Está en la página 1de 8
Gribunal Fiscal N° o1674.5.2018, EXPEDIENTE N° 10544-2012 INTERESADO ASUNTO Impuesto a la Renta y Multas PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 28 de febrero de 2018 VISTA la apelacién parcial’ interpuesta por (RUC. N* ). contra fa Resolucién de Intendencia N° 0150140010335 de 31 de mayo de 2012, emitida por Ia Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria - SUNAT, en el extremo que declaré infundada? la reclamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacion N° 012-003-0026953 a 012-003-0026964 y las Resoluciones de Multa N° 012-002-0018081 a 012-002-0019092, giradas por los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de 2007 y por la infraccién tipiicada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, CONSIDERANDY Que la recurrente sostiene que la Administracién reparé la determinacién de los pagos a cuenta del Impuesto 2 la Renta de enero a diciembre de 2007 al considerar que los ingresos provenientes de! Fondo de la Compensacién Social Eléctrica ~ FOSE debieron ser incluidos en la base imponible de tales pagos a cuenta, asimismo, al modificar el coeficiente aplicado sobre la base del impuesto resultante y los, ingresos netos establecidos en las resoluciones de determinacién emitidas por el Impuesto a la Renta de los ejercicios 2005 y 2006 Que indica que los ingresos provenientes del Fondo de la Compensacién Social Eléctrica - FOSE no integran la base imponible de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, al constituir un tributo, ‘especificamente un impuesto destinado o finalista y no un incremento tarifario, y que de acuerdo con la Ley N° 27510, dicho fondo esta destinado a cubrir parte de las tarifas aplicables a aquellos usuarios que no consuman mas de 100 kwh/mes (usuarios beneficiados), el que es financiado mediante aportes ‘obligatorios de los usuarios aportantes, no obstante, tal recargo no retribuye ningln servicio que hayan Tecibido sino que permite que el Estado cumpla con su obligacién de asegurar el acceso al servicio publico de energia eléctrica para todos los usuarios eléctricos de escasos recursos econémicos, por lo que no deben confundirse con los cargos por potencia y energia que se facturan a los usuarios por consumos, siendo la Unica razén por la que no se ha discriminado ni distinguido en la facturacién, la de evitar observaciones o reclamos. Que refiere que el aporte que se incluye en los recibos emitidos a los usuarios aportantes no constituye ingreso al no retribuir un servicio, sino que los montos obtenidos pasan a constituir el FOSE, el cual es ‘administrado por el Organismo Supervisor de la Inversion en Energia y Mineria ~ OSINERGMIN, y si bien a través de las liquidaciones y compensaciones que se efectian, las empresas distribuidoras reciben los fondos obtenidos como consecuencia de la aplicacion del aporte a efecto de cancelar parte de la tarifa facturada a los usuarios beneficiados, ello no puede llevar a establecer que dicho recargo constituya parte del precio por servicios de electrcidad. Que manifiesta que la recaudacién del FOSE incorporada en los recibos por el servicio de suministro de energia eléctrica no constituye un ingreso que integre la base de célculo de sus pagos a cuenta del * Conlorme se aprecia del recurso de reclamacitn (jas 256 a 284) la recurents no impugné el eparo a fa base imponibie de fos 'pagos @ cuenta del Impuesto a la Renta de enero a deiembre de 2007 por inlereses devengados no reconocides en el reicio, hablendo efectuado ol pago respecivo, defo cual da cuenta la Asministacién en la apelada (ola 46evers0. 2 La Administracionlovarts el reparo formulado por ‘edremo no impughado parla recurente four “Shy Impuesto a la Renta, toda vez que de acuerdo con lo previsto en la Norma Interacional de Contabilidad — NIC N° 18, el ingreso es la ganancia que se genera en el curso de actividades ordinarias de una empresa, lo que no sucede en el presente caso, al exist una obligacion legal de realizar el cobro de dichos aportes ‘a Sus usuarios por cuenta del Estado, compensarlo con los descuentos otorgados, careciendo del derecho de disponer de éstos, encontrandose por el contrario, obligada a transferiios para lograr la finalidad que este fondo persigue, conforme establece la Resolucion de Consejo Directivo Organismo Supervisor de la Inversion Energia OSINERG N° 2123-2001-OS/CD, sin que ello afecte a sus resultados, al no generar ningun incremento patrimonial Que alega que la Administraci6n pretende fundamentar el reparo materia de analisis en lo dispuesto en el articulo 1° y en el ultimo parrafo del articulo 3° de la Ley det Impuesto a la Renta, que consagra la teoria de flujo de riqueza, conforme a la cual es renta gravada todo flujo de riqueza que desde los terceros fluya hacia el contribuyente, siendo que dicha argumentacion sélo sirve para sustentar que lo recaudado por FOSE y que se utiliza para compensar los descuentos que otorga a los usuarios beneficiados, si debe ser ‘considerado como sus ingresos, sin embargo, tal argumentacion no es admisible para sustentar que deba Considerar como ingreso el integro de lo recaudado, incluso lo que es transferido, por cuanto ello también se deriva de sus operaciones con los. usuarios aportantes, y que serian los terceros segan la ‘Administracion, toda vez que lo recaudado en el citado supuesto no queda en aquella, sino que por ‘mandato legal es entregado a quienes son sus reales acreedoras, estos son, las empresas receptoras ‘que han suministrado energla eléctrica a los mencionados usuarios, por lo que no correspondia que lo incluyera dentro de la base imponible de sus pagos a cuenta. Que sostiene que de un analisis comparativo entre el recargo por concepto de FOSE y aquel instaurado por el inciso h) del articulo 7° de la Ley N° 28749, Ley General de Electrificaci6n Rural, se aprecia que ambos aportes han sido creados por el Estado en ejercicio de su facultad de imperio, segtn los cuales las empresas deben incluir en su facturacién el aporte correspondiente, precisando que si bien en el caso del Mecanismo de Compensacién para Sistemas Aislados - MCSA, por norma expresa el monto recaudado debera encontrarse establecido como rubro independiente en el recibo, ello no sucede en el FOSE, por tanto, el acreedor tributario es el Gobierno Central, no obstante que lo recaudado no es depositado en las. ‘arcas del Tesoro Publico, y el contribuyente en el caso del FOSE es el usuario final del servicio que ‘consuma mas de 100 kwh/mes; de otro lado, las empresas aportantes no son contribuyentes det aporte ni ‘administradoras del tributo; por lo que los recursos del FOSE no pueden ser catalogados como exacciones parafiscales, al no ser percibidas por entidades privadas con rasgos de derecho piblico en virtud de una ley, no siendo relevante quién los recaude, debido a que la titularidad de lo recaudado por tales aportes permanece en manos del Estado en su rol de acreedor tributario. Que en cuanto a la modificacion del coeficiente sostiene que la Administracién aplicé un coeficiente distinto al consignado en sus declaraciones juradas, el que proviene de relacionar el impuesto calculado e ingresos netos segun las Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0018116 y 012-003-0022533 giradas por el Impuesto a la Renta de los ejercicios 2005 y 2006, no obstante, estos ultimos valores fueron impugnados dentro del plazo de ley, por lo que no pueden ser utlizados para redeterminar los mencionados pagos @ cuenta, asimismo, las Resoluciones de Intendencia N’ 015-014-0009125 y 015- 014-0009687 que resolvieron los recursos de reclamacion formulados contra tales valores se encuentran apeladas ante el Tribunal Fiscal. Que agrega que las Resoluciones de Multa N° 012-002-0019081 a 012-002-0019092 deben ser dejadas sin efecto al igual que las resoluciones de determinacién impugnadas. Que la Administracién sefiala que fas Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0026953 a 012-003- (0026964 fueron debidamente emitidas por intereses moratorios por pagos a cuenta del Impuesto a la pov? — Gribunal Fiscal N° ot674-5.2018 Renta de enero a diciembre de 2007, al haberse determinado reparos a la base imponible por ingresos provenientes de FOSE y por modificaci6n del coeficiente utiizado para calcular tales pagos a cuenta ‘como consecuencia de las fiscalizaciones realizadas a los ejercicios anteriores, y que las Resoluciones de ‘Multa N° 012-002-0019081 a 012-002-0019092 fueron emitidas por la infraccién tipficada en el numeral 1 del articulo 178° de! Cédigo Tributario, sobre la base de los reparos que originaron las mencionadas resoluciones de determinacién, con arregio a ley. Que se aprecia de autos que mediante Carta N° 110011340420-01 SUNAT (foja 129) y los Requerimientos N° 0121110000074 (fojas 123 a 125), 0122110000379 (fojas 115 a 120), 0122110001838 (fojas 84 a 87) y 0122110001684 (fojas 40 a 43)*, a Administracién realizé un procedimiento de fiscalizacion a la recurrente respecto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias vinculadas al Impuesto a la Renta del ejercicio 2007, Que como resultado del referido procedimiento, la Administracién repard, entre otrost, la base de célculo {de los pagos a cuenta del Impuesto a le Renta de enero a diciembre de 2007, por ingresos del Fondo de Compensacién Social Eléctrica - FOSE, asimismo, modificé el coeficiente para efecto de la determinacion de los mencionades pagos a cuenta y detecté la comision de la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178 del Cédigo Tributario; emitiendo como consecuencia de ello, las Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0026953 a 012-003-0026964 y las Resoluciones de Multa N° 012-002- (0019081 a 012-002-0019092 (fojas 167 a 248). Ingresos del Fondo de Compensacién So ‘Que conforme se aprecia de los Anexos N° 1, 2 y 4 de las Resoluciones de Determinacion N° 012-003- (0026953 a 012-003-0026964 (fojas 221 a 231, 233 y 234) la Administracion reparé la base de célculo de fos pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de 2007, por no haber considerado la recurrente en dicha base los ingresos provenientes de Fondo de Compensacion Social Eléctrica ~ FOSE, creado por la Ley N° 27510. Que mediante el punto 1 del Anexo N° 01 al Requerimiento N° 0122110000379 (foja 118). la ‘Administracion solicité a la recurrente sustentar documentariamente y explicar por escrito y con la base legal correspondiente las motivos por los cuales no considera los ingresos provenientes del FOSE para la, determinacién de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de 2007, segin los importes detallados en el Anexo N’ 2 al citado requerimiento (foja 117), en el cual la Administracién detalla los importes que corresponden a los "Recargos efectuados a los usuarios de energia eléctrica por aplicacion del FOSE" Que la recurrente en respuesta al citado requerimiento, present el escrito 4 de abril de 2011 (fojas 107 a 114) en el que sefialé que el FOSE esta dirigido a favorecer el acceso y permanencia del servicio eléctrico a todos los usuarios residenciales cuyos consumos mensuales de electricidad sean menores @ 100 kilovatios hora por mes, fondo que se financiaria con un recargo en la facturacién en los cargos tarifarios de potencia, energia y cargo fjo mensual de los usuarios con consumos mayores @ 100 Kilovatios por mes, y que en virtud de Io previsto en el inciso a) del articulo 4° de la Resolucion de Consejo Directivo Organismo Supervisor de la Inversién Energia OSINERG N’ 2123-2001-0S-CD, acta Eléctrica - FOSE > Notficados el 3 de febrero, 28 de marzo, 4 y 28 de noviembre de 2011, mediante acuse de recibo, de conformidas cone! ineiso a) del atieuo 104" del Césigo Tributario (fojas 44,88, 124 y 126). “La ecurrente segin sea apreca en su recurso de recamacién (jas 255 a 284) no impugn elreparo por intereses devengados ‘Ro reconocidos en el ejerecio y la Adminitacién en la apelada (fojas 456 a 470) levanl6 el reparo por ingresos por eetreacion rural fo ys Guibuned Fiscal N° ot674-5-2018 tunica y exclusivamente como recaudador de los montos que corresponden al citado fondo, que no ‘administra ni dispone de los importes facturados por dicho concepto, dado que su administracién se encuentra a cargo del Organismo Supervisor de la Inversién en Energia y Mineria ~ OSINERGMIN, por lo {que tales importes no constituyen ingresos gravabies conforme con el articulo 85¢ de la Ley del Impuesto ala Renta, ‘Que mediante el punto 1 del Anexo N° 1 al Resultado de! Requerimiento N° 0122110000378 (fojas 98 a 106) la Administracién dej6 constancia de los argumentos de la recurrente, y sefial6, entre otros, que de ‘acuerdo con lo sefialado en su Informe N° 336-2002-SUNAT/K00000, publicado en la pagina web de SUNAT, el incremento denominado recargo para los usuarios aportantes y la reduccién via descuento para los usuarios beneficiados, importa un mayor o menor ingreso para las empresas eléctricas, toda vez ‘que ambos influyen en la tarifa que deben cobrar estas empresas, y que dicho recargo no tiene naturaleza de tributo, al no existir dentro de su estructura el componente del acreedor tributario que debe recaer en el Estado sino que constituye una regulacién tarifaria, a fin de crear un subsidio para determinados consumidores, y que si bien diversas empresas de electricidad por mandato de una norma transfieren ingresos a otras empresas similares, el Estado sdlo tiene una funcién administrativa, dado que fen ningun momento adquiere la calidad de acreedor ni dispone de un ingreso, al tener éste por ley una finalidad especifica, por lo que las transferencias que reciban las empresas receptoras constituyen rentas gravadas comprendidas en el ultimo parrafo del articulo 3° de la Ley del Impuesto a la Renta, en consecuencia, debieron ser consideradas para la determinacién de los pagos a cuenta, en virtud de lo estabiecido en el articulo 85° de la Ley del Impuesto a la Renta, por lo que debian formar parte de los, agos a cuenta de enero a diciembre de 2007. Que de acuerdo al articulo 1° de la Ley N° 27510, Ley que crea el Fondo de la Compensacién Social Eléctrica - FOSE, el referido fondo se encuentra dirigido a favorecer el acceso y permanencia del servicio eléctrico @ todos los usuarios residenciales del servicio publico de electricidad cuyos consumos ‘mensuales sean menores a 100 kilovatios hora por mes comprendidos dentro de la opcién tarifaria BTS, residencial 0 aquélla que posteriormente la susttuya. ‘Que de conformidad con el articulo 2° de la citada ley, el FOSE se financiara mediante un recargo en la facturacién en los cargos tarifarios de potencia, energia y cargo fijo mensual de los usuarios de servicio pblico de electricidad de los sistemas interconectados no comprendidos en el articulo 1° de esta ley, y el ‘cobro del aporte se incorporara a la facturacion del usuario, precisando que dicho recargo se establecera ‘en funcion a un porcentaje que seré determinado por el Organismo Supervisor de Inversion en Energia OSINERG, en funcion a la proyeccion de ventas del periodo siguiente. Que el articule 3° de la referida ley prevé que el FOSE cubriré el programa de compensacién tarifaria, siendo que los recursos se asignaran mediante descuentos a aquellos usuarios con consumes menores 0 iguales 2 100 kwh/mes. Que el articulo 4° de fa misma ley dispone que OSINERG queda encargada de administrar el FOSE, para ccuyo fin efectuara el célculo de las transferencias entre las empresas aportantes y receptoras del fondo, aprobara los procedimientos de transferencia del FOSE, asi como los sistemas de informacién, precisara sus alcances y establecer las compensaciones y sanciones por incumplimiento del mencionado procedimiento, y que las empresas de electricidad presentarén a OSINERG una liquidacién mensual etallada de la compensacion tarifaria y del recargo en la facturacién antes indicados. Que de otro Iado, mediante Resolucion de Consejo Directive Organismo Supervisor de la Inversién en Energia OSINERG N° 2123-2001-OS-CD, se establecieron los criterios y procedimientos para la ‘administracién y aplicacion del FOSE, definiendo en su articulo 3° que debera entenderse por el término, [ou 7 empresa aportante, a la empresa distribuidora o similar en la que el total de recargos por el FOSE resulta, mayor a los descuentos aplicados a sus clientes por el FOSE; y por el término, empresa receptora, a la ‘empresa distribuidora o similar en la que los recargos por el FOSE resultan menores a los descuentos aplicados a sus clientes por el FOSE. Asimismo, considera saldo neto mensual a la diferencia entre el total del recargo mensual y el total de descuentos mensuales aplicados por concepto del FOSE, y que éste puede ser positivo 0 negativo, Que de acuerdo con el inciso a) del articulo 4° de la mencionada resolucién, sustituido por la Resolucién de Consejo Directive Organismo Supervisor de la Inversién en Energia OSINERG N° 088-2006-OS-CD, aplicable al caso de autos, el FOSE tendra vigencia desde el 1 de noviembre de 2001, por un periodo indefinido, asi los comprobantes de pago por consumo de electricidad de los usuarios del servicio publico (Recibo), que se emitan a partir del primero de noviembre de 2001, debern considerar un recargo en la facturacién en los cargos tarifarios de potencia, energia y cargo fijo mensual o descuento que cortesponda por aplicacion de! FOSE. Que e! inciso d) del referido articulo 4° dispone que la Gerencia Adjunta de Regulacién Tarifaria - GART de OSINERG se encargara del cAlculo de los recargos y las transferencias del FOSE, mientras que la Gerencia de Fiscalizacion Eléctrica de OSINERG se encargara de fiscalizar la correcta aplicaci6n del FOSE en las empresas de distribucién eléctrica o similares. Que segiin el articulo 8° de la resolucién sefalada, es obligacién de las empresas aplicar los recargos y descuentos establecidos en el articulo 3° de la ley, siendo que el descuento no esta condicionado a la recepcién de la transferencia respectiva. Que el articulo 13° de la referida resolucién prevé que con la finalidad que la aplicacién del FOSE sea clara y transparente para los usuarios del servicio publico de electricidad, las concesionarias deberén incorporar en el sistema de facturacién comercial los campos de informacion que permitan registrar los descuentos ylo recargos que se le apliquen a dichos usuarios por concepto de FOSE, igualmente, con la finalidad que este fondo sea auditable deberén crear las cuentas contables que registraran los movimientos que se generen por apiicacién del FOSE. Que en el literal C: Esquema de Operacién de las Transferencias del Anexo N° 1 de la misma resolucién de Consejo Directivo, se sefialan como aspectos relevantes de la operacién del FOSE, entre otros, que OSINERG comunicara a las empresas concesionarias los recargos y transferencias que se aplicarén en el tmestre; las empresas realizardn los desembolsos de las transferencias correspondientes a cada mes en los plazos establecidos por OSINERG las empresas efectuaran la liquidacién mensual del FOSE empleando el Formato FOSE 3 y las tablas de base de datos sefialadas en el Anexo N° 3, dentro de los, primeros 20 dias de culminado el mes calendario, asimismo, OSINERG podra elaborar la transferencia de sobrantes, sobre la base de la informacién de lo efectivamente facturado, siguiendo las siguientes pautas: |) El programa de transferencia de los sobrantes dei mes ejecutado se elaborara con la informacion ‘alcanzada por las empresas en el formato FOSE-3; i) En caso que las empresas aportantes al final de! mes tuvieran sobrantes estos montos deberdn ser transferidos a las empresas receptoras con déficit, ‘conforme a la reprogramacién de "sobrantes’ que OSINERG determine, il) En caso que una empresa receptora tuviera sobrantes, este exceso pasa a cuenta del mes siguiente; y iv) Las transferencias finales por liquidacién del FOSE sé efectuaran en un plazo maximo de 3 meses contados a partir del vencimiento de la vigencia de la ley. Que de las normas antes expuestas, se tiene que el Fondo de Compensacién Social Eléctrica ~ FOSE se cred con el objetivo de favorecer el acceso y permanencia del servicio eléctrico a todos los usuarios Tesidenciales del servicio publico de electricidad cuyos consumos mensuales sean menores @ 100 fob 7 kilovatios hora por mes, para lo cual se dispuso Io siguiente: i) que las empresas eléctricas apliquen descuentos en la facturacién de dichos consumidores, los cuales deben compensarse con los recargos ‘que efectiien en la facturacién de aquellos usuarios cuyos consumos mensuales sean mayores a 100 kilovatios hora mes y i) si como resultado de tal compensacién, la citada empresa obtuviera un saldo neto positivo (en cuyo caso se convertiia en una empresa aportante) éste seria entregado’a una empresa receptora (otra empresa eléctrica que como producto del mismo procedimiento de compensacién ‘obtuviera un saldo neto negativo), para que ésta lo compense, y de tener ésta algun “sobrante" lo aplique al mes siguiente. Que estando a lo expuesto, los importes correspondientes a los recargos por FOSE se aplican al interior de la empresa, para compensar los descuentos de sus propios usuarios, y de existr un saldo, éste debe ser otorgado a otra empresa para que, a su vez, sean aplicados a los descuentos que ésta haya aplicado a sus usuarios, Que coresponde determinar si los montos provenientes del FOSE, deben ser incluidos en la base de céleulo de los pagos a cuenta del Impuesto a ia Renta de enero a diciembre de 2007. Que el articulo 85" del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 179-2004-EF sefiala que los contribuyentes que obtengan rentas de tercera categoria debian ‘abonar con caracter de pago a cuenta del Impuesto a la Renta que en definitva les corresponda por el jercicio gravable, dentro de los plazos previstos por el Codigo Tributario, cuotas mensuales que se determinan con arreglo a alguno de los sistemas sefialados en dicho articulo, y que para efecto de lo dispuesto en este arliculo, se consideran ingresos netos el total de ingresos gravables, de la tercera categoria, devengados en cada mes, menos las devoluciones, bonificaciones, descuentos y demas ‘conceptos de naturaleza similar que tespondan a la costumbre de la plaza; el impuesto calculado e} importe determinado de acuerdo al articulo 85° de esta ley. Que conforme con el inciso a) del articulo 1° de la citada Ley del Impuesto a la Renta el impuesto grava las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicacion conjunta de ambos factores entendiéndose como tales aquélias que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periédicos. ‘Que por su parte, el iltimo parrafo del articulo 3° de la mencionada ley, dispone que en general constituye renta gravada de las empresas, cualquier ganancia 0 beneficio derivado de operaciones con terceros, asi ‘como el resultado por exposicién a la infiacién determinado conforme a la legislacion vigente. Que a fin de determinar si los montos provenientes del FOSE deben ser incluidos en la base de calculo de los pagos 2 cuenta del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de 2007, resulta necesario establecer si constituyen ingresos gravables de la tercera categoria, esto es, si se encuentran ‘comprendidos en el concepto de “renta’ contemplado por la legistacién del citado tributo. Que este Tribunal en las Resoluciones N* 17694-4-2012, 17989-8-2012 y 04679-4-2013 ha sefialado que os montos provenientes de! FOSE no califican dentro del concepto de renta a que se refiere el inciso a) del articulo 1° de la Ley del Impuesto a la Renta, es decir, como renta producto, ya que no provienen de la aplicacion conjunta del capital y del trabajo de la recurrente, esto es, no es ei resultado de la actividad ‘empresarial llevada a cabo por la recurrente, toda vez que dichos importes no comesponden @ una contraprestacién por el referido servicio de energia eléctrica que brinda ésta a sus usuarios, a favor de ella, sino que seran transferidos a una tercera empresa, quien ulilizara dichos importes para compensar los descuentos que haya efectuado a sus propios usuarios, segin lo dispuesto por la normativa antes “ey Dribunal Fiscal N° ot674-5.2018 Que asimismo, en las mencionadas resoluciones se ha indicado que tales importes por FOSE tampoco califican dentro del concepto de renta a que alude el ultimo p4rrafo del articulo 3° de la Ley del impuesto a la Renta, debido @ que los importes que coresponden al FOSE no constituyen beneficio o enriquecimiento alguno para la recurrente, toda vez que tales importes no deben quedarse en su patrimonio, sino que la totalidad de ellos deben ser transferidos, no pudiendo ésta disponer de ellos, es decir, no ‘puede invertir, gastar, o realizar cualquier acto 'de disposicién que le genere algun enriquecimiento, ya que dichos importes deben estar disponibles para ser entregados a otras empresas (son éstas quienes utlizardn tales importes como contraprestacion del servicio que brindan, al estar dirigido a compensar los descuentos aplicados a sus usuarios) Que estando a la normatividad antes glosada y criterio antes sefialado, los montos materia de reparo no ‘constituyen ingresos gravables del Impuesto a la Renta de la tercera categoria de acuerdo a lo dispuesto ‘en las normas del referido tributo, y por ende, no corresponde que formen parte de los ingresos netos que forman parte de la base de célculo de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de 2007, conforme ha considerado la Administracién, por lo que procede levantar el reparo formulado y revocar la apelada en tal extremo impugnado. Que estando al sentido del fallo, no resulta relevante emitir pronunciamiento respecto a los restantes alegatos formulados por la recurrente. Modificacion del coeficiente para efecto de la determinacién de los pagos a cuenta de enero a diciembre de 2007 Que de acuerdo al articulo 85° de la Ley del Impuesto a la Renta, los contribuyentes que obtengan rentas

También podría gustarte