Está en la página 1de 15

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“GUILLERMO ALMENARA MARTINS”

CARRERA PROFESIONAL

“ENFERMERÍA TÉCNICA”
II SEMESTRE

GUÍA DE UNIDAD DIDÁCTICA

ESTADÍSTICA GENERAL

DOCENTE RESPONSABLE
Lic. NORAH SILVIA LUPACA MENDOZA

III UNIDAD

2022
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

GRÁFICO DE BARRAS
El gráfico de barras es un gráfico estadístico en el que las variables de estudio
van en el eje horizontal y las frecuencias en el eje vertical. Además, la cantidad de
veces que se repite un valor se representa con la altura de cada barra.

A partir de los resultados obtenidos en un gráfico de barras, podemos hacer


algunas interpretaciones.

Al gráfico de barras también se le llama gráfico de columnas.

El gráfico de barras puede ser vertical u horizontal.

Ejemplo # 1:

Se tiene la siguiente tabla:


ANIMAL CANTIDAD
GALLINAS 500
PAVOS 300
PATOS 200

Hacemos la representación a través de un gráfico de barras.

• ¿Cuántos pavos hay en la granja?


Hay 300 pavos

• ¿Cuál es la diferencia entre las gallinas y los pavos?


La diferencia entre las gallinas y los pavos es de 200 aves
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

Ejemplo # 2:

Se tiene la siguiente tabla:


MASCOTA NÚMERO DE NIÑOS
PERRO 15
GATO 5
HAMSTER 10

Hacemos la representación a través de un gráfico de barras.

• ¿Cuántos perros hay?


Hay 15 perros.

• ¿Cuántos gatos hay?


Hay 5 gatos.

• ¿Cuántos hámster hay?


Hay 10 hámster.

• ¿Cuál es la diferencia entre perros y gatos?


La diferencia entre los perros y gatos es 10.

• ¿Cuál es el total de animales?


El total es 30 animales.

• ¿A cuántos más les gusta perros que hámster?


La diferencia entre los perros y hámster es 5.
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

BLOQUE # 1
Realizar la gráfica de barras.

BLOQUE # 2
1. Responder las preguntas en función del gráfico de barra.

• ¿A cuántos estudiantes les gusta natación?


• ¿A cuántos estudiantes les gusta fútbol?
• ¿A cuántos estudiantes les gusta vóley?
• ¿A cuántos estudiantes les gusta Básquet?
• ¿Cuánto es la diferencia entre los estudiantes que les gusta fútbol y los
que gustan vóley?
• ¿A cuántos estudiantes más les gusta la natación que el vóley?
• ¿Cuántos estudiantes hay en total?
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

2. Responder las preguntas en función del gráfico de barra.

• ¿Cuántos siembran papa?


• ¿Cuántos siembran mora?
• ¿Cuántos siembran arveja?
• ¿Cuántos siembran café?
• ¿Cuántos siembran frijol?
• ¿Cuántos más siembran papa que mora?
• ¿Cuántos personas hay en total?

3. Responder las preguntas en función del gráfico de barra.

• ¿A cuántos estudiantes les gusta Dibujo?


• ¿A cuántos estudiantes les gusta Inglés?
• ¿Cuáles son los cursos preferidos por los alumnos?
• ¿Cuáles son los cursos que menos prefieren?
• ¿Cuánto es la diferencia entre los que prefieren Biología y Geografía?
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

GRÁFICO DE SECTOR CIRCULAR


El gráfico circular sirve para representar la división de un total de datos en sus
partes componentes; para ello se divide un círculo en sectores circulares, el círculo
representa el total de datos y cada sector circular representa a una parte.

Ejemplo # 1 :
Se tiene la siguiente tabla:

NÚMERO DE
PERSONAS PORCENTAJE ÁNGULO
ALMUERZO FAVORITO
hi% CIRCULAR
fi
Hamburguesa 20 10% 360
Alitas de Pollo 50 25% 900
Pizza 60 30% 1080
Queso a la Parrilla 70 35% 1260
TOTAL 200 100% 3600

Se utiliza un transportador, ubicamos los ángulos para seccionar el área:

Interpretamos:

• El 25% de las personas tienen como plato favorito Alitas de Pollo.


• El 35% de las personas tienen como plato favorito Queso a la Parrilla.
• El 10% de las personas tienen como plato favorito Hamburguesa.
• El 30% de las personas tienen como plato favorito Pizza.
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

Ejemplo # 2 :

Se tiene la siguiente tabla:

PORCENTAJE ÁNGULO
VEGETALES
hi% CIRCULAR
Zanahoria 30% 1080
Tomate 20% 720
Calabacines 15% 540
Calabaza 25% 900
Papas 10% 360
TOTAL 100% 3600

Se utiliza un transportador, ubicamos los ángulos para seccionar el área:

Interpretamos:

• El 30% de los vegetales son zanahoria.


• El 20% de los vegetales son tomate.
• El 15% de los vegetales son calabacines.
• El 25% de los vegetales son calabaza.
• El 10% de los vegetales son papas.
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

PROBLEMA # 1
Suponiendo que la distribución del ingreso mensual de una familia es constante (no
cambia de mes a mes), en la gráfica circular se muestra la distribución de los gastos
del hogar:
a) Si el ingreso mensual de dinero de una familia es de S/.450 y se distribuye como
se presenta en la gráfica, ¿cuánto dinero se destina para cada tipo de gasto?
b) Si se destinaran S/.100 para el pago de la casa, ¿de cuánto sería el ingreso
mensual de dinero?
c) ¿Cuántos grados corresponden al gasto de alimentación?

PROBLEMA # 2

Realice el gráfico circular de la tabla sobre ciudades favoritas:

PORCENTAJE ÁNGULO
CIUDADES FAVORITAS
hi% CIRCULAR
Loreto 27,5%
Lima 17,5%
Moquegua 15%
Piura 30%
Cuzco 10%
TOTAL 100% 3600
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

PROBLEMA # 3
Observa el gráfico circular y responde las preguntas:

1. ¿Cuál es el continente que tiene más


población y qué tanto por ciento representa
en la mundial?
2. ¿Cuál continente tiene menos población y
qué tanto por ciento representa en la
mundial?
3. ¿Qué lugar, ordenado de mayor a menor,
ocupa la población de América?
4. Calcula la diferencia entre los continentes
que tienen más y menos población en el
mundo.

PROBLEMA # 4
Realice el gráfico circular de la tabla sobre Valores:

PORCENTAJE ÁNGULO
VALORES
hi% CIRCULAR
Responsabilidad 48%
Honestidad 22%
Sinceridad 11%
Justicia 13%
Paciencia 6%
TOTAL 100% 3600

PROBLEMA # 5
Realice el gráfico circular de la tabla sobre Grupo Sanguíneo:

CANTIDAD DE
PORCENTAJE ÁNGULO
GRUPO SANGUÍNEO PERSONAS
hi% CIRCULAR
fi
A 6
B 4
AB 1
O 9
TOTAL 20 100% 3600
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

GRÁFICO DE HISTOGRAMA
Se utiliza cuando se estudia una variable continua, por ejemplo la edad, peso
o talla y por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores
continuos.

Ejemplo # 1:

Se tiene la siguiente tabla:


PESO CANTIDAD DE ALUMNOS
(Kg) fi
[41 - 47) 4
[47 - 53) 7
[53 – 59) 4
[59 – 65) 3
[65 – 71) 4
[71 – 77) 3

Hacemos la representación a través de un gráfico de barras.

INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO:


• 4 alumnos tienen pesos desde 65Kg hasta menos de 71Kg.
• Hay un total de 11 alumnos que tienen pesos desde 47Kg hasta menos de 59Kg.
• Hay un total de 10 alumnos que tienen más de 59Kg.
• Hay un total de 15 alumnos que tienen menos de 59Kg.
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

PROBLEMA # 1
Graficar el HISTOGRAMA e interpreta los resultados.
PESOS MARCA DE CLASE NÚMERO DE PERSONAS
(Kg) Xi fi
[24,5 – 33,5) 29 15
[33,5 – 42,5) 38 25
[42,5 – 51,5) 47 10
[51,5 – 60,5) 56 50
PROBLEMA # 2
Graficar el HISTOGRAMA e interpreta los resultados.
EDAD MARCA DE CLASE NÚMERO DE ESTUDIANTES
(años) Xi fi
[20 – 30) 25 30
[30 – 40) 35 15
[40 – 50) 45 40
[50 – 60) 55 25
PROBLEMA # 3
Graficar el HISTOGRAMA e interpreta los resultados.
JORNAL MARCA DE CLASE NÚMERO DE PERSONAS
(nuevos soles) Xi fi
[24 – 30) 27 20
[30 – 36) 33 35
[36 – 42) 39 28
[42 – 48) 45 16
PROBLEMA # 4
Graficar el HISTOGRAMA e interpreta los resultados.
CALIFICACIONES MARCA DE CLASE NÚMERO DE ALUMNOS
(puntos) Xi fi
[0 – 5) 2,5 32
[5 – 10) 7,5 28
[10 – 15) 12,5 56
[15 – 20) 17,5 45
PROBLEMA # 5
Graficar el HISTOGRAMA e interpreta los resultados.
SUELDO MARCA DE CLASE NÚMERO DE TRABAJADORES
(nuevos soles) Xi fi
[0 – 500) 250 50
[500 – 1000) 750 80
[1000 – 1500) 1250 70
[1500 – 2000) 1750 30
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

GRÁFICO DE POLÍGONO DE FRECUENCIAS


Es un gráfico lineal, su construcción es similar al histograma; para su
construcción se unen los puntos medios de cada clase, con sus respectivas
frecuencias; de tal manera que al unir sus puntos medios por segmentos forman un
polígono.

Ejemplo:

Dado los siguientes datos de la tabla construya el polígono de frecuencia.

PUNTAJES DE EXAMEN MARCA DE CLASE NÚMERO DE ESTUDIANTES


(puntos) Xi fi
[30 - 40) 35 26
[40 - 50) 45 15
[50 – 60) 55 20
[60 – 70) 65 35
[70 – 80) 75 28
[80 – 90) 85 17
[90 – 100] 95 20

Se realiza el gráfico de polígono de frecuencias:

INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO:


• Hay 26 estudiantes que tienen un promedio de 35 puntos.
• Hay 15 estudiantes que tienen un promedio de 45 puntos.
• Hay 35 estudiantes que tienen un promedio de 65 puntos.
• Hay 20 estudiantes que tienen un promedio de 95 puntos.
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

PROBLEMA # 1
Representar con POLÍGONO DE FRECUENCIAS.
PESOS MARCA DE CLASE NÚMERO DE PERSONAS
(Kg) Xi fi
[24,5 – 33,5) 29 15
[33,5 – 42,5) 38 25
[42,5 – 51,5) 47 10
[51,5 – 60,5) 56 50

PROBLEMA # 2
Representar con POLÍGONO DE FRECUENCIAS.
EDAD MARCA DE CLASE NÚMERO DE ESTUDIANTES
(años) Xi fi
[20 – 30) 25 30
[30 – 40) 35 15
[40 – 50) 45 40
[50 – 60) 55 25

PROBLEMA # 3
Representar con POLÍGONO DE FRECUENCIAS.
JORNAL MARCA DE CLASE NÚMERO DE PERSONAS
(nuevos soles) Xi fi
[24 – 30) 27 20
[30 – 36) 33 35
[36 – 42) 39 28
[42 – 48) 45 16

PROBLEMA # 4
Representar con POLÍGONO DE FRECUENCIAS.
CALIFICACIONES MARCA DE CLASE NÚMERO DE ALUMNOS
(puntos) Xi fi
[0 – 5) 2,5 32
[5 – 10) 7,5 28
[10 – 15) 12,5 56
[15 – 20) 17,5 45
[20 – 25) 22,5 15
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

MEDIA ARITMÉTICA
Viene a ser la suma de todos los datos dividido entre el número total de datos.
𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑥̅ =
𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

1. DATOS NO AGRUPADOS (SIN TABLAS)


Ejemplo:
Sean las notas de un grupo de alumnos las siguientes:
12; 15; 12; 11; 16; 19; 12
Hallar la media aritmética.

Solución:
Luego:
12+15+12+11+16+19+12
𝑥̅ = = 13,85 = 14
7
Respuesta: El promedio de las notas de los alumnos es 14.

2. DATOS AGRUPADOS (TABLAS)


Ejemplo:
En una tabla se elabora una columna del producto de la marca de
clase con número de estudiantes.
PUNTAJES DE EXAMEN MARCA DE NÚMERO DE MULTIPLICA
CLASE ESTUDIANTES
(puntos) Xi fi Xi . fi
[30 - 40) 35 26 910
[40 - 50) 45 15 675
[50 – 60) 55 20 1100
[60 – 70) 65 35 2275
[70 – 80) 75 28 2100
[80 – 90) 85 17 1445
[90 – 100] 95 20 1900
TOTAL 161 10405
Solución:
Luego:
10405
𝑥̅ = 161
= 64,6 = 65
Respuesta: El promedio de los puntajes del examen es 65.
II SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA
ENFERMERÍA TÉCNICA ESTADÍSTICA GENERAL

1. Calcular la media aritmética de las notas obtenidas por 11 alumnos en la asignatura de


Estadística General de la III unidad: 12; 14; 12; 15; 12; 11; 10;11; 12; 14 y 14

2. Calcula la media aritmética de los ahorros mensuales, en nuevos soles.


20; 25; 20; 20; 20; 25; 40; 50; 40; 50; 40 y 30.

3. Calcular la media aritmética del número de asistencias de los alumno del II Semestre en el
curso de Estadística General son: 7; 6; 8; 10; 7; 3; 9; 3; 8; 7; 10; 8; 7; 6 y 6

4. Calcular la media aritmética de los pesos de 33 niños que figuran en la tabla.


PESOS MARCA DE NÚMERO DE MULTIPLICA
CLASE NIÑOS
(Kg) Xi fi Xi . fi
[1,5 – 2,0) 1,75 6
[2,0 – 2,5) 2,25 3
[2,5 – 3,0) 2,75 8
[3,0 – 3,5) 3,25 10
[3,5 – 4,0) 3,75 6
TOTAL 33

5. Calcular la media aritmética de los sueldos que figuran en la tabla.


SUELDOS MARCA DE NÚMERO DE
CLASE PERSONAS
(nuevos soles) Xi fi
[800 – 1200) 1000 10
[1200 – 1600) 1400 30
[1600 – 2000) 1800 50
[2000 – 2400) 2200 70
TOTAL 160

6. Calcular la media aritmética de las estaturas que figuran en la tabla.


ESTATURAS MARCA DE NÚMERO DE
CLASE PERSONAS
(metros) Xi fi
[50 – 60) 55 30
[60 – 70) 65 25
[70 – 80) 75 50
[80 – 90) 85 45
TOTAL 150

También podría gustarte