Está en la página 1de 7

ESPECIALISTA EN

COSTOS Y
PRESUPUESTOS
2021
2021

LOGROS DEL DIRIGIDO E-LEARNING


CURSO A EN VIVO
El participante desarrollará Ingenieros civiles El curso será impartido por la
habilidades que deben poseer Arquitectos modalidad virtual en vivo, por la
para realizar un análisis de Estudiantes plataforma de Google Meet
costos y presupuestos de Técnicos donde cada participante, a
manera ideal contando con Profesionales que forman través de su grupo de clase,
amplios conocimientos teóricos parte del equipo ejecutor podrá interactuar con el docente
sobre el proceso de y/o supervisor de la y acceder a la carpeta de
planificación y ejecución de construcción de obras grabaciones además del
obra. públicas y privadas en material multimedia que se
general imparta semanalmente.

DURACIÓN: 12 semanas
CERTIFICACIÓN POR: 160 horas
CÓDIGO QR DE VERIFICACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO
Sistemas Constructivos en el Perú.
SESIÓN Marco general de la construcción y el rol de los profesionales.
El Proyecto y sus partes.

01
Organización de obra y control de obra.
Normatividad en la construcción (RNE Y RNM)
Revisión básica del Reglamento Nacional de Edificaciones. (RNE) y del Norma Técnica de Metrados (NTM).
Supervisión de Obra y la Residencia de obra.
Revisión de lectura de planos de obra
Revisión de la Norma G.030 Calidad de la construcción
Identificación de los principales equipos y herramientas más utilizados en la industria de la construcción.
Organización de los trabajos para el inicio de obra.
Lectura de planos de arquitectura y cimentaciones.
Rendimientos, Reconocimiento de terreno

Procesos constructivos: cimentación


SESIÓN Tipos de Cimentación
Partidas que intervienen en el proceso constructivos según RNM.

02
OE.1 Obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud en obra.
OE.2 Estructuras: Movimiento de tierras. Nivelación de terreno. Excavaciones Cortes.
Rellenos. Nivelación interior y apisonado. Eliminación de material excedente.
Obras de concreto simple: Cimentos corridos, Sub zapatas o falsa zapata, Solados, Bases de concreto,
Sobrecimientos, Gradas,
Rampas, Falso piso. Encofrado y Desencofrado.
Exposición y Revisión de lectura de planos de cimentación.
(Realizar un catálogo de materiales principales de la construcción y preparar presentación del T1)

Procesos Constructivos: Concreto Armado


SESIÓN Obras de concreto armado: Encofrado y Desencofrado, Armadura de Acero (longitudes de desarrollo,
traslapes, empalmes y dobleces)

03
Obras de concreto armado: Cimientos reforzados, Zapatas, Vigas de Cimentación, Losas de Cimentación,
Sobre cimientos reforzados, Muros Reforzados, Columnas, Vigas (vigas principales secundarias, de amarre y
dinteles.), Losas (macizas, aligeradas, nervadas), Escaleras, Caja de Ascensores y Similares, Cisternas
Subterráneas, Tanques Elevados.
Tecnología del concreto y sus componentes
El cemento, Agregados, clasificación y características
Pruebas destructivas del concreto, Pruebas no destructivas del concreto.
Control de calidad del concreto.

Procesos Constructivo: Albañilería y Arquitectura


SESIÓN Tipos de Muros, Procedimientos constructivos. Tipos de aparejos, tipos de ladrillos. Las funciones de los muros,
ladrillos y bloques.·

04
Concreto armado; Muros reforzados, Muro de contención, Muro y tabiques de concreto, Placas
Muros y tabiques de albañilería. Ladrillos de Arcilla. Sillico-calcáreo.
Concreto; Albañilería armada, Albañilería confinada.
Sistemas especiales: Sistema DRYWALL. Muros de piedra. Muros de adobe. Quincha. Tapial, Fibrocemento.
Acabados en Edificaciones: REVOQUES Y REVESTIMIENTOS; Tarrajeos, Enlucidos, Vestiduras de derrames,
Empastado, Bruñas. CIELORRASOS.
Acabados en Edificaciones: PISOS Y PAVIMENTOS; Contrapisos, pisos, Sardineles, Veredas, Pistas y sobrepisos
(pisos técnicos). ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS. COBERTURAS
·Acabados en Edificaciones: CARPINTERÍA DE MADERA, puertas, ventanas, escaleras. CARPINTERÍA METÁLICA Y
HERRERÍA METÁLICA; puertas, ventanas, escaleras. CERRAJERIA, VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES, PINTURA.
(Proceso constructivo en concreto armado y preparar presentación del T2)
LECTURA DE PLANOS
PROYECTO DE ARQUITECTURA
SESIÓN Simbología en Arquitectura
Proyectos Integrales. Plano de habilitación Urbana, Plano de zonificación,
01 Certificado de parámetros, Escalas (numérica y gráfica), Niveles.
Plano de ubicación y localización.
Plano de distribución.
Plano de cortes y elevación.
Detalles Arquitectónicos.

PROYECTO DE ESTRUCTURAS
SESIÓN Simbología en Estructuras
Tipos de Estructuras, escalas usuales.
02 Plano de cimentación.
Plano de encofrado de techos.
Plano de desarrollo de vigas.
Detalles estructurales: Escalera, cisterna, tanque elevado. Cuadro de
Especificaciones técnicas.
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
SESIÓN Simbología en Instalaciones Eléctricas.
Plano de circuitos eléctricos:
03 Alumbrado,
tomacorrientes,
calentadores, cocina, etc.
Diagrama unifilar. Cuadro de cargas, Esquema de montantes.
Especificaciones Técnicas.
Detalles: Pozo de tierra, Banco de medidores.

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS


SESIÓN Simbología en Instalaciones Sanitarias.
Sistemas de abastecimiento de agua.
04 Plano de red de agua fría y caliente
Plano de evacuación de desagüe.
Plano de esquema de alimentadores de
agua y esquema de montantes de desagüe.
Especificaciones técnicas.
Detalles sanitarios: Cisterna,
Tanque elevado, tanque hidroneumático.
PROYECTO DE INSTALACIONES A GAS
SESIÓN Simbología en Instalaciones a gas.

05
Sistemas de abastecimiento a gas:
Gas licuado propano (GLP)
Gas natural. (GN).
Plano de Instalaciones a gas.
Isométricos.
Especificaciones Técnicas.
Detalles.
METRADOS EN EDIFICACIONES
METRADOS - INTRODUCCIÓN
SESIÓN Conceptos básicos, formatos a utilizar, ejemplos.
Relación de partidas en edificación,
01 Formas de metrar
Unidades normativas y ejemplos.
Sobre obras provisionales
Trabajos preliminares y seguridad y salud en obra

METRADOS DE ESTRUCTURAS
SESIÓN Movimiento de tierras

02
Obras de concreto simple
Obras de concreto armado
Zapatas, Losa de cimentación, Viga de cimentación
Cimiento armado, Cisterna, cuarto de máquinas, tanque elevado
Muro de contención, Columnas, Placas, Ascensor, Viga, Losa aligerada y Escalera.

METRADOS DE ARQUITECTURA
SESIÓN Muros y tabiques de albañilería
Revoques y enlucidos, Cielorrasos, Pisos y pavimentos
03 Contra zócalos, zócalos, Revestimiento de gradas y escaleras
Carpintería de madera, Carpintería metálica y herrería, cerrajería
Vidrios, cristales y similares; Pintura

METRADOS DE INSTALACIONES SANITARIAS


SESIÓN Aparatos sanitarios y accesorios.
Sistema de agua fría
04 Sistema de agua caliente
Sistema de drenaje pluvial
Desagüe y ventilación

METRADOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS


SESIÓN Conexión a la red externa de medidores
Salida para alumbrado, tomacorrientes, fuerza y señales débiles.
05 Canalizaciones
Conductos o tuberías
Conductores de energía
Cables de energía en tuberías
Tableros principales
Tableros de distribución
Instalación del pararrayos
Instalación del sistema de puesta a tierra
Artefactos (Lámparas y Reflectores)
Equipos eléctricos y mecánicos
S10 COSTOS Y PRESUPUESTOS
SESIÓN INTRODUCCIÓN A COSTOS Y PRESUPUESTOS
Conceptualización de Costos y Presupuestos para Proyectos de Construcción

01
Características y Experiencias en Elaboración de Presupuestos de obra
Taller básico de APUs en partidas de construcción
Conceptos necesarios para el uso adecuado y optimo del software S10 PRESUPUESTOS 2005.
INTRODUCCIÓN AL S10 PRESUPUESTOS 2005
SESIÓN Introducción general del uso adecuado del software S10 PRESUPUESTOS 2005
El uso adecuado del software en la elaboración de Presupuestas
02 TRANSPORTABILIDAD
Conociendo la Carpeta S102000 (Data y Backup)
Exportar un Presupuesto
DATOS GENERALES
Escenario donde se muestra los datos generales del proyecto previamente registrado y permite el registro de un nuevo
presupuesto con los datos asociados a este.
Creación de los Sub-presupuestos
HOJA DEL PRESUPUESTO
Escenario donde se arma la estructura del presupuesto como son los títulos y las partidas con sus respectivos análisis del costo
unitario y metrado. Como resultado final se obtiene los costos directos del presupuesto.
TALLER 1
Creación de Presupuestos
TALLER 2
SESIÓN Creación de un Presupuesto con Partidas existentes en el software
Análisis de los APUS y Recursos
03 DISEÑO DEL PIE DE PRESUPUESTO1.
El pie de presupuesto es todo aquello que va por debajo del costo Directo y se carga al índice unificado (que son los GASTOS
GENERALES Y UTILIDADES) es de libre diseño. Si deseas elaborar el cálculo analítico de gastos generales use la variable GGP en
la columna de macro.
TALLER 3
SESIÓN Creación de un Presupuesto con Partidas Nuevas
Creación de Partidas en Nuevas
04 Creación de Recursos Nuevos
Diseño de Pie de Presupuesto para obra por Contrata
TALLER 4
Presupuesto de Adicional por Mayores Metrados
UTILITARIOS
SESIÓN Restaurar base de Dato
Configuración de base de datos restablecido
05 TALLER 5
Partidas de Catalogo VS Partidas Propias, Partidas Nuevas con Sub-contrata
Partidas Nuevas con Sub-partidas, Creación de Recursos Nuevos
Diseño de Pie de Presupuesto para obra por Contrata
GASTOS GENERALES
Es la estructura de costos que demanda administrar y ejecutar la obra por parte de la empresa constructora. Considere todo lo
que no aparece en los análisis de precios unitarios como es los sueldos de los residentes de obra, maestro de obra, alquiler de la
oficina, alquiler de camionetas, etc. La condición para acceder a este escenario es que el diseño del pie de presupuesto en la
columna macro este la variable GGP.
FORMULA POLINÓMICA
SESIÓN Las fórmulas polinómicas, constituyen un procedimiento convencional de cálculo para obtener el valor de los incrementos de
costos que experimenten los presupuestos de obra en el tiempo, El sistema está basado en que la incidencia de todos los
06 elementos que constituyen una obra participa en una proporción constante durante todo el tiempo que demanda dicho proceso
TIEMPOS PARA PROGRAMACIÓN
En este escenario se puede estimar el grupo de trabajo (cuadrilla) para las diversas partidas en función a los
metrados y plazos de ejecución del proyecto.
PAGOS
Y DEPÓSITOS

MODALIDAD DE PAGO

COSTO (INCLUYE IGV) $215 USD S/763 PEN

TARIFA HASTA EL TARIFA MES DE


09/09/21 (60%) SETIEMBRE (50%)
PÚBLICO GENERAL $88 S/305 $110 S/382

ESTUDIANTES Y EX $82 S/280 $103 S/357


ALUMNOS LSG*
+ 5% DE DESCUENTO (CORPORATIVO 2 PERSONAS)
+10% DE DESCUENTO (CORPORATIVO 3 PERSONAS A MÁS)
*LOS ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR ADJUNTARÁN SU FICHA DE MATRÍCULA VIGENTE AL MOMENTO DE LA MATRÍCULA
**LOS PARTICIPANTES QUE CANCELAN POR CUOTAS, DEBERÁN ADICIONAR $4 (S/10) POR CUOTA
***LOS COMPROBANTES DE DEPÓSITO SE ENVIARÁ MEDIANTE EL WHATSAPP INSTITUCIONAL

CUENTAS HABILITADAS
355-99758639-0-37
CCI 00235519975863903765 TITULAR:
00-381-269264 BLADIMIR LENIN SOTO GOMEZ
CCI 018-381-000381269264-42
513-3091310259
CCI 00351301309131025991
0011-0235-0201682213
CCI 011-235-000201682213-98 LSG INGENIEROS E.I.R.L.
RUC: 20602394248
964 716 513
BLADIMIR LENIN SOTO GOMEZ

950679073
LSG INGENIEROS - CAPACITACIONES
CAPACITACIONES@LSGINGENIEROS.COM

También podría gustarte