Está en la página 1de 9
Hijo del mito o de fa realidad, el nifio salvaje plantea el interrogante del concepto mismo de lo humano. Del Siglo de las Luces al siglo de Freud, el estudio de estos nifos hari surgir una nueva vision del hombre, que toma en cuenta su dimension psicologica y medioambiental. “ uucho antes de que Darwin nos diese pruebas raciona- les de que el hombre y las bestias estén intimamente relacionados, antiguas le- yendas de ninos perdidos o abandonados y so- corridos por animales sirvieron de puente entre ambos", escribié Bruno Bettelheim en 1967, en su libto La fortaleza vacia. Es cierto que los ni- ‘nos salvajes aparecen por primera vez en Ja his- toria como fenémenos destinados a alimentar Ia curiosidad y las fantasias populares. El pri- mer caso conocido en Europa, el nino lobo de Hesse, Alemania, encontrado en 1341, fue ob- jeto de varias narraciones, en las que predomi- na lo maravilloso, Cuenta en latin un monje desconocido: “los lobos [no sélo] levabsn al pequefio la mejor porciin de su caza, sino que ademés le hacian un lecho de hojas para prote- gerle del fro.” Tales, precisamente, uno de los _aspectos mas desconcertantes de este tera. La sage de los mios salvaje reposa en tna Ii- teratura que, si bien es abundante, no es menos controversial. Aparte del caso de Victor de Aveyron (1800), en Francia, y de las niias lobo de Midnapore, en India (1920), los nitos salva jes se conocen sdlo por medio de testimonios de segunda, ¢ incluso, de tercera mano. Sin em- bargo, nadie pone en duda que, en épocas de agitacion, se haya descubierto a algunos jéve- nes salvajes errando en plena naturaleza, redu- cidos a una condicién casi animal En la Europa de los siglos xvin y xvi se ‘uentan nueve cas0s. Los continuos contflictos, desde la Guerra de los Treinta Afios hasta ulte- riores periodos revolucionarios, precipitan a poblaciones ya de por sf miserables a la més atroz inopia. El abandono de nifios se dispara, y algunos de ellos se ven obligados a sobrevivir solos, al margen de Ia sociedad, en los campos 6 en los bosques. Cuando son capiurades, su comportamiento animal y la ausencia dé Ie gusje @xallan 2 Tas mentes de la época, En opinion’ de dodior Fric Lernoninier, pedopsi- uiatra francés: “o estos niftos ya estaban enfer- mos antes de ser abandonados, o bien, su aisla- lento extremo los llevé a desarollar compor- tamientos anomalos”. Nadie puede negar, en la actualidad, pues, que todos los nitos conocidos como “salvaje” sufrieron disturbios patoldgi- cos en su personalidad, sobre todo durante su =a DES a x Nita Un piiblico de euriosidad voraz fn erode 1954 semanesio. sersacionalsta francés Radar dedi su porteda ala historia de Ramu, nto lobo hailado cerca de Lucknow, {a actual capital de Utar Prades, ene norte de India {tas historias dens que olieron al estado salvaje ‘apasionan aun mts aos feces europens debi asus trazas de exlismo colonia 35 2. Los NiNos SALWAJES Un homenaje al padre {te bojorelieve, realizado or John Lockwood Kipling (padre de Rudyare), quien fue profesor de escultura en la Escuela de Bellas Frtes de Bombay, representa a Mowgli rodeado de Baio, Alclo, Bogheeray Kao, desarrollo. Bruno Bettelheim afiema: “los Ia mados nifios ferales [salvajes] no han sido otra cosa que nifios con la forma més grave de au- tismo infantil; independientemente de que al- ggunos fuesen débiles mentales”” En e siglo xvin, los interrogantes suscitados por el descubrimiento de las criaturas salvajes son de orden mas hien filosstico, en un periodo, ‘em el que se develan misterios sobre las culturas 36 NATIONAL GEOGRAPHIC EDICION DE. COLECCION primitivas y el debate gira on tomo a los rasgos Jhumanos innatos y adquiridos, y al origen del hombre y dl pensamiento, La captura de Peter, el joven salvaje de Hannover, en ! revuclo durante varios decenios. En su Discurso foo} sobre la desigualdad entre tos hombres (1755), el fildsofo ginebrino Jean-Jacques Rous- say se basa cn este caso, y en ottos cuatro, mds antiguos, para abordar el mito del hombre na- tural, no corrompido por kt cvikiacion, 6 ntifos salvajes también hacen sus aportaciones ala formulacién de nue- vas pedagogias. El 8 de enero de 1800 aparece en Francia Victor, “el salvaje de Aveyron’ fascina a los cientificos, funda mentalmente, como un ejemplo del “hombre en estado natural puro”, En Paris, la Sociedad de Observadores del Hombre ve en este chico de aproximadamente 12 aos la posibilidad de determinar el aspecto defo humano debido a la educacién y el debido ala naturaleza, “EL nifio de Aveyron es el primer salvaje procteado por la revolucién francesa, y en él se deposits la esperanza de poder contestar cien tificamente la pregunta que obsesionaba a los filosofos: zcusl es la naturaleza del hombre?”, scribe el antropélogo mexicano Roger Bartra en su libeo El salvaje artificial (1997). Analiza do por el famoso psiquiatra francés Philippe Pinel, el nifio pierde répidamente su estatus “salvaje” para tomar el de “idiota”, Ast, el ele bre médico Jean-Marc-Gaspard lard empren- de la reeducacién del joven, con base en los sentidos. “Itard descubrié o que habia de ar «aico en ese ni. Los métodos empleados tambien eran arcaicos, Sin embargo, aun si re. sult6 un fracaso, Itard senté las bases de la psi coterapia ~subraya Lemonnier-, Con Victor de Aveyron se pasa del determinismo, innato 0 divino, a otra petcepcién del hombre, en su di- mensién psicoldgica.” ltard contaré con algu ros émulos, como Bourneville en Francia mis- ima y Seguin en Estados Unidos durante la se- sgunda mitad del siglo xix, pero habra que es- perar hasta el quinquenio de 1915 a 1920 para que el diagnéstica dei 10 se pronuncie sistemiéticaménte en estos casos, “Esta discusion —continiia Bartra- se ha pto- longado hasta nuestros dias y ha provocado un gran interés que rebasa totalmente las posibil dades de comprobat con seguridad cualquiera de las interpretaciones [J incluso Lévi-Strauss ha intervenido en la polémica, para decretar que casi todosos ninos salvajes son congenital- mente anormales y que la causa de su abando- no ¢s su imbecilidad original.” erencia y medio ambiente, idiotez innata o idiotez adquirida forman las lineas de reflexién decimon6- nica, Curiosamente, en su basque: da de la verdad nadie puso en duda et hecho de ue algunos niios hayan podido vivir entre ani- males, Con frecuencia, los textos europeos na- rran la presunta cohabitaci6n de seres humanos y animales, entre ellos lobos, 030s, borregos, al igual que cerdos, sobre todo, porque la existen- cia de estas relaciones en Europa se corrobora con los numerosos testimoniios procedentes de {a India britinica, a partir de la segunda mitad del sig x1x. En 1852, un oficial britinico, sir William Henry Sleeman, registra en un informe seis casos de nios que habrfan sido ctiados por lobos, Entre 1852 ¥ 1920, se registran otros sie- te episodios similares. La realidad india de aquellos dias permite explicar este recrudeci miento: al negarse los hindiies a matar alos to- bos por motivos religiosos, proliferaron los de- predadores; de ahi que cientos de niftos son r0- bados cada aho para ser devorados. Algunas victimas se habrian salvado milagrosamente y EN EL SIGLO DE LAS LUCES, LOS INTERROGANTES SUSCITADOS POR LOS NINOS SALVAJES SON DE ORDEN FILOSOFICO, EN UN PERIODO EN EL QUE SE DEBATE ACERCA DE 10 INNATO ¥ LO ADQUIRIDO... Un “baron rampante”? Esta representacin, que data de septiembre de 1936, evoca el momento en que Norman Weight es eoptrado en Minnesota, Extados Unides, despues de 15 aos de vida sala. Deni, Noman se habia exiado voluntoriomente al bosque por zones que ain se groran, Fue dewueto porta fuerza ata evlzacin. pero habia olvidadoe so de oda fora de enguoje humane habrian sido alimentadas por tobos. “Donde acaba el mito y empieza el error”, se pregunta Bettelheim, y responde: “los cuentos de hades que nos hablan de la empatia y de la compasién humana de las bestias no resisten un andlisis minimamente serio. Preguntemos, si no, a Ca perucita Roja.” El psicoanalista impugn la at- tenticidad del caso més célebre: las nitas tobo de Midnapore. Afirma que las pequetias Amala y Kamala jamis vivieron entre lobos. El reve- renda Singh, quien las capturo y acogié, habia «creado esta leyenda para explicar su comporta- miento “animal”, El mismo comportamiento se registra en los casos de Victor de Aveyron o de Peter de Hannover, quienes no estuvieron en contacto con bestia alguna, Actualmente, aunque los avances en la psico- Jogia hayan permitido explicar muchos de sus ‘misters, los nitos salvajes conservan un poder de fascinacién, al remitirnos a nuestros fantas- separacién, y contindan planteando 1a tinical, pregunta digna de una respuesta: “Qué hace de Ja bestia humana un hombre? _SALVAJES Y Cuando se pasa del mito a la realidad, por fuerza se“observa que, tras el caract pintoresco de Jos nifios salvajes, salta a Ja vista un suftimiento constante: motivado por una segunda adaptacin. Estas son algunas de sus historias. y Remo Roma / 753 a.C. 1 tiempos antiguos, el reino de Alba Longa es motivo de una lucha fratric- dda, Numitor, rey de gran sabiduria, tiene que ceder el podera su hermano, cruel Amutio, Et usurpador asegura su trono cjecutando a os hijos de Nurnitor. rey depues- to logra que Amulio perdone la vidaa su hija Rea Silvias por supersticibn, el tirano accede: los dio- ses podrian enfadarse por tanta sangre desrame da, Rea Silvia, sin embergo, se salva de la muerte a condicién de consagrarse al culto de Vest, 40 ‘cual significa su condena a la eterna virginidad. Pero el dios Marte, que lo observa todo, se une ‘camalmente a la mujer en sus sueios, y éstos se tornan realidad con el nacimiento de unos ge- melos, Amulio orden arrojara la joven madre a} S La leyenda seminal Remo y Rema slo sor nos lobo durante tiempo en axe son amarantades por a lobo ‘Almemento det dest, unas aes erwias por Marte fs aimenton con rates y bas. Tiber durante su crecida, y los recén nacides son depositados en un cesio que floia a merced del agitado raudal. Fl cesto se detiene, aprisionado centre las raices desnudas de una higuera. Los ni- fos Horan, pero Marte, siempre benévolo, Neva hasta su descendencia a una loba que acaba de porir; ésta os amamanta al abrigo de una gruta, los protege yalimenta hasta que Marte decide le var a sus hijos hacia los hombres. Un pastor los adoptd y los nombra Romulo y Remo. Enh ftalia prerromana, el lobo es un animal sitico temido y yenerado. Los somanos consi- derarian a Romulo y Remo como los fundado- res legendatios de la ciudad antigua, atribuyén- doles as cualidades dea raza lupina prodigadas porla leche dea loba: fuerza y valentia, 38 NATIONAL GEOGRAPHIC EDICION DE COLECCION k La visién filial y preclara de Truffa Jmogentomada de! me de Frongcis Tre ito salvaje ‘ealiendo en 1970, ui se inspira en los dos informes que el doctor Jean td digi ‘al Minto det Iter Francés sabre fos progre del joven Viet de Pueyren Ei papel del nif io interprets Jean Piere Cage, hijo deun ets trent FAMOSOS I dia 8 de enero de 1800, es capturado en Aveyton, Francia, un niio de alre- dedor de 12 afios de edad, Es salvaje mud y ehalla en un estado de repug- nante suciedad, Se le encierra en el hospicio de Saint-Afitique, La prensa de la época anuncia el descubrimiento de un “salvaje auténtico”, Ur profesor de historia natural de Rodez propone tomarlo a su cargo para estudiarl. El chico no soporta vestido alguno, corre sobre as cuatro ex- tremidades, parece aterrado, orina y defeca en el ‘mismo lugar en que se encuentra. Su estancia en Rodez lo tranuiliza, pero en Paris ¢s reclamado por la Institucién Nacional de los Sordomudos, donde un enjambre de cientificos se abalanza so- bre él. “El salvaje de Aveyron’ oftece la oportu- nidad tinica de estudiar a un humano virgen de toda influencia social, En la institucion, el joven se sumerge entre la apatia y la agresividad, se vuelve bulimico. Una comisin se encarga dg analizarlo para decidir sies un verdadero salvaje o retrasado mental. Un eélebre psiquiatra se pro- runcia porla imbecilidad natural. Fl doctor Jean Itard, de la Institucién, refuta esta idea: la idiotez es consecuencia de un aislamiento prolongado, Durante cinco aftos se concentra en mejorar el estado del nifo, al que bautiza como Victor. Sus progresos son reales: pierde su aspecto animal, aprende a leer y a escribir palabras simples, pero permanece mudo. Itard pierde el interés en su pupilo y en 1811 Vietor cae en estado de debili- dad, Muere alos 40 afos,enelolvido. = Victor FRrANcrIA / 1800 Una eelebridad otvidada Una representacén inlesa del nfo sabaje, la cual pretendia ser diddetiea. Boo el medalién se aprecia al doctor Jean tard rmienteas educa al joven Vitor, Un recuerdo en piedra Ura extotua de Veto, creoién de Rémy Coudran erga en 1987. en Sane Serinsur Rance rein de yen en ‘recuerdo de oven muchacha encore allen 1800, BRB el nino secuestrado Las secuelas del cautiverio Ce ee Ce ee ee ta de los pies del joven. debi, Cee rman de las pernas, Oa eeney ete eee ed de su encert, Gaspar ia sido manteni Cee aka) 1 posicién durante 16 aos: sentada, eee en reat i ne eee ae en ce PSS en ma eee eee eet ne eS a Reece Toe eee eet te eee eee Pet ee ee ee cet ee Te Neen eon eee Cee eee Te ee ee cc ene ee cer cen en Ty er ret eee arc ee ce eee pee ST re em Te Se ee ane nee me eer eer ete ee Cea erence ae TS ee Se en ee ee en eee ree ee Ere ne cnt te nie? ee ene mee Ua ee te eee SOR ee RN cee eRe ee aS Ren eet er eee eee een Te ee ee or SSRN ea aS cere TO Ne See eee et ama CS Ce ea ro Peer nee ene tee ete eer cn eect See ae ne eee eet ee SPC CUR U nD ee ec TES en One Nae eee Ure eS CS RR ean Tan ee ee om ee en ene eT Sacre eae ee eee EC Se OR eC me TE See Cree cnn eC a en een eee mentalidad de an aie de dosaios, edad de 21 altos. a 4s habitantes de Godamuri, India, las Maman Manush-Bagha: son dos cria- turas que han visto en la selva: manus designa el espiritu del ser hurano y {2 bagha significa “monstruo”, Hace poco que esos ( _ seres rondanen las cercanias del pueblo. El reve- (endo J. A. Singh, misionero y director del orfa- nato de Midnapore, en el oeste de Caleuta, que se eneontraba alli a principios de aquel octubre de 1920, desea ver alos fernsmenos, Le muestran “una termitera tan alta como tina casa de dos pi- sos", donde se guarecen los seres. Acompafiado por los miembros de su misin, el teverendo ay Kamala ninas lobo acecha. En ef creptisculo aparecen tres lobos adultos, seguidos de dos lobeznos, Inego surge un ser extrafio, inspecciona los alrededores antes de abalanzarse sobre las cuatro patas. A su vez, tuna criatura mucho menor aparece de la misma manera. El aspecto de ambas es repulsive: el de ‘un cuerpo humano coronado por una enorme erin oscura. Los hombres cargan sus fasiles y apuntan. El reverendo Singh los detiene a tiem- ‘po: os dos “monstruos” son, en realidad, nifios. Su captura se efectia et 17 de octubre de 1920. Es necesario matar a la Joba, que defiende la en: trada ala termitera, En el interior se descubre a Jos dos lobernos y a los dos infantes, “apretuja- ddos unos contra otros en wn rincén”. Al separar- Jos, resulta que, en realidad, se trata de dos nia, Sobrevivir juntas Amata y kaaia can dove ‘strujadas fo una contia fa otra sobre ef suelo postura en fa que ef reverendo Singh fas hatia el #7 de octane de 1920, dia de capture hacinadas en ef hueco de a dos labezcos en una ‘aso compocta Dificit adaptacién Un ene después dest captur. Kamala acepta ‘ectbr gue y comida de manos deta sera Singh, Alin se despaza sabre tas rodlias Adaucis la postin erecta y aprender @ caminar ese fete mas faboriso que tiene que realizar. nolo legrar, sino haste 1926. Su eabelte apenas habia empezado @ crecer. ta horrible mata de pelo tiene que sev rosuroda 42 NATIONAL GEOURAPMIC EDICION DE COLECCION Una paciencia constantemente renovada Retrata de familia det confanate de Midrapore, donde et reverendo A.J Singh instal a as dos equefas encontradas en 1920, Séto queda Kamala (Gentada etre Singh Y su esposa), puesto que mala sucumbe ala nefetis menos de un ao despues de su ead 1a dedicactn de os Singh permite a Kamala lograr su edaptacion ‘entre fos humans y ive sus dltmgs aes en una ‘apacitleaegria. é | reverendo Singh lleva alas pequefias, F a Midnapore, donde son reibidas en f secreto enc ofinato, Una ver que se E hace piblico el descubrimiento de las nas lobo, inmediatamente ata a multitudes E enteras hecho que precisamente deseanevitar el reverend y su esposa, La criaturas adquiven as- pecto humano s6lo después de varios meses de su captura.. cuando se les puede baftar y rasurar ia “horrible mata de pelo” y ya ls herdas pro- fundas que eubrian sus cuerpos han desaparec- do, Se bautiza come Kamala. ala mayor, dealre- dedor de ocho aos, y como Amal ala menor, ‘que debta de tener aproximadamente, 18 meses de vida, Con seguridad, ningin azo de sangre las Joba haiia unos bebés humanos las habia re doen el fondo de a misma guarida, <1 propio de tin animal atemorizado. Muestran losdientes¢ intentan morder a quien s¢ acerque. aellas. La sefiora Singh intenta alimentarias on” un ibersn, pero ella no soportan su presericia. Rechazah cualquier contacto humano ‘perma ‘ontré la otra én un rincén, indifereniés a todo. Por la noche, allan como lobos... El reverendo Singh leva un diario enel queda ‘cuenta de su lenta evolucion. En agosto'de 1921 ya ateptan galletas dela mano dela setora Sing Sus nochés son ya més tranquilas, pero aiin se miuestran hostile y taciturnas. Todo l tiempo intentan huir, con andar cuadripedo persiguen alas aves y roban came, de preferencia cruda, FI 21 de septiembre de 1921, la muerte de Amala,vitima de neti, es un golpe tan devas- tador que sume a Kamala en el imbo animal, La regresion parece total. La nia se muestra agita- a inquieta,fero7. Buscaa su companera por to- + doslados, vuelve aaullaren las noches. Lost ‘mos lazos que la unen a su existencia anterior se + han roto. Por tercera vez en su corta vida, Kama. lase ve despojada de cuanto le pertenece. Prime- ro, huérfana, luego arrancada de la seguridad (que le ofreca su guarida; chora, Amala la aban ‘dona ‘al mori. H reverendo Singh teme que Ka- ‘mala se suma en la locura; sin embargo, la nia Jogra superar est dtimo trauma. ‘A pesar del dominio ejercido por sus insti tos salvajes, kentamente se transforma y em- F | pieza a adoptar el comportamiento humano. Mas bien, el de un bebé, Tiene que aprenderio todo: caminar en posicion erecta, hablar, reir, comer sola... Con dificultad, s6lo comenzs a ‘caminara partir de 1926, En 1928 pronunciaal- sgunas palabras, juega con ios denis nifios y acepta llevar un vestido. Para 1929 ha olvidado tung tnicamente la misteriosa lemenca de una ‘Durante cuatro meses, su comportamiento es. necen durante horas enteras ovilladss la una’ toda su vida entre los lobos. Siz vocabulario cuenta con alrededor de 40 palabras, se expresa con frases cortas. Es afectuosa, alegre: por fin parece haber encontrado su lugar entre los ni fhos del orfanatos pero en Septiembre cae grave- mente enferma de uremia, Muete el 14 de no- vviembre de 1929, a ia edad de 16 aos. La histo- ria de Kamala revela su increible capacidad de adaptacién, Mientras es una bebé, Kamala de- sarrolla la percepci6n de los gustos y los senti- dos necesarios para sobrevivir como tna “nina Jobo”. Infante y, luego, adolescente, adquiere facultades humanas, para lo cual, tiene que despojarse de su condicionamiento animal. Ka- mala es el «nico niio lobo de la historia que ha logrado semejante adaptacién. Oo La hermana menor de Mowgli Kamata. dos aos después de haber sido neonirade 2pa aut dbo de mango. Aun este vest set con tn pane. pues no soporta et estorbo de wna prenca nora

También podría gustarte