Está en la página 1de 27

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 1 de 28
Evacuación.

PLAN DE EMERGENCIAS
Y EVACUACIÓN
FBF

FBF-PEE-01

ESTATUS NOMBRE CARGO FIRMA

ELABORADO Cristian Fernández Prevencionista de


Riesgos

REVISO Y Daniel Donoso Representante


APROBO Legal

TOMA Ignacio Quiñones Jefe de


CONOCIMIENTO Supervisores
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 2 de 28
Evacuación.

Contenido
1.- OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN FRENTES DE
TRABAJO....................................................................................................................... 3
2.- ALCANCE...................................................................................................................... 3
3.- DEFINICIONES............................................................................................................4
4.- INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA...................................................................5
5.- ACTIVIDADES..............................................................................................................6
6.- ORGANIGRAMA DE EMERGENIA..............................................................................7
7.- DISPONIBILIDAD DE RECURSOS............................................................................9
8.- IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS..........................................................................14
9.- PLAN DE EVACUACIÓN.......................................................................................................15
10.- ANEXOS....................................................................................................................23
11.- CUADRO DE CAMBIOS...........................................................................................28
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 3 de 28
Evacuación.

1.- OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN FRENTES DE TRABAJO

OBJETIVO GENERAL

Establecer los procedimientos y acciones, que deben realizar la Jefatura y los


trabajadores de FBF SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA LIMITADA, para
prevenir o afrontar situaciones de emergencia, con el objeto de apoyar el control de
estas, y de esta manera evitar pérdidas humanas, materiales y económicas, haciendo
uso de los recursos existentes dentro de las instalaciones de obras de construcción.
Si Bien existen áreas que en este proceso de transición no están habilitadas para el
uso del personal en obra de todas maneras se mantiene en el presente plan, para
eventuales activaciones de esas áreas.

2.-ALCANCE

Proteger la integridad de los trabajadores de FBF SERVICIOS DE SEGURIDAD


PRIVADA LIMITADA.

Minimizar los daños de los recursos materiales, medio ambiente y bienes en las
eventuales emergencias.
Integrar a los trabajadores de FBF a los grupos y actividades relacionadas con la preparación
ante emergencias de la empresa mandante.
Disponer de grupos de primera intervención en cada área.

Definir, asignar y dar a conocer las funciones y procedimientos específicos para cada
uno de los trabajadores que se involucren dentro del plan de emergencias y evacuación.
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 4 de 28
Evacuación.

3.-DEFINICIONES

Emergencia: Es la combinación imprevista de circunstancias que podrían dar por


resultado lesiones a las personas o daño a la propiedad, por ejemplo: incendio,
inundación, terremoto, escape de gas, actos terroristas, etc.
Plan de Emergencia: Conjunto de actividades y procedimientos destinados a
controlar una situación de emergencia en el menor tiempo posible y recuperar la
capacidad operativa del Proyecto construcción de embalse.
Evacuación: Abandono masivo del edificio, local o recinto ante una emergencia.

Vía de Evacuación: Es un camino inconfundible, continuo y sin obstrucciones desde


cualquier punto de un edificio o estructura para la carga máxima de ocupantes
presente en cualquier momento, abierto a todos los usuarios hasta la vía pública, zona
de seguridad o punto de encuentro.
Plan de Evacuación: Conjunto de actividades y procedimientos tendientes a
preservar la vida e integridad física de las personas en el evento de verse amenazadas,
mediante el desplazamiento a través de vías seguras hasta zonas de menor riesgo.
Líder de Evacuación: su objetivo es guiar al personal comprometido en una
emergencia, hacia las zonas de seguridad preestablecidas y en el menor tiempo
posible.
Alarma: Es una señal por medio del cual se informa a los trabajadores para que sigan
instrucciones específicas de emergencia debido a la presencia real o inminente de una
amenaza.
Punto de encuentro (PPEE): Es la zona determinada con anterioridad para la
concentración de las personas que evacuan algún recinto en caso de emergencia. Los
sitios que se consideran puntos de encuentro son aquellos que tienen un campo
abierto, en lo posible despejado y se puede considerar como área de refugio.
Asalto: Acto en el cual una persona o grupo de personas amenazan a otras personas
o a un grupo de ellas o derechamente agreden a una o más personas para que les
entreguen cosas o dinero
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 5 de 28
Evacuación.

4.- INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

LOCALIZACIÓN

Los trabajadores de FBF SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA LIMITADA se


encuentran ubicado en sector de Palquico, a 17 kms de la Comuna de Petorca, Provincia
de Petorca, V región, específicamente en el km 1.8 de la ruta E-315.
Geo referencia de la ubicación del Proyecto Embalse Las Palmas.

Fuente: Google Maps, círculo rojo perímetro de control por parte de FBF
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 6 de 28
Evacuación.

5.- ACTIVIDADES

Dentro de las diferentes áreas en donde se desarrollan las labores constructivas, los
trabajadores de FBF SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA LIMITADA, están
encargados y/o relacionados con las siguientes actividades:

 Seguridad Privada al interior del PROYECTO EMBALSE LAS PALMAS

5.1. Responsabilidades

Supervisores

 Declarada la emergencia

 Canaliza la información hacia el mandante

 Asigna Funciones de apoyo en caso de ser necesario.

Líderes de evacuación

• El Supervisor es el encargado de dirigir la evacuación por las vías destinadas


para llegar al punto de encuentro definido y señalizado por la empresa
mandante, (Chec)
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 7 de 28
Evacuación.

6.- ORGANIGRAMA DE EMERGENIA


PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 9 de 28
Evacuación.

7.- DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.

FBF SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA LTDA. cuenta con un grupo de


trabajadores en Proyecto embalse las Palmas dispuestos a cumplir los planes de
emergencia y evacuación, constituida con la línea de mando y las instrucciones
impartidas por la mandante, (Chec)

Protección contra incendios.

Para la protección contra incendios, los frentes de trabajo o áreas cuentan con
extintores portátiles, distribuidos en las instalaciones de faenas (oficinas, comedor y
bodegas), áreas de mantención mecánica, taller de soldadura, equipos alógenos,
campamento:
Multipropósito de Polvo Químico Seco
Extintores
Dióxido de Carbono

Los trabajadores de FBF SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA LIMITADA se


comprometen con el uso indicado de los sistemas de prevención y control de incendios
encontrados en el sitio de trabajo.

Elementos de primeros auxilios

Para prestar primeros auxilios a los Supervisores y Guardias de FBF SERVICIOS DE


SEGURIDAD PRIVADA LIMITADA, Embalse las palmas cuenta con estaciones de
Emergencia en los distintos frentes de trabajo.

 Tabla de rescate (espinal adulto)


 Arnés tipo araña
 Cuello cervical
 Fijadores laterales.

9
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 10 de 28
Evacuación.

Comunicación interna Canal radial portátil

- Canal Único DE COMUNICACIÓN 402.225 – 458.725

10
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 11 de 28
Evacuación.

7.1.- NUMEROS DE EMERGENCIA DE OBRA:

11
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 12 de 28
Evacuación.

RECURSOS EXTERNOS

Entidades Teléfonos

Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133

Servicios Médicos y de Urgencias

Posta de Salud Rural, (PSR)-Hierro Viejo.

o Dirección: Calle Manuel Montt S/N- (Aldea Hierro como referencia)

o Horario de atención: 08:00am hasta las 17:00pm.

o Nivel de Atención: Primaria.

o Distancia desde al Proyecto: 20 minutos, por carretera pavimentada, 27 km de


distancia desde la Obra.
o Fono de Contacto: Por el momento fuera de servicio

o Rutas principales a seguir: Ruta: E-37-D, doblando a la izquierda en la ruta E-


35 carretera expedita, se cruza un puente de una vida.
Hospital de Petorca.

o Dirección: Manuel Montt 860-Petorca

o Horario de atención: 24/7

o Nivel de Atención: Secundaria

o Distancia desde el Proyecto: 42 minutos, por carretera pavimentada, 38 km de


distancia desde la obra.
o Fono de Contacto: 33-2-293610.

o Rutas principales a seguir: Ruta: E-37-D, doblando a la izquierda en la ruta E-


35, carretera expedita, en Ruta E-37-D se cruza un puente de una vida.

12
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 13 de 28
Evacuación.

Hospital de Cabildo.

o Dirección: Aníbal Pinto S/N-Cabildo

o Horario de atención: 24/7

o Nivel de Atención: Secundaria.

o Distancia desde e Proyecto: 45 minutos, por carretera pavimentada.31km de


distancia desde la Obra. Complejidad de desplazamiento por Túnel regulado
por semáforo con espera de hasta 7 minutos e intransitable si existen

Accidente al interior u otros inconvenientes.

o Fono de Contacto: 33-2-293400


o Rutas principales a seguir: Ruta: E-37-D, doblando a la derecha en la
intersección de la Ruta E-35, tomar en consideración que en la Ruta E-35 se
cruza el túnel La Grupa.
Hospital de La Ligua.
o Dirección: Diego Portales 1020-La Ligua
o Horario de atención: 24/7
o Nivel de Atención: Secundaria.
o Distancia desde el Proyecto: 1:10 minutos, por carretera pavimentada.46k de
distancia desde la Obra
o Fono de Contacto: 33-2-293495
o Rutas principales a seguir: Ruta: E-37-D, doblando a la derecha en la
intersección de la ruta E-35, tomar en consideración que en la Ruta E-35 se
cruza el túnel La Grupa de una vía de tránsito, pasando por Cabildo hasta
llegar a la Ligua.
o Complejidad de desplazamiento por Túnel regulado por semáforo con espera de
hasta 7 minutos e intransitable si existen accidente al interior u otros
inconvenientes
Salud y Seguridad ocupacional, La Ligua ( ACHS)
o Dirección: Diego Portales 746, La Ligua
o Horario de atención: 08:00 hasta las 18:00

13
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 14 de 28
Evacuación.

o Nivel de Atención: Primaria


o Distancia desde el Proyecto: 1h: 20 minutos, por carretera pavimentada.45K
de distancia desde la Obra
o Fono de Contacto: (34) 2532217
o Rutas principales a seguir: Ruta: E-37-D, doblando a la derecha en la
intersección de la ruta E-35, tomar en consideración que se cruza túnel La
Grupa es solamente de una vía, pasando por Cabildo hasta llegar a La Ligua.
o Complejidad de desplazamiento por Túnel regulado por semáforo con
espera de hasta 7 minutos e intransitable si existen accidente al interior u
otros inconvenientes.

8.-IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

En los sitios de actividad constructiva, generalmente se pueden presentar las


siguientes amenazas, las cuales pueden variar, dependiendo de la fase en que se
encuentre la construcción.

Amenaza Áreas afectadas Causas Calificación

-Todas -Movimiento de placas tectónicas,


Probable
Sismo con liberación de energía
-Lluvias fuertes
Derrumbe -Zonas de trabajo -Falla en la construcción de Probable
donde existan taludes
excavaciones -Peso de la maquinaria
- Casetas de las -Corto circuito
distintas áreas de - -Descuido en el manejo
embalse las Palmas de gasodomésticos.
Incendio Probable
-Ignición de sustancias
combustibles o inflamables
durante labores de soldadura.
-Atropellos
Accidentes -Todas -Caídas a desnivel o Altura
(1.80 mts)
-Golpes con herramientas Probable
o materiales
-Cortes con
herramientas o
materiales
cortopunzantes
-Derrumbes

14
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 15 de 28
Evacuación.

-Interés de adquirir objetos de


Ingreso de -Todas valor de manera ilícita
personal no
autorizado Probable
(Asalto/Robo)

9.- PLAN DE EVACUACIÓN

OBJETIVO

Los planes de evacuación de FBF SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA


LIMITADA, tienen como principal objetivo, salvaguardar la vida de las personas que
allí se encuentran, por lo tanto, los trabajadores de FBF SERVICIOS DE
SEGURIDAD PRIVADA LTDA. estarán dispuestos a conocer y cumplir las
especificaciones dispuestas en los planes de evacuación de cada una de los sitios de
obra.

CAMPOS DE ACCIÓN DEL PLAN DE EVACUACIÓN

Los trabajadores de FBF SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA LTDA. estarán


preparados cuando un Plan de evacuación se active en los siguientes casos:

 Posterior a un sismo o en caso de terremoto

 Derrumbe

 Incendio

15
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 16 de 28
Evacuación.

RUTAS DE EVACUACIÓN

Los trabajadores de FBF SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA LTDA. conocerán


las rutas de evacuación como parte de la inducción relacionada con el Plan de
Emergencias de la obra de la empresa mandante. Cada trabajador será capacitado
para reconocer las señales de evacuación dispuestas dentro de cada una de las obras y
será entrenado participando en los simulacros de evacuación.
Los trabajadores acatarán las indicaciones de los coordinadores de evacuación.

PUNTO DE ENCUENTRO

Los trabajadores de FBF SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA LTDA. conocerán


los puntos de encuentro como parte de la inducción relacionada con el Plan de
Emergencias y Evacuación de cada uno de los frentes de trabajo. Cada trabajador
acatará los procedimientos estipulados en el Plan de emergencias y evacuación, y
seguirá las indicaciones de seguridad dentro de los puntos de encuentro.

ALARMA PARA EVACUACIÓN

Los trabajadores de FBF SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA LTDA. conocerán


los sistemas de alarma como parte de la inducción relacionada con el Plan de
Emergencias y evacuación de cada uno de los frentes de trabajo. Cada trabajador
actuará y seguirá los procedimientos correspondientes según las señales de alarma
adoptadas dentro la obra en la que se encuentra al momento de la emergencia, es la
bocina de aire, identificando la emergencia con la activación de la bocina de forma
intermitente.

EVACUACIÓN

Los trabajadores de FBF SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA LTDA. estarán en


la disposición de evacuar ante una emergencia, para ello seguirán los siguientes
16
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 17 de 28
Evacuación.

procedimientos básicos:

 En Caso de Incendio: Siempre que haya incendio, se debe evacuar el área


afectada y las áreas hacia donde se pueda propagar (ya sea el humo, el calor o
las llamas). La orden de evacuar será dada por los encargados dentro de cada
una de las obras. Se adjunta Plano de Evacuación de los frentes de trabajo

 Explosión: Una vez se ha producido una explosión en cualquiera de las áreas,


se deberá adelantar una evacuación total temporal mientras se hace revisión
de toda el área por parte del personal autorizado. Se adjunta Plano de
Evacuación de los frentes de trabajo

 En Caso de Terremoto: La orden de evacuación será dada, una vez cese el


fenómeno natural. Si hay pruebas o sospechas de daño estructural, las áreas
evacuadas deben permanecer vacías hasta verificar el nivel de riesgo, por
parte de los ingenieros o encargados de la obra. Se adjunta Plano de
Evacuación de los frentes de trabajo.

 En caso de Asalto: La orden para todos los trabajadores de FBF


SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA LTDA, es nunca exponer su vida y
seguridad personal ante personas ajenas al proyecto que ingresen de manera
ilícita al proyecto con la finalidad de dañar, robar o generar daño físico a los
guardias de seguridad.

PROCEDIMIENTOS PARA EVACUACIÓN.

 Identificar la señal de alarma dada por los encargados del frente de trabajo o área o
supervisor del turno.
 Evacuar siguiendo las indicaciones de los coordinadores de evacuación.
 Dirigirse al punto de encuentro y esperar el reporte del coordinador general de
evacuación designado en el frente de trabajo o área.
17
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 18 de 28
Evacuación.

 Es conveniente esperar la llegada de ayuda externa e informar novedades del


personal (si las hay). En todo momento se debe estar atento a los reportes
sobre el control de la emergencia, para seguir indicaciones, ya sean de
permanecer en el punto de encuentro o de ser enviados a las casas.
 Una vez que la ayuda externa confirme el control del evento, el personal
encargado de la empresa mandante inspeccionará las áreas afectadas, con el
fin de evaluar las condiciones y definir si continúa el turno. En caso de daños
graves, la empresa mandante se encargará de la adecuación de las áreas o
instalaciones, FbF detendrá sus funciones esta estar las condiciones de
seguridad para el equipo de trabajo.

Procedimiento de evacuación para los trabajadores.

Antes de evacuar

• Conozca detalladamente el Plan de Emergencias y Evacuación del área


en la que se encuentra.
• Identifique al personal encargado de coordinar el Plan de
Emergencias y Evacuación.
• Conozca las instalaciones y el punto de encuentro.

• Reconozca las señales visuales de evacuación, riesgo y alarma.

• Evacue al escuchar la alarma o la orden de evacuación.

• Siga las indicaciones del coordinador de evacuación designado por en el


frente de trabajo o área.

Durante la evacuación

• Suspenda las actividades que está realizando.


• Apague y/o desconecte sistemas eléctricos
• Si está en un área que no conoce, evacue por donde lo hacen los
demás trabajadores o indique el supervisor.

18
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 19 de 28
Evacuación.

• Camine rápido (no corra).


• Si observa a un visitante, pídale que salga con usted.
• Siga constantemente y con atención las indicaciones del coordinador de
emergencias.
• Evite devolverse.
• Transite por zonas seguras.
• En caso de humo agáchese o gatee.
• Siga las acciones previstas para evacuar de acuerdo al procedimiento establecido.
• Diríjase a la salida de emergencia y luego al punto de encuentro.

Después de la evacuación

• Permanezca en el punto de encuentro y siga las instrucciones de los


encargados de la evacuación.
• Siga las instrucciones de los cuerpos de emergencia, en el caso de estar presentes
en el lugar.

PLANES DE CONTINGENCIA

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INCENDIO

Quien descubra el Fuego

• Avise a quien esté más cerca, para que pida ayuda.

• Si ha recibido entrenamiento y no hay riesgo, intente controlarlo con el


extintor del área, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
 Actúe siempre con seguridad.

 No le dé la espalda al fuego.

 Si hay humo agáchese.


 Si el fuego es en el casino, apague equipos y cierre válvula de gas.

19
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 20 de 28
Evacuación.

 Si logra controlarlo, espere llegada de brigadistas e informe novedades.

 En caso de no poder controlarlo, evacue el área.

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO

Durante el sismo

 Conserve la calma.

 Aléjese de elementos que puedan caer o de estructuras o construcciones altas.

 No salga corriendo.

 No intente salir hasta que el terremoto haya cesado.

 Espere instrucciones de los coordinadores de evacuación o personal


encargado de la evacuación en la obra.

Después del Sismo

 Permanezca alerta en el sitio durante un minuto al menos, después del cese


del terremoto; generalmente el fenómeno se repite y la construcción debilitada
puede caer.
 Hágase notar si está atrapado, mediante una señal visible o sonora (puede ser
un pito).
 Corte la energía eléctrica hasta verificar que no hay corto circuitos.

 Verifique que no hay conatos de incendio


 Cumpla el proceso de evacuación al escuchar la señal.

Evite:

 Correr al salir, no lleve objetos grandes o pesados, en lo posible no


pise escombros.
 Hacer daño a alguien al remover escombros con herramientas.
20
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 21 de 28
Evacuación.

 Beber agua de la llave, porque puede haberse contaminado.

 Descargar los sanitarios.

 Congestionar las líneas telefónicas de celulares o fijos (si aún funcionan), no


llame si no es estrictamente necesario.

En el caso de una persona ser testigo de un Accidente :

 Solicite ayuda al personal que se encuentre cerca de usted.

 No mueva al accidentado, excepto cuando haya riesgos en el área.

 Si ha recibido entrenamiento, está capacitado inicie la atención


 Permanezca con el accidentado hasta que llegue la ayuda.

 Personal de atención primaria será quien asista finalmente al afectado,


inmovilizando en algunos casos o conteniendo hemorragia con apósitos.
Además de traslado con las camillas y amarres de inmovilización.
 Todo trabajador accidentado que requiera atención o apoyo por parte de
personal de asistencia primaria de la obra será derivado al centro asistencial
más cercano (hospital de Petorca) y después de la atención de algún facultativo
del área médica, se derivara donde se indique a través de los medios que se
coordinen por parte del centro médico.
 Las coordinaciones previas al transporte del afectado, se realizará con los
números de contacto establecidos en la Planilla de la mandante.

RECOMENDACIONES GENERALES

 Los trabajadores deben participar en las actividades propuestas.

 Conocer el Plan de Emergencias y Evacuación de cada frente de trabajo.

 Cada trabajador debe conocer al personal encargado de la implementación del


Plan de Emergencias y Evacuación.
 No fumar ni beber alcohol.

21
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 22 de 28
Evacuación.

 Reconocer las indicaciones y señales de alarma.

 Identificar las vías de evacuación y punto de encuentro.

 Transitar por áreas seguras.

 Identificar a los brigadistas que pueden portar chalecos, brazaletes o insignias en


los cascos.
 Conocer los números de emergencias.

 Asistir a los programas de capacitación y entrenamiento estipulados en los frentes


de trabajo o áreas.
 Seguir las instrucciones de los brigadistas, encargados de obra y cuerpos de
emergencia.
 Informar ante cualquier evento o situación extraña que pueda desencadenar una
emergencia.
 Después de una Emergencia realizar la evaluación para constatar las condiciones
en el lugar, daños o la suspensión de las actividades en el caso que los suministros
básicos están suspendidos.

En caso de Incendio

 Mantener en las cercanías de los portales elementos para combatir incendios.


 Extintores de apoyo y Bocinas de Emergencia
 Debe movilizarse agachado o cerca de piso para evitar humo.
 Siempre que haya incendio, se debe evacuar el área afectada y las áreas hacia donde se
pueda propagar (ya sea el humo, el calor o las llamas). La orden de evacuar será dada por
los brigadistas o encargados dentro de cada una de las obras
 Informe vía radia al Supervisor de esta situación.

22
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 23 de 28
Evacuación.

10.-ANEXOS

PLANOS DE EVACUACIÓN EN FRENTES DE TRABAJO

A continuación, se presenta croquis de las diferentes áreas con sus vías de evacuación:

Instalación Campamento

Fig. N° 1 Plano de evacuación Instalación de faena de Campamento

23
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 24 de 28
Evacuación.

Instalación faena Sector Muro.

Fig N° 2 Plano de evacuación Instalación de faena Sector Muro

24
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 25 de 28
Evacuación.

Instalación de Faena Sector Lote 7

Fig. N° 2 Plano de evacuación Instalación de faena Sector Lote 7

25
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 26 de 28
Evacuación.

Registro de Difusión de Procedimiento

26
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 27 de 28
Evacuación.

27
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Fecha de Tipo
creación: Versión N°: Código Documento: Documento: Páginas
N.º- 02 FBF-PEE-01 Página
20-06-2023 Plan de 28 de 28
Evacuación.

11.-CUADRO DE CAMBIOS

Tipo de Revisión Fecha Observación Pagina (s)


Documentos
Se modifica los
01 15-01-2023 elementos de
Plan de Emergencia primeros Auxilio 09
dispuestos por la
mandante
Números de
Plan de Emergencia 01 15-01-2023 emergencia. 11
Planos de
Plan de Emergencia 01 15-01-2023 Instalaciones de 23
Faena (terreno)
Formato de difusión
Plan de Emergencia 01 15-01-2023 de Procedimiento 26
(anexo)

28

También podría gustarte