Está en la página 1de 25
aa Dribundl Fiscal N° o3494-1-2020 EXPEDIENTE N° 18485-2015 INTERESADO. ASUNTO. Impuesto a la Renta y Multa PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 24 de julio de 2020 VISTA Ia apelaci6n interpuesta por con RUC N° contra la Resolucion de Intendencia N° de 23 de octubre de 2015, emitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de Advanas y de Administracién Tributaria - ‘SUNAT, que declaré fundada en parte la reciamacién formulada contra la Resolucién de Determinacién NV ‘emitida por Impuesto a la Renta del ejercicio 2011, y la Resolucién de Multa N° irada por la infraccion tipficada en el numeral 1 del articulo 178 del Cédigo Tributario, ‘CONSIDERANDO: Que en el presente caso, mediante Carta N* SUNAT y Requerimiento N* rotificados el 11 de febrero de 2014 (fojas 1865, 1866 y 187%), la Administracion inicio a la recurrente un procedimiento de fiscalizacién definitiva del Impuesto a la Renta de enero a diciemore de 2011, como consecuencia de! cual efectud reparos por: i) Activo fijo en arrendamiento financiero que no cuenta con escritura publica; il) Gastos y/o costos no fehacientes; ii) Depreciacion de activos fjos en arrendamiento financiero adquiridos en los ejercicios 2002 y 2004 no adicionados en la declaracion jurada anual del Impuesto a la renta del ejercicio 2011; y iv) Gastos de participacién a las utlidades y/o bonificacién por productividad no sustentados fehacientemente; entre otros -*; y emitié la Resolucion de Determinacion N° y la Resolucién de Multa N° por la infraccién tipiicada en el numeral 1 del articulo 178 del Codigo Tributario (fojas 1953 a 1980), Que la controversia radica en establecer si los referidos valores se encuentran arreglados a ley. RESOLUCION DE DETERMINACION N° 1) Activo fijo en arrendamiento financiero que no cuenta con escritura publica ‘Que la recurrente sostiene que la falta de escritura publica del contrato de arrendamiento financiero no afecta la validez de dicho acto juridico sino que sirve de forma probatoria, la que fue suplida con la documentacion que presenté en fiscalizacién tales como comprobantes de pago, érdenes de compra y registros contables, que acreditan las operaciones de arrendamiento financiero; por tanto, indica que no procede e! desconocimiento de la deduccién de la depreciacién acelerada de los activos fijos adquiridos ‘via dicho contrato, Cita la Sentencia de Casacién N’ 2565-98, Que refiere que la apelada no se pronuncié sobre los argumentos planteados en su recurso de reclamacion con respecto a la casacién citada, referidos a que la formalidad estabiecida para el contrato de leasing constituye una forma ad probationem, por cuanto su inobservancia no se encuentra sancionada con nulidad, evidenciéndose una vulneracién al debido procedimiento; por tanto, requiere que este Tribunal tenga en cuenta el andlisis de dicha casacién que rebatirian su posicién y la eximirian del reparo materia de cuestionamiento. Que mediante escritos de alegatos y complementario, reitera lo alegado y agrega que debe levantarse e! La Adminisracion efectud otras observaciones que fueron aceptadss por la ecurtente durante la fiscaizacion mediante la presentacion del Formulario POT 870 N° ‘come india el Anexo N"2 ala Resolucén de Determinacion N° {(oja 1975), por fo que no forman parte de presente procedimiento, 2 La apelada (fojas 2094 2 2097)vuelta), dejo sin efecto el reparo por no sustentar fehacientemente las sumas entregadas de Sineto de acuerdo con la Lay de Componsacén de Tiempo de Servicios que no guards relacion de causalidad con la (generacién dela renta gravada consttuyendo un acto de iberaldad, por lo que no es materia de grado, Ho wo” iy reparo porque diversa jurisprudencia ha establecido que la escritura piblica Unicamente constituye una prueba para acreditar la operacién y que la inobservancia de dicho requisito formal no impide el aprovechamiento de los beneficios tributarios. Cita las Resoluciones N° 21422-12011 y 21870-5-2011 N° 03494-1-2020 Que por su parte, 1a Administracién sostiene que la recurrente dedujo de su renta neta la depreciacién acelerada de los bienes adquiridos a través de contratos de arrendamiento financiero, sin haber presentado la escritura publica mediante la que debié celebrar dichos contratos, requisito formal que otorga certeza respecto de la depreciaci6n de los bienes materia de arrendamiento financiero, y garantiza la veracidad o autenticidad de os acuerdos entre particulares que generan consecuencias tributarias. Que del Anexo N° 4 de la Resolucién de Determinacién N° (fojas 2026 a 2020), se aprecia que la Administracién reparé SI673 896,00 correspondiente a la deduccién del gasto por depreciacién contablizada asi como la deducida via declaracién jurada anual, respecto de los activos identificados con cédigos N° y adquirides mediante contrato de arrendamiento financiero, por considerar que la recurrente no contaba con la escritura publica correspondiente a dicho contrato; sustentandose en los Requerimientos N° y Sus resultados, y cen los articulos 8 y 18 del Decreto Legislative N° 299, entre otros, Que mediante el punto 6 de! Anexo N° 1 al Requerimiento N° (fojas 1852 y 1853), la Administracion solicits a la recurrente sustentar las deducciones efectuadas en la declaracién jurada anual del Impuesto a fa Renta del ejercicio 2011 por arrendamiento financiero, debiendo presentar la documentacién sustentatoria original, céiculo, analisis, contratos, expresién contable, comprobantes de ago, entre otros documentos, Que en el punto 6.2 del Anexo N° 1 al Resultado de! Requerimiento N° (fojas 1839 a 1841), la Administracién dejé constancia que respecto de los activos fijos con cédigos (Jumbo) y (Jumbo), a recurrente solamente presenté contratos de arrendamiento financiero, comprobantes de pago, érdenes de compra y asientos contables, documentos que por si solos no constituyen requisitos para tener derecho a gozar de la depreciacién’de los activos fijos con contratos de arrendamiento financiero, siendo requisito indispensable contar con las escrituras piblicas de dichos contratos y al no contar la recurrente con ellos, reparé el gasto por depreciacién contabilizada y la deducci6n via declaracién jurada anual de dichos activos fijos, por S/673 896,00. Que posteriormente mediante el Item 4 del Anexo N° 2 al Requerimiento Complementario Final N° (foja 938), emitido al amparo del articulo 75 del Cédigo Tributario, a Administracién ‘comunicd los resultados de la fiscalizacién y otorgé un plazo a la recurrente para que formulara su descargo al citado reparo. Que con escrito presentado el 7 de noviembre de 2014 (fojas 897 2 899), la recurrente sefialé que el articulo 8 del Decreto Legislativo N° 298 no establece una forma solemne para el perfeccionamiento del ccontrato, sino una mera formalidad probatoria y que su incumplimiento no conlleva a la inexistencia, invalidez 0 nulidad del contrato. Agregé que existen elementos probatorios que acreditan la existencia del ccontrato y el cumplimiento de las prestaciones por el arrendador y arrendatario, los cuales se sustentan ‘en los comprobantes de pago, pagos bancarizados, registros contables, la minuta debidamente firmada or ambas partes y el hecho que adquirié los activos fijos ejerciendo la opcién de compra Que en el punto 4 del Anexo N* 1 al Resultado del Requerimiento Complementario Final N° ((ojas 931 a 933), ia Administracion dio cuenta de los argumentos de la recurrente, sin ‘embargo, mantuvo el reparo ascendente a S/673 896,00. Que de autos se advierte que la materia controvertida consiste en determinar si la recurrente tenia derecho a deducir el gasto por depreciacién contabilizada y deducida via declaracién jurada anual de activos fijos adquiridos mediante contrato de arrendamiento financiero que no contaban con escrituras Hy # aa Pribunal Fiscal N° 03494-12020 Que al respecto, de conformidad con los atticulos 1351 y 1352 del Cédigo Civil, el contrato es el acuerdo de dos o més partes para crear, regular, modificar o extinguir una relacién juridica patrimonial y se perfeccionan por el consentimiento de las partes, excepto aquellos que, ademas, deben observar la forma sefialada por la ley bajo sancién de nulidad. poblicas, Que el articulo 144 del citado cédigo, establece que cuando la ley impone una forma y no sanciona con Nulidad su inobservancia, constituye solo un medio de prueba de la existencia del acto, Que el articulo 1 del Decreto Legislative N* 289 considera Arendamiento Financiero, al Contrato Mercantil que tiene por objeto la locacién de bienes muebles 0 inmusbles por una empresa locadora para el uso por la arrendataria, mediante pago de cuotas peridicas y con opcién a favor de la arrendataria de comprar dichos bienes por un valor pactado, siendo que el articulo & del Decreto Legislative N° 299 estableci6 que el contrato de arrendamiento financiero se celebraré mediante escritura publica, la cual podra inscribirse, a pedido de la locadora, en la ficha o partida donde se encuentre inscrita la arrendataria Que en ese orden de ideas, si bien el articulo 8 del Decreto Legislativo N* 299 seftala que el contrato de arrendamiento financiero se celebraré por escrtura piblica, no se ha previsto que la inobservancia de esta forma se realice bajo sancién de nulidad, tal y como lo prevé el articulo 144 det Cédigo Civil, en tal sentido, la exigencia de que el contrato de arrendamiento financiero se realice bajo la forma de escrtura publica no constituye un requisito de validez, sino Gnicamente un medio de prueba de la existencia del Contrato, toda vez que su inobservancia no es sancionada con la nulidad del acto, criterio contenido en las Resoluciones de! Tribunal Fiscal N* 21870-5-2011 y 21422-1-2011. Que mediante Minuta de 9 de marzo de 2011 (fojas 876 a 889), y la recurrente, celebraron el contrato de arrendamiento financiero N° de dos bienes con una vigencia de 37 meses, a saber: - un Jumbo electro-hidrdulico de un brazo Marca Sandvik, Modelo DD 311 (Axera 5 - 126) Ano 2010, N° serie de equipo L10D5210, Motor Deutz, Modelo Motor BF4M2011, N° serie motor 10931184, y - un Jumbo electro-hidréulico de un brazo Marca Sandvik, Modelo DD 311 (Axera § - 126) ‘Aflo 2010, N° serie de equipo L10D5211, Motor Deutz, Modelo Motor BF4M2011, N* serie motor 10936768. ‘Que obren en autos, las copies? de los comprobantes de pago emitidos por que corresponden a las cuotas 1 al 12 y 15 al 37 y a la ejecucion de la opcién de compra de los bienes del Contrato de Arrendamiento Financiero N° las que fueron canceladas por la recurrente segin ‘se aprecia en los estados de cuenta bancarios emitidas por la citada entidad bancariat Que de acuerdo a lo expuesto se verifica que la intencién de la recurrente fue la adquisicién de activos fijos mediante contratos de arrendamiento financiero, por lo que la Administracién no puede desconocer el eneficio de la depreciacién acelerada uliizada por la recurrente a través del gasto por depreciacién contabilizada y la deduccién via declaracién jurada anual, tinicamente en la medida que no existia un Contrato de arrendamiento financiero formalizado mediante escritura publica, al no constituir un requisito de validez, sino s6lo una forma ad probationen; en consecuencia procede revocar el presente reparo y la apelada en este extremo. Que respecto a lo indicado por la recurrente con relacién a que la apelada no se pronuncié sobre el criterio jurisprudencial de la Casacién N° 2565-98 alegado en su recurso de reciamacién; cabe indicar que ¥ Ais 667,668 673, 678, 60, 688 693, 698, 702, 708,719,748, 720,728, 799, 799,744,749, 75,758, 765,770,776, 700, 785,02, 807 2, 81,035,628, 833, 839,44, 849,054 859, + Acosob0 eta, 677,60, dar 692.697, Ton, Yor P12, 17.22, 77,792, 798,74, 769, 758,763, 769, 774,778, 784, 4788 25, 094, 85, 809,650, 635,630, 638, 8a, 85 851 a Af Ax dl } abunel Fiscal — ws120 de la revision de la apelada y su informe adunto ~ Informe N* (oa 2120/vuelta), se advierte que, contrariamente a lo alegado por la recurrente, la Administracién efectud el analisis de dicho alegato, indicando que "(...) 6! drgano acotador no ha seflalado que los actos que Contienen los contratos presentados por el recurrente constituyan actos invélidos. (...) no se ha cuestionad la validez de los actos juridicos 0 contratos como tales, sino que se ha desconocide que los mismos constituyan contratos de arrendamiento financiero capaces de surtir efectos tributarios respecto de la depreciacién acelerada materia de controversia(....” Que bajo dicho contexto, se advierte que en la resolucion apelada la Administracién se pronuncié sobre las cuestiones planteadas por la recurrente, en cuanto al crterio jurisprudencial de la casacién antes citada, debiendo tenerse en cuenta que el hecho que la Administracién tenga una posicién distinta a la recurrente respecto a dicho punto no constituye causal que acarree la nulidad de la resolucién apelada, ppor lo tanto, no resulta amparable la nulidad deducida por la recurrente al respecto. li) Gastos y/o costos no fehacientes Que la recurrente sostiene que la Administracién realizé un andlisis de los medios probatorios presentados en la etapa de fiscalizacién, limitandose a sefialar que resultaron insuficientes para sustentar las observaciones efectuadas; no apreciéndose que se hubiera remitido a lo actuado en dicha etapa, ebido a que en ninguno de los resultados de los requerimientos emitidos explicé adecuadamente los motivos por los cuales se cuestiona la fehaciencia de sus operaciones, vulneréndose los principios del debido procedimiento, verdad material y derecho a la defensa. Que indica que se remite a sus argumentos expuestos en su recurso de reclamacién respecto de los Conceptos de causalidad y fehaciencia, en donde sefialé que para acreditar este reparo en la Resolucion de Determinacién N° la Administracién confundié la fehaciencia con la causalidad aplicando como base legal los articulos 20 y 37 de la Ley del Impuesto a la Renta que hacen referencia al principio de causalidad, adviriéndose que no sustent6 los motivos por los cuales los medios probatorios presentados no acreditaban la fehaciencia de sus operaciones, Que mediante escritos de alegatos y complementario, reitera lo expuesto y agrega que con ocasién de los contratos suscritos con Doble requirié subcontratar a a fin que ejecute sus prestaciones; no obstante, de la documentacién presentada, la Administraci6n tnicamente cité la documentacién que acreditaba la realidad de las operaciones, mas no identificé ni desarrollé todos los medios probatorios, ni indicé las razones por las cuales dicha documentacién no resultaba suficiente, limitandose a indicar que dichos documentos por si solos no acreditaban la fehaciencia de las operaciones, vulnerandose el debido procedimiento. Solicita se deciare la nulidad de las resoluciones apelada y de determinacién impugnadas a fin de que se valoren uevamente los medios probatorios ofrecidos en la etapa de fiscalizacion. Que por su parte, la Administracion sostiene que reparé la renta neta del Impuesto a la Renta del ejercicio 2011, toda vez que ni en la etapa de fiscalizacion ni en la de rectamacién, la recurrente ha presentado elementos de prueba que, de manera razonable y suficiente, permitan acreditar la realidad y/o fehaciencia de las operaciones consignadas en las facturas emitidas por vinculados a los contratos de obra y de arrendamiente de equipo suscrites. Que del Anexo N° 4 a la resolucién de determinaci6n impugnada (fojas 2021 @ 2026), se tiene que la ‘Administracién repar6 las operaciones relacionadas con el proveedor por $/1 862 814,00, debido @ que la recurrente no sustent6 que las referidas operaciones se hayan realizado y que estuvieran vinculadas con la generacién y/o mantenimiento de la fuente; toda vez que no fexhidid el original ni proporciond copias de las actas de recepcién provisional y definitiva de las obras, documentos de entrega ylo recepcién de combustible, materiales, equipos y herramientas, kardex por la salida de combustible, materiales, equipos y herramientas; guias de remisi6n remitente y transportista por wy 3S a Gribunel Fiscal N° 03494-1-2020 el trastado de combustible, materiales y equipos hacia el lugar de realizacién de la obra y que luego serian entregados al proveedor, licencias y permisos para la realizacion de las obras, valorizaciones aprobadas por la recurrente y tarjetas de propiedad de las. Unidades de transporte alquiladas y propias para el traslado de los bienes que luego serian entregados al proveedsr, licencias de conducir de los conductores de dichas unidades de transporte. Asimismo, porque la recurrente no explicé por escrito ni sustento documentariamente las razones técnico-econémicas de la ‘mayor 0 menor ejecucién de las partidas presupuestadas inicialmente de las obras; sustentandose en los Requerimientos N° y Sus resultados, y en los articulos 20 y 37 de la Ley del Impuesto a la Renta. Que mediante e! punto 3 del Anexo N° 1 al Requerimiento N° (fojas 1511 a 1514), la Administracion solicité a la recurrente que sustentara, entre otros, las operaciones con el proveedor detalladas en el Anexo N° 3 adjunto (foja 1504), con documentaci6n fehaciente de fecha cierta, tales como: Ordenes de compras y servicios, Presupuestos, solicitud de colizaciones y respuestas emitidas por sus proveedores; Contratos y adendas suscritos; Guias de remisién remitente y transportista que sustenten el trasiado de bienes (incluye maquinaria pesada, como tractor, excavadora y retroexcavadora, entre otros), desde el local de los proveedores hasta el lugar de ‘almacenamiento, desde el lugar del almacenamiento hasta el lugar de realizacién de la obra, desde el local de los proveedores hasta el lugar de realizacién de la obra, segtn corresponda; En caso hubiera ‘efectuado el traslado de los bienes con unidades de transporte propias debia presentar folios del Libro de Inventarios y Balances y de! Registro de Activo Fijo, donde se aprecie la anotacion de las unidades de transportes utilzadas en el traslado de los bienes (incluye maquinaria pesada, como tractor, excavadora y retroexcavadora, entre otros), segun se indique en las guias de remision remitente y transportista; En. caso hublera efectuado el trastado de los bienes con unidades de transporte de terceros debia presentar comprobantes de pago de compras por el servicio recibido por el transporte de los bienes (incluye maquinaria pesada, como tractor, excavadora y retroexcavadora, entre otfos), segiin se indique en las. gulas de remisién remitente y transportista, asi como los folios del Registro de Compras donde se aprecie fa anotacion de los comprobantes de pago por e! servicio recibido del transporte de bienes (incluye maquinaria pesada, como tractor, excavadora y retroexcavadora, entre otros); Tarjetas de propiedad de Jas unidades de transporte y maquinarias pesada, alqulladas y propias; Licencia de conducir de los. conductores de dichas unidades de transporte y maquinaria pesada; Reporte o informe de los servicios desarrollados con las unidades de transporte y maquinaria pesada, Comprobantes de pago, valorizaciones, actas mensuales y liquidaciones de las obras; Certiicado de recepcién de las obras, cconstancias de depésito de detracciones, segtin corresponda; Documentos de recepcién yio entrega de benes con sus proveedores o clientes, segin corresponda; Licencias y permisos para realizacion de las. obras; Medios de pago, estados de cuenta corriente donde se verifique el cargo del medio de pago utilizado; En caso hubiera comprobantes de pago pendientes de cancelacién debla presentar folios de! Libro de lnventarios y Balances, donde se aprecie la anotacién de los comprobantes de pago de compras, monto e identificacién de los proveedores pendientes de pago; Contabilizacion de los gastos, anticipos, retenciones (fondo de garantia, entre otros), detracciones, pagos, compensaciones, devolucién del fondo de garantia, entre otros; En caso el proveedor 0 contratista hubiera excedido en la ejecucion de las partidas presupuestadas inicialmente y/o no hubiera ejecutado a totalidad de las partidas presupuestadas, debia explicar y sustentar documentariamente las razones técnico-econémicas de su mayor 0 menor ejecucién. Que en el punto 3 del Anexo N° 1 al Resultado del Requerimiento N° (fojas 1494 2 1496), Ia Administracion dejé constancia del escrito del 2 de octubre de 2014 y de la documentacion presentada por la recurrente, detallada en el Anexo N° 3 adjunto (fojas 1481 2 1485), tales como los Contratos N° y Contrato de Arrendamiento de Equipo, facturas, asientos contables, agos efectuados, detracciones, estados de cuenta corriente, entre otros, y luego de su anélisis y evaluacién, determind que los gastos y/o costos relacionados a operaciones efectuadas con el proveedor constitulan operaciones no fehacientes, puesto que dichos Hx ¥ 7 “ey Gribunal Fiscal N° 03494-12020 documentos por si solos no acreditaban que las referidas operaciones se hubieran realizado y que estuvieran vinculadas con la generacion y/o mantenimiento de sus rentas. Que asimismo, en ef Anexo N° 3 adjunto al citado resultado (fojas 1474 a 1480), en relacién con las Facturas N° vinculadas al Contrato de Oora N° la Administracion dej6 constancia, entre otros, que el Acta de Recepcién de Obra presentado por la recurrente no referenciaba a la obra de ejecucién de los caminos de acceso y excavaciones en superficie para el portal de ingreso de la Galeria de Prospeccién de la Central Hidroeléctrica de Curibamba para la ‘que habia sido contratado el proveeder, sino que describia a la obra de construccién de la Galeria de Prospeccién del Proyecto Central Hidroeléctrica de Curibamba, cuyo monto contratado era superior al ‘monto del Contrato N° suscrito entre la recurrente y el proveedor. Indicé ademas que dicha acta ‘no estaba suscrita entre la recurrente y el proveedor, sino entre la recurrente y por lo que determing que la recurrente no contaba con el Acta de Recepcién de la Obra suscrita entre ella y Asimismo, sefial6 que la recurrente no exhibié ni proporcioné las valorizaciones aprobadas por ella, y los documentos de recepcién ylo entrega de combustible y materiales, los kérdex por la salida de combustible y materiales, las guias de remisién remitente y transportista por el trasiado de combustible, materiales y equipos hacia el lugar de la realizacion del servicio y que luego serian entregados al proveedor; los folios del Libro de Inventarios y Balances y Registro de Actvo Fijo donde se aprecie la anotacién de las unidades de transporte utiizadas en el traslado de los bienes que luego serian entregados al proveedor; los comprobantes de pago por el servicio recibido por el transporte de los bienes; los folios del Registro de Compras donde se aprecie la anotacién de los comprobantes de pago por el servicio recibido del transporte de bienes; las tarjetas de propiedad de las unidades de transporte alquiladas y propias para el trasiado de los bienes que luego serian entregados al proveedor, las Licencias de Conducir de los conductores de dichas unidades de transporte; las Licencias y permisos para realizacion de la obra, entre otros; agregé que las érdenes de compra fueron emitidas con fecha posterior a la fecha de emisién de las facturas; que el monto total ejecutado se habla incrementado de su valor inicial sin que dicho incremento haya sido sustentado documentariamente; ni explicé 0 sustenté documentariamente las razones técnico econémicas de la mayor 0 menor ejecucién de las partides presupuestadas. Que en relacién con las Facturas N* vinculadas al Contrato N° la Administracién sefial6, entre otros, que el Acta de Recepcién de Obra presentado por la recurrente no referenciaba a la obra de ejecucion de los caminos de acceso y excavaciones para la linea de la tuberla de baja presién de la Central Hidroeléctrica Pizarras para lo cual habia sido contratado el proveedor, sino que describla a la obra de construccién de obras civiles subterréneas de la Central Hidroeléctrica Pizarras, cuyo monto contratado era superior al monto del Contrato N° suscrito entre la recurrente y el proveedor, y que los metrados ejecutados: y las partidas presupuestadas detalladas en dicha acta eran distintos a las consignadas en las valorizaciones N* 01 al 06. Indico ademas que dicha acta no estaba suscrita entre la recurrente y el proveedor, sino entre elia y por lo que determiné que la recurrente no Contaba con el Acta de Recepcién de la Obra suscrita entre ella y Asimismo, sefial6 que la recurrente no exhibié ni proporcioné las valorizaciones aprobadas por ella y los documentos de recepcién y/o entrega de combustible y materiales, los kérdex por la salida de combustible y materiales, las guias de remisién remitente y transportista por el trasiado de combustible, materiales y equipos hacia el lugar de la realizacién del servicio y que luego serian entregados al proveedor; los folios del Libro de Inventarios y Balances y Registro de Activo Fijo donde se aprecie la anotacion de las unidades de transporte utilizadas en el trasiado de los bienes que luego serian entregados al proveedor, los comprobantes de pago por el servicio recibido por el transporte de los bienes; los folios del Registro de Compras donde se aprecie la anotacion de los comprobantes de pago por el servicio recibido del transporte de bienes; las tarjetas de propiedad de las unidades de transporte alquiladas y propias para el trasiado de los bienes que luego serian entregados al proveedor; las Licencias de Conducir de los conductores de dichas unidades de transporte; las Licencias y permisos Hx Boos” Gribunel Fiscal N° o3494-1-2020 para realizacion de la obra, entre otros; agregé que las érdenes de compra fueron emitidas con fecha posterior a la fecha de emision de las facturas; que el monto total ejecutado se habla incrementado de su valor inicial sin que dicho incremento haya sido sustentado documentariamente; ni explicd 0 sustentd documentariamente las razones t&cnico econémicas de la mayor © menor ejecucién de las partidas presupuestadas, Que respecto a la Factura N* vineulada al Contrato de Arrendamiento de Equipo, ia Administracién indicd, entre otros, que la recurrente no exhibié ni proporcioné la guia de remisién remitente y transportista por el traslado del cargador frontal hasta el lugar de la obra, Ia tarjeta de propiedad del bien y la rutina de trabajo del cargador frontal, no indicé los nombres y apellidos del ‘operador del cargador frontal y la hora de inicio y término de la labor realizada por el cargador frontal; y, {que a orden de compra fue emitida con fecha posterior a la fecha de emisién de la factura, Que finaimente Ia Administracién precis6 que la recurrente no sustento ni demostr6 fehacientemente el gasto ylo costo de las operaciones detalladas en las Facturas N° por lo que reparé la renta neta del Impuesto a la Renta del ejercicio 2011 por S/1 904 (087,00,00; sustentandose en los articulos 20 y 37 de la Ley del Impuesto a la Renta Que posteriormente, mediante el punto 2 del Anexo N° 2 al Requerimiento Complementario Final N° (foja 938), emitido al amparo del articulo 75 del Cédigo Tributario, la Administracion comunicé los resultados de la fiscalizacién y otorgé un plazo a la recurrente para que formulara su descargo al citado reparo. Que en respuesta, mediante escrito de 7 de noviembre de 2014 (fojas 895 y 896), la recurrente sefial, entre otros, que 10s articulos 20 y 37 de la Ley del Impuesto a la Renta que sustentan el reparo, se refieren al principio de causalidad que fue acreditada con la documentacién que present. Que en el punto 2 del Anexo N’ 1 al Resultado del Requerimiento Complementario Final N° (fojas $23 @ 927), la Administracién dejé constancia del escrito y documentacién presentada por la recurrente y sefialo que de su evaluacion, resultaba valido reconocer S/41 273,00, consignados en la Factura N° corespondiente a la reversién del gasto inicialmente Contabilizado, manteniendo la observacién sobre las demas operaciones, segin el Anexo N° 2 adjunto al citado resultado (fojas 911 a 915); por lo que modificé el reparo de S/1 904 087,00,00 a S/1 862 814,00. Que de lo expuesto se advierte que las operaciones correspondientes a los comprobantes de pago emitidos por a favor de la recurrente, fueron cuestionadas en el ejercicio 2011, al no haberse acreditado documentariamente su fehaciencia. Que segin el articulo 20 del Texto Unico Ordenado de Ia Ley del Impuesto a fa Renta, aprobado por Decreto Supremo N* 170-2004-EF, la renta bruta esta constituda por el conjunto de ingresos afectos al impuesto que se obtenga en el ejerccio gravable. Cuando tales ingresos provengan dela enajenacion de bienes, la renta bruta estaré dada por la diferencia existente entre el ingreso neto total proveniente de dichas operaciones y el costo computable de los bienes enajenados. Que de conformidad con el articulo 37 de la citada Ley, para establecer ia renta neta de tercera categoria se deducira de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, asi como los vineulados con la generacién de ganancias de capital, en tanto la deduccién no estuviera expresamente prohibida por dicha ley. Que de acuerdo con el criterio establecido por este Tribunal en las Resoluciones N’ 01218-5.2002, 03025-5-2004 y 00886-5-2005, entre otras, para sustentar la deduccion del costo 0 gasto en forma fehaciente y razonable, no basta acreditar que se cuenta con los comprobantes de pago que respalden Hx SM ia

También podría gustarte