Está en la página 1de 9

TIGRE

El tigre (Panthera tigris) es una de las especies3 de la subfamilia de


los panterinos (familia Felidae) pertenecientes al género Panthera. Se encuentra
solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de félido más
grande del mundo junto con el león pudiendo alcanzar ambos un tamaño comparable al de
los fósiles de félidos de mayor tamaño.

Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más numerosa; sus
ejemplares constituyen cerca del 80 % de la población total de la especie; se encuentra en
la India, Bangladés, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro de extinción,4 y en
la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo viven en cautiverio. El tigre es el
animal nacional de Bangladés y la India.5

Es un animal solitario y territorial que generalmente suele habitar bosques densos, pero
también áreas abiertas, como sabanas. Normalmente, el tigre caza animales de tamaño
medio o grande, generalmente ungulados. En las seis diferentes subespecies existentes
del tigre, hay una variación muy significativa del tamaño. Los tigres machos tienen un
tamaño mucho mayor que el de las hembras. Análogamente, el territorio de un macho
cubre generalmente un área mayor que el de una hembra.

Descripción

Ejemplar de tigre de Sumatra.


El tamaño de los tigres y demás características varían de una subespecie a otra. En
estado salvaje, los tigres machos tienen un peso que oscila entre los 47 y los 258 kg y una
longitud de 190-330 cm incluyendo la cola,6789 que mide entre 60 y 110 cm, y de 61 hasta
122 cm de altura a la cruz. Mientras tanto, las hembras, mucho más pequeñas, tienen un
peso de 24-167 kg y una longitud total de 177-275 cm.10 Actualmente, la subespecie más
pequeña es el tigre de Malasia, mientras que la de mayor tamaño es el tigre de Bengala.11
La longitud total de los machos es de 270-310 cm mientras que la de las hembras es de
240-265 cm; la cola mide unos 85-100 cm de largo y la altura a los hombros de 58-
110 cm.12

La mayoría de los tigres tienen un pelaje naranja o leonado, un área intermedia y ventral
blanquecina y las rayas varían en tono desde marrón oscuro hasta el negro. La forma y
cantidad de las rayas varían según su sexo (si es hembra la cantidad de rayas es menor),
aunque la mayoría de los tigres suelen tener menos de 100 rayas. El patrón de rayas es
único en cada ejemplar y es posible utilizar esto para identificar a un individuo, de la misma
forma que las huellas dactilares se utilizan para identificar a una persona. Sin embargo,
debido a lo difícil que es registrar el patrón de rayas en un tigre salvaje, este no es el
método más usado para la identificación de un tigre. Probablemente, la función de las
rayas es el camuflaje, siendo útil para ocultarse de sus posibles presas. El patrón de rayas
también se encuentra en la piel del tigre, por lo que, si es afeitado, sus rayas distintivas
pueden ser observadas.

Como la mayoría de los félidos, se cree que los tigres tienen cierta visión del color. Por
otra parte, su visión nocturna es muy aguda merced a la membrana especular ubicada en
la retina, la cual focaliza la poca luz de la noche.13

Al igual que los otros miembros de su género, el tigre tiene la capacidad de rugir. A
diferencia de otros félidos, aunque a semejanza del jaguar, el tigre es un excelente
nadador; puede sorprender y cazar presas en el agua.

Territorio
Los tigres adultos suelen ser ferozmente territoriales y cazan mucho. Las tigresas pueden
tener un territorio de 20 km², mientras que el territorio de los machos es mucho más
extenso, cubriendo un área promedio de 80 km²; sin embargo, el tamaño del territorio
depende de las diferentes poblaciones del tigre, siendo más grandes los territorios
pertenecientes a los tigres del sudeste de Rusia que los de cualquier otra subespecie de
tigre. Los tigres machos pueden permitir la entrada de varias hembras a su territorio, hasta
el punto de compartir una presa e incluso alimentarse después que la hembra (en el caso
del león, ocurre exactamente todo lo contrario, pues es el macho dominante el primero en
alimentarse); pero no toleran la entrada de otros tigres machos en su territorio. Debido a su
naturaleza agresiva, los conflictos territoriales entre tigres son violentos y pueden terminar
con la muerte de uno de los machos, aunque este tipo de muertes son menos frecuentes
de lo que se cree, pues en la mayoría de las luchas por el territorio los machos terminan
prácticamente ilesos. Para marcar su territorio el macho rocía la orina u otras secreciones
sobre los árboles.

Existen varias técnicas para estudiar al tigre en estado salvaje; hace algunos años las
poblaciones de tigres eran calculadas por los moldes de yeso tomados de sus huellas. En
la actualidad el collar radiotransmisor se ha vuelto un instrumento muy popular para el
estudio del tigre en estado salvaje.

Reproducción

Tigresa con su cachorro


Una hembra es receptiva solo por algunos días, y el apareamiento puede ocurrir varias
veces durante este tiempo. La gestación tiene una duración aproximada de 103 días, y tras
pasar este periodo, la hembra da a luz de una a seis crías de menos de un kilogramo de
peso.

Los machos adultos pueden llegar a matar crías para hacer a las hembras receptivas.
Al cumplir las ocho semanas de edad, las crías están listas para salir de su guarida y
seguir a su madre. Los ejemplares jóvenes se vuelven independientes aproximadamente a
los dieciocho meses de edad, pero hasta una edad aproximada de entre los dos años y los
dos años y medio no se separan definitivamente de su madre. Los tigres alcanzan la
madurez sexual a los tres o cuatro años de edad. Las tigresas jóvenes generalmente
establecen su territorio muy cerca del de su madre, mientras que los machos tienden a
vagar en busca de un territorio, que adquieren normalmente mediante luchas con el macho
dueño de cierto territorio. Las tigresas suelen dar a luz un número similar de hembras y
machos durante toda su vida.

Los tigres son bien criados en parques zoológicos u otros lugares de conservación, y, solo
en Estados Unidos, la población de tigres en cautividad es tan grande como el número
total de tigres en estado salvaje.[cita requerida]

Dieta

Dentición del tigre. Sus largos colmillos son


utilizados para la matanza de las presas; también son utilizados para rasgar la carne.
En libertad, los tigres se alimentan sobre todo de ungulados de gran tamaño, aunque,
como muchos otros depredadores, los tigres son oportunistas y no desprecian presas de
pequeño tamaño, como monos, pavos reales, liebres e incluso peces. En Siberia, las
principales presas del tigre son el uapití, el jabalí, el ciervo shika, el corzo y el ciervo
almizclero, mientras que en la isla de Sumatra el ciervo de Timor, el jabalí y el tapir
malayo son las presas cazadas con más frecuencia por el tigre de Sumatra. También son
capaces de cazar grandes herbívoros, como gaures, búfalos acuáticos y alces.

Entre sus presas habituales también se encuentran algunos otros grandes depredadores
como hienas rayadas, lobos, cuones, pitones reticuladas, pitones indias, osos
tibetanos, osos bezudos, osos malayos, cocodrilos siameses, gaviales y falsos gaviales;
mientras que en algunas ocasiones atacan a guepardos, leopardos y cocodrilos de las
marismas, aunque a los nombrados félidos solo los devoran en situaciones de escasez de
comida, ya que normalmente los atacan por considerarlos competidores por las presas y
por representar un peligro para sus crías, pero no los comen. Se conocen casos de tigres
que han cazado cocodrilos de agua salada, aunque se trata de casos raros ya que ambos
depredadores evitan encontrarse, pero cuando el cocodrilo se encuentra en tierra o en
aguas poco profundas, se convierte en una potencial presa de un tigre adulto. Por otra
parte, los tigres de Amur y los osos pardos son una seria amenaza recíproca y ambos
tienden a evitarse. Sin embargo, las estadísticas señalan que el tigre es el ganador más
frecuente en las batallas entre ambos animales, pues los osos cazados por los tigres
suelen ser ejemplares jóvenes o hembras, considerablemente más pequeñas que los osos
machos. En 2015 The Moscow Times publicó la noticia de un tigre siberiano salvaje
matando a un oso pardo cerca del Parque Nacional de Amur. Los casos de peleas entre
estos animales no son muy frecuentes, pues el tigre siberiano y el oso pardo de amur,
además de que se evitan, también su población ha sido reducida por el hombre.14
En cuanto a los leones, actualmente no existe ningún lugar donde coexistan naturalmente
con tigres, pero históricamente ambas especies coexistieron en gran parte de Asia. Al vivir
los leones en manadas (aunque más pequeñas que las africanas), los tigres son los que
debían evitarlos, mientras que encontrándose esporádicamente en solitario, es el tigre
quien corría con ventaja ante el león, tratándose incluso de ambos siendo machos adultos,
aunque no se depredan (como puede llegar a ocurrir con los tigres ante leopardos o
guepardos) sino que se ven como competidores por las presas y peligro para sus crías.

Una tigresa adulta es capaz de dar muerte a un gaur adulto por sí sola, a pesar de tener
un peso menor a la sexta parte del peso total del gaur adulto.

El sambar y el jabalí son la presa más frecuente del tigre en India; los elefantes asiáticos y
los rinocerontes indio, de Java y de Sumatra jóvenes son cazados por los tigres de forma
ocasional, la mayoría de las veces cuando son desprotegidos por sus manadas. Se
conoce un caso en que un tigre cazó a una hembra adulta de rinoceronte indio y a su
cría.15 Los elefantes adultos son animales demasiado grandes, fuertes y peligrosos como
para ser una presa del tigre.

Los tigres prefieren cazar presas del tamaño del sambar, el gaur o el búfalo acuático, ya
que proporcionan carne por varios días, evitando la necesidad de otra caza. En todas sus
poblaciones, el tigre es el máximo depredador y no compite en igualdad de condiciones
con otros carnívoros, con excepción de osos pardos que le superen en tamaño y peso,
del perro salvaje asiático, que compensa su carencia de fuerza con el número, y en el
pasado con el león, que tiene un tamaño similar y además vive en manadas. Los
cocodrilos de agua salada y el de las marismas, al ser acuáticos, no compiten por las
presas con los tigres, ya que más allá de que muchas veces se alimentan de las mismas
especies, lo hacen en distintas zonas de un ecosistema. Un tigre hambriento y
desesperado puede atacar a cualquier cosa que considere alimento potencial, incluso
pequeños vertebrados como algunas especies de anfibios, aves, mamíferos, peces y
reptiles.

Métodos de caza

Tigre acechando su presa.


Normalmente los tigres buscan cazar herbívoros de gran tamaño; algunos ejemplos son
los ciervos sambar, los cerdos salvajes, gaures, búfalos acuáticos y ganado doméstico. Se
sabe que los tigres viejos o heridos son los más propensos a atacar al ganado doméstico o
a seres humanos; estos tigres son llamados comúnmente "tigres ataca-hombres", lo que
conduce muchas veces a que estos panterinos sean terriblemente eliminados por
el hombre. Se sabe que en los pantanos de Sundarbans ubicados en Bangladés y el
estado indio de Bengala, que es donde ocurren más incidentes como los mencionados,
muchos tigres sanos y en perfectas condiciones han buscado atacar a seres humanos;
esto en gran medida se debe a la enorme densidad demográfica humana en tales
regiones, que provoca una superposición de los territorios de caza de los tigres y los
territorios habitados por los humanos.
Tigre adulto de Ranthambhore, India, mostrando su
mandíbula
El tigre usa su tamaño y fuerza para golpear a su posible presa y abatirla. A pesar de su
gran tamaño, los tigres pueden alcanzar velocidades de hasta 90 km/h (los tigres de Amur
son capaces de alcanzar dicha velocidad en una corta carrera sobre la nieve siberiana).
También utiliza sus músculos para sostener y derribar a sus presas, especialmente si es
grande, como un gaur. Una vez que el animal está en suelo, el tigre muerde la parte
posterior del cuello, generalmente rompiendo la médula espinal, o perforando la tráquea,
dándole a su presa una muerte casi inmediata.

Los tigres adultos son capaces de dar saltos de hasta cinco metros de altura, o de nueve o
diez metros de longitud, lo que lo convierte en uno de los mamíferos que más alto pueden
saltar (solo detrás del puma en cuanto a la capacidad de salto[cita requerida]).

Las garras del tigre (que suelen medir alrededor de 7,5 cm de largo), combinadas con la
fuerza que puede utilizar para golpear, lo hacen capaz de matar a un rumiante adulto con
un solo golpe.

Antropofagia
Los casos de tigres que han incluido al hombre en su dieta no son infrecuentes, aunque
posiblemente éstos hayan sido muy exagerados.16

Las razones que llevan a un tigre a adoptar esta conducta son las mismas que la de los
leones en África, y pueden ser la senectud del depredador, la superposición del territorio
antrópico con el de caza del panterino, la defensa de cachorros durante la época de cría o
simplemente la comodidad por presas "fáciles" y abundantes, como son los niños y
jóvenes de las aldeas. Hay casos registrados en India (Sundarbans),17 Sumatra y Borneo.
El tigre de Bengala es el que tiene la peor reputación,18 siendo algunos ejemplares
tristemente célebres, como el tigre de Champawat, causante de la muerte de 430 personas
y que fue finalmente abatido por el cazador y naturalista Jim Corbett.16 Al observar su
deteriorada dentadura, Corbett pudo inferir que el tigre había perdido sus facultades para
la caza de sus presas naturales, orientándose hacia otras más fáciles. Otros casos
ocurridos con el tigre de Amur en Siberia también están documentados aunque son más
escasos.19 Durante la primera mitad de 2014 se reportaron cuatro ataques de tigres en el
parque nacional Sunderbans.20

Riesgo de extinción
Cazadores sostienen a un tigre de java muerto, 1941.
En la actualidad, el mayor enemigo para el tigre es el hombre.

Los huesos, y prácticamente todas las partes del cuerpo del tigre han sido usados en
la medicina tradicional china, aunque en la actualidad esta práctica ha sido prohibida.21

La caza ilegal para la obtención de la piel y la destrucción de su hábitat han reducido de


forma considerable la población salvaje del tigre. Se estima que en el año 1900 existían
alrededor de cien mil tigres en estado salvaje,22 distribuidos desde la península
de Anatolia hasta la isla de Bali; en 1993 quedaban siete mil, los dos tercios de ellos en
la India;23 en 2013 se calculaba que la población salvaje del tigre era de unos tres mil
ejemplares,22 mientras que en cautividad se estima que existen aproximadamente veinte
mil.24

En 2016, un informe del WWF estimó que el número total de tigres en estado salvaje había
aumentado por primera vez en los cien años anteriores, pasando de los tres mil doscientos
que se calculaban en el año 2010 a tres mil ochocientos noventa en el año 2016. El
objetivo anunciado entonces por los movimientos conservacionistas sería duplicar la
población global de tigres para el año 2022.25

Evolución

Relaciones filogenéticas del tigre.

Restauración de Panthera zdanskyi, un pariente


extinto cuyos más antiguos restos fueron encontrados en el noroeste de China, lo que
sugiere el origen del linaje de tigre.
Debido a que la evolución del tigre sigue siendo confusa, no se sabe mucho sobre su
registro fósil. Los fósiles más antiguos confirmados del género Panthera fueron
descubiertos en 2010 en el Tíbet y clasificados en 2013 como Panthera blytheae, poseen
una antigüedad de 4,1 a 5,9 millones de años. La importancia de estos fósiles radica en el
hecho de que refuerzan la teoría que establece que los félidos pertenecientes a la
Subfamilia Pantherinae se originaron en Asia central y no en África.2627 Los restos más
antiguos del tigre hasta ahora conocidos fueron encontrados y descritos en 2011 en China,
específicamente en la provincia de Gansu y datan de aproximadamente dos millones de
años atrás, a principios del pleistoceno, con Panthera zdanskyi, un félido primitivo y de
menor tamaño que un tigre, también conocido como "tigre de Longdan".28 Los restos más
antiguos de tigres verdaderos provienen de Java, y tienen entre 1,6 y 1,8 millones de años
de antigüedad. Una subespecie, conocida como tigre de Trinil (Panthera tigris trinilensis),
apareció hace aproximadamente 1,2 millones de años, y fue encontrada en Trinil (Java). El
tigre llegó a la India y el norte de Asia a finales del pleistoceno, hace unos 10 000 años.
Los tigres fósiles también fueron encontrados en una isla al este de Beringia (aunque no
en el continente americano) y la isla de Sajalín. También fueron encontrados algunos
fósiles en Japón, restos que indican que el tigre japonés no era más grande que las
subespecies más recientes del tigre.

Subespecies

Un tigre de Bengala en reserva de Bandhavgarh en

la India. Tigre de Indochina.

Tigre de Sumatra.
Nueve subespecies de tigre habitaron Asia en tiempos recientes, de las cuales tres
están extintas y otra corre un grave peligro de extinguirse en un futuro no muy lejano. Su
distribución histórica (muy reducida en la actualidad) pasó principalmente
por Rusia, Irán, Afganistán, India, China y el Sudeste Asiático, incluyendo las
islas indonesas. Las siguientes son las subespecies sobrevivientes del tigre, en orden de
población salvaje:

 El tigre de Bengala, también conocido como tigre real o tigre indio (P. t. tigris), se
encuentra en la India, Bangladés, Nepal, Bután y Birmania. Se le puede encontrar en
lugares variados, desde selvas húmedas hasta sabanas. El gobierno indio estima que
la población total del tigre de Bengala podría ser de alrededor de 2000 ejemplares
salvajes, de los cuales, unos 170629 se encontrarían en la India.3031 En 1972, la India
lanzó el Proyecto tigre, con el fin de proteger la población del tigre en India. El
proyecto dio resultado por un tiempo, pues aumentó la población del tigre de Bengala
de 1200 ejemplares en los años 1970, a más de 3000 en los años 1990, y es
considerado como uno de los proyectos para la conservación de la fauna más
exitosos. Sin embargo, aun cuando esta subespecie de tigre es la más numerosa,
sigue estando bajo una severa amenaza de ser exterminado, pues la destrucción de
su hábitat y la caza furtiva (que han vuelto a aumentar debido a la pérdida de
efectividad del proyecto) han causado que en los últimos años, la población de este
tigre haya disminuido de forma considerable. El tigre indio es una de las subespecies
de mayor tamaño, con un peso de 175-260 kg en el caso de los machos y de 100-
160 kg en el de las hembras.32 Sin embargo, los tigres que habitan Nepal y el norte de
India, suelen tener un mayor tamaño que el de los que habitan el centro
del subcontinente indio y los Sundarbans.
 El tigre de Indochina, también llamado tigre de Corbett (P. t. corbetti), se encuentra
en Camboya, China, Laos, Birmania, Tailandia y Vietnam. Las estimaciones sobre su
población total en estado salvaje son variables, por lo que no se sabe con certeza cuál
es su número exacto, aunque se cree que en la actualidad podría estar entre los 700 y
los 1300 individuos. La mayor población de tigres indochinos se encuentra en Malasia,
donde la caza ilegal ha sido controlada; sin embargo, todas las poblaciones se
encuentran amenazadas por la fragmentación de hábitat y la endogamia. Los tigres
indochinos son más pequeños y de pelaje más oscuro que los tigres indios; los
machos tienen un peso de 150-190 kilogramos, mientras que las hembras, de menor
tamaño, pesan 100-130 kilogramos.33
 El tigre malayo (P. t. jacksoni), encontrado exclusivamente en el este de la península
de Malaca, no fue considerado como una subespecie auténtica hasta el año 2004. Los
estudios más recientes señalan que su población salvaje podría ser de poco más de
500 tigres, cifra que lo ubica en la tercera subespecie de tigre más numerosa, detrás
del tigre de Bengala y el de Indochina. El tigre malayo es un animal nacional en
Malasia. El peso promedio calculado para los machos es de 120 kg, mientras que el
de las hembras es de 100 kg.34
 El tigre de Sumatra (P. t. sumatrae) se encuentra solamente en la
isla indonesia de Sumatra. Se estima que su población salvaje está entre los 400 y los
500 ejemplares, y se le encuentra principalmente en los parques nacionales de la isla.
Los últimos análisis de ADN revelan la existencia de ciertas características génicas
únicas, indicando que el tigre de Sumatra está en el límite entre la subespecie y su
separación como nueva especie diferente del resto de tigres si no se extingue antes.35
Por esta razón, se ha sugerido que deberían destinarse aún más esfuerzos para la
conservación del tigre de Sumatra que las subespecies restantes. La destrucción de
su hábitat (que continua incluso en parques nacionales supuestamente protegidos) es
su principal amenaza; además, entre 1998 y 2000, 66 tigres fueron muertos a
disparos, lo que constituye aproximadamente el 20 % de su población total. Entre las
subespecies actuales del tigre, la de Sumatra es la de menor tamaño, con un peso de
100-140 kg en los machos y 75-110 kg en las hembras. Su pequeño tamaño se debe a
una adaptación a los densos bosques de la isla de Sumatra, donde él habita. El 3 de
febrero de 2007, una tigresa de Sumatra preñada fue capturada por la gente en la
aldea de Rokan Hilir, en la provincia de Riau. Algunos funcionarios de la conservación
de la fauna están planeando el traslado de la tigresa al parque zoológico de Bogor, en
Java.
 El tigre de Amur (P. t. altaica), también llamado tigre siberiano, de Manchuria, o del
norte de China se encuentra en la región de Amur, en el Extremo Oriente de Siberia,
donde actualmente es una especie protegida. El último censo (realizado en 2014) por
la World Wildlife Fund (WWF) reveló que la población salvaje del tigre de Amur consta
de alrededor de 400 ejemplares,36 población que en la actualidad, sigue siendo más o
menos estable. Es considerado el félido más grande del mundo (a excepción del ligre,
un híbrido entre un león y una tigresa), el ejemplar más grande cazado en estado
salvaje fue un macho con un peso de 384 kg y un ejemplar en cautividad alcanzó los
465 kg; sin embargo, el peso promedio para los machos es de 225 kg, y para las
hembras de 127 kg.37 Un ejemplar de solo seis meses de edad, puede ser tan grande
como un leopardo adulto. Se caracteriza por poseer una gruesa capa de grasa
(especialmente en invierno), además de un pelaje leonado, más pálido que el de las
demás subespecies; así como un menor número de rayas.
 El tigre del sur de China (P. t. amoyensis), también conocido como tigre de Amoy,
o de Xiamen, es la subespecie de tigre más amenazada de todas, y se enfrenta a su
casi inminente extinción. Es una de las subespecies más pequeñas de Panthera tigris;
los machos tienen un peso de 130-175 kg. y las hembras, considerablemente más
pequeñas, suelen pesar unos 100-115 kg. El último tigre del sur de China salvaje fue
cazado en 1994, y desde entonces, no se han logrado confirmar más avistamientos de
tigres salvajes. En 1977, el gobierno chino aprobó la ley que prohibía la caza de tigres
en libertad, pero parece haber sido demasiado tarde para salvar a la subespecie.
Actualmente quedan solo 59 ejemplares, que descienden de 6 animales capturados,
todos ellos viven actualmente en zoológicos chinos. Actualmente se destinan
esfuerzos para la reintroducción de estos tigres antes de 2008.

También podría gustarte

  • Dinastía Zhou
    Dinastía Zhou
    Documento3 páginas
    Dinastía Zhou
    marquezjen811
    Aún no hay calificaciones
  • SAIGA
    SAIGA
    Documento2 páginas
    SAIGA
    marquezjen811
    Aún no hay calificaciones
  • Asia Central
    Asia Central
    Documento5 páginas
    Asia Central
    marquezjen811
    Aún no hay calificaciones
  • Cristianismo Primitivo
    Cristianismo Primitivo
    Documento6 páginas
    Cristianismo Primitivo
    marquezjen811
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea01 Antropologia Uasd 2023
    Tarea01 Antropologia Uasd 2023
    Documento7 páginas
    Tarea01 Antropologia Uasd 2023
    marquezjen811
    Aún no hay calificaciones
  • El Taoísmo
    El Taoísmo
    Documento7 páginas
    El Taoísmo
    marquezjen811
    Aún no hay calificaciones
  • OSAIN
    OSAIN
    Documento1 página
    OSAIN
    marquezjen811
    Aún no hay calificaciones
  • Practica Tema II
    Practica Tema II
    Documento2 páginas
    Practica Tema II
    marquezjen811
    Aún no hay calificaciones
  • Formato para El Cuadro
    Formato para El Cuadro
    Documento1 página
    Formato para El Cuadro
    marquezjen811
    Aún no hay calificaciones
  • Documento
    Documento
    Documento1 página
    Documento
    marquezjen811
    Aún no hay calificaciones