Está en la página 1de 31

MINERA CHINALCO PERÚ S.A.

REVISION DE DOCUMENTOS

APROBADO
APROBADO CON COMENTARIOS
DESAPROBADO
Acción:
Volver a presentar en la misma revisión
Presentar con nueva revisión
Emitir documento Final

El permiso para continuar NO constituye aceptación o


aprobación de detalles de diseño, cálculos, análisis,
métodos de prueba o materiales preparados o
seleccionados por el Consultor / Proveedor, y no exime al
Consultor / Proveedor cumplimiento total de las
obligaciones contractuales

A. Arcela 18.09.19
Firma: Fecha:------------
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

EXTENSIÓN RECORRIDO DE GRÚA PÓRTICO EXISTENTE

BPI19003-M-5000-TS017

CONTENIDO

1 OBJETIVOS _____________________________________________________________5

2 DEFINICIONES _________________________________________________________5

3 ALCANCE _______________________________________________________________6

3.1 COMPONENTES Y TRABAJOS INCLUIDOS ..................................................... 6


3.2 TRABAJOS EXCLUIDOS ................................................................................. 6

4 COMUNICACIONES _____________________________________________________7

4.1 IDIOMA .......................................................................................................... 7


4.2 SISTEMA DE UNIDADES ................................................................................ 7
4.3 CONDICIONES AMBIENTALES ....................................................................... 7
4.4 VIDA ÚTIL ..................................................................................................... 7
4.5 RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR ....................................................... 7
4.6 LEYES Y REGULACIONES .............................................................................. 8
4.7 CALIDAD ....................................................................................................... 8
4.8 SEGURIDAD ................................................................................................... 8

5 DOCUMENTACIÓN DE PROYECTO ______________________________________9

5.1 CLASIFICACIÓN DE PRECEDENCIA DE DOCUMENTOS .................................. 9


5.2 CÓDIGOS Y ESTÁNDARES ........................................................................... 10
5.3 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA SUMINISTRADA .............................................. 11

6 DETALLE DEL SUMINISTRO __________________________________________ 11

6.1 GENERAL .................................................................................................... 11


6.2 EXCLUSIONES ............................................................................................. 14
6.3 LÍMITE DE BATERÍA .................................................................................... 14
6.3.1 Estructuras .............................................................................................................. 15
6.3.2 Eléctrica .................................................................................................................. 15

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 1 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

6.4 OPCIONALES ............................................................................................... 15


6.5 HERRAMIENTAS ESPECIALES ..................................................................... 15
6.6 REPUESTOS ................................................................................................ 15
6.7 PINTADO Y REVESTIMIENTO ...................................................................... 15
6.8 PRESERVACIÓN Y EMBALAJE ..................................................................... 15
6.9 ASISTENCIA EN TERRENO .......................................................................... 15

7 DECLARACIÓN DE CUMPLIMENTO Y LISTADO DE DESVIACIONES ___ 15

8 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA REQUERIDA ____________________________ 16

8.1 GENERAL .................................................................................................... 16


8.2 MANUALES DEL PROYECTO ........................................................................ 19
8.2.1 Manuales (Data Book del Proveedor, Data Book de Control de Calidad QC) ............. 19
8.2.2 Data Book del Proveedor ......................................................................................... 20
8.2.3 Data Book de Control de Calidad (QC) del Proveedor ............................................... 21

8.3 PRESENTACIÓN DE PLANOS Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA ................... 21


8.3.1 Revisión de Planos y Documentos ........................................................................... 22
8.3.2 Revisión de Planos y Documentos As-Built .............................................................. 23
9 SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ____________________________ 23

9.1 PERSONAL DEL CLIENTE EN INSTALACIONES DEL PROVEEDOR ................ 23


9.2 PERSONAL DEL PROVEEDOR EN ÁREAS DE CONSTRUCCIÓN DEL CLIENTE23

10 GARANTÍAS___________________________________________________________ 23

10.1 RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR ......................................................... 23


10.2 ACCIONES CORRECTIVAS ........................................................................... 24
10.3 GARANTÍAS MECÁNICAS ............................................................................. 24
10.4 PRUEBA DE ACEPTACIÓN EN TERRENO (SAT)............................................. 24

11 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ________________________________________ 25

11.1 GENERAL .................................................................................................... 25


11.2 ESTRUCTURA .............................................................................................. 25
11.3 PARACHOQUES ........................................................................................... 25
11.4 EQUIPOS ELÉCTRICOS ................................................................................ 25
11.5 MATERIALES Y PRUEBAS ............................................................................ 26

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 2 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

11.5.1 Materiales Certificados y Pruebas de Taller ............................................................. 26


11.5.1.1 General ....................................................................................................................... 26
11.5.1.2 Control de Materiales .................................................................................................. 26
11.5.1.3 Control de Soldadura .................................................................................................. 27
11.5.1.4 Control de los Componentes Mecánicos ....................................................................... 27
11.5.1.5 Montaje....................................................................................................................... 27
11.5.2 Pruebas en Terreno .................................................................................................. 27
11.5.2.1 Pruebas Estáticas de Carga en Terreno ....................................................................... 28
11.5.2.2 Pruebas Dinámicas en Terreno .................................................................................... 29
11.6 PINTURA...................................................................................................... 29
11.7 SUPERVISIÓN DE MONTAJE ........................................................................ 29

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 3 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

EXTENSIÓN RIELES DE GRÚA PÓRTICO EXISTENTE

BPI19003-M-5000-TS017

TABLAS

Tabla 1: Códigos y Estándares ........................................................................... 10


Tabla 2: Documentación técnica suministrada ................................................... 11
Tabla 3: Marco general de la oferta .................................................................... 14
Tabla 4: Ejemplo de listado de desviaciones ....................................................... 16
Tabla 5: Documentación Técnica requerida al Proveedor .................................... 19

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 4 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

1 OBJETIVOS

El presente documento establece los requerimientos generales y técnicos


para la preparación de la propuesta técnica y económica por el suministro,
fabricación, pruebas, embalaje, transporte y supervisión en instalación de la
extensión del recorrido de la grúa tipo pórtico instalada en la Unidad Minera
Toromocho, que se encuentra ubicada en el Perú, a 140 kilómetros al Este
de Lima en la Cordillera Central de Los Andes entre 4.500 m.s.n.m. y 5.000
m.s.n.m., Distrito de Morococha, Provincia de Yauli, Departamento de
Junín.
Los términos establecidos en este documento deben ser considerados como
guía, los cuales pueden ser cambiados de acuerdo a los requerimientos de
una aplicación específica, siempre que dicho cambio sea consecuente con
los criterios de diseño del proyecto y los códigos y estándares aplicables
indicados en la sección 5 de este documento. Toda excepción a la
especificación técnica deberá contar con la aprobación del Cliente.
Los equipos y materiales utilizados, serán de primera calidad, certificados y
cumplirán plenamente con los requerimientos establecidos en este
documento. Además los trabajos cumplirán con los requerimientos
indicados en los planos de diseño, así como con los códigos y estándares
indicados en la sección 5 de esta especificación.
2 DEFINICIONES

A lo largo de este documento se usarán los términos:


Cliente: Se referirá a Minera Chinalco Perú S.A.
Comprador: Se referirá a Minera Chinalco Perú S.A.
Ingeniero: Se referirá al personal técnico nombrado por el
Cliente, para realizar la revisión y supervisión
técnica del proyecto.
Proveedor: Se referirá a la parte responsable del suministro y
fabricación de los componentes y/o accesorios
necesarios para la ampliación del recorrido de la
Grúa Pórtico del proyecto, requerida a través del
presente documento.
Sub Proveedor: Se referirá a cualquier persona, empresa,
corporación, consorcio o combinación de estas,
que provea suministros al Proveedor y por lo tanto
esté relacionado a la Orden de Compra.
Orden de Compra: Se referirá al documento emitido por el Cliente al
Proveedor, el cual indica los Términos y

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 5 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

Condiciones de Compra o Requisición de


Materiales.
Suministro: Son todos los ítems y servicios que serán
proporcionados por el Proveedor, de forma directa
o implícita.
Los términos “Inspección”, “Inspector” y “Representante” se referirán a la
parte designada por el Cliente para la revisión y supervisión técnica del
proyecto
3 ALCANCE

La presente especificación, así como las normas y documentos de referencia,


establecen los criterios y requerimientos técnicos generales aplicables para
el diseño, suministro, transporte, instalación y pruebas de la extensión del
recorrido de la grúa tipo pórtico existente en la estación de bombeo de
relaves de la Unidad Minera Toromocho para atender las nuevas bombas
GEHO correspondientes a la ampliación de la estación. Estos
requerimientos deberán ser entendidos como mínimos.
3.1 COMPONENTES Y TRABAJOS INCLUIDOS
El suministro será completo e incluirá, no estando limitado por esto, los
siguientes ítems:
a) Extensión sistema de alimentación eléctrica al puente a lo largo de
toda la estructura, mediante rieles encapsulados (aislamiento y
soporte), con tomacorrientes corriendo por su interior.
b) Reubicación alarmas y dispositivos para una operación segura: baliza,
sirena y luces (si aplica).
c) Extensión de rieles de traslación del puente y reubicación topes
mecánicos para límite de carrera.
d) Verificación de Cálculo estructural del puente grúa, certificado por un
revisor sísmico (se debe incluir como opcional).
El Proveedor deberá suministrar, previo a la fabricación, planos y listado de
los materiales, dimensiones generales, tolerancias, terminación superficial,
procedimientos de prueba e inspecciones de fabricación requeridos,
procedimiento de soldadura y calificación de soldadores.
3.2 TRABAJOS EXCLUIDOS
Los siguientes ítems están excluidos del alcance de esta especificación:
 Fundación para rieles, el proveedor deberá suministrar las cargas para
el diseño de las mismas.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 6 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

4 COMUNICACIONES

Toda la documentación técnica será entregada al Ingeniero, el cual se


encargará de manejar la comunicación con el Cliente.
Toda la documentación comercial será entregada solamente al Comprador.
Como plazo para la gestión documental se puede considerar lo siguiente:
a) La primera emisión de la documentación del Proveedor al Ingeniero /
Comprador respetará el plazo indicado en la Tabla 5.
b) El Ingeniero / Comprador tendrá un plazo para revisar los documentos
de 5 días hábiles.
c) El Proveedor tendrá un plazo de 5 días hábiles para actualizar el
documento con los comentarios recibidos.
Todos los detalles de la comunicación (forma de entrega de la comunicación:
carta, correo, copias duras, etc.), se acordarán también durante la reunión
de arranque del suministro.
4.1 IDIOMA
Todos los documentos y cálculos elaborados por el Ingeniero y por el
Contratista, se harán usando el idioma español. En el caso eventual, los
documentos y cálculos preparados por consultores y proveedores
extranjeros podrán ser confeccionados en idioma inglés, previa aprobación
del Ingeniero. Únicamente para la etapa de oferta se permitirá al Contratista
suministrar información en idioma inglés.
4.2 SISTEMA DE UNIDADES
En el desarrollo de memorias de cálculo, especificaciones técnicas y planos
se utilizará el Sistema Internacional de Unidades (SI). En caso de usar otro
sistema de unidades se indicará entre paréntesis.
4.3 CONDICIONES AMBIENTALES
Ver Anexo A del documento Nº 560-000-OT-M001 “Standard Technical and
Site Data”.
4.4 VIDA ÚTIL
El equipo requerido será diseñado para una vida útil de 30 años.
4.5 RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR
El Proveedor será responsable de todo el diseño y confiabilidad del
suministro. Deberá garantizar y demostrar que el suministro cumple con los
requerimientos de la presente requisición.
Los requerimientos especificados son los mínimos requeridos por el
Comprador. Se considera al Proveedor experto en este tipo de suministro y

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 7 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

será responsable de la operación y todos los aspectos referidos a los


mismos.
La extensión de la grúa pórtico deberá estar fabricada de tal manera que se
garantice una operación segura bajo todas las condiciones de operación
normal.
Cualquier corrección, modificación o adicionales requeridos conforme a esta
requisición y listados adjuntos en el presente documento, deben someterse a
la aprobación previa del Comprador y será a expensas del Proveedor.
El Proveedor deberá coordinar, agilizar y resolver los problemas con sus
Sub-Proveedores. El Proveedor deberá garantizar también y ser el único
responsable por el desempeño satisfactorio y el funcionamiento del
suministro.
4.6 LEYES Y REGULACIONES
La ejecución de los trabajos deberá estar en estricta conformidad con las
Leyes, Normas y Regulaciones Peruanas. El Contratista deberá proporcionar
y es responsable de la correcta identificación de toda la documentación y
certificaciones pertinentes al ámbito de la oferta, necesarias para cumplir
con los requisitos de las autoridades del país.
4.7 CALIDAD
El Contratista deberá documentar, implementar y mantener un sistema de
aseguramiento de calidad (QA), en concordancia con los requerimientos de
esta especificación y con los siguientes estándares de aseguramiento de
calidad:
API Q1 Specification for Quality Programs.
ISO 9001 Quality systems - Model for quality assurance (QA) in design,
development, production, installation and servicing.
La documentación relacionada con la garantía y control de calidad (QA/QC)
del proyecto, deberá cumplir con los requisitos solicitados por el Cliente o el
Ingeniero y estarán disponibles en todo momento para una revisión de los
mismos.
4.8 SEGURIDAD
El Contratista será responsable de que todos los trabajos (antes, durante y
después de la construcción de la extensión) sean realizados con las más
estrictas medidas de seguridad para evitar daños al personal, a las
instalaciones y en pleno cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 30222
y el Decreto Supremo N° 006-2014-TR. Todos los trabajos serán realizados
con absoluto cumplimiento de las regulaciones gubernamentales y a los
estándares fijados por el mandante.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 8 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

El personal involucrado deberá contar con todos los elementos de protección


personal (EPP) de acuerdo con lo indicado en la Ley N° 30222 y el Decreto
Supremo N° 006-2014-TR. El personal encargado de realizar soldaduras
deberá tener una comprobada experiencia en estos tipos de trabajos.
Las instalaciones para el personal deberán cumplir con los requerimientos
sanitarios establecidos por la Ley N° 30222 y el Decreto Supremo N° 006-
2014-TR.
Deberán ser desarrollados procedimientos de seguridad para la realización
de los trabajos que deberán contar, por lo menos, con lo siguiente:
a) Evaluación de los riesgos asociados.
b) Esquema de las precauciones y medidas a tomar para disminuir los
riesgos.
c) Programación de reuniones de análisis de los riesgos antes del inicio de
la jornada.
d) El cumplimiento de todo el personal involucrado en las pruebas de
medida de protección de las personas y el medio ambiente, además de
las normativas locales y estatales.
e) Elaboración de medidas de contingencia contra eventuales fallas o
accidentes.
5 DOCUMENTACIÓN DE PROYECTO

5.1 CLASIFICACIÓN DE PRECEDENCIA DE DOCUMENTOS


La siguiente clasificación de precedencia deberá prevalecer:

a) Legislación local e INACAL, Instituto Nacional de Calidad (Normativa


Peruana).
b) Orden de Compra.
c) Requisición de Materiales.
d) Hojas de Datos y planos del proyecto.
e) Especificaciones del proyecto y documentación técnica.
f) Códigos y estándares internacionales.
g) Especificaciones del Proveedor y oferta.
h) Seguimiento de la ingeniería del Proveedor.
De existir cualquier conflicto, discrepancia, inconsistencia o ambigüedad
entre cualquier documento incluido en este documento o en los documentos
asociados, el documento más riguroso deberá prevalecer. Sin embargo, el

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 9 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

Proveedor debe notificar al Comprador y obtener por escrito la aclaración de


los puntos antes mencionados.
De existir conflicto o información inadecuada entre cualquier documento
provisto, revisión por parte del Comprador de planos y documentos del
Proveedor, o liberación del suministro para envío por parte de los
Inspectores del Comprador, no exime ni libera al Proveedor de la
responsabilidad de suministrar las piezas de diseño requerido, materiales y
capacidad para el servicio indicado bajo las condiciones especificadas.
El Proveedor puede ofrecer alternativas de suministro equivalentes, pero
deberá indicarse como una oferta alternativa en la propuesta.
5.2 CÓDIGOS Y ESTÁNDARES
La extensión de la Grúa Pórtico deberá estar acuerdo a lo establecido en la
última edición vigente de los códigos y normas listadas a continuación:
Sigla Institución
Decreto Supremo que Modifica la Norma Técnica E.030
DECRETO “Diseño Sismorresistente” del Reglamento Nacional de
SUPREMO N° 003- Edificaciones, Aprobada por Decreto Supremo N° 011-
2016-VIVIENDA 2006-Vivienda, Modificada con Decreto Supremo N° 002-
2014-Vivienda
ABMA 9 Load Ratings and Fatigue Life for Ball Bearings.
ABMA 11 Load Ratings and Fatigue Life for Roller Bearings.
Specifications for Top Running Bridge & Gantry Type
CMAA 70
Multiple Girder Electric Overhead Traveling Cranes
FEM Section I Heavy Lifting and Handling Equipment
AWS American Welding Society
ISO International Standard Organization
OSHA Occupational Safety and Health Administration
Overhead and Gantry Cranes (Top Running Bridge, Single
ASME B30.2
or Multiple Girder,Top Running Trolley Hoist)
Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud
Ley N° 30222
en el Trabajo
Decreto Supremo N° Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud
006-2014-TR en el Trabajo
Directrices para Reglamentar el Embalaje de Madera
NIMF Nº 15
Utilizado en el Comercio Internacional
Tabla 1: Códigos y Estándares
Cualquier conflicto entre esta especificación y las normas, estándares y/o
códigos referenciados, deberá ser indicado por escrito expresamente en la
oferta para aprobación por parte del Cliente o su representante.
En el caso de existir conflictos entre las normas, estándares y/o códigos, se
aplicará la condición más exigente previa aprobación.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 10 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

5.3 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA SUMINISTRADA


En el listado de documentos técnicos suministrados, mostrado a
continuación, se presenta la documentación que acompañan a esta
especificación técnica:
Ítem Título Número Cliente Observación
A ser aportada por
1. Hoja de datos Grúa Pórtico Existente
el Cliente

2. Standard Technical and Site Data 560-000-OT-M-001

Adenda Criterios de Diseño MTE13-TEP016CON-


3.
Estructural 2560-GD-S-001
Tabla 2: Documentación técnica suministrada
6 DETALLE DEL SUMINISTRO

6.1 GENERAL
Este documento establece los requerimientos técnicos y requerimientos
generales a seguir para la preparación de la propuesta técnica por el
suministro de los Puente Grúa del proyecto.
Este documento establece las exigencias mínimas tanto técnicas como de
calidad para el suministro especificado. Ítems y/o servicios no mencionados,
pero necesarios para el suministro, deberán ser considerados por el
Proveedor en la propuesta técnica.
El alcance comprende la ejecución y consideración de todas las actividades y
recursos necesarios para el suministro de los equipos y/o servicios descritos
en la presente requisición, en conjunto con la documentación técnica del
proyecto referenciada para cada ítem indicado a continuación:
Cant.
Ítem Descripción Doc. Referencia Notas
(Unid.)
1 Puente Grúa
Hoja de Datos Puente
Grúa (Existente)
Extensión rieles Puente
1.1 2 Adenda Criterios de
Grúa
Diseño Estructural
MTE13-TEP016CON-
2560-GD-S-001
2 Ítems Misceláneos
Cableado, cajas de
conexión, conexiones de
2.1
puesta a tierra, que
forman parte del paquete

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 11 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

Cant.
Ítem Descripción Doc. Referencia Notas
(Unid.)
de suministro.
Incluye el embalaje
completo de las piezas
requeridas para su
2.2 adecuado transporte
marítimo y
almacenamiento al aire
libre en terreno.
Suministro en Terreno de
cargas certificadas para
Cotizar como
2.3 pruebas de 100% y 115%
opcional
de la capacidad nominal,
SWL.
3 Instrumentación
Adecuación de la
instrumentación
3.1 requerida para el Si aplica
funcionamiento del
puente grúa
4 Fabricación
Incluye la fabricación en
taller de todas las partes
y piezas que conforman
el suministro la
4.1 extensión de rieles del
puente grúa, en
conformidad con la
documentación del
proyecto.
5 Montaje en Terreno
Supervisión de: montaje,
inspecciones y pruebas.
Incluir tiempo estimado y
5.1 personal propuesto.
Indicar precio por HH,
HH total estimada y
Precio total
Preparación de
6 Superficies y
Revestimientos
El Proveedor deberá
considerar sistemas de Standard Technical
pintado acorde a las and Site Data
6.1 condiciones de sitio (Documento
donde operará el equipo. Chinalco) Nº 560-
El sistema de pintado 000-OT-M-001
será estándar de

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 12 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

Cant.
Ítem Descripción Doc. Referencia Notas
(Unid.)
proveedor.
Herramientas
7
Especiales
Todas las herramientas
especiales para todos los
7.1 1 set Si aplica
componentes que
conforman el suministro.
8 Repuestos
8.1 No aplica
Inspección y Pruebas
9
en Fábrica
Incluye pruebas e
inspecciones en fábrica
de todo
el suministro para la
Según Sección
9.1 extensión del puente
11.5
grúa, personal calificado,
herramientas y
equipamiento requerido
para este servicio.
10 Servicios de Ingeniería
El Proveedor deberá desarrollar/coordinar todos los cálculos, análisis,
etc., y proporcionar los documentos y planos como se especifica en la
10.1 sección 8 del presente documento. Esto incluirá toda la información
necesaria para permitir al Comprador diseñar las estructuras e
interfaces.
Incluye todo el desarrollo de ingeniería necesaria para el diseño,
selección de materiales y componentes necesarios para la extensión de
los rieles del puente grúa, en estricto cumplimiento con las
condiciones de operación y especificaciones realizadas para el
proyecto.
El Proveedor deberá proporcionar planos con la disposición final del
puente grúa. Este plano deberá ser certificado y firmado por el revisor
10.2 sísmico.
El Proveedor deberá indicar los siguientes datos:
 Características geométricas;
 Lista detallada de los pesos de todos los componentes y arreglos
estructurales, ensamblados parciales o subconjuntos.
 Indicar cargas para diseño de estructuras de soporte.
 Descripción detallada de todos los componentes, artículos, y
sistemas propuestos.
Revisión sísmica certificada por Ingeniero calificado por el Cliente de
10.3 memoria de cálculo y planos estructurales de puente grúa. Cotizar
como opcional.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 13 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

Cant.
Ítem Descripción Doc. Referencia Notas
(Unid.)

El Proveedor deberá participar en una serie de reuniones posterior a la


adjudicación, en las oficinas del Comprador y deberá responder a las
aclaraciones necesarias para alcanzar los acuerdos comprometidos en
la reunión. El Proveedor y Sub Proveedores deberán asistir, como
mínimo, a las siguientes reuniones:
10.4 -Reunión Kick-Off (en la oficina del Comprador)
-Reunión previa a la inspección (en las instalaciones del Proveedor /
Fábrica)
-Reunión adicional puede ser necesaria para resolver los problemas
críticos que puedan surgir durante la ingeniería de detalles (en oficinas
del Proveedor u oficinas del Comprador)

El Proveedor deberá coordinar todas las actividades requeridas con


10.5
todos los Sub Proveedores
11 Documentación Técnica
Incluye toda la documentación técnica relacionada con las pruebas en
fábrica, certificados de materiales, planos certificados, procedimientos
11.1
de soldadura y procesos de fabricación de los suministros, de acuerdo
con la documentación del proyecto.
Tabla 3: Marco general de la oferta
La propuesta técnica y económica deberá ser entregada de manera
itemizada de igual forma a como se presenta el requerimiento de los
suministros y servicios en la Tabla 3.
6.2 EXCLUSIONES
Quedan excluidos del alcance del suministro los servicios, materiales y
equipos especificados a continuación, salvo aquellos necesarios para el logro
del suministro, así como los no mencionados, que forman parte del alcance
del contrato:
a) Obras civiles asociadas a los suministros;
b) Todos los cables y el cableado externo que no sean parte del
suministro;
c) Almacenamiento de los suministros en obra.
6.3 LÍMITE DE BATERÍA
El suministro considera todos los requerimientos para la extensión de rieles
y cableados eléctricos del puente grúa, en cuanto a las cantidades y
características indicadas en el listado de referencia, presentados en los
puntos detallados en la Tabla 3.
Los siguientes puntos delimitan el alcance del suministro:

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 14 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

6.3.1 Estructuras
Rieles a ser suministrados por Proveedor.
6.3.2 Eléctrica
Cableado, cajas de conexión, conexiones de puesta a tierra, que forman
parte del paquete de suministro si es necesaria su modificación.
6.4 OPCIONALES
El Proveedor deberá cotizar los siguientes opcionales:
 Revisión sísmica certificada de memoria de cálculo y planos
estructurales de puente grúa, según se indica en Tabla 3;
 Suministro de cargas para pruebas SWL en terreno
6.5 HERRAMIENTAS ESPECIALES
Si se requieren herramientas y accesorios especiales para desmontar,
montar, o mantener la unidad, deberán ser incluidos en el presupuesto y
provistos como parte del suministro.
6.6 REPUESTOS
No aplica.
6.7 PINTADO Y REVESTIMIENTO
El Proveedor deberá proveer con la oferta su especificación y procedimiento
de pintura, que será sujeto a la aprobación del Comprador. El sistema de
pintura a aplicar deberá ser acorde al estándar del Cliente (MCP Esquemas
de Pinturas, 0010-GC-S-012_1) y a las condiciones de sitio donde estén
emplazados los equipos.
6.8 PRESERVACIÓN Y EMBALAJE
El embalaje deberá realizarse como requisito mínimo según la especificación
de proyecto para almacenaje exterior.
Respecto de las maderas de embalajes, en caso que equipos provengan del
extranjero, se exigirá el cumplimiento de la normativa NIMF Nº 15.
6.9 ASISTENCIA EN TERRENO
El Proveedor proporcionará tarifas diarias para la asistencia y la supervisión
durante la instalación, inspección, pruebas, precomisionamiento y
comisionamiento.
7 DECLARACIÓN DE CUMPLIMENTO Y LISTADO DE DESVIACIONES

El Proveedor incluirá en su oferta una Declaración de Cumplimiento


(Statement of Compliance SOC) para declarar su aceptación plena de la

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 15 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

Requisición de Materiales, y el cumplimiento pleno del suministro con la


Requisición de Materiales. La Declaración de Cumplimiento deberá estar
preparada en papel membretado del Proveedor.
Las desviaciones o enmiendas son penalizadas. Las desviaciones menores
ineludibles para el Proveedor, deberán se claramente declaradas y
justificadas en una sección titulada "Desviaciones" de la oferta técnica.
El Proveedor deberá informar las desviaciones relativas al abastecimiento
propuesto. La presente Requisición Técnica será considerada plenamente
aceptada por el Proveedor, a excepción de las desviaciones indicadas de
manera formal en la oferta técnica y comercial, según el formato establecido
en esta sección. De no haber registro de desviaciones, la propuesta se
considerará de acuerdo con lo especificado. El listado de desviaciones
deberá ser emitido de acuerdo al siguiente ejemplo:
LISTADO DE DESVIACIONES
Ítem Nº de documento, ítem y página Descripción de desviación
1

Tabla 4: Ejemplo de listado de desviaciones


8 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

8.1 GENERAL
La documentación aplicable a las distintas etapas de fabricación deberá ser
presentada y estar disponible para el Comprador, de acuerdo con el estado
de avance de los trabajos, siendo de exclusiva responsabilidad del Proveedor
la verificación y entrega oportuna de toda la documentación requerida al
proyecto, y la verificación de los datos entregados en cada uno de estos
documentos.
Toda la documentación requerida por el Comprador deberá ser emitida
formalmente, siendo detallado claramente el contenido, medio de envío,
número y estado de revisión, cantidad de copias, fecha de cada una de las
emisiones del documento y fecha límite de devolución de los comentarios.
El Proveedor deberá corregir, antes del inicio de la etapa de fabricación,
todas las observaciones realizadas por el Ingeniero y/o por el Comprador a
todos los documentos entregados durante la etapa de licitación o durante
las distintas etapas de fabricación especificadas a continuación, no podrá
proceder con la fabricación sin tener comunicación formal del Comprador.
Toda la documentación técnica requerida por el Ingeniero y/o por el
Comprador deberá ser entregada como parte del Data Book, producto a ser
entregado en la etapa de cierre del proyecto. La entrega de este documento
será una condición para la aprobación de pago de facturas.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 16 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

El Proveedor deberá generar para el suministro de materiales o


equipamiento, copias de los planos y documentos de acuerdo a lo mostrado
en la siguiente tabla:
CANTIDAD PROGRAMA

DOCUMENTOS PRINCIPALES
Semanas

PRELIMINAR CON OFERTA


para la
primera
CLASIFICACIÓN

INFORMACIÓN

emisión una
vez

(SI, NO)
DESCRIPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN y E- adjudicado

(SI)
PLANOS Electrónico (1)
N-Papel

Requeridas

Acordadas
Ofrecidas
Semanas

Semanas

Semanas
Lista de Planos y Documentos que 2
i C SI 1E
entrega el Proveedor (*)
Propuesta técnica completa,
incluyendo la requisición de
ii I SI 1E
materiales y hojas de datos
debidamente completadas.
iii Listado de Materiales Principales SI / P 1E
Cronograma de suministro (Gráfico de
iv I SI 1E
barras), incluyendo subproveedores
Declaración de cumplimiento, con
v C documentos aplicables o "Listado de SI 1E
Comentarios/Excepciones"
vi I Listado de Sub Proveedores SI 1E

1 Planos Dimensionales
1.1 C Plano de Disposición General del
equipo completo, incluyendo los 1E
SI SI 4
accesorios, listado de conexiones y (*)
pesos

2 Planos de Detalles Mecánicos


2.1 Planos de secciones modificadas NO 1E 8

3 Memoria de Cálculo Mecánica y


Hoja de Datos
3.1 Memoria de cálculo de Puente Grúa,
certificada por revisor sísmico SI 1E SI 6
aprobado por CHINALCO

4 Listados Mecánicos
4.1 Listado de materiales NO 1E SI 12

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 17 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

5 Especificaciones
5.1 Especificación de Materiales y
SI 1E SI 8
Certificación de Materiales
5.2 Especificación de esquemas de
SI 1E SI 8
pintado

6 Información Estructural
6.1 Diagrama de cargas NO 1E SI 8
6.2 Memoria de Cálculo de fundación NO 1E SI 8

7 Esquemáticos Eléctricos
7.1 C Diagrama de puesta a tierra NO 1E 8
7.2 C Esquemáticos eléctricos de control NO 1E 6

8 Montaje / Planos de Ensamble


8.1 I Manual de Montaje de partes NO 1E 12
8.2 I Planos de ensamblado y/o montaje NO 1E 12
8.3 I Listado de herramientas especiales, si
NO 1E 10
aplica

9 Datos de Transporte y Envío (a ser


incluido en el manual de
instrucciones)
9.1 I Instrucciones de recepción y manejo
NO 1E 12
en terreno
9.2 C Requerimientos de almacenamiento y
NO 1E 12
preservación en terreno
9.3 I Instrucciones de Izaje NO 1E 12
I Manual de Aseguramiento y Control
NO 1E 5
de Calidad.
10 Planes
10.1 C Plan de Inspección y Pruebas / Plan 1E
SI SI 8
de Control de Calidad (*)

11 Procedimientos
11.1 C Procedimientos de pruebas de
NO 1E 3
inspección y certificación de cargas
11.2 C Procedimiento de pruebas de
NO 1E 12
aceptación en terreno (SAT)
11.3 C Mapas de Soldadura NO 1E 12
11.4 C Especificación de Procedimiento de
Soldadura (WPS) y registro de NO 1E 8
calificación (PQR)
11.5 C Procedimiento de pintado NO 1E 12
11.6 C Procedimiento de embalaje,
NO 1E 12
preservación y envío

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 18 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

11.7 C Procedimiento de ensayos no


NO 1E 8
destructivos

12 Reportes de Pruebas (a ser incluido


en el Data Book del Fabricante,
MDB)
Nota: Los informes de las pruebas se
presentarán a más tardar 2 semanas
después de la finalización de la
prueba
12.1 I Reporte de pruebas de materiales NO 1E
12.2 I Reportes de inspección y pruebas Después de
NO 1E
certificadas Prueba
12.3 I Certificados de Materiales NO 1E

13 Manuales
13.1 C Data Book del Fabricante, MDB NO 1E 12
13.2 C Dosier de aseguramiento de calidad
NO 1E 12
(QA)

14 Listado de Repuestos
N/A
Notas
I = Información C= Comentarios T= Típico P= Preliminar
(1) : Inicia desde la Orden de Compra o Carta de Intención
(2): Dos (2) copias del IOM deben ser empacadas y despachadas con el equipo
(3): Documentos principales son identificados para medir el avance
(*): Documentos sujetos a daños y perjuicios por demora en la entrega
Tabla 5: Documentación Técnica requerida al Proveedor
8.2 MANUALES DEL PROYECTO
8.2.1 Manuales (Data Book del Proveedor, Data Book de Control de
Calidad QC)
El Proveedor emitirá el Data Book como se detalla a continuación.
 El índice del Data Book será sometido al Comprador sesenta (60) días
antes de la fecha de embarque del suministro;
 La primera emisión del Data Book estará disponible al Comprador
treinta (30) días antes de la fecha de embarque del suministro. Cuando
dos o más fechas de embarque aplican, la documentación mencionada
estará disponible al Comprador treinta (30) días antes de la primera
fecha de embarque;
 La primera emisión del manual puede contener planos y otros
documentos que se encuentran todavía en el proceso de aprobación.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 19 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

 Dentro de veinte (20) días posterior a la fecha de embarque, la cantidad


requerida de las copias finales del Data Book será emitido al
Comprador (revisión cómo suministrado, que será usada durante la
instalación, el precomisionamiento y comisionamiento)
 Revisión as-built (ejemplo: planos as-built y otros documentos; refiérase
al punto 0 para la sincronización de distribución), para ser utilizada
durante la operación y mantenimiento.
 El Manual estará preparado específicamente para el equipo cubierto
por la especificación de suministro. Manuales típicos no son
aceptables.
El Proveedor emitirá también un Data Book de Control de calidad (QCDB).
8.2.2 Data Book del Proveedor
El Data Book del Proveedor proporcionará la información necesaria para
comprender los procesos involucrados, modificaciones al diseño.
Deberá incluir todas las hojas de datos, especificaciones, planos, listados de
materiales, etc., para el equipo suministrado / materiales y en particular:
 Planos de construcción de equipos (Los Nº de. Orden de Compra y Nº
Tag se mostrarán por cada plano);
 Planos de ensamblaje y detalles relevantes.
El Proveedor emitirá el índice del Data Book para la revisión y la aprobación
por el Comprador sesenta (60) días antes de la fecha de embarque del
suministro.
El contenido del Data Book cumplirá al máximo con la estructura siguiente,
a menos que se convenga otra cosa.
SECCIÓN I – DOCUMENTACIÓN DE DISEÑO
a) Especificaciones
b) Hojas de Datos
c) Procedimientos
d) Listado de Materiales
e) Memorias de Cálculo
f) Misceláneos
SECCIÓN II – PLANOS DE DISEÑO
a) Layouts de ensamblaje y generales
b) Mecánica

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 20 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

c) Eléctrica
d) Planos de Instalación/desarmado
e) Planos de cargas estructurales
f) Brochures
g) Misceláneos
8.2.3 Data Book de Control de Calidad (QC) del Proveedor
El Proveedor deberá preparar un Data Book de control de calidad (QC), que
consistirá en una recopilación de la documentación de control de calidad
(por el Proveedor y sus Sub-Proveedores) que muestre el historial de pruebas
de los materiales suministrados. El Data Book contendrá toda la
documentación contemplada en el plan de pruebas de inspección y todos los
registros de las pruebas (procedimientos, calificaciones, reportes de
inspección/pruebas, reportes, certificados de materiales, certificados de
liberación, etc.,). El Proveedor presentará el índice del Data Book QC para
revisión y aprobación por el Cliente, antes de la reunión de pre-inspección.
Las copias requeridas del Data Book QC se entregarán con los materiales.
8.3 PRESENTACIÓN DE PLANOS Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Los planos deberán ser elaborados en los formatos A1, A2 o A3 y los
documentos en formato A4, utilizando los siguientes softwares:
a) Planos: Auto CAD
b) Textos: Word
c) Planillas: Excel
Todos los planos y documentos, antes de ser enviados para revisión del
Cliente o Ingeniero, deberán ser revisados en cuanto a su exactitud,
claridad, contenido e información necesaria conforme a las normas y
estándares aplicables. También las modificaciones y revisiones deberán ser
indicadas de acuerdo con los procedimientos definidos.
El Proveedor deberá enviar de manera preliminar los planos y/o documentos
vía e-mail para comentarios y aprobación.
En los planos y documentos en que aparezca impreso el número de TAG,
este deberá ser idéntico al TAG señalado en la Orden de Compra.
Todos los ítems iguales podrán ser presentados en un solo plano siempre
que los números de TAG sean claramente identificados para cada uno de los
equipos y/o materiales.
El Proveedor deberá enviar formalmente los planos y/o documentos
certificados, en formatos nativos, con copia física al Cliente, para su control
y distribución.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 21 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

Todos los planos y documentos emitidos por el Proveedor deberán contener


la siguiente información:
a) Nombre del Proveedor;
b) N° de plano del Proveedor;
c) Nombre del Proyecto;
d) N° de Orden de Compra;
e) Título de contenido;
f) Fecha de emisión y revisión;
g) Título de plano o de documento.
Cada plano y documento emitido por el Proveedor deberá contener los
formatos de letra propios del Cliente, que aparecen en la documentación
oficial que será entregada al Proveedor adjudicado con la compra, como
también es obligatorio que cada plano y documento tenga el logo y el
número de documento del Proveedor.
Los planos o documentos certificados deberán incluir un sello de
certificación con la siguiente información mínima:
a) Firma del representante autorizado del Proveedor;
b) Nombre de la empresa;
c) Fecha de certificación;
8.3.1 Revisión de Planos y Documentos
Los documentos y planos deberán ser presentados al Ingeniero para su
revisión antes del inicio de la fabricación según lo establecido en la Tabla 5,
que se encuentra al comienzo de esta sección.
El Comprador o el Ingeniero revisarán los documentos elaborados por el
Proveedor y los devolverá en alguno de los status indicados:
a) Revisado: el plano o documento puede ser emitido en revisión numeral
(apto para la construcción);
b) Revisado con comentario: será indicado en el comentario si el plano
puede ser emitido en revisión numeral (apto para la construcción);
c) Rechazado: el plano tiene que ser emitido en revisión literal.
La revisión y aprobación de los documentos por el Ingeniero no exime al
Proveedor de la responsabilidad exclusiva de la calidad y correcto
funcionamiento de los equipos para las condiciones técnicas y comerciales
establecidas en la documentación proporcionada, debiendo responder por la
calidad de los servicios y montajes realizados y los materiales utilizados en
éstos.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 22 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

8.3.2 Revisión de Planos y Documentos As-Built


El Proveedor deberá preparar la revisión as-built para cada documento
individual (dibujo, especificación, procedimiento, hoja de datos, etc.)
modificado en terreno durante la etapa de montaje. Estos planos deberán
emitirse dentro de los 20 (veinte) días a partir de la preparación de los
planos redline (si los planos redline están hechos por el Proveedor presente
en terreno) o 20 (veinte) días a partir de la recepción de los planos redline
suministrados por el Comprador.
9 SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

9.1 PERSONAL DEL CLIENTE EN INSTALACIONES DEL PROVEEDOR


En caso que el personal del Cliente requiera por cualquier motivo visitar o
movilizarse a las instalaciones del Proveedor, el Proveedor proporcionará al
Cliente todos los requisitos y especificaciones HSE necesarias con el fin de
garantizar su seguridad durante su permanencia en las instalaciones del
Proveedor.
En particular será responsabilidad del Proveedor garantizar, como mínimo,
lo siguiente:
a) Capacitación del personal del Cliente;
b) Asegurar que el personal del Cliente no sea sujeto a riesgos que
pueden afectar su seguridad y salud;
c) Acompañar siempre el personal del Cliente en el curso de la visita;
d) Asegurar que el personal del Cliente respete los requisitos y
procedimientos HSE del Proveedor;
e) Asegurar que el Cliente utilice siempre los EPP necesarios.
9.2 PERSONAL DEL PROVEEDOR EN ÁREAS DE CONSTRUCCIÓN DEL
CLIENTE
El Proveedor deberá coordinarse con el Cliente con el fin de asegurar la
entrega de los requisitos del proyecto, los cuales el Proveedor deberá
respetar.

10 GARANTÍAS

10.1 RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR


El Proveedor será responsable delante del Cliente de todos los aspectos del
trabajo realizado por el Proveedor y su Sub Proveedor según orden asignada
a éste. Esto incluirá, pero no limitado a, la responsabilidad de la gestión y
desarrollo del diseño, la calidad, costos y el rendimiento previsto.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 23 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

El Proveedor realizará cualquier trabajo no especificado en la orden


asignada, que sea requerido para la finalización del trabajo; esto incluirá
toda la integración e interfaces de instalaciones y servicios suministrados
conforme al contrato asignado del suministro.
El Cliente podrá auditar el rendimiento del Proveedor, durante toda la etapa
del proyecto, para asegurar el cumplimiento con el requerimiento de la
orden.
Cualquier aprobación de Cliente de documentos y soluciones técnicas, de
ninguna manera relevará al Proveedor de sus responsabilidades totales y
obligación para el trabajo conforme a la orden.
El Proveedor será responsable delante del Cliente del suministro, desde el
despacho del mismo, como se indica en la orden de Compra.
10.2 ACCIONES CORRECTIVAS
En caso que se demuestre que el suministro con el desempeño garantizado,
no cumple total o parcialmente durante la prueba de desempeño, el
Proveedor inmediatamente analizará la causa de la falla y tomará cualquier
acción correctiva necesaria (modificar, substituir o reparar los componentes
necesarios del suministro) para alcanzar los valores garantizados, bajo su
responsabilidad y costo.
Después de tomar las acciones correctivas, una segunda prueba oficial de
desempeño del suministro será realizada y atestiguada.
10.3 GARANTÍAS MECÁNICAS
El Proveedor garantizará que el diseño y la fabricación serán realizados
conforme a buenas prácticas de ingeniería e industriales.
Todo el equipo y sus componentes serán garantizados por el Proveedor,
contra defectos de materiales, diseño y terminaciones.
Durante las pruebas de aceptación en terreno SAT, el puente deberá
soportar el 115% de la capacidad nominal SWL, sin sufrir deflexión
permanente. Las pruebas dinámicas al 100% de la capacidad nominal para
verificar traslación y frenado deberán ser satisfactorias.
10.4 PRUEBA DE ACEPTACIÓN EN TERRENO (SAT)
El Proveedor preparará el procedimiento para la Prueba de Aceptación en
Terreno (SAT) como parte del Data Book de control de calidad.
La prueba SAT deberá demostrar satisfactoriamente la correcta operación
del equipo/material y confirmar que el sistema funciona en conjunto con
otras instalaciones y equipos.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 24 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

11 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

11.1 GENERAL
Las modificaciones al puente grúa deberán cumplir con las normas CMAA
(Crane Manufacturer's Association of America) especificación Nº 70 y ASME
B30.2
Los requisitos de seguridad para todos los dispositivos de seguridad del
equipo y para la protección personal contra partes de la grúa móvil, deberán
ser al menos equivalentes a los que cumplen con las normas aprobadas por
OSHA, MSHA y todas las regulaciones locales aplicables.
Se debe verificar que el diseño de la grúa con la modificación de los rieles
soporta cargas sísmicas, sin recibir daños de acuerdo con DECRETO
SUPREMO N° 003-2016-VIVIENDA, teniendo en cuenta la Zona sísmica
indicada en la hoja de datos. Todas las grúas deberán estar provistas de
restricciones sísmicas en los montajes del puente y el carro, para evitar que
las grúas salten fuera de los rieles.
11.2 ESTRUCTURA
El diseño estructural y sísmico de elementos tales como perfiles y soportes
estructurales, deberá cumplir con los requerimientos incluidos en el
DECRETO SUPREMO N° 003-2016-VIVIENDA.
La ampliación de los rieles deberá realizarse con un perfil igual al instalado
en terreno para no generar discontinuidades.
Los factores de carga mecánicos a ser utilizados en el diseño, serán según
CMAA Nº70. Se deberán considerar las cargas sísmicas.
11.3 PARACHOQUES
Los parachoques de la grúa serán reubicados o sustituidos por unos
nuevos, los cuales tendrán capacidad suficiente para absorber la energía de
movimiento causada por el choque de la grúa con los topes de carrera
ubicados en la viga de apoyo de los rieles, según los requerimientos de
CMAA Nº70.
11.4 EQUIPOS ELÉCTRICOS
De ser necesaria la intervención de las cajas eléctricas, estas deberán
satisfacer el estándar de protección Nema 4X o su equivalente IP,
considerando las condiciones ambientales de sitio.
Las cajas eléctricas deberán ser restauradas con soportes adecuados y
amortiguadores contra la vibración.
El sistema de energía será de 380Volt, 3 fases, 60Hz, 3 conductores más T
(tierra).

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 25 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

El carro en movimiento, se alimenta con el cable de festoon plano, se debe


sustituir con un nuevo cable ajustado a la carrera modificada de los rieles.
Se debe contemplar para el movimiento del carro, la reubicación o
suministro de los siguientes límites de control:
 Interruptores de final de carrera para detener el recorrido en cada
extremo del puente, antes de que el carro llegue a los topes mecánicos
finales.
 Límite para retardo a una distancia adecuada desde el final del
movimiento, para forzar al controlador de la unidad a una "lenta"
operación, con independencia del operador de exigir una alta velocidad.
En esta zona la velocidad del sentido contrario no será restringida.
El Proveedor proporcionará el dispositivo mecánico adecuado para operar
las restricciones en el movimiento del equipo. Estos dispositivos mecánicos
se instalarán en soportes de acero adecuados en los lugares indicados por el
Proveedor.
11.5 MATERIALES Y PRUEBAS
11.5.1 Materiales Certificados y Pruebas de Taller
11.5.1.1 General
El Proveedor será responsable de la inspección/prueba de todos los
componentes, (fabricado por él o su subcontratista) y el registro de todas las
actividades de inspección y los resultados. Las pruebas serán realizadas
según estándar del Proveedor.
El Proveedor deberá adjuntar a su propuesta una lista de
inspección/prueba, con todas las inspecciones/actividades de prueba
previstas por el mismo y sus subcontratistas.
La inspección del Cliente y Comprador estará autorizada a acceder a los
talleres de los Proveedores y el de sus subcontratistas.
En los párrafos siguientes se describen los requisitos mínimos referidos a
las actividades de inspección.
11.5.1.2 Control de Materiales
La calidad de los materiales deberá estar avalada por certificados de
materiales de fábrica.
Todos los insumos de soldadura deberán cumplir los requisitos de la AWS.
Todos los materiales deberán ser inspeccionados visualmente. Si se detectan
marcas de superficie y que podría estar relacionado con las grietas, etc., un
control adicional por medio de ensayos no destructivos se llevará a cabo.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 26 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

Planchas y perfiles serán entregados con certificados del material, de


acuerdo al estándar o norma correspondiente.
En general cada placa, perfil, etc., se identifica de acuerdo con un método
aprobado por la Inspección del Comprador y Cliente, con el fin de
proporcionar trazabilidad adecuada a cada fabricante.
11.5.1.3 Control de Soldadura
Se deberá llevar a cabo de acuerdo con las normas ANSI/AWS D14.1.
El Proveedor deberá presentar a la aprobación del Comprador los siguientes
requerimientos:
 Planos de construcción.
 Procedimientos de soldadura.
 Las pruebas de calificación de soldadores.
Los siguientes controles de soldadura mínima serán incluidos por el
Proveedor, en su Plan de Inspección:
 Soldaduras a tope en ala inferior de vigas: 100% Ultrasonido o
Radiografía.
 Soldaduras a tope en ala superior de vigas: 10% Ultrasonido o
Radiografía.
 Soldaduras de filete: 10% Partículas Magnéticas o Tintas Penetrantes.
 Todas las soldaduras: 100% inspección visual.
11.5.1.4 Control de los Componentes Mecánicos
La dureza de todos los materiales sometidos a tratamientos de calor, se
verificarán en las partes o en trozos unidos, siempre de acuerdo a normas
reconocidas.
11.5.1.5 Montaje
El Proveedor deberá suministrar las directrices para el transporte, montaje y
pruebas en terreno de las extensiones de los rieles.
El Proveedor deberá adjuntar a su oferta un plan de montaje preliminar, que
será confirmado después de Orden de Compra, con el fin de evaluar su
compatibilidad con el montaje de Construcciones y el Plan de Trabajo
General.
11.5.2 Pruebas en Terreno
Las pruebas que se realizarán en terreno serán: pruebas sin carga, pruebas
de carga estática y dinámicas.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 27 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

Después del montaje y antes de las pruebas en terreno se deberá realizar un


control individual de cada componente (tales como los niveles de lubricante,
protecciones, etc.) de acuerdo al plan de Mantenimiento en Planta por el
Cliente.
Después de estas comprobaciones, todos los accionamientos se pondrán en
marcha, sin carga, a baja velocidad. Se comprobará que no hay vibraciones,
ruidos anormales. También se verificarán todos los controles modificados y
deberán ser registrados y comparados con las indicaciones de los Manuales
de Operación y Mantenimiento originales.
En primer lugar se llevarán a cabo pruebas sin carga en acorde al párrafo 2-
2.3.1 de la norma ASME B30.2; y posteriormente se realizarán las pruebas
de carga estáticas y dinámicas de acuerdo a lo indicado en los siguientes
puntos.
11.5.2.1 Pruebas Estáticas de Carga en Terreno
La prueba de carga estática consistirá en verificar que las vigas principales
cumplen con los siguientes requisitos:
a) La desviación en el centro, es menor a la requerida a continuación
(cuando el gancho principal se carga al 100% de la capacidad nominal
(SWL), con el carro colocado en el centro):
1. Vigas de puente grúa, vertical, debido a carga viva e impacto
vertical: 1/1000 de la luz, excepto indicaciones específicas del
proveedor por condiciones especiales de operación.
2. Vigas de puente grúa, horizontal, debido a impacto: 1/500 de la
luz, excepto indicaciones específicas del proveedor por condiciones
especiales de operación.
b) No hay deformaciones permanentes (después de cargar el gancho
principal, con una carga de prueba igual, con el carro colocado como
se ha mencionado).
La prueba estática de sobrecarga se realizará de acuerdo con las siguientes
características:
a) La carga para la prueba estática será no menor al 100% de la mínima
entre la capacidad nominal del polipasto o de la estructura del puente
(SWL).
b) Previamente a la medición: elevación y descenso de cargas, a baja
altura, utilizando el gancho principal, el aumento de la carga hasta
alcanzar la carga de prueba.
c) Verificación de Frenos.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 28 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

d) Medición de la desviación y la verificación de no deformación


permanente, mediante la comparación de las deformaciones de la viga
en dos posiciones del carro y la carga de gancho principal: gancho de
carga y carro colocado sobre un extremo del puente, gancho de carga y
el carro colocado en la luz central.
e) Un sistema preciso para medir la desviación será convenido entre el
representante del Proveedor y de Inspección del Comprador y Cliente.
11.5.2.2 Pruebas Dinámicas en Terreno
Las pruebas dinámicas se realizan después de las pruebas estáticas.
La elevación y los movimientos de viaje se realizan en diferentes:
velocidades, ganchos, estado de carga al 100% de la mínima entre la
capacidad nominal del polipasto o de la estructura del puente (SWL), y
posiciones de carro, de acuerdo al párrafo 2-2.3.2 del código ASME B30.2.
11.6 PINTURA
Todas las superficies metálicas expuestas, a excepción de las superficies
mecanizadas serán preparadas y terminadas con pinturas de acuerdo a lo
indicado en el punto 6.7.
El Proveedor tendrá disponible en su taller sus procedimientos estándar
para la preparación de la superficie, imprimación y pintura de acabado para
la revisión del propietario. El Comprador y Cliente se reserva el derecho de
rechazar y/o sustituir los procedimientos y/o materiales que crea que es
inadecuado para el servicio previsto.
11.7 SUPERVISIÓN DE MONTAJE
Será necesario disponer por parte del Proveedor de personal técnico
competente para apoyar el trabajo del Comprador durante el montaje. Este
personal deberá estar en capacidad de supervisar, y sólo si se requiere,
dirigir el trabajo además de ofrecer asesoramiento sobre los procedimientos
de montaje, así como para certificar que los equipos y sus accesorios han
sido instalados de acuerdo con las instrucciones del fabricante y según los
procedimientos recomendados, estando en condiciones de funcionamiento.
Todas las herramientas necesarias, (con la excepción de las herramientas
especiales), equipos de construcción y el personal serán proporcionados por
terceros.
El Proveedor será responsable de proporcionar orientación y asistencia
técnica durante el montaje mecánico, sistemas estructurales, eléctricos y de
control, así como su instalación y puesta en marcha, para asegurar que los
procesos de trabajo están de acuerdo con las especificaciones del Proveedor,
la calidad y requisitos de desempeño. El Proveedor pondrá toda discrepancia
de inmediato a la atención del Comprador y Cliente para la toma de acciones
correctivas.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 29 de 30
Ingeniería Sistema de Transporte de Relaves
Proyecto Expansión - BPI19003

El Proveedor deberá indicar en su oferta, el valor diario para los servicios de


asistencia y supervisión de montaje.

MTE13-TEP016CON-2560-TS-M-017_0 Página 30 de 30

También podría gustarte