Está en la página 1de 50
WaLiOad bRea VOL 3D1SERO ManUAL_De Capftule 5:5 tonas Weniculares on Svaclbn Woreal cold $1502 _Elonentos definigos on Je Seeciba Teanversal se puede decir de los aumentos y dleminuctones de dicho adnero de pist cuales deben resolverse segin los criterion que se indican en el at del presente pérrefo. En todo caso, el mimero minino de pistas de una calzada con sentido nico ea uno, stempre que su ancho permita maniobras de adelantamiento, y el nimero wéximo reconendable es cuatro, salvo calles de flujo reversible. Este iniximo no es algo estricto; més bien refleja el eriterto de que ot 1a denanés requiere tales secciones en tranos extensos, puede convenir un dteefio con dos ceporddicanente, una de Las cuales ser- Antersec- calea por sentido, interconectad: vird a trayectoe largos y ree{birfa tratamtentos especiales en 1 clones, y la otra operarfa peralelanente cono colectore-distribuidora, faci- Lxando Loe virajes a Le tequlerda. ea plates de una calzada ee nuneran pooitivanente desde el borde de echo de Gata (considerando el sentido de avance del kilometraje en el proyees to u otro sentido claramente definido), hasta el borde opuesto si es de un sole sentido, o hasta Ia separacién de sentidos (denarcacién, mediana 0 paseo) sf tel es el caso, y negativanente desde el borde izquierdo de 1a calzads haste Aicha separacién de aentidos, cuando se quiere deseribir las pistas con flujo inverso al sentido de avance definido. Por ejemplo, en una calzada con 6 pis fen un sentido expe- Hy 42 y 43 cerfan las pistas exterior, media ¢ interior del Lado en que los veh{culos se eueven af ae describen Las pie! tan separadas por une medtat cifico (de avance del kflonetraje por ejemplo) las pist on el mismo sentido de avance del kilonetraje y 1, -2y 3 las equivalentes del Lado en el que ae tiene sentido de flujos opuesto. Si le calzeda fuera inde con decir pista 1, 2 63. \intca, no se explicitaré et stgno "y", bs in el ackpite (3) del presente pérrafo se presenta una nomenclature completa, (2) Tipes de Pista, fm el presente Manual se consideran cuatro tipos distintos de solobiie, Latereles y para blciclos "ciclopistes". MANUAL DET copftole 5.5 Tews Wenlolares ev Tenis ROT OAD UREANA | Seccién _5.502_Eleaentes efieidee on. eceiSe Transversal se2 3 DISERO Enero 1986 8) Fistos Nereates, Son aquéltae destinet 1 trdnsito en general, ein née Fertricciones 2 éete que las inpuest. Por el disefio. La ubieacién de tes mines, dentro de 1a calzade configurada por ellas (véase aciptte anterior), constituye un matiz que de alguna manera diferencia « las pi normals on te of, sobre todo cuando Los clenentos adyacentes 4 Ie calzada tlenen tal na turalers y postcién que afectan Le operectén de los vehfeulos que eirculen por tos extremes de diche calza 8) Fistas Selobis. Estas son pistar exclusives para veh{culos de loconocién colectiva, taxis excluides: de estan pistas, que se craducen en benefietos suchas veces importante son: ¢1 aumento de Le velocidad, 18 mejora de 1a regulari- ded y Leo consecuentes venta econdnicas en La explotacién. Mens, ex pork. ble esperar que 1a existenci de estas pistas, y los coneiguientes efectos so- be ol servicio de trangporte piblico, produzcan una atraccién de los viajeccs hacia dicho servicio, reduetendo por tanto ta congestidn. Estas pletas pueden estar situadas junto 4 1a solera o junta al eje Ge la via, y pueden servis para que circule en ellas on el mismo sentido que en el resto de tos carriles, o en sentido opuesto. Bn el Gttimo caso (contratlujo) se consigue un aunento de La velocie dad de los buses on 14 hora punta y se eliminan las dificultades que puede Plantear a1 transporte publico un esquess de calles con sentido nico. Como contrapartida se pueden citar las dificultades de carga y descarga, lee siti cultades y riesgos que aparecen, sobre todo en intersecciones con movimiento te giro, y 1a necesidad de proveer en elas isias o bandejones para ia subida y bajada de parajeroe. Un Linitante biésica 4 tas pistas eapeciales para buses os 1a exigen- cia de que 1s calzada contenga al menor doe pistas ade para vehfculos de todo pe, fnvortanten, donde se acepta une sole pists adicional pars todo tipo de veh(cu los. Ivo en ete 0 de calles Laterales que sirven a calesdas centesles mis wanuat Oe ViACbAD URBANA vot 3 DISERO captglo 5-5 En cuanto al funcionantente de estae vias reservadas debe tenerse an cuenta, cuando eLlas son adyacentes o le vereda, que Los buses no deben salle de su plata si no hay alguna emergencia y que edlo en casos excepetonales puede peraitir que los demés veh{culoe Jovedan dicha pista para girar a lade fecha. Cuando Lae pistat especiales son centrales debe considerarse La prohl bicién absolute de giros a la (2quierds. Si se trata de calles de doble s ido sufictentenente anchat y #1 es necesario dteponer pistss "Solobiet en a, bos sentidos, es preferible hacerlo por el centro. Las intensidades horarias de autobuses que Justifican una plata renee vads, deade el punto de vista de las pérdidas de tiempo del conjunto de tow usuarios de la vfa piblica, es materia de evaluacicn en cada caso. A contioay cin se indica La experiencia francesa, que da una primera aproxinactén al problems. TABLA 3.502.202 (2) A INTENSIDADES (VEH/H.) DE AUTOBUSES QUE JUSTIPICAN PISTAS “SOLOBUS™ i} [NO DE AVTOBUSES POR HORA HN LA CALZADA SI ESTA: no DE PISTAS DR | A CALZADA EN FL. [~consestomoa 0 CONGESTTONDH MiswO SEITIDO [e=s0 cm a3 ci 2 | © 6 5 6 % 3 6 |» 5 Wo % + wo | os 3 5 | 5 0 3 5 30 NOTA: C= Minero medio de viajeros en los buses. PUENTE. 8. Feebeult, Les Transport Publics de Surface dans lee Villes, 1.8.1, Perfe, Marzo 1970. Tapltsle $35 Tora Voloslares oa Scelde Neral T——_ 5502 _Clenentos Del inidos en 1a Secoién Transversal 3,502.2 Enero 1384 ©) Pista Lateral. Gonviene distingulr, para efector de La nomenclatura que se describe en el acépite aiguiente, las pistar Iaterales, que son aquéllas que etén am configuran una calle lateral de servicso y que forman parte de una plia en 1a cual existen calzades més importantes conettutd: Tere por pistas norma 4) Cictapistas. Serén consideradas como tales aquellas pistas pare uso exclu- vo de biciclos que se encuentren segregadas de las piatas vehiculares mediante sndejones u otros elementos, por lo menos en lo que respects « su secctén nor, sal, yo que en oe intersecciones pueden disefarse superficies comes pare todo tipo de vehfevlor. Se incluyen en el término "biciclos" a las bicicletas, triciclos de re 1249 cm? de cflindrada. arto y bicimotos de hs (©) Nenenclatara. Cada uno de los tipos de pista deseritor en acépite anterior Uienen asignada una letra en 1a nonenclatura para perfiles tipo (3.502.103). Betas letras son: para Lae normal S para las Solebis (Si #1 es « contra- Aujo), L para Las Laterales y € pare ctelopia Conviene defintr una nomenclatura que Slustre, adends del tipo de pis ta, 1a ublesetéa de deta dentro de Ia calzada. Defintdo un sentido de avance de Le vfa (el del kilonetraje of 6 pro- yecto), se puede eotablecer, mediante el signo descrito en el acdpite (1) pre~ cedente o ou ausencia, ai 1a piste en referencia pertenece « la calzada -o parte de 1a calzadas que atiende flujos con el mismo aeatide de avance (+), a1 opues- to (-), 0 al dnico sentido considerado (ein signa). En este tine caso, el sentido de avance utilizado se entenderé elegido igual al de los flujos. Lee platae eolobis 2 contraflujo mantienen Is nuneracién y el aigno que les corres ponderfa si no fuesen a contraflujo, puesto que el apdstrofe (S*) aclare Is «i+ tuacin especial. Tipltale 335” Towne Vonielares ov SeceIOe Toran] Iransveest MANUAL Oe: VoL 3 OISERO Por ejemplo, en une calzada con seccién tipo T 60 (V+ S'NMNS + ¥), qt pistas Sol bis en sus extremor, de las cuales 1a del extrems inquierdo es # contraflujo representa una via troncal con dos varedas tipificadas, con send (el sentido de avance es el de los veh{culos, pues Le nomenclatura indica on 1s La calzade), 1a forma do alvdir indtvidualmente cada une de las pt serfa; 55, Nh, N32, NZ y SL. Otro caso pare efen- plo serfa una calzada AV 80 (SLL + B+ 3N) M GN + B+ 1S), aetadtetca, con dor calzadas principales de tree plates cada una y calles Laterales con una piste solo sentido tnvolucrad colobis y dos y una pistes laterales reepectivanente. piatas ae tne Gividuelizarfan de La siguiente manere (de Lzquterda a derecha): 9-1, L-2, ue tencia del sentide opuesto en 1a plataforms. " slusera de Le ext NeL, Nez, Nod; Ne, Me2, Nel, L42, S41 (el steno" St ae desea o requiere abundar en La nonenclatura, 1# puede agregar entre paréntesis, la estructura de La calzada que contione 1a pista individus- Lizade. fn el ejemplo rectén citado, 14 segunda pista lateral del Lado dere- cho de 1a eeceisn seria LeZ (LS), con lo cual se tendefa 1a informactén adicie nal de que La pista lateral en cuestisa no es vecina a otra similar, sino que # (con sentido uno solobis y que en total eas calzada conteaple sélo dos pis! de circulecién igual al definido cone referencia). EL hecho de aer L implica la extstencia de calzadas centrales. (4) che de tne Phstas 1) dnchos feconenesbles y Mfsinor: EL ancho de una pista dependerd de 1a cateye r{a de la vie, de su velocidad de disefo, de su postetén relativa dentro de le funciones que ellar cumplan. Tanbién interviens en el ancho coneanches entricto. Esto se incluye en el aciptte (5), ea, calzada y de 1 minimo de pista el trazado en planta de 1a via, pudiendo cequerin af el radso de curvature einuactén de dete. | Jablecer el ancho da 1ae platas serd necesario prectsar el tie) Pare de proyecto en estudio, puesto que lor anchoe definttivos pueden Fel result do de un conpromiso miltiple #1 tal proyecto eaté sometido a restricetonee | Capitals 35 ad URBANA | Seccién 3.512 Tonas Vehicalares en Secel6e RarwaT ELenvates Definiges en 13 Seccién Iransv 3.502.2 Enero 198 insalvables, como suele ocurrir, por ejemplo, ene! caso de rectificactones o ampliaciones de calles existentes, o incluso en trazados nuevos si las c: tancias de las expropiaciones 0 de otro tipo asf lo determina. Este conproni 0 puede suponer La aplicacién de ciertos anchos mininos absolutes, que en con Gictones normales no deberfan ser usados, o 1a reducctén de 1a velocidad de in inferiores. 4iseio en un tramo, con el fin de justificar anchos Bn general, ambos expedientes son poco recomendables, deblendo epun- terse @ conseguir una seccién tipo y una velocidad de diseio honogéness 4 1o largo del trazado, antes que producir sucesival vartactones de una y otrs se- ain las disponibilidades de espacio. Este criterio no ca vélido en la proxi midad de 1 intereecciones ni en las zonas de curvas, donde el ancho de 1a c4lzada sutre alteraciones como efecto de otros Factores. Debido a las dificultades que habitualmente enfrenten los proyectos de esta naturaleza, es propésito de esta publicacidn dar criterios y valores que Permitan una méxima flexibilidad para la eleccidn de anchos de pista, Sin ene bargo, es preciso reconocer que los mérgenes dentro de los cuales es posible soverse son relativanente estrechos, cono resultados de las caracterfeticas operacionales de los vehiculos. ‘A continuscién se tabulan los anchos recomendables y los m{ainos abso- lutos pars una pista, en recta, segin la velocidad de disefo y aegiin el tipo de 1a misma. Teattato 33 Seeckde_ 3.502 anual be ‘yALIOAD URBAnA| VoL 3 O1SERO ‘TABLA 3.502.202 (4) A ANCHOS DE PISTA: MINIMOS RECONENDABLES Y ABSOLUTOS EN RECTA (m) 4 PaSobebés [2 . wntal” vista seed” [age oe 1 rit] a. tee. tec hote.| Mes] tae|Matee Jos |e MAbs Km haat mA sent so | 2,m5] 2.50] 3,50] 5.25] 6.79 | 625] 425 | S90] a7] 250] 25] Ne | soofet | x0 | aes] 6.75 | 625] 5.00] 75 | 3,00] ears 0 3,00 | 5.75 | 3,50] 7000] 6.50] 5,00] 4,75] 5.25] 3,00 60 3,00 | 3,75 | 3,50] 7.00] 6,50 sas | conf 35] 205] 675 [ 3.50 [3.25 | son | 3.75] 7.25] 7.00 vo | 5.90 | 3.25 eee 5 = Solobus foo | 3.50 [3.25 tiictiatanatl © = Celopise (2) Si et porcentaje de vehfeulos pesados excede el 10%, se deberé aplicar wwe minima absolute de 3,25 m. y para V>70 kmh., ol mfnino reconendable. (2) 1 uso de los winimos absolutor exige trazados con clotoides para velocié es sguates 0 supertores = 50 knfh- (3) 1 son de diseinto sentido, usar el doble de Lo reconendable para I piste. (i) Las piotas Loterales sintcas pueden ser efectivanente Gnices o tr sconpaiet: do a una pista solobis (S). mente Sitino caro, corresponde usar tor alt, a Lado). nos correspondientes al caso de mds de una pista! (colume (oy-agregat 0,5" a TaNendasLadovstiextete:solerscon.desnivel mayor de 10 cm Capitals 5.5 lonas Thloslares ov Sella Roreal S:5A2_tlenentes Defines on 1p Scrlde Transversal pemee Enero 1586 Es preciso recordar que no debe recurrirse # los valores wfateos abso- lutos salve en los casos on que 1 Atepontbitidades de expacto 10 exijan y/o cuando ae desee hacer uso de dichoe mfainos como factor reductor de 1s veloci= dad. St este control se produce de otra anera Cespontdneamente, en funcién de los voliinenes de servicton, 9 mediante selislizacién y sincrontzactén de senéto- ros) y adenis no hay restricetones de acto, se pueda pensar en plstar del orden de 3,25 4 2,50 metros de ancho por parejo, que aon dinenstones que efce= tan poco a 1a capactdad tedrica. 1) feparticién de Excedentes. Cuando ae dispone de una faje de terreno con un clerto ancho m{nino para acoger una vfa, el cual permite La apliceeicn de un perfil tipo que intctalmente sattaface los requtsitor del caso, puede haber un excedente de seceién". Bete sobrante puede ser usado para amplier cuslqutera de tos elementos de dicho perfil, en el sentido de favorecer, ya see a fluides Peatonal o 1a de los veh{eulos. La primera conlleve gencrolmente uns ventaja covética y ambiental Bh caso de dectdirse Ta uttlizacién det excedente an anpiiar lor ele- fentos vehiculares, cosa que e# suy posible ei ellos eetén predisesados con anchos préxinos a tos minimos absolutes, ae debe respetar 1a eigutente prioci- sacién: rolobix normales dei extreno derecho de 1a calzads ads importante = Pietas normeles del extreno inquierdo de 1a calzade més inportente = Pistar normsles centrales ciclobanda Bermas (caro Vie Express) Cleloptsta Pietar Latersles = Bandas de Eetactonaniente = Eatackonanientos de deceleracién y espera) Tana be Tale 5 Tomes aioolares ov elon rao) (anne Sea | Seccién_5.502_Chnentan detuntaoe er 1a Seclén Trasversat vot 3 01seho ke decir, que une ver definide La estructura geners? de 1s eecetén y tos archon deseabiea o mfniaos de Los elementos poatonsles, se debe intenter confertr los anchos desesbles 4 cada uno de los elementos Iistados, en exe of den, de tel modo que aélo cuando se hays satietecho esta condicién para uno de Cellos se pueda aegute anpltando lox que atguen- Bl eje de ceptanteo continia tendo ol eje de siactrfe de 14 calzade oun horde de ella at Ese fuse el case ) Ls benarcaciée: Consideraciones sabre su anche. EL ancho de una catzada fos 1a suma del ancho de aus elementos y on él estd Anclutde el grosor de 1 bandas de denarcacién (véase Cap{tule ¥ del Manual de Ingenter{a de Tednsite)- tna plata de ancho @ lene una dimenesén transversal = Dicho de otra aaner: bee (ein pintuca) inferior @ dicho valor a. Le cuantfa de este dteminuctén de pende del tipo de damareacién que se trates (6) Variseiones fe Macho Ge tas Pistar. Fate tems es tratado en conjunto con Las bendae do estactonawiento, ciclobandas y tonse de parada de buses en el pérre- fo 3.502.208 (6 teeinncén Iranovecsal eas Pistes. Lan pitas contenplan una tneLinactée teu] versat wintina Lamada tonbeo (3.502.205 (2)), que se aplica en recta 9 en cern meplise (2.501.202 (4)). En ente Sttino cano, puede aparecer un contraperalte, fn aquetloo calzndax que requieran perattes (3.501.702 (2)), Ye tnetinaetén traversal de Toa pfetas aormsleente supera este minima, dependtendo vs definitive de los radtos de curvatura (3.501.202 (5)). También puede au por debajo, en parte de lor tranae donde se ejecuten Las eransictones perattes (3.502.205) 1s snctinaclén transversal de Las patos dben ser ccherontes entee of y con las bandas longitudineles (ctetobendas 0 tactonastentos) que eventual, te se les atosan (3.502.203). En el caso da bonbeo a dos aguas, se permite ‘el quiebre de la colzada, que presentar{a Una diferencia absoluta de incline cetén entze oa pation Sgual al doble del bonbeo uttlizado. 3.502.203 Lae Bandas Long: tudinal ser adoradas al extertor de Las plats - Extsten dos tipo de bandas que pueden G2) 1: law bandas de estactonantente y las ciclobandas. Eatas deben cunplir con clertos requisttos que fe explici- (1 Las tandos de (atacionamiente. Eotas son, como au nombre to dice, dediea fstactonantento de veh{culor. Conetituyen prolongaciones de Ia piste nieero ) (416-1) y pueden ser adovades « cusiquier tipo de pista con ta axcepeida e 1a Solobie (5). Se recuerda que no ¢# detesble el estacionasiento en nandas en vee troncales y expreses. Para determinar su ancho se debe tener en cuenta la situsctén det trinesto on La vfs y La postetén en la que se pretende permttir et mento. Lo primero porque este tipo de factLidad eupone una restrtectén a fapacided de le via, 1a cual debe quedar justificada por un benefieto, al me nos equivalente, que se desprende de Ia existencta de lot mlamos. Lo vegun- 4> porque el eepacto transversal ocupada por los vehfeules depende del énguto ue forman Ios veh{eulos con el borde de Ia calzada. Estos anchos ee tebulen en 3,302,203 (1) Ay Las geonetrfas pertionentes ae tluetran en le Lénine del TABLA 3.502.203 (1) 0 ANCHOS MINIMOS DE LA BANDA DE ESTACIONAMIENTO acm (*) o 5 0 a 2 cx () 2a so | sso | ssn | 50 ‘Mfnine Absolute.

También podría gustarte