Está en la página 1de 4

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN MUSICAL

Fundamentación:

En una era donde casi todos los profesionales de la música utilizan el ordenador
como herramienta esencial en casi todas las labores relativas al proceso creativo.
Dominar todos y cada uno de de los procesos de esta cadena (composición, arreglos,
grabación, mezcla, edición y mastering) es esencial para que el resultado final sea lo
más parecido a lo que en su momento fue en nuestra cabeza una sencilla, pero brillante
idea. El progreso tecnológico; Internet (distribución y creación de tendencias), el
desarrollo de hardware (procesadores, ordenadores, interfaces de audio, controladores)
y de software (Secuenciadores, Plugins) dedicado, posibilitan que desde un entorno
doméstico podamos llevar a cabo auténticas producciones que hace muy poco tiempo
sólo podían ser realizadas en entornos exclusivamente profesionales.

Este Curso está especialmente orientado a músicos, estudiantes de música con


deseos de ampliar conocimientos técnicos específicos relativos a la Producción Musical, y
a todos aquellos neófitos que estén interesados en iniciarse en este apasionante mundo
de la Producción Musical. Acercando técnicas profesionales de Producción al entorno
doméstico.

Objetivos Generales:

Capacitar y dotar al alumno de conocimientos y herramientas necesarias para poder


llevar a cabo una Producción Musical.

Objetivos Específicos:

*Aproximar y ampliar al participante los conocimientos teórico/prácticos elementales en


cuanto a Sonido, Técnicas de Grabación y Organización del Proceso Creativo.
Incidiendo especialmente en el proceso de grabación, la producción de una maqueta.
*Fomentar el trabajo individual y grupal, a través de dinámicas de grupo que se orientan
hacia la cooperación y complementación.
*Desarrollar mediante un proceso creativo, intereses comunes y artísticos, adquiriendo
conocimientos teórico-prácticos.
*Promover un espacio de cooperación y puesta en común en los jóvenes para difundir a
través de proyectos propios del municipio sus capacidades y aptitudes creativas.

Metodología y Contenidos:

Estructura y Distribución:

El desarrollo del curso se distribuye en tres bloques que engloban los temas y
acciones a seguir.

a) BLOQUE TEÓRICO: Esta primera parte del curso engloba los puntos 1 y 2 del temario.
b) BLOQUE TEÓRICO-PRÁCTICO: Se atribuyen al mismo, del tema 3 al 6.
c) BLOQUE PRÁCTICO: Consta del punto 7.
Metodología de las sesiones:

Al Comienzo de las clase, se exponen los contenidos de la misma. Los participantes


tendrán una guía para seguir el desarrollo del temario. Para realizar una tarea
participativa, al finalizar las sesiones diarias, se propondrán diversas dinámicas de grupo
(lluvia de ideas, pequeños grupos de discusión, phillips 6-6, ....) para asegurarnos de
una correcta asimilación de contenidos de una manera lúdica.
Durante el desarrollo del segundo y tercer bloque, el trabajo en equipo y el
desarrollo de las capacidades individuales, se enriquecerá a través de las prácticas en el
aula y fuera de ella. A través de Audiciones y puesta en escena de proyectos propios de
los participantes, tales como Sesiones de Músicos y Proyecciones de Documentales en
las correspondientes Aulas Abiertas. Todo este trabajo tendrá como fruto la realización
de un proyecto creativo propio como la grabación de un CD con temas compuestos por
los participantes del Curso y que podría ser difundido en una actividad paralela y pionera
dependiente del área de Juventud.

TEMARIO

1. Sonido
1.1 Teoría del Sonido.
1.2 Audición. Acústica y Psicoacústica.
1.3 Audio Digital.

2. Organizar el flujo de trabajo a la hora de realizar una Producción Musical:


2.1 Proceso Creativo. (Origen de la Idea)
2.2 Planificación de la Grabación.
2.3 Técnicas de Grabación.
2.4 Fases de la Producción Musical. Preproducción. Producción. Postproducción.

3. Entrenamiento auditivo y Análisis de algunas producciones históricas.

4. Canales de Distribución.
4.1 MySpace e Internet. The Artic Monkeys.

5.El Estudio de Grabación Doméstico.


5.1 Configuración. Software. Hardware.
5.2 Micrófonos. Tipos de Micrófonos.
5.3 Mezcladores.
(Afortunadamente en esta época es posible configurar un estudio de grabación
doméstico, con características
Semiprofesionales. Aquí incidiremos particularmente en cómo proyectar un estudio de
grabación casero.)

6. Herramientas.
6.1 Mac versus Windows
6.2 Software Musical. Relación de los distintos programas en el Mercado Audiovisual.
6.3 Audio MIDI. Configuración MIDI.
6.4 Secuenciadores:
6.4.1 Introducción de las principales utilidades.
Cubase
Ableton Live 7
Reason 4
Logic Pro8
7. Pro-Tools
7.1 Introducción al Software de Pro-Tools. Origen y evolución del programa.
7.1.1 Estructura de los diferentes archivos relacionados con un proyecto.
7.1.2 Estructura de los Menús.
7.1.3 Principales ventanas de Pro-Tools.
7.1.4 Herramientas de Edición.
7.1.5 Modos de Edición
7.1.6 Reglas de Base de Tiempo y su visualización.
7.1.7 Ventana de Transporte y Controles MIDI.
7.2 Crear Sesiones en Pro-Tools.
7.2.1 Tipos de pista.
7.2.2 Cursor de Reproducción y Cursor de Edición.
7.2.3 Guardar, Localizar y Abrir Sesiones.
7.3 Grabar Audio con Pro-Tools.
7.3.1 Crear una pista de Claqueta.
7.4 Midi en Pro-Tools
7.5 Navegación y Edición en Pro-Tools.
7.5.1 Trabajar con las Selecciones.
7.5.2 Ajustar la Vista de la Sesión.
7.5.3 Añadir Marcadores y Localizadores.
7.5.4 Técnicas Básicas de Edición.
7.5.5 Comandos y Herramientas de Edición.
7.6 Elastic Audio
7.7 Mezcla en Pro-Tools. Conceptos Básicos.
7.7.1 Tipos de Plug-Ins
7.7.2 Plug-Ins suministrados con Pro-Tools
7.7.3 Master Fader
7.7.4 Automatización.
7.8 Acabar el Trabajo en Pro-Tools.
8. Proyecto. Producción Musical.
(Cada grupo musical llevará a cabo bajo mi supervisión la realización de un Proyecto
Musical "Maqueta" en la que se pondrán en práctica la aplicación de los conocimientos
adquiridos.)

Cronograma (Ver archivo adjunto):

La duración del curso será de 80 horas. Distribuidas según cronograma en sesiones de 4


horas (3 horas para abarcar el temario y 1 en Aula Abierta).

El curso se distribuirá por sesiones didácticas.


Estas sesiones tendrán una duración de 3 horas lectivas y una de carácter abierto. Una
primera parte incidirá en temas teóricos y una segunda que tendrá un carácter
eminentemente práctico en la que los participantes del Curso pondrán en práctica todos
los conocimientos adquiridos previamente.

Requisitos y Necesidades técnicas:

Conocimientos de informática básicos a nivel usuario.


Establecer mínimo número de participantes por clase para poner en práctica las
dinámicas.
Aula acondicionada.
Proyector o monitor TFT 17"
Equipo de Música o Monitores Auto amplificados.
Acceso a Internet
Servicio de Fotocopiadora.
Bibliografía:

*Crear, editar y compartir música digital. Víctor Vergara Luján y Jorge Ruiz Cantero.
Ediciones ANAYA MULTIMEDIA 2007

*Ediciones mensuales de Computer Music, y Future Music, (números de Enero 2008


hasta 2009). Ed.Grupo V. Madrid.

*El Manual del Audio en los medios de Comunicación. Escuela de cine y video. Stanley
R.Alten. 1994.

*Manual del Dj. El Arte y la Ciencia de pinchar discos. Frank Broughton y Bill Brewster.
Ed. Robinbook. Barcelona. 2003.

*www.wikipedia.org

También podría gustarte