Está en la página 1de 4

El Sacramento del Bautismo

El Bautismo es el sacramento • La tradición de bautizar a los


en por cual una persona se niños, tiene su origen en la
incorpora a la Familia de Dios, primera Iglesia descrita en Los
es el sacramento que nos hace Hechos de los Apóstoles, donde
dignos de llamarnos los que creían se bautizaban con
“cristianos”. Es algo más que un “los de su casa”, sin excluir a
simple evento social en el que los niños (Hechos 10,47-48;
nos preocupamos por cosas 16,15; 16,31-33; 18,8; 1 Cor.1,16).
tales como: ¿Cómo saldrá la • San Ireneo, obispo de Lyón
comida? o ¿A cuál fotógrafo (200-230 d.C.) habla en uno de
contrataremos? Se trata en sus escritos del Bautismo de los
realidad de una alegría de la niños: “Vino (Cristo) en
Iglesia entera por el paso de una persona a salvar a todos -es
criatura hacia la vida eterna. Por decir, a todos los que por Él
eso, debemos preocuparnos, nacen nuevamente para Dios-,
como padres, padrinos y fieles, recién nacidos, niños,
por nuestra responsabilidad ante muchachos, jóvenes y
Dios y por la alegría que se adultos...”.
festeja en los cielos por esta • La Iglesia Ortodoxa no exige
criatura, ya que recorrerá los la “compresión” como una
caminos de la salvación. condición para el bautismo, sino
¿POR QUÉ EL BAUTISMO SE DA al contrario, pues para
A LOS NIÑOS? comprender se requiere de la
Gracia de Dios, otorgada por el darle la oportunidad de conocer
bautismo, para entender, o y amar a esta familia de la cual
mejor dicho, para experimentar es miembro y donde Cristo es la
y digerir las verdades de la fe. cabeza, no es menos importante
Seguramente es por el que asegurar su desarrollo
bautismo, que adquirimos la físico, cuestión que
bienaventurada niñez sin la últimamente, los padres y
cual, según el Señor, nadie padrinos estamos olvidando.
puede entrar al Reino de los • Por el bautismo se forma entre
Cielos. (Mateo 18:3). el padrino y el bautizado una
• Eso no significa dejar al niño relación de paternidad
bautizado sin atención. Pues la y filiación, así pues, los hijos
Iglesia lo ha bautizado para del padrino son hermanos del
darle la oportunidad de crecer ahijado y normalmente, no se
en un ambiente de fidelidad, les permite casarse entre ellos.
encargando a sus padres y
padrinos la responsabilidad de EL BAUTISMO, SEGUNDO
alimentarlo y dirigirlo hacia la NACIMIENTO
Vida que es Jesús. • El resultado de la caída de
LOS PADRINOS Adán fue el alejamiento de la
vida verdadera, se alejó de Dios
y se ahogó en la muerte
espiritual. Así que el hombre
nace con las consecuencias de
esta muerte: corrupción,
tendencia hacia el pecado y
muerte del cuerpo. El Bautismo
es el nuevo nacimiento en el
cual se nace “no de sangre, ni
de deseo de carne, ni de deseo
de hombre, sino que nace de
Dios” (Juan 1,12-13) y vuelve a
• Desafortunadamente, hoy su belleza original.
muchos lo ven como un cargo
social; como una persona que se
encarga de traer regalos al niño
de vez en cuando. ¡Qué
concepto tan pobre!
• Al aceptar ser padrino, que
equivale a ser un padre
espiritual, tenemos que saber
que nuestra responsabilidad
ante Dios es grande. Enseñar al
niño las máximas cristianas,
educarlo en la fe ortodoxa y
EL BAUTISMO, UN ha tenido siempre especial
SACRAMENTO PASCUAL importancia, en tres
• En la Iglesia de los primeros dimensiones:
siglos, la noche de la Pascua, es • No hay vida sin agua, eso es
decir el Sábado de la Luz, era lo que hace del agua el primer
por excelencia día de bautizos. elemento de la vida. Como se
En efecto, este Sábado debe su observa en la inspiración
nombre al hecho de que los bíblica, “y el espíritu de Dios
catecúmenos habían sido aleteaba por encima de las
iluminados por el Bautismo. aguas.” (Gén.1: 2). Así el agua
• Esta vinculación entre el refleja la creación y simboliza
bautismo y la Resurrección, se la vida en el mundo.
debe a que el bautismo es la •También el agua ha
participación en la Muerte del representado la oscura y terrible
Señor y en su Resurrección, “¿o profundidad. En muchas
es que ignoran que cuantos civilizaciones antiguas, el mar
fuimos bautizados con Cristo era morada de aquello
Jesús, fuimos bautizados en su incontrolable, era la morada de
muerte? Fuimos pues, los demonios. De esta manera,
sepultados con Él por el siendo el primer elemento de la
Bautismo en la muerte, a fin de vida, es también un poder que
que, al igual que Cristo destruye; mientras en el
Resucito de entre los muertos momento de la creación era
por medio de la gloria del reflejo de vida, en la historia del
Padre, así también nosotros diluvio era la causa de la
vivamos una vida nueva.” destrucción, imagen de la
(Rom.6,13-14). Siendo bautizado corrupción material.
el hombre se reviste de Cristo: • Finalmente el agua permite
muere por el Pecado, y se lavar, limpiar y purificar; es
renueva en la justicia y la elemento de renovación, pues
santidad. quita las manchas y devuelve a
la tierra su pureza.
• La importancia del agua en el
sacramento del bautismo,
consiste en que por sus tres
dimensiones y como símbolo,
representa la historia de la
salvación: creación (vida), caída
(corrupción y perdición) y
redención (renovación). Así es
que en el bautizo, por el agua
santificada, está presente el
¿POR QUÉ EL AGUA? misterio de la Divina
• Por muchos siglos y en Providencia en su triple acción:
distintas civilizaciones, el agua Creación, Caída y Redención.
EL BAUTISMO POR TRIPLE bautizado por la unción con el
INMERSIÓN Santo Crisma.
EL BAUTIZO, FIESTA
VERDADERA
• El Bautizo es una fiesta doble:
la alegría de la pequeña familia
con su niño bautizado, y la de la
familia grande, la Iglesia, ya
que una nueva criatura ha sido
inscrita en el libro de la vida. El
niño está vestido con ropas
blancas y nuevas, la blancura de
la pureza y la novedad de la
vida que lo dirigirán hacia la
vida eterna. Así es que, por
• La inmersión es la señal guardar el bautismo y practicar
visible de lo que el Bautismo los Sacramentos Divinos,
significa: el bautizado es comienza a gozar la divina
“enterrado” con Cristo, presencia. Amén.
muriendo el hombre viejo y
sacado del agua, en señal de
vida y resurrección. Aquí radica
la importancia de la inmersión,
aparte de que el verbo
“bautizar”, tomado del griego
“baptizo”, es el que Cristo usó
al decir a los apóstoles: “vayan,
pues, y hagan discípulos a todas
las naciones bautizándolas en el
nombre del Padre y del Hijo y
del Espíritu Santo”, este verbo
exige, lingüísticamente,
inmersión y no aspersión.
• El Bautismo, como la
participación en la Muerte del
Señor y en su Resurrección, es
la incorporación en el cuerpo de
Cristo que es la Iglesia, donde
se iniciará el camino hacia la
santidad; y la Crismación es el
Pentecostés personal: el Espíritu
Santo que descendió sobre los
apóstoles, reunidos el día de
Pentecostés, desciende sobre el

También podría gustarte