2 ¿=X =A + B ( X 1−X 2) + C( X 1−X 2 ) =A + BX+C X
X1 X2 X1 X2

y x
0 -1
-3.810757144 -0.8
-3.662945242 -0.6
-2.813225422 -0.4
-3.080808081 -0.2
-2.522366522 0
-2.35513025 0.2
-2.798048512 0.4
-3.308080808 0.6
-1.680155593 0.8
0 1

Realizar una grafica de dispersión en excel y agregar una linea de tendencia polinomica para poder
obtener los valores para A,B y C

Ajuste por cambio de variable


0
-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5
-0.5
f(x) = 2.38462422585983 x² + 0.470137779778009 x − 3.32035128803119
-1

-1.5

-2

-2.5

-3

-3.5

-4

-4.5
A=-3.3204 ,B=0.4701 y C=2.3846

[
Sustituir en la ecuación ∆ V =X 1 X 2 A + B ( X 1− X 2 )+ C( X 1−X 2 ) la cual nos quedo
2
]
desarrollada de la siguiente manera:
2 2 3 2 3 4
∆ V ajustada= AX 1−A X 1 −B X 1 +3 B X 1 −2 B X 1 +C X 1 −5C X 1 + 8 C X 1 −4 C X 1
d ∆V 2 2 3
=A−2 A X 1 −B+ 6 B X 1−6 B X 1 +C−10 C X 1+24 C X 1 −16 C X 1
X1

A=-3.3204 ,B=0.4701 y C=2.3846

d ∆V 2
=(−3.3204 )−2(−3.3204 ) X 1 −(0.4701)+6(0.4701) X 1−6 (0.4701) X 1 +(2.3846)−10 (2.3846) X 1+24 (
X1

2 2 3
∆ V ajustada=(−3.3204) X 1−(−3.3204) X 1 −(0.4701) X 1 +3(0.4701) X 1 −2( 0.4701) X 1 +(2.3846) X 1−5(2.384

Se sustituye X 1 por cada valor de la tabla experimental según corresponda, obteniendo:

ΔV ajustado X1 Derivada ΔV respecto X1


0 0 -1.4059
-0.1366232 0.1 -2.3384156
-0.2418736 0.2 -2.4116568
-0.2877924 0.3 -1.8545452
-0.2560208 0.4 -0.896002
-0.1378 0.5 0.23505
0.0660288 0.6 1.3096904
0.3450244 0.7 2.0989972
0.6791456 0.8 2.3740488
1.0387512 0.9 1.9059236
1.3846 1 0.4657
Se grafica Delta V ajustada vs x1

x1 vs ΔV ajustada
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
-0.2
-0.4

Teniendo en cuenta en cuenta los siguientes datos:

X1 X2 Derivada ΔV respecto
ΔV ajustado X1
0 0 1 -1.4059
-0.1366232 0.1 0.9 -2.3384156
-0.2418736 0.2 0.8 -2.4116568
-0.2877924 0.3 0.7 -1.8545452
-0.2560208 0.4 0.6 -0.896002
-0.1378 0.5 0.5 0.23505
0.0660288 0.6 0.4 1.3096904
0.3450244 0.7 0.3 2.0989972
0.6791456 0.8 0.2 2.3740488
1.0387512 0.9 0.1 1.9059236
1.3846 1 0 0.4657
Sustituir los valores en las siguientes ecuaciones:

d ∆V ∆V1 ∆V2
∆ V 1 =Δ V + X 2
X1 -1.4059 0
-2.24119724 0.09721836
∆ V 1 =0+1∗(−1.4059 ) … .
-2.17119904 0.24045776
-1.58597404 0.26857116
-0.79362224 0.10238016
V1 -0.020275
V2 -0.255325
V1(ml) V2(ml) 0.58990496 -0.71978544
-1.4059 35
0.97472356 -1.12427364
0 35
1.15395536 -1.22009344
4.75980276 28.0872184
7.001 27.99 1.22934356 -0.67658004
10.4298009 1.3846 0.9189
6 22.6304578
12.601 22.39
15.5976259
6 18.0849712
17.1836 17.8164 d ∆V
∆ V 2 =Δ V − X 1
20.2080777 X1
6 14.1006802
21.0017 13.9983 ∆ V 2 =0−0∗(−1.4059 ) … .
24.202025 10.512375
24.2223 10.7677
27.5911049
6 7.27891456
27.0012 7.9987
30.3738235
6 4.47472636
29.3991 5.599 Con los valores anteriormente
32.6545553 calculados y los valores de V1° y V2°
6 3.27930656 obtenidos en tabla experimental
31.5006 4.4994 principal, utilizarlos para sustituirlos de
34.5826435 igual manera en las siguientes
6 0.97011996 ecuaciones: (Nota: )
33.3533 1.6467
36.3846 0.9189
35 0
V 1=V 1 ° +∆ V 1

V 1=0+ (−1.4059 ) …

V 2=V 2 ° +∆ V 2

V 2=35+ ( 35 ) …

v1 y v2 vs x1
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
-5
-10

Series2 Series4

Propiedades molares parciales: Cuando el sistema es una mezcla, las


propiedades intensivas adquieren distintos valores para cada componente y
al aporte de cada componente a la propiedad total se lo denomina propiedad
molar parcial.

Mezclas: Una mezcla se compone por una o más sustancias en composición


variable. Hay dos tipos de mezclas: heterogéneas y homogéneas. Las
mezclas heterogéneas tienen componentes que se distinguen a simple vista,
mientras que las mezclas homogéneas parecen ser completamente
uniformes.

Principio de Arquímedes: El principio de Arquímedes afirma que todo el


cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba
igual al peso de fluido desalojado.

Densidad: La densidad es una magnitud referida a la cantidad de masa


contenida en un determinado volumen, y puede utilizarse en términos
absolutos o relativos. La densidad absoluta o densidad normal, también
llamada densidad real, expresa la masa por unidad de volumen.

Volumen real: Volumen del material compacto sin poros ni vacíos.

Peso molecular: El peso molecular es la suma de las masas atómicas de


todos los átomos de una molécula de un compuesto específico. El peso
atómico de un elemento se calcula hallando la masa media ponderada de la
masa de todos los isótopos de este.

Empuje: El Empuje es una fuerza presente en todos los objetos que poseen
la capacidad de moverse con algún motor o sistema que lo propulse hacia
adelante.

Picnometría: Es una rama de la metrología que se encarga de medir la


densidad de sustancias utilizando un instrumento llamado picnómetro. El
picnómetro es un recipiente de volumen conocido que permite medir la masa
de una sustancia y, a partir de eso, determinar su densidad.

Líquido puro: Un líquido puro se define como un fluido con las propiedades
de un líquido, además de no tener otro compuesto en disociación, mezcla o
cualquier otro elemento que pueda separarse por procedimientos físicos.

Tubo Nessler: Las probetas de Nessler son tubos de laboratorio de volumen


fijo, fabricados en vidrio con fondo ópticamente plano. En las paredes hay
marcas del volumen sistólico nominal y posiblemente una marca a mitad de
camino. Los cilindros de Nessler se utilizan para análisis colorimétricos

CONCLUSIONES
Velasco Paz Erick Uriel
Llevando acabo esta práctica se utilizó el método de el principio de Arquímedes
establece, básicamente, que cualquier cuerpo sólido que se encuentre (sumergido o
depositado) en un fluido, experimentará un empuje de abajo hacia arriba, igual al peso
del volumen del líquido desalojado. Gracias a este principio, permitió
experimentalmente evaluar el comportamiento de nuestros sistemas para determinar
las densidades respectivamente, cabe mencionar que este método sigue siendo
utilizado en las industrias, debido a su precisión.
Finalmente, comprobamos que existen diferentes tipos de volúmenes (específico,
molar, parcial, de la mezcla etc.) que podemos obtener en base a los resultados de
nuestros componentes (x1) y a su ecuación, de la cual es necesario hacer su
deducción, que son diferentes entre sí, para obtener los valores de los volúmenes
respectivamente para cada sistema y poder ver su comportamiento en una gráfica,
además, que este nos permitirá saber el volumen real que ocupa nuestra mezcla, pues
recordemos que en un sistema de dos o más componentes puros, no son aditivos, el
estudio de las propiedades molares parciales es esencial para comprender el
comportamiento de las mezclas químicas y predecir su respuesta ante cambios en la
temperatura, la presión o la composición. Estas propiedades nos brindan una visión
más profunda de las interacciones moleculares y son fundamentales para el diseño y
la optimización de procesos químicos y la formulación de nuevos materiales.

VASQUEZ PEREZ RUBID ABIGAIL.


Tal como se esperaba al inició de la práctica, se determinó el volumen real de las
sustancias utilizadas, aplicando el principio de Arquímedes determinando la densidad
correspondiente a cada una de las soluciones.
Se aplicaron las ecuaciones para obtener el volumen de mezclado, ajustando los datos
experimentales a la ecuación de Redlich-Kister, se determinaron previamente los
volúmenes molares parciales de cada sustancia utilizada.
El concepto utilizado sobre las propiedades molares parciales se comprendió en el
momento de observar su comportamiento fisicoquímico cuando estaban de manera
individual y cuando fueron mezclados, habiendo así cierto margen de error al
momento de hacer los cálculos, los cuales pudieron haber tenido cierta variación
debido al cambio de temperatura en el laboratorio. Con esto se concluye que cuando
dos o mas sustancias se mezclan a T y P constantes, las propiedades de éstas mismas
serán función de los componentes que la conformen.
Gonzalez Rubio Eder Emilio
En conclusión, la densidad de una mezcla de se ve afectada tanto por los componentes
de la mezcla, así como sus proporciones. Al mantener la temperatura y presión
constantes en el laboratorio podemos afirmar que estos cambios se dan por las
características físicas de los componentes de la mezcla.

BIBLIOGRAFIA
 Blandamer, M y Reis, C.(2022). Propiedades molares parciales. Recuperado
de:https://espanol.libretexts.org/
 Borsarelli, C. (s.f). Mezclas simples. Recuperado de: http://faa.unse.edu.ar/
 Facultad de Química, UNAM.(2023). Termodinámica Química. Recuperado
de:https://amyd.quimica.unam.mx/
 Significados,(s.f). Propiedades intensivas y extensivas de la
materia.Recuperado de: https://www.significados.com/propiedades-intensivas-
y-extensivas-de-la-mate ria/.
 Zapata, F.(2020). Derivada parcial. Recuperado de:https://www.lifeder.com/

También podría gustarte