Está en la página 1de 39

SISTEMA ENDOCRINO

RAÚL JAVIER ARONÉS QUISPE


Profesor Auxiliar
Endocrinología
• Estudio de la estructura, función y
enfermedades del sistema endocrino.
• Coordina y regula actividades corporales:
crecimiento, metabolismo, desarrollo sexual y
reproducción.
• Red de glándulas sin conducto excretor.
Producen y secretan hormonas directamente al
torrente sanguíneo, para luego ser
transportados a los órganos receptores.
Funciones de las hormonas

Homeostasis Integración y Respuestas a las


Regulación del
de los líquidos coordinación Regulación de la situaciones de
metabolismo
tisulares de los mecanismos reproducción estrés
del crecimiento y lactación (peligro)

Energético: Mineral: Crecimiento Cortisol


Insulina Paratiroideas Tiroideas Andrógenos Adrenalina
Cortisol Calcitonina Insulina Estrógenos
Adrenalina Angiotensina Estrógenos Progesterona
Tiroidea Renina Andrógenos LH
Hormona FSH
del crecimiento Prolactina
Oxitocina
Clasificación de las hormonas
• Proteicas (péptidos): Hipotálamo, hipófisis, tiroides,
paratiroides, médula adrenal y el páncreas.
• Esteroides (colesterol): Órganos reproductores y
adrenales.
• Eicosanoides (Ácidos grasos no saturados; ácido
araquidónico).
Prostaglandinas y leucotrienos.

Técnicas de estudio:
Radioinmunoanálisis (RIA)
Enzimoinmunoanálisis (EIA).
Eicosanoides o icosanoides

Lípidos originadas de la oxigenación de los AGE de 20 carbonos


tipo omega-3 y omega-6.

Funciones
Mediadores del SNC, eventos de la inflamación y respuesta inmune.

Tipos
Prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos, y ciertos
hidroxiácidos precursores de los leucotrienos.

Redes de comunicación celular.


Mecanismo de acción

Hormonas proteicas y
esteroideas
Relaciones neuroendocrinas entre el sistema nervioso
central, hipotálamo e hipófisis

Estimulación de receptores nerviosos

Cerebro

Mensaje nervioso y/o bioquímico

Hipotálamo
Hormonas peptídicas

Hormonas liberadoras Neurohormonas


o inhibidoras (almacén)

Trofinas
VISTA MEDIAL

2
3
4 5

1. Tálamo, 2. Hipotálamo, 3. Hipófisis, 4. Quiasma


óptico, 5.Cuerpos mamilares, 6. epífisis o glándula
pineal
Regulación hormonal
Acciones hormonales sobre las células diana
Secreción de hormonas peptídicas
Hormonas esteroideas

Colesterol
Biosíntesis del cortisol
Las vías metabólicas involucradas en la
producción de las principales hormonas
esteroides.
Las vías metabólicas involucradas en la
producción de las principales hormonas
esteroides.
Glándulas corporales
El hipotálamo

Unidad
neurohipofisaria
La glándula pineal
HORMONA FUNCIÓN

Melatonina Regulación de la temperatura (interacción


con el área preóptica del hipotálamo
anterior).
Modifica la reproducción regulando la
secreción de gonadotropinas
adenohipofisiarias y posiblemente
controlando la producción de progesterona.
Regula la secreción de la mayoría de
hormonas liberadas por la hipófisis anterior
y posterior, hormonas gastrointestinales e
insulina.
Hormonas hipotalámicas e hipofisiarias
Glándula tiroides
(bóvido)
Eje hipotálamo-hipófisis-tiroides
Glándula tiroides, paratiroides externa e interna y timo.
FUENTE HORMONA FUNCIÓN

Glándula T4 (tiroxina; hormona Acelera el ritmo metabólico


tiroides tiroidea)

T3

CT (calcitonina; Regula el metabolismo de


tirocalcitonina) calcio y fósforo

Glándula PTH (parathormona) Regula el metabolismo de


paratiroides calcio y fósforo
FUENTE HORMONA FUNCIÓN
Hormonas
Gastrointestinales

Mucosa duodenal Secretina Estimula el flujo de solución de


NaHCO3 pancreática y la liberación
de bilis; inhibe las secreciones del
estómago.

CCK (colecistocinina) Incrementa las enzimas de la


secreción pancreática y estimula la
contracción de la vesícula biliar.

GIP (péptido inhibidor de Disminuye la motilidad y secreción


gastrina) gástrica; aumenta la secreción de
insulina por el páncreas

VIP (polipéptido intestinal Eleva el flujo de sangre a los


vasoactivo) órganos digestivos; disminuye la
secreción gástrica.

Mucosa del Gastrina Estimula la secreción de HCl,


estómago pepsinógeno y factor intrínseco.
FUENTE HORMONA FUNCIÓN

Páncreas Insulina Regula el metabolismo de


(células beta) los carbohidratos
(Islotes de
Langerhans)
Glucagon Aumenta el nivel de azúcar
(células alfa)

Somatostatina Inhibe la secreción de


(células delta) insulina y glucagon; reduce
la actividad del sistema
digestivo.

Polipéptido ?
pancreático
Glándula
adrenal
FUENTE HORMONA FUNCIÓN

Glándulas
suprarrenales

Corteza suprarrenal Mineralcorticoides Regula el metabolismo de Na-K

Glucocorticoides Estimula la conversión de


proteínas a carbohidratos para
obtener energía
(gluconeogénesis)
Disminuye la respuesta
inflamatoria e inmunológica

Médula suprarrenal y Adrenalina, Aumenta la actividad del sistema


nervios simpáticos noradrenalina y nervioso simpático
dopamina Prepara para las urgencias
Moviliza la energía; activa la
adenilciclasa
FUENTE HORMONA FUNCIÓN

Hormonas de la
reproducción

Folículos Estrógeno Promueve la conducta sexual de la


ováricos hembra
Estimula las características
sexuales secundarias, desarrollo
del aparato reproductor,
contracciones uterinas y de los
conductos mamarios
Regula la liberación de
gonadotropinas
Estimula la captación de calcio por
los huesos; tiene efecto anabólico.

Relaxina Ayuda a la dilatación del conducto


del parto.
FUENTE HORMONA FUNCIÓN
Cuerpo amarillo Progesterona Mantiene la gestación y prepara las
del ovario glándulas mamarias para la lactancia; actúa
sinérgicamente con los estrógenos para
promover el estro y preparar al aparato
reproductor para el implante; estimula la
secreción endometrial y el desarrollo
alveolar mamario; regula la secreción de
gonadotropina.

Testículos Andrógeno Desarrolla y mantiene las glándulas


(testosterona) sexuales accesorias; estimula las
características sexuales secundarias, la
conducta sexual y la espermatogénesis;
tiene efectos anabólicos.

Placenta Estrógeno Mantiene la gestación

Progesterona Mantiene la gestación

Gonadotropina Mantiene la gestación


coriónica

Relaxina Ayuda a la dilatación del conducto del parto


FUENTE HORMONA FUNCIÓN

Útero Inhibina Inhibe la liberación de FSH

Relaxina Dilata el cuello uterino,


puede actuar durante la
ovulación.

PGF2 (prostaglandina F2) Causa las contracciones


uterinas y es luteolítica
(disuelve el cuerpo
amarillo); funciona en la
ovulación.
El Timo

 Timosina o factor
humoral tímico
(THF).
 Hormona tímica
homeostática o
estimuladora de
los linfocitos
Recordemos …
HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS, LÓBULO ANTERIOR O ADENOHIPÓFISIS
HORMONA SIGLA FUNCIÓN HORMONA SIGLA FUNCIÓN
Hormona Hormona
Estimula la actividad de la corteza
liberadora de CRH Estimula adrenocortico- ACTH suprarrenal.
corticotropinas trópica
Hormona Hormona
liberadora de TRH Estimula estimulante de TSH Regula la actividad de la tiroides.
tirotropinas la tiroides
Hormona
Hormona GnRH luteinizante
LH
liberadora de o Regula Hormona Regula la actividad gonadal
gonadotropinas LHRH estimulante de FSH
los folículos
Hormona No tiene carácter trópico. Actúan en casi
liberadora de la GNRH todo el organismo.
hormona del GRH Estimula Tiene efecto sobre el crecimiento y
crecimiento o o metabolismo.
somatocrinina STHRH Hormona del GH, Incrementa la lipólisis o glucogenólisis.
crecimiento HGH Con las sometomedinas o factores de
Hormona
o o crecimiento del hígado, tiene que ver con
somatotropina STH el crecimiento óseo, síntesis de proteínas
inhibidora de la
y crecimiento celular.
hormona del STHIH Inhibe
Defectos: gigantismo, enanismo.
crecimiento o
Existe una hormona recombinante.
somatotostina
HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS, LÓBULO ANTERIOR O ADENOHIPÓFISIS
HORMONA SIGLA FUNCIÓN HORMONA SIGLA FUNCIÓN
Hormona
inhibidora de la No tiene carácter trópico.
PIH
prolactina Controla el crecimiento de la
(dopamina) Regula Prolactina mama y la secreción de la leche.
Hormona Interactúa con los estrógenos.
liberadora de
PRH
prolactina

HIPÓFISIS, LÓBULO POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS


HORMONA SIGLA FUNCIÓN
Aumenta la permeabilidad del agua en los túbulos
Hormona ADH distales.
antidiurética Disminuye la concentración de electrolitos.
Produce la vasoconstricción arterial.
Oxitocina Provoca la contracción del útero durante el parto, la
eyección de la leche (arco reflejo).

También podría gustarte

  • Práctica n3
    Práctica n3
    Documento6 páginas
    Práctica n3
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Torsión
    Trabajo de Torsión
    Documento38 páginas
    Trabajo de Torsión
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Humedad Atmosferica
    Humedad Atmosferica
    Documento8 páginas
    Humedad Atmosferica
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica n1
    Práctica n1
    Documento3 páginas
    Práctica n1
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica N° 4
    Práctica N° 4
    Documento6 páginas
    Práctica N° 4
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 8
    Clase 8
    Documento32 páginas
    Clase 8
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Control Químico
    Control Químico
    Documento30 páginas
    Control Químico
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Exposición Genética
    Exposición Genética
    Documento14 páginas
    Exposición Genética
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Efectos Termicos Tema 4
    Efectos Termicos Tema 4
    Documento19 páginas
    Efectos Termicos Tema 4
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 1
    Capitulo 1
    Documento29 páginas
    Capitulo 1
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 4
    Capitulo 4
    Documento20 páginas
    Capitulo 4
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Responsabilidad Social Hidraulica2
    Responsabilidad Social Hidraulica2
    Documento8 páginas
    Responsabilidad Social Hidraulica2
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Prectica de Aforo1
    Prectica de Aforo1
    Documento8 páginas
    Prectica de Aforo1
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones
  • Estadística Descriptiva para Trabajos de Investigación, Presentación
    Estadística Descriptiva para Trabajos de Investigación, Presentación
    Documento244 páginas
    Estadística Descriptiva para Trabajos de Investigación, Presentación
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    0% (1)
  • Hidrolizado de Pescado
    Hidrolizado de Pescado
    Documento31 páginas
    Hidrolizado de Pescado
    JORGE ANTONIO CORAS POTOSINO
    Aún no hay calificaciones