Está en la página 1de 237

Capitulo I

Victima Del Delito

LA CRIMINOLOGÍA SIEMPRE HA ESTUDIADO Y ANALIZADO


UNILATERALMENTE AL DELITO, ESTO, ES DESDE EL PUNTO DE
VISTA DEL DELINCUENTE Y HA DEJADO DE LADO LA
PERSONALIDAD DE LA VÍCTIMA. HISTORICAMENTE SE HA
ESTUDIADO AL AUTOR DEL DELITO, QUIEN ES, SU ACCIONAR
DELICTIVO, SU PELIGROSIDAD, LA CRIMINOLOGIA HA
ELABORADO TEORIAS SOBRE LAS CAUSAS QUE LLEVAN A
DELINQUIR, HA REALIZADO INTERPRETACIONES SOCIALES,
PSICOLOGICAS DE LA VIOLENCIA, PERO EN TODOS LOS
ESTUDIOS, LA VICTIMA HA SIDO OBJETO DE MARGINACION Y DE
OCULTAMIENTO.
POR ELLO, EN EL AMBITO DE LOS ESTUDIOS
CRIMINOLOGICOS, LA VICTIMOLOGIA ES UNA DISCIPLINA QUE
SURGE EN AÑOS RECIENTES1 Y PLANTEA EL OTRO ASPECTO DEL
DIFICIL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA, EL REFERIDO A LAS
PERSONAS QUE SUFREN EL DELITO.
¿CONOCEMOS A LAS VICTIMAS DE LOS DELITOS?,
EVIDENTEMENTE QUE NO. EXISTE UN DESCONOCIMIENTO DE SU
PROLEMATICADE SU DOLOR QUE EXPERIMENTA LA VICTIMA
ANTE EL DELINCUENTE Y ANTE LA REACCION SOCIAL
INSTITUCIONAL – SOCIAL. LA VICTIMA QUE CON SU DENUNCIA
ES UNA PARTE ESENCIAL EN LA REACCION SOCIAL
INSTITUCIONAL, PERMITE EL CONOCIMIENTO DEL DELITO DEL
DELINCUENTE Y FUNDAMENTALMENTE CON SU DENUNCIA,
EVITA NUEVAS VICTIMAS. ESTA REACCION SOCIAL ES AUN
IGNORADA EN SU VALOR INTRINSECO POR LAS INSTITUCIONES,
ESPECIALMENTE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, QUE
CONSIDERA A LA VICTIMA SOLO COMO TESTIGO Y QUE
FRECUENTEMENTE LA VUELVE A VICTIMIZAR.

1
DURANTE EL SIGLO XIX Y LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX, SON POCOS LOS
ESTUDIOS SOBRE EL ROL DE LA VICTIMA EN LA CONDUCTA CRIMINAL. AUNQUE LOS
FUNDADORES DE LA CRIMINOLOGIA, CONOCIAN LA IMPORTANCIA CRUCIAL DE LA
RELACION VICTIMA – DELINCUENTE, NO FUE SINO HASTA LOS AÑOS CUARENTA, QUE
SE DESARROLLO UN INTERES MAS CLARO A LA VICTIMA. VEASE EMILIO VIANO,
VICTIMOLOGIA: DESARROLLO DE UNA NUEVA PERSPECTIVA. VICTIMOLOGY: AN
INTERNATIONAL JOURNAL, 1983.
CONCEPTO DE VICTIMOLOGIA

LA VICTIMOLOGIA ES UN DISCIPLINA CUYO OBJETO LA


CONSTITUYE EL ESTUDIO CIENTIFICO DE LAS VICTIMAS DEL
DELITO.
ETIMOLOGICAMENTE LA PALABRA VICTIMOLOGIA2,
SIGNIFICA TRATADO O ESTUDIO DE LA VICTIMA, SE REFIERE A
LA PERSONA QUE SUFRE O ES LESIONADA EN SU CUERPO, EN SU
PROPIEDAD, POR OTRA. TAMBIEN LA PALABRA VICTIMA
SIGNIFICA “SER SACRIFICADO” A UNA DEIDAD O DEDICADO
COMO OFRENDA A ALGUN PODER SOBRENATURAL.3
PARA MENDELSOHN,4 CONSIDERADO EL INICIADOR DE
LOS ESTUDIOS CIENTIFICOS SOBRE LA VICTIMA, EL OBJETIVO
FUNDAMENTAL DE LA VICTIMOLOGIA ES LOGRAR QUE HAYA
MENOS VICTIMAS EN TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD.
ESTO REPRESENTA QUE LA VICTIMOLOGIA DEBE BUSCAR
METODOS PARA REDUCIR LOS ELEMENTOS PERJUDICIALES DE LA
SITUACION Y DISMINUIR LA GRAVEDAD Y LA MAGNITUD DE LAS
CONSECUENCIAS ASI COMO PREVENIR LA REINCIDENCIA OSEA
LA POSIBILIDAD DE QUE EL INDIVIDUO LLEGUE A SER VICTIMA
DE NUEVO. LA VICTIMOLOGIA, SEÑALA RODRIGUEZ
MANZANERA, COMO ANALISIS DE LOS QUE PADECEN POR UNA
5

CONDUCTA ANTISOCIAL EN LOS ESTUDIOS SOBRE LOS TIPOS DE


VICTIMAS, SU PARTICIPACION EN EL HECHO, SU MAYOR O
MENOR VOLUNTARIEDAD, SU RESPONSABILIDAD, LA
NECESIDAD DE COMPENSACION, TRATAMIENTO, LA RELACION
VICTIMARIO – VICTIMA.
LA VICTIMOLOGIA DESDE LA PERSPECTIVA DE UNA
CRIMINOLOGIA CLINICA ATIENDE A LA VICTIMA, A LA PERSONA
QUE PADECE UN SUFRIMIENTO FISICO, PSICOLGICO, SOCIAL A
CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA, DE UNA CONDUCTA
AGRESIVA ANTISOCIAL.6
LA VICTIMA ES LA PERSONA QUE PADECE LA VIOLENCIA A
TRAVES DEL COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO –DELINCUENTE
2
VICTIMOLOGIA, COMPUESTA POR VICTIMA DEL LATIN VICTIMA Y DE LA RAIZ GRIEGA
LOGOS, ESTUDIO-TRATADO. DICCIONARIO HISPANICO UNIVERSAL.
3
VER DICCIONARIO HISPANICO UNIVERSAL.
4
VER B. MENDELSOHN LA VICTIMOLOGIA Y LAS TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD
CONTEMPORANEA; REV LLANUD, NACIONES UNIDAS, COSTA RICA, 1981.
5
VER LUIS RODRIGUEZ MANZANERA, CRIMINOLOGIA, ED. PORRUA, MEXICO, 1979.
6
MARCHIORI, DELITO Y PERSONALIDAD, ED. LERNER, 1984.
– QUE TRANSGREDE LAS LEYES DE SU SOCIEDAD Y CULTURA. DE
ESTE MODO LA VICTIMA ESTA INTIMAMENTE VINCULADA EL
CONCEPTO CONSECUENCIAS DEL DELITO, 7 QUE SE REFIERE A LOS
HECHOS O ACONTECIMIENTOS QUE RESULTAN DE LA
CONDUCTA ANTISOCIAL, PRINCIPALMENTE EL DAÑO, SU
EXTENSION Y EL PELIGRO CAUSADO INDIVIDUAL Y
SOCIALMENTE.
LA VICTIMA SUFRE FISICA, PSICOLOGICA Y SOCIALMENTE
A CONSECUENCIA DE LA AGRESION. EL SUFRIMIENTO ES
CAUSADO POR LA CONDUCTA VIOLENTA A QUE FUE SOMETIDA
POR OTRA PERSONA.
NACIONES UNIDAS MANIFIESTA QUE SE ENTENDERA POR
VICTIMAS A LAS PERSONAS QUE, INDIVIDUAL O
COLECTIVAMENTE HAYAN SUFRIDO DAÑOS, INCLUSIVE
LESIONES FISICAS O MENTALES, SUFRIMIENTO EMOCIONAL,
PERDIDA FINANCIERA O MENOSCABO SUSTANCIAL DE SUS
DERECHOS FUNDAMENTALES COMO CONSECUENCIA DE
ACCIONES U OMISIONES QUE VIOLEN LA LEGISLACION PENAL
VIGENTE EN LOS ESTADOS MIEMBROS INCLUIDALA QUE
PROSCRIBE EL ABUSO DE PODER. 8

VICTIMIZACION

TODA VICTIMIZACION PRODUCE UNA DISMIINUCION DEL


SENTIDO DE SEGURIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVO POR QUE EL
DELITO AFECTA PROFUNDAMENTE A LA VICTIMA, A SU FAMILIA
Y A SU COMUNIDAD SOCIAL Y CULTURAL. LA TRANSGRESION
DEL SENTIMIENTO DE INVIOLABILIDAD, POR QUE LA MAYORIA
DE LAS PERSONAS TIENDEN A VIVENCIARSE INMUNES A LOS
ATAQUES DELITOS, CREA UNA SITUACION TRAUMATICAQUE
ALTERA DEFINITIVAMENTE A LA VICTIMA Y A SU FAMILIA. SE
HA OBSERVADO EN LA VICTIMA DEL DELITO:
- LA VICTIMA SUFRE A CAUSA DE LA ACCION DELICTIVA.
- EL DELITO IMPLICA DAÑO EN SU PERSONA O EN SUS
PERTENENCIAS.

7
VER H MARCHIORI ¿CONOCE EL JUEZ LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO? COLECCIÓN DE
OPUSCULOS DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA, ED. LERNER, 1988.
8
DOCUMENTOS DE NACIONES UNIDAS, SEPTIMO CONGRESO DE NACIONES UNIDAS
SOBRE PREVENCION DEL DELITO Y TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE, MILAN, 1985.
- EL DELINCUENTE PROVOCA CON SU VIOLENCIA,
HUMILLACION SOCIAL.
- LA VICTIMA EXPERIMENTA TEMOR POR SU VIDA Y LA DE SU
FAMILIA.9
- LA VICTIMA SE SIENTE VULNERABLE Y ESTO PROVOCA
SENTIMIENTOS DE ANGUSTIA, DESCONFIANZA,
INSEGURIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL.

EL DELITO CREA UNA VERDADERA SITUACION DE ESTRÉS


POR QUE SIGNIFICA UN DAÑO Y UN PELIGRO –EN
MUCHISIMOS CASOS UN PELIGRO DE MUERTE- QUE
REPRESENTA PARA LA VICTIMA Y PARA LA FAMILIA VIVIR
CON TEMOR, MIEDO, ANGUSTIA Y LA POSIBILIDAD DE SER
VICTIMIZADA NUEVAMENTE.
LA SENSACION DE INSEGURIDAD SE ACENTUA DEBIDO A
QUE LA VICTIMA NO RECIBE ATENCION, INFORMACION9 Y
RESPUESTA ADECUADA A SU GRAVE SITUACION INDIVIDUAL,
FAMILIAR Y SOCIAL. LA INSEGURIDAD TAMBIEN ESTA
VINCULADA A DOS ASPECTOS: DESPROTECCION
INSTITUCIONAL EN LA POBLACION (SENTIDA POR LA
VICTIMA EN FORMA GENERALIZADA) E IMPUNIDAD DEL
DELINCUENTE (SENTIDA POR LA VICTIMA EN EL TEMOR QUE
EL DELINCUENTE REGRESE).
EL ESTRÉS Y CONMOCION QUE REPRESENTA LA AGRESION
EN LA PERSONA DE LA VICTIMA Y EN SU FAMILIA, DEPENDEN
DEL TIPO DEL DELITO, DE LA PERSONALIDAD DE LA VICTIMA, DE
LAS CARACTERISTICAS DEL AUTOR, DE LAS CIRCUNSTANCIAS
DELICTIVAS. PERO ES EVIDENTE QUE EL IMPACTO PRODUCIDO
POR EL DELITO SIGNIFICA UNA NUEVA SITUACION PARA LA
VICTIMA: HUMILLACION SOCIAL.
LA CONCEPCION DE UN SUFRIMIENTO SOCIAL EN LA
VICTIMA DEL DELITO PERMITE DISTINGUIR DEL SUFRIMIENTO
SOCIAL DEL SUFRIMIENTO DEL ENFERMO, QUE SON
9
VIANO SEÑALA QUE EL SISTEMA PENAL RELEGA A LA VICTIMA UN ROL MENOR Y
SECUNDARIO EN EL PROCESO DE DECISION DEL SISTEMA DE JUSTICIA. UNA VEZ QUE LA
VICTIMA INFORMA DE US VICTIMIZACION A LA POLICIA, LO QUE CONSTITUYE LA
ENTRADA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL,, RUTINARIAMENTE SE ENFRENTARA A
DILACIONES, POSTERGACIONES, NUEVOS HORARIOS Y OTROS ABUSOS; TODO ELLO
SIGNIFICA PERDIDA DE TIEMPO, DINERO, TRANSPORTE, GASTOS FRUSTRACIONES. VER
EMILIO VIANO, OB. CIT.
FUNDAMENTALES EN LA COMPRENSION VICTIMOLOGICA Y
EN LA ASISTENCIA A LA VICTIMA. MENDELSOHN10 DISTINGUE
EL SUFRIMIENTO SOCIAL:

1) LO QUE PROVOCA EL SUFRIMIENTO, LA VICTIMA SUFRE


FISICA-PSIQUICAMENTE A CONSECUENCIA DE UNA
AGRESION.
2) EL CARÁCTER SOCIAL DEL SIFRIMIENTO DE LA VICTIMA:
LA VICTIMA SUFRE PERO ESTA CONSCIENTE DEL ASPECTO
SOCIAL DE SU SUFRIMIENTO.
3) LA VICTIMA ATRIBUYE SU SITUACION A LA CULPABILIDAD
DE OTRA PERSONA.
LA VICTIMA PADECE EL SUFRIMIENTO SOCIAL, EL SUFRIMIENTO
FISICO, EMOCIONAL, ECONOMICO, FAMILIAR, POR ELLO LA
CONMOCION QUE DESENCADENA EL DELITO, LLEGAN A TENER
CONSECUENCIAS DE TAL GRAVEDAD QUEM MODIFICAN Y
TRANSFORMAN LA VIDA DE LA VICTIMA.

CONSECUENCIAS DEL DELITO

EL IMPACTO Y ESTRÉS QUE SIGNIFICA LA AGRESION EN LA


PERSONA DE LAA VICTIMA SON MUY DIFICILES DE ESTABLECER
EN SU VERDADERA DIMENSION. EL ESTRÉS DELICTIVO PUEDE
CONDUCIR A CONDUCTAS POST-DELICTIVAS
DESENCADENANTES DE NUEVOS COMPORTAMIENTOS: TEMOR A
SALIR COTIDIANAMENTE DE SU HOGAR, IMPOSIBILIDAD DE
DESEMPEÑAR SUS LABORES, ENFERMEDAD FISICA, TRASTORNOS
PSIQUICOS, PROBLEMAS SOCIALES, DESINTEGRACION, FAMILIAR,
ALCOHOLISMO, CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS, ENCIERRO,
INTENTO DE SUICIDIO, SUICIDIO.
LAS CONSECUENCIAS PUEDEN APARECER
INMEDIATAMENTE AL HECHO DELICTIVO, CASO DE LAS
LESIONES FISICAS, TENIENDO LAS CONSECUENICIAS
PSICOLOGICAS Y SOCIALES UNA RESONANCIA MUY POSTERIOR
A LA FECHA DEL DELITO. SON LAS SECUELAS, GENERALMENTE,
EXTREMADAMENTE GRAVES, QUE DEJA EL DELITO Y QUE PARA

10
VER B. MENDELSOHN, LA VICTIMOLOGIA Y LAS TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD
CONTEMPORANEA, REV. LLANUD, NACIONES UNIDAS, COSTA RICA, 1981.
LA VICTIMA IMPLICAN PERTURBACIONES EN SU DESARROLLO
PSICOLOGICO Y SOCIAL.
LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO EN LA VICTIMA
GENERALEMENTE SON:
 PERDIDA-DAÑO, DE OBJETOS DE SU PERTENENCIA.
 LESIONES FISICAS-PSICOLOGICAS (DE DIVERSOS GRADOS).
 MUERTE DE LA VICTIMA.

LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO ESTAN VINCULADAS A LA


INDOLE DE LA VIOLENCIA SUFRIDA, A LAS CARACTERISTICAS
DE PERSONALIDAD DE LA VICTIMA, A LA REACCION DE LA
FAMILIA Y DEL MEDIO SOCIAL. TODAS ESTAS SITUACIONES
ATENUARAN LA PROBLEMÁTICA VICTIMOLOGICA O POR EL
CONTRARIO LA AGRAVARAN, POR EJEMPLO LA VICTIMA DE
UNA VIOLACION QUE SE SUICIDA; LA MUERTE DEL PADRE,
VICTIMA DE UN HOMICIDIO, QUE PROVOCA LA
DESINTEGRACION FAMILIAR; LOS ROBOS REITERADOS QUE
SUFRE UNA FAMILIA QUE LA CONDUCE A TOMAR EXTREMAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD, TEMOR A PARTICIPAR EN LA VIDA
COMUNITARIA Y SOCIAL.
EL SUFRIMIENTO Y EL DAÑO CAUSADO POR EL DELITO
AFECTA A LA VICTIMA Y A TODOS LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR, QUE SE VERAN DAÑADOS EN SU SALUD
MENTAL Y EN SU INTERACCION SOCIAL. LAS
CONSECUENCIAS MORALES, SOCIALES, ECONOMICAS (POR
EJEMPLO: ESTAFAS EN PLANES DE AHORRO), TAMBIEN
AFECTARAN LA VIDA INDIVIDUAL Y FAMILIAR Y POR
CONSIGUIENTE EL BIENESTAR FAMILIAR.
LAS CONSECUENCIAS VARIAN SEGÚN LA GRAVEDAD DEL
DELITO Y LA PERSONALIDAD DE LA VICTIMA, PERO SE HA
PODIDO DETERMINAR: a) CONSECUENCIAS INMEDIATAS-
TRAUMATICAS; b) CONSECUENCIAS EMOCIONALES-SOCIALES;
c) CONSECUENCIAS FAMILIARES SOCIALES.
a) CONSECUENCIAS INMEDIATAS-TRAUMATICAS DELICTIVAS.
COMPRENDEN ESTRÉS, CONMOCION Y DESORGANIZACION
DE LA PERSONALIDAD DE LA VICTIMA. INCREDULIDAD,
PARALIZACION TEMPORAL Y NEGACION DE LO SUCEDIDO,
TERROR, ATURDIMIENTO, DESORIENTACION, SENTIMIENTOS
DE SOLEDAD, DEPRESION, VULNERABILIDAD, ANGUSTIA,
DEPRESION.11
LAS CONSECUENCIAS INMEDIATAS SUELEN ESTAR
INMEDIATAS A LA REACCION DE LA VICTIMA FRENTE A LA
AGRESION, ES COMO UNA EXTENSION VIVENCIAL QUE
CONTINUA SUFRIENDO LA VICTIMA.
b) CONSECUENCIAS EMOCIONALES-SOCIALES. SON LAS
SECUELAS QUE SIGUEN AL STRESS Y CONMOCION POR EL
DELITO SUFRIDO, ES DECIR LOSNUEVOS SINTOMAS QUE
PRESENTA LA VICTIMA, QUE PUEDEN APARECER SEMANAS O
MESES SE SUCEDIDO EL DELITO. IMPLICAN GRAVES CAMBIOS
EN EL COMPORTAMIENTO Y LA PERSONALIDAD DE LA
VICTIMA, SE OBSERVAN: SENTIMIENTOS DE TRISTEZA,
CULPABILIDAD, SENTIMIENTOS DE PERDIDA DE IDENTIDAD,
DESCONFIANZA, SENTIMIENTOS DE PERDIDA DE DIGNIDAD,
HUMILLACION, IRA, RECHAZO FAMILIAR, RECHAZO HACIA
EL MEDIO SOCIAL, PERDIDA DE AUTONOMIA, IDEAS
OBSESIVAS RELACIONADAS AL HECHO TRAUMATICO-
DELICTIVO, PESADILLAS PERMANENTES, LLANTO
INCONTROALDO, ANGUSTIA, DEPRESION, SENTIMIENTOS DE
SOLEDAD Y ABANDONO, MIEDO A LA REPETICION DEL
HECHO TRAUMATICO, MIEDO A LA MUERTE.
SE OBSERVAN EN ALGUNAS VICTIMAS CONDUCTAS, LO
QUE SE DENOMINA REACCION CRONICA RETRASADA, DONDE
LOS SINTOMAS SE PRESENTAN NUEVAMENTE DESPUES DE UN
PERIODO DE TIEMPO.
EL TEMOR A LA DELINCUENCIA QUE SIENTEN LAS
VICTIMAS AFECTA TODOS LOS ASPECTOS DE SU VIDA
IMPIDIENDOLES REALIZAR SUS ACTIVIDADES, REUNIRSE CON
SUS AMISTADES, LO QUE ACENTUA SU AISLAMIENTO. EL MIEDO
A SER ATACADO NUEVAMENTE CONSTITUYE UN ELEMENTO
FUNDAMENTAL QUE ANGUSTIA DE TAL MANERA QUE
11
VER NACIONES UNIDAS, OB. CIT., ASI MISMO VER MANUEL LOPES-REY Y ARROJO, LAS
DIMENSIONES DE LA CRIMINALIDAD, ED. LERNER, 1987.
REFUERZA EL AUTOCONFINAMIENTO DE LA VICTIMA Y DE SU
FAMILIA.
c) CONSECUENCIAS FAMILIARES-SOCIALES. LAS
CONSECUENCIAS INVOLUCRAN DE UN MODO DETERMINANTE A
TODO EL GRUPO FAMILIAR AL CUAL PERTENECE LA VICTIMA. EL
DAÑO Y LAS SECUELAS ESTAN RELACIONADOS A LA GRAVEDAD
DEL DELITO PERO TAMBIEN FUNDAMENTALMENTE AL ROL Y
FUNCION DE LA VICTIMA EN EL GRUPO FAMILIAR. POR EJEMPLO,
LA VICTIMA ES LA MADRE DE TRES NIÑOS DE CORTA EDAD; LA
VICTIMA ES UN NIÑO DE DOS AÑOS<, LA VICTIMA ES EL SOSTEN
AFECTIVO, ECONOMICO DE SUS PADRES ANCIANOS.

EN TODOS LOS CASOS EN QUE SE PRODUCE UN HECHO


VIOLENTO, UN DELITO, EXISTE DAÑO Y POR LO TANTO LA
FAMILIA DE LA VICTIMA SE VE DIRECTA O INDIRECTAMENTE
AFECTADA. LAS REPERCUSIONES DEPENDERAN DE MULTIPLES
ASPECTOS, DE LA HISTORIA FAMILIAR, DEL TIPO DEL DELITO, DE
LA PERSONALIDAD DE LA VICTIMA, DEL DAÑO Y DIMENSIONES
DE LA VIOLENCIA SUFRIDA.
LA FAMILIA, DE LA MISMA MANERA QUE LA VICTIMA,
SENTIRA MIEDO, ANGUSTIA, TEMOR A LA REPETICION DE LA
VIOLENCIA, SE IDENTIFICARA CON LA VICTIMA –EN UN
AUTOCONFINAMIENTO- O EN OTRAS REACCIONES, RECHAZARA
A LA VICTIMA, LA CULPARA POR LO SUCEDIDO, NEGARA EL
HECHO O INTENTARA UN COMPORTAMIENTO DE VENGANZA,
DE AISLAMIENTO DE AUTOREPROCHE.
LA RESPUESTA INSTITUCIONAL LA REACCION SOCIAL
FRENTE AL DELITO, DE PARTE DE LA POLICIA, DE LA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA, SERAN IMPORTANTES PARA
TRANQUILIZAR A LA FAMILIA Y POR CONSIGUIENTE A LA
VICTIMA. UNA RESPUESTA INSTITUCIONAL INDIFERENTE, DE
RECHAZO, PROVOCARAN MAYOR ANGUSTIA, DESCONFIANZA, Y
CONDUCIRA A UNA FRACTURA FAMILIAR, AGRAVANDO EL
DAÑO INICIADO CON EL DELITO, CONSTITUIRA UNA NUEVA
VICTIMIZACION PARA LA VICTIMA Y SU FAMILIA.
UNA FAMILIA CONSCIENTE DEL SUFRIMIENTO CAUSADO POR LA
VIOLENCIA EN LA PERSONALIDAD DE LA VICTIMA,
RESPALDADA POR UNA ACTUACION SERIA Y RESPONSABLE DE
LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, SERAN FUNDAMENTALES EN
RECUPERACION DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA QUE HA
SUFRIDO LA HUMILLACION SOCIAL POR UN DELITO. LA FAMILIA
TAMBIEN SE VERA ATENDIDA EN SUS DERECHOS SE RECIBIR
INFORMACION, ASISTENCIA, AYUDA, JUSTICIA.
CON EXCESIVA FRECUENCIA, SEÑALA NACIONES UNIDAS ,
EN LUGAR DE RESPONDER CON RAPIDEZ Y EFICACIA A LAS
NECESIDADES DE LAS VICTIMAS E IMPEDIR UNA VICTIMIZACION
MAYOR, LA SOCIEDAD ESTIGMATIZA A LAS VICTIMAS DEL
DELITO.12
LA GRAVEDAD Y LOS COSTOS SOCIALES DE LA
VICTIMIZACION, SU AMPLITUD DESDE LA VICTIMA A LOS
MIEBROS DE SU FAMILIA, AUN ESTA MUY LEJOS DE SER
ESTIMADOS POR LAS INVESTIGACIONES CRIMINOLOGICAS. LOS
ESTUDIOS SEÑALAN DOS NIVELES, AMBOS IMPORTANTES: EL
DAÑO PRODUCIDO POR EL DELITO Y EL DAÑO PRODUCIDO POR
LA INCOMPRENSION Y DESCONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS Y
CONSECUENCIAS.
LA FRACTURA QUE DEJA EL DELITO EN LA FAMILIA
RESULTA MUY DIFERENTE, COMO VEREMOS, CUANDO EL AUTOR
ES UN DESCONOCIDO QUE EN LOS CASOS DE AUTOR-VICTIMA
PERTENENCIENTE AL MISMO GRUPO FAMILIAR. DE IGUAL MODO
LA VULNERABILIDAD DE UNA VICTIMA MENOR DE EDAD NO ES
COMPARABLE A UNA VICTIMA EN UN DELITO PASIONAL. LA
CRIMINOLOGIA, ENTONCES, ESTA RE-ESCRIBIENDO, LA
PROBLEMÁTICA VICTIMOLOGICA, ESTA SEÑALANDO, DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA PERSONA QUE SUFRE LA VIOLENCIA,
NUEVOS ACERCAMIENTOS A LA COMPRENSION Y
CONOCIMIENTO DE LA CRIMINALIDAD.

TEORIAS CRIMINOLOGICAS

LOS DIFERENTES ENFOQUES SOBRE LA CRIMINALIDAD


CORRESPONDEN A DISTINTAS ETAPAS HISTORICAS DE LA
CRIMINOLOGIA. LA DESCRIPCION DE UN ESQUEMA SINTETICO
SOBRE LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS SIGNIFICAS ABORDAR

12
INDIGNANTES RELATOS SOBRE SITUACIONES EN QUE LOS ESPECTADORES SE
ABSTIENEN DE INTERVENIR MIENTRAS UN SER HUMANO ESTA LUCHANDO POR
SOBREVIVIR, SON UN LAMENTABLE TESTIMONIO DE LA REALIDAD. VER DOCUMENTO
NACIONES UNIDAS, MILAN, 1985.
DIVERSAS CONCEPCIONES SOBRE EL DELITO DELINCUENTE, LA
CRIMINALIDAD Y EN LOS ULTIMOS AÑOS SOBRE LA VICTIMA
QUE, A NUESTRO CRITERIO SE COMPLEMENTA EN EL
CONOCIMIENTO DEL FENOMENO DEL DELITO.
LA CRIMINOLOGIA ESTA DESARROLLADA POR TRES
TEORIAS, TENDENCIAS O ENFOQUES: 13 a) CRIMINOLOGIA
CLINICA; b) CRIMINOLOGIA INTERACCIONISTA O SOCIOLOGICA;
c) CRIMINOLOGIA ORGANIZACIONAL O PILITICA CRIMINAL.

a) CRIMINOLOGIA CLINICA.

ES LA CRIMINOLOGIA TREDICIONAL QUE PARTE DEL


ESTUDIO DEL INDIVIDUO, DE SU ENFOQUE ANTROPOLOGICO,
MEDICO, PSICOLOGICO Y PSICOPATOLOGICO. ESTA TEORIA SE
BASA EN EL METODO CLINICO Y EN LA INTERDISCIPLINA PARA
CONOCER AL INDIVIDUO QUE COMETIO EL DELITO Y A LA
VICTIMA.
LAS FUNDAMENTALES INVESTIGACIONES DE CESAR
LOMBROSO 14 EN EL CONOCIMIENTO DEL DELINCUENTE, QUE
REGISTRO A LA CRIMINOLOGIA COMO UN ADISCIPLINA
CIENTIFCA, CONSTITUYERON LAS BASES PARA EL DESARROLLO
LAS CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD DE LOS
DELINCUENTES, DE SUS MOTIVACIONES, SU COMPORTAMIENTO.
LA CRIMINOLOGIA CLINICA INTENTA CONOCER AL INDIVIDUO
QUE COMETIO EL DELITO, ACALAR EL SIGNIFICADO DE ESA
CONDUCTA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HISTORIA DEL
INDIVIDUO Y DEL INSEPARABLE CONTEXTO SOCIAL EN QUE EL
HOMBRE INTERACTUA15

ES INDUDABLEMENTE UN CONCEPTO HUMANISTICO


PARTIEND DE LA INDIVIDUALIDAD. ESTA TEORIA ELABORA EL
DIAGNOSTICO, EL TRATAMIENTO Y LAS DISTINTAS
PSICOTERAPIAS EN LA RECUPERACION DEL INDIVIDUO. EN EL

13
MILAN MULTINOVIC, LAS GRANDES TENDENCIAS DE LA CRIMINOLOGIA. VII CONGRESO
INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGIA, YUGOSLAVIA, 1973.
14
CESAR LOMBROSO, L’UOMO DELINQUETE, ED. BOCCA 1889
15
MARCHIORI, PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE, ED. PORRUA. 1978
DESARROLLO DE ESTAS IDEAS SE ENCUENTRAN LOS TRABAJOS
DE DI TULIO, 16 GREEF, 17 HESNARD, 18 HURWITZ, 19 PINATEL20
LA CRIMINOLOGIA CLINICA CONSIDERA QUE EL DELITO ES UNA
CONDUCTA PATOLOGICA, ANORMAL QUE DAÑA Y DESTRUYE,
ES LA CONDUCTA DE UN INDIVIDUO EFERMO SOCIAL, QUE A
TRAVES DE LA PENA DEBE SE R CURADO Y REHABILITADO
SOCIALMENTE.
LA VICTIMA PARA LA CRIMINOLOGIA CLINICA IMPLICA UN
DIAGNOSTICO DEL DAÑO Y DE LAS CONSECUENCIAS SUFRIDAS
POR EL DELITO, ASI COMO LA ASISTENCIA, COMPRENSION Y LA
APLICACIÓN DE TERAPIAS INDIVIDUAL Y FAMILIAR A LOS FINES
DE SU RECUPERACION POR LA AGRESION Y HUMILLACION
SUFRIDA.

c) CRIMINOLOGIA INTERACCIONISTA- CRÍTICA.

ESTA BASADA EN LA TEORIA DEL DELITO VINVULADO A LA


ESTRUCTURA SOCIAL. ES UNA TEORIA SOCIOLOGICA, QUE PARTE
DE LAS CONTRIBUCIONES DE E. DURKHEIM21 Y SU TEORIA
ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, QUE SEÑALA QUE EL DELITO
ES UN FENOMENO NORMAL EN TODA SOCIEDAD, EL
DELINCUENTE ES VISTO COMO AGENTE REGULAR DE LA VIDA
SOCIAL Y LA PENA TIENE COMO FIN MANTENER LA COHESION
SOCIAL.
ENTRE LOS CONTINUADORES DE LOS PENSAMIENTOS E
DURKHEIM EN RELACION A LOS CONCEPTOS DE ANOMIA,
22MERTON23 DESTACA COMO LAS ESTRUCTURAS SOCIALES
EJERCEN UNA PRESION DEFINIDA SOBRE CIERTAS PERSONAS DE
UNA SOCIEDAD PARA QUE MANIFIESTEN UNA CONDUCTA
INCONFORMISTA, YA QUE LA COMUNIDAD PRESIONA AL
INDIVIDUO PARA TAL CONDUCTA DESVIADA POR QUE LA

16
ER BENIGNO DI TULLIO, TRATADO DE ANTROPOLOGIA CRIMINAL, ED. IPAC, BUENOS
AIRES, 1950. TAMBIEN PRINCIPIOS DE CRIMINOLOGIA CLINICA Y PSIQUIATRIA FORENSE,
ED. AGUILAR, MADRID, 1966.
17
GREEF, CRIMINOGENESIS, CONGRESO CRIMINOLOGIA, PARIS, 1950
18
A. HESNARD, PSICOLOGIA DEL CRIMEN, ED. REUS, BARCELONA, 1963.
19
HURWITZ, CRIMINOLOGIA, ED. ARIEL, BARCELONA, 1969.
20
J. PINATEL, LA SOCIEDAD CRIMINOGENEA, ED. AGUILAR, MADRID, 1979.
21
E. DURKHEIM, EL SUICIDIO ED. SHAPIRE, BUENOS AIRES, 1965.
22
VER EN CLINARD, ANOMIA Y CONDUCTA DESVIADA, ED. PAIDOS, 1967.
23
VER R. MERTON, TEORIA Y ESTRUCTURA SOCIAL, ED. F.C.E., MEXICO. 1980.
MISMA SOCIEDAD NO LE BRINDA LOS MEDIOS PARA ALCANZAR
LAS METAS SOCIALES. LOS APORTES DE DURKHEIM Y MERTON
SON RETOMADOS POR LA ESCUELA SOCIOLOGICA DE CHICAGO
Y ESPECIALMENTE LA TEORIA DE LA ASOCIACION DIFERENCIAL
DE SUTHERLAND24 QUIEN SEÑALA QUE LA CONDUCTA
CRIMINAL SE APRENDE EN LA INTERACCION CON OTRAS
PERSONAS EN UN PROCESO DE COMUNICACIÓN, VALE DECIR,
EN CONTACTOS CON MODELOS CRIMINALES, DEBIDO A QUE LA
DELINCUENCIA ES UNA CONDUCTA SUB-CULTURAL QUE SE
APREHENDE, COMO LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y LA
DELINCUENCIA JUVENIL.
EL INTERACCIONISMO SE UBICA EN EL CAMPO DE LA
REACCION SOCIAL, ESTO ES LA RELACION ENTRE EL HECHO Y LA
SOCIECDAD, DENUNCIANDO QUE LOS PROCESOS DE
ETIQUETAMIENTO PROVOCAN LA CRIMINALIZACION Y DE ELLA
SURGE LA DELINCUENCIA POR QUE EL ESTABLECIMIENTO DE
NORMAS Y LEYES DEPENDE DE LO GRUPOS EN EL PODER.
DENTRO DE LA TEORIA INTERACCIONISTA, PREOCUPADA EN
LOS PROCESOS DE ELALBORACION Y APLICACIÓN DE NORMAS,
LAS OBSERVACIONES DE BEKER 25 QUE CENTRA SUS
SEÑALAMIENTOS EN LAS RELACIONES DE PODER QUE SE SITUAN
DETRÁS DE LA CREACION DE LAS LEYES PENALES Y DE SU
APLICACIÓN, CONSTITUIDOS POR GRUPOS Y ORGANIZACIONE S
QUE PERSIGUEN SUS PROPIOS INTERESES ECONOMICOS. EL
INDIVIDUO ES DETENIDO, YA QUE LA PERTENENCIAAL GRUPO
SODIFICA UNA IDENTIDAD DESVIANTE. ASI MISMO LOS
ESTUDIOS DE D. CHAMPAIN,26 TAMBIEN CRIMINOLOGO
INTERACCIONISTA, QUIEN ESTUDIA LOS MECANISMOS DE
INMUNIDAD EN EL CRIMEN A TRAVES DE LOS PROCESOS DE
DISTRIBUCION DE ESA INMUNIDAD –LA IGUALDAD ANTE LA LEY
ES ALTERADA- SEGÚN CHAMPAN POR QUE EL INDIVIDUO SE
REVISTE DE INMUNIDAD DE ACUERDO A LA ESTRATIFICACION
SOCIAL.
ESTA TEORIA SOCIOLOGIA CONSIDERA AL DELINCUENTE
CONO VICTIMA SOCIAL Y COMO VICTIMA DEL SISTEMA PENAL

24
VER L. MARCO DEL PONT, MANUAL DE CRIMINOLOGIA, ED. PORRUA, 1987.
25
H. BECKER, LOS EXTRAÑOS, ED. TIEMPO CONTEMPORANEO, BUENOS AIRES, 1971.
26
E. CASTILLO BARRANTES, BECKER Y CHAPMAN, CRIMINOLOGOS INTERACCIONISTAS,
LLANUD NACIONES UNIDAS, COSTA RICA, 1980.
PARA EL ETIQUETAJE DE IDENTIFICACION CRIMINAL. SON
POCOS LOS ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE LAS AUTENTICAS
VICTIMAS, LAS QUE SUFREN LA VIOLENCIA. ENTRE LOS APORTES
MAS SIGNIFICATIVOS SE ENCUENTRAN: LA INTRODUCCION AL
CONCEPTO DE CRIMINALIDAD DESCONOCIDA, CIFRA NEGRA U
OCULTA DE LA CRIMINALIDAD, DE LOS DELITOS QUE NO SE
DENUNCIAN A LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA; TAMBIEN LAS
INVESTIGACIONES SOBRE LA INMUNIDAD; SOBRE LA
CRIMINALIDAD DE CUELLO BLANCO O DELINCUENCIA
ECONOMICA QUE AFECTA A NUMEROSAS VICTIMAS.

c) CRIMINOLOGIA ORGANIZACIONAL O POLITICA CRIMINAL.

ES LA CONCEPCION DE LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA


DE LA DEFENSA SOCIAL. SEGÚN MILUTINOVIC 27 LA
ORIENTACION DE POLLITICA CRIMINAL28, SE AFIRMA CADA VEZ
MAS EN LA CRIMINOOGIA CONTEMPORANEA, LA CUAL TIENDE
A ESTUDIARY A RESOLVER LOS PROBLEMAS ACTUALES Y
NUEVOS EN EL PROCESO DE REPRESION DE LA CRIMINALIDAD.
LA CRIMINOLOGIA ORGANIZACIONAL O TAMBIEN
LLAMADA POR MANUEL LOPEZ-REY Y ARROJO, CRIMINOLOGIA
INTERNACIONAL TIENE POR FIN CONOCER LOS PROCESOS DE
CRIMINALIZACION, TIPO DE DELITO, COSTO SOCIAL Y
ECONOMICO DE LA DELINCUENCIA EN LA REGION, EL CONTROL
DEL CRIMEN Y LAS REORMAS JURIDICASSOCIALES PARA UNA
PROTECCION COMUNITARIA, IMPLICA LA COOPERACION DE
PAISES PARA LA PREVENCION DEL CRIMEN. 29
LA CRIMINOLOGIA ORGANIZACIONAL O POLITICA
CRIMINAL NACE A FINES DEL SIGLO XIX CUANDO SE ANALIZAN
CUESTIONES PENALES Y PENITENCIARIAS A NIVEL
INTERNACIONAL; SE ACENTUA EN LAS PRIMERAS DECADAS DE
ESTE SIGLO Y NACIONES UNIDAS CONSOLIDA A PARTIR DE 1948,
EN TEMAS DIVERSOS Y EXTENSOS COMO GENOCIDIO, TRATA DE
BLANCAS, EXPLOTACION DE MENORES, CRIMINALIDAD DE
GUERRA, TRAFICO DE ARMAS, ESTADO DE LAS PRISIONES,

27
VEASE MILUTINOVIC, OB CIT.
28
VER DENIS SZABO, CRIMINOLOGIA YPOLITICA EN MATERIAL CRIMINAL. ED. SIGLO
XXI, MEXICO 1980
29
VER MANUEL LOPEZ- REY Y ARROJO, CRIMINOLOGIA INTERNACIONAL,
PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1983.
SECUESTRO, Y EN LAS ULTIMAS DECADASTRAFICO DE DROGAS Y
DELINCUENCIA ECONOMICA.
LA LABOR REALIZADA POR ESTA CRIMINOLOGIA HA PERMITIDO
CONVENIOS, RECOMENDACIONES, RESOLUCIONES, INFORMES,
DENUNCIAS, SOBRE TEMAS VINCULADOS AL DELITO, AL
DELINCUENTE, A LA REACCION SOCIAL Y A LA VICTIMA. EL
OBJETIVO ESENCIAL ES LA REDUCCION DE LA CRIMINALIDAD.
EN LOS DOCUMENTOS Y ESTUDIOS REALIZADOS POR
NACIONES UNIDAS VINCULADOS A LA VICTIMA DEL DELITO
CABE SEÑALAR: CONSECUENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEL
CRIMEN; 30 CRIMEN Y ABUSO DE PODER,31 SEXTO CONGRESO DE
NACIONES UNIDAS SOBRE PREVENSION DEL CRIMEN Y
TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE;32 VICTIMAS DE CRIMEN,33
DECLARACION SOBRE JUSTICIA Y ASISTENCIA PARA LAS
VICTIMAS DE DELITOS,34 Y SEPTIMO CONGRESO DE LAS
NACIONES UNIDAS SOBRE PREVENCION DEL DELITO Y
TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE.35
LA CRIMINOLOGIA CLINICA, INTERACCIONISTA Y
ORGANIZACIONAL SON, A NUESTRO CRITERIO,
COMPLEMENTARIAS DE UN ENFOQUE INDIVIDUAL, GRUPAL E
INSTITUCIONAL SOBRE LA CRIMINALIDAD. DELA MISMA
MANERA QUE LA INVESTIGACION Y REPRESION CONTRA EL
TRAFICO DE DROGAS IMPLICA UNA RESPUESTA DE
CRIMINOLOGIA ORGANIZACIONAL COMO METODOLOGIA
PRINCIPAL EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS, DE IGUAL
MODO, LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS INTERNOS, QUE SE
ASIENTAN EN LAS PERIFERIAS DE LAS GRANDES CIUDADES
SIGNIFICAN LA APLICACIÓN DE UNA CRIMINOLOGIA
INTERACCIONISTA SOCIOLOGICA, QUE NO PUEDE RESPONDER
ANTE LA DELINCUENCIA PASIONAL. ESTA ULTIMA ES
EXPLICADA A TRAVESDE UNA CRIMINOLOGIA CLINICA.
LAS CORRIENTES CRIMINOLOGICAS OBSERVAN CON
PREOCUPACION LA TEMATICA VICTIMOLOGICA Y LOS
PROCESOS DE VICTIMIZACION SOCIAL, E INSTITUCIONALMENTE.

30
NACIONES UNIDAS, CONF. 56/7.
31
NACIONES UNIDAS, CONF. 87/6
32
NACIONES UNIDAS, CONF. 87/4.
33
VER NACIONES UNIDAS, CONF. 121/2/L.10.
34
NACIONES UNIDAS, A/RES/40/34
35
NACIONES UNIDAS, 121/6
ACTUALMENTE LA CRIMINOLOGIA HA COMENZADO A
OCUPARSE DE LA VICTIMA, DESDE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS
Y TEORIAS
ESTE LIBRO ES UN INTENTO EN LA CONSIDERACION DE
ASPECTOS GENERALES DE LA PROBLEMÁTICA VICTIMOLOGICA,
DESDE CUESTIONES CONCEPTUALES, IDEAS Y PENSAMIENTOS
CRIMINOLOICOS SOBRE EL TEMA, HASTA EL ANALISIS, CON UN
ENFOQUE CLINICO CRIMINOLOGICO DE LAS CARACTERISTICAS
DE LA VICTIMA DEL DELITO; SOBRE LA ASISTENCIA
VICTIMOLOGICA INDIVIDUAL, FAMILIAR Y SOCIAL.
Capitulo II
Estudios Victimológicos

PRIMERA ETAPA

OLVIDADA Y MARGINADA POR LA CRIMINOLOGIA


DURANTE DECADAS RECIEN A PARTIR DE 1946 SE COMIENZA A
HABLAR DE LA VICTIMA DEL DELITO, DE LA NECESIDAD DE
CONOCER LA RELACION ENTRE EL DELINCUENTE Y LA VICTIMA,
Y A PLANTEAR QUE NO TODAS LAS VICTIMAS SON INOCENTES
EN LA DINAMICA, MODOS Y CIRCUNSTANCIAS DEL HECHO
DELICTIVO.
EN ESTA PRIMERA ETAPA SURGEN LOS VALIOSOS TRABAJOS
DE MENDELSOHN, HANS VON HENTIG Y ELLENBERGER.

BENIAMIN MENDELSOHN

ES EL PIONERO, EN EL AÑO 1946, EN UTILIZAR LA PALABRA


VICTIMOLOGIA Y EN SEÑALAR LA NECESIDAD DE UN ESTUDIO
CIENTIFICO DE LA VICTIMA DEL DELITO.
MENDELSOHN ESTUDIA DESDE LA VICTIMA INOCENTE A
LA VICTIMA CULPABLE, COMPRENDIENDO SU TIPOLOGIA:
a) LA VICTIMA TOTALMENTE INOCENTE.
b) LA VICTIMA POR IGNORANCIA.
c) LA VICTIMA ES TAN CULPABLE COMO EL DELINCUENTE.
d) LA VICTIMA ES MAS CULPABLE QUE EL AUTOR (VICTIMA
AGRESORA, SIMULADORA, IMAGINARIA).
EN LA TRAYECTORIA DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS POR
MENDELSOHN ES INTERESANTE OBSERVAR COMO
ANTECEDENTE SU INVESTIGACION SOBRE LOS DELITOS DE
VIOLACION, EN EL AÑO 1940. ENTRE SUS NUMEROSOS Y
VALIOSOS TRABAJOS SE SEÑALAN, UNA NUEVA CIENCIA BIO-
PSICO-SOCIAL; LA VICTIMOLOGIA;36 EL ORIGEN Y LA DOCTRINA DE
LA VICTIMOLOGIA.37

36
VER B. MENDELSOHN, UNE NOUVELLE BRANCHE DE LA SCIENCE BIOPSYCHOSOCIALE LA
VICTIMOLOGIE. REUVE INTERNATIONALE DE CRIMINOLOGIE ET DE POLICE TECHNIIQUE,
1956.
37
VER B. MENDELSOHN, THE ORIGINS OF THE DOCTRINE OF VICTIMOLOGY,. E N EL LIBRO
DRAPKIN Y VIANO, VICTIMOLOGY, LEXINGTON BOOKS, 1974.
MENDELSOHN, PARTE DE SUS ESTUDIOS BIO-PSICO-
SOCIALES PARA CONMPRENDER LA RELACION AUTO-VICTIMA
DEL DELITO. LA DEFINICION DE UN AVICTIMA TOTALMENTE
INOCENTE A UNA VICTIMA MAS CULPABLE QUE EL
DELINCUENTE PLANTEA LOS GRATOS DE CULPABILIDAD
DELICTIVA. ASI REFIRIENDOSE A UNA VICTIMA TAN CULPABLE
COMO EL AUTOR, SEÑALA A UNA VICTIMA VOLUNTARIA; EN LA
VICTIMA MAS CULPABLE O UNICAMENTE CULPABLE, SE
ENCUENTRAN LOS CASOS DE VICTIMA PROVOCADORA, VICTIMA
POR IMPRUDENCIA, VICTIMA INFRACTORA, VICTIMA
SIMULADORA, VICTIMA IMAGINARIA.
ES EVIDENTE QUE UNA VICTIMA TOTALMENTE INOCENTE
CORRESPONDERIA UN DELINCUENTE ABSOLUTAMENTE
CULPABLE DEL DELITO. BASANDOSE EN ESTE ESQUEMA,
MENDELSOHN, TOMA SU CLASIFICACION EN RELACION A UNA
INDIVIDUALIZACION -RESPONSABILIDAD- DE LA PENA. A UNA
VICTIMA INOCENTE CORRESPONDE APLICAR LA PENA MAXIMA,
A UNA VICTIMA PROVOCADORA, IMPRUDENCIAL,
VOLUNTARIA, POR IGNORANCIA, CORRESPONDE UNA PENA
MENOR. EL DELINCUENTE NO PUEDE SER SENTENCIADO
CUANDO LA VICTIMA HA SIDO AGRESORA, SIMULADORA O
IMAGINARIA.
DEL MISMO MODO QUE CESAR LOMBROSO INICIA LOS
ESTUDIOS CIENTIFICOS SORE EL DELINCUENTE, BENIAMIN
MENDELSOHN LO HACE CON LA VICTIMOLOGIA, SUS APORTES
COMPRENDEN CO SOLAMENTE LA DESCRIPCION DE LAS
VICTIMAS SINO TAMBIEN LOS ASPECTOS PREVENTIVOS
VICTIMOLOGICOS.38

HANS VON HENTING

EL PROFESOR DE CRIMINOLOGIA PUBLICA, EN EL AÑO 1948,


SU LIBRO THE CRIMINAL AND HIS VICTIMS 39 (EL CRIMINAL Y SU
VICTIMA).

38
VER MENDELSOHN LA VICTIMOLOGIA Y LAS TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD
CONTEMPORANEA, REV. LLANUD, NACIONES UNIDAS, COSTA RICA, 1981.
39
VER HANS VON HENTIG, THE CRIMINAL AND HIS VICTIMS, YALE UNIVERSITY 1948.
TAMBIEN DEL MISMO AUTOR VER EL ESTUDIO SOBRE LA VICTIMA DEK ASESINATO EN
EL ASESINATO, ED. ESPASA-CALPE, MADRID 1960.
ESTA OBRA CONSTITUYE UNO DE LOS APORTES MAS
IMPORTANTES Y PIONEROS AL ESTUDIO DE LA RELACION
AUTOR-VICTIMA DEL DELITO.
HANS VON HENTIG DESCRIBE TRES SITUACIONES:
 CRIMINAL Y VICTIMA, ES LA RELACION EN SUS DIVERSOS
GRADOS, DESDE UNA VICTIMA CONOCIDA A UNA VICTIMA
DESCONOCIDA.
 LA VICTIMA LATENTE, SEÑALA LA PREDISPOSICION A SER
VICTIMA DE LOS DELITOS.
 LA PAREJA CRIMINAL-VICTIMA.

HANS VON HENTIG SEÑALA QUE EXISTE UNA SERIE DE GRADS


INTERMEDIOS ENTRE DOS FORMAS EXTREMAS DE RELACION. EN
NA VICTIMA DESCONOCIDA, POR EJEMPLO, SE OBSERVA UNA
SEPARACION ABSOLUTA ENTRE EL CRIMINAL Y SU VICTIMA, ES
EL CASO DE UN ASALTANTE DE BANCO QUE DISPARA UN ARMA
DE FUEGO HIRIENDO A UN CLIENTE, DONDE NO EXISTE NA
RELACION PSICOLOGICA ENTRE EL CRIMINAL Y SU VICTIMA.
LA SEGUNDA SITUACION ES LA VICTIMA LATENTE, ES
DECIR LA PERSONA QUE PRESENTA CIERTAS PREDISPOSICIONES
A SER VICTIMA DE HECHOS DELICTIVOS, EJEMPLO, LA PERSONA
QUE REITERADAMENTE ES ROBADA, LA PERSONA QUE
FACILMENTE ES ENGAÑADA Y POR LO TANTO ES VICTIMA DE
ESTAFAS.
LA TERCERA SITUACION QUE DESCRIBE HANS VON HENTIG
ES LA PAREJA INTEGRADA POR EL CRIMINAL Y LA VICTIMA,
CASOS DE HOMICIDIO SEGUIDOS DE SUICIDIO; LOS PACTOS DE
MUERTE DE PAREJAS O DE MIEMBROS DE UNA MISMA FAMILIA.
EN UN TRABAJO POSTERIOR SOBRE LA ESTAFA, 40 HANS
VON HENTIG REALIZA UN ANALISIS DE LAS PERSONAS
ENGAÑADAS, DESCRIBIENDO CON SUS OBSERVACIONES
MINUCIOSAS, DIFERENTES TIPOS DE VICTIMAS, ENTRE ELLAS:
 VICTIMA VOLUNTARIA.
 VICTIMA MUDA.
 VICTIMA OBSTINADA.
 VICTIMA ESPECULADORA.
 VICTIMA ESTAFADORA.

40
HANS VON HENTIG, LA ESTAFA, ED. ESPASA-CALPE, MADRID 1960
LA VICTIMA ENGAÑADA DICE HANS VON HENTIG, RECORRE
CON EL AUTOR UN LARGO TRECHO DEL CAMINO, PERMITE,
TOLERA, E INCLUSO DEMANDA LA PELIGROSA
APROXIMACION PARA ENTERARSE SOLO EN EL ULTIMO
MOMENTO, A VECES NUNCA, DE QUE HA SUFRIDOUN DAÑO,
INFERIDO POR UN MALVADO AL QUE TENIA POR BUENO.
LAS NUMEROSAS OBRAS DE HANS VON HENTIG SOBRE
CRIMINOLOGIA CONSTITUYEN VALIOSISIMAS DESCRIPCIONES
SOBRE LA RELACION AUTOR-VICTIMA. EN SUS
CLASIFICACIONES41 MUESTRA, EN SU VERDADERA
DIMENSION, EL CAMPO DE LA VICTIMOLOGIA.

H. HELLENBERGER

EN EL AÑO 1954, PUBLICA LAS RELACIONES PSICOLOGICAS


ENTRE EL CRIMINAL Y SU VICTIMA,42 OBRA IMPORTANTE EN
ESTA PRIMERA ETAPA EN LAS INVESTIGACIONES
VICTIMOLOGICAS.
ELLENBERGER DESCRIBE LA PERSONALIDAD DE LA
VICTIMA EN LO QUE EL DENOMINA CARACTERISTICAS
OBJETIVAS O EXTERNAS COMO LA EDAD, SEXO, CONDICION
SOCIAL, OCUPACION; Y LAS CARACTERISTICAS SUBJETIVAS
QUE SE REFIEREN A LOS ASPECTOS PSICOLOGICOS Y
MORALES.
EN EL ANALISIS SOBRE LA VICTIMA ELLENBERGER
ESTABLECE LA SIGUIENTE TIPOLOGIA:
1) VICTIMA NO PARTICIPANTE, POR EEMPLO, VICTIMA
RESISTENTE AL DELITO
2) VICTIMA LATENTE (O CON PREDISPOSICION A SER
VICTIMA).
3) VICTIMA PROVOCATIVA (PROVOCACION POR
IMPRUDENCIA O NEGLIGENCIA, PROVOCACION
DIRECTA).
4) VICTIMA PARTICIPANTE (EL ROL ESTA EN LA ETAPA DE
EJECUCION DEL DELITO.
41
REFIRIENDOSE AL CRIMEN DESCRIBE LAS VICTIMAS DEL ASESINATO POR LUCRO,
ASESINATO POR CONFLICTO, POR COBERTURA, ASESINATO SEXUAL. VER HANS VON
HENTIG, EL ASESINATO, ED. ESPASA- CALPE, MADRID, 1960,
42
H. HELLENBERGER, “RELATIONS PSYCHOLOGIQUES ENTRE LE CRIMINAL ET LA
VICTIME ", REVUE INTERNATIONALE DE CRIMINOLOGIE ET POLICE TECHNIQUE, 1954
5) FALSA VICTIMA (VICTIMA IMAGINARIA O VICTIMA DE
SU PROPIA NEGLIGENCIA).

LAS CARACTERISTICAS OBJETIVAS Y SUBJETIVAS DE LA


VICTIMA ESTAN VINCULADAS AL GRADO DE
PARTICIPACION EN EL DELITO. DE ESA MANERA LAS
OBSERVACIONES DE ELLENBERGER MUESTRAN LOS
ASPECTOS PSICOLOGICOS PROYECTADOS POR LA VICTIMA.

MARVIN WOLFGANG

EN SU INVESTIGACION SOBRE EL HOMICIDIO, PATTERNS IN


CRIMINAL HOMICIDE,43 SE REFIERE ESPECIALMENTE A LA
VICTIMA PRECIPITANTA O VICTIMA CATALIZADORA.
WOLFANG AL ESTUDIAR LA RELACION ENTRE LA VICTIMA
Y EL DELINCUENTE EXPRESA “EL HOMICIDIO ES
PROBABLEMENTE EL CRIMEN MAS PERSONALIZADO EN
NUESTRA SOCIEDAD, LOS CRIMENES NO EXISTEN EN EL VACIO,
LA RELACION DE SUJETO A OBJETO, DE CRIMINAL A VICTIMA, ES
DE PRIMERA IMPORTANCIA Y EN EL HOMICIDIO MAS QUE EN
CUALQUIER OTRO DELITO”.
OBSERVA EN LA RELACION HOMICIDA-VICTIMA LA
SIGUIENTE TIPOLOGIA: AMIGO INTIMO, RELACION DE
PARENTESOCO, CONOCIDO, DESCONOCIDO, PROSTITUTA, RIVAL
SEXUAL, ENEMIGO.
WOLFANG DESTACA EN SU INVESTIGACION A LA VICTIMA
PRECIPITANTE O VICTIMA CATALIZADORA. EL ROL DE ESTA
VICTIMA EN RELACION AL DELINCUENTE ESTA DADO POR SER
LA PRIMERA EN USAR LA FUERZA FISICA, EN MOSTRAR UN
ARMA. LA VICTIMA PRECIPITANTE ES EL SUJETO DIRECTO Y
PRECIPITADOR DEL CRIMEN. “LA RELACION ENTRE OFENSOR Y
VICTIMA EN DELITOS VIOLENTOS TIENE UN PARTICULAR
ENFOQUE CUANDO ES LA VICTIMA QUIEN DA LUGAR A LA
AGRESION O LA INICIA.” 44

43
M. WOLFANG, PATTERNS IN CRIMINAL HOMICIDE, UNIVERSITY OF PENSILVANNIA
PRESS, 1958.
9
MARVIN WOLFGANG Y FRANCO FERRACUTI, LA SUB-CULTURA DE LA VIOLENCIA, ED.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA, MEXICO, 1971.
LA RELACION ENTRE HOMICIDIO Y SUICIDIO45 TAMBIEN HA
SIDO INVESTIGADA POR WOLFGANG, DONDE ESTUDIA, EN
ALGUNOS CASOS, EL CRIMEN COMO UN SUICIDIO INDIRECTO,
PARA SER SENTENCIADOS A MUERTE. ESTOS SUICIDIOS
INDIRECTOS SEÑALA WOLFGANG46 NO CONSIGUEN PROBAR LA
HIPOTESIS PSICOANALITICA DE QUE EL ASESINO SE IDENTIFICA
INCONSCIENTEMENTE A SI MISMO CON LA VICTIMA.
UNA DE LAS TESIS DE WOLFGANG ES QUE LOS INDIVIDUOS
PUEDEN PERPETRAR UNA FORMA VICARIA DE SUICIDIO
PROVOCANDO A OTRAS PERSONAS A QUE LOS MATEN. EN LOS
558 HOMICIDIOS ESTUDIADOS EN FILADELFIA HUBO UN 26% QUE
FUERON PRECIPITADOS POR LA VICTIMA. 47
LOS DAÑOS QUE PROVOCA EL DELITO EN LA VICTIMA
TAMBIEN FUERON ANALIZADOS POR ESTE PRESTIGIOSO
CRIMINOLOGO, EN: LOS DAÑOS MATERIALES,
TRAUMATIZACION FISICA, PSICOLOGICA Y EL COSTO QUE
DETERMINA EL DELITO EN EL ESTADO.48
POSTERIORMENTE EN UN TRABAJO CONJUNTO CON OTRO
CRIMINOLOGO, TORSTEN SELLIN49 SEÑALAN: LA VICTIMIZACION
PRIMARIA (VICTIMA INDIVIDUAL), VICTIMA SECUNDARIA
(GRUPAL), TERCIARIA (VICTIMA DIFUSA O GENERAL),
VICTIMIZACION MUTUA (CRIMINAL-VICTIMA) Y NO-
VICTIMIZACION.
EN ESTA PRIMERA ETAPA DE LOS ESTUDIOS
VICTIMOLOGICOS SE DESTACAN LOS TRABAJOS DE OTROS
CRIMINOLOGOS QUIENES ADVIRTIERON SOBRE LA
IMPORTANCIA DE LA VICTIMA. EN EL GRUPO DE
CRIMINOLOGOS, CABE MENCIONAR A F. WERTHAM, P. CORNIL,
JIMENEZ DE ASUA, SCHAFER.

45
MARVIN WOLFGANG, SUICIDE BY MEANS OF VICTIM-PRECIPITATED HOMICIDE EN
JOURNAL OF CLINICAL AND EXPERIMENTAÑ PSYCHOPATHOLOGY AND QUARELY REVIEW
OF PSYCHIATRY AND NEUROLOGY, 1959.
46
VER MARVIN WOLFGANG Y F. FERRACUTTI. OB. CIT.
47
M. WOLFGANG, PATTERS IN CRIMINAL HOMICIDE, UNIVERSITY OF PENSILVANYA PRESS
1958.
48
VER M. WOLFGANG Y F. FERRACUTTI OB. CIT.
49
T. SELLIN Y MARVIN WOLFGANG THE MEASURAMENT OF DELINQUENCY ED. WILEY,
nUEVA YORK, 1964.
FREDERIC WERTHAM, PSIQUIATRA Y PSICOANALISTA ES
CONOCIDO EN NUESTRO MEDIO POR SU ESTUDIO LEYENDA
OSCURA, PSICOLOGIA DE UN CRIMEN (DARK LEGEND. A STUDY IN
MURDER) DONDE ANALIZA UN CRIMEN EN LA ESTRUCTURA
FAMILIAR, HOMICIDIO REALIZADO POR UN ADOLESCENTE.
WERTHAM EN SU LIBRO PUBLICADO EN 1949 TITULADO THE
SHOW OF VIOLENCE ADVIRTIO SOBRE LA CARENCIA DE
ESTUDIOS, DE AYUDA Y PROTECCION A LA VICTIMA DEL
DELITO.50
PAUL CORNIL EB EL ARTICULO CONTRIBUTION DE LA
VICTIMOLOGIE AUX SCIENCES CRIMINOLOGIQUES51 ABORDA LA
RELACION CRIMINOLOGIA-VICTIMOLOGIA.
LUIS JIMENEZ DE ASUA, EN SU AMPLIA OBRA DE DERECHO
PENAL Y CRIMINOLOGIA. SE REFIERE A LA VICTIMA DEL DELITO.
EL CRIMINOLOGO ESPAÑOL CLASIFICA A LAS VICTIMAS SEGÚN
LA RELACION CON EL AUTOR, EN VICTIMA INDIFERENTE Y EN
VICTIMA DETERMINADA.52
EN EL AÑO 1958, ORGANIZA EN LA CIUDAD DE BUENOS
AIRES UN SEMINARIO DONDE DESARROLLA TRABAJOS SOBRE EL
TEMA.53 ADEMAS APOYA LOS ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS EN LOS
ELOGIOSOS COMENTARIOS A LA OBRA DE HANS VON HENTIG,
“EL CRIMINAL Y SU VICTIMA” COMO TAMBIEN EN SU LIBRO
PSICOANALISIS CRIMINAL.54
STEPHEN SCHAFER DESCRIBE EN SU ESTUDIO RESTITUTION
TO VICTIMS OF CRIME, 55ASPECTOS VICTIMOLOGICOS SOBRE LA
PERSONALIDAD DE LA VICTIMA. HACE REFERENCIA A LOS
SIGUIENTES TIPOS: VICTIMS SIN RELACION CON EL CRIMINAL;
VICTIMA PROVOCATIVA, PRECIPITADORA, BIOLOGICAMENTE
DEBIL, SOCIALMENTE DEBIL, AUTOVICTIMA Y VICTIMA
POLITICA.

50
FREDERIC WERTHAM, LEYEDA OSCURA, PSICOLOGIA DE UN CRIMEN, ED. PAIDON,
BUENOS AIRES 1956.
51
PAUL CONIL, CINTRIBUTION DE LA VICTIMOLOGIE AUX SCIENCES CRIMINOLOGIQUES.
REVUE DETROIT PENALE ER DE CRIMINOLOGIE, 1958
52
LUIS JIMENEZ DE ASUA, VICTIMOLOGIA, ESTUDIOS DE DERECHO PENAL Y
CRIMINOLOGIA, ED. OMEBA, BUENOS AIRES , 1961.
53
VER ELIAS NEUMAN, VICTIMOLOGIA, ED. UNIVERSIDAD. BUENOS AIRES, 1984.
54
LUIS JIMENEZ DE ASUA, PSICOANALISIS CRIMINAL, ED. LOSADA, BUENOS AIRES, 1959
55
S. SCHAFER, RESTITUTION OF VICTIME OF CRIME, ED. STEVENS LONDRES, 1960
TAMBIEN DEL MISMO AUTOR THE VICTIM AND HIS CRIMINAL, NUEVA YORK 1968
ENCUESTA DE VICTIMIZACION.

LA UTILIZACION DE LAS TECNICAS DE ENCUESTA PARA EL


CONOCIMIENTO DE LA VICTIMA, MARCA LAINICIACION DE
LOGROS IMPORTANTES EN RELACION A:
- CONOCIMIENTO DE LA CIFRA NEGRA RELACIONADO A LAS
VICTIMAS.
- VICTIMAS DE DELITOS, INCLUSIVE HECHOS GRAVES, QUE
NO HABIAN PRESENTADO LA DENUNCIA.
- ÑA APLICACIÓN DE LA TECNICA DE ENCUESTA APUNTABA
A TENER INFORMACION EN RELACION A LA VICTIMA EN
AMPLIOS SECTORES DE LA POBLACION.

LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES56 CON ESTA METODOLOGIA


FUERON LLEVADAS A CABO A PARTIR DE 1967, Y ENTRE LOS
INVESTIGADORES QUE DISEÑARON Y LLEVARON A LA PRACTICA
ESTOS ESTUDIOS SE ENCONTRABAN: BIERDERMAN, JOHNSON,
MC INTYRE, WEIS, ENNIS, REISS.
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LAS INVESTIGACIONES FUE, EN
UN COMIENZO, CONOCER LA OPINION PUBLICA SOBRE EL
SISTEMA DE JUSTICIA Y SOBRE DATOS DE LA CRIMINALIDAD,
ESPECIALMENTE LOS DELITOS QUE NO SE DENUNCIABAN.
POSTERIORMENTE SE ELABORARON OTRAS ENCUESTAS
RELACIONADAS A LA VICTIMA Y APLICADAS A AMPLIOS
SECTORES DE LA POBLACION. SE PREGUNTABA SI ALGUN
MIEMBRO DE LA FAMILIA HABIA SIDO VICTIMA DE UN DELITO
DURANTE LOS ULTIMOS DOCE MESES; LOS RESULTADOS
DEMOSTRARON QUE MAS DE UNA QUINTA PARTE DE ESAS
FAMILIAS HABIAN SIDO LESIONADAS Y QUE MAS DE LA MITAD
NO HABIA PRESENTEDO LA DENUNCIA.
EL ÉXITO EN LA OBTENCION DE DATOS RELEVANTES A
TRAVES DE LA ENCUESTA PERMITIO QUE VARIOS PAISES LA
APLICARAN, EN ALGUNOS CASOS CON VARIANTES
METODOLOGICAS COMO EN CANADA. QUE ENVIABA LA
ENCUESTA POR CORREO MIENTRAS QUE EN ESTADOS UNIDOS

56
VER NATIONAL JUSTICE INFORMATION AND STATICS SERVICE REPORTS U. S
DEPARTAMENT OF JUSTICE, IMPORTANTES DATOS SOBRE LA VICTIMIZACION EN
REGIONES Y CIUDADES DE U. S. A., 1974
ERA A TRAVES DE ENCUESTADORES EN UNAS REGIONE Y EN
OTRAS POR TELEFONO.
PARA LA SOCIOLOGA ANGELA VASQUEZ57 LAS ENCUESTAS
DE VICTIMIZACION RESPONDEN A LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
1) EVALUAR LA FRECUENCIA Y DISTRIBUCION DE DIVERSOS
DELITOS. SE TRATA DE OBTENER INFORMACION SOBRE LA
AMPLITUD Y DISTRIBUCION DE LA CRIMINALIDAD,
ELEMENTOS DE BASE NECESARIOS AL SISTEMA PENAL Y A
LOS ENCARGADOS DE EVALUAR LAS POLITICAS SOBRE
PREVENCION DEL CRIMEN.
2) EVALUAR LAS REPERCUSIONES DE CIERTOS DELITOS SOBRE
LAS VICTIMAS POR MEDIO DE LA ENCUESTA DE
VICTIMIZACION SE TRATA DE OBTENER INFORMACION
(NO DISPONIBLE OFICIALMENTE), SOBRE LAS
REPERCUSIONES DE LA CRIMINALIDAD.
FUNDAMENTALMENTE SE PRETENDE LLEVAR A CABO
UNA EVALUACION DE LOS COSTOS DIRECTOS DE LOS
DAÑOS PERSONALES SUFRIDOS POR LAS VICTIMAS.
IGUALMENTE PROYECTA UNA COMPARACION ENTRE LAS
VICTIMAS DE ACTOS CRIMINALES Y LAS PERSONAS QUE
NO HAN SIDO OBJETO DE VICTIMIZACION.
3) VALORAR EL RIESGO DE VICTIMIZACION O DE SER
VICTIMA DE UN CRIMINAL. SE PREVEE A TRAVES DE LAS
ENCUESTAS ACRECENTAR EL CONOCIMIENTO SOBRE LOS
FACTORES LIGADOS A LA VICTIMIZACION, TENIENDO EN
CUENTA LAS VARIABLES, EDAD, ESTADO CIVIL, SEXO,
EDUCACION, OCUPACION Y LOS COMPORTAMIENTOS QUE
PUEDEN LLEVAR A SER VICTIMAS. LAS COMPARACIONES
ENTRE LAS VICTIMAS Y NO VICTIMAS Y SOBRE LAS
MEDIDAS ADOPTADAS PARA PROTEGERSE DE ACTOS
CRIMINALES.
4) OBTENER INDICADORES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA PENAL. LAS INFORMACIONES DE LAS ENCUESTAS
DE VICTIMIZACION SOBRE LOS RIESGOS DE
VICTIMIZACION DE LA POBLACION, LA FRECUENCIA DEL
CRIMEN Y SUS REPERCUSIONES CONSTITUYEN VALIOSOS

57
VER ANGELA VASQUEZ, « LA VICTIMA COMO OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA », REV.
CRIMINALIA, MEXICO 1983.
INDICADORES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
PENAL.

LA APLICACIONDE LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACION A


EXTENSAS REGIONES DE ESTADOS UNIDOS, CON PARTICULAR
APLICACIÓN A LAS GRANDES CIUDADES. POSIBILIARON LA
OBTENCION DE NUMEROSOS DATOS SOBRELA VICTIMA, EL
DELITO, LAS CIRCUNSTANCIAS DELICTIVAS, PERO
ESPECIALMENTE SOBRE LA DENUNCIA DEL HECHO ANTISOCIAL
ASI COMO CONOCER LOS DELITOS EN QUE LAS VICTIMAS NO
PRESENTABAN LA DENUNCIA AL SISTEMA DE JUSTICIA.
ES EVIDENTE QUE ESTAS INVESTIGACIONES
VICTIMOLOGICAS ABRIERON PERSPECTIVAS DE NUEVAS AREAS
QUE NO SE HABIAN CONSIDERADO SOBRE LA VICTIMA Y SOBRE
SU RELACION CON LA POLICIA Y LA ADMINISTRACION DE
JUSTICIA.

EZZAT FATTAH

ESTE AUTOR REALIZA VALIOSOS E INTERESANTES


ESTUDIOS SOBRE LA VICTIMA. EN EL AÑO 19 71 PUBLICA LA
VICTIME-EST-ELLE COUPABLE?58 (LA VICTIMA ES ELLA CULPABLE).
ANALIZANDO, A TRAVES DE UNA AMPLIAINVESTIGACION, A LA
VICTIMA DEL HOMICIDIO CON FINES DE ROBO.
FATTAH TENIA COMO OBJETIVO PRINCIPAL EN SU
INVESTIGACION, EL ESTUDIO DE LAS PREDISPOSICIONES
VICTIMOLOGICAS, LA RELACION CRIMINAL VICTIMA Y LA
CONTRIBUCION DE LA VICTIMA A LA GENESIS DEL CRIMEN.
FATTAH SE INTERESABA EN DETERMINAR SI EL CRIMINAL
CONOCIA PREVIAMENTE A LA VICTIMA. DE ESTE MODO,
DISTINGUE EN SUS OBSERVACIONES:
a) RELACION AUTOR-VICTIMA DE CARÁCTER PERSONAL.
INCLUYE RELACION DE PARENTESCO DE AMISTAD, DE
RELACIONES INTIMAS.
b) RELACION AUTOR-VICTIMA: DE CARÁCTER IMPERSONAL.
INCLUYE RELACIONES SITUACIONALES, VECINOS,
COMPAÑEROS DE TRABAJO, ENCUENTROS OCASIONALES.
58
FATTAH, ¿LA VICTIME-EST-ELLE COUPABLE? LES PRESES DE L’UNIVERSITE DE
MONTREAL CANADA, 1971.
c) NINGUN TIPO DE RELACION AUTOR-VICTIMA.
EN LA RELACION CRIMINAL-VICTIMA FATTAH DESCRIBE
TRES FASES REFIRIENDOSE AL HOMICIDIO CON FINES DE
ROBO:
1) EL DELINCUENTE ELIGE A SI VICTIMA. MANTIENE
RELACIONES CON LA VICTIMA O CONOCE SU SITUACION
FINANCIERA.
2) DESENCADENAMIENTO DEL CRIMEN O DE PASO AL ACTO,
DONDE LA VICTIMA PUEDE INTERVENIR; CREANDO LA
SITUACION PARA SER VICTIMIZADA.
3) EJECUCION DEL CRIMEN. LA CONTRIBUCION DE LA
VICTIMA CONSISTE, EN QUE A CAUSA DE SU
NEGLIGENCIA O IMPRUDENCIA NO ADOPTA LAS
MEDIDAS NECESARIAS A SU PROTECCION Y LA DE SUS
BIENES, LO QUE FACILITA LA ACCION CRIMINAL.
PORTERIORMENTE FATTAH, EN SUS TRABAJOS SE REFIERE A LOS
ESTUDIOS SOBRE LA VICTIMA PROVOCADORA DEL DELITO Y LA
VICTIMA PARTICIPANTE QUE FACILITA CON SUS DIVERSOS
COMPORTAMIENTOS EL HECHO AGRESIVO. SU CLASIFICACION,
PARTIENDO DEL GRADO DE CLASIFICACION VICTIMAL, SEÑALA:
a) VICTIMA NO PARTICIPANTE; b) VICTIMA LATENTE; c) VICTIMA
PROVOCATIVA; d) VICTIMA PARTICIPANTE; e) VICTIMA FALSA.59
LOS CONCEPTOS VICTIMOLOGICOS Y LAS
INVESTIGACIONES REALIZADAS POR FATTAH, DESDE LA
VICTIMA QUE SUFRE UN ROBO Y DESENCADENA EN UN
HOMICIDIO, HASTA EL AMPLIO DESARROLLO DE LA RELACION
AUTOR-VICTIMA Y SU CONSIDERACION DESDE LA
PARTICIPACION DE LA VICTIMA, MUESTRAN, SIN LUGAR A
DUDAS, AUNO DE LOS MAS SERIOS Y PROFUNDOS
VICTIMOLOGOS. SU ENOQUE, CLINICO CRIMINOLOGICO, ESTUVO
ORIENTADO SOBRE TRES HIPOTESIS: 1) LA PREDISPOSICION DE
LA VICTIMA; 2) LA RELACION ENTRE EL CRIMINAL Y LA VICTIMA;
3) LA CONTRIBUCION DE LA VICTIMA A LA GENESIS DEL CRIMEN.

59
E. FATTAH, TOWARD A CRIMINOLOGICALCLACIFICATIONS OF VICTIMS, INTERNATIONAL
CRIMINAL POLICE REIEW, U.S.A 1967. TAMBIEN VEASE ANGELA VAZQUEZ DE
FROGHANI, “ LA VICTIMA COMO OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA”, REV. CRIMINALIA NUM.
1-12 MEXICO 1983
ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS – SEGUNDA ETAPA.

EN OCASIÓN DE CELEBRARSE EL VI CONGRESO


INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGIA EN MADRID, EN EL AÑO
1970, SE PROPUSO LA REALIZACION DE UN SIMPOSIO
INTERNACIONAL DE VICTIMOLOGIA. ESTE SE REALIZO EN
JERUSALEN EN 1973.
EL SIMPOSIO DE VICTIMOLOGIA MARCA EL INICIO DEL
RECONOCIMIENTO Y APOYO A LAS INVRSTIGACIONES SOBRE LA
VICTIMA, Y KA NECESIDAD DE METODOLOGIAS ESPECÍFICAS AL
PROBLEMA. EL CRIMINOLOGO RODRIGUEZ MANZANERA60
ESCRIBIO EL SIGUIENTE INFORME: “AQUÍ SE COMIENZA A
ORGANIZAR LOS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
METODOLOGICAS DESDE UNA DEFINICION DE VICTIMOLOGIA
CONCEPTO QUE SE AMPLIA A OTROS CAMPOS, POR EJEMPLO LOS
OCCIDENTES. TAMBIEN QUE SE SEÑALA QUE EXISTE UNA
VICTIMIZACION OCULTA, RELACIONADA A LAS DENUNCIAS
QUE NO SE REALIZAN. LAS CAUSAS DE LA VICTIMIZACION
MUESTRAN QUE DEL MISMO MODO ALGUNAS PERSONAS
TIENEN GRANDES PROBABILIDADES DE COMETER UN CRIMEN,
HAY OTRAS QUE TIENEN PREDISPOSICION PARA SER
VICTIMIZADAS”. 61

EL TEMARIO DEL SIMPOSIO62 ES TODO UN REFLEJO DE LAS


VALIOSAS REFLEXIONES DESL PROFESOR RODRIGUEZ
MANZANERA.
1. EL ESTUDIO DE LA VICTIMOLOGIA(CONCEPTO
DEFINICION DE VICTIMA,, METODOLOGIA, ASPECTOS
INTERDISCIPLINARIOS).
2. LA VICTIMA (TIPOLOGIA LA VICTIMA EN EL PROCESO
PENAL):
3. LA RELACION VICTIMARIO-VICTIMA (DELITOS
CONTRA LA PROPIEDAD, CONTRA LAS PERSONAS,
SEXUALES).

60
VER LUIS RODRGUEZ MANZANERA LOS SIMPOSIOS INTERNACIONALES DE
VICTIMOLOGIA, REV. NACIONES UNIDAS, COSTA RICA 1981.
61
VER LUIS RODRIGUEZ MANZANERA, OB. CIT.
62
VER CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL
SOBRE VICTIMOLOGIA, REV. MEXICANA DE PREVENCION Y READAPTACION SOCIAL
MEXICO 1984.
4. SOCIEDAD Y VICTIMA, ACTITUDES Y POLITICA
(PREVENCION TRATAMIENTO RESARCIMIENTO).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL PRIMER SIMPOSIO DE


VICTIMOLOGIA.

I) VICTIMOLOGIA.
1. a) LA VICTIMOLOGIA PUEDE DEFINIRSE COMO EL ESTUDIO
CIENTIFICO DE LAS VICTIMAS. SE DEBE DEDICAR, EMPERO,
ESPECAL ATENCION A LOS PROBLEMAS DE LA VICTIMA DEL
DELITO.
b) LA CRIMINOLOGIA SE ENRIQUECE CON EL APORTE DE UNA
ORIENTACION VICTIMOLOGICA.
2. TANTO LOS INDIVDUOS COMO GRUPOS MAS AMPLIOS,
ORGANIZACIONES, NACIONES Y SOCIEDADES PUEDEN SER
VICTMIZADAS.
3. LA INVESTIGACION DEBE EXTENDERSE DE LA INTERACCION
TRI O MULTIDIMENSIONAL, INCLUYENDO AL OBSERVADOR Y A
OTRAS PERSONAS QUE SON RELEVANTES A ESTOS EFECTOS.
4. EL TESTIGO ESPECTADOR INDIFERENTE DE UN CRIMEN ACTUA
EN FORMA OBJETABLE Y AUN CUANDO NO SE LE CONSIDERE
ACTO U OMISION CRIMINAL, DEBE SER TRATADO POR MEDIOS
EDUCATIVOS.
5. AL OBSERVADOR QUE TRATA DE ASISTIR A UNA VICTIMA SE LE
DEBE GARANTIZAR INMUNIDAD POR SU ACTITUD SERIA, Y
COMPENSACION SI SUFRE DETRIMENTO ECONOMICO.

II) LA VICTIMIZACION.
1. ES IMPRESCINDIBLE INVESTIGAR LA VICTIMIZACION
OCULTA.
2. UN SENTIMIENTO DE VICTIMIZACION SUBJETIVO PUEDE
NO POSEER UNA BASE SUFICIENTEMENTE OBJETIVA PARA
QUE LA SOCIEDAD ACTUE CONSECUENTEMENTE.
3. LA VICTIMIZACION EFECTUADA O SUFRIDA POR GRUPOS
NO ES MENOS SERIA QUE LA QUE SE DA A NIVEL DE
INTERRELACION BIPESONAL.
4. CIERTAS FORMAS DE INADVERTENCIA O NEGLIGENCIA
QUE OCURREN EN LA SOCIEDAD INDUSTRIALIZADA SON
CAUSAS DE VICTIMIZACION TANTO COMO LOS ACTOS
INTENCIONALES.

III) CAUSAS DE LA VICTIMIZACION.


1. ASI COMO SE CREE QUE CIERTAS PERSONAS TIENEN
MUCHAS POSIBILIDADES DE COMETER CRIMENES, ASI
OTROS TIENEN PROBABILIDADES DE RESULTAR VICTIMAS.
2. LA VICTIMA PUEDE PRECIPITAR EL CRIMEN.
3. EL VICTIMARIO PUEDE RESULTAR UNA PERSONA QUE HA
SIDO A SU VEZ VICTIMIZADO.
4. CIANDO LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA APLICA UNA
SANCION EXCESIVA PUEDE VICTIMIZAR AL VICTIMARIO.

IV) PREVENCION TRATAMIENTO E INVESTIGACION.


1. a) LA INEFICIENCIA DE LOS MEDIOS DE PREVENCION Y
CONTROL DEL CRIMEN PUEDEN CAUSAR SUFRIMIENTOS
INNECESARIOS A LAS VICTIMAS, A LOS DELINCUENTES Y A LA
SOCIEDAD.
b) LOS LEGILADORES, LOS TRIBUNALES Y LAS AUTORIDADES
RESPONSABLES DE LA PREVENSION DEL CRIMEN Y EL CONTROL
SOCIAL DEBEN REVISAR Y RENOVAR LAS ORGANIZACIONES Y
LOS SERVICIOS EN ESTE CAMPO CON EL FIN DE INCREMENTAR
SU EFECTIVIDAD REDUCIENDO ASI LA REINCIDENCIA Y LOS
RIESGOS DE VICTIMIZACION.
c) LA VICTIMOLOGIA PUEDE CONDUCIR A UN MEJORAMIENTO
DE LOS PROCESOS PENALES, INCLUYENDO LAS SENTENCIAS,
REDUCIENDO ASI LA REINCIDENCIA Y LOS RIESGOS DE
VICTIMIZACION.
2. LOS PROCEDIMIENTOS INTITUCIONALES DEBEN PROCURAR
PROTECCION A LA VICTIMA CONTRA LAS CONSECUENCIAS
DAÑOSAS, NO INTENCIONALES, DEL PROCESO JUDICIAL, DEBE
PROPONERSE UN EQUILBRIO ENTRE LAS NECESIDADES Y
DERECHOS DE LA VICTIMA Y DEL DEFENSOR.
3. a) ALGUNOS GOBIERNOS Y ORGANIZACIONES ESTATALES
VICTMIZAN GRUPOS DEBILES OCASIONANDO ASI EL RIESGO DE
UNA ESCALADA DE VIOLENCIA COLECTIVA. TALES PRACTICAS
SON CONDENABLES Y SE HACE UN LLAMADO A LA CONCIENCIA
DE LA HUMANIDAD PARA LA DETECCION Y EJECUCION DE UNA
ESTRECHA VIGILANCIA SOBRE ESTAS SITUACIONES.
b) ES NECESARIO EL CONTROL INTERNACIONAL DE ESTE TIPO DE
VICTIMIZACION

4. EL DERECHO DE ASILO DEBE ROBUSTECERSE HACIA LA


ASISTENCIA DE LAS VICTIMAS DEL ESTADO.
5. LOS CUERPOS GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES
DEBEN PROCURAR A LAS VICTIMAS, SERVICIOS MEDICOS,
PSIQUATRICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES GRATUITOS TANTO
DE MERGENCIA COMO PERMANENTES,
6. a) ES NECESARIO INVESTIGAR EN QUE MEDIDA LA
VICTIMIZACION PUEDE LLEVAR A LA VICTIMA A CONVERTIRSE
EN DELINCUENTE.
b) LA NVESTIGACION DE LA POTENCIALIDAD VICTIMAL PODRIA
AYUDAR A LA SOCIEDAD A PREVENIR LA VICTIMIZACION.

V) COMPENSACION.
1. TODAS LAS NACIONES DEBERIAN, COMO CUESTION DE
URGENCIA, CONSIDERAR LA IMPLANTACION DE SISTEMAS
ESTATALES DE COMPENSACION ALAS VICTIMAS DEL DELITO; ASI
COMO TRATAR DE ALCANZAR EL MAXIMO DE EFICACIA EN LA
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS EXSTENTES Y LOS QUE DEBERAN
SER ESTABLECIDOS.
2. DEBEN EMPLEARSE TODOS LOS MEDIOS AL ALCANCE PARA
DIFUNDIR INFORMACION SOBRE LOS MODELOS DE
COMPENSACION Y DEBE ESTMULARSE LA PARTICIPACION DE
ORGANISMOS APROPIADOS –GUBERNAMENTALES O NO- EN SU
INSTAURACION.
3. TODOS LOS MODELOS EXISTENTES DE COMPENSACION DEBEN
SER INVESTIGADOS Y VALORADOS CON MIRAS A EXTENDER SU
APLICACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LOS REQUERIMIENTOS
RESPECTIVOS DE LAS DIVERSAS COMUNIDADES.63

63
VER LUIS RODRIGUEZ MANZANERA, LOS SIMPOSIOS INTERNACIONALES DE
VICTIMOLOGIA, REV. LLANUD, NACIONES UNIDAS COSTA RICA, 1981. TAMBIEN EL
PROFESOR RODRIGUEZ MANZANERA REALIZA UN AMPLIO ANALISIS DE ESTA REUNION
EN SU LIBRO VICTIMOLOGIA, ED. PORRUA, MEXICO 1988
EMILIO VIANO

EL PROFESOR EMILO VIANO ES UNO DE LOS PIONEROS


INVESTIGADORES EN EL CAMPO DE LA VICTIMOLOGIA. SU
AMPLIA Y VALIOSA OBRA VICTIMOLOGY64 RESUME EN CINCO
VOLUMENES LA INFORMACION MAS SERIA Y COMPLETA DE
ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS, OBRA QUE CONTINUA
ACTUALMENTE CON LA DIRECCION Y EMISION DE
VICTIMOLOGY,: AN INTERNATIONAL JOURNAL. ASI MISMO A
REALZADO NUMEROSAS INVESDTIGACIONES Y PROGRAMAS DE
ASISTENCIA A LA VICTIMA, ESPECIALMENTE ASISTENCIA A LA
VICTIMA-TESTIGO.65
EMILIO VIANO PARTE DE LOS ENFOQUES SOCIOLOGICOS
JURIDICOS Y SOCIALES EN EL ESTUDIO DE LA VICTIMA,
EXAMINANDO EL CONTEXTO CULTURAL-SOCIAL DE LA
VIOLENCIA FISICAY PSICOLOGIA ENFOCADA EN LAS VARIANTES
QUE PERMITEN UN COMPORTAMIENTO VIOLENTO.66
VIANO EXAMINA LA BASE LEGAL DE LA VICTIMA DENTRO
DEL SISTEMA JURIDICO –ADMINISTRACION DE JUSTICIA- Y
LLAMA LA ATENCION SOBRE LAS REFORMAS FUNDAMENTALES
QUE DEVOLVERAN ALGUNOS DERECHOS Y ALGUN PAPEL
ACTIVO A LA VICTIMA, EN EL PROCESO JURIDICO DE TOMA DE
DECISIONES.67 CONSIDERA QUE LA VICTIMA ES EL COMPONENTE
MAS DESCUIDADO EN LOS PROCEDIMIENTOS DE JUSTICIA
PENAL; DESPUES DE QUE LA VICTIMA HA NFORMADO –A TRAVES
DE LA DENUNCIA- SU VICTIMIZACION Y HA PROPORCIONADO
INFORMACION A LA POLICIA, QUIZAS NO TENGA MAS NOTICIAS
DE LAS NSTTUCIONES.
CUANDO LA VICTIMA INTERVIENE, SEÑALA VIANO, ENTRA
LA CATEGORIA DE TESTIGO , EN ESE CASO, TESTIGO DEL ESTADO
Y ESTA SUJETA A TODAS LAS DILACIONES, POSTERGACIONES Y
OTRAS EXPERIENCIAS FRUSTRANTES QUE ESPERAN A LAS
PERSONAS EN EL PROCESO PENAL.

64
VER I. DRAPKIN Y VIANO, VICTIMLOGY. ED. LEXINGTON BOOKS, 1974.
65
VER EMLIO VIANO, VICTIM –WITNESS SERVICES, TRANERS HANSBOOK WASHNGTON
UNTED STATES GOVERNMENT PRINTNG OFFICE, 1977
66
E VIANO, VICTHMOLOGY THE DEVELOPMENT OF A NEW PERSPECTVE, VICTIMOLOGY: AN
INTERNATIONAL JOURNAL, 1983
67
E. VIANO, VIOLENCIA VICTIMIZACION Y CAMBIO SOCIAL, ED. LERNER, 1987
VIANO EXPRESA QUE ES FUNDAMENTAL Y NECESARIO QUE UNA
SOCIEDAD RE-EXAMINE EL ESTATUS ACTUAL DE LA VICTIMA EN
SU SISTEMA LEGAL. DICE QUE A TRAVES DE LOS SIGLOS EL
PAPEL, LA IMPORTANCIA Y LA VISIBILIDAD DE LA VICTIMA HA
VARIADO CONSIDERABLEMENTE, ESTO REFLEJA TAMBIEN LA
EVOLUCION HSTORICA DE LOS CONCEPTOS LEGALES. DE ESTE
MODO, ACTUALMENTE LA HISTORIA DE LOS SISTEMAS
JURIDICOS ESTA SIENDO LENTAMENTE REESCRITA DENTRO DE
LA PERSPECTIVA DE LA VICTIMA, REVOLUCIONANDO LOS
ENFOQUES Y LOS PRINCPIOS QUE FUERON TOMADOS COMO
FIJOS POR SIGLOS.

ISRAEL DRAPKIN.

CRIMINOLOGO CHILENO RADICADO EN ISRAEL HA


CONTRIBUIDO EN FORMA NOTORIA AL DESARROLLO DE LA
VICTIMOLOGIA. A LA OBRA YA MENCIONADA QUE DRAPKIN
PUBLICO CON EMILIO VIANO EN 1974, 68 SE DEBE MENCIONAR SU
INTERESANTE ENFOQUE ANTROPOLOGICO-CULTURAL EN LA
COSIDERACION DE LA VICTIMA 69 DRAPKIN MANIFIESTA QUE EN
LOS ALBORES DE LA CIVILIZACION HUMANA, LA VICTMA DEL
DELITO FUE SEMPRE EL PROTAGONISRA MAXIMO DEL DRAMA
PENAL. LAS LEYES TALIONICAS Y LAS COMPENSACIONES, SEA
MEDIANTE DNERO U OTRA CLASE DE BIENES FUERON LOS
MECANISMOS GRACIAS A LOS CUALES EL HOMBRE FUE
PROGRESANDO LENTAMENTE DESDE EL SISTEMA DE VENGANZA
PRIVADA AL DE LA JUSTICIA PUBLICA. PROGRESIVAMENTE A
MEDIDA QUE EL ESTADO FUE HACIENDOSE CARGO DE LA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA, EL DELINCUENTE FUE
TRANSFORMANDOSE EN EL PERSONAJE PRINCIPAL DE LOS
ESTADOS JUDICIALES, RELEGANDO A LA VICTIMA A UN ROL SUB-
ALTERNO PRIMERO, HASTA LLEGAR A SER CASI TOTALMENTE
OLVIDADA.
SEGÚN EL PROFESOR DRAPKIN, EL MAYOR O MENOR
GRADO DE REACCION VINDICATIVA RADICABA ESTRCTAMENTE
68
VER ISRAEL DRAPKIN Y EMILIO VIANO, VICTIMOLOGY, ED. LEXINGTON BOOKS, 1974.
69
DRAPKIN RECONOCE EN MENDELSOHN A LA PERSONA QUE UTILIZA EL TERMINO
VICTIMOLOGIA Y EN HANS VON HENTING COMO EL AUTOR DE LA PRIMERA OBRA
TRASCENDENTE EL CRIMINAL Y SU VICTIMA, OBRA QUE MARCA EL INICIO DE LOS
MODERNOSESTUDIOS SOBRE LA MATERIA. VER DRAPKIN, CRIMINOLOGIA DE LA
VIOLENCIA, ED. DEPALMA, BUENOS RES, 1984
EN LA VOLUNTAD Y EN LAS MANOS DE LA VICTIMA.70 ERA LA
VICTIMA LA QUE DETERMINABA LA MAGNITUD DE LA
VENGANZA. LA UNICA NOCION DE JUSTICIA QUE EXSTIA
ENTONCES ERA LA QUE EMANABA DEL SENTIMIENTO DE
JUSTICIA QUE PUDIERA TENER LA VICTIMA. CON EL PASO DEL
TIEMPO, EXPRESA EL PROFESOR DRAPKIN, LOS DERECHOS
ABSOLUTOS QUE PRIMITIVAMENTE TENIA LA VICTIMA SE
FUERON LIMITANDO EN FORMA PROGRESIVA.

PRIMERO SE APLICO EL TALION, LUEGO LA COMPENSACION


VOLUNTARIA Y LA OBLIGATORIA. LA VICTIMA COMIENZA A SER
UN PARTICIPANTE RESPONSABLE EN EL PROCESO JUDICIAL,
ANTE UNA CORTE DE JUSTICIA, CON LA CUAL SE VA
DESARROLLANDO EL CONCEPTO MODERNO DEL ORDEN LEGAL,
TANTO EN MATERIA CIVIL O CRIMINAL. EL DOLOR Y EL
SUFRIMIENTO DE LA VICTIMA YA NO SIRVEN, POR SI SOLOS,
PARA DETERMINAR LA CULPABLDAD DEL AUTOR. EL ROL DE LA
VICTIMA TANTO EN LO QUE RESPECTA A LA COMPOSICION
VOLUNTARIA U OBLIGATORIA, COMO SU PAPEL ANTE LOS
ESTRADOS JUDICIALES, FUE DISMINUYENDO GRADUALMENTE, A
TAL PUNTO QUE, A COMIENZOS DE ESTE SIGLO YA HABIA
PERDIDO PRACTICAMENTE TODOS SUS DERECHOS.71
POSTERIORMENTE A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SE
OBSERVA UN RENACER EN LA ATENCON POR LA VICTIMA.
LA OBRA DE DRAPKIN, SU PREOCUPACION POR LA VICTIMA
Y POR EL DESARROLLO DE LA VICTIMOLOGIA ESTAN EXPUESTAS
EN SU LIBRO VICTIMOLOGIA72 (COAUTORIA CON EMILIO
VIANO)DONDE HAN COLABORADO LOS CRIMINOLOGOS COMO
HANS GOPPINGER, CRIMINOLOGIA Y VICTIMOLOGIA; B.
MELDELSOHN, EL ORIGEN Y LA DOCTRINA DE LA VICTIMOLOGIA;
WILLIAM NAGEL , LA NOCION DE VICTIMOLOGIA EN
CRIMINOLOGIA, KURT Y SANDRA WEISS, VICTIMOLOGIA.

70
VER I. DRAPKIN, OB. CIT
71
VER I. DRAPKIN, OB. CIT.
72
VER DRAPKIN Y E. VIANO, VICTIMOLOGY, ED. LEXINGTON BOOKS, 1974
SIMPOSIO Y SEMINARIOS DE VICTIMOLOGIA.

EL SEGUNDO SIMPOSIO NTERNACIONAL DE


VICTIMOLOGIA QUE SE CELEBRO EN BOSTON, ESTADOS UNIDOS
73

EN 1976 DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA TAREA ASISTENCIAL


A LA VICTIMAY LA NECESIDAD DE QUE EL JUEZ POSEA
CONOCIMIENTOS SOBRE LA VICTIMA.
EN LA REUNION SE VUELVE A INSISTIR EN LAS
DIFICULTADES METODOLOGICAS DE LOS ESTUDIOS
VICTIMOLOGICOS; EN LA NECESIDAD DE QUE LA VICTIMA ESTE
INFORMADA SOBRE SUS DERECHOS DE LA REPARACION DEL
DAÑO. OTROS TEMAS IMPORTANTES RECAEN EN LA FORMA EN
QUE EL CRIMINAL SELECCIONA A SUS VICTIMAS.
EL TEMARIO DE ESTE SIMPOSIO ESTABA NTEGRADO POR:

SECCION I–ASPECTOS CONCEPTUALES Y LEGALES DE LA


VICTIMOLOGIA.
1. CONCEPTO Y FINALIDAD DE LA VICTIMOLOGIA.
2. TIPOLOGIAS VICTIMALES.
3. LA VICTIMA EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL.
4. LA VICTIMA DE ACCIDENTES DE TRANSITO.

SECCION II-LAS RELACIONES VICTIMALES.


1. DELITOS CONTRA LAS PERSONAS.
2. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.
3. LAS RELACIONES CRIMINAL-VICTIMA Y LA POLICIA.
4. EL DELINCUENTE POLITICO COMO VICTIMA.

SECCION III- LA VICTIMA Y LA SOCIEDAD


1. LA COMPENSACION A LAS VICTIMAS DEL DELITO.
2. VICTIMIZACION CORPORATIVA.
3. LA VICTIMA Y SOCIEDADES ANONIMAS.
4. LA VCTIMIZACION DE LA VICTIMA POR LA SOCIEDAD.

POSTERIORMENTE CADA TRES AÑOS SE HAN LLEVADO A CABO


ESTAS REUNIONES CENTIFICAS, EN EL AÑO 1979 CORRESPONDIO
A ALEMANIA. LOS TEMAS TRATADOS FUERON: CONCEPTOS,

73
VER LUIS RODRGUEZ MANZANERA, LOS SIMPOSIOS INTERNACIONALES DE
VICTIMOLOGIA, REV. LLANUD, NACIONES UNIDAS, COSTA RICA, 1981.
RESULTADOS, CONSECUENCIAS, DESCUBRIMIENTOS Y
DIMENSIONES DE LA VICTIMOLOGIA; ESTUDIOS DE
VICTIMIZACION CRIMINAL; LAS VICTIMAS; LAS VICTIMAS DE
DIVERSAS CONDUCTAS CRIMINALES; EL PAPEL DE LA VICTIMA
EN EL PROCESO DE VICTIMIZACON; TRATAMIENTO DE LA
VICTMA, REPARACION Y PREVENSION; LA VICTIMA EN EL
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL; PROBLEMAS DE URBANISMO Y
PREVENCION DEL CRIMEN; VIOLENCIA EN LA FAMILIA;
VICTIMAS DE CRIMENES VIOLENTOS.
EL SIMPOSIO SOBRE VICTIMOLOGIA REALIZADO EN JAPON
(1982) DESARROLLO LA SGUIENTE TEMATICA, QUE
INDUDABLEMENTE SEÑALAN, LOS AVANCES EN LAS DISTINTAS
AREAS VICTIMOLOGICAS. LOS TEMAS COMPRENDIAN:
FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA VICTIMOLOGIA; ASPECTOS
EMPIRICOS, INVESTGACION SOBRE LA VICTIMIZACION ;
RELACION ENTRE EL CRIMEN Y LA VICTIMA, TIPOLOGIA DE
VICTIMA; PROBLEMAS DE LA BUSQUEDA DE LA CIFRA OCULTA
DE LA CRIMINALIDAD; VICTIMAS Y CAUSAS DEL CRIMEN;
CRIMEN DE CUELLO BLANCO, CRIMEN ORGANIZADO, CRIMEN
ECONOMICO; TRATAMIENTO Y CONSEJO A LAS VICTIMAS.
RESTITUCION Y COMPENSACION, VICTIMAS DE LA JUSTICIA
PENAL.
EL SIMPOSIO QUE TUVO LUGAR EN YUGOESLAVIA (1985),
CENTRO LA TEMATICA EN VICTIMAS DE ABUSO DE PODER;
MECANISMOS PARA ASEGURAR JUSTICIA Y REPARACION;
ASISTENCIA A LAS VICTIMAS Y PREVENCION DE LA
VICTIMIZACION.
LOS SEMINARIOS, SIMPOSIOS, CONGRESOS HAN
CONTINUADO DESARROLLANDOSE EN EL MARCO DE TEMAS
MAS ESPECIFICOS VINCULADAS A LA VICTIMA, EL PROCESO
PENAL, A LOS MODOS ASISTENCIALES Y A LA EJECUCION DE
PROGRAMAS PREVENTIVOS.74 CABE SEÑALAR, ASI MISMO, EN EL
MARCO DE DESARROLLO DE LA VICTIMOLOGIA. LOS
CONGRESOS INTERNACIONALES DE 1975 Y 1982 EN BALLEGIO,
ITALIA; LOS CONGRESOS MUNDIALES DE VICTIMOLOGIA DESDE
1980 EN WASHINGTON, LUEGO EN MIAMI, SAN FRANCISCO; EL
SEMINARIO EL FIRENZE, ITALIA EN 1988. SIMPOSIOS
74
EN CORDOBA ARGENTINA EL CENTRO DE ASISTENCIA A LA VICTIMA DEL DELITO,
DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE GOBIERNO HA ORGANIZADO UNA SERIE DE
SEMINARIOS, A PARTIR DE 1986, A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL E NTERNACIONAL.
NTERNACIONALES DE VICTIMOLOGIA EN RIO DE JANEIRO
BRASIL (1991), AUSTRALIA 1994) Y HOLANDA (1997).
NACIONES UNIDAS HA REALIZADO UN ANALISIS
PROFUNDO SOBRE EL TEMA DE LA VICTIMA EN EL CONGRESO
SOBRE PREVENCION DEL DELITO Y TRATAMIENTO DEL
DELINCUENTE, CELEBRADO EN MILAN EN 198575 EN LOS ULTIMOS
AÑOS NACIONES UNIDAS HA BRINDADO APORTES
IMPORTANTES SOBRE ASISTENCIA A VICTIMAS ENTRE ESTOS
APORTES, LAS RECOMENDACIONES GUIA, MANUAL SOBRE
ASISTENCIA BASADO EN LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
JUSTICIA Y ASISTENCIA A LAS VICTIMAS.

ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS-TERCERA ETAPA.

ESTA ESTAPA, MPORTANTISIMA, CORRESPONDE A LOS


ESTUDIOS DE VICTIMIZACION FAMILIAR Y SOCIAL, IMPLICA EL
CONOCIMIENTO DE LA VIOLENCIA EN LA ESTRUCTURA
FAMILIAR Y LA VICTIMIZACION SOCIAL. COMPRENDE.
a) VICTIMAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR.
- MALTRATO FAMILIAR.
- ABUSO SEXUAL CON MENORES.
- MUJERES GOLPEADAS.
- INCESTO.
b) VICTIMAS DE L AVIOLENCIA SOCIAL.
- VICTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA.
- VICTIMAS DEL APARATO ESTATAL.
- VICTIMAS DE DELITOS NO CONVENCIONALES
(CONTAMINACION AMBIENTAL).

VICTIMAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, LA


VICTIMIZACION DEL NIÑO POR SUS PROPIOS PADRES, HA SIDO
UN COMPORTAMIENTO TRADICIONALMENTE MARGINADO POR
LAS CIENCIAS MEDICAS, PSICOLOGIAS Y SOCIALES. SE PUEDE
SEÑALAR QUE EN LAS ULTIMAS DECADAS (1960) COMIENZAN A

75
VER DOCUMENTOS NACIONES UNIDAS, MILAN 1985.
APARECER EN LAS REVISTAS MEDICAS-PEDIATRICAS TEMAS
SOBRE EL MALTRATO INFANTIL. SE INICIA EN ESTA ETAPA LAS
INVESTGACIONES CIENTIFICAS QUE MUESTRAN NUEVAS
FACETAS DE LAS RELACIONES FAMILIARES, DE INDOLE
PATOLOGICA. ESTAS NVESTIGACIONES SE DIRIGEN A ESTUDIOS
DE MALTRATO, ABUSO SEXUAL DE MENORES, VIOLENCIA
CONYUGAL, INCESTO.
MALTRATO NFANTIL: SE REFIERE A LOS NIÑOS GOLPEADOS,
MALTRATADOS. GENERALMENTE POR SUS PROPIOS PADRES. SON
RELEVANTES LOS ESTUDIOS Y OBSERVACIONES DE HENRY
KEMPE, QUIEN DENOMINO A LAS CARACTERISTICAS QUE
PRESENTAN ESTOS NIÑOS COMO EL SINDROME DEL NIÑO
MALTRATADO.76

EN EL SIMPOSIO DE LA AMERICAN ACADEMY OF PAEDIATRICS


CELEBRADO EN 1961 SE ACEPTO LA EXPRESION DE SINDROME DE
NIÑO MALTRATADO. ESTE SIMPOSYUM HABA CENTRADO SU
INTERES EN LAS FRACTURAS INEXPLICABLES 77 Y OTRAS FORMAS
DE GRAVES ABUSOS EN LOS NIÑOS, QUE DEMOSTRABAN QUE
ESTOS NIÑOS ERAN GOLPEADOS INTENCIONALMENTE POR SUS
PADRES O TUTORES.
HENRY KEMPE, EXPUSO EN SUS ESTUDIOS LAS
CARACTERISTICAS DE LAS LESIONES QUE PRESENTABAN LOS
NIÑOS MALTRATADOS., LOS DIVERSOS TIPOS DE ABUSO Y
NEGLIGENCIA DE LOS PADRES: ABUSO FISICO, NEGLIGENCIA EN
LA ALMENTACION, ABUSOS SEXUALES, ABUSOS DE DROGAS EN
LA PRIMERA INFANCIA, ABUSO EMOCIONAL, OMISION DEL
TRATAMIENTO MEDICO.78
EN SUS OBSERVACIONES SOBRE EL NÑO MALTRATADO,
KEMPE SEÑALO QUE EN LA ETIOLOGIA DEL ABUSO FISICO, LOS
PADRES DEL NÑO NO TENIAN ANTECEDENTES DE
ENFERMEDADES MENTALES (PSICOTICAS) O DE ANTECEDENTES
PENALES. “LA AGRESION CONTRA EL NIÑO SURGE DE UN

41
VER H. KEMPE, THE BATTERED CHILD SYNDROME, JOURNAL OF THE AMERICAN
MEDICAL ASSOCIATION, 1962.
77
LOS ESTUDIOS RADIOLOGICOS FUERON FUNDAMENTALES EN LA DETECCION DE
ESTAS VICTIMAS, DEBIDO A QUE EL TIPO DE FRACTURA QUE PRESENTABA EL NIÑO NO
PODIA HABERSE PRODUCIDO A CAUSA DE UN ACCIDENTE, SINO INTENCIONALMENTE.
78
VER H. KEMPE Y B. SCHMIT LOS MALOS TRATOS EN LA INFANCIA, PUBLICACION CIBA-
GEIGY, SUIZA, 1975, TAMBEN KEMPLE Y HELFER, HELPING THE BETTERED CHILD AND HIS
FAMILY, ED. LIPPINCOTT, FILADELFIA, 1972.
ARREBATO COLERICO PROVOCADO POR LA MALA CONDUCTA
DEL PEQUEÑO” KEMPE TAMBIEN DESCUBRIO QUE MUCHOS DE
ESTOS PADRES HABIAN SUFRIDO TAMBIEN CASTIGOS VIOLENTOS
DURANTE SU INFANCIA.
EN LAS HISTORIAS CLINICAS OBTENIDAS SOBRE NIÑOS
MALTRATADOS, KEMPE RELATABA QUE SE PODIA SOSPECHAR
DEL COMPORTAMIENTO VIOLENTO POR LAS HISTORIAS
INVEROSIMILES QUE DABAN LOS PADRES PARA EXPLICAR LAS
LESIONES DEL MENOR. DE ESTA MENERA, ALGUNOS PADRES SE
RESISTIAN A DESCRIBIR LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE HABIA
PRODUCIDO LAS LESIONES, EL TRAUMATISMO ERA
INEXPLICABLE PARA ELLOS. EN OTROS CASOS, LAS HISTORIAS
DISCREPANTES ENTRE LOS RELATOS DE LOS PADRES, DEMORAS
PARA CONDUCIR AL NIÑO A LA ASISTENCIA MEDICA.

PERO ESPECIALMENTE LA EXPLORACION FISICA DEL NIÑO POR


LOS MEDICOS, CONSTITUYE PARA KEMPE, EL ASPECTO MAS
IMPORTANTE PARA LA DETECCION DEL NIÑO MALTRATADO,
“LA MAYORA DE ESTAS LESIONES HABLAN POR SI MISMAS”79.
QUEMADURAS CON CIGARRILLOS, AGUA CALIENTE, GOLPES EN
LA CABEZA, LESIONES EN LAS VISCERAS, INSUFICIENTE
DESARROLLO CORPORAL, FRACTURAS, HERIDAS GRAVES Y
REITERADAS.
LAS INVESTIGACIONES DE KEMPE COMPRENDEN LOS
ASPECTOS DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCION DEL
NIÑO MALTRATADO.
OTROS IMPORTANTES ESTUDIOS SOBRE EL TEMA SON LOS
DESARROLLADOS POR LOS TRABAJOS PIONEROS DE CAFFEY80EN
1957 Y SILVERMAN 81 EN 1962 SOBRE EL EXAMEN RADIOLOGICO
DE LOS HUESOS LARGOS DEL CRANEO, LAS COSTILLAS Y LA
PELVIS,, PARA EL DIAGNOSTICO DEL MALTRATO NFANTIL.

79
VER H. KEMPE, OB. CIT
80
J. CAFFEY, SOME TRAUMATIC LESIONS IN GROWING BONES OTHER FRACTURES AND
DISLOCATIONS: CLINICAL AND RADIOLOGICAL FEATURES, BRIT JOURNAL RADIOL, 1957
81
F. SILVERMAN, RADIOLOGIC ASPECTS OF HE BATTERED CHILD SYNDROME, EN KEMPRE
Y HELFER; THE BATTERED CHILD, CHICAGO UNIVERSITY PRESS, 1968. TAMBIEN SUS
OBSERVACIONES DE 1962 EN KEMPE, SILVERMAN, STEELE, DROEGENMUELLLER Y
SILVER, THE BATTERED-CHILD SYNDROME, JOURNAL AMERICAN MEDICAL, 1962
ASI MISMO LOS ESTUDIOS DE BARTHON SCHMIT,82SILVER83 S. M.
SMITH84 Y A. SUSMAN85 QUIENES ANALIZARON DIVERSOS
ASPECTOS SOBRE EL SNDROME DEL NIÑO MALTRATADO, SOBRE
LOS PADRE (AUTORES DEL MALTRATO)Y EL TRATAMIENTO.

ABUSO SEXUAL A NIÑOS: SE TRATA DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE


COMPORTAMIENTOS SEXUALES REALIZADOS POR ADULTOS.
COMPRENDE DESDE CONDUCTAS DE EXHIBICIONISMO,
IMPUDICIAS CON MENORES, VIOLACION, PERVERSIONES,
EXPLOTACION SEXUAL. LAS INVESTIGACIONES MAS
SIGNIFCATIVAS, A NUESTRO CRTERIO, CORRESPONDEN A
BENJAMIN KARPMAN, SUS AMPLIOS ESTUDIOS QUE ABARCAN
TODOS LOS COMPORTAMIENTOS PATOLOGICOS SEXUALES,
SEÑALAN CONDUCTAS DE ABUSO SEXUAL A NIÑOS. KARPMAN
SE REFIERE A LA PATOLOGA SEXUAL DEL EXHIBICIONISTA EN
TRABAJOS QUE DATAN DEL AÑO 1925, DONDE OBSERVA LOS
COMPONENTES SADICOS DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL DEL
EXHIBICIONISTA. POSTERIORMENTE SON CLASICOS SUS
TRABAJOS SOBRE INCESTO, HOMOSEXUALIDAD Y LOS
DELNCUENTES SEXUALES. 86

LOS PRIMEROS ESTUDIOS SOBRE ABUSO SEXUAL A NIÑOS


NO ESTABAN DIRIGIDOS DIRECTAMENTE A LA COMPRENSION DE
LA VICTIMA, SINO QUE, COMO TODOS LOS TRABAJOS
CRIMINOLOGICOS, MIRABAN A LA DESCRIPCION DEL AUTOR
DEL DELITO. DE ESTA MANERA SE ADVIERTE QUE LAS VICTIMAS-
NIÑOS ESTABAN MENCIONADAS, EN ESOS ESTUDIOS, EN FORMA
BREVE, INTERESABA AL CRIMINAL SEXUAL Y LAS MOTIVACONES
QUE LO CONDUCIAN AL DELITO.
A PARTIR DE 1970 COMENZAN LOS ESTUDIOS SISTEMATICOS
SOBRE LOS NIÑOS VICTIMAS DE DELITOS SEXUALES.

82
VER KEMPE Y B. SCHMIT, OB. CIT.
83
L. SILVER; THE PSYCHOLOGICAL ASPECTS OF THE BATTERED CHILD AND THIS PARENTS,
CLINICAL PROCEEDINGS, 1968
84
S. M. SMITH THE BATTERED CHIL SYNDROME, LONDRES, 1975
85
A. SUSSMAN, SKIN MANIFESTATION OF THE BATTERED CHLD SYNDROME, JOURNAL
PEDIATRIC, 1968. TAMBEN SU OBRA A. SUSSMAN S. COHEN, REPORTING CHILD ABUSE
AND NEGLECT, ED. BALLNGER; CAMBRIDGE, 1977.
86
VER BENJAMN KARPMAN, EL DELITO Y LOS DELNCUENTES SEXUALES, ED. HORME,
BUENOS AIRES 197. POR SUPUESTO KARPMAN NO FUE EL UNICO EN ESTUDIAR
PATOLOGIA SEXUAL, BASTE MENCIONAR LOS TRABAJOS DE KRAFT EBING,
HAVERLOCK, FREUD, ABRAHAM, FERENCZI (LOS ULTIMOS TRES PSICOANALISTAS)
EAST, PECK, ROMM, GROSS, DICAPRIO, RICKLES, SUTHERLAND, FERRACUTTI Y
NUMEROSOS MAS.
CORRESPONDEN A ESTA ETAPA LAS INVESTIGACIONES DE D.
ROSS87 SOBRE NIÑOS SEXUALMENTE ATACADOS, H. MARTIN,88
SOBRE ABUSO INFANTIL; DAVID WALTER,89 ABUSO SEXUAL Y
FISICO DE NIÑOS, SUSSANE SGROI,90 ABUSO SEXUAL DE NIÑOS,
DAVID GIL91, MANIFESTACIONES, CAUSAS Y DMENSIONES SOBRE
ABUSO SEXUAL A NIÑO. PREVENCION; D. FINKELHOR,92 NUEVA
TEORIA SOBRE ABUSO SEXUAL A NIÑOS. MERECEN
PUNTUALIZARSE LAS IINVESTIGACIONES DE R. KEMPE Y H.
KEMPE SOBRE EL TEMA.93

VIOLENCIA CONYUGAL, MUJERES GOLPEADAS. EL CONOCMENTO


Y COMPRENSION DE UN VASTO SECTOR DE VICTIMAS EN EL
MISMO GRUPO FAMILIAR COMENZO A EVIDENCIARSE CON LOS
ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA CONYUGAL, ESPECIFICAMENTE,
MUJERES GOLPEADAS, CONDUCTA CARACTERIZADA POR UNA
VIOLENCIA FISICA, PSIQUICA Y SEXUAL.
TRADICIONALMENTE HA EXISTIDO UNA INHIBICION EN
LAS INSTITUCIONES PARA INTERVENIR EN LA PRIVACIDAD DEL
HOGAR, MAS EL CONCEPTO CULTURAL DE QUE LA MUJER DEBE
OBEDECER AL HOMBRE HA PERMITIDO QUE LA VIOLENCIA
CONYUGAL ESTUVIERA SILENCIADA. APARECIA SOLO EN LOS
CASOS DE GRAVISIMAS LESIONES O EN HOMICIDIOS. EN LOS
ULTIMOS AÑOS COMENZARON A MANIFESTARSE, A TRAVES DE
LAS INVESTIGACIONES, LAS CARACTERISTICAS DE ESTA
VIOLENCIA CONYUGAL LAS MODALIDADES DE LOS CICLOS DE
VIOLENCIA QUE SUFRE LA MUJER, EL SINDROME DE LA MUJER
GOLPEADA, LA PERSONALIDAD DEL GOLPEADOR Y LA
PERSONALIDAD DE LA VICTIMA.

87
VER D. ROSS, OB. CIT
88
HAROLD MARTIN, THE ABUSE CHILD AND NEGLECT, ED. BALLINGER, CAMBRIDGE 1976.
89
DAVID WALTER, PHYSICAL AND SEXUAL ABUSE OF CHLDREN: CAUSES AND TREATMENT,
ED. BLOOMINGTON INDIANA UNVERSITY PRESS, 1975
90
VER SUZANNE SGROI, SEXUAL MOLESTATION OF CHILDREN, CHILDREN TODAY, 1975.
TAMBIEN DE S. SGROI KIDS WITH CLAP, GONORREHEA AS AN INDICATOR OF CHILD
SEXUAL ASSAULT. VICTIMOLOGY. AN NTERNATIONAL JOURNAL. 1977.
91
DAVID GILVICTIMOLOGY AND INTERNATIONAL JOURNAL, 1977.
92
FINKELBERGER, SEXUALLY VICTMIZED CHILDREN, FREE PRESS, NUEVA YORK 1979.
TAMBIEN CHILD SEXUAL ABUSE: NEW THEORY AND RESEARCH, FREE PRESS, NUEVA
YORKK 1984
58
R. KEMPE Y H. KEMPE CHILD ABUSE OPPEN BOOKS 1978
CONSTITUYEN TRABAJOS EN INVESTIGACIONES BASICAS,
LAS REALIZADAS POR LEONORE WALKER94 SOBRE EL SINDROME
DE LA MUJER GOLPEADA, Y EL CICLO DE LA VIOLENCIA
CONYUGAL; TAMBIEN MILDRED PAGELOW,95 EN SUS
INVESTGACIONES SOBRE MUJERES GOLPEADAS Y LOS MOTIVOS
POR LOS CUALES PERMANECIAN EN SUS HOGARES, NO
OBSTANTE LA VIOLENCIA QUE PADECIAN, RELACIONANDOLO
CON EL AMBIENTE SOCIAL Y CULTURAL.
LOS ESTUDIOS DE R. DOBASH Y R, DOBASH 96 DESDE UN
ENFOQUE SOCIOLOGICO, RCHARD GELLES 97 SOBRE LAS
CARACTERISTICAS Y FRECUENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR,
LOS TRABAJOS DE MURRAY STRAUS98 SOBRE LA MUJER
GOLPEADA EL COMO Y POR QUE DE ESA VIOLENCIA, SUZANNE
STEINMETZ 99 EL SINDROME DE LA MUJER GOLPEADA, DEL
MARTIN100 ANALIZANDO EN UNA DE LAS OBRAS MAS
COMPLETAS SOBRE EL TEMA, EL SILENCIO QUE CARACTERZAN
LAS CRISIS DE ESTA VIOLENCIA.
EN LATINOAMERICA HAN SIDO MUY IMPORTANTES, COMO
VEREMOS MAS ADELANTELOS TRABAJOS DE CRSTIA VILA DE
GERLIC, ANA GILLER, MARIA DE LA LUZ LIMA MALIVIDO.
INCESTO: LA RELACION SEXUAL ENTRE PARIENTES
CONSANGUINEOS HA SIDO ESTUDIADA POR CRIMINOLOGOS,
PSIQUIATRAS, ANTROPOLOGOS, SEXOLOGOS. EL TABU DEL
INCESTO ES ADMITIDO EN LA MAYORIA DE LAS CULTURAS, ES
DECIR, NO ES PERMITIDA LA RELACION SEXUAL O EL
MATRIMONIO ENTRE PADRE-HIJA, MADRE-HIJO; HERMANO-
HERMANA.
EN LA CONDUCTA DE INCESTO SE SUPERPONEN DOS
FENOMENOS: LA DESHONESTIDAD CON LOS MENORES DEL

94
LEONORE WALKER, THE BATTERED WOMEN, ED. HARPER AND ROW, NUEVA YORK
1979.
95
MILDRED PAGELOW, WOMAN BATTERING VICTIMS AND THEIR EXPERIENCES, ED SAGE
PUBLICATIONS, CALIFORNIA, 1983
96
R. DOBASH Y R. DOBASH, WIVES THE APROPIATE VICTIMS OF MARJTAL VOLENCE.
VCTIMILOGY INTERNATONAL JOURNAL, 1977. TAMBIEN DE LOS MISMOS AUTORES
VIOLENCE AGAINST WIVES: A CASE AGAINSTTHE PATRIARCHY, ED. FREE PRESS, 1979
97
RICHARD GELLER, THE VIOLENT HOME. A STUDY OF PHYSICAL AGRESSION BETWEN
HUSBANDS AND WIVES, ED. SAGE, 1974
98
VER MURRAY STRAUSS, S. STEINMETZ, VIOLENCE IN THE FAMILY, ED. MEAD NUEVA
YORK 1974
99
SUZANNE STEINMENTZ, THE BATTERED HUSBAND SYNDROME, VICTIMOLOGY: AN
INTERNATIONAL JOURNAL, 1977
100
DEL MARTIN, BATTERED WIVES, GLIDE PLUBICATIONS SAN FRANCISCO 1976.
GRUPO FAMILIAR Y EL PROPIO COMPORTAMIENTO DE LA
VIOLACION SEXUAL. ENTRE LO ESTUDIOS E NVESTGACIONES
SOBRE ESTA VIOLENCIA DENTRO DEL GRUPO FAMILIAR, SE
MENCIONAN; SGMUND FREUD101, EN SU OBRA TOTEM Y TABU
DONDE SE ANALIZA LA RELACION PARRICIDIO E INCESTO,
ERNEST JONES102 ESTUDIO SOBRE LAS CREENCIAS Y PESADILLAS
EN RELACION AL INCESTO; WEINBERG103 QUIEN REALIZO UNA
INVESTGACION QUE ABARCO TRES DECADAS; F. CAPRIO,104
SOBRE LAS FANTASIAS INCESTUOSAS Y LOS ASPECTOS
PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA DE INCESTO; KARPMAN,105
SOBRE LA PSICOPATOLOGIA DEL INCESTUOSO; FRANCO
FERRACUTTI106 INVESTGACION SOBRE EL NCESTO, EN ESPECIAL
LA RELACION PADRE-HIJA.; H. GIARRETO107 ESTUDIOS SOBRE EL
NDVIDUO INCESTUOSO, PERSONAS QUE NO TENEN
ANTECEDENTES PENALES NI PROBLEMAS DE ALCOHOLO
DROGAS; LAS CARACTERISTICAS DE LA RELACION. H. GIARRETO
ES CONSIDERADO COMO UNO DE LOS ESTUDOSOS MAS SERIOS
SOBRE EL TEMA Y EL QUE HA DESARROLLADO LOS PROGRAMS
EN EL TRATAMIENTO DEL INCESTO DE MAYOR EFICACIA. POR
EJEMPLO GIARRETO, REQUIERE QUE CADA PACIENTE PADRE LE
PIDA DISCULPAS A LA HIJA (VICTIMA) Y CONFIESE SU SECRETO A
CADA MIEMBRO DE SU FAMILIA AUNQUE ELLOS DESCONOZCAN
EL INCESTO.
OTROS TRABAJOS IMPORTANTES SOBRE EL TEMA, SON LOS
REALIZADOS POR J. MAC DONALD108 SOBRE VICTIMAS DE
VIOLACION Y EL DE JOHN DUSSICH109 DESDE UN ENFOQUE
CRIMINOLOGICO.

101
S. FREUD, TOTEM Y TABU, OBRAS COMPLETAS, ED. BIBLIOTECA NUEVA, 1968
102
E. JONES LA PESADILLA, ED. PAIDOS BUENOS AIRES 1967.
103
S. WEINBERG, CONDUCTA INCESTUOSA, NEW YORK, CITA DEL PRESS, 1955.
104
F. CARPIO Y D. BRENNEN, COMPORTAMIENTO SEXUAL, ED. CITA DEL PRESS, NUEVA
YORK, 1961
105
KARPMAN, EL DELITO Y LOS DELINCUENTES, ED. HORME, BUENOS AIRES 1973.
106
FRANCE FERRACUTI, M. FONTANESI, E. ZILLI, LA SINDROME DEL BAMBINO
MALTRATTATO. QUADERNI DI CRIMINOLOGIA CLINICA, 1966
107
GIARRETO, TRARAMIENTO EN EL INCESTO PADRE-HIJA. EN EL LIBRO DE H. KEMPE Y
R. HALFER; OB CIT.
108
J. MAC DONALD, ED. SPRENGFIELD, 1971
109
JOHN DUSSICH, LEE, MORGAN, UN ENFOQUE CRMINOLOGICO SOBRE EL INCESTO.
REV,. CRIMINOLOGIA MEXICO 1982
b) VICTIMAS DE LA VIOLENCIA ORGANZADA.
INCLUYE A NUMEROSAS VICTIMAS, DESDE LAS PERSONAS
QUE HAN SIDO VCTIMAS DE LA DELNCUENCIA ORGANIZADA DE
CUELLO BLANCO, DE LA CRMNALIDAD ORGANZADA (MAFA,
TRATA DE BLANCAS, VENTA DE NIÑOS, EXPLOTACION SEXUAL
DE MENORES, VENTA DE ARMAS, ETC. ETC) HASTA LAS
VICTTIMAS DEL APARATO ESTATAL Y DE DELITOS NO
CONVENCIONALES, POR EJEMPLO, VICTIMAS DE
CONTAMINACION, PRODUCTOS QUIMICOS EN LOS RIOS CON LAS
CONSECUENCIAS DE GRAVES DAÑOS A TODA LA POBLACION.

DELINCUENCIA ECONOMICA.

ENTRE LOS CRIMINOLOGOS QUE HAN TRABAJADO EN


ESTOS TEMAS ESTAN COMPRENDIDOS, LOS IMPORTANTES
TRABAJOS DE SUTHERLAND110SOBRE LA DELINCUENCIA
ECONOMICA. ES CLASICA LA DENOMINACION DEL
DELINCUENTE DE CUELLO BLANCO, PARA REFEREIRSE A LA
111

PERSONA RESPETABLE, DE ELEVADA POSICION ECONOMICA Y


CONDICION SOCIAL, QUE COMETE EL DELITO EN EL EJERCICIO
DE SU OCUPACION. LAS INVESTIGACIONES DE ESTE
CRIMINOLOGO, REALIZADAS EN EMPRESAS TEXTILES Y MINERAS
MARCARON UN NUEVO CAMPO DE INVESTIGACIONES
DELCTIVAS.
LOS LIBROS DE SUTHERLAND, THE PROFESIONAL THIEF Y WHITE
COLLAR CRIME PUBLICADOS RESPECTIVAMENTE EN 1937 Y 1949,
QUE SENTARON LAS BASES PARA SU TEORIA DE LA ASOCIACION
DIFERENCIAL FUERON CONTINUADOS, EN ESTA TEMATICA DE
LA DELNCUENCIA ECONOMICA POR MARSHALL112 Y TAMBIEN
POR CRESSEV113

75
VER E. SUTHERLAND THE PROFESIONAL THIEF UNIVERSTY OF CHICAGO PRESS, 1937
111
E. SUTHERLAND, WHITE COLLAR CRIMEN, ED, DRYDENN NUEVA YORK 1949.
112
M. CLINARD, THE BLACK MAKET, ED. RINEHARD, NUEVA YORK 1952
113
VER CRESSEY PEOPLE’S 1953.
W. MIDDENDORF114TAMBIEN SE REFIRIO AMPLIAMENTE A LOS
ESTUDIOS SOBRE DELINCUENCIA ECONOMICA, DENOMINADA
CRIMINALIDAD PROFESIONAL, DELITOS QUE SE CARACTERIZAN
POR QUE GUARDAN RELACION CON EL EJERCICIO DE LA
ACTIVIDAD DEL AUTOR, QUIEN PERTENECE A UNA CLASE SOCIAL
ELEVADA. LOS PERJUICIOS CAUSADOS POR LA CRIMINALIDAD
PROFESIONAL, SEÑALA MIDDENDORF, REBASAN CON MUCHOS A
LOS OCASIONADOS POR LOS DELITOS CONVENCIONALES; LA
INCITACION A LA CRIMINALIDAD PROFESIONAL ES CON
FRECUENCIA, PARA EL AUTOR, MAS GRANDE POR LA FALTA DE
RELACION PERSONAL CON LA VICTIMA. LA PERSECUCION DE LA
CRIMINALIDAD PROFESIONAL ES EXTRAORDINARAMENTE DIFICIL
A CAUSA DE QUE LOS HECHOS PUNIBLES SE COMETEN Y SE
OCULTAN CON AYUDA DE GRANDES CONOCIMIENTOS
ESPECIALIZADOS.

DELINCUENCIA O CRIMEN ORGANIZADO

LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL CRIMEN ORGANZADO, ES


DECIR, LOS GRUPOS QUE SE DEDICAN AL TRAFICO DE DROGAS
MAFIAS QUE CONTROLAN LA EXPLOTACION DE TRATAS BLANCAS,
VENTAS DE BEBES, TRAFICO Y VENTA DE ARMAS, ETC.
CONSTITUYEN NUMEROSAS E IMPORTANTES ETAPAS DE LA
CRIMINOLOGIA. ENTRE LAS OBRAS MAS DESTACADAS HANS VON
HENTIG,115 SOBRE LAS CARACTERISTICAS DEL GANGSTER Y LOS
OBJETIVOS DE ESTA CRIMINALIDAD. LOS ESTUDIOS DE BARNES Y
TEETERS116 SOBRE GRUPOS ASALTANTES DE BANCOS, LAS
INVESTIGACIONES DE ED REID117 ; SOBRE LA MAFIA; LAS OBRAS DE
CRMINOLOGIA DE GOPPINGER118, KAISER119, ENZENBERGER,120
MUESTRAN QUE ESTAS BANDAS CRIMINALES SE FORMARON

114
VER WOLF MIDDENDORF, SOCIOLOGA DEL DELITO, ED, OCCIDENTE, MADRID, 1961
115
HANS VON HENTIG, EL GANGSTER, M ED. ESPASA- CALPE MADRID 1965.
116
BARNES Y TEETERS, NUEVOS HORIZONTES EN CRMNOLOGIA, ED, ESPASA-CALPE. MADRID
1965
117
EDITORIAL REID, MAFIA, NUEVA YORK, 1952
118
VER HANS GOPPINGER, CRIMINOLOGIA, ED, REUSS MADRID, 1975
119
GUNTHER KAISER, CRIMINOLOGIA, ED. ESPASA-GALPE. MADRID 1978
120
MAGNUS ENZENSBERGER, POLITICA Y DELITO, ED. SEIX BARRAL
SEGÚN EL MODELO DE LAS GRANDES ENTIDADES
CORPORATIVISTAS,
NACIONES UNIDAS, A TRAVES DE SUS INSTITUCIONES
REGONALES SOBRE PREVENCION DEL DELITO Y TRATAMIENTO DEL
CRIMEN HA OBTENIDO LOGROS IMPORTANTES EN SU LUCHA
CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO. LAS MULTIPLES MEDIDAS
ADOPTADAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, LA
LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE DROGAS ESPECIALMENTE
EN LOS ULTIMOS AÑOS, CON ENORMES COSTOS ECONOMICOS;
DELINCUENCIA ORGANIZADA QUE TRASPASA LAS FRONTERAS DE
UN PAIS Y QUE SUELE OCULTARSE TRAS ACTIVIDADES
COMERCIALES APARENTEMENTE LEGITIMAS. NACIONES UNIDAS
HA RECOMENDADO INTENSIFICAR LAS MEDIDAS Y CREACION DE
NUEVOS METODOS PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA
ORGANIZADA, HAN RECOMENDADO, DESDE LA MODERNIZACION
DE LAS LEYES Y PROCEDIMIENTOS HASTA LA CREACION DE
NUEVOS DELITOS QUE TIPIFQUEN FORMAS NUEVAS Y COMPLEJAS
DE CONDUCTA CRIMINAL; DETERMINAR LA PERDIDA DE LOS
BIENES ADQUIRIDOS ILEGALMENTE.121
LAS VICTIMAS DEL APARATO ESTATAL –EN DICTADURAS
REGMENES INHUMANOS.- QUE CONSTITUYEN UNA
ORGANIZACIÓN DELICTIVA, EN ESTRE CASO ESTATAL, HA
MERECIDO LA ATENCION DE CRIMINOLOGOS122 Y DE DISTINTAS
INSTITUCIONES INTERNACIONALES. NACIONES UNIDAS HA SIDO
TAMBIEN LA QUE LE HA PRESTADO UNA ESPECIAL
CONSIDERACION, SOBRE EL ABUSO DEL PODER ECONOMICO Y
POLITICO.123
LA COMPLEJIDAD Y DIVERSAS DE LA CRIMINALIDAD ACTUAL, SUS
DIMENSIONES HAN SIDO DESCRITAS POR MANUEL LOPEZ-REY Y
ARROJO Y ANTONIO BERISTAIN.

121
VER SEPTIMO CONGRESO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA PREVENCION DEL
DELITO Y TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE, MILAN 1985
122
VER W. MIDDENDORF, OB, CIT. TAMBIEN MAGNUS ENZENBERGER, OB. CIT.
123
VER RESOLUCIONES DEL SEPTIMO CONGRESO DE NACIONES UNIDAS. DOCUMENTO
CITADO.
PARA M. LOPEZ-REY Y ARROJO124LA CRIMINALIDAD ES UN
FENOMENO SOCO-POLITICO Y NO UN CONJUNTO DE ACTOS
DELICTIVOS INDIVIDUALES, PARA ELLO EN UNA POLITICA SE DEBE
TRABAJAR MAS EN UNA OREVENCION Y PROTECCION QUE EN EL
TRATAMIENTO, LO QUE NO SIGNIFICA QUE ESTE SEA IGNORADO,
SINO SITUAR LA CRIMINOLOGIA Y LA POLITICA CRIMINAL SOBRE
BASES SOCIO-POLITICAS.125
DEBE PRIMAR LA PROTECCIONDE LA SOCIEDAD
LA PREVENCION DEL CRIMEN, FRENTE A LA PERMISBILIDAD
SOCIAL.
LA PERMISILIDAD EN LAS CONDUCTAS ES LA EXPRESION DE
UN CONTNUADO PROCESO SOCIO-POLITICO DE EXTENSION Y
MANIFESTACIONES DIVERSAS QUE CONDUCE UNAS VECES A UNA
CRIMINALIZACION Y OTRAS A UNA DESCRIMINALIZACION POR
FACTORES DE INDOLE COMPLEJA QUE DIFICILMENTE ACEPTAN UN
REDUCIONISMO CAUSAL O CONCEPTUAL.126
CON FRECUENCIA LA PERMISIBILIDAD FACILITA LA
MULTIPLOICACION DE CONDUCTAS DAÑOSAS PARA LA SOCIEDAD
Y CONDUCE A EFECTOS ANTISOCIALES Y CRIMINALES.
LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL, ES PROBABLEMENTE MAYOR
FACTOR DE PRODUCCION CRIMINAL, SEGUIDA DE LA
CRIMINALIDADECONOMICA, RECIBEN MENOS ATENCION, PERO EL
NUMERO QUE CAUSAN ES MAYOR QUE MUCHOS DELITOS.
PARA LOPEZ-REY Y ARROJO 127 LA VICTIMIZACION ES UN
PROBLEMA SOCIO-POLITICO Y CRIMINOLOGICAMENTEMAS
IMPORTANTE QUE EL DEL DELINCUENTE.

EL PROFESOS LOPEZ-REY Y ARROJO SE REFIERE A LAS VICTIMAS.128

124
VER MANUEL LOPEZ-REY Y ARROJO, CRIMINOLOGIA NTERNACIONAL, E. UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRIDI, 1983.
125
VER MANUEL LOPEZ REY Y ARROJO, LAS DIMENSIONES DE LA CRIMINALIDAD, ED.
LERNER, 1986
126
MANUEL LOPEZ-REY Y ARROJO, OPRESION, VIOLENCIA, PERMISIBILIDAD, ED.
UNIVERSIDAD, BUENOS AIRES, 1985.
127
M. LOPEZ-REY Y ARROJO, LAS DIMENSIONES DE LA CRIMINALIDAD, ED. LERNER. 1986
93
VER MANUEL LOPEZ-REY Y ARROJO, OB. CIT.
- VICTIMAS DE LA CRIMINALDAD OFICAL, SEMIOFICIAL,
POLITICA E IDEOLOGICA, LA TORTURA, EL CASTIGO CRUEL,
INHUMANO O DEGRADANTE, EL GENOCIDIO Y EL ETNOCIDIO,
LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL
TERRORISMO, LOS SECUESTROS, TRAFICO ILICITO DE
PERSONAS (TRABAJADORES).
- VICTIMAS DE DELITOS ECONOMICOS INDUSTRIALES
FARMACOLOGICO.
- VICTIMAS DE LA CONTAMINACION O DESTRUCCION DEL
MEDIO AMBIENTE.

MAUEL LOPEZ-REY Y ARROJO OBSERVA QUE LA CRIMINALIDAD


NO CONVENCIONAL ES MAS GRAVE QUE LA CONVENCIONAL,
¿CUAL ES EL NUMERO DE VICTIMAS DE TALES DELITOS? EN
ALGUNOS PAISES LA VCTIMIZACON CAUSADA POR ESTA
CRIMINALIDAD NO CONVENCIONAL EXCEDE A LA DE LA
CRIMINALIDAD COMUN.
NACIONES UNIDAS MUESTRA UNA CORRELACION ESTRECHA
ENTRE VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y AUMENTO DE
LA CRIMINALIDAD POR ABUSO DE PODER POLITICO, IDEOLOGICO,
ECONOMICO, REVOLUCIONARIO, TERRORISTA, ETC. 129
EL RESULTADO MAS OBVIO ES EL CRECIMIENTO DEL NUMERO
DE VICTIMAS DE DCHA CRIMINALIDADA LAS QUE HAY QUE
AGREGAR LAS DE LA CRIMINALIDAD COMUN.
EL CRIMINOLOGO ESPAÑOL ANTONIO BERISTAIN SEÑALA DE
TANTOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES APROBADOS POR
NACIONES UNIDAS DESDE 1948, EN RELACION A LOS DERECHOS
HUMANOS, LAS VICTIMAS NO APARAECEN DEBIDAMENTE
RECONOCIDAS, YA QUE NINGUNO SE DETIENE A FORMULAR LOS
PRINCIPIOS BASICOS ACERCA DE LA DIGNIDAD DE LAS VICTIMAS Y
DE LA NECESIDAD DE BRINDARLES LA ASISTENCIA JUSTA, ES DECIR,
ACCESO AL SISTEMA JUDICIAL, ASISTENCIA SOCIAL, MEDICA,
ECONOMICA.

129
MANUEL LOPEZ-REY Y ARROJO, LA CRIMINALIDAD, UN ESTUDIO ANALITICO, ED.
TECNOS, MADRID, 1976.
BERISTAIN PLANTEA LA NECESIDAD DE RESPETAR Y
DESARROLLAR LOS DERECHOS DE LA VICTIMA. COMO VICTIMAS SE
HA DE INCLUIR NO SOLO LAS PERSONAS SINO TAMBEN LOS
GRUPOS COLECTIVOS SOCIALES.130 PARA BERISTAIN LA ASISTENCIA
Y COMPENSACION A LA VICTIMA DEBE SER LO MAS COMPLETA
POSIBLE. ESPECIFICA QUE SE DEBE PRESTAR A LA VICTIMA Y/O SUS
DESCENDIENTES FAMILIARES, LA ASISTENCIA MATERIAL,
SOCIOLOGICA Y SOCIAL NECESARIAS, INCLUYENDO AYUDA
MEDICA PSIQUIATRICA, SERVICIOS DE EMERGENCIA PARA
DESORDENES EMOCIONALES, SERVICIOS LEGALES.
AL DELINCUENTE CORRESPONDE SER EL RESPONSABLE PRIMERO E
INMEDIATO DE RESARCIR A SUS VICTIMAS POR LAS PERDIDAS,
LESIONES O DAÑOS SUFRIDOS. CUANDO EL DELINCUENTE CARECE
DE LOS MEDIOS EL ESTADO CUMPLE SUBSIDIARIAMENTE ESTA
OBLIGACION.
BERISTAIN PUNTUALIZA QUE CONVIENE PROCURAR POR
TODOS LO MEDIOS LA DSMINUCION DE FUTURAS
VCTIMIZACIONES.

ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS EN LATINOAMERICA.

LOS CRIMINOLOGOS LATINOAMERICANOS HAN PUBLCADO


NUMEROSOS ARTICULOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA
VCTMOLOGICA,. ESTOS ESFUERZOS HAN QUEDADO LIMITADOS AL
PLANTEAR LA TEMATICA Y NO SE HAN DESARROLLADO, SALVO
EXCEPCIONES, INVESTIGACIONES SOBRE LA VICTIMA DEL DELITO,
TAMPOCO PROGRAMAS ASISTENCIALES Y DE TRATAMIENTO A LOS
QUE HAN SUFRIDO LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO, SIN
EMBARGO SE OBSERVA UNA PREOCUPACION CADA VEZ MAYOR
POR LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA.
ENTRE LOS CRIMINOLOGOS QUE HAN DESARROLLADO
ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS SE ENCUENTRAN:

130
VER ANTONIO BERISTAN, PROYECTO DE DECLARACION SOBRE JUSTICIA Y ASISTENCIA A
LAS VICTIMAS, MADRID 1985. TAMBIEN VER DEL PROFESOR BERISTAIN, LA PENA-
RETRIBUCION Y LAS ACTUALES CONCEPCIONES CRIMINOLOGICAS, ED. DE PALMA. BUENOS
AIRES, 1982
LUIS RODRGUEZ MANZANERA, DISCIPULO DEL MAESTRO ALFONSO
QUIROZ QUARON, COMENZO A APARTIR DE 1970 A INTERESARSE
POR LOS TEMAS VICTIMOLOGICOS,131 ANALIZO LA IMPORTANCIA
DE LOS SIMPOSIOS NTERNACIONALES DE VICTIMOLOGIA132 Y
DESARROLLO ESTUDIOS TEORICOS E NVESTIGACIONES133 SOBRE LA
VICTIMIZACIONCRIMINAL, ESPECIALMENTE LA REALIZADA EN LA
CIUDAD DE JALAPA, A TRAVES DE LA APLICACIÓN DE UN
CUESTIONARIO A 2 400 PERSONAS. EL ESTUDIO ESTABA CENTRADO
EN TRES AREAS a) IDENFICACION DEL HECHO VCTIMAL EN SUS
PRINCIPALES CARACTERISTICAS, b) ESTUDIO DE LA VCTIMA Y SU
RELACION COM LA AUTORIDAD c) CONSECUENCIAS DE LA
VCTIMIZACION.
EL PROFESOR RODRIQUEZ MANZANERA134 CONSDERA QUE LA
VICTIMOLOGIA LLENA UN ESPACIO NOTABLE EN LA
CRIMINOLOGIA TRADICIONAL, REBASA SUS LIMITES ORIGINALES,,
PARA CONVERTRSE EN UNA VERDADERA SINTESIS DE ASPECTO
BIO-PSICO-SOCIALES DEL FENOMENO VICTIMAL, ADEMAS DE
INICIAR CAMBIOS EN LA PREVENCION DEL DELITO.
RECIENTEMENTE EL PROFESOR RODRIGUEZ MANZANERO HA
PUBLICADO SU LIBRO VICTIMOLOGIA135, UN VERDADERO TRATADO
SOBRE LA MATERIA CUYO CONTENISO COMPRENDEUNA
VASTISIMA INFORMACION Y UN MINUCIOSO ANALISIS –
CRIMINOLOGICO- SOBRE EL TEMA.
ANGELA VASQUEZ FORGHANI136 ESCRIBIO EN 1980 UN
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE LA VICTIMA COMO OBJETO DE
LA CRIMINOLOGIA, CENTRADO EN TRES TEMAS: a) ORIGENES DE
LA VICTIMOLOGIA; b) LAS TENDENCIAS RECIENTES DE LA
INVESTIGACION EN VICTIMOLOGIA: SUS APORTACIONESA LA
POLITICA CRIMINAL; c) LOS SISTEMAS DE INDEMNZACION A LAS
VICTIMAS DEL DELITO A CARGO DEL ESTADO Y LAS

131
CONFERENCIAS Y ARTICULOS.
132
VER LUIS RODRIGUEZ MANZANERA, LOS SIMPOSIOS INTERNACIONALES DE VICTIMOLOGIA,
REV. LLANUD, NACIONES UNIDAS, COSTA RICA, 1981
133
LUS RODRGUEZ MANZANERA, VICTIMIZACION CRIMINAL EN LA CIUDAD DE JALAPA,
VERACRUZ, UNIVERSIDAD VERACRUZANA, MEXICO, 1979.
134
VER LUIS RODRIGUEZ MANZANERA, CRIMINOLOGIA, ED. PORRUA, MEXICO, 1979.
135
VERLUIS RODRIGUEZ MANZANERA, VICTIMOLOGIA ED. PORRUA, MEXICO 1988
136
ANGEL VASQUEZ DE FORHANI, “LA VICTIMA COMO OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA”, REV,
CRIMINALIA,1983
CONSECUENCIAS JURIDICAS CRIMINOLOGICAS DE LOS SISTEMAS
DE NDEMNIZACION.

ELIAS NEUMAN, LA AMPLIA Y PROFUNDA OBRA


CRIMINOLOGICA DE E. NEUMAN, TIENE DOS TRABAJOS
FUNDAMENTALES RELACIONADOS A LA VICTIMA. EL PRIMERO
SOBRE LAS VICTIMAS DEL SISTEMA PENAL,137 CON UN ENFOQUE
SOCAL-EXISTENCIALISTA, QUE CARACTERIZA TODA SU OBRA,138SE
REFIERE AL DELINCUENTE INSTTUCIONALIZADO (REINCIDENTE)
COMO A UNA VCTIMA PRE DETERMINADA POR UNA SOCIEDAD
POST- INDUSTRIAL SU VICTIMIZACION COMO IMPUTADO Y LUEGO
LA VICTIMIZACION CARCELARIA Y EL LIBERADO COMO VICTIMA.
EN SU TRABAJO SEÑALA QUE EL MUNDO DE SERES VICTIMIZADOS
VA MUCHO MAS ALLA DE AQUELLAS PERSONAS QUE LOS
DELINCUENTES PERJUDICAN CON SU AGRESION. BASTE
REFLEXIONAR, DICE NEUMAN, SOBRE LOS 40 000 NIÑOS QUE
MUEREN A DIARIO EN EL MUNDO PARA VISUALIZAR A GRANDES
RASGOS EL PROBLEMA DE LAS VICTIMAS SOCIALES QUE ABRE,
ENTRE OTRAS COSAS, EL CAMPO NOSOLOGICO DE LA
VICTIMOLOGIA. 139
EL LIBRO DE ELIAS NEUMAN TITULADO “VICTIMOLOGIA, EL
ROL DE LA VICTIMA EN LOS DELITOS CONVENCIONALES Y NO
CONVENCIONALESS”, 140 OBRA CENTIFICA SOBRE LOS PROCESOS DE
VICTIMIZACION, TIPOS DE VICTIMAS Y LA COMPENSACION DE LA
VICTIMA.
ELIAS NEUMAN, EN SU TIPOLOGIA, CLASIFICA141 A LAS
VICTIMAS EN:
a) VICTIMAS INDIVIDUALES, SIN APTITUD VICTIMAL, CON
ACTITUD VICTIMAL, CON ACTITUD DOLOSA.

137
VER ELIAS NEUMAN, LAS VICTIMAS DEL SISTEMA PENAL, ED. LERNER, 1985.
138
ELIAS NEUMAN FUE UNO DE LOS PRIMEROS PENITENCIARISTAS QUE SEÑALO AL
DELINCUENTE COMO VICTIMA DEL SISTEMA SOCIAL, ASI COMO LOS PROCESOS DE
VICTIMIZACION DE LOS SISTEMAS CARCELARIOS.
139
VER E. NEUMAN OB. CIT. EL PROFESOR DR. NEUMAN ANALIZA TAMBIEN EN ESTA
OBRALA VICTIMIZACION DE MENORES.
140
ELIAS NEUMAN, VICTIMOLOGIA, ED. UNIVERSDAD, BUENOS AIRES,1984
141
VER ELIAS NEUMAN, OB. CIT
b) VICTIMAS FAMILIARES, NIÑOS GOLPEADOS,
EXPLOTADOS ECONOMICAMENTE, MUJERES
MALTRATADAS, DELITOS DEL AMBITO CONYUGAL.
c) VICTIMAS COLECTIVAS, COMPRENDEN: LA
COMUNIDAD COMO NACION, LA COMUNIDAD SOCIAL,
DETERMINADOS GRUPOS COMUNITARIOS POR MEDIO
DEL SISTEMA PENAL, VICTIMAS DE LA SOCIEDAD O DEL
SISTEMA SOCIAL

LOLA ANIYAR DE CASTRO, CRIMINOLOGA VENEZOLANA TIENE


DOSOBRAS REFERENTES AL TEMA VCTIMOLOGICO. LOS DESVIADOS
COMO VICTIMAS 142 Y EL SEGUNDO TRABAJO, VICTIMOLOGIA143
DONDE PLANTEA LA CLASIFICACION: VICTIMA SINGULAR,
COLECTIVA; VICTIMA DE DELITO; VICTIMA DE SI MISMA; VICTIMA
POR TENDENCIA, REINCIDENTE, HABITUAL, PROFESONAL; VICTIMA
CULPOSA, CONSCIENTE DOLOSA.
LUIS MARCO DEL PONT, DE LA AMPLISIMA Y VALIOSA OBRA
DEL PROFESOR MARCO DEL PONT, EXTRAEMOS TRES ASPECTOS
VINCULADOS CON LA VICTMOLOGIA. SU INVESTIGACION
PIONERA EN LATINOAMERICA SOBRE EL CRIMEN DE LA
CONTAMINACION; 144 SUS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LA
DELNCUENCIA ECONOMICA 145 Y EN TERCER TERMINO SU
MINUCIOSA E HISTORICA146 RECOLECCION SOBRE LOS TRABAJOS
CRIMINOLOGICOS.147

142
LOLA ANIYAR DE CASTRO, LOS DESVIADOS COMO VICTIMAS, REVISTA CAPITULO
CRIMINOLOGICO, NUM, 2 MARACAIBO, VENEZUELA, 1974
143
LOLA ANYAR DE CASTRO, VICTIMOLOGIA, UNIVERSIDAD DEL ZULIA, VENEZUELA 1969.
ESTE ES UNO DE LOS PRIMEROS TRABAJOS DE ESTA AUTORA, TEMA QUE NO VOLVERA A
RETOMAR SINO EN 1974 PERO ENFOCADO DESDE EL DELINCUENTE COMO VICTIMA
144
VER LUIS MARCO DEL PONT EL CRIMEN DE LA CONTAMINACION, UNIVERSIDAD
METROPOLITANA-AZCAPOTZALCO, MEXICO, 1984
145
VER LUIS MARCO DEL PONT, MANUAL DE CRIMNOLOGIAED. PORRUA MEXICO 1986
146
LUIS MARCO DEL PONTCRIMINOLOGIA LATINOAMERICANA, LLANUD, COSTA RCA, 1983.
112
DE ESTE TRABAJO EXTRAEMOS RELACIONADOS A LAS PUBLICACIONES SOBRE
VICTIMOLOGA: ARMINDI BERGAMINI MIOTTO, VICTIMOLOGIA; BINOMIO DELINCUENTE-
VICTIMA; JOSE CENICERO Y LUIS GARRIDO, LA REPARACION DEL DAÑO Y LA PROTECCION DE
LAS VICTIMAS DE LA DELINCUENCIA EN MEXICO; OSCAR CRESPO SOLIS; VICTMOLOGIA Y
HOMICIDIO PASIONAL; CARLOS FUENTES GONZALEZ VICTIMOLOGIA; JOSE HAMILTON DO
AMARAL, ASPECTOS PSICO-SOCIACIS DA VCTIMICAO; OCTAVIO ITURNE, VICTIMOLOGIA;
HILDA MARCHIORI, VICTIMOLOGIA; MARCELA MARQUEZ DE VILLALOBOS, NOTAS
PRELIMINARES PARA UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE VICTIMOLOGIA; JOSE MANUEL
MAYORGA, PERFIL VICTIMOLOGICO EN DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD, GAUDI MELENDEZ
CRISTINA VILA DE GERLIC, SUS TRABAJOS SOBRE LA
VIOLENCIA FAMILIAR; ESPECIFICAMENTE LA MUJER GOLPEADA,
HAN CONSTITUIDO UNA DE LAS BASES PARA LA ASISTENCIA EN
BUENOS AIRES, DE ESTAS VICTIMAS; TAMBIEN DE SU TAREA
DOCENTE148 Y LAS TRADUCCIONES Y DIVULGACION DE LOS
TEMAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR.149 SUS PUBLICACIONES ESTAN
VINCULADAS AL TRATAMIENTO DE ESTA VIOLENCIA FAMILIAR. 150
ANA GILLER, DESDE UNA PERSPECTIVA TERAPEUTICA, SU
EXPERIENCIA ESTA BASADO EN SU LABOR INTERDISCIPLINARIA EN
UN HOSPITAL DE EMERGENCIAS PSIQUIATRICAS, DONDE
COORDINA LOS GRUPOS QUE ASISTEN A LAS FAMILIAS CON ESTA
PROBLEMÁTICA VIOLENTA.151
JULIA SABIDO, CRIMINOLOGA MEXICANA HA REALIZADO
UNA INVESTIGACION SOBRE EL DELITO DE VIOLACION.152 A TRAVES
DE UNA ENCUESTA VICTIMOLOGICA APLICADA POR
TRABAJADORAS SOCIALES A 380 CASOS EN LA CIUDAD DE MEXICO,
JULIA SABIDO, EXTRAORDINARIA PENITENCIARISTA Y DISCIPULO
DEL MAESTRO ALFONSO QUIROZ CUARON, HA HECHO UNA VEZ
MAS UNA CONTRBUCION AL CONOCIMIENTO DEL DELITO, DEL
AUTOR Y DE LA VICTIMA, EN ESTE ESTUDIO SOBRE EL DELITO DE
VIOLACION.

RAMIREZ, LA VICTIMOLOGIA; HECTOR NIEVES, VICTIMOLOGIA DE LOS DELITOS VIOLENTOS;


ALONSO QUIROZ CUARON. SUJETOS PASIVOS DE LOS DELITOS SEXUALES, TENDENCIA Y RITMO
DE LA CRIMINALIDAD EN MEXICO, EL COSTO SOCIAL DEL DELITO EN MEXICO; JORGE SOSA
CHACIN, LA VICTIMOLOGIA Y EL DERECHO PENAL, JOSE MENDOZA LOS OBJETOS DE LA
PREVENCION DEL DELITO CULPOSO DE AUTOMOVILISMO EN RELACION CON LA VICTIMA DEL
ACCIDENTE; ARMANDO MOLINA DUARTE, ESTUDIO SOBRE INCESTO; EDGARD MOURA
BITTENCOURT, VICTIMA; LUIS RODRIGUEZ MANZANERA, VICTIMOLOGIA, ESTADO ACTUAL,
VICTIMIZACION CRIMINAL EN LA CIUDAD DE JALAPA; WALTER SEMPERTEGUI, LA VICTIMA EN
LA ESTAFA, VER LUIS MARCO DEL PONT, CRIMINOLOGIA LATINOAMERICANA, LLANUD, COSTA
RICA, 1983
148
COORDINADORA DEL PROYECTO DE NVESTIGACION Y ASISTENCIA A LA MUJER
GOLPEADA DE LA ESCUELA DE SALUD PUBLICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA,
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES,
149
CRISTINA VILA DE GERLIC HA TRADUCIDO LOS TRABAJOS DE LEONORE WALKER,
MILDRED PAGELOW, MAC NULTY, ENTRE OTROS.
150
VER CRISTINA VILA DE GERLIC, VIOLENCA FAMILIAR, MUJERES GOLPEADAS,
OPUSCULOS DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGA, ED. LERNER, 1987, TAMBIEN ESTA
AUTORA, “UNA MODALIDAD DE VIOLENCIA CONYUGAL. MUJER GOLPEADA”, REVISTA
TERAPIA FAMLIAR., NUM, 19, BUENOS AIRES, 1988
151
VER ANA GILLER Y OSCAR TABER “CONCEPCION CIRCUALAR DE LA VIOLENCIA
FAMILIAR” REV. TERAPIA FAMILIAR NUM 19 BUENOS AIRES 1988.
152
JULIA SABIDO, ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS DEL DELITO SEXUAL.
MARIA DE LA LUZ LIMA, SE REFIERE A LAS VICTIMAS EN SUS
VALIOSOS TRBAJOS CRIMINOLOGICOS. EN “DELITOS
ELECTRONICOS”153 DESCRIBE A LAS VICTIMAS DE ESTE SINGULAR
TIPO DE DELITO, QUE TIENE QUE ACRECENTARSE, COMO UNA
VICTIMA IMPERSONAL, ESTO ES, EMPRESAS O COMPAÑIAS. ESTAS
EMPRESAS NO DENUNCIAN LAS IRREGULARIDADES, NO
COOPERAN CON LAINVESTGACION CRIMINAL. LAS VICTIMAS DE
DELITOS POR COMPUTADORA ACEPTAN QUE LA SEGURIDAD DE LA
COMPUTADORA ES PERFECTIBLE Y QUE HAY ERRORES QUE PUEDEN
PERJUDICARLES.154
EN OTRAS DE SUS NOTABLES PUBLICACIONES
CRIMINOLOGICAS, REFERIDA A LA CRIMINALIDAD FEMENINA 155 LA
PROFESORA LIMA DESARROLLA LOS ASPECTOS DE VICTIMIZACION
DE LA MUJER EL SINDROME DE LA MUJER GOLPEADA, LA
PROSTITUCION COMO UNA FORMA ESPECIFICA DE VICTIMIZACION
Y LA SENCTUD.156
SUSANA MONTES DE OCA. EN SU TRABAJO SOBRE “LA CIFRA
NEGRA DE LA CRIMINALIDAD”157 SE REFIERE A LA DIFERENCIA
ENTRE LA CRIMINALIDAD REAL Y LA CRIMINALIDAD APARENTE,
BASANDOSE EN UNA ENCUESTA APLICADA AL AZAR A 500
PERSONAS, EN MEXICO., EL OBJETIVO DE ESTA INVESTGACION,
DIRIGIDA POR EL MAESTRO JOSE GOMEZ ROBLEDA Y CON EL
ASESORAMIENTO DE LA DOCTORA MARIA DE LA LUZ LIMA, ERA
OBTENER DATOS SOBRE LAS VICTIMAS DE DELITOS QUE ACUDIAN
O NO AL SISTEMA DE CONTROL ESTABLECIDO; SOBRE LA
DENUNCIA, SOBRE LAS CARACTERISTICAS DEL DELNCUENTE Y
ESPECIALMENTE DATOS DE LA VICTIMAY SU BIOTIPO.
PILAR SACOTO DE MERLYN, EN SU VALIOSO ARTCULO
TITULADO LA VICTIMOLOGIA-UN PROBLEMA CRIMINOLOGICO”158
LAPROFESORA SACOTO DE MERLYN SE REFIERE A LOS TEMAS

153
VER MARA DE LA LUZ LIMA DELITOS ELECTRONCOS, REVISTA CRIMINALA, ED, PORRUA
1984
154
VER MARIA DE LA LUZ LIMA OB. CIT. TAMBIEN EL IMPORTANTE LIBRO MODELO DE
ATENCION A VICTIMAS EN MEXICO, MEXICO 1977
155
MARIA DE LA LUZ LIMA CRIMINALIDAD FEMENINA, ED. PORRUA, MEXICO, 1988.
156
VER MARIA DE LA LUZ LMA, OB. CIT
157
VEASE SUSANA MONTES DE OCA, CIFRA NEGRA DE LA CRIMINALIDAD, MEXCO 1988.
158
VER PILAR SACOTO DE MERLYN, “LA VICTIMOLOGIA: UN PROBLEMA”, REV. ESTUDIOS DE
DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA, FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PUCE, ECUADOR, 1986
VICTIMOLOGICOS. DESDE QUE REPRESENTA LA VCTIMOLOGA, LAS
VICTMAS PARA EL DERECHO, LAS INTERPRETACIONES DE LAS
VICTMAS EN LA SOCIEDAD. DEFINICION DE LA VICTIMA Y LA
ASISTENCIA VICTIMOLOGICA, PARTIENDO DE LA DECLARACION DE
PRINCIPIOS DE NACIONES UNIDAS.
PILAR SACOTO DE MERLYN, SEÑALA INTELIGENTEMENTE
QUE AL IGUAL QUE EL CRIMINAL, LA VICTIMA CONSTITUYE -EN
RELACION A LA INTERPRETACION DE LA VICTIMA.- UN PROBLEMA
PARA LA CRIMINOLOGIA PUES EL CRIMINAL CON SU ACTO Y LA
VICTIMA A CAUSA DE ESE ACTO DELCTO ES ABSTRAEN DEL GRUPO
SOCIAL AL QUE PERTENECIERON,
ELIAS ESCAFF SILVA, CRIMINOLOGO CON UN AMPLI Y
VALIOSO TRBAJO EN VICTIMOLOGIA EN CHILE. FUE EL IMPULSO R
DE LA ASISTENCIA A VICTIMAS DE DELTOS SEXUALES,, HA ESCRTO
NUMEROSOS ARTICULOS SOBRE LA ESPECIALIDAD, ENTRE LOS QUE
PODEMOS MENCIONAR, “ EL PAPEL DE LA POLICIA ANTE LAS
VICTIMAS DEL DELITO”, “LA VICTIMA FRENTE AL SISTEMA
JURIDICO PENAL.. TAMBIEN EN CHILE LOS TRABAJOS DE MARCO
GONZALEZ B. CARMEN ANTHON, SOLEDAD LARRIN-
EN BRASIL LOS IMPORTANTES TRABAJOS DE UNA PIONERA
EN EL TEMA, LA PROFESOR ESTER KOSOVSKI; EN URUGUAY
MARTHA RONGE DE BKENIO; LANGON CUÑARO, GERMAN ALLER,
Y EL EQUIPO DEL CENTRO DEL ATENCION A VICTIMAS, EN
MONTEVIDEO.
EN COLOMBIA LOS TRABAJOS EN MALTRATO INFANTL, DE
ISABEL CUADROS, CARMEN CONSUELO ISAZA ; EN EL AREA SOCIAL
MARIA CRISTINA PALACIO VALENCIA; ASI COMO EN CUBA LOS
TRABAJOS DE ERNESTO PEREZ GONZALEZ; EN PERU NILDA
ZEGARRA DE TORRES, EN PARAGUAY JOSE CABALLERO Y
YOLANDA ZURTA; EN BOLIVIA, MIRIAM VILLA GOMEZ MICHEL.
EN ESPAÑA LOS TRABAJOS FUNDAMENTALES DE ANTONIO
BERISTAIN, YA MECIONADOS, Y DE FELY GONZALEZ VIDOSAL,
INICIADOERA EN ESPAÑA DE LA INSTITUCION DE AYUDA A KAS
VICTIMAS.
ANTES DE FINALIZAR ESTA SINTESIS, QUISIERAMOS
MENCONAR LOS TRABAJOS DE DOS PRESTGIOSOS PROFESORES
ESPAÑOLES: QUIENEN RECIENTEMENTE (1988) HAN PUBLICADO
OBRAS REFERENTES A LA VICTIMA, SON LOS CATEDRATICOS,
MIGUEL POLAINO NAVARRETE, Y ANTONIO GARCIA-PABLOS DE
MOLINA.
MIGUEL POLAINO NAVARRETE, EL PROFESOR ESPAÑOL
AUTOR DE UNA AMPLISIMA, PROFUNDA E IMPORTANTE OBRA
SOBRE “CRIMINALIDAD ACTUAL Y EL DERECHO PENAL.”124
ABORDA LA TEMATICA VICTIMOLOGICA, ESPECIFICAMENTE
REFERIDO A LA CRIMINALIDADDE ESPAÑA AFECTA UNA
REALIDAD CRIMINOLOGICA Y JURIDICA.
POLAINO NAVARRETE ANALIZA TEMAS COMO
DESOCIALIZACON PEERSONAL Y CAPACIDAD CRIMINAL;
VICTIMIZACION Y RESPONSABILIDAD, ACCON PENAL Y
RESPONSABILIDAD CIVIL, RESPONSABILIDAD ESTATAL,
VICTIMIZACION INSTITUCIONAL, VICTIMIZACION
JURISDICCIONAL, VICTIMIZACION PARLAMENTARIA;
VICTIMIZACION INTERNACIONAL, DENDE PROPONE:
a) PREVISION DE RESPONSABILIDAD CIVL SUBSIDIARIA EN TODOS
LOS CASOS EN QUE EL AUTOR DEL COMPORTAMIENTO ILICITO SEA
INIMPUTABLE O INCULPABLE. b) RECONOCIMIENTO DE
RESPONSABILIDAD CIVL SUBSIDARIA EN TODOS LOS CASOS EN QUE
EL AUTOR DEL INJUSTO TIPICO SEA UN SUJETO INSOLVENTE. c)
INSTAURACION DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA LOS JUECES Y
MAGISTRADOS PARA TODOS LOS CASOS DE ERROR JUDICIAL
VICTIMIZANTE. d) INCORPORACION DE RESPONSABILIDAD CIVIL
PARALAMENTARIA PARA TODOS LOS CASOS DE APROBACION DE
LEGISLACION ANTICONSTITUCIONAL VICTIMIZANTE. e) ASUNCION
DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE CARACTER INTERNACIONAL PARA
LOS CASOS DE LA COMSION DE DELITOS SUPRANACIONALES Y
TRANSNACIONALES.159
ANTONIO GARCIA-PABLOS DE MOLINA, EN SU OBRA MAS
RECENTE, “MANUAL DE CRIMINOLOGIA”160 EL PROFESOR ANTONIO
GARCIA-PABLOS DE MOLINA DEDICA UN CAPITULO VALIOSO
AMPLIO Y DOCUMENTADO SOBRE LA VICTIMA.
159
MIGUEL POLAINO NAVARRETE, VICTIMOLOGIA Y CRIMINALIDAD VIOLENTA EN ESPAÑA,
EN CRIMINALIDAD ACTUAL Y DERECHO PENAL, INSTITTUTO DE CRIMINOLOGIA DE LA
UNIVERSDAD COMPLUTENSE, CORDOBA, ESPAÑA, 1988.
160
ANTONIO GARCIA-PABLOS DE MOLINA, MANUAL DE CRIMINOLOGIA, ED. ESPASA-CALPE,
UNIVERSIDAD MADRID, 1988.
LA TEMATICA VICTIMOLOGICA ES ANALIZADA POR EL
CATEDRATICO DE DERECHO PENAL EN LA UNIVERSIDAD
COMPLUTENSEDE MADRID, DESDE MULTIPLIES PERSPECTIVAS,
DESTACANDOSE LAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS PERJUICIOS
QUE PADECE LA VICTIMA; VICTIMIZACION PRIMARIA Y
SECUNDARIA; PROGRAMAS DE ASISTENCIA, REPARACION Y
TRATAMIENTO DE LAS VICTIMAS, VICTIMOLOGIA Y POLITICA
CRIMINAL; LA VICTMA Y EL SISTEMA PENAL; LA ALINEACION DE
LA VICTIMA RESPECTO DEL SISTEMA LEGAL; LA SITUACION DE LA
VICTIMA EN ESPAÑA.
LA OBRA DEL PROFESOR GARCIA-PABLOS DE MOLINA ES DE
UNA GRAN MPORTANCIA PARA LA CRIMINOLOGIA –Y
VICTIMOLOGIA- HISPANOAMERICANA.
FINALEMENTE, EN ARGENTINA, LOS TRABAJOS REALIZADOS
EN EL CENTRO DE ASISTENCIA A LA VICTIMA DEL DELITO161POR UN
EUIPO INTERDISCIPLINARIO UE ATIENDE A LA VICTIMA Y ASU
FAMILIA. TAMBIEN LAS INVESTIGACIONES VICTIMOLOGICAS, 162
QUE SE ESTAN LLEVANDO A CABO EN LA UNIVERSIDADNACIONAL
DE CORDOBA, MARCAN INDUDABLEMENTE INTENTOS SERIOSEN EL
ABORDAJEDEL CONOCIMIENTO DE LA VICTIMAY SOBRE SU
TRATAMIENTO.
LA PUBLICACION VICTIMOLOGIA, REVISTA ESPECIALIZADA
EN LOS DISTINTOS TEMAS DIFERENTES A LA PROBLEMÁTICA DE
LAS VICTIMAS Y CON ENFOQUES ASSTENCIALES, ESTA
PUBLICACION SE HA CONSTITUIDO A TRAVES DE LOS AÑOS (DESDE
1989) EN UN ESPACIO UE DIFUNDE DESTACADOS TRABAJOS
VICTIMOLOGICOS.

RESUMEN.
ESTE CAPITULO HA PRETENDIDO SINTETIZAR LOS PRINCIPALES
ANTECEDENTES SOBRE UNA HISTORIA DE LOS APORTES
VICTIMOLOGICOS. DE ESTE MODO ENTRE LOS NUMEROS Y

161
CENTRO DE ASISTENCIA A LA VICTIMA DEL DELTO. MINISTERO DE GOBIERNO,
CORDOBA, ARGENTNA, CREADO EN 1985.
162
DOS INVESTIGACIONES BASICAS, RELACION AUTOR-VCTIMA DEL DELITO EN EL GRIUPO
FAMILIARY LA SEGUNDA INVESTIGACION, VCTIMA, DENUNCIA Y CRIMINALIDAD. LA
ENCUESTA DE VICTIMIZACION PAR EL CONOCIMIENTO DE LA CRIMINALIDAD EN DELITOS
DENUNCIADOS Y NO DENUNCIADOS,
VALIOSOS ESTUDIOSE INVESTGACIONES SOBRE LA VICTIMA DEL
DELITO, SURGEN EN UNA PRIMERE ETAPA LO DE B. MENDELSOHN,
E. FATTAH, HANS VON HENTIG, WOLFANG, EMILIO VIANO.
POSTERIORMENTE DRAPKIN Y VIANO QUE DAN A DIFUNDIR EN
VERDADERO TRATADO SOBRE VICTIMOLOGIA, DEL PRINCIPALES
TEMAS, PROBLEMAS Y TECNICAS CON LA COLABORACION DE
PRESTGOSOSO CRIMNOLOGOS. ESTA PUBLICACION SE PRODUCE EN
EL AÑO 1974, POCO DESPUES DE CELEBRARSE EL PRMER SIMPOSIO
INTGERNACIONAL DE VICTIMOLOGIA. EN EL AÑODE 1973, UE
CONSTITUYE LA SEGUNDA ETAPA DE LOS ESTUDIOS
VICTIMOLOGCOS. LA TERCERA ETAOA ESTA SEÑALADA POR LAS
INVESTIGACIONES SOBRE VCTIMIZACION FAMILIAR Y SOCIAL. SE
DIFUNDEN Y CONSOLIDAD LOS TRBAJOS DE KEMPE, SILVERMAN,
KARPMAN, WALTER, DAVID GIL, FINKELBERG, LEONORE WALKER,
MILDRED PAGELOW. DOBASH Y DOBASH, MURRAY STRAUSS,
CAPRIO, FERRACUTI, GIARRETO. TODOS SOBRE VIOLENCIA
FAMILIAR. LAS VICTIMAS DE DELITOS ECONOMICOS CON LOS
ESTUDIOS DE SUTHERLAND, MIDDENDORF. GOPPINGER, KAISER,
ENZENBERGER, MANUEL LOPEZ-REY Y ARROJO. ASI MISMO EL
CAPITULO HACE UNA RESEÑADE LOS PRINCPALES ESTUDIOS
VICTIMOLOGICOS REALIZADO EN LATINOAMERICA.

Capítulo III
Delito Y Víctima

LOS DISTINTOS Y COMPLEJOS COMPORTAMIENTOS DELICTIVOS


SON ANALIZADOS, EN ESTE CAPÍTULO, PUNTUALIZANDO LAS
CIRCUNSTANCIAS VICTIMOLÓGICAS, LA PERSONALIDAD DE LA
VÍCTIMA, SU SITUACIÓN FRENTE A LA AGRESIÓN, LOS
INSTRUMENTOS EMPLEADOS POR EL AUTOR, LOS MODOS
DELICTIVOS, LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA VIOLENCIA, ASÍ COMO
LAS CONSECUENCIAS DE DELITO EN LA VÍCTIMA.
LAS CONDUCTAS DELICTIVAS COMPRENDEN: VÍCTIMA DE HOMI-
CIDIO (HOMICIDIO CON ALEVOSÍA, POR ENVENENAMIENTO, CON
ENSAÑAMIENTO, POR PLACER, POR PRECIO O PROMESA
REMUNERATORIA, HOMICIDIO PSICÓTICO, POR PIEDAD, PARA
FACILITAR, CONSUMAR U OCULTAR OTRO DELITO, INFANTICIDIO,
HOMICIDIO POR ALCOHOLISMO, EN ESTADO DE EMOCIÓN
VIOLENTA, HOMICIDIO MOTIVADO POR SECUESTRO, HOMICIDIO DE
UN REHÉN, HOMICIDIO REALIZADO POR UN GRUPO U
ORGANIZACIÓN, VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES (VIOLACIÓN,
INCESTO, EXHIBICIONISMO, PROSTITUCIÓN, ABUSO SEXUAL A
NIÑOS) VÍCTIMA DE ESTAFA, VÍCTIMA DE ROBO, VÍCTIMA DE
CHANTAJE, VÍCTIMA DE DAÑO (TIPOS DE DAÑOS, PIROMANÍA),
VÍCTIMA DE LESIONES.

VÌCTIMA DE HOMICIDIO

LA CONDUCTA DE HOMICIDIO SIGNIFICA PARA LA VÍCTIMA


PERDER LA VIDA.
CONSIDERAMOS QUE LA CONDUCTA DE AGREDIR DE UN MODO
DESTRUCTIVO, FÍSICO TOTAL COMO LO ES LA CONDUCTA
HOMICIDA, SOLAMENTE LA PUEDE REALIZAR UN INDIVIDUO CON
GRAVES PROBLEMAS PSÍQUICOS QUE PERMITEN LA DESCARGA DE
IMPULSOS PRIMITIVOS Y DESTRUCTIVOS QUE SE ESTRUCTURAN A
TRAVÉS DE MÚLTIPLES, VARIADAS Y COMPLEJAS CIRCUNSTANCIAS.
EXISTIRÍA, EN EL AUTOR DEL DELITO, UNA TENDENCIA A
DESCARGAR ESA AGRESIÓN; EL HECHO, EL LUGAR, LA RELACIÓN
CON LA VÍCTIMA, ES DECIR TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS
PREDILICTIVAS, COMPONEN UNA CIRCUNSTANCIA ESPECIAL QUE
CONDUCE AL HOMICIDIO.163
CRIMINOLÓGICAMENTE164 HEMOS PODIDO OBSERVAR CIERTAS

163
VER H. MARCHIORI, DELITO Y PERSONALIDAD, ED. LERRNER, I 984. TAMBIÉN _H.
MARCHIORI, PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE, ED. . PORRUA, MÉXICO, 1978
164
EXISTE UNA AMPLIA BIBLIOGRAFÍA REFERENTE AL HOMICIDIO. CRIMINOLÓGICAMENTE
SON IMPORTANTES LOS ESTUDIOS DE ENRICO FERRI, L' OMICÍDIONELL' ANTROPOLOGÍA
CRIMÍNALE, ED. BOCCA, TORINO, 1895. B. DI TULLIO, PRINCIPIOS DE CRIMINOLOGÍA CLÍNICA
Y PSIQUIATRÍA FORENSE, ED. AGUILAR, 1966; DAVID ABRAHAMSEN, DELITO Y PSIQUE. ED.
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1946; HANS VON HENTIG, EL ASESINATO, ED. ESPASA,
SITUACIONES QUE SE DAN CON MAYOR FRECUENCIA QUE OTRAS
EN LA CONDUCTA HOMICIDA. ESTO PERMITE ANALIZAR -DESDE
UNA PERSPECTIVA VICTIMOLOGÍA - LOS DISTINTOS ASPECTOS Y
MODOS DE ESTA ACCIÓN PATOLÓGICA Y DESTRUCTIVA.

HOMICIDIO CON ALEVOSÍA

EN EL HOMICIDIO CON ALEVOSÍA LA VÍCTIMA SE ENCUENTRA


EN UNA SITUACIÓN FÍSICA-PSICOLÓGICA O ES COLOCADA EN UNA
POSICIÓN QUE LE RESULTA IMPOSIBLE PERCIBIR EL PELIGRO Y
DEFENDERSE DE LA AGRESIÓN, CON ESTO EL DELINCUENTE SABE
QUE NO CORRE RIESGO PERSONAL.

LA ALEVOSÍA, SEÑALA NÚÑEZ, EXIGE UNA VÍCTIMA QUE NO


ESTÉ EN CONDICIONES DE DEFENDERSE O UNA AGRESIÓN NO
ADVERTIDA POR LA VÍCTIMA CAPAZ Y EN CONDICIONES DE
HACERLO.165. ES DECIR LA PERSONALIDAD DE LA VÍCTIMA PUEDE
INDICAR LA ALEVOSÍA DE LA CONDUCTA Y LA PELIGROSIDAD DEL
AUTOR, EN LOS CASOS DE VÍCTIMA QUE PRESENTAN RETARDO
MENTAL -DÉFICIT INTELECTUAL- Y POR LO TANTO NO ADVIERTEN
LA AGRESIÓN. DE LA MISMA MANERA, EL ANCIANO CON
LIMITACIONES PSICOMOTORAS Y CON DISMINUCIÓN DE SUS
FUNCIONES DE PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y REACCIÓN PUEDE SER
VÍCTIMA, POR SU DETERIORO FÍSICO Y PSICOLÓGICO. TAMBIÉN EL
NIÑO QUE NO ADVIERTE EL PELIGRO O LA JOVEN SEDUCIDA QUE

1960; MARVIN WOLFGANG, PATTENRS IN CRIMINAL HOMICIDE, UNIVERSITY PENNSYLVANIA


PRESS, 1958.
165
SUBJETIVAMENTE, QUE ES DONDE RESIDE SU ESENCIA, LA ALEVOSÍA EXIGE UNA
ACCIÓN PREORDENADA PARA MATAR SIN PELIGRO PARA LA PERSONA DEL AUTOR, O
SIMPLEMENTE DE LA REACCIÓN DE LA VÍCTIMA O DE UN TERCERO. LA INCAPACIDAD Ó LA
INADVERTENCIA DE LA VÍCTIMA PUEDE SER PROVOCADA POR EL AUTOR O SIMPLEMENTE
APROVECHADA POR ÉL. VER RICARDO C. NÚÑEZ, DERECHO PENAL ARGENTINO, TOMO III,
ED. BIBLIOGRÁFICAMENTE OMEBA, BUENOS AIRES, 1965. ASIMISMO VER LAJE ANAYA
HOMICIDIOS CALIFICADOS, ED. DEPALMA, BUENOS AIRES, 1970.
SUBJETIVAMENTE, QUE ES DONDE RESIDE SU ESENCIA, LA ALEVOSÍA EXIGE UNA
ACCIÓN PREORDENADA PARA MATAR SIN PELIGRO PARA LA PERSONA DEL AUTOR, O
SIMPLEMENTE DE LA REACCIÓN DE LA VÍCTIMA O DE UN TERCERO. LA INCAPACIDAD Ó LA
INADVERTENCIA DE LA VÍCTIMA PUEDE SER PROVOCADA POR EL AUTOR O SIMPLEMENTE
APROVECHADA POR ÉL. VER RICARDO C. NÚÑEZ, DERECHO PENAL ARGENTINO, TOMO III,
ED. BIBLIOGRÁFICAMENTE OMEBA, BUENOS AIRES, 1965. ASIMISMO VER LAJE ANAYA
HOMICIDIOS CALIFICADOS, ED. DEPALMA, BUENOS AIRES, 1970.
CONFÍA EN EL AGRESOR. LA PERSONALIDAD DE ESTAS VÍCTIMAS
CONFIGURA DE POR SÍ LA FALTA DE RIESGO, PARA EL AUTOR DEL
DELITO.
EN EL HOMICIDA CON ALEVOSÍA, EL AUTOR CONOCE
ANTICIPADAMENTE A SU ACCIONAR DELICTIVO HOMICIDA,
ALGUNA DE ESTAS TRES CIRCUNSTANCIAS RELACIONADAS A LA
VÍCTIMA:

1. LA PERSONALIDAD DE LA VÍCTIMA, SU DEBILIDAD FÍSICA


Y/O PSÍQUICA. .
2. LAS CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR, TIEMPO DE DELITO, LA
SITUACIÓN Y UBICACIÓN DE LA
VÍCTIMA (INDEFENSA, DORMIDA, DE ESPALDAS,
DESPROTEGIDA, DESPREVENIDA).
3. EN LA RELACIÓN INTERPERSONAL, EL AUTOR DEL DELITO
CONOCE QUE LA ACTITUD DE LA VÍCTIMA
ES DE CONFIANZA Y PASIVIDAD HACIA ÉL.
EL DELINCUENTE TIENE CONCIENCIA -PERCIBE Y CONOCE LA
SITUACIÓN DE LA VÍCTIMA- SU INDEFENSIÓN, SU EXTREMA VUL-
NERABILIDAD Y TAMBIÉN VALORA LA FALTA DE PELIGRO PARA ÉL
EN LA ACCIÓN AGRESIVA.
LA CONDUCTA DEL AUTOR166 SIGNIFICA UNA MARCADA
INSENSIBILIDAD167," PELIGROSIDAD Y UN DESEO DE DESTRUCCIÓN
DE LA VÍCTIMA PORQUE ASEGURA CON SU COMPORTAMIENTO
VIOLENTO LA MUERTE DE LA VÍCTIMA.
LA VÍCTIMA ES EN ESTOS DELITOS UNA PERSONA QUE NO
PERCIBE EL PELIGRO -POR SU EDAD, POR SUS CARACTERÍSTICAS
PSICOLÓGICAS, POR SU DISMINUCIÓN FÍSICA, POR SU CONFIANZA
EN EL AUTOR ENTONCES UNA VÍCTIMA VULNERABLE, UNA
VÍCTIMA ABSOLUTAMENTE INOCENTE DE LA SITUACIÓN
DELICTIVA. ES UNA VÍCTIMA QUE NO ADVIERTE EL PELIGRO, QUE
166
EL INDIVIDUO QUE REALIZA ESTE COMPORTAMIENTO PRESENTA UNA PERSONALIDAD
PSICOPÁTICA CON UNA PATOLOGÍA SOCIAL CARACTERIZADA POR CRUELDAD,
INSENSIBILIDAD Y EXTREMO DESCONTROL DE SUS CONDUCTAS AGRESIVAS, VER H.
MARCHIORI, PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE, ED. PORRUA, MÉXICO, 1978.
167
VER WALTER BROMBERG, ESTUDIO PSIQUIÁTRICO DEL HOMICIDIO, ED MORATA, MADRID,
1963. TAMBIÉN VER F. MC. CLINTOCK, CRIMES OF VIOLENCE, ED. MACMILLAN. 1963.
NO ES CONSCIENTE DE LA AGRESIÓN DEL AUTOR, ES UNA VÍCTIMA
ULTIMADA CRUEL Y SÁDICAMENTE POR EL DELINCUENTE.
LOS FAMILIARES DE ESTAS VÍCTIMAS SUFREN GRAVES
CONSECUENCIAS POR EL DELITO, LA MUERTE DE UNA PERSONA
ABSOLUTAMENTE INOCENTE; Y LA INCOMPRENSIÓN POR LA
EXTREMA CRUELDAD Y COMPORTAMIENTO DEL AUTOR.

HOMICIDIO POR ENVENENAMIENTO

LA VÍCTIMA EN EL HOMICIDIO POR ENVENENAMIENTO NO


ADVIERTE EL PELIGRO, DEBIDO A QUE LA CONDUCTA DE ENV-
ENENAR SIGNIFICA PARA EL DELINCUENTE MATAR ENCUBRIENDO
SU ACCIÓN DELICTIVA.
LA UTILIZACIÓN DEL VENENO IMPLICA EN ESTE HOMICIDIO:
1. LA VÍCTIMA QUE CONFÍA EN EL AUTOR, QUE ESTÁ
COMIENDO DEL AUTOR, Y POR CONSIGUIENTE NO PERCIBE
EL PELIGRO. ES UNA VÍCTIMA VULNERABLE, AJENA,
INOCENTE DE LA SITUACIÓN.
2. CONSTITUYE UN MODO DE VIOLENCIA ENCUBIERTA
DONDE EL AUTOR DESEA QUE SE PIENSE QUE LA MUERTE
ES CAUSADA POR FACTORES NATURALES.

EL HOMICIDIO POR ENVENENAMIENTO ES UN


COMPORTAMIENTO FRECUENTE EN LA CRIMINALIDAD FEMENINA.
SUELE OBSERVARSE. EL VÍNCULO FAMILIAR ENTRE AUTOR Y
VÍCTIMA DEL DELITO, ESPECIALMENTE MATRIMONIOS,
HERMANOS. 168

LA CONDUCTA DE ENVENENAR;169 NO ES UNA CONDUCTA


IMPULSIVA SINO QUE POR EL CONTRARIO, ES CONSCIENTE, ES
PREMEDITADA, PREPARADA, SE BUSCA EL VENENO SE LE
ADMINISTRA HÁBILMENTE A LA VÍCTIMA. ESTA ADMINISTRACIÓN
DEPENDE DE CONDICIONES PSICOLÓGICAS, LO MAS FRECUENTE ES
QUE EL AUTOR COLOQUE EL VENENO EN COMIDAS, BEBIDAS,

168
VER HANS VON HENTIG. EL ASESINATO, ED, ESPASA-CALPE, MADRID, 1960.
169
VER MARVIN WOLFGANG Y FRANCO FRANCO-FERRACUTTI. LA SUB-CULTURA DE LA
VIOLENCIA. ED. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, MÉXICO, 1971.
MEDICAMENTOS. LA DOSIS DE VENENO NO PUEDE SER
ADMINISTRADA GRADUALMENTE, EN UN LAPSO DE TIEMPO O SER
ADMINISTRADA EN UNA SOLA DOSIS.170
EN EL HOMICIDIO POR ENVENENAMIENTO SE OBSERVA UNA
CONFLICTIVA AFECTIVA ENTRE AUTOR-VÍCTIMA ANTES DEL
DELITO, UNA MUJER GOLPEADA, HUMILLADA POR UN MARIDO
ALCOHÓLICO SUELE UTILIZAR ESTE MODO PATOLÓGICO
DELICTIVO COMO RESPUESTA A ESA CONFLICTIVA FAMILIAR. A
VECES EL TEMOR A ENFRENTARSE CON UNA, PERSONA DE MAYOR
FUERZA FÍSICA LA DECIDEN A UTILIZAR ESTE MODO DELICTIVO.
A DIFERENCIA DEL HOMICIDIO CON ALEVOSÍA EN ESTE
HOMICIDIO EXISTE UN ANTAGONISMO PREVIO ENTRE AUTOR Y
VÍCTIMA, TAMBIÉN UNA RELACIÓN FAMILIAR, PERO TANTO EN EL
HOMICIDIO CON ALEVOSÍA COMO POR ENVENENAMIENTO, LA
VÍCTIMA NO PERCIBE EL PELIGRO DE LA AGRESIÓN, ES UNA
VÍCTIMA VULNERABLE, DONDE EL AUTOR NO CORRE NESGO.
LA INVESTIGACIÓN DE ESTOS HOMICIDIOS POR
ENVENENAMIENTO DEPENDEN DE MÚLTIPLES FACTORES YA QUE
EXISTE UNA CIFRA OCULTA DE CRIMINALIDAD, TANTO EN LOS
HOMICIDIOS QUE NO LLEGAN A LA DENUNCIA PORQUE EL
DIAGNÓSTICO ERRÓNEO HA ENCUBIERTO EL CRIMEN O EN LOS
CASOS DE TENTATIVA DONDE NO SE REALIZA LA DENUNCIA.
PRODUCTOS AGRÍCOLAS, INSECTICIDAS, PRODUCTOS
INDUSTRIALES, HAN AMPLIADO LA LISTA DE VENENOS.
LOS FAMILIARES DE LA VÍCTIMA SON LOS QUE SEÑALAN LA
SITUACIÓN DELICTIVA, MOSTRANDO QUE LA VÍCTIMA SE
ENCONTRABA BIEN DE SALUD Y QUE SU MUERTE ES INESPERADA;
O LOS SUFRIMIENTOS PADECIDOS POR LA VÍCTIMA A POSTERIORI
DE UNA COMIDA O MEDICAMENTO.
EL ENVENENAMIENTO IMPLICA QUE EL DELINCUENTE ENCUBRE
ACCIÓN VIOLENTA, QUE APAREZCA LA MUERTE DE LA VÍCTIMA
USADA POR FACTORES NATURALES. DE AHÍ QUE EL

8
PROYECTA MENTALIDADES DIFERENTES PORQUE CUANDO EL VENENO ES
ADMINISTRADO GRADUALMENTE -EN VARIOS DÍAS- SIGNIFICA UNA CONCIENCIA Y
CONVENCIMIENTO MIENTO DE LA CONDUCTA HOMICIDA. TAMBIÉN EL TIPO DE VENENO
BRINDA DATOS SOBRE LOS CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN QUE POSEE EL AUTOR. POR
EJEMPLO,
UTILIZACIÓN DE RATICIDA, PSICOFÁRMACOS, ETC. VER H, MARCHIORI, OB, CIT.
COMPORTAMIENTO DEL AUTOR -PARA SIMULAR- SEA TEATRAL,
DRAMÁTICO, PARADOJAL, PARA MOSTRAR EL "DOLOR" ANTE LA
MUERTE DE LA VICTIMA.

EL HOMICIDIO SUELE SER MOTIVADO POR:

a) RAZONES DE PIEDAD. TALES CASOS CORRESPONDEN A


VÍCTIMAS CON ENFERMEDADES TERMINALES.
b) MOTIVOS DE VENGANZA HACIA LA VÍCTIMA.
c) PARA APODERARSE DE BIENES QUE POSEE LA VÍCTIMA.
d) PARA OCULTAR OTROS DELITOS.
e) MIEDO Y TEMOR, POR EL COMPORTAMIENTO VIOLENTO
PADECIDO DE PARTE DE LA VÍCTIMA.

EN TODOS LOS CASOS LA VÍCTIMA, EN ESTE DELITO, ES VÍCTIMA


INDEFENSA QUE NO ADVIERTE EL PELIGRO NI LOS INTERESES DEL
DELINCUENTE.

HOMICIDIO CON ENSAÑAMIENTO

SE REFIERE AL MODO PARTICULARMENTE SÁDICO QUE SE


REALIZA EL DELITO. ES UNA CONDUCTA QUE TIENE UN PROCESO
DELIBERADAMENTE CRUEL CON EL ÚNICO PROPÓSITO QUE EL
AUTOR OBSERVE EL SUFRIMIENTO DE LA VÍCTIMA.
EL HOMICIDIO CON ENSAÑAMIENTO171 SIGNIFICA QUE EL
AUTOR DELINCUENTE TORTURE HASTA LA MUERTE A LA VÍCTIMA.
LA CRUELDAD, SADISMO DEL AUTOR SE OBSERVA EN DIVERSOS
ASPECTOS, ESPECIALMENTE LOS MODOS PARTICULARES DE LA
VIOLENCIA, LOS INSTRUMENTOS EMPLEADOS, EL SUFRIMIENTO
DELIBERADO DE LA VÍCTIMA.
TORTURAS, QUEMADURAS, INMOVILIZAR A LA VÍCTIMA Y
CAUSARLE LENTAMENTE SUFRIMIENTOS, PROLONGAR SU AGONÍA
PARA OBSERVARLA EN ESTADO DE SUFRIMIENTO.172 LA VÍCTIMA SE
171
EL ENSAÑAMIENTO DICE RICARDO C. NÚÑEZ CONSISTE EN EL DELIBERADO PROPÓSITO
DEL AUTOR DE MATAR A LA VÍCTIMA HACIÉNDOLA PADECER SUFRIMIENTO FÍSICO
INNECESARIOS. VER RICARDO C. NÚÑEZ, OB. CIT. VER LAJE ANAYA, OB. CIT.
172
VER ÁNGEL GARMA, SADISMO Y MASOQUISMO EN LA CONDUCTA HUMANA NOVA, 1960.
TAMBIÉN A. MELLOR, LA TORTURA, ED. SOPHOS, BUENOS AIRES, 1960.
ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN DE EXTREMA VULNERABILIDAD,
NO PUEDE DEFENDERSE Y ES CONCIENTE DE QUE ESTA A MERCED
DEL DELINCUENTE.
ESTOS HOMICIDIOS SUELEN ESTAR VINCULADOS A DELITOS
SEXUALES, A SITUACIONES DE VENGANZA, PERO GENERALMENTE
EXISTE UN DESCONOCIMIENTO ENTRE AUTOR Y VÍCTIMA ES DECIR
NO TIENE UNA RELACIÓN PREVIA SINO QUE EL EQUILIBRIO
PSÍQUICO DEL DELINCUENTE LO CONDUCE A ELEGIR A
DETERMINADA VÍCTIMA, POR EJEMPLO, UN NIÑO.
LA VÍCTIMA PASA A CONVERTIRSE PARA EL AUTOR DEL DELITO
EN EL SÍMBOLO DE LO QUE SE DEBE DESTRUIR. ES POR ELLO EL
SADISMO, CRUELDAD O INSENSIBILIDAD QUE PRESENTAN ESTOS
CASOS, EN QUE CUALQUIER PERSONA –CON O SIN VINCULACIÓN
CON EL AUTOR- PUEDE LLEGAR A SER VÍCTIMA.

HOMICIDIO POR PLACER

VINCULADO AL HOMICIDIO CON ENSAÑAMIENTO EN LA QUE


MUCHAS VECES NO SE ENCUENTRA UN NEXO, UNA MOTIVACIÓN
QUE PERMITA UNA EXPLICACIÓN AL COMPORTAMIENTO
VIOLENTO Y SÁDICO DEL DELINCUENTE. EL HOMICIDIO POR
PLACER ES DENOMINADO POR ALGUNOS CRIMINÓLOGOS,
HOMICIDIO GRATUITO.
EL DELINCUENTE MATA POR PLACER, ES DECIR POR EL DESEO –
IMPULSO- DE QUITARLE LA VIDA A UNA PERSONA. ACTÚA POR UN
IMPULSO INDISCRIMINADO SIN CAUSA Y SIN RELACIÓN CON LA
VICTIMA. POR EJEMPLO, EL CASO DE UN DELINCUENTE QUE
EXHIBIENDO SUS ARMAS APUNTA Y CONSCIENTEMENTE MATA A
TODAS LAS PERSONAS QUE EN ESE MOMENTO PASAN POR EL
LUGAR.
LA VÍCTIMA EN ESTE DELITO NO ESTA CONSCIENTE DEL
PELIGRO, ES UNA VICTIMA INOCENTE QUE, GENERALMENTE
DESCONOCE AL DELINCUENTE.
EN LOS ROBOS Y ASALTOS COMETIDOS POR MENORES173
QUIENES MANEJAN ARMAS PUEDE PRODUCIRSE ESTE HOMICIDIO,
EL DESCONTROL, INSENSIBILIDAD Y NECESIDAD DE HACER SENTIR
PODER Y TEMOR EN LA VICTIMA, CONDUCEN A USAR LAS ARMAS.

HOMICIDIO POR PRECIO O PROMESA REMUNERATORIA

UN FAMILIAR O PERSONA CONOCIDA DE LA VICTIMA


CONTRATA A UN DESCONOCIDO PARA QUE REALICE EL
HOMICIDIO.
OBSERVAMOS QUE LA CONDUCTA, INVOLUCRA A DOS O MÁS
PERSONAS, ESPECIALMENTE: EL QUE CONTRATA Y EL QUE EJECUTA
LA ACCIÓN. ÉSTA REALIZA EL HOMICIDIO A CAMBIO DE UNA
CANTIDAD DE DINERO, QUE ESTÁ PREVIAMENTE ESTIPULADA.
LA VICTIMA ES ATACADA POR DOS PERSONAS (O MÁS)
a) AUTOR INTELECTUAL ES LA PERSONA QUE DESEA LA
MUERTE DE LA VICTIMA, LA QUE CONTRATA AL AUTOR O
AUTORES, ES LA QUE PLANIFICA EL DELITO, LA QUE
CONOCE LA VIDA, LAS COSTUMBRES DE LA VICTIMA.
b) AUTOR MATERIAL, ES EL QUE EJECUTA EL HECHO
DELICTIVO, EL QUE MATA, DESCONOCE A LA VICTIMA O
NO TIENE MOTIVO PARA AGREDIRLA. LA CONDUCTA
HOMICIDA LA REALIZA DE UNA MANERA CALCULADORA
Y FRÍA, ES INSENSIBLE A LA CONDICIÓN Y
CARACTERÍSTICA DE LA VICTIMA.174

LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO QUE POR UN PRECIO O


UNA PROMESA REMUNERATORIA MATA A UNA PERSONA, PERMITE
OBSERVAR LA AGRESIÓN INDISCRIMINADA QUE SIENTE ANTE
CUALQUIER PERSONA.

EN EL CONTRATO ENTRE EL AUTOR INTELECTUAL Y EL AUTOR


MATERIAL DEL HOMICIDIO SE INGRESA A UNA RELACIÓN

173
VER DON GIBBONS, DELINCUENTES JUVENILES Y CRIMINALES, ED. FONDO DE CULTURA
ECONÓMICA, MÉXICO, 1969.
174
VER HANS VON HENTIG, EL GANGSTER, ED. ESPASA-CALPE, MADRID, 1965. TAMBIÉN W.
BROMBERG, ESTUDIO PSIQUIÁTRICO DEL HOMICIDIO, ED. MORATA, MADRID, 1968.
PSICOLÓGICA MUCHAS VECES INEXPLICABLE. LA CONVERSACIÓN
CUYO TEMA ES MATAR A OTRA PERSONA, LOS INSTRUMENTOS QUE
SE UTILIZARÁN, LAS COSTUMBRES Y LUGAR DONDE SE
ENCONTRARÁ A LA VÍCTIMA, LAS FOTOGRAFÍAS DE LA VÍCTIMA Y
EL PRECIO POR MATARLA. ESTE CONTRATO O CONVENIO VERBAL
O ESCRITO175 SEÑALA EL GRADO DE PATOLOGÍA Y PELIGROSIDAD
DE LOS AUTORES.
LA VÍCTIMA NO PERCIBE EL PELIGRO DE LA AGRESIÓN, ES SOR-
PRENDIDA POR EL ATAQUE DE UN DESCONOCIDO YA QUE EL
DELITO ES COMETIDO EN LA PROPIA CASA DE LA VÍCTIMA.
LOS AUTORES-EJECUTORES DEL DELITO SIMULAN UN ROBO Y
MATAN FRÍAMENTE A LA VÍCTIMA.176 CONOCEN SUS COSTUMBRES,
HAN RECIBIDO _POR PARTE DEL AUTOR INTELECTUAL- LOS DATOS
SOBRE LA CASA, SOBRE LA VÍCTIMA, SUS COSTUMBRES, ETC. LA
VÍCTIMA NO TIENE NINGUNA DEFENSA, EL DELITO HA SIDO
PLANIFICADO, PREPARADO Y CRUELMENTE EJECUTADO.
CUANDO LA VÍCTIMA ES FAMILIAR DEL AUTOR INTELECTUAL
DEL HOMICIDIO LAS CONSECUENCIAS PARA TODOS LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR SON MUY GRAVES E
IRREVERSIBLES.

VÍCTIMA EN EL HOMICIDIO PSICÓTICO

LA CONDUCTAS CRIMINALES PUEDEN DESARROLLARSE SIN


NINGUNA RAZÓN MANIFIESTA, SIN ANTECEDENTES DE
CONFLICTOS, SON LOS HOMICIDIOS DESENCADENADOS POR CRISIS
PSICÓTICAS (ESPECIALMENTE RELACIONADOS A PROCESOS
ESQUIZOFRÉNICOS).177,178
LA VÍCTIMA ES SORPRENDIDA POR LA VIOLENCIA IMPREVISTA,

175
RICARDO NÚÑEZ DICE: "ESTE CRIMEN NO TIENE SU RAZÓN CUALIFICANTE EN EL
MANDATO QUE EL ASESINO RECIBE DEL TERCERO, SINO EN EL PACTO INFAME SOBRE EL
PRECIO, QUE REPRESENTA LA CAUSA POR LA QUE EL AUTOR MATERIAL INTERVIENE Y
COMETE EL HECHO". VER RICARDO C. NÚÑEZ, OB. CIT.
176
EN LOS CASOS EN QUE LOS AUTORES MATERIALES NO PERTENECEN A UNA ORGA-
NIZACIÓN DELICTIVA, EL PRECIO ESTIPULADO ENTRE LOS AUTORES ES IRRISORIO, LO QUE
REVELA LA PATOLOGÍA DE LA CONDUCTA DE ESTOS DELINCUENTES
177
VER D. ABRAHAMSEN, OB. CIT.
178
CARINA VÉLEZ, "LA FAMILIA COMO "LA FAMILIA COMO FACTOR CRIMINOLÓGICO", REV.
CRIMINALIA, MÉXICO, 1984
INESPERADA DE UN MIEMBRO DE LA FAMILIA. ESE DESENCADENA-
MIENTO IMPREVISTO ES PROPIO DE LA IMPULSIVIDAD
PATOLÓGICA QUE PUEDE MANIFESTARSE EN EL ODIO HACIA UN
FAMILIAR.
LAS IDEAS DELIRANTES, PARANOIDES DEL AUTOR ESTÁN
DIRIGIDAS HACIA UN DETERMINADO MIEMBRO DE LA FAMILIA, O
A UNA PERSONA DESCONOCIDA. SE OBSERVA:

- LA VÍCTIMA DESCONOCE EL PROCESO DE PATOLOGÍA MENTAL DEL


AUTOR. LA FAMILIA NO HA ADVERTIDO SIGNOS DE ENFERMEDAD
O DE CONDUCTAS PARADOJA1ES Y EXTRAÑAS AL ÁMBITO
FAMILIAR. DE AHÍ QUE EL ATAQUE VIOLENTO SORPRENDA Y
CONMUEVA EN ESA MAGNITUD A LA VÍCTIMA Y A LA FAMILIA.
- LA VÍCTIMA TIENE CONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD DEL AUTOR
DEL DELITO.
 AUTOR CON ANTECEDENTES DE INTERNAMIENTO
PSIQUIÁTRICO.
 AUTOR CON ANTECEDENTES DE VIOLENCIA O
ANTECEDENTES PENALES.
 AUTOR CON ANTECEDENTES DE AGRESIÓN O AMENAZA A LA
VÍCTIMA O A LA FAMILIA.

LOS TRASTORNOS MENTALES QUE LLEVAN AL AUTOR DEL


DELITO AL HOMICIDIO Y QUE CONSTITUYEN UN VERDADERO
PROCESO PSICÓTICO179-DE ORIGEN AGUDO O CRÓNICO-
COMPRENDEN:

 ESQUIZOFRENIA (SIMPLE, HEBEFRÉNICA, CATATÓNICA,


PARANOIDE).
 PSICOSIS CON SÍNDROME ORGÁNICO(PSICOSIS ALCOHÓLICA,
PSICOSIS DEGENERATIVA, PSICOSIS INFECCIOSA).
 PSICOSIS DEBIDA A TRAUMAS FÍSICOS.
 PSICOSIS MANIACO-DEPRESIVA.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA DELICTIVA-
PSICÓTICA ESTÁN ESTRECHAMENTE CONECTADAS A LA
179
VER HILDA MARCHIORI. DELITOS Y PERSONALIDAD. ED. LERNER. 1984.
PATOLOGÍA PSÍQUICA DEL AUTOR, LA DESORGANIZACIÓN DE SU
PERSONALIDAD, EL ESTADO CONFUSIONAL DE SUS PROCESOS
MENTALES Y EMOCIONALES, LAS IDEAS, DELIRIOS, SUS
COMPORTAMIENTOS IMPULSIVOS, VIOLENTOS,
DESCONTROLADOS. 180

LA VÍCTIMA QUE, COMO HEMOS MENCIONADO, ES SORPREN-


DIDA POR EL ATAQUE VIOLENTO DEL DELINCUENTE, PUEDE SER
UN MIEMBRO DE LA FAMILIA, UNA PERSONA CONOCIDA Y EN
MUCHOS CASOS ALGUIEN ABSOLUTAMENTE DESCONOCIDO PARA
EL AUTOR DEL DELITO. EL HOMICIDIO SUSTITUTO, ES DECIR LA
MUERTE DE UNA PERSONA QUE SUSTITUYE AL INDIVIDUO AL QUE
SE PENSABA MATAR, ES UN CLARO EJEMPLO DE LA COMPLEJIDAD
DE ESTE COMPORTAMIENTO HOMICIDA.
HESNARD MANIFIESTA QUE LAS DIVERSAS FORMAS DE
PROCESOS PARANOICOS PUEDEN DAR LUGAR A CONDUCTAS
DELICTIVAS. LA AFECCIÓN COMIENZA A MENUDO DESPUÉS DE UN
PERÍODO DE DEPRESIÓN CON TENTATIVA DE EXPLICACIONES DE
SUS SUFRIMIENTOS PERSONALES Y MORALES MEDIANTE UNA
CONDUCTA DELIRANTE QUE INVOLUCRA A LOS OTROS EN FORMA
DE UNO O VARIOS PERSEGUIDORES.181
LA VÍCTIMA DE ESTE TIPO DE HOMICIDIO PUEDEN SER: NIÑOS,
ADULTOS, FAMILIARES, PERSONAS DESCONOCIDAS, COMPAÑEROS
DE TRABAJO, AUTORIDADES, POLÍTICOS, EXTRANJEROS, PERSONAS
RELIGIOSAS, HASTA INSTITUCIONES. LA ELECCIÓN DE LA VÍCTIMA
REALIZADA POR EL AUTOR, ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADA A SU
PATOLOGÍA PSÍQUICA, A SU DELIRIO PERSECUTORIO, A SUS
ALUCINACIONES. SON CRÍMENES DE EXTREMA CRUELDAD,
SADISMO Y DESTRUCCIÓN.

VÍCTIMA EN EL HOMICIDIO POR PIEDAD

ESTA CONDUCTA GENERALMENTE PERTENECE AL GRUPO

180
VER HENRY EY, TRATADO DE PSIQUIATRÍA, ED. TORRAY MASSON, BARCELONA, 1961.
ASIMISMO, NOYES Y KOLB, PSIQUIATRÍA CLÍNICA MODERNA, ED. PRENSA MÉDICA, MÉXICO,
1971.
181
VER A. HESNARD, PSICOLOGÍA DEL CRIMEN, ED. ZEUS, 1963.
FAMILIAR, AUTOR-VÍCTIMA, INTEGRAN IDÉNTICO ÁMBITO Y
NÚCLEO FAMILIAR.
EN EL DELITO DE HOMICIDIO POR PIEDAD SE OBSERVA:

a) LA VÍCTIMA IGNORA LA SITUACIÓN DE PELIGRO. EL AUTOR


QUE HA PADECIDO UN ESTADO DEPRESIVO, DESEA EVITAR A
UN SER QUERIDO(FRECUENTEMENTE HIJOS) LA ANGUSTIA Y
LOS SUFRIMIENTOS EXPERIMENTADOS POR EL PROPIO
SUJETO. ES DECIR EL PADRE O LA MADRE MATA AL HIJO O A
LOS HIJOS, DESTRUYE LA FAMILIA, CON EL SOLO FIN DE
"EVITARLES" LOS SUFRIMIENTOS DE UNA VIDA
CONSIDERADA DAÑOSA. EN ESTOS HECHOS DELICTIVOS LA
VÍCTIMA ES INOCENTE, ES UNA VÍCTIMA QUE POR SU EDAD -
MENORES- IGNORA EL PROCESO DE PATOLOGÍA MENTAL DE
SUS PADRES. CASOS DE DIVORCIO O SEPARACIÓN DE LA
PAREJA, EL TENOR A QUE LOS HIJOS SE ALEJEN LLEVA A QUE
UNO DE LOS PADRES CAUSE LA MUERTE A LOS NIÑOS. EL
HOMICIDA DESEA QUE SU FAMILIA NO SUFRA, ES POR ELLO
QUE LOS AGREDE.182 ESTE TIPO DE CRÍMENES QUE SE
REALIZAN DE MANERA VIOLENTA,183 Y DE UN MODO
INESPERADO PARA LAS DEMÁS PERSONAS TERMINA EN LA
MAYORÍA DE LOS CASOS CON EL SUICIDIO DEL AUTOR.
b) LA VÍCTIMA SE ENCUENTRA GRAVEMENTE ENFERMA. EN
ESTOS CASOS LA VÍCTIMA PUEDE IGNORAR LAS IDEAS
HOMICIDAS DEL AUTOR O POR EL CONTRARIO ]A VÍCTIMA
PIDE O EXIGE A UN FAMILIAR QUE LE "EVITE" MAYORES
SUFRIMIENTOS. LA VÍCTIMA Y EL AUTOR PERTENECEN AL
MISMO GRUPO FAMILIAR, EXISTE UNA RELACIÓN AFECTIVA
INTENSA, UNA IDENTIFICACIÓN AUTOR-VÍCTIMA
RELACIONADA A LA ENFERMEDAD Y SUFRIMIENTOS QUE
PADECE LA VÍCTIMA.

182
SEGÚN B. DI TULLIO EN ESTOS INDIVIDUOS LAS IDEAS DELIRANTES DE CULPA,
INFELICIDAD O RUINA, LES LLEVA A CONSIDERAR COMO UN PESO INSOPORTABLE NO SÓLO
LA PROPIA VIDA SINO TAMBIÉN LA DE LOS DEMÁS, ESPECIALMENTE SUS FAMILIARES. VER
B. DI TULLIO, OB. CIT.
183
LA MUERTE SE PRODUCE POR ASFIXIA, AHORCAMIENTO, GAS, ENVENENAMIENTO.
HOMICIDIO PARA FACILITAR, CONSUMAR U OCULTAR OTRO
DELITO

ESTOS HOMICIDIOS ESTÁN RELACIONADOS A CONDUCTAS DE


ROBO, ESTAFA, DELITOS SEXUALES Y SECUESTRO. .
LA VÍCTIMA ES SORPRENDIDA POR LA AGRESIÓN DEL AUTOR O
AUTORES A QUIENES LES INTERESA PRINCIPALMENTE EJECUTAR EL
ROBO, LA ESTAFA, EL SECUESTRO, SIENDO EL HOMICIDIO UN
MEDIO PARA FACILITAR, CONSUMAR U OCULTAR EL VERDADERO
MÓVIL DELICTIVO.
EL HOMICIDIO PUEDE SER PLANIFICADO POR EL AUTOR COMO
PARTE DE SU OBJETIVO PRINCIPAL QUE ES EL ROBO O EL
SECUESTRO O POR EL CONTRARIO EL CRIMEN PUEDE SURGIR COMO
UNA SITUACIÓN IMPREVISTA.
INDUDABLEMENTE, LA VÍCTIMA ES TOMADA EN ESTE HOMICIDIO
COMO UN OBJETO-INSTRUMENTO PARA FACILITAR, CONSUMAR O
OCULTAR UN DELITO. LA VÍCTIMA ES CONSIDERADA UN
OBSTÁCULO PARA EL DELINCUENTE QUE LO CONDUCE A
REALIZAR EL HOMICIDIO. EN OTROS CASOS, LA VÍCTIMA HA
IDENTIFICADO AL AUTOR DEL DELITO, HA DESCUBIERTO SUS
CONDUCTAS ANTISOCIALES (CASOS DE DELITOS SEXUALES)184
ROBOS,185 ,186SECUESTRO.187

INFANTICIDIO
..
EL INFANTICIDIO ESTÁ VINCULADO A LA CRIMINALIDAD
FEMENINA. LA VÍCTIMA ES EL BEBÉ RECIÉN NACIDO O QUE TIENE
POCAS HORAS DE NACIDO.
LA AGRESIVIDAD HACIA EL BEBÉ -VÍCTIMA ABSOLUTAMENTE
VULNERABLE E INOCENTE- ESTÁ LIGADA A UN PROFUNDO
RECHAZO, EL BEBÉ ES SENTIDO COMO INDESEABLE Y EL CAUSANTE
DE LOS CONFLICTOS DE LA AUTORA188

184
VER KARPMAN, EL CRIMEN SEXUAL Y SUS MOTIVACIONES, ED. HORMÉ, BUENOS AIRES,
1974.
185
VER HANS VON HENTIG, OB. CIT.
186
VER W. MIDDENDORFF, SOCIOLOGÍA DEL DELITO, ED. OCCIDENTE, MADRID, 1961
187
W. WOLFGANG Y FRANCO FERRACUTTI, OB. CIT
188
VER H. MARCHIORI Y OTROS, LA MUJER DELINCUENTE. ED. UNIVERSIDAD DE MÉXICO.
HEMOS SEÑALADO QUE EN EL INFANTICIDIO SE OBSERVA:

 LA ACTITUD DE RECHAZO QUE SIENTE LA MADRE HACIA EL


BEBÉ. ESTA ACTITUD GENERALMENTE VINCULADA A QUE LA
MADRE HA SIDO VÍCTIMA DE INCESTO, VIOLACIÓN,
MALTRATO, ABANDONO. AQUÍ SE MUESTRA CLARAMENTE
QUE LA VÍCTIMA DE UN DELITO -VIOLACIÓN, MALTRATO-
LLEGA A SER LA AUTORA DE OTRO DELITO, INFANTICIDIO.
 LA PERSONALIDAD DE LA AUTORA DEL DELITO REVELA UN
ESTADO MENTAL PERTURBADO, CON IDEAS CONFUSAS Y
AMBIVALENTES HACIA EL BEBÉ. LOS DATOS SOBRE LA EDAD
DE ESTAS MADRES, PREDOMINANTEMENTE MENORES,
ADOLESCENTES CASI NIÑAS, EXPLICARÍA LA
DESORIENTACIÓN Y CONFUSIÓN DE LAS AUTORAS.
 EL INFANTICIDIO ES UN MEDIO PATOLÓGICO PARA ATENUAR
LA PRESIÓN FAMILIAR Y LA SITUACIÓN DE MADRE-SOLTERA
O ESPOSA ABANDONADA.
 POR LA DISOLUCIÓN DE LA PAREJA Y DONDE EL
INFANTICIDIO ES, TAMBIÉN, LA AGRESIÓN HACIA EL PADRE
DEL NIÑO. EL PADRE QUE HA ABANDONADO A LA JOVEN, EL
RECHAZO Y NO-RECONOCIMIENTO DEL BEBÉ, AGRAVADOS
POR LA HOSTILIDAD DEL MEDIO FAMILIAR Y SOCIAL.

EL OCULTAMIENTO DEL EMBARAZO CONDUCE A LA JOVEN A


ATENDERSE SOLA DURANTE EL PARTO. EL BEBÉ FALLECE POR LA
CARENCIA DE ATENCIÓN MÉDICA Y DE LOS CUIDADOS
NECESARIOS. EN OTROS CASOS LA MADRE LO ABANDONA
PROVOCÁNDOLE LA MUERTE, LO TIRA O LO ASFIXIA.
EL MIEDO A LA MARGINACIÓN, AISLAMIENTO Y RECHAZO POR
LA CONDUCTA PROHIBIDA (CONDUCTA SEXUAL) HAN
ESTRUCTURADO, EN LA AUTORA DEL DELITO, LAS IDEAS DE
ABANDONAR Y DESPRENDERSE DEL BEBÉ. SI BIEN ES CIERTO QUE
EN LA AUTORA SE PRESENTA UNA PROFUNDA CRISIS
CONFUSIONAL, ÚNICA MANERA DE QUE SE PRODUZCA EL
INFANTICIDIO, POR EL DESCONTROL EMOCIONAL, TAMBIÉN ES
CIERTO QUE EL ÁMBITO FAMILIAR Y SOCIAL HA AGRAVADO, CON
SU ACTITUD DE MARGINACIÓN, LA SITUACIÓN PRE-DELICTIVA.189

VÍCTIMA EN EL HOMICIDIO POR ALCOHOLISMO

UN ALTO PORCENTAJE DE CONDUCTAS DELICTIVAS


CONOCIDAS SON DESENCADENADAS POR EL ALCOHOLISMO DEL
AUTOR. EL ALCOHOL ACTÚA COMO UN DESINHIBIDOR DE LA
CONDUCTA AGRESIVA.190
LA VÍCTIMA CON VÍNCULOS FAMILIARES O DE CONOCIMIENTO
CON EL AUTOR ES SORPRENDIDA POR LA VIOLENCIA EXTREMA Y
DESTRUCTIVA. SUELE SER LA ESPOSA, UN HERMANO, PADRE, UN
AMIGO
LA VÍCTIMA NO IGNORA EL ALCOHOLISMO DEL AUTOR, SU
AGRESIVIDAD, SUS PROCESOS DE DETERIORO, LAS AMENAZAS DE
MUERTE, EL EFECTO AGRESIVO DEL ALCOHOL EN LA
PERSONALIDAD DEL AUTOR PERO LA VÍCTIMA NO ESPERA QUE
ESAS AMENAZAS O COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS LLEGUEN A
SER DE TAL VIOLENCIA QUE PROVOQUE SU MUERTE.
LA CONFLICTIVA AGRESIVA DEL AUTOR PUEDE SER DIRIGIDA
HACIA UNA VÍCTIMA DETERMINADA -ESPOSA, AMIGO, VECINO- O
POR EL CONTRARIO SER UNA AGRESIÓN INDISCRIMINADA. LOS
PROCESO PARANOICOS DERIVADOS DE LA ADICCIÓN ALCOHÓLICA
EXPLICA DE ALGUNA MANERA EL DETERIORO Y LOS TRASTORNOS
PSÍQUICOS DEL DELINCUENTE, ASÍ COMO LA INDEFENSIÓN DE LA
VÍCTIMA ANTE EL COMPORTAMIENTO VIOLENTO,
INDISCRIMINADO, IMPULSIVO.
LAS ARMAS UTILIZADAS POR EL AUTOR SON LAS QUE DISPONE
A SU ALCANCE -ARMAS O INSTRUMENTOS U OBJETOS DE LA MISMA
CASA-, O LUGAR DONDE SE ENCUENTRA. CUANDO LA CONDUCTA
DELICTIVA ES PLANIFICADA, A CAUSA DEL DELIRIO
PERSECUTORIO, EL AUTOR PREPARA Y ELIGE LAS ARMAS, LUGAR Y
MODOS DE LA AGRESIÓN. AQUÍ LA VÍCTIMA ESTÁ EN UNA
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD E INDEFENSIÓN.

189
CESAR LOMBROSO, OB. CIT
190
W. WOLFGANG Y FERRACUTTI, OB. CIT. TAMBIÉN VER LOS ESTUDIOS DE B. DI. TULLIO,
OB. CIT. Y DE HANS VAN HENTIG, CRIMINOLOGÍA, CAUSAS Y CONDICIONES DEL DELITO ED.
ATALAYA, BUENOS AIRES, 1948: S. HURWITS, CRIMINOLOGÍA, ED. ARIEL, BARCELONA, 1956
EN OTROS CASOS, SE HAN OBSERVADO RELACIONES
SUMAMENTE CONFLICTIVAS ENTRE AUTOR191 Y VÍCTIMA,
RELACIONES DETERIORADAS, CON ANTECEDENTES DE LESIONES E
INTENTOS DE HOMICIDIO QUE NO FUERON DENUNCIADAS POR LA
VÍCTIMA DEBIDO A QUE EL AUTOR PERTENECE A SU MISMO GRUPO
FAMILIAR. LA VÍCTIMA ES CONSCIENTE DE LA AGRESIVIDAD Y
DESCONTROL DE SU FUTURO VICTIMARIO PERO POR MÚLTIPLES
RAZONES NO ADOPTA LOS RECAUDOS, DEFENSAS Y DISTANCIAS
NECESARIAS PARA EVITAR SER NUEVAMENTE VICTIMIZADA.
ENTRE LAS RAZONES POR LAS CUALES LA VÍCTIMA NO "ESCAPA"
DE LA SITUACIÓN Y AMBIENTE PRE-DELICTIVO, SE DEBEN SEÑALAR
EL MIEDO, TEMOR QUE SIENTE LA VÍCTIMA A LA AGRESIÓN DEL
ALCOHÓLICO, MIEDO AL RECHAZO E INCOMPRENSIÓN FAMILIAR,
CARENCIA DE RECURSOS, CARENCIA DE ASISTENCIA.
EL ALCOHÓLICO DESARROLLA SENTIMIENTOS DE RENCOR,
HOSTILIDAD, CELOS192 QUE SE PROYECTAN A TRAVÉS DEL DELITO
EN UNA VÍCTIMA PERTENECIENTE A SU MISMO GRUPO FAMILIAR O
A UNA VÍCTIMA CONOCIDA.

VÍCTIMA EN EL HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIOLENTA

EL HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIOLENTA ES UNA DE


LAS CONDUCTAS DELICTIVAS DONDE MÁS SE CONSIDERA EL
COMPORTAMIENTO DE LA VÍCTIMA, SU RESPONSABILIDAD Y
ACTITUD EN EL DESENCADENAMIENTO DEL DELITO.
ES EVIDENTE QUE EN ESTE TIPO DE HOMICIDIO EXISTE UNA
RELACIÓN CONFLICTIVA AUTOR-VÍCTIMA PREDOMINANTEMENTE
AFECTIVA; UN PROCESO PRE-DELICTIVO ACENTUADO EN EL
ENFRENTAMIENTO.

EL HOMICIDIO APARECE COMO UNA MANIFESTACIÓN


VIOLENTA DESTRUCTIVA, INCONTROLABLE. EL ESTADO AFECTIVO

191
ENTRE LOS TRASTORNOS PSÍQUICOS QUE SE OBSERVAN EN ESTA PERSONALIDAD
DEPENDIENTE: REGRESIONES, HIPEREMOTIVIDAD, IRRITABILIDAD, IMPULSIVIDAD, CELOS.
VER H. MARCHIORI, OB. CIT
192
VER HENRY EY, OB. CIT.
DEL AUTOR Y DE LA VÍCTIMA CONLLEVA A CONDUCTAS
IMPULSIVAS, IRREFLEXIVAS, DESORGANIZADAS.
EL HOMICIDA SE SIENTE HERIDO, HUMILLADO, MARGINADO,
RECHAZADO POR LA VÍCTIMA, EL ESTRÉS PSICOLÓGICO QUE LA
VÍCTIMA PROVOCA EN EL AUTOR, DESINHIBE LAS DEFENSAS Y DA
LUGAR AL DELITO. INDUDABLEMENTE ES UN IMPACTO
EMOCIONAL193 DE TAL DIMENSIÓN Y FUERZA QUE EL INDIVIDUO
RESPONDE CON LA CONDUCTA HOMICIDA.
SI BIEN ES CIERTO QUE EL HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN
VIOLENTA NO ES UNA CONDUCTA PLANEADA, PREPARADA POR EL
AUTOR, ES SIGNIFICATIVA LA TENDENCIA A VOLVER O BUSCAR A
LA VÍCTIMA.
EL COMPORTAMIENTO DE LA VÍCTIMA NO LLEVA LA
INTENCIÓN, LA FINALIDAD DE PROVOCAR LA REACCIÓN O LA
AGRESIÓN EXTREMA DEL INDIVIDUO, LO DEMUESTRA EL HECHO
DE QUE FRENTE A LA REACCIÓN VIOLENTA ES UNA VÍCTIMA
SORPRENDIDA Y CASI INDEFENSA.
EL DELITO ES UNA VERDADERA PROYECCIÓN DE LOS
SENTIMIENTOS DEL AUTOR, LA FRUSTRACIÓN DE UN DERECHO, LA
INJUSTICIA SUFRIDA, EN LA QUE SU EGOCENTRISMO LE HACE VER
SU EXIGENCIA COMO UN DOMINIO HACIA LA OTRA PERSONA.194
SE CONSIDERA, A NUESTRO CRITERIO ERRÓNEAMENTE, QUE EN
ESTE HOMICIDIO LA VÍCTIMA ADQUIERE UNA IMPORTANCIA ESPE-
CIAL, JUEGA EN DEFINITIVA UN DOBLE ROL: PRIMERO CREA CON
SU CONDUCTA LA REACCIÓN VIOLENTA DEL AUTOR Y SEGUNDO
SU COMPORTAMIENTO ES UTILIZADO COMO MOTIVO DE
ATENUACIÓN PARA LA CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
AGRESIVA. PERO ES EVIDENTE QUE ESTE HOMICIDIO EN ESTADO DE
EMOCIÓN VIOLENTA ES UN PROCESO COMPLEJO QUE ESTÁ
VINCULADO A LA PERSONALIDAD DEL AUTOR, COMO A LAS
CIRCUNSTANCIAS QUE CONDUCEN AL DELITO, LA VÍCTIMA ES

193
LA ESENCIA DE LA CUESTIÓN LEGAL NO RESIDE EN SI LA FUERZA SUBJETIVA QUE
AFECTÓ AL HOMICIDA ERA TÉCNICAMENTE UNA EMOCIÓN O UNA PASIÓN, SINO EN SÍ ESA
FUERZA TAL CUAL COMO HA OPERADO EN EL AUTOR, FUE VIOLENTA COMO IMPULSIÓN Y
EXCUSABLEMENTE PADECIDA. VER RICARDO C. NÚÑEZ, OB. CIT
194
VER A. HESNARD, OB. CIT.
UNA PARTE DE ESA VIOLENCIA DESENCADENANTE.195
LA CONDUCTA DE LA VÍCTIMA ES APARENTEMENTE LA QUE
"CAUSA" EL ESTADO DE EMOCIÓN VIOLENTA. PERO LA VÍCTIMA SE
COMPORTA DE ACUERDO A SU PROPIO SENTIR EN LA RELACIÓN
INTERPERSONAL CON EL AUTOR, SE COMPORTA EN RELACIÓN A
SU HISTORIA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL Y A SUS
CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD. OTRA COSA DISTINTA ES
QUE SU CONDUCTA SEA SENTIDA, PERCIBIDA E INTERPRETADA POR
OTRO INDIVIDUO COMO PROVOCADORA.
LA CONDUCTA DE LA VÍCTIMA DA LUGAR A ESA REACCIÓN DE
EMOCIÓN VIOLENTA PORQUE EL AUTOR TIENE UNA
PERSONALIDAD DISPUESTA A LA AGRESIÓN. EXISTE UNA
AUTOLEGITIMACIÓN, DE ACUERDO A LA PERCEPCIÓN DEL AUTOR
DEL DELITO. ESTA DISPOSICIÓN PSICOLÓGICA A PASAR A UN
ESTADO DE EMOCIÓN VIOLENTA DERIVA DE UNA RELACIÓN
INTERPERSONAL SUMAMENTE PARTICULAR, DE LOS DOS, CON
UNA HISTORIA AUTOR-VÍCTIMA CONFLICTIVA.

VÍCTIMA EN EL HOMICIDIO MOTIVADO POR SECUESTRO

LA VÍCTIMA QUE HA SIDO APREHENDIDA POR UN GRUPO DE


DELINCUENTES, PRIVADA DE SU LIBERTAD, EXIGIENDO DINERO
POR SU RESCATE, ES ASESINADA.
LA MUERTE DE LA VÍCTIMA POR SUS SECUESTRADORES PUEDE
SER UNA ACCIÓN PREMEDITADA, PLANIFICADA POR LOS AUTORES,
O RESULTAR CIRCUNSTANCIAL DEPENDIENDO SI LA VÍCTIMA HA
IDENTIFICADO A LOS DELINCUENTES, AL LUGAR DEL SECUESTRO,
O TAMBIÉN COMO CONSECUENCIA DE LAS TORTURAS, MALTRATO,
QUE HA RECIBIDO DE LOS SECUESTRADORES.
EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS ESTE TIPO DE DELITO SE HA
ACRECENTADO. REALIZADO POR ORGANIZACIONES CRIMINALES

195
EXISTE UNA AMPLIA BIBLIOGRAFÍA REFERENTE A ESTE TIPO DE HOMICIDIOS.
CRIMINOLÓGICAMENTE SON IMPORTANTES LOS ESTUDIOS DE BENIGNO DI TULLIO,
PRINCIPIOS DE CRIMINOLOGÍA CLÍNICA Y PSIQUIATRÍA FORENSE, ED. AGUILAR, 1966; A.
HESNARD, OÚ. CIT. DAVID ABRAHAMSEN, DELITO Y PSIQUE, ED. FONDO DE CULTURA
ECONÓMICA, 1946; HANS VON HENTIG, EL ASESINATO, ED. ESPASA-CALPE, 1960; HENRY EY,
TRATADO DE PSIQUIATRÍA, ED. TORRAY MASSON, BARCELONA, 1961.
CON DISTINTOS OBJETIVOS,196 EN ALGUNOS CON FINES
PURAMENTE LUCRATIVOS, EN OTROS GRUPOS CON FINES DE
OBTENER UNA SUPUESTA FUERZA IDEOLÓGICA O RELIGIOSA.
AMBOS GRUPOS CARACTERIZADOS POR SU FRIALDAD, ALTA
PELIGROSIDAD, INSENSIBILIDAD Y PATOLOGÍA GRUPAL.
EL SECUESTRO ES UNA ACCIÓN GENERALMENTE
PLANIFICADA, PREMEDITADA, Y EJECUTADA ORDENADAMENTE
POR UN GRUPO DE PERSONAS.197
LA VÍCTIMA ES UNA PERSONA QUE HA SIDO OBSERVADA
DETALLADAMENTE POR EL GRUPO DELICTIVO, CONOCEN SUS
COSTUMBRES, SU ESTILO DE VIDA, SUS AMIGOS, LOS LUGARES
HABITUALES QUE . VISITA, SUS HORARIOS. ES POR LO TANTO UNA
VÍCTIMA SUMAMENTE VULNERABLE E INDEFENSA.
EL SECUESTRO NO ES SOLAMENTE PARA LA VÍCTIMA SER
PRIVADA DE SU LIBERTAD SINO QUE A PARTIR DEL SECUESTRO
COMIENZA PARA ELLA UNA SERIE DE VIVENCIAS, TEMORES,
ANGUSTIAS, INCERTIDUMBRE, SOBRE SU FUTURO, SOBRE SU
SOBREVIVENCIA.
LA VÍCTIMA DE UN SECUESTRO ES GOLPEADA, ATADA,
LLEVADA A UN ENCIERRO FÍSICO PREPARADO PARA QUE NO
PUEDA ESCAPAR, PRIVADA DE LUZ, DE ALIMENTACIÓN, EN LA
MAYORÍA DE LOS CASOS SE LE DA UNA ALIMENTACIÓN PARA
MANTENERLA CON VIDA. DEBE PERMANECER CON SUS POCAS
PERTENENCIAS, ROPA Y EN UNA ESPERA MERCED DE LOS
DELINCUENTES.
LA COMUNICACIÓN CON SUS FAMILIARES, LA ANGUSTIA QUE
SUFRE POR LOS SECUESTRADORES, CONSTITUYEN NUEVOS
MOMENTOS DE SUFRIMIENTO PARA LA VÍCTIMA.198
196
EXISTEN SECUESTROS DE NIÑOS REALIZADOS POR UNA PERSONA COMÚNMENTE UNA
MUJER -CON EL PROPÓSITO DE TENER A SU LADO AL NIÑO O VENDERLO-. EN ESTOS CASOS
NO SE PIDE RESCATE POR ÉL A LOS FAMILIARES DEL NIÑO. MADRES PSÍQUICAMENTE
PERTURBADAS QUE HAN PERDIDO POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE A UN HIJO
SECUESTRAN A UN NIÑO "PARECIDO" AL NIÑO MUERTO.
197
SECUESTRO ES LA TOMA POR LA FUERZA DE UNA PERSONA, A LA QUE SE
OCULTA, PARA OFRECER LUEGO SU LIBERACIÓN A CAMBIO DE UN RECATE. VER W.
MIDDENDORFF, LA. CRIMINALIDAD VIOLENTA. DE NUESTRA ÉPOCA, ED. ESPASA-CALPE,
MADRID, 1978.
198
VÉASE EL VALIOSO ESTUDIO REALIZADO POR RICHARD CLUTTERBUCK SOBRE EL
SECUESTRO -GRUPOS TERRORISTAS- Y SOBRE LAS ETAPAS DEL RESCATE Y LA
NEGOCIACIÓN. R. CLUTTERBUCK, SECUESTRO Y RESCATE, ED. FONDO DE CULTURA
LOS SECUESTRADORES; SEÑALA CLUTTERBUCK, EMPLEAN TÉCNICA
PAVLOVIANAS DE BRUTALIDAD Y AMABILIDAD ALTERNADAS DE
LUZ Y OSCURIDAD, RUIDO Y SILENCIO, ASÍ COMO INTENTAN LA
DESORIENTACIÓN MENTAL DE LA VÍCTIMA MEDIANTE LA
PRIVACIÓN SENSORIAL, MANTENIÉNDOLA CONSTANTEMENTE
CON LOS OJOS VENDADOS, LOS OÍDOS TAPONADOS Y SIN LA
POSIBILIDAD DE AVERIGUAR EL MOMENTO DEL DÍA Y MEDIANTE
LA INTERRUPCIÓN REPETIDA DEL SUEÑO.199
LA VÍCTIMA PADECE EL GOLPE Y ESTRÉS PSICOLÓGICO POR EL
SECUESTRO Y LA NUEVA SITUACIÓN DE PRIVACIÓN, DE ENCIERRO
E INCERTIDUMBRE SOBRE SU VIDA.200
LA RELACIÓN QUE SE ESTABLECE ENTRE LOS SECUESTRADORES
Y LA VÍCTIMA, EL DOMINIO TOTAL QUE EJERCEN LOS
DELINCUENTES HA SIDO ANALIZADA PSICOLÓGICA Y
CRIMINOLÓGICAMENTE. 201 LA VÍCTIMA ESTÁ A MERCED DE LOS
SECUESTRADORES, SU VIDA DEPENDE DE LAS DECISIONES QUE
ELLOS TOMEN.
LAS CONDICIONES DE DEPENDENCIA DE LA VÍCTIMA HACIA
SUS SECUESTRADORES SON EXPLOTADAS POR ÉSTOS, COME O PASA
HAMBRE, DUERME O ESTÁ DESPIERTO, PUEDE VER O HABLAR
SEGÚN LAS DECISIONES DE LOS DELINCUENTES. LOS
SECUESTRADORES PUEDEN ASUMIR EL PODER DE MATAR' O DE
DEJAR VIVIR A LA VÍCTIMA.202
LA PLANIFICACIÓN DEL RESCATE203 DE LA VÍCTIMA IMPLICA
ESENCIALMENTE, EN UN PRIMER MOMENTO LAS FORMAS DE
ABORDAR LA SITUACIÓN, EN SEGUNDO TÉRMINO LA
NEGOCIACIÓN PARA LA LIBERACIÓN DE LA VÍCTIMA Y EN TERCER

ECONÓMICA, MÉXICO, 1979.


199
VER R. CLUTTERBUNK , OB. CIT. ESTE AUTOR CONSIDERA QUE EL MOMENTO DEL
RAPTO ES QUIZÁS LA ÚNICA OPORTUNIDAD DE LA VICTIMA PARA ESCAPAR.
200
COMIENZA LA VIVENCIA DE SOBREVIVIR A LA LARGA NOCHE COMO LA HA
DENOMINADO EN SU LIBRO JACKSON, VÍCTIMA DE UN SECUESTRO. VER GEOFFREY
JACKSON, PEOPLE’S PRISION, ED. FABER AND FABER, LONDRES, 1973.
201
VER W. MIDDENDORFF LA CRIMINALIDAD VIOLENTA DE NUESTRA ÉPOCA, ED.
ESPASA_CALPE MADRID, 1978. HANS VON HENTIG, EL CHANTAJE, ED. ESPASA_CALPE
MADRID, 1961
202
CLUTTERBUNK SEÑALA: PUEDEN ASUMIR, PARA LA VÍCTIMA EL PODER DE LOS
DIOSES. VER R. CLUTTERBUCK, OB. CIT.
203
VER W. MIDDENDORFF, OB. CIT., Y R. CLUTTERBUCK, OB;. CIT.
TÉRMINO LA LOCALIZACIÓN Y DETENCIÓN DE LOS
SECUESTRADORES. CUALQUIER SITUACIÓN O UNA ERRÓNEA
MEDIDA DE SEGURIDAD POLICIAL ACENTÚA LAS POSIBILIDADES
DE MUERTE DE LA VÍCTIMA.204205
SI BIEN SE CONSIDERA QUE DURANTE LAS NEGOCIACIONES LA
POLICÍA PUEDE DISPONER DEL TIEMPO PARA LOCALIZAR EL
ESCONDITE PARA LIBERAR A LA VÍCTIMA MEDIANTE ASEDIO O UN
ATAQUE POR SORPRESA A LOS DELINCUENTES, LA COMPLEJIDAD
DEL TIPO DE SECUESTRO, LA PELIGROSIDAD DE LOS AUTORES Y
ESPECIALMENTE EL NÚMERO DE INTEGRANTES DE LA
ORGANIZACIÓN CRIMINAL O EN EL CASO QUE SEA UN INDIVIDUO
O UNA PAREJA DELICTIVA CON PROFUNDAS ALTERACIONES
PSÍQUICAS,206CONDUCEN A QUE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE
SE TOMEN SEAN DE EXTREMA PRUDENCIA PARA PRESERVAR LA
VIDA DE LA VÍCTIMA.207
¿CUÁNDO, EN QUÉ MOMENTO LOS SECUESTRADORES ASESINAN
A LAS VÍCTIMAS? ESTE DRAMÁTICO INTERROGANTE DEPENDE EVI-
DENTEMENTE DEL TIPO DE SECUESTRO, DE SU COMPLEJIDAD, DE
LA PERSONALIDAD DE LOS AUTORES, DE LAS CARACTERÍSTICAS DE
LA VÍCTIMA. EXISTEN CASOS EN QUE LAS VÍCTIMAS SON

204
SI LOS SECUESTRADORES SE ASUSTAN O PIERDEN LA ESPERANZA DE CONSEGUIR
ALGO PUEDEN COMETER EL CRIMEN, AUNQUE SON TODOPODEROSOS EN RELACIÓN CON
SU VÍCTIMA SON ESENCIALMENTE DÉBILES, SE ENCUENTRAN EN LA MISMA SITUACIÓN DE
ALGUIEN ACOSADO, SEGURO DE SU MUERTE, O CAUTIVIDAD SI ES LOCALIZADO, CADA DÍA
QUE PASA AUMENTA LA AMENAZA DE SER DESCUBIERTOS Y FRACASAR, AUMENTAN SUS
NERVIOS Y AGOTAMIENTO; ESTA SENSACIÓN SE INTENSIFICARÁ CUANDO CREAN QUE EL
RESCATE ESTÁ A SU ALCANCE, POR LO QUE DESEARAN LLEGAR CADA VEZ MÁS A UN
ACUERDO. VER R. CLUTTERBUCK, OB;. CIT.
205
LO PRIMERO QUE DEBEN TENER EN CUENTA TODOS LOS IMPLICADOS ES LA
LIBERACIÓN DE LA VÍCTIMA , ASÍ COMO OBTENER LAS PRUEBAS DURANTE EL RESCATE
DETENER A LOS SECUESTRADORES DESPUÉS DE LA LIBERACIÓN. ESTA ACTITUD HA
ASEGURADO LA MÁXIMA COOPERACIÓN POR PARTE DE LOS. FAMILIARES.
206
POR SU PROPIA NATURALEZA LOS SECUESTRADORES NO SON PERSONAS ESTABLES
O RACIONALES, SI SE SIENTEN ACOSADOS PUEDEN ENFURECERSE VOLVIÉNDOSE CONTRA
SU VÍCTIMA Y CONTRA SÍ MISMOS
207
EL NEGOCIADOR DEBERÁ SER UN FUNCIONARIO DE LA POLICÍA QUE, AUNQUE
ENTRENADO Y CON EXPERIENCIA EN LAS NEGOCIACIONES DE RESCATE SEA
RELATIVAMENTE JOVEN Y DE BAJA GRADUACIÓN, PRIMERO, PORQUE ES PROBABLE QUE
LOGRE ESTABLECER UNA MEJOR RELACIÓN CON LOS SECUESTRADORES Y SEGUNDO COMO
NEGOCIADOR DEBE SER CAPAZ DE DECIDES QUE NO ESTÁ CAPACITADO PARA DECIDIR Y
DEBE CONSULTAR A LOS SUPERIORES. ESTO PERMITE IR CONOCIENDO A LOS
SECUESTRADORES Y GANAR TIEMPO, Y EN MUCHOS CASOS DISUADIR A LOS CRIMINALES.
VER R. CLUTTERBUCK, OB. CIT
ASESINADAS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL SECUESTRO,
CUANDO LOS DELINCUENTES SOLICITAN EL DINERO YA HAN
MATADO A LA VÍCTIMA. LOS SECUESTRADORES DE NIÑOS
PRESENTAN ESTA TRÁGICA MODALIDAD. MIDDENDORFF SEÑALA
QUE CON INDEPENDENCIA DEL DESENLACE DE LAS
NEGOCIACIONES ES MUY GRANDE EL PELIGRO DE QUE LOS
CRIMINALES MATEN A NIÑOS SECUESTRADORES.208 ES DIFÍCIL CUI-
DAR A LOS NIÑOS Y LOS SECUESTRADORES SE ALTERAN CON LOS
GRITOS O LLANTOS DE LOS MENORES.209
LA VÍCTIMA ES ASESINADA PORQUE HA IDENTIFICADO A LOS
SECUESTRADORES, O PORQUE ÉSTOS DEBEN TRASLADARSE A OTRO
LUGAR,
LA POLICÍA LOS HA LOCALIZADO O HA DETENIDO A UN MIEMBRO
DEL GRUPO. MUCHAS VÍCTIMAS HAN MUERTO EN CONSECUENCIA
DE LAS TORTURAS Y ATADURAS DE QUE HAN SIDO OBJETO.210
EN OTROS CASOS LA MUERTE DE LA VÍCTIMA SE PRODUCE DU-
RANTE EL INTENTO DE RESCATE DE LAS FUERZAS POLICIALES, EN
EL ENFRENTAMIENTO CON LOS DELINCUENTES.
LA MUERTE O DESAPARICIÓN DE LA VÍCTIMA POR LOS SECUES-
TRADORES TRAEN CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS GRAVES A
TODOS LOS INTEGRANTES DE SU GRUPO FAMILIAR, EN MUCHOS
CASOS DAÑOS IRREVERSIBLES PARA ALGUNOS DE LOS MIEMBROS,
POR EJEMPLO, LOS PADRES DE UN NIÑO SECUESTRADO. EN LOS
CASOS QUE LA VÍCTIMA SALVE SU VIDA LAS CONSECUENCIAS
TAMBIÉN SERÁN SERIAS Y AFECTARÁN SUS ACTIVIDADES.211
ES EVIDENTE QUE EL HOMICIDIO MOTIVADO POR UN
SECUESTRO ES REALIZADO Y EJECUTADO, COMO HEMOS

208
VER W. MIDDENDORFF, OB. CIT. TAMBIÉN HANS VON HENTIG CONSIDERA QUE
GENERALMENTE LOS SECUESTRADORES ASESINAN A LOS NIÑOS. HANS VON HENTIG, OB.
CIT.
209
CASOS COMO CHARLEY ROSS, UNO DE LOS PRIMEROS SECUESTROS CONOCIDOS EN
EL AÑO 1874 EN PENNSYLVANIA, LOS DELINCUENTES SOLICITARON EL DINERO PERO
LUEGO NO ESTABLECIERON CONTACTO CON LOS FAMILIARES Y EL NIÑO NUNCA
APARECIÓ. AL RAPTO Y MUERTE DEL HIJO DE 18 MESES DE CHARLES LINDBERG, EN 1932, LE
SIGUEN NUMEROSOS CASOS EN TODOS LOS PAÍSES. .
210
SOGAS EN EL CUELLO, INMOVILIDAD, HERIDAS EN EL CUERPO, FALTA DE
ALIMENTOS.
211
VER CAPÍTULO REFERENTE A LA ASISTENCIA VICTIMOLÓGICA.
SEÑALADO, POR BANDAS Y ORGANIZACIONES CRIMINALES,212 O
PERSONALIDADES PSICOPÁTICAS213 CON GRAVES ALTERACIONES Y
ALTA PELIGROSIDAD, DONDE NO EXISTE UNA RELACIÓN DE
CONOCIMIENTO AFECTIVA ENTRE AUTOR Y VÍCTIMA. LA VÍCTIMA
ES SELECCIONADA POR SU POSICIÓN ECONÓMICA-SOCIAL. EN
ALGUNOS CASOS SE HA OBSERVADO QUE EL AUTOR DEL
SECUESTRO TIENE UNA RELACIÓN DE PARENTESCO O DE
CONOCIMIENTO CON LA VÍCTIMA. EL MOTIVO ES OBTENER DINERO
-A TRAVÉS DEL SECUESTRO- ES UN DELITO PREMEDITADO,
PLANIFICADO, DONDE LA VÍCTIMA ES ASESINADA EN TODOS LOS
CASOS PORQUE SIGNIFICA LA IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR O DE
LOS AUTORES.
EL HOMICIDIO DE UN REHÉN EN ASALTOS A BANCO214
INDUSTRIAS O COMERCIOS PUEDE ESTAR PLANIFICADO ANTES DEL
ASALTO; O QUE LOS DELINCUENTES DECIDAN APODERARSE DE
REHENES CUANDO, EN CONTRA DE LO PLANEADO, HAYA SIDO
DESCUBIERTA DEMASIADO RÁPIDAMENTE SU ACCIÓN O SE
PRESENTAN OBSTÁCULOS, TOMANDO A LOS REHENES PARA
CUBRIR SU FUGA.
LA POSIBILIDAD DE QUE LA VÍCTIMA SALVE SU VIDA, SEGÚN
ALGUNOS CRIMINÓLOGOS, ESTÁ RELACIONADO AL TIEMPO, EL
PELIGRO PARA LA VÍCTIMA ES TANTO MENOS CUANDO MÁS
TIEMPO ESTÁN ENCERRADOS ATRACADORES Y REHENES, Y
CUANTO MÁS LARGAS SON LAS NEGOCIACIONES DE LA POLICÍA
CON LOS DELINCUENTES.215 EL PELIGRO AUMENTA CUANDO LA
POLICÍA PERMITE QUE SE MARCHEN JUNTOS CRIMINALES Y
REHENES EXPONIENDO A LAS VÍCTIMAS A CONFRONTACIONES
INCONTROLABLES.

212
LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS DE SECUESTRO CORRESPONDEN A
ORGANIZACIONES CRIMINALES, SEAN POR MOTIVOS LUCRATIVOS O IDEOLÓGICOS.
213
CASO DE UN ADOLESCENTE QUE SECUESTRÓ A SU PRIMA, HIJA DE UNA FAMILIA DE
ALTA POSICIÓN ECONÓMICA. INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL SECUESTRO LA MATA. EN
OTRO CASO UN JOVEN SECUESTRA A SU NOVIA -HIJA DE UN DIRECTOR DE BANCO- -
INVITÁNDOLA UN PASEO, ES ASESINADA Y DESPUÉS EL JOVEN CRIMINAL SOLICITA DINERO
POR EL SECUESTRO. EL AUTOR, SÁDICAMENTE, ACOMPAÑA A LOS PADRES DE LA VÍCTIMA
EN LA ESPERA PARA LOCALIZAR Y LIBERAR A LA VÍCTIMA.
214
VER W. MIDDENDORFF, LA CRIMINALIDAD VIOLENTA DE NUESTRA ÉPOCA, ED.
ESPASA-CALPE, MADRID, 1978.
215
CRECE LA POSIBILIDAD DE QUE LOS ATRACADORES PIERDAN EL CONTROL Y
MATEN NO SOLO A LOS REHENES SINO A OTRAS PERSONAS. VER W. MIDDENDORFF, OB. CIT.
LA RELACIÓN DELINCUENTE-REHÉN COMPRENDE SIEMPRE
UNA ACTITUD SUMAMENTE SÁDICA HACIA LA VÍCTIMA,
HOMICIDIOS CRUELES, SIN MOTIVO. LA VÍCTIMA SE ENCUENTRA
TOTALMENTE A MERCED DEL CRIMINAL,216 Y ÉSTE ACTÚA CON
VIOLENCIA -PARA DEMOSTRAR SU PODER Y DECISIÓN
DESTRUCTIVA- ANTE LA DESPROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA.
LA CRIMINALIDAD DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS HA MOSTRADO
HOMICIDIOS DE REHENES EN LOS SECUESTROS DE AVIONES.
MIDDENDORFF SEÑALA LOS SIGUIENTES TIPOS DE
SECUESTRADORES: A) LOS LLAMADOS ESCAPISTAS, ES DECIR
INDIVIDUOS QUE SE APODERAN DE REHENES PARA CONSEGUIR
POR LA FUERZA, A TRAVÉS DE ÉSTOS Y POR LAS MÁS VARIADAS
RAZONES, DINERO, UN CAMBIO DE RESIDENCIA, LA ENTREGA DE
DELINCUENTES QUE ESTÁN EN LA CÁRCEL, PROPAGANDA PARA
SU CAUSA; B) A DE1INCUENTES QUE PRETENDEN ESCAPAR DE LA
PERSECUCIÓN DE LA JUSTICIA O DE UN GOBIERNO Y C) ENFERMOS
MENTALES.217
CUALQUIER REHÉN PUEDE SER ASESINADO POR LOS
SECUESTRADORES, ÉSTOS EJECUTAN PARA SER TEMIDOS, PARA
DEMOSTRAR A LAS AUTORIDADES QUE ESTÁN DISPUESTOS A TODO
Y ESPECIALMENTE MATAN A REHENES PARA LOGRAR SUS
OBJETIVOS IMPLÍCITOS EN EL SECUESTRO.
EN EL HOMICIDIO REALIZADO POR UN GRUPO DE PERSONAS -
GRUPO PSICOPÁTICO- SE OBSERVA UNA PROBLEMÁTICA DE INTER-
DEPENDENCIA, PROPIA DE UN GRUPO VIOLENTO, ANTISOCIAL, EN
LA QUE TODOS LOS INTEGRANTES ESTÁN RELACIONADOS A UNA
ESPECÍFICA PATOLOGÍA SÁDICA, DONDE EL LÍDER ES UN
PSICÓPATA Y LOS DEMÁS INTEGRANTES DEL GRUPO ESTÁN
IDENTIFICADOS CON SU PROCEDER AGRESIVO Y DESTRUCTIVO. LA
VÍCTIMA FRENTE A ESTE GRUPO ES UNA VÍCTIMA
ABSOLUTAMENTE INDEFENSA.
EL ROL Y FUNCIÓN DE CADA INTEGRANTE DEL GRUPO, ASÍ
COMO LA ATMÓSFERA EMOCIONAL QUE PREDOMINA, CON
216
EN ALGUNOS CASOS HA RESULTADO ÚTIL QUE LA POLICÍA HAGA TRAER A LOS
FAMILIARES DE LOS DELINCUENTES Y PEDIRLES QUE INFLUYAN SOBRE ELLOS PARA QUE
LIBEREN A LAS VÍCTIMAS, VER W. MIDDENDORFF, OB. CIT.
217
VER W., MIDDENDORFF, LA CRIMINALIDAD VIOLENTA DE NUESTRA ÉPOCA, ED.
ESPASA-CALPE. MADRID. 1978.
NORMAS ALTAMENTE AGRESIVAS LO CONVIERTEN EN UN GRUPO
IMPULSIVO Y CON METAS DESTRUCTIVAS.
EN LAS SITUACIONES RELACIONADAS CON EL HOMICIDIO
REALIZADO POR UN GRUPO ENCONTRAMOS: A) HOMICIDIO POR
ROBO, EL GRUPO TIENE POR OBJETO APODERARSE DE DINERO U
OTROS OBJETOS, EL HOMICIDIO PUEDE DEBERSE A MÚLTIPLES
SITUACIONES, SER PLANEADO, RESULTAR CIRCUNSTANCIAL O
COMO UN MEDIO PARA NO SER IDENTIFICADO; B) COMO UNA
CONDUCTA DE SADISMO, TAL ES EL CASO DEL HOMICIDIO
PASIONAL EN DONDE INTERVIENEN DELINCUENTES
"ASALARIADOS" Y E) HOMICIDIO POR VENGANZA ENTRE GRUPOS.
GENERALMENTE EXISTE UNA RELACIÓN ESTRECHA ENTRE
DELINCUENCIA ORGANIZADA Y HOMICIDIO REALIZADO POR UN
GRUPO, ES LA DELINCUENCIA QUE SE DEDICA AL TRÁFICO DE
DROGAS, A DELITOS ECONÓMICOS, A LA EXPLOTACIÓN DE LA
PROSTITUCIÓN, A ROBOS A BANCOS.
EL GRADO DE ORGANIZACIÓN DE LA DELINCUENCIA
ORGANIZADA ES SUMAMENTE COMPLEJA Y CON RAMIFICACIONES
INTERNACIONALES.218 LOS OBJETIVOS DE ESTAS ORGANIZACIONES
CRIMINALES SON PREDOMINANTEMENTE FINANCIEROS Y SE
UTILIZAN SECUESTROS, ROBOS, EXPLOTACIÓN, HOMICIDIOS,
AMENAZAS, CORRUPCIÓN.

VÍCTIMA DE DELITOS SEXUALES

LA CONDUCTA DELICTIVA IMPLICA NO SÓLO LA GRAVE


PROBLEMÁTICA SEXUAL DE LA PERSONALIDAD DEL AUTOR SINO
TAMBIÉN UNA CONDUCTA DE EXTREMA AGRESIVIDAD, CRUELDAD
Y SADISMO.
LA VÍCTIMA DE DELITOS SEXUALES PRESENTA MÍNIMA
DEFENSA Y UN ENORME RIESGO DE PERDER SU VIDA,
ESPECIALMENTE CUANDO SON NIÑOS O PERSONAS
DISCAPACITADAS O ANCIANOS.
EN MUCHAS OCASIONES LA AGRESIÓN SEXUAL SE INICIA CON

218
VER EL AMPLIO ESTUDIO DE MANUEL LÓPEZ-REY Y ARROJO) LAS DIMENSIONES DE
LA CRIMINALIDAD ED. LERNER, 1986.
UNA CONDUCTA DE ENGAÑO, EN LA CUAL LA VÍCTIMA CONFÍA Y
ANTE LA SITUACIÓN DE AGRESIÓN ESA CONFIANZA INICIAL SE
CONVIERTE EN UNA SITUACIÓN DEL ESTRÉS QUE SORPRENDE Y
PARALIZA A LA VÍCTIMA PARA DEFENDERSE O INTENTAR
ESCAPAR. LOS NIÑOS ENGAÑADOS POR LOS ADULTOS, LAS
RELACIONES DE PARENTESCO, LOS DIFERENTES TIPOS DE ARDID
PREPARADOS POR LOS AUTORES PARA QUE LA VÍCTIMA LOS SIGA A
DETERMINADO LUGAR DONDE SERÁ AGREDIDA.
LAS CIRCUNSTANCIAS DELICTIVAS Y LA RELACIÓN DE
CONOCIMIENTO ENTRE AUTOR Y VÍCTIMA SON ASPECTOS DE
ENORME IMPORTANCIA PARA UNA VALORACIÓN Y COMPRENSIÓN
VICTIMOLÓGICA. ASÍ TAMBIÉN LA EDAD DE LA VÍCTIMA, EL NIVEL
MENTAL APORTAN DATOS SIGNIFICATIVOS NO SÓLO REFERENTE A
LA PELIGROSIDAD DEL AUTOR SINO A LAS CONSECUENCIAS
FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS QUE PADECERÁ LA VÍCTIMA.
LA HUMILLACIÓN QUE SUFRE LA VÍCTIMA DE UN DELIRO
SEXUAL, EL RIESGO DE SU VIDA FÍSICA, MORAL, SOCIAL,
CONSTITUYEN ASPECTOS TODAVÍA NO COMPRENDIDOS
SOCIALMENTE, ESPECIALMENTE POR LAS INSTITUCIONES
ASISTENCIALES Y POR LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS SEXUALES REALIZADA POR
CRIMINÓLOGOS, PSIQUIATRAS, SEXÓLOGOS, JURISTAS, SON
NUMEROSAS, ENTRE LAS PRINCIPALES PODEMOS MENCIONAR A
WOLBARST219 QUIEN SEÑALA QUE LAS PERVERSIONES MÁS GRAVES
SON EL MALTRATO SEXUAL A NIÑOS, EL INCESTO, LA RELACIÓN
SEXUAL CON UN CADÁVER Y EL EXHIBICIONISMO, TODOS ESTOS
ACTOS MOTIVADOS POR UNA PERSONALIDAD PATOLÓGICA.
BROMBERG AGRUPA LOS DELITOS SEXUALES EN CINCO
CATEGORÍAS: VIOLACIÓN, DELITOS SEXUALES ASOCIADOS POR
FUERZA, PEDOFILIA, ACTIVIDAD HOMOSEXUAL E INCESTO.220
PARA GROSS SON DELITOS: VIOLACIÓN, EXHIBICIONISMO,
INCESTO, CORRUPCIÓN MORAL Y PROSTITUCIÓN.221
KARPMAN CLASIFICA LAS SIGUIENTES CONDUCTAS

219
VER BENJAMÍN KARPMAN, EL DELITO Y LOS DELINCUENTES SEXUALES, ED. HORMÉ,
BUENOS AIRES, 1973..
220
W. BROMHERG, ESTUDIO PSIQUIÁTRICO DEL HOMICIDIO, ED. MORATA, MADRID, 1963
221
VER GROSS, ORIMINAL PSYCHOLOGY, ED. PATTERSON, U.S.A., 1968.
SEXUALES,222 INCESTO, SADOMASOQUISMO, VIOLACIÓN,
NECROFILIA, FETICHISMO, HOMOSEXUALIDAD, SODOMÍA Y
PEDERASTIA, TRANSVESTISMO, PEDOFILIA, ZOOFILIA, OBSCENIDAD
Y PORNOGRAFÍA, EXHIBICIONISMO, VOYEURISMO Y ESCOPTOFILIA,
RAPTO Y SEDUCCIÓN, MALTRATO INDECENTE.
LAS PERTURBACIONES EN EL COMPORTAMIENTO SEXUAL HA
SIDO AMPLIAMENTE ESTUDIADA ASÍ COMO SU VINCULACIÓN CON
EL DELITO, LA PERSONALIDAD Y CARACTERÍSTICAS DEL AUTOR,223
Y RECIENTEMENTE, LOS ENFOQUES VICTIMOLÓGICOS.
EN LA AMPLITUD DE LA TEMÁTICA HEMOS LIMITADO LA
DESCRIPCIÓN A LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALES QUE SE
PRESENTAN MÁS FRECUENTEMENTE, LOS QUE LLEGAN AL
CONOCIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES: VIOLACIÓN, IMPUDICIA
CON NIÑOS, O ABUSO SEXUAL CON MENORES, EXHIBICIONISMO Y
PROSTITUCIÓN.

VÍCTIMA DE VIOLACIÓN

ES LA RELACIÓN SEXUAL IMPUESTA Y CONSUMADA CON


VIOLENCIA EN LA CUAL LA VÍCTIMA ES FORZADA A REALIZARLA.
LAS INVESTIGACIONES CRIMINOLÓGICAS SOBRE LA VIOLACIÓN
HAN MOSTRADO, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, QUE ESTE DELITO NO ES
UN ACTO ESPONTÁNEO, COMETIDO EN FORMA INDIVIDUAL Y CON
EL OBJETO DE OBTENER UNA SATISFACCIÓN SEXUAL. LAS
INVESTIGACIONES SEÑALAN QUE EXISTE, FRECUENTEMENTE, UNA
PREMEDITACIÓN POR PARTE DEL AGRESOR, UNA SELECCIÓN DE LA
VÍCTIMA, UN CONOCIMIENTO O RELACIÓN DE PARENTESCO ENTRE

222
VER KARPMAN, OB. CIT. TAMBIÉN DEL MISMO AUTOR, LA PSICOPATOLOGÍA SEXUAL,
ED HORMÉ, BUENOS AIRES, 1975.
223
DESDE LOS ESTUDIOS REALIZADOS POR KRAFFT EBING SOBRE PSICOPATOLOGÍA
SEXUAL HACE UN SIGLO (1886) LOS IMPORTANTES TRABAJOS DE LACASSAGNE SOBRE
EXHIBICIONISMO, DE CÉSAR LOMBROSO, SOBRE PROSTITUCIÓN, DE HAVELOCK ELLIS,
SOBRE PATOLOGÍA SEXUAL, S. FREUD SOBRE LAS PERVERSIONES, DESDE LA PERSPECTIVA
PSICOANALÍTICA, ASÍ COMO LOS DE ABRAHAM, E.JONES SOBRE EL INCESTO, FERECZI; B.
KARPMAN UNO DE LOS ESTUDIOS MÁS AMPLIOS Y COMPLETOS SOBRE EL TEMA, EAST,
PECK, HANS VON HENTIG, SELLING, DOSHAY, HENNINGER, OBERNDORF, GROSS, BRILL,
WILE, ROMM, GLOVER, CENICERO, BUTTS, TAYLOR, KINSEY, TAPPAN, SUTHERLAND,
DEUTSCH, GAGNON, FERRACUTTI, WHISKIN. VER H. MARCHIORI, PERSONALIDAD DEL
DELINCUENTE, ED. PORRÚA, MÉXICO, 1978.
AUTOR Y VÍCTIMA, ASÍ COMO QUE UN GRAN NÚMERO DE
VIOLACIONES SON REALIZADAS POR GRUPOS DELINCUENCIALES.
EL DELINCUENTE SEXUAL ES UN SUJETO QUE PRESENTA UNA
ACENTUADA INADECUACIÓN SEXUAL, CON UNA ACTITUD DE
DESPRECIO Y MARGINACIÓN DE LA MUJER Y UN TEMOR A
ENFRENTARSE A RELACIONES INTERPERSONALES, PRECISAMENTE
POR LAS DIFICULTADES QUE EXHIBE Y TAMBIÉN POR INSEGURIDAD
PARA PODER ESTABLECER UNA VINCULACIÓN DE PAREJA.
LA INSEGURIDAD BÁSICA QUE EXHIBE EL VIOLADOR RESULTA
PARADOJAL CON EL ATAQUE AGRESIVO, GENERALMENTE ES
TÍMIDO, RETRAÍDO, INHIBIDO, DESCONFIADO, AUTOMARGINADO.
SU PENSAMIENTO ESTÁ ELABORADO POR IDEAS OBSESIVAS EN
RELACIÓN A LOS ASPECTOS SEXUALES, TIENDE A SER ILÓGICO
PORQUE ES EL DE UNA PERSONALIDAD INMADURA Y
CONFLICTIVA. LA COMUNICACIÓN INFANTIL, CON DIFICULTADES
PARA RELACIONARSE, CON UN GRAVE TRASTORNO EN LOS
ASPECTOS AFECTIVOS Y UN COMPORTAMIENTO INESTABLE. EL
DETERIORO DE LOS VALORES MORALES Y SOCIALES ES
PROGRESIVO.
EL VIOLADOR PRESENTA UNA ALTERACIÓN DE SU
CONCIENCIA224 Y NIEGA SUS CONFLICTOS Y COMPORTAMIENTOS
ASOCIALES225 Y AGRESIVOS, POR ELLO ATRIBUYE SU ATAQUE
SEXUAL AL COMPORTAMIENTO DE LA VÍCTIMA.
EL VIOLADOR SIEMPRE HA SIDO EL DELINCUENTE MÁS PROTE-
GIDO POR LAS INSTITUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA, PORQUE SE HA INTERROGADO A LA VÍCTIMA, SE HA
DUDADO DE SU DENUNCIA, DE SU DECLARACIÓN, DE SU
VERACIDAD, DE SU COMPORTAMIENTO, DE SUS COSTUMBRES.
LA VÍCTIMA HA SIDO CONSIDERADA COMO UNA VÍCTIMA PRO-
224
PARA D. ABRAHAMSEN TODOS LOS DELINCUENTES SEXUALES EXTERIORIZAN
HOSTILIDAD Y RESENTIMIENTO, HAN SIDO AFECTADOS POR LA CONDUCTA DE UNO O DE
AMBOS PADRES, DE CARACTERÍSTICAS SÁDICAS Y DOMINANTES. VER ABRAHAMSEN,
DELITO Y PSIQUE, ED. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, MÉXICO, 1964.

225
ALGUNOS DELINCUENTES SEXUALES SÓLO PUEDEN SUPERAR SUS SENTIMIENTOS
DE INFERIORIDAD VIOLANDO A SU PAREJA, OTROS DEBEN AGREDIR SEXUALMENTE A LA
MUJER DE OTRO INDIVIDUO. VER J. BAJARLIA, SADISMO Y MASOQUISMO EN LA CONDUCTA
CRIMINAL, ED. ABELEDO PERROT, 1959.
VOCATIVA, IMPRUDENTE, CULPABLE DE HABER SUSCITADO,
INCITADO AL DELITO. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA
DESMITIFICADO LA EXISTENCIA DE UNA VÍCTIMA JOVEN QUE
CAUSA EL DELITO, ADVIRTIENDO QUE LA VIOLACIÓN SE PRESENTA
ENTRE LA POBLACIÓN FEMENINA, SIN IMPORTAR EDAD,
APARIENCIA FÍSICA, CONDICIÓN SOCIAL O MORAL.
LA VIOLACIÓN ES UNA CONDUCTA AMPLIAMENTE
SILENCIADA PORQUE LAS VÍCTIMAS NO SE ATREVEN A REALIZAR
LA DENUNCIA Y EN MUCHOS CASOS NO SE ATREVEN A HABLAR
NUNCA, NI CON SUS FAMILIARES O AMIGAS, DE QUE HAN SIDO
VÍCTIMAS DE UN DELITO SEXUAL.
EL VIOLADOR, SI TIENE UNA RELACIÓN DE CONOCIMIENTO
FAMILIAR CON LA VÍCTIMA, CONFÍA EN QUE LA MUJER GUARDE
SILENCIO SOBRE LA AGRESIÓN. DE ESTA MANERA NO ES RARO QUE
LOS CASOS DE VIOLACIÓN EN EL GRUPO FAMILIAR O REALIZADOS
POR ADULTOS A QUIENES LA VÍCTIMA QUERÍA O TENÍA
CONFIANZA -COMO ABUELOS, TÍOS, PRIMOS, HERMANOS, AMIGOS
DE LA FAMILIA-, INTEGREN LA CIFRA NEGRA DE LA
CRIMINALIDAD, ES DECIR LAS AGRESIONES QUE NO LLEGAN AL
CONOCIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES.
LA VÍCTIMA, ESPECIALMENTE EN LOS CASOS DE NIÑAS Y
ADOLESCENTES, SE SIENTEN ATERRADAS CON LAS AMENAZAS DEL
VIOLADOR, DE QUE SI NO ACCEDE MATARÁ A SUS PADRES.
LAS AMENAZAS DEL VIOLADOR SON DE TODA ÍNDOLE, DESDE
LA EXHIBICIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, A ARMAS BLANCAS,
GOLPES EN LA CABEZA, PUNTAPIÉS, DESTROZAR LA ROPA,
DROGAS, ÁCIDOS, SUSTANCIAS INFLAMABLES, ETCÉTERA.
LA VIOLACIÓN ES UN COMPORTAMIENTO GENERALMENTE
PREMEDITADO, CUYO FIN ES LA VIOLENCIA. EL VIOLADOR NO
ATACA AL AZAR SINO QUE PLANIFICA SU AGRESIÓN, BUSCA A LA
VÍCTIMA, SE PREPARA PARA AGREDIDA. NO EXISTE UN FIN SEXUAL
SINO UN FIN DE VIOLENCIA. POR LA ÍNDOLE DE ESTAS
AGRESIONES, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LA VÍCTIMA ESTÁ
CONVENCIDA DE QUE EL DELINCUENTE TIENE INTENCIÓN DE
MATADA.
LA PERCEPCIÓN QUE TIENE LA VÍCTIMA ANTE EL AGRESOR ES
FRECUENTEMENTE EL DE UN INDIVIDUO DESCONTROLADO,
VIOLENTO, SÁDICO, QUE DEMUESTRA EN EL ACERCAMIENTO, EN
EL ATAQUE A LA VÍCTIMA UNA EXTREMA CRUELDAD, QUE DESEA
HUMILLAR Y DESTRUIR MORALMENTE.
EL MIEDO, TEMOR QUE SIENTE LA VÍCTIMA DE VIOLACIÓN ES
SIMILAR AL MIEDO DE LA VÍCTIMA SECUESTRADA, SE SIENTE A
MERCED DEL DELINCUENTE, TEME DE QUE LA ASESINE. TEME
PERDER LA VIDA.
¿DE QUÉ MANERA PUEDE UNA VÍCTIMA DISCRIMINAR
FRENTE A UN ATAQUE CRIMINAL LAS INTENCIONES DEL
DELINCUENTE? ¿CÓMO PUEDE SABER, SI EL DELINCUENTE ESTÁ
CON UN CUCHILLO SOBRE SU GARGANTA AMENAZÁNDOLA, SI NO
EJECUTARÁ SU AMENAZA? LA PARALIZACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
QUE INVADE A LA VÍCTIMA ESTÁ ESTRECHAMENTE VINCULADA A
ESTA SENSACIÓN DE QUE EL DELINCUENTE LA MATARÁ.
LOS INTERROGATORIOS QUE PADECE LA VÍCTIMA SOBRE ¿POR
QUÉ NO REACCIONÓ ANTE LA AMENAZA DEL DELINCUENTE? ¿POR
QUÉ "PERMITIÓ" QUE LA VIOLARAN? ¿POR QUÉ CAMINABA POR
DETERMINADA CALLE? ¿POR QUÉ SALIÓ? ¿POR QUÉ SE QUEDÓ EN
LA CASA? PREGUNTAS QUE SON FÁCILMENTE EXPRESADAS EN
UNA SALA JUDICIAL PERO QUE INDICAN QUE ESTÁN LEJOS DE UNA
COMPRENSIÓN DE LA VERDADERA SITUACIÓN DE ESTRÉS Y
CONMOCIÓN QUE HA SUFRIDO J(L VÍCTIMA.
HEMOS SEÑALADO QUE CADA VÍCTIMA ES DISTINTA Y
REACCIONA DE UN MODO PARTICULAR FRENTE A LAS
CIRCUNSTANCIAS DELICTIVAS. ANTE UN ATAQUE QUE LA
SORPRENDA PUEDE COMPORTARSE CON UNA APARENTE CALMA,
TRANQUILIDAD, CON UNA FUERTE EMOTIVIDAD, RESISTIRSE,
SOLICITAR AYUDA, O SER INCAPAZ DE PROTEGERSE. LA MISMA
VÍCTIMA SE SORPRENDE POR SU CONDUCTA Y REACCIÓN.226
LA NEGACIÓN DE HABER SIDO VÍCTIMA DE UN DELITO, DE
HABER SIDO AMENAZADA, DE HABER ESTADO A PUNTO DE
PERDER SU VIDA, CONSTITUYEN LOS EFECTOS MÁS FRECUENTES,
PROVOCADOS POR LA CONMOCIÓN Y EL SHOCK EMOCIONAL. EL
LUGAR (MUCHAS VECES LA PROPIA CASA DE LA VÍCTIMA) HACEN

226
VER H. MARCHIORI, DELITO Y PERSONALIDAD, ED. LERNER, 1981. H. MARCHIORI,
PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE, ED. PORRÚA, MÉXICO, 1978.
CREER QUE NO HA OCURRIDO NADA, QUE NO ES POSIBLE QUE EN
SU MISMO HOGAR HAYA SUCEDIDO EL ATAQUE VIOLENTO.
LA VIOLACIÓN, SEÑALA J. DOWDESWELL,227 ES UN ACTO DE
VIOLENCIA EN EL QUE SE PRIVA A LA MUJER DE TODO CONTROL,
SU SENSACIÓN DE SEGURIDAD Y AUTONOMÍA SE HACEN AÑICOS.
LA MUJER QUE INTENTA ACTUAR NORMALMENTE SUELE HACERLO
COMO UN MEDIO DE RECUPERAR EL CONTROL.228 SE VE OBLIGADA
A CEDER A LAS EXIGENCIAS DE OTRO, A DEJAR QUE UTILICEN S
CUERPO SIN CONSENTIMIENTO. LA SEGURIDAD Y LA CONFIANZA
ESTALLAN. Y LA VÍCTIMA CAE EN UNA DEPENDENCIA CASI
INFANTIL.229
LA MUERTE DE LA VÍCTIMA LUEGO DEL ATAQUE SEXUAL ES
REALIZADO POR LA SITUACIÓN DE PÁNICO Y DESCONTROL DEL
DELINCUENTE, ANTE LOS GRITOS DE AUXILIO DE LA VÍCTIMA, O EL
ACERCAMIENTO DE OTRAS PERSONAS AL LUGAR O PORQUE LA
VÍCTIMA LO HA IDENTIFICADO. GOLPES A NIÑOS PARA QUE NO
LLORE O NO GRITE CONDUCEN AL AUTOR A UNA AGRESIÓN
MAYOR Y AL HOMICIDIO. EL HOMICIDIO ES A VECES EXPRESIÓN DE
UNA SEXUALIDAD ANÓMALA YA QUE SÓLO A TRAVÉS DE ÉL
CONSIGUE EL ORGASMO, EL DELINCUENTE.230
EN LOS CASOS DE VIOLACIÓN REALIZADA POR UN GRUPO, LA
VÍCTIMA ES ALTAMENTE VULNERABLE, CON MÍNIMAS DEFENSAS
ENORME PELIGRO PARA SU VIDA. ESTAS CONDUCTAS SON TÍPICAS
VIOLACIONES DE GRUPOS DE ADOLESCENTES231 LA VÍCTIMA SUELE

227
LA MUJER SUELE QUEDAR PETRIFICADA HASTA QUE YA ES DEMASIADO TARDE
PARA REMEDIARLO. EL REACCIONAR DE MODO TAN DISTINTO A COMO SIEMPRE HABÍA
IMAGINADO ES UNA SORPRESA PARA ELLAS MISMAS. MUCHAS MUJERES HAN DECLARADO
QUE PENSABAN QUE IBAN A LUCHAR CON UÑAS Y DIENTES PERO CUANDO LES SUCEDIÓ
FUERON INCAPACES DE GRITAR Y DE OFRECER LA MENOR RESISTENCIA. DECLARABAN: "ES
IMPOSIBLE SABER CÓMO REACCIONAR CON UNA NAVAJA EN LA CARA". VER JANE
DOWDESWELL, LA VIOLACIÓN, ED. GRIJALBO, BARCELONA, 1987.
228
VER J DOWDESWELL, OB. CIT.
229
"ME QUEDÉ CONMOCIONADA, ATERRADA, SUMIDA EN UNA ESPECIE DE PARÁLISIS
MENTAL. ESTABA CONVENCIDA DE QUE ME MATARÍA. QUERÍA GRITAR Y SOLTARME PERO
ERA INCAPAZ DE HACER OTRA COSA QUE ACATAR ABSOLUTAMENTE TODO LO QUE ME
MANDABA. EL MIEDO ME PARALIZABA Y CREÍ QUE IBA A MATARME. VER J. DOWDESWELL,
OB. CIT.
230
VER R. PELLEGRINI, SEXOLOGÍA, ED. MORATA, 1968. ASIMISMO VER HANS VON
HENTIG, OB. CIT. ANTHONY STORR, LAS DESVIACIONES SEXUALES, ED. HORMÉ BUENOS
AIRES, 1975.
231
SE OBSERVA DENTRO DEL CONTEXTO Y COMPLEJIDAD DE UN GRUPO QUE EL
SER UNA PERSONA DESCONOCIDA PARA LOS DELINCUENTES.
LAS VIOLACIONES A NIÑOS, A PERSONAS DISCAPACITADAS, A
PERSONAS CON UN RETARDO MENTAL, A ANCIANOS, A ENFERMOS
(ESPECIALMENTE ENFERMOS MENTALES) IMPLICA NO SÓLO UN
GRAVE DAÑO FÍSICO SINO QUE PROVOCA PROFUNDAS
ALTERACIONES DE CARÁCTER IRREVERSIBLE.

INCESTO

ES LA RELACIÓN SEXUAL ENTRE PARIENTES


CONSANGUÍNEOS.232 OTRAS DEFINICIONES233 SON FORMULADAS EN
TÉRMINOS SOCIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS REFIRIÉNDOSE A LA
ÍNDOLE DE LA RELACIÓN SEXUAL DENTRO DE LAS FAMILIAS QUE
INTERFIEREN CON LAS FUNCIONES NORMALES FAMILIARES, SIN
CONSIDERAR LA RELACIÓN BIOLÓGICA, ASÍ EL INCESTO PUEDE
COMPRENDER A PARIENTES ADOPTIVOS O PADRASTROS,
HERMANASTROS Y ABUELOS ADOPTIVOS.234
EN LA CONDUCTA DE INCESTO SE SUPERPONEN DOS
CONDUCTAS FUNDAMENTALES: LA DESHONESTIDAD CON
MENORES Y EL PROPIO INCESTO, ES DECIR LA VIOLACIÓN. .
EL INCESTO, MÁS FRECUENTEMENTE CONOCIDO ES PADRE-
HIJA.235 LA VÍCTIMA SUELE SER LA HIJA MAYOR Y TIENE UNA EDAD
ENTRE 5 Y 16 AÑOS, CON MAYOR INCIDENCIA DE 6 A 10 AÑOS.
LA VÍCTIMA -NIÑOS O ADOLESCENTES- PRESENTAN, POR SU
EDAD, UN DESARROLLO INMADURO EN ACTIVIDADES SEXUALES
QUE ELLAS NO COMPRENDEN Y QUE ESTÁN INCAPACITADAS PARA
DEFENDERSE. SON VÍCTIMAS DOBLEMENTE VULNERABLES, POR LA

INDIVIDUO REALIZA CONDUCTAS VIOLENTAS -SEXUALES- QUE MUY PROBABLEMENTE NO


LOS REALICE SOLO, ESTO SIGNIFICA QUE EL GRUPO LE BRINDA SEGURIDAD Y UNA
INTENSA PRESIÓN PARA QUE SE AGREDA E IMITE AL LÍDER PSICOPÁTICO. VER H.
MARCHIORI. OB, CIT.
232
ES LA VIOLACIÓN DEL TABÚ PROHIBIENDO LAS RELACIONES ENTRE DOS
MIEMBROS DEL NÚCLEO O CLAN FAMILIAR, ESTO ES PADRE E HIJOS, ENTRE HERMANOS Y
HERMANAS Y OTROS PARIENTES CERCANOS. VER HILDA MARCHIORI, DELITO Y
PERSONALIDAD, ED. LERNER 1984.
233
EL INCESTO VIOLA EL TABÚ SOCIAL DE UNA FAMILIA NORMAL. VER DUSSICH, LEE
MORGAN, TAYLOR UNIVERSIDAD DE MISSISIPPI, U.S.A., 1978.
234
VER LOS ESTUDIOS DE MAC FARLANE.
235
EN LAS INVESTIGACIONES SOBRE INCESTO DEBEN SEÑALARSE LOS TRABAJOS DE
TORMES. WALTEARS. HELFER, KEMPER, CHAPMAN, BURGUESS, DUSSICH.
EDAD Y PRINCIPALMENTE POR EL PARENTESCO CON EL AUTOR, ES
EL PADRE, EL TÍO, EL HERMANO, EL ABUELO.
LA GRAVEDAD DEL COMPORTAMIENTO INCESTUOSO PERMITE
SEÑALAR QUE NO ES FÁCIL DESCRIBIR LOS ASPECTOS
RELACIONADOS A LO QUE SUCEDE DENTRO DEL GRUPO FAMILIAR
PARA QUE SE PRODUZCA LA RELACIÓN INCESTUOSA. PODRÍAMOS
DECIR QUE LA MADRE, QUE HA MUERTO, O HA ABANDONADO EL
HOGAR, O SE ENCUENTRA EN UN PERMANENTE CONFLICTO CON
EL ESPOSO, JUEGA PERMANENTEMENTE UN ROL IMPORTANTE EN
ESA HISTORIA FAMILIAR Y EN EL DESENCADENAMIENTO DEL
DELITO.
EL-TRIÁNGULO PADRE-MADRE-HIJA ES UN TRIÁNGULO
SIMBIÓTICO Y CON ALTO GRADO DE NARCISISMO. ES COMO UNA
PROLONGACIÓN
DE LA CONFLICTIVA MATRIMONIAL, LAS EMOCIONES DE AMOR-
ODIO ESTÁN PUESTA EN LA HIJA. LO NOTABLE EN ESTOS
COMPORTAMIENTO ES QUE LA MADRE NO IGNORA LA RELACIÓN
PADRE-HIJA, PADRASTRO-HIJASTRA, DE ALGUNA MANERA LAS
ACEPTA, LAS PERMITE Y RARA VE LAS DENUNCIA, NI AÚN
CUANDO SE TRATA DE NIÑAS, ESTO ES MENORES DE 12 O 10 AÑOS.

 LOS
EN LA CONDUCTA DE INCESTO SE OBSERVAN:
PROCESOS EN EL INTRA-GRUPO FAMILIAR,
ESPECIALMENTE 1A RELACIÓN PADRE-MADRE SON LOS QUE
PROVOCAN LA CONDUCTA D INCESTO.
 LA FAMILIA SE AÍSLA NO SÓLO A NIVEL SOCIAL,
GEOGRÁFICO, SINE QUE ESTRUCTURA UNA CAPARAZÓN
PSICOLÓGICA QUE REFUERZA EL AISLAMIENTO FAMILIAR, Y
LA VULNERABILIDAD DE LA VÍCTIMA.
 LAS FIGURAS PADRE-MADRE ESTÁN EN UNA RELACIÓN
SUMAMENTE, SIMBIÓTICAS, EN LA QUE LA VÍCTIMA ES UNA
PROLONGACIÓN DE ESA RELACIÓN CONFLICTIVA.
 EL PADRE DISOCIA LOS ASPECTOS SEXUALES, EN LA QUE LA
HIJA ES EL OBJETO SEXUAL, DE LOS ASPECTOS FAMILIARES EN
LOS QUE ÉL CONTINÚA EN SU ROL DE PADRE. PRESENTA UNA
ADAPTACIÓN A LA REALIDAD PRECARIA, INESTABLE Y
EVIDENCIANDO PROFUNDA DIFICULTADES PARA MANTENER
RELACIONES SOCIALES. EL DETERIORO DE LOS VALORES
MORALES Y ÉTICOS ES PROGRESIVO Y SE ACENTÚA A MAYOR
EDAD.
 LA MADRE DE LA VÍCTIMA PERMITE Y ACEPTA LA RELACIÓN
INCESTUOSA REVELANDO CON ELLO SU GRAVE
PROBLEMÁTICA. PSÍQUICA. LA ACTITUD DE LA MADRE DEJA
EN UNA TOTAL INDEFENSIÓN A LA HIJA Y ACRECIENTA SU
VULNERABILIDAD.
 LA CONDUCTA DE INCESTO EMERGE DE UNA ESTRUCTURA
FAMILIA PATOLÓGICA, DERIVADA DE LA CONFLICTIVA
PADRE-MADRE DE LA VÍCTIMA.
LAS CONSECUENCIAS EN LA VÍCTIMA SON GRAVES E
IRREVERSIBLES A MENOR EDAD DE LA VÍCTIMA MAYOR GRADO DE
TRASTORNOS Y PERTURBACIONES EN SU PERSONALIDAD.
EL INCESTO DETERMINA CAMBIOS PROFUNDOS EN LA
PSICOLOGÍA DE LA VÍCTIMA, EN SU COMPORTAMIENTO,
SENTIMIENTOS DE CULPA Y DEPRESIÓN QUE DIFÍCILMENTE PUEDA
LLEGAR A SUPERAR SU PERCEPCIÓN Y SENTIMIENTOS FAMILIARES
SE VERÁN DESTRUIDOS
LA RELACIÓN INCESTUOSA LA PUEDE CONDUCIR A COMETER EL
DELITO DE INFANTICIDIO, PARA OCULTAR LA RELACIÓN Y POR EL
TEMOR A LA REACCIÓN FAMILIAR Y SOCIAL.236 OTRAS
CONSECUENCIAS ESTÁN RELACIONADAS A LA DROGADICCIÓN
SUICIDIO, PROSTITUCIÓN,237 TODAS CONDUCTAS
AUTODESTRUCTIVAS.
LOS ESTUDIOS CRIMINOLÓGICOS SOBRE EL INCESTO
ADVIERTEN QUE EL ÍNDICE DE DELITOS ES MÁS ALTO DE LO QUE
LAS CIFRAS SEÑALAN, PORQUE SE CONSIDERA QUE LOS NIÑOS
ABANDONADOS O
NIÑAS ABANDONADAS QUE HAN SUFRIDO MALTRATO POR

236
DUSSICH, EN SUS INVESTIGACIONES SOBRE EL INCESTO, SEÑALA EN RELACIÓN A LA
VÍCTIMA: LA HIJA NO ACUSA A SU PADRE POR MIEDO DE SER RESPONSABLE DE UNA
SEPARACIÓN FAMILIAR; LA HIJA Y LA FAMILIA PUEDEN TEMER LA PÉRDIDA DEL SOSTENI-
MIENTO ECONÓMICO DEL PADRE, LA HIJA ACEPTA LA RELACIÓN INCESTUOSA
ENCARGÁNDOSE DE LOS NIÑOS MÁS PEQUEÑOS, LA HIJA PUEDE SENTIR TEMOR Y MIEDO
ANTE EL PADRE Y TEMOR PORQUE CONSIDERA QUE LA FAMILIA LA CONSIDERARÁ
CULPABLE. VER DUSSICH, LEE, MORGAN, TAYLOR, OB. CIT.
237
LA CONDUCTA DE INCESTO ESTÁ MUY RELACIONADA A LA PROSTITUCIÓN, YA QUE ES
ÉSTA UNA FORMA DE AUTODESTRUCCIÓN.
SUS PADRES HAN SUFRIDO TAMBIÉN ABUSO SEXUAL.
EN UNA FAMILIA QUE ESTÁ EN CRISIS A CAUSA DE UNA
CONDUCTA INCESTUOSA EL PADRE PUEDE ABUSAR SEXUALMENTE
DE VARIAS HIJAS,238 INDEPENDIENTEMENTE DE SUS EDADES.239
UNO DE LOS TEMORES MÁS GRAVES DE LAS NIÑAS VIOLADAS
ES QUE SI HABLAN PUEDEN DESTRUIR LA FAMILIA, TEME QUE LA
MADRE NO LE CREA O LA CASTIGUE, O QUE LE SUCEDA ALGO
PEOR. LOS NIÑOS TEMEN HABLAR, NO SABEN DE QUÉ MANERA O
CON QUIEN HACERLO, SU ANGUSTIA SE PROYECTA EN LOS
CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO, EN DISTINTOS SÍNTOMAS
INFANTILES QUE SIMBOLIZA QUE ALGO LE ESTÁ SUCEDIENDO, POR
EJ. NO QUERER QUE NADIE LA TOQUE, MIEDOS, NEGARSE A IR A LA
CASA, PESADILLAS, PROBLEMAS REPENTINOS EN LA ESCUELA,
AISLAMIENTO.
LOS DELINCUENTES DEL DELITO DE INCESTO SON INDIVIDUOS QUE
GENERALMENTE NO TIENEN ANTECEDENTES PENALES, SON
CONSIDERADOS RESPETABLES EN SU MEDIO LABORAL, Y MUCHOS
DE ELLOS NO TIENEN PROBLEMAS DE DROGAS O ALCOHOL, ESTOS
DATOS HACEN QUE EL RELATO DE LA VÍCTIMA NO SEA CREÍBLE.
LOS AUTORES NIEGAN, COMO TODOS LOS DELINCUENTES
SEXUALES, EL DELITO, CULPAN A LA VÍCTIMA POR "MENTIR" Y LO
ATRIBUYEN A UNA ACTITUD DE VENGANZA DE LA FAMILIA.
MAC FARLANE EXPLICA QUE LA CONDUCTA INCESTUOSA, EN
LA QUE UN GRAN NÚMERO DE NIÑOS SON VÍCTIMAS, RARAMENTE
SE DA COMO UN INCIDENTE AISLADO.240
OTRO ASPECTO SIGNIFICATIVO DEL COMPORTAMIENTO INCESTUO-
SO ES QUE SE ESTABLECE DURANTE UN PERÍODO ENTRE UN AÑO A
TRES AÑOS PROMEDIO, EN ALGUNOS CASOS LA DURACIÓN ES
SUPERIOR A CINCO AÑOS. ESTO PERMITE COMPROBAR LA
SITUACIÓN SIMBIÓTICA DE LA FAMILIA, ASÍ COMO EL

238
SEGÚN LAS OBSERVACIONES DE WALTERS, ES SUMAMENTE RARO QUE UN PADRE ABUSE
DE UNA SOLA HIJA SI TIENE VARIAS. VER WALTERS, OB. CIT.
239
LA EDAD MEDA DE LAS NIÑAS SEXUALMENTE ULTRAJADAS ES DE 11 AÑOS, PERO LAS
PEQUEÑAS TAMPOCO ESCAPAN DE ESE ABUSO. VER BROWNMILLER.ASIMISMO LOS
ESTUDIOS DE BENJAMÍN KARPMAN, INCESTO Y HOMOSEXUALIDAD, ED. HORMÉ. BUENOS
AIRES. 1974.
240
MAC FARLANE, OB. CIT.
CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN INCESTUOSA POR LOS
MIEMBROS DEL GRUPO FAMILIAR, ESPECIALMENTE LA MADRE Y
OTROS MIEMBROS ADULTOS. LA VÍCTIMA SE SIENTE OPRIMIDA POR
TODO EL GRUPO FAMILIAR, HUMILLADA Y DEPRIMIDA.

VÍCTIMA DEL EXHIBICIONISTA

LAS VÍCTIMAS DE ESTA CONDUCTA DELICTIVA, SON MENORES,


ESPECIALMENTE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES.
EL EXHIBICIONISTA OBTIENE SATISFACCIÓN EXPONIENDO LOS
GENITALES, ACOMPAÑADO DE GESTOS OBSCENOS Y DE
MASTURBACIÓN.241 ES UNA CONDUCTA. REPETITIVA, COMPULSIVA
QUE EL INDIVIDUO REALIZA EN DETERMINADOS LUGARES COMO
ESCUELAS Y PLAZAS.242
LA CARACTERÍSTICA DE ESTE COMPORTAMIENTO OBSCENO ES
LA ESTEREOTIPADA NATURALEZA DEL ACTO EXHIBICIONISTA QUE
OCURRE EN EL MISMO LUGAR, A LA MISMA HORA Y A VECES
ADELANTE DEL MISMO TIPO DE VÍCTIMA.
ES UN ACTO COMPULSIVO. EL INDIVIDUO EXHIBICIONISTA,
LUCHA POR ESE DESEO DE EXPONERSE, LA TENSIÓN QUE
SOBREVIENE SE ALIVIA AL CEDER AL DESEO EXHIBICIONISTA. LA
POSIBILIDAD DE SER DETENIDO PUEDE AUMENTAR LA TENSIÓN.
SEGÚN ALEXANDER EL EXHIBICIONISMO ESTÁ PROFUNDAMENTE
UNIDO A UNA OBSESIÓN.243
LA VÍCTIMA O GRUPO DE VÍCTIMAS, GENERALMENTE
MENORES, SON BUSCADAS, ELEGIDAS, FRENTE A ELLAS, EL
INDIVIDUO EXPONE SUS GENITALES Y REALIZA GESTOS OBSCENOS
DIRIGIDOS A LA VÍCTIMA. POR LAS CIRCUNSTANCIAS Y LUGARES
EN LOS QUE OCURRE LA CONDUCTA PERVERSA, EL
EXHIBICIONISTA NO INTENTA EL ACERCAMIENTO O CONTACTO

241
PARA KARPMAN, EL EXHIBICIONISMO SE DEFINE COMÚNMENTE COMO LA
EXPOSICIÓN, POR PARTE DE UN INDIVIDUO, DE SUS ÓRGANOS GENITALES. VER B.
KARPMAN, OB. CIT.
242
EL EXHIBICIONISMO ES LA DESVIACIÓN QUE CONSISTE EN EXPONER
PÚBLICAMENTE LOS GENITALES. ES UNA DESVIACIÓN EXCLUSIVAMENTE MASCULINA. VER
ANTHONY STORRY. LAS DESVIACIONES SEXUALES, ED HORMÉ, BUENOS AIRES, 1975.
243
VER F. ALEXANDER, NEUROSIS, SEXUALIDAD Y PSICOANÁLISIS DE HOY, ED.
PAIDÓS, 1958.
FÍSICO CON LA VÍCTIMA, SU FIN ES QUE LA VÍCTIMA LO MIRE.
"LA VIOLENCIA Y LA AGRESIÓN QUE CONLLEVA LA CONDUCTA
EXHIBICIONISTA NO ESTÁ CENTRADA SOLAMENTE EN EL
COMPORTAMIENTO INDECENTE SINO QUE LA INTENCIÓN DEL
DELINCUENTE ES PROVOCAR UN SHOCK EMOCIONAL EN LA
VÍCTIMA.
PARA EL EXHIBICIONISTA LA REACCIÓN DE LA VÍCTIMA
CONSTITUYE UNA PARTE IMPORTANTE EN SU PATOLOGÍA
SEXUAL,244 POR ELLO ELIGEN A MENORES, NIÑAS PEQUEÑAS QUE
SE ATEMORIZAN Y SORPRENDEN.
GENERALMENTE NO EXISTE UNA RELACIÓN DE
CONOCIMIENTO ENTRE AUTOR-VÍCTIMA, PERO ES INDUDABLE QUE
EL EXHIBICIONISTA ELIGE A SU VÍCTIMA: MENOR DE EDAD,
ANCIANA, RELIGIOSA.
OTROS EXHIBICIONISTAS ELIGEN EL LUGAR, COMO PLAZAS,
PARQUES, LUGARES CERCANOS A ESCUELAS, IGLESIAS, CENTROS
INFANTILES.245
LA VÍCTIMA ES SORPRENDIDA POR EL EXHIBICIONISTA Y POR
SUS GESTOS VIOLENTOS Y OBSCENOS, EL AUTOR DESEA OBTENER
UNA MIRADA DE HORROR Y PÁNICO.246
LA CONDUCTA EXHIBICIONISTA SE CARACTERIZA POR SER PÚ-
BLICA, PREMEDITADA E INDECENTE. ES DECIR EL EXHIBICIONISTA
EXPONE PREMEDITADA Y LASCIVAMENTE SUS GENITALES EN UN
LUGAR PÚBLICO DONDE SE ENCUENTRAN OTRAS PERSONAS.247
EL EXHIBICIONISMO NO ES UN COMPORTAMIENTO
CIRCUNSTANCIAL SINO QUE ES PREMEDITADO, EL AUTOR BUSCA A
LA VÍCTIMA, ELIGE EL LUGAR PARA SU COMPORTAMIENTO

244
EL EXHIBICIONISTA PROVIENE DE UNA FAMILIA PURITANA, EXCESIVAMENTE
"MORALISTA" ANTE LOS PROBLEMAS SEXUALES, ES UN INDIVIDUO CAUTELOSO Y TÍMIDO.
ES UN REINCIDENTE ESPECIFICO, ES DECIR REINCIDE EN SU CONDUCTA DELICTIVA
SEXUAL.
245
CASOS DE EXHIBICIONISTAS QUE UTILIZAN ABRIGOS LARGOS –SOBRETODO- PARA
PODER DESCUBRIRSE Y CUBRIRSE RÁPIDAMENTE. TAMBIÉN INDIVIDUOS QUE SE
PRESENTAN EN UN AUTO, SE BAJAN, REALIZAN EL ACTO, Y HUYEN.
246
EL EXHIBICIONISTA PREFIERE SER OBSERVADO CON AVERSIÓN, VER A. STORR, OB
.CIT, VER H. MARCHIORI, CRIMINOLOGÍA, EL DELITO DE EXHIBICIONES OBSCENAS A NIÑOS,
PUBLICACIÓN VICTIMOLOGÍA, 1993.
247
VER B. KARPMAN, OB, CIT. VER H. MARCHIORI, NIÑOS VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL
AGRESIVO. LA SORPRESA Y REACCIÓN DE LA VÍCTIMA, EN LOS
CASOS DE MUJERES ADULTAS, ESTÁ VINCULADA A LO INESPERADO
DE LA ACCIÓN, AL LUGAR PÚBLICO EN QUE SE REALIZA.
EL EXHIBICIONISMO ES UN MECANISMO,248 COMPENSATORIO -A
NIVEL PSÍQUICO- DE LA INFERIORIDAD FÍSICA O DE LA IMPOTEN-
CIA PSICOLÓGICA, O LA EXPRESIÓN DE UN IMPULSO INCESTUOSO
PROHIBIDO POR TEMOR A LA CASTRACIÓN.249 LOS
EXHIBICIONISTAS PRESENTAN PERSONALIDADES CON
TENDENCIAS SADO-MASOQUISTAS.250
EN RELACIÓN A LAS CONSECUENCIAS DE ESTE
COMPORTAMIENTO DELICTIVO, AUNQUE SE LO HA QUERIDO
MINIMIZAR DEBIDO A QUE LA VÍCTIMA NO SUFRE DAÑO FÍSICO, SÍ
ES EVIDENTE EL DAÑO PSÍQUICO Y SOCIAL QUE SUFRE LA VÍCTIMA
DE UN ACTO EXHIBICIONISTA.
LAS VÍCTIMAS SON FRECUENTEMENTE NIÑAS, QUE SENTIRÁN
MIEDO, TEMOR A SER ATACADAS POR ESE INDIVIDUO ADULTO QUE
LAS AMENAZA CON GESTOS Y CONDUCTAS OBSCENAS. SI EL
LUGAR ELEGIDO POR EL EXHIBICIONISTA ES CERCANO A LA
ESCUELA, ES MUY PROBABLE QUE ESA NIÑA ASUSTADA Y
TEMEROSA SE NIEGUE A CONCURRIR A LA ESCUELA. TENDRÁ
MIEDO DE CONTARLE A SUS PADRES LO QUE HA VISTO. LA
VÍCTIMA, ENTONCES, ES UNA VÍCTIMA VULNERABLE, QUE PUEDE
SUFRIR UN GRAVE DAÑO PSÍQUICO.
EL EXHIBICIONISTA -SEÑALA DI TULLIO-251 NIEGA EN GENERAL
SU DELITO E INTENTAN PASAR COMO "VÍCTIMAS" DE UN ERROR O
DE UNA ERRÓNEA INTERPRETACIÓN DE GESTOS INOCENTES. LA
VÍCTIMA, ES CONSIDERADA COMO QUE HA DICHO UNA MENTIRA.
¿A CUÁNTAS NIÑAS VÍCTIMIZA UN EXHIBICIONISTA,

248
EL SUJETO SE SIENTE IMPEDIDO DE MANERA IRRESISTIBLE A COMETER ACTOS MÁS
O MENOS ESCANDALOSOS. VER HENRY EY, TRATADO DE PSIQUIATRÍA, ED. TORAY-MASSON,
BARCELONA, 1969
249
LA PERVERSIÓN CONSISTE EN LA NECESIDAD INCOERCIBLE DE OBTENER UN
EQUIVALENTE DEL ORGASMO A TRAVÉS DE LA EXHIBICIÓN DE LOS ÓRGANOS GENITALES.
DICHA EXHIBICIÓN ES UN MEDIO DE TRANQUILIZARSE CONTRA EL TEMOR INCONSCIENTE
ELE LA CASTRACIÓN. VER HENRY EY, OB. CIT.
250
VER PHILIP SOLOMON Y VERNON PATCH, MANUAL DE PSIQUIATRÍA, ED. MANUAL
MODERNO, MÉXICO, 1972.
251
VER BENIGNO DI TULLIO, PRINCIPIOS DE CRIMINOLOGÍA CLÍNICA Y PSIQUIATRÍA
FORENSE. ED. AGUILAR, 1966
TENIENDO EN CUENTA QUE SU CONDUCTA ES COMPULSIVA,
REPETITIVA Y QUE POCAS VECES ES DETENIDO POR LA POLICÍA?
EL EXHIBICIONISMO PUEDE PRODUCIR EFECTOS PSÍQUICOS
DESDE SIMPLE INDIGNACIÓN, SUSTO, TEMOR, ANGUSTIA, HASTA
UNA SEVERA CONMOCIÓN, EN LOS CASOS DONDE SE REITERA LA
CONDUCTA EN UNA MISMA VÍCTIMA.252
LA VÍCTIMA ES SORPRENDIDA POR EL AUTOR, QUIEN APARECE
IMPREVISTAMENTE, E IGNORA SI SERÁ ATACADA POR EL
DELINCUENTE SI SERÁ EL COMIENZO DE ATAQUE SEXUAL U
HOMICIDA. LA VÍCTIMA PERCIBE QUE SE ENCUENTRA EN UNA
SITUACIÓN DE PELIGRO EL "COMPORTAMIENTO DEL
EXHIBICIONISTA TIENE PRECISAMENTE E FIN DE PROVOCAR UNA
REACCIÓN DE TEMOR EN LA VÍCTIMA.
LA EXHIBICIÓN OBSCENA, COMENTA RICARDO C. NÚÑEZ, SÓLO
ES IMPUTABLE A TÍTULO DE DOLO, PORQUE EL CONCEPTO DE
EXHIBICIÓN ES INCOMPATIBLE CON LA IDEA DE NEGLIGENCIA O
IMPRUDENCIA EN EL OBRAR.253
EL DAÑO MORAL, PSICOLÓGICO QUE SUFRE LA VÍCTIMA A CON
SECUENCIA DE UN DELITO DE EXHIBICIONISMO ESTÁN
VINCULADO: A LA PERSONALIDAD DE LA VÍCTIMA,
ESPECIALMENTE A SU EDAD PERO ES INDUDABLE QUE EL DAÑO Y
EL PELIGRO QUE SUFRE LA VÍCTIMA ESTÁN REFERIDOS A LA
CONMOCIÓN EMOCIONAL, ESTRÉS Y TRAUMA PSICOLÓGICO.

PROSTITUCIÓN

CONSTITUYE UNA CONDUCTA AUTODESTRUCTIVA QUE


DERIVA DE COMPLEJOS PROCESOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES.254

252
VER JOSÉ L. DIEZ RIPOLLES, EXHIBICIONISMO, PORNOGRAFÍA Y OTRAS CONDUCTAS
SEXUALES PROVOCADORAS, ED. BOSCH, ESPAÑA, 1982.
253
EN SU TRATADO DE DERECHO PENAL, NÚÑEZ SEÑALA QUE LA CRIMINALIDAD DEL
ACTO RESIDE EN LA POSIBILIDAD DE QUE LA OBSCENIDAD SEA VISTA POR EL PÚBLICO O
POR TERCEROS. ACTOS EXPUESTOS A QUE SEAN VISTOS INVOLUNTARIAMENTE POR
TERCEROS. VE RICARDO C. NÚÑEZ, TRATADO DE DERECHO PENAL, TOMO III, VOL. II, ED.
LERNER, 1977.
254
CÉSAR LOMBROSO Y C. FERRERO PUBLICAN EN 1893 LA. DONNA DELINCUENTE, LA
PROSTITUTA E LA DONNA NORMALE DONDE REALIZAN UNA COMPLETA DESCRIPCIÓN DE LA
DELINCUENCIA FEMENINA. TAMBIÉN SON IMPORTANTÍSIMOS LOS ESTUDIOS DE GLOVER,
THE PSYCHOPATHOLOGY OF PROSTITUTION; K ABRAHAM, PSICOANÁLISIS CLÍNICO; HELEN
EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS LA PROSTITUCIÓN255 ES EL
DESENCADENANTE DE COMPORTAMIENTO VICTIMOLÓGICOS, EN
QUE LA NIÑA O ADOLESCENTE HA SIDO VÍCTIMA DE AGRESIÓN,
ABUSO SEXUAL VIOLACIÓN, MALTRATO.
LA CONDUCTA DE PROSTITUCIÓN ES SINTOMÁTICA DE UNA
PERSONALIDAD DÉBIL, CON VALORES CONFUSOS, ASOCIALES Y
DESTRUCTIVOS ESPECIALMENTE REFERIDOS A LAS RELACIONES
INTERPERSONALES LA BREVE VINCULACIÓN, EL CONTINUO
CAMBIO DE PAREJA Y LA ENTREGA GENEROSA SON
MANIFESTACIONES CLARAS DE SUS DIFICULTADES
ES EVIDENTE QUE LA AUTODEGRADACIÓN ES LA REACCIÓN -
PROSTITUCIÓN- QUE BRINDA LA JOVEN -MUCHAS VECES ADO-
LESCENTE- A SU CRISIS PERSONAL, A SU HISTORIA FAMILIAR DE
VIOLENCIA. ESTA RESPUESTA EN SU COMPORTAMIENTO ESTÁ
VINCULADA AL ÁREA SEXUAL.
UNA NIÑA QUE HA SIDO VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL, VÍCTIMA
DE INCESTO, DE ENGAÑO Y VIOLACIÓN, EXPERIENCIAS
TRAUMATIZANTES, LA IMPULSARÁN HACIA COMPORTAMIENTOS
MASOQUISTAS,256 A LA PROSTITUCIÓN. LA AUTODEGRADACIÓN
PUEDE SER CONSIDERADA COMO EL EQUIVALENTE AL
SUICIDIO.257EL ETIQUETAMIENTO COMO PROSTITUTA LA
CONDUCIRÁ A ESTAR CADA DÍA CON MAYORES LIMITACIONES DE
PODER OBTENER UNA VIDA SANA; LO QUE AGRAVARÁ SU
PATOLOGÍA.
LA PROSTITUTA PRESENTA UNA PERSONALIDAD INMADURA É

DEUTSCH PSICOLOGÍA DE LA MUJER Y LAS INVESTIGACIONES DE. MARYSE CHOISY SOBRE


PSICOANÁLISIS DE LA PROSTITUCIÓN.
255
SEGÚN PELLEGRINI PUEDE DEFINIRSE COMO PROSTITUTO A TODO INDIVIDUO DE
UNO U OTRO SEXO QUE TENGA POR EXCLUSIVO OFICIO LA PRESTACIÓN SEXUAL HETERO
Y HOMOSEXUAL, CON O SIN ORGANIZACIÓN ESPECÍFICA REPETIDAMENTE DURANTE EL
DÍA PERSONAS DISTINTAS, INDEPENDIENTEMENTE DE RELACIONES AFECTIVAS, POR UN
PRECIO PREACORDADO E INMEDIATO. VER R. PELLEGRINI, SEXOLOGÍA. PARA DI TULLIO ES
LA CONDUCTA ANORMAL QUE SE CONCRETA EN RELACIONES SEXUALES QUE, TENIENDO
POR FIN EL LUCRO, SE REALIZA GENERALMENTE CON PARIENTES DISTINTOS Y TAMBIÉN
NO DESEADOS. VER DI TULLIO, OB. CIT.

256
S. NACHT, EL MASOQUISMO, ED. SUDAMERICANA, BUENOS AIRES, 1968.
257
¿QUÉ TRAUMAS SUFRIERON EN SU TEMPRANA INFANCIA LAS PROSTITUTAS QUE LES
IMPIDIERON TRABAJAR Y DESARROLLARSE EN SU VIDA NORMALMENTE?
INFANTIL. CHOISY SEÑALA QUE TIENE UNA TENDENCIA A
IDENTIFICARSE CON MUJERES MAYORES QUE VIVEN
ROMÁNTICAMENTE.258 EN LA PSICOLOGÍA DE LA PROSTITUTA, DICE
GLOVER, SE PRODUCE LE SEPARACIÓN ENTRE LOS ASPECTOS
FÍSICOS O SEXUALES Y LOS IDEALISTA Y EFECTIVOS.259 ESTE MISMO
AUTOR OPINA QUE LA PROSTITUTA HE ROTO APARENTEMENTE
CON SU FAMILIA SIENDO MUY JOVEN, LAS RELACIONES ESTÁN
IMPREGNADAS DE HOSTILIDAD CON EL PADRE Y CON LA MADRE.260
EL COMIENZO DEL COMPORTAMIENTO DE PROSTITUCIÓN EN
LA MAYORÍA DE LOS CASOS, SE REFIERE A UNA MENOR DE EDAD,
14 AÑOS,261 12 AÑOS Y A VECES MENOS. ESTOS DATOS MUESTRAN,
SIN LUGAR A DUDAS, QUE ES UNA VÍCTIMA DE LA DESATENCIÓN
FAMILIAR Y SOCIAL, QUE MUY PROBABLEMENTE ES UNA VÍCTIMA
DE UN DELITO SEXUAL O DE MAL TRATO FAMILIAR.
HEMOS COMENTADO EN LOS DELITOS DE INCESTO, ABUSO
SEXUAL, VIOLACIÓN, EXHIBICIONISMO, QUE LAS VÍCTIMAS
ELEGIDAS SON, PREDOMINANTEMENTE, MENORES-NIÑAS. LAS
VÍCTIMAS SE SIENTEN CULPABLES O LAS FAMILIAS LES ATRIBUYEN
RESPONSABILIDAD DE 10 SUCEDIDO, LAS EXPULSAN DE LA CASA O
LAS VÍCTIMAS SE ALEJAN DEL GRUPO FAMILIAR. EN OTROS CASOS,
EL EMBARAZO DE LA JOVEN ES EL CAUSANTE DE LA EXPULSIÓN
FAMILIAR, O LA VENGANZA DE HABER SIDO TRATADA
INJUSTAMENTE LAS CONDUCE A UNA "VENGANZA" DIRIGIDA A
SUS PADRES. COMÚNMENTE SE TRADUCE EN "DESTRUYÉNDOME
TAMBIÉN LOS DESTRUYO A ELLOS, EN CADA CLIENTE EXPRESO EL
ODIO A MI PADRE".
LA PROSTITUCIÓN TAMBIÉN PUEDE TENER SU ORIGEN EN UNA
FORMA DE EXPRESIÓN NEURÓTICA, EN LA QUE LA PROSTITUTA
TRASLADA A LO CORPORAL SUS NECESIDADES AFECTIVAS. SE
REITERA, TAMBIÉN EN ESTOS CASOS, LA CONFLICTIVA FAMILIAR.
SI BIEN ES CIERTO QUE DEBE TENERSE EN CONSIDERACIÓN LA
SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LA JOVEN (SIN TRABAJO;

258
VER M. CHOISY, PSICOANÁLISIS DE LA PROSTITUCIÓN, ED. PAIDÓS, BUENOS AIRES, 1964
259
VER GLOVER, THE PSYCHOPATHOLOGY OF PROSTITUTION, LONDRES, 1957.
260
VER GLOVER. OB. CIT.
261
M. CHOISY DICE QUE LAS JÓVENES QUE LLEGAN A LA PROSTITUCIÓN TIENEN UNA
EDAD ENTRE LOS 14 Y 21 AÑOS. VER M, CHOISY, OB. CIT
SOLA,262 RECHAZADA FAMILIARMENTE, EN UN LUGAR SIN
POSIBILIDADES DE AYUDA) LOS DETERMINANTES ESENCIALES SON
PSICOLÓGICOS -VINCULADOS A SU HISTORIA FAMILIAR- DEBIDO A
QUE LA PROSTITUCIÓN ES UN MECANISMO DE DEFENSA CONTRA
LA DESINTEGRACIÓN DE LA PERSONALIDAD.
LA PROSTITUCIÓN, COMO HEMOS MENCIONADO, ETIQUETA A
LA MUJER, DE TAL MODO QUE LE ES DIFÍCIL SALIR DE ELLA, POR EL
DETERIORO FÍSICO Y PSICOLÓGICO QUE PROVOCA, PERO TAMBIÉN
PORQUE EL EJERCICIO DE LA PROSTITUCIÓN IMPLICA LA
IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE CRIMINALIDAD MARGINAL,
CUYOS INTEGRANTES EN POCAS OPORTUNIDADES RECIBEN
RESISTENCIA O SON OBJETOS DE PROGRAMAS PREVENTIVOS.
LAS PROSTITUTAS TIENEN UNA PROBLEMÁTICA PSÍQUICA
GRAVE. LA PROSTITUCIÓN DEBE ESTAR ORIENTADA
PREVENTIVAMENTE EN LO GENERAL Y TERAPÉUTICAMENTE EN LO
INDIVIDUAL; DESDE UN PUNTO DE VISTA POLÍTICO CRIMINAL EL
TRATAMIENTO DE LA PROSTITUCIÓN NO ES UN PROBLEMA
JURÍDICO-PENAL SINO DE PREVENCIÓN SOCIAL.263
DESDE UN ENFOQUE VICTIMOLÓGICO LAS PROSTITUTAS PUEDEN
SER VICTIMAS DE DELITOS POR EL SOLO HECHO DE SER
PROSTITUTAS. LA CRIMINALIDAD REGISTRA MUCHÍSIMOS CASOS
DE JÓVENES QUE HAN SIDO ASESINADAS, MUTILADAS Y QUE HAN
SUFRIDO LESIONES GRAVES.264
LA CIFRA NEGRA DE LA CRIMINALIDAD, ESTO ES LOS DELITOS
QUE NO SE CONOCEN ESTÁN TAMBIÉN INTEGRADAS POR LOS
HURTOS, ROBOS, ESTAFAS, QUE SE REALIZAN CON UNA VÍCTIMA
QUE ES PROSTITUTA. TAMBIÉN SON FRECUENTES LOS HURTOS,
ROBOS, ENGAÑOS, DE LA PROSTITUTA DIRIGIDOS AL "CLIENTE".265
LA PROSTITUCIÓN CONDICIONA EL FENÓMENO DEL
INDIVIDUO QUE "PROTEGE" A LA PROSTITUTA Y FACILITA LOS
CLIENTES. ESTE INDIVIDUO QUE EXPLOTA A LA PROSTITUTA PUEDE
262
LAS JÓVENES QUE LLEGAN A LAS TERMINALES DE ÓMNIBUS O TRENES, ESCAPANDO
DE SUS FAMILIAS, SON ESPERADAS POR ORGANIZACIONES CRIMINALES QUE LAS
CONDUCEN A LA PROSTITUCIÓN.
263
VER A. MERGEN, LA PROSTITUCIÓN, SEXUALIDAD Y CRIMEN, ED. ZEUS, 1969.
264
VER HANS VON HENTIG, OB. CIT.
265
TAGE KEMP, EN UN CLÁSICO ESTUDIO SOBRE LA PROSTITUCIÓN SEÑALABA QUE UN
80% DE LAS PROSTITUTAS ERA PSÍQUICAMENTE DEFICIENTES. VER TAGE KEMP,
PROSTITUCIÓN, 1936.
TRABAJAR SOLO O INTEGRAR UNA ORGANIZACIÓN DE TRATA DE
BLANCAS. TANTO EN LO REFERENTE AL INDIVIDUO266 COMO A LA
ORGANIZACIÓN CRIMINAL, LA RELACIÓN CON LA PROSTITUTA NO
SÓLO ES LA EXPLOTACIÓN SINO DE MALTRATO FÍSICO-
PSICOLÓGICO. EL INDIVIDUO Y LA ORGANIZACIÓN CERCAN A LA
PROSTITUTA, LA AMENAZAN CONSTANTEMENTE, LA GOLPEAN, Y
LA MALTRATAN.267 LA PROSTITUTA SUFRE UNA NUEVA
VICTIMIZACIÓN.
LA PROSTITUTA ES VÍCTIMA DE SU AUTODEGRADACIÓN, DE SU
AUTODESTRUCCIÓN, DE DAÑO FÍSICO, DE DAÑO PSICOLÓGICO, DE
ENFERMEDADES VENÉREAS, EXPUESTA A INFECCIONES Y
ENFERMEDADES.
EL CRIMINÓLOGO ITALIANO BENIGNO DI TULLIO MANIFIESTA.
QUE EL PROBLEMA DE LAS CAUSAS DE LA PROSTITUCIÓN SE PUEDE
AFRONTAR Y RESOLVER MEDIANTE MINUCIOSAS INDAGACIONES
MÉDICO-PSICOLÓGICAS Y SOCIALES. "SÓLO UN RIGUROSO EXAMEN
CLÍNICO DE LA PERSONALIDAD PUEDE PERMITIR RESOLVER LOS
PROBLEMAS DE DIAGNÓSTICO, PROFILAXIS Y TERAPÉUTICO QUE
DEBEN AFRONTARSE Y RESOLVERSE EN RELACIÓN A LA
PROSTITUCIÓN.268
LAS DIFICULTADES PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO269 Y TRA-
TAMIENTO DE LA MUJER DERIVAN FUNDAMENTALMENTE DEL
AMBIENTE DE DETERIORO FÍSICO Y MORAL DONDE VIVE LA PROSTI-
TUTA, EL AMBIENTE ANTISOCIAL QUE LA RODEA, A LOS LARGOS
AÑOS VIVIDOS EN UN MEDIO IDENTIFICADO CON EL

266
DENOMINADO POR LOS CRIMINÓLOGOS "RUFIÁN". VER C. LOMBROSO, MEDICINA
LEGAL, ED. ESPAÑA MODERNA, MADRID.
267
MERGEN DESCRIBIÓ A ESTOS INDIVIDUOS COMO INMADUROS, VAGOS, NARCISISTAS
Y HOMOSEXUALES. VER MERGEN, OB;. CIT. TAMBIÉN M. CHOISY SE REFIERE AL RUFIÁN
SEÑALANDO QUE LA RELACIÓN CON AL PROSTITUTA ES COMPLEMENTARIA DE SU PERSO-
NALIDAD. VER M. CHOISY, OB. CIT.
268
LA PROSTITUTA TIENE UNA PERSONALIDAD ANORMAL. LA ESCUELA
CRIMINOLÓGICA ITALIANA AFIRMA QUE LA PROSTITUCIÓN ES UN EQUIVALENTE DE LA
CRIMINALIDAD Y ES MUY GRANDE LA AFINIDAD QUE SE ENCUENTRA ENTRE LAS
CARACTERÍSTICAS PSÍQUICAS DE LAS VERDADERAS PROSTITUTAS Y LA DE LOS
DELINCUENTES. VER BENIGNO DI TULLIO, OB;. CIT.
269
HURWITZ MANIFIESTA QUE HAY DIFERENTES TIPOS DE PROSTITUTAS CON
DISTINTAS PATOLOGÍAS. VER S. HURWITZ, CRIMINOLOGÍA, ED. ARIEL, BARCELONA, 1956. DI
TULLIO ASIMISMO HABLA DE LAS PROSTITUTAS DE CLASE SUPERIOR, QUE SON
INTELIGENTES, ASTUTAS, AUDACES DE CULTURA AMPLIA. VER DI TULLIO, OB. CIT.
COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL. POR ELLO, MUCHAS VECES, LA
PROSTITUTA COMETE OTROS ACTOS CRIMINALES, HURTO, ESTAFA,
CALUMNIA, LESIONES, HOMICIDIO.
LAS PROSTITUTAS SON PERSONAS SUMAMENTE SENSIBLES A
LAS AGRESIONES Y AL RECHAZO DE LOS DEMÁS; SON CAPACES DE
AGRESIONES Y DE VIOLENCIA PORQUE SE ENCUENTRAN EN UNA
ACTITUD DEFENSIVA CONSTANTE, PERCIBEN AL MEDIO EXTERNO
MUY HOSTIL Y PELIGROSO.270
LA PROSTITUTA SE MARGINA SOCIALMENTE EN LA MEDIDA
QUE SIENTE SU MEDIO AMBIENTE COMO AGRESIVO Y
ETIQUETANTE, LA PROSTITUTA SE VUELCA HACIA SU GRUPO DE
PERTENENCIA Y POR LO TANTO ESTE GRUPO SE CONVIERTE EN UN
GRUPO CERRADO INTEGRADO POR LOS QUE COMPARTEN LAS
CONDUCTAS DE PROSTITUCIÓN.
LA PROSTITUTA ES VICTIMIZADA POR SER UNA DESVIADA
SOCIAL, PORQUE ES LA VICTIMIZACIÓN -TIPO DE VICTIMIZACIÓN
SECUNDARIA
QUE PADECEN LOS GRUPOS ESPECÍFICOS, EN ESTE CASO POR
DEDICARSE AL COMPORTAMIENTO SEXUAL DESVIADO.271
DESDE UN ENFOQUE FUNCIONALISTA SOCIOLÓGICO, SE
INTERPRETA QUE EL SISTEMA SOCIAL ES EL PRINCIPAL
VICTIMARIO, LA PROSTITUCIÓN ES UN TIPO DE CONDUCTA
DESVIADA, ORIGINADA POR EL SISTEMA SOCIAL Y POR LO TANTO
ES UNA SITUACIÓN DISFUNCIONAL.272
PODRÍAMOS REFERIRNOS A QUE ESTOS GRUPOS CONSTITUYEN
SUB-CULTURAS273 PROPENSAS A SER VÍCTIMIZADAS CON OTROS
COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS. LOS ESTUDIOS DE HOWARD
BECKER274 SOBRE EL PROCESO SOCIAL DE LA DESVIACIÓN, DONDE

270
EXISTE GRAN SENSIBILIDAD AL RECHAZO DE LA GENTE. OTRA TENDENCIA ES
ADOPTAR UNA ACTITUD COMPLACIENTE ANTE LOS DEMÁS, LLEGANDO FRECUENTEMENTE
A LA SUMISIÓN, CON EL FIN DE EVITAR EL RECHAZO. VER ROMERO L. Y QUINTANILLA A,
PROSTITUCIÓN Y DROGAS. ED. TRILLAS, MÉXICO, 1977.
271
LA PROSTITUTA ES VÍCTIMA DE LA SOCIEDAD QUE SEGÚN LOS CAMBIOS EN LAS
ACTITUDES DE LA COMUNIDAD ES CASTIGADA Y TOLERADA Y "HALAGADA". VER MARÍA
DE LA LUZ LIMA MALVIDO, CRIMINALIDAD FEMENINA, ED. PORRÚA, MÉXICO, 1988.
272
VER MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO, OB. CIT.
273
MARVIN WOLFGANG Y FRANCO FERRACUTTI, LA SUB-CULTURA DE LA VIOLENCIA, ED.
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1971.
274
VER HOWARD BECKER, LOS EXTRAÑOS, SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN, ED. TIEMPO
EL INDIVIDUO APRENDE A PARTICIPAR EN UNA SUB-CULTURA
ORGANIZADA ALREDEDOR DE UNA ACTIVIDAD DESVIADA,
MUESTRAN NÍTIDAMENTE ESTE PROCESO DE MARGINACIÓN Y
ETIQUETAJE SOCIAL DIRIGIDO A LAS PROSTITUTAS.
LA PROSTITUTA DIFÍCILMENTE ACUDE A LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA PARA DENUNCIAR UN HECHO DELICTIVO (LESIONES,
ESTAFA, DAÑO, ETC.), PORQUE NO SOLAMENTE HAY UNA IDEN-
TIFICACIÓN COM0 PROSTITUTA, DESVIADA SOCIAL, PERSONA ANTI-
SOCIAL, DELINCUENTE, SINO PORQUE EL AUTOR DE LA AGRESIÓN
GOZARÁ DE IMPUNIDAD POR EL HECHO DE QUE LA VÍCTIMA ES
UNA PROSTITUTA.
LA HISTORIA DE LA PROSTITUTA MUESTRA UNA INFANCIA
VICTIMIZANTE, CON UNA FAMILIA DESORGANIZADA Y VIOLENTA,
QUE PASA EN SU ADOLESCENCIA A PERTENECER A UN "RUFIÁN"
QUE LA EXPLOTA O A UN GRUPO DE DELINCUENTES O A UNA
ORGANIZACIÓN DE TRATA DE BLANCAS275 QUE LA TRASLADAN A
OTRO PAÍS PARA EXPLOTADA EN UNA SITUACIÓN DE MAYOR
VULNERABILIDAD, VINCULÁNDOLA A OTRAS CONDUCTAS,
ESPECIALMENTE EL TRÁFICO DE DROGAS.

NACIONES UNIDAS HA LOGRADO AVANCES IMPORTANTES EN


MATERIA DE MEDIDAS Y PROGRAMAS PARA COMBATIR LAS
ORGANIZACIONES DE TRATA DE PERSONAS Y DE PROSTITUCIÓN.276

ABUSO SEXUAL A NIÑOS

ESTE DELITO SE REFIERE A LOS NIÑOS VÍCTIMAS DE


COMPORTAMIENTOS SEXUALES, REALIZADOS POR ADULTOS.
KEMPE DEFINE EL ABUSO SEXUAL COMO LA PARTICIPACIÓN
DE NIÑOS O ADOLESCENTES EN ACTOS SEXUALES QUE, POR EL

CONTEMPORÁNEO, BUENOS AIRES, 1971.VÉASE ASIMISMO, ENRIQUE CASTILLO


BARRANTES, BECKER Y CHAPMAN, CRIMINÓLOGOS
INTERACCIONISTAS, ILANUD, COSTA RICA, 1980.
275
VER MARY MC ITOSH, LA ORGANIZACIÓN DEL CRIMEN ED. SIGLO XXI, MÉXICO, 1977
276
VER NACIONES UNIDAS DOCUMENTOS SOBRE EL TERNA A PARTIR DE 1950.
ASIMISMO LAS PUBLICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. VÉASE,
ASIMISMO MANUEL LÓPEZ-REY Y ARROJO, CRIMINOLOGÍA INTERNACIONAL,
PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE CRIMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
DE MADRID, MADRID, 1983
GRADO DE INMADUREZ NATURAL EN SU DESARROLLO, NO ESTÁN
EN CONDICIONES DE COMPRENDER NI DAR CONSENTIMIENTO O
QUE VIOLAN EL TABÚ SOCIAL DE LOS ROLES FAMILIARES.277
ES UNA DESVIACIÓN QUE SE PRESENTA EN LOS INDIVIDUOS
HETEROSEXUALES Y HOMOSEXUALES.278 TAMBIÉN DENOMINADA
PEDOFILIA ES LA ATRACCIÓN SEXUAL HACIA NIÑOS Y NIÑAS
INMADURAS.279 PARA KARPMAN EL ABUSO INCLUYE EL
CONTACTO CON EL CUERPO DEL NIÑO DE UNA MANERA
DIRECTAMENTE SEXUAL.280
LA CONDUCTA DE ABUSO DERIVA POR LA INCAPACIDAD DE
ESTABLECER CONTACTO CON PERSONAS ADULTAS DIRIGIENDO LA
ATENCIÓN SEXUAL A NIÑOS. EL ABUSO SEXUAL A NIÑOS281 ES UNA
DERIVACIÓN QUE SE PRESENTA EN PERSONALIDADES CON GRAVE
CONFLICTIVA,282 EN PERSONAS DÉBILES E IMPOTENTES, QUE MA-
NIFIESTA UN NIVEL PSICOSEXUAL INMADURO DEBIDO AL MIEDO Y
LA DUDA QUE EXPERIMENTA RESPECTO A SÍ MISMO. COMO
RESULTADO DE ESTOS SENTIMIENTOS CONSIDERA QUE SI PROPONE
RELACIONES HETEROSEXUALES A UN ADULTO FRACASARÁ Y SERÁ
RECHAZADO. SE DIRIGE ENTONCES A LOS NIÑOS, QUIENES SON
VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL Y EN MUCHOS CASOS VÍCTIMAS DE
CRÍMENES.
LOS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES283 SOBRE ABUSO SEXUAL A
NIÑOS HAN ADVERTIDO EL NÚMERO CRECIENTE EN LA ÚLTIMA
DÉCADA DE NIÑOS Y NIÑAS VÍCTIMAS. LAS INVESTIGACIONES
CRIMINOLÓGICAS SEÑALABAN EN UN PRINCIPIO QUE LOS NIÑOS

277
VER R. KEMPE Y H. KEMPE, CHILD ABUSE, ED. OPEN BOOKS, 1978.
278
VER ANTHONY STORR, OB. CIT
279
VER EAST, OB. CIT.
280
VER BENJAMÍN KARPMAN, EL DELITO Y LOS DELINCUENTES SEXUALES, ED. HORMÉ,
BUENOS AIRES, 1973. VER ASIMISMO PHILIP SOLOMON Y VERNON PATCH, OB. CIT.
281
VER GAIL WYATT Y STEFANIE PETERS, ISSUES IN THE DEFINITION OF CHILD SEXUAL
ABUSE IN PREVALENCE RESEARCH. CHILD ABUSE NEGLECT, 1986.

282
SE CONSIDERA COMO UNA VARIANTE DE LA HOMOSEXUALIDAD EN LA CUAL LAS
TENDENCIAS HOMOSEXUALES SE DIRIGEN HACIA LOS NIÑOS. VER NOYES Y KOLB,
PSIQUIATRÍA CLÍNICA MODERNA, ED, LA PRENSA MEXICANA, MÉXICO. 1971
283
VER CHILD ABUSE AND NEGLECT, VICTIMOLOGY: AN LNTERNATIONAL JOURNAL, 1977.
ASIMISMO HELFER Y KEMPE, CHILD ABUSE AND NEGLECT; CAMBRIDGE, 1976. HAROLD
MARTIN, THE ABUSE CHILD, ED. BALLINGER. CAMBRIDGE, 1970. D. GIL VIOLENCE AGAINST
CHILDREN HARVARD UNIVERSITY PRESS, 1975. D. FINKELHOR, SEXUALLY VICTIMIZED
CHILDREN, ED. -FREE PRESS, NUEVA YORK, 1979.
VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES ERAN ATACADOS POR PERSONAS
DESCONOCIDAS, DELINCUENTES. POSTERIORES TRABAJOS,
ESPECIALMENTE A PARTIR DE LA DÉCADA DEL 70 HAN PUESTO DE
RELIEVE EL GRADO DE CONOCIMIENTO ENTRE EL AUTOR Y LA
VÍCTIMA, ENCONTRÁNDOSE EN UN ALTO PORCENTAJE DE CASOS
UNA RELACIÓN FAMILIAR ENTRE AUTOR Y LA VÍCTIMA, ESTO
SIGNIFICA UNA VICTIMIZACIÓN DEL NIÑO POR UN FAMILIAR.
LAS DIFICULTADES PARA CONOCER Y ESCLARECER ACTOS
COMPORTAMIENTOS SON, NATURALMENTE, DIFÍCILES Y POR ELLO
ES DE SUPONER QUE MUCHOS CASOS INTEGRAN LA CIFRA NEGRA
DE LA CRIMINALIDAD.
LOS NIÑOS SON LAS VÍCTIMAS MÁS VULNERABLES E
INDEFENSAS, NO PUEDEN DEFENDERSE DE LOS ADULTOS, SON
VÍCTIMAS FÁCILMENTE ATEMORIZABLES Y LAS QUE RECIBEN LOS
DAÑOS Y CONSECUENCIAS MAS GRAVES.
LA EDAD DE LAS VÍCTIMAS REVELA LA PATOLOGÍA PSÍQUICA
DEL AUTOR, PERO TAMBIÉN LA ABSOLUTA VULNERABILIDAD DE
LA VÍCTIMA. NIÑAS DE 3, 5, 6, 8 AÑOS SON VÍCTIMAS DE ESTOS
DELITOS, CON UN PROMEDIO DE EDAD, SEGÚN ALGUNOS
VICTIMÓLOGOS, DE 12, 10, 8 AÑOS.284
EN ESTOS DELITOS SEXUALES SON VÍCTIMAS NIÑAS PERO
TAMBIÉN NIÑOS285 INDICANDO LA ACTIVIDAD Y
COMPORTAMIENTO HOMOSEXUAL DE LOS ADULTOS, AUTORES
DEL HECHO PATOLÓGICO.286
LA VÍCTIMA, EN OTROS CASOS, ES TOMADA COMO UN OBJETO
DE VENGANZA DIRIGIDOS A LA MADRE O PADRES DE LA NIÑA.287

284
VER CHILD ABUSE AND NEGLECT. VICTIMOLOGY AN LNTERNATIONAL JOURNAL, 1977 .
VER ASIMISMO LOS ESTUDIOS DE KEMPE, OB. CIT.; GIL, OB. CIT., MADEN Y WRENCH
SIGNIFICANT
FINDINGS IN CHILD ABUSE RESEARCH, VICTIMOLOGY LNTERNATIONAL JOURNAL, 1977. VER
LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA, VICTIMOLOGÍA, ED. PORRÚA, MÉXICO, 1988; TAMBIÉN HANS
GOPPINGER, CRIMINOLOGÍA, ED. REUS, ESPAÑA, 1975 Y GUNTHER KAISER, CRIMINOLOGÍA,
ED. ESPASA-CALPE, ESPAÑA, 1978
285
VER LOS ESTUDIOS SOBRE ABUSO SEXUAL VINCULADOS AL SEXO DE LAS VÍCTIMAS
EN MARC MADEN Y DAVID WRENCH, EN OB. CIT. TAMBIÉN VICTIMOLOGY: AN
LNTEMATIONAL JOURNAL, 1985.
286
VER ANTHONY STORR OB. CIT.; B. KARPMAN, OB. CIT.
287
ESPECIALMENTE POR EL PADRASTRO. H. MARCHIORI, NIÑOS VÍCTIMAS DE ABUSO
SEXUAL, PUBL. VICTIMOLOGY NÚM. 2, CÓRDOBA, ARGENTINA, 1992.
LA CONDUCTA DE ABUSO SEXUAL CONTEMPLA TODO TIPO DE
COMPORTAMIENTO SEXUAL CON NIÑOS. BENTOVIN, MRAZEK. Y
LYNCH288 SE REFIEREN A LAS SIGUIENTES VÍCTIMAS:

A) NIÑOS GOLPEADOS CUYAS LESIONES ESTABAN


PREDOMINANTEMENTE EN EL ÁREA GENITAL.
B) NIÑOS QUE HABÍAN SUFRIDO UN INTENTO O LA CONSUMACIÓN
DE COITO U OTRO CONTACTO GENITAL CON EL ADULTO.
E) NIÑOS QUE HAN SIDO INVOLUCRADOS EN ACTIVIDADES
SEXUALES DE ADULTOS.

EL TIPO DE ABUSO SEXUAL MÁS FRECUENTE ES EL CONTACTO


SEXUAL CON ADULTOS. OTROS NIÑOS SON OBLIGADOS A
PRESENCIAR ACTOS SEXUALES DE ADULTOS O A PARTICIPAR EN
FILMACIONES PORNOGRÁFICAS.
EL NIÑO PUEDE SER VÍCTIMA DE UNA CONDUCTA DE ABUSO
SEXUAL O SUFRIR CONDUCTAS REITERADAS POR EL AGRESOR.289
GENERALMENTE EL NIÑO ES ENGAÑADO POR EL DELINCUENTE
SEXUAL QUE LO CONDUCE A UN SITIO FUERA DE LA OBSERVACIÓN
DE OTROS ADULTOS. EN OTROS CASOS EL MENOR ES AMENAZADO
POR EL ADULTO DE QUE PERDERÁ LA VIDA DE NO ACCEDER A SU
RELACIÓN SEXUAL; OTROS NIÑOS SUFREN EN LA CONDUCTA PRE-
DELICTIVA SEXUAL VIOLENCIA FÍSICA, AL SER TODOS, DROGADOS,
ALCOHOLIZADOS, O BRUTALMENTE GOLPEADOS.
LA RELACIÓN ENTRE EL DELINCUENTE SEXUAL Y LA VÍCTIMA
COMPRENDE DESDE UN TOTAL DESCONOCIMIENTO, A UNA
RELACIÓN DE CONOCIMIENTO, AMIGOS DE LOS PADRES DE LA
NIÑA, MAESTROS, PROFESORES, PERSONAL QUE TRABAJA EN
PLAZAS, ESCUELAS, HASTA UNA RELACIÓN FAMILIAR.
EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA O SE REALIZA EL DELITO
SON DIVERSOS, DESDE LA PROPIA CASA DE LA VÍCTIMA, LA

288
BENTOVIM, MRAZEK Y LYNCH, RECOGNITION OF SEXUAL ABUSE IN THE UNITED
KINGDOM. SEXUALLY ABUSED CHILDREN AND THEIR FAMILIES, ED. OXFORD PERGAMON
PRESS, 1981. VER ASIMISMO EDUARDO PADILLA, ABUSO SEXUAL DEL NIÑO EN LA FAMILIA.
UN RESUMEN GUÍA SOBRE EL TEMA, REVISTA TERAPIA FAMILIAR, BUENOS AIRES, 1988.
289
POSIBLEMENTE LA REITERACIÓN ESTÁ VINCULADA A LA RELACIÓN DE
CONOCIMIENTO ENTRE AUTOR-VÍCTIMA. FRECUENTEMENTE SE OBSERVA EN NIÑAS
VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL POR ADULTOS DE LA FAMILIA.
ESCUELA DONDE CONCURRE, PLAZA DONDE JUEGA, CAMPOS
DEPORTIVOS, BAÑOS PÚBLICOS.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA, GENERALMENTE UNA
NIÑA, MUESTRAN A UNA VÍCTIMA QUE NO COMPRENDE POR SU
EDAD Y DESARROLLO FÍSICO, PSICOLÓGICO Y SOCIAL LA
CONDUCTA DEL AGRESOR, SUS ENGAÑOS, SUS
COMPORTAMIENTOS SEXUALES. ES, COMO HEMOS SEÑALADO,
UNA VÍCTIMA INOCENTE Y VULNERABLE.
LA VULNERABI1IDAD DE LA VÍCTIMA SE AGRAVA EN LOS
CASOS DE NIÑOS CON DEFICIENCIA MENTAL, DISCAPACITADOS, O
CON OTROS PROBLEMAS EN SU DESARROLLO EVOLUTIVO.
TAMBIÉN NIÑOS GOLPEADOS Y MALTRATADOS SON VÍCTIMAS DE
ABUSO SEXUAL.
EL ABUSO SEXUAL ESTÁ CONECTADO AL MALTRATO Y A LA
DELINCUENCIA,290 ASÍ ES POSIBLE PENSAR QUE UN NIÑO QUE HA
RECIBIDO DESDE TEMPRANA EDAD GOLPES Y DESATENCIÓN SEA
UNA VÍCTIMA PROPICIA PARA EL ABUSO SEXUAL POR ADULTOS DE
SU FAMILIA; TAMBIÉN LOS MENORES DELINCUENTES SON, POR LA
CARENCIA DE CUIDADOS Y ATENCIÓN, VÍCTIMAS DE ATAQUES
SEXUALES.
LA DIFERENCIA DE EDAD ENTRE EL AGRESOR SEXUAL
(PROMEDIO 40 AÑOS) Y LA VÍCTIMA (PROMEDIO 7 A 9 AÑOS),
SEÑALAN LA VULNERABILIDAD, INDEFENSIÓN Y MIEDO QUE
SIENTEN LAS VÍCTIMAS.291
LAS CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL A NIÑOS, SON EN
TODOS LOS CASOS, DE EXTREMA GRAVEDAD: DAÑO FÍSICO,
PSICOLÓGICO Y SOCIAL

1. DAÑO FÍSICO, ESPECIALMENTE.: EN ZONA GENITAL.292


2. DAÑO PSICOLÓGICO, POR LA SITUACIÓN TRAUMÁTICA Y DE

290
VER LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA. OB. CIT.
291
VER D. FINKELHOR, OB. CIT. TAMBIÉN JULIA SABIDO, OB. CIT. VER ASIMISMO CUARTO
SIMPOSIO DE VICTIMOLOGÍA, 1982, Y QUINTO SIMPOSIO, 1985.
292
LESIONES, DESGARRO VAGINAL, DESGARRO RECTAL, LESIONES EN DIVERSAS PARTES
DEL CUERPO. BETOVIN DESCRIBE SIGNOS FÍSICOS COMO HERIDAS, HEMORRAGIAS
VAGINALES RECTALES, FLUJO E INFECCIONES GENITALES, ANALES, Y RECTALES. VER
BEMTOVIM, THE DIAGNOSIS OF SEXUAL ABUSE, BULLETIN OF THE ROYAL COLLEGE OF
PSIQUIATRISTS, EDUARDO PADILLA, OB. CIT
ESTRÉS QUE PONE EN PELIGRO SU VIDA.
3. LAS CONSECUENCIAS SE EXTENDERÁN PARA TODA LA VIDA
DEL NIÑO. EN UN PRINCIPIO ABARCARÁN SUS ACTIVIDADES
ESCOLARES, FAMILIARES, SUS RELACIONES CON ADULTOS Y
NIÑOS, POSTERIORMENTE INCIDIRÁ EN SUS RELACIONES
SEXUALES COMO ADULTO, Y EN GENERAL EN SU VIDA.

EL DAÑO SERÁ MÁS EXTENSO EN LOS CASOS EN QUE EL NIÑO


HAYA SUFRIDO LA AGRESIÓN SEXUAL DE UN FAMILIAR PORQUE
NO PODRÁ SER AYUDADO POR SU PROPIA FAMILIA293 POR EL
CONTRARIO SE SENTIRÁ MÁS SOLO, VICTIMIZADO Y CON UNA
FAMILIA FRACTURADA.
LAS SITUACIONES DE POST-SHOCK POR EL DELITO PROVOCAN
EN EL NIÑO TRASTORNOS DE MUY DIVERSA ÍNDOLE, DESDE
PROBLEMAS EN LA ALIMENTACIÓN, SUEÑO, APRENDIZAJE,
PSICOMOTRICIDAD, LENGUAJE HASTA ALTERACIONES EN EL
COMPORTAMIENTO Y PERTURBACIONES PSIQUIÁTRICAS.
LA CONDUCTA DE ABUSO SEXUAL ES UNA CONDUCTA INTEN-
CIONAL, DOLOSA DEL AUTOR HACIA LA VÍCTIMA. NÚÑEZ EXPLICA
QUE EL ABUSO DESHONESTO SÓLO ES IMPUTABLE A TÍTULO DE
DOLO. RESIDE EN EL CARÁCTER LIBIDINOSO DEL ACTO, QUE LLEVA
INHERENTE EL DOLO ESPECÍFICO CONSISTENTE EN LA FINALIDAD
SEXUAL DEL AUTOR.294
NO OBSTANTE QUE EN TODOS LOS CASOS EXISTE UNA
INTENCIÓN DOLOSA DEL AUTOR HACIA EL MENOR ÉSTE ES
CONSIDERADO COME MENTIROSO, PROVOCADOR Y
"RESPONSABLE" DEL DELITO (PORQUE ESTABA EN DETERMINADO
LUGAR, PORQUE SIGUIÓ A UN EXTRAÑO PORQUE UN FAMILIAR NO
PUEDE HACER TAL COMPORTAMIENTO SEXUAL Y EL MENOR ESTÁ
DEFENDIENDO A OTRA PERSONA, ETC.) ESTA SITUACIÓN DE
TRASLADAR LA CULPA Y RESPONSABILIDAD AL MENOR
293
CONSULTAR CAPÍTULO "RELACIÓN AUTOR-VÍCTIMA DEL DELITO".
294
VER RICARDO C. NÚÑEZ, OB. CIT. EL ABUSO DESHONESTO ES PUNIBLE COMO TAL SI EL
AUTOR NO HA ACCEDIDO CARNALMENTE A LA VÍCTIMA. SI HA HABIDO ACCESO CARNAL,
LOS ACTOS ABUSIVAMENTE DESHONESTOS COMETIDOS EN EL MISMO CONTEXTO DE
ACCIÓN SON ABSORBIDOS POR LA VIOLACIÓN CONSUMADA MEDIANTE EL ACCESO. VE
RICARDO C. NÚÑEZ, OB. CIT.
CONSTITUYE UNA NUEVA VICTIMIZACIÓN Y NUEVAS
CONSECUENCIAS DERIVADAS DEL ABUSO SEXUAL.
OTRAS CONSECUENCIAS SON, EN LAS VÍCTIMAS NIÑAS O
ADOLESCENTES, EL EMBARAZO Y LA CORRUPCIÓN-PROSTITUCIÓN.
EL PELIGRO PARA LA VÍCTIMA-NIÑOS DEL ABUSO SEXUAL ES
DE TAL MAGNITUD QUE PUEDE LLEVAR A PERDER SU VIDA. CASOS
DE ASESINATOS A CONSECUENCIA DE LA REACCIÓN DE LA
VÍCTIMA, DE LA EDAD, DE LAS LESIONES PROVOCADAS.295 LOS
HOMICIDIOS EN NIÑOS QUE RESPONDEN A UNA CAUSA SEXUAL
SON COMETIDOS PARA EVITAR QUE SEAN DENUNCIADOS, PERO
TAMBIÉN POR EL TEMOR A LA REACCIÓN SOCIAL CON RESPECTO
AL ATAQUE SEXUAL.

VÍCTIMA DE ESTAFA

CONSIDERADA POR CRIMINÓLOGOS Y PENALISTAS, COMO LA


VÍCTIMA PROPICIA DEL DELITO, COMO UNA VÍCTIMA CULPABLE O
MÁS CULPABLE QUE EL AUTOR. .
LOS ESTUDIOS SOBRE LA VÍCTIMA DE ESTAFA ESTÁN BASADOS
EN QUE, EN ESTE DELITO, SE NECESITA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
DE LA VÍCTIMA.296 ESTA ES SEDUCIDA, CONVENCIDA Y LLEVADA
CONSCIENTEMENTE AL ACTO DELICTIVO.
PERO, DE ¿QUÉ MANERA SE PRODUCE EL DELITO? EN LOS
DELITOS DE ESTAFA OBSERVAMOS:

L. LA PERSONALIDAD DEL ESTAFADOR. PRESENTA UNA GRAN


HABILIDAD PARA ENGAÑAR A LAS PERSONAS, EXPLOTA LA
CREDULIDAD HUMANA A TRAVÉS DE LOS MECANISMOS DE
SEDUCCIÓN Y ENGAÑO.
EL ESTAFADOR POR SU COMPORTAMIENTO SEGURO, POR LA
FACILIDAD Y NATURALIDAD CON QUE EXPONE SUS INVENCIONES,
SUS ENGAÑOS, LLEGA FÁCILMENTE A PERSUADIR A LAS PERSONAS.
ESTO ES ASÍ PORQUE SE CONVENCE A SÍ MISMO DE LA "VERDAD" DE

295
VER CRÍMENES SEXUALES EN BROMBERG OB. CIT., MARVIN WOLFGANG Y FRANCO
FERRACUTTI, OB. CIT., ABRAHAMSEN, OB. CIT.; HANS VAN HENTIG, OB. CIT.
296
VER HANS VAN HENTIG, LA ESTAFA, ED. ESPASA-CALPE, 1957; W. MIDDENDORFF,
SOCIOLOGÍA DEL DELITO, ED. OCCIDENTE, 1961.
SUS PALABRAS Y DE SUS PLANES. GENERALMENTE ESTE
CONOCIMIENTO ESTÁ APOYADO EN QUE EL ESTAFADOR ASUME
IDENTIDADES DE OTROS -PERSONAJES DE ALTO NIVEL SOCIAL O
ECONÓMICO- PARA PODER REALIZAR EL DELITO.

REALIZA ESA CONDUCTA DEBIDO A QUE SU PROPIO YO ES


DESVALORIZADO Y POR ELLO DEBE USURPAR EL NOMBRE DE OTRA
PERSONA -REAL O IMAGINARIA- QUE LE PERMITE ENGAÑAR.297
TIENE UN SENTIMIENTO EXAGERADO DE LA PROPIA
PERSONALIDAD Y UNA GRAN AVIDEZ, CONSIDERA A LOS DEMÁS
INFERIORES A ÉL Y LA AGRESIVIDAD LA EXPRESA A TRAVÉS DEL
ENGAÑO, DEL FRAUDE.
EL ESTAFADOR PREPARA SU DELITO, LO PLANIFICA, AÚN EN
ESTAFAS SIMPLES, PREPARA CUIDADOSAMENTE LOS DISPOSITIVOS,
SUS INSTRUMENTOS, EL LUGAR, EL AMBIENTE, LAS VESTIMENTAS,
LOS DOCUMENTOS PARA EL DELITO.298
EL ESTAFADOR UTILIZA PRINCIPALMENTE SU CAPACIDAD
PARA EL LENGUAJE VERBAL COMO TÉCNICA DE ACCIÓN SOBRE
LOS DEMÁS. CONVENCE A LAS PERSONAS PORQUE PRECISAMENTE
CREA SITUACIONES PARA QUE LAS VÍCTIMAS CONFÍEN EN SUS
PALABRAS.
PARA LLEVAR A CABO EL DELITO EL ESTAFADOR NECESITA
BRINDAR UNA IMAGEN QUE LO HAGA CREÍBLE, ES DECIR, LEJOS DE
LA SOSPECHA DE LA VÍCTIMA, SU CONDUCTA AGRADABLE Y
SIMPÁTICA INSPIRA CONFIANZA POR SU FIRMEZA Y SEGURIDAD,
CÉSAR LOMBROSO REFIRIÉNDOSE AL ESTAFADOR LO
DESCRIBÍA, "TIENE UN ASPECTO Y UN CARÁCTER AGRADABLE QUE
LE ES NECESARIO PARA CONQUISTAR LA SIMPATÍA Y LA
CONFIANZA INDISPENSABLE PARA UNA MÁS FÁCIL REALIZACIÓN
DE SU DELITO”299 HAN VON HENTIG DICE: "EL ARTE DEL DISIMULO

297
HELEN DEUTSCH SEÑALA QUE EL ESTAFADOR SIEMPRE BUSCA UNA IDENTIDAD
PARA JUSTIFICAR SU NARCISISTA CONCEPCIÓN DE SÍ MISMO PERO QUE A LA VEZ NIEGA SU
PROPIA IDENTIDAD. NECESITA SATISFACER FANTASÍAS DE GRANDEZA ACTUANDO Y
TRATANDO DE DEMOSTRAR SU SEMEJANZA CON SUS IDEALES. HELEN DEUTSCH, OB. CIT
298
UTILIZA INSTRUMENTOS COMO PASAPORTES, CARTAS COMERCIALES, CHEQUERAS,
CARTAS DE RECOMENDACIÓN, ETC. ESTA IMAGEN DE SOLVENCIA TIENE EL EFECTO DE
QUE SE RECHACEN LAS SOSPECHAS HACIA ÉL. VER H. MARCHIORI, DELITO Y
PERSONALIDAD, ED. LERNER, 1984.
299
VER CÉSAR LOMBROSO, L'UOMO DELINQUENTE, ED. BOCCA, 1889.
ENCABEZA LOS RASGOS ESENCIALES DEL ESTAFADOR; ES
AMBICIOSO, ESPECULADOR, MIENTE POR PLACER, TIENE UN
TEMPERAMENTO HIPOMANIACO Y UNA EVIDENTE VERBOSIDAD" 300
.
W. MIDDENDORFF COMENTA: "MANIFIESTA UNA MOVILIDAD
EXTRAORDINARIA, ES UN EXCELENTE ACTOR CON UN PODER DE
CONVICCIÓN NACIDO DE LA AUTOSUGESTIÓN, POSEE LOS
MEJORES MODALES, ENTIENDE EN ASUNTOS ECONÓMICOS Y TIENE
UN ASPECTO EXTERNO, UNA IMAGEN ATRACTIVA"301
EL ESTAFADOR NO SIENTE CULPA POR SUS ACCIONES
DELICTIVAS, UTILIZA A LAS PERSONAS PARA SUS FINES
ANTISOCIALES, ES OMNIPOTENTE Y MANIFIESTA UNA TENDENCIA
A RACIONALIZAR O INTELECTUALIZAR SUS CONDUCTAS. AUNQUE
ES UN CONSTANTE CREADOR DE NUEVAS TRAMPAS PARA SUS
VÍCTIMAS EL MECANISMO DE SEDUCCIÓN Y ENGAÑO ES IDÉNTICO
REPITE SU COMPORTAMIENTO Y SUELE SER, MUY
FRECUENTEMENTE UN REINCIDENTE ESPECÍFICO (CONTINÚA
ESTAFANDO DENTRO DE LA CÁRCEL).

2. EL ENGAÑO. LA ESTAFA ES PREPARADA A TRAVÉS DE LOS


MECANISMOS PSICOLÓGICOS, MECANISMOS SUBJETIVOS Y
APOYADA POR INSTRUMENTOS QUE REFUERZAN EL ROL QUE
DESEMPEÑA EL ESTAFADOR PARA ENGAÑAR A LA VÍCTIMA.
EL ESTAFADOR DETERMINA A SU VÍCTIMA A UNA DISPOSICIÓN
PATRIMONIAL QUE LA PERJUDICA.302 PERO ESTA DISPOSICIÓN
SIGNIFICA EXPLOTAR O PREPARAR EN LA VÍCTIMA SITUACIONES
SUBJETIVAS, PSICOLÓGICAS PARA ENGAÑADA. .
LA SENSIBILIDAD DE LA VÍCTIMA LA PUEDE LLEVAR A
COMPADECER POR UNA SITUACIÓN DE DOLOR Y ENTREGAR
VOLUNTARIAMENTE DINERO A UNA PERSONA QUE DEBE VIAJAR O
DEBE COMPRAR MEDICAMENTOS, CUANDO EN REALIDAD ES UN
ENGAÑO. EL ESTAFADOR ESTÁ PROVOCANDO LA COMPASIÓN Y LA

300
LA INQUIETUD DEL GENUINO ESTAFADOR SE MANIFIESTA EN SU INCLINACIÓN AL
DERROCHAR Y AL JUEGO, SIENTE PLACER EN LA INSEGURIDAD Y EN EL CAMBIO
EXCITANTE. VER HANS VON HENTIG, OB. CIT.
301
VER W. MIDDENDORFF, OB. CIT.
302
VER HANS VON HENTING .OB. CIT.
SOLIDARIDAD DE LA VÍCTIMA.
EN OTRAS SITUACIONES, LOS SENTIMIENTOS DE SOLEDAD,
DESAMPARO, DIFICULTADES, DE LA VÍCTIMA LA CONDUCEN A UN
MAYOR SENTIMIENTO DE FE Y CREENCIA, SU RELIGIOSIDAD ES
APROVECHADA POR EL ESTAFADOR.
LOS DIVERSOS TIPOS DE ENGAÑOS ESTÁN VINCULADOS A LOS
FINES DEL ESTAFADOR, DE ESTE MODO, SE OBSERVAN MÚLTIPLES Y
ORIGINALES HECHOS DELICTIVOS. ESTAFAS PARA OBTENER
DINERO
(BILLETES FALSOS A CAMBIO DE DINERO AUTÉNTICO) COMPRAS
CON CHEQUES ADULTERADOS, FALSIFICACIONES DE MONEDA Y
BILLETES EXTRANJEROS, VENTAS DE FALSAS OBRAS DE ARTE,
CUADROS, MUEBLES,
JOYAS, OBJETOS CONSIDERADOS HISTÓRICOS, OBJETOS RELIGIOSOS,
HASTA ESTAFAS DE VIVIENDA, AUTOS, ORGANIZACIONES DE
AHORRO, COMPAÑÍAS DE SEGURO, CHEQUES DE VIAJERO,
CONSTRUCCIONES, IMPUESTOS, QUE SON REALIZADAS POR
ORGANIZACIONES.
EL ESTAFADOR PREPARA EL ENGAÑO, CON HABILIDAD, SE
ADAPTA AL AMBIENTE DONDE EJECUTARÁ SU ACCIÓN
DELICTIVA.303 EL AMBIENTE PUEDE SER COMERCIAL, ECONÓMICO,
ARTÍSTICO, RELIGIOSO, POLÍTICOSOCIAL O DIRIGIDO A
DETERMINADOS SECTORES, POR EJEMPLO, GRUPO DE AHORRISTAS,
MUJERES SOLTERAS Y VIUDAS, GRUPOS RELIGIOSOS, VIAJEROS.304
EL MONTO ECONÓMICO VARÍA CONSIDERABLEMENTE, EL ESTA-
FADOR PUEDE OBTENER A TRAVÉS DEL DELITO OBJETOS Y DINERO
DE MUY DISTINTO VALOR Y CIFRAS. ASÍ EL ESTAFADOR QUE VIAJE
EN UN TREN CON BOLETOS FALSOS DIFIERE DEL ESTAFADOR DE
CUELLO BLANCO CUYO PROPÓSITO CONSTITUYEN MONTOS
MILLONARIOS, Y QUE ESTÁ VINCULADA A LA CRIMINALIDAD
ECONÓMICA.

3. LA VÍCTIMA. ES LA PERSONA ENGAÑADA Y QUE SUFRE EL

303
S. RABINOVICH SE REFIERE A LA ADAPTABILIDAD, A LAS CONDICIONES, Y REQUE-
RIMIENTOS DEL MEDIO HACIA EL CUAL VA DIRIGIDA LA ESTAFA. VER SANDRA
RABINOVICH, RASGOS CRIMINOLÓGICOS DE LA ESTAFA, ED. LERNER, 1987.
304
VER HANS HEN TING OB. CIT.. W, MIDDENDODFF. OB. CIT.
DAÑO EN SU PATRIMONIO, EN SU DIGNIDAD Y RESPETO SOCIAL.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ESTAFA, SU MODO PARTICULAR,
MUESTRAN DIFERENTES TIPOS DE VÍCTIMAS:

A) UNA VÍCTIMA QUE IGNORA QUE HA SIDO OBJETO DE UN ENGAÑO.


VÍCTIMA QUE NO ADVIERTE EL DISFRAZ DEL ESTAFADOR Y
COLABORA ENTREGANDO DINERO A LA ORGANIZACIÓN, A LA
INSTITUCIÓN QUE "REPRESENTA" EL ESTAFADOR. CASOS DE
ESTAFAS DONDE SE SOLICITA UNA COOPERACIÓN PARA UNA
INSTITUCIÓN DE BIEN PÚBLICO.
EN ESTA ESTAFA LA VÍCTIMA CREE Y CONFÍA EN LA
AUTENTICIDAD DE LA SOLICITUD. EL ESTAFADOR, QUIEN SE HA
PRESENTADO DE UN MODO GENTIL Y AGRADABLE SOLICITA
EDUCADAMENTE DINERO PARA EL HOSPITAL DE NIÑOS. ESTOS
DOS INSTRUMENTOS QUE UTILIZA EL ESTAFADOR, PRIMERO .SU
ASPECTO CONECTO Y EDUCADO Y EN SEGUNDO LUGAR EL "TIPO"
DE INSTITUCIÓN QUE "REPRESENTA" DISIPAN LAS DUDAS QUE
PUEDA TENER CUALQUIER PERSONA. EL FIN, HÁBILMENTE
PREPARADO POR EL ESTAFADOR, ES LA CONDUCTA ALTRUISTA,
QUE JUSTAMENTE PERSIGUE EL DOBLE OBJETIVO DE QUÉ: LA
VÍCTIMA NO SOSPECHE Y QUE ENTREGUE VOLUNTARIAMENTE SU
DINERO. LA VÍCTIMA EN ESTAS ESTAFAS NO ES ELEGIDA SINO QUE
ES CIRCUNSTANCIAL, ES ELEGIDA LA "FORMA E INSTRUMENTOS".
EL ESTAFADOR SELECCIONA UNA ZONA DE LA CIUDAD UNO O DOS
DÍAS Y LUEGO DESAPARECE.
LAS VÍCTIMAS RECIBEN LOS "COMPROBANTES"
DE SU DONACIÓN CON LOS PAPELES Y SELLOS IDENTIFICANDO A
LA INSTITUCIÓN, LO QUE CONSTITUYE OTRO FACTOR PARA ALEJAR
LAS SOSPECHAS. EL ESTAFADOR PROVOCA DAÑOS EN LA VÍCTIMA
Y EN LA INSTITUCIÓN QUE HA UTILIZADO PARA "REPRESENTAR" SU
ENGAÑO.
B) VICTIMA DE ORGANIZACIONES ECONÓMICAS CRIMINALES. EN ESTAS
ESTAFAS LA VÍCTIMA. HA CAÍDO EN LA TRAMPA DE LA
DELINCUENCIA ECONÓMICA, DE LAS ORGANIZACIONES
FRAUDULENTAS, TANTO REGIONALES COMO NACIONALES E
INTERNACIONALES. ES LA DELINCUENCIA DE CUELLO BLANCO
DIRIGIDA A ESTAFAR A MILES DE PERSONAS, DETRÁS DE UNA
FACHADA APARENTEMENTE SERIA, DE PRESTIGIO Y DE SOLIDEZ
ECONÓMICA, DONDE LA PROPAGANDA TELEVISIVA SUELE SER UN
FACTOR IMPORTANTE PARA ATRAER A LAS VÍCTIMAS.
CONSTITUYEN ORGANIZACIONES O COMPAÑÍAS DE VIVIENDA,
AHORRO, AUTOMÓVILES, VENTAS DE TERRENO, VENTA DE
ARTÍCULOS PARA EL HOGAR, VIAJES, ETCÉTERA.
ESTAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS CRIMINALES, DESPUÉS QUE
HAN LOGRADO SUS FINES, DESAPARECEN CON EL DINERO. LA
VÍCTIMA QUE HA CREÍDO EN LA SERIEDAD DE LA ORGANIZACIÓN
HA LLEVADO SUS AHORROS, O HA PAGADO, PARA OBTENER LA
MERCADERÍA OFRECIDA. AQUÍ NO SE TRATA DE QUE LA VÍCTIMA
HA PENSADO EN GANAR O EN COMPRAR ALGO ILEGALMENTE;
SINO QUE LA "OPORTUNIDAD" QUE LE OFRECE LA ORGANIZACIÓN
PARA COMPRAR ES ACCESIBLE PARA ELLA. SE TRATA PUES, DE
PERSONAS QUE POR SU NIVEL ECONÓMICO NO PUEDEN ACCEDER
A DETERMINADOS OBJETOS O MUEBLES O INMUEBLES SINO ÉL
TRAVÉS DEL CRÉDITO. LA VÍCTIMA HA LLEGADO DE BUENA FE A
LA ORGANIZACIÓN. LOS DAÑOS QUE PROVOCAN ESTAS ESTAFAS
SON CUANTIOSOS, POR EL NÚMERO DE VÍCTIMAS INVOLUCRADOS.
FAMILIAS QUE HAN PERDIDO EL AHORRO DE MUCHOS AÑOS DE
TRABAJO, O QUE HA SUFRIDO PRIVACIONES PARA PODER PAGAR
LA CUOTA CORRESPONDIENTE. ES EVIDENTE QUE LOS CONTROLES
ESTATALES HAN FALLADO EN ESTOS CASOS DE ESTAFA
ECONÓMICAS, LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL PUEDE PLANIFICAR
EJECUTAR Y EN MUCHOS CASOS HUIR, IMPUNEMENTE.
E) VÍCTIMA EXPLOTADA EMOCIONALMENTE. SE TRATA DE VÍCTIMA
QUE, POR SU PARTICULAR SITUACIÓN EMOCIONAL, ES
HÁBILMENTE ENGAÑADA POR EL ESTAFADOR. HANS VON HENTIG
SEÑALA EN SU LIBRO305 CASOS DE FAMILIAS QUE HAN PERDIDO UN
HIJO Y QUE: EL ESTAFADOR SE PRESENTA A LA CASA
MANIFESTANDO SER SU AMIGO, LA RECEPCIÓN DE LA FAMILIA ES
EXPLOTADA POR EL ESTAFADOR; .DEL MISMO MODO, EL
ESTAFADOR MATRIMONIAL QUE ELIGE A SUS VÍCTIMAS-VIUDAS Y

305
HANS VON HENTING, OB. CIT.
SOLTERAS PARA APODERARSE DE LOS BIENES Y HUIR306 ESTA SITUA-
CIÓN HA PROVOCADO MUCHOS SUICIDIOS EN LAS VÍCTIMAS QUE
HAN SUFRIDO EL ENGAÑO Y LA HUMILLACIÓN. SE INICIA -LA
TRAMPA- POR MEDIO DE UN ANUNCIO "DIRIGIDO"
PSICOLÓGICAMENTE A LAS PERSONAS SOLAS, 307 EL ESTAFADOR
ELIGE A SU VÍCTIMA, QUIEN INGENUAMENTE Y POR SU SITUACIÓN
PERSONAL, ESPECIALMENTE EMOCIONAL, ACUDE AL ACTO DE
ENGAÑO. EL ESTAFADOR OPERA CON MUCHAS VÍCTIMAS
SIMULTANEAN LENTE,308 EXPLOTA LA SENSIBILIDAD Y
VULNERABILIDAD PSICOLÓGICA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA
MUJER. EL GRADO DE IMPUNIDAD DEL ESTAFADOR ES EN ESTOS
CASOS, CASI TOTAL; ES LA VÍCTIMA "MUDA" QUE SEÑALA HANS
VON HENTIG, LA QUE NO ACUDIRÁ A LA JUSTICIA POR
VERGÜENZA.
D) VICTIMA QUE INTENTA OBTENER UNA GANANCIA ILÍCITA.
CONSTITUYEN LOS CASOS EN QUE LA ACTITUD INDECOROSA,
DESHONESTA DE LA VÍCTIMA QUE INTENTA OBTENER UN
PROVECHO, UNA GANANCIA ILÍCITA, PROVOCA, CONSOLIDA LA
REALIZACIÓN .DE LA ESTAFA. EN ESTOS CASOS SE DEBE
DISTINGUIR:
VÍCTIMAS CIRCUNSTANCIALES: EL ESTAFADOR INFLUYE SOBRE LA
VÍCTIMA ESTIMULANDO LA CODICIA, AL PREPARARLE UN ARDID,
DE UNA GANANCIA ILÍCITA. LOS CASOS DE UN DINERO PERDIDO
QUE ES "ENCONTRADO" SIMULTÁNEAMENTE POR LA VÍCTIMA Y EL
ESTAFADOR; ÉSTE CONVENCE A SU VÍCTIMA QUE DEBE REPARTIR
EL DINERO, QUE LE ENTREGUE UNA PARTE Y QUE LA VÍCTIMA SE
QUEDE CON LA CARTERA (QUE POR SUPUESTO TIENE SÓLO
PERIÓDICOS O BILLETES FALSOS)._ .
VÍCTIMAS VOLUNTARIAS: LIGADAS A UNA ESTRECHA
PREPARACIÓN E INTERVENCIÓN CON EL ESTAFADOR. ES UNA

306
CASOS DE ESTAFA MATRIMONIAL, LANDRU QUIEN ELEGÍA A SUS VÍCTIMAS, MUJERES
QUE HABÍAN QUEDADO SOLAS, EN LA ÉPOCA DE LA POSGUERRA, LES OFRECÍA
MATRIMONIO Y LAS ASESINABA. VER HANS VON HENTIG, OB. CIT.
307
TAMBIÉN UNA TÉCNICA FRECUENTE DE LOS SENTENCIADOS EN LAS CÁRCELES QUE
OFREZCAN AMISTAD, A TRAVÉS DE UN ANUNCIO, PARA OBTENER VISITAS Y EXPLOTADAS.
308
ALGUNOS CRIMINÓLOGOS, ENTRE ELLOS W MIDDENDORFF, HABLAN DE 50 VÍCTIMAS
DE ESTAFA MATRIMONIAL, POR UN SOLO SUJETO, EN UN CORTO TIEMPO.
VÍCTIMA QUE DESEA OBTENER UNA GANANCIA ILÍCITA A TRAVÉS
DE UN NEGOCIO ILÍCITO. CASOS EN QUE EL ESTAFADOR
CONVENCE A LA VÍCTIMA DE LA "AUTENTICIDAD" DE UNA OBRA
DE ARTE, DE PROCEDENCIA DUDOSA, LA VÍCTIMA PAGARÁ LO QUE
LE SOLICITA EL ESTAFADOR PORQUE CONSIDERA QUE LUEGO
OBTENDRÁ POR LA PINTURA MAYORES BENEFICIOS. EN ESOS
CASOS EL ESTAFADOR HÁBILMENTE . HA PREPARADO A SU
VÍCTIMA, PREVIAMENTE ELEGIDA, PARA QUE CREA QUE ES UNA
OBRA DE ARTE, LA VICTIMA TIENE LA INTENCIÓN DE
ENRIQUECERSE, AUNQUE SEA DE UN MODO ILÍCITO. EN OTROS
CASOS SE TRATA DE ESTAFAS DE PROPIEDADES, INDUSTRIAS,
EDIFICIOS HISTÓRICOS, ETC.,309 PREPARADAS MINUCIOSAMENTE
POR ORGANIZACIONES DELICTIVAS QUE SE PRESENTAN A LA
VISTA DE LA VÍCTIMA COMO PODEROSOS GRUPOS FINANCIEROS.
INDUDABLEMENTE QUE ESTA VÍCTIMA VOLUNTARIA, QUE
INTENTA OBTENER CONSCIENTEMENTE UNA GANANCIA ILÍCITA
TIENE UNA RESPONSABILIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL DELITO, ES
TAN CULPABLE COMO EL AUTOR.
LA CIFRA DE LA CRIMINALIDAD DE ESTOS DELITOS ES BAJA EN
PROPORCIÓN A LO QUE LOS CRIMINÓLOGOS SUPONEN PUEDE
LLEGAR A CONSTITUIR LA VERDADERA CIFRA DE ESTOS ENGAÍ1OS.
LA MAYORÍA DE ESTOS HECHOS, POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL
DELITO POR LA PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA DE LA VÍCTIMA, NO
SON HECHOS QUE LLEGAN A LAS INSTITUCIONES DE JUSTICIA.
OTRO ELEMENTO DE IMPUNIDAD PARA LOS ESTAFADORES ES EL
TEMOR Y VERGÜENZA QUE PADECE LA VÍCTIMA POR EL ENGAÍ1O,
HECHO QUE NO DESEA QUE SEA CONOCIDO O DIFUNDIDO.

VÍCTIMA DE ROBO

A LA VÍCTIMA LE SON SUSTRAÍDOS OBJETOS DE SU PROPIEDAD.


ESTE DELITO ES EL MÁS FRECUENTE DE LOS HECHOS COMETIDOS
CONTRA LA PROPIEDAD DE LAS PERSONAS, FIGURA TAMBIÉN CON
LOS ÍNDICES MÁS ALTOS EN LAS ESTADÍSTICAS DE TODOS LOS

309
EN FRANCIA, LA TORRE EIFFEL HA SIDO "VENDIDA" EN NUMEROSAS OCASIONES.
MIENTRAS MAYOR ES LA GANANCIA ILÍCITA LA VÍCTIMA PUEDE CAER EN ESTAFAS
ASOMBROSAS, QUE LÓGICAMENTE LE OTORGA IMPUNIDAD AL AUTOR.
PAÍSES DEL MUNDO.310
EN LA CONDUCTA DE ROBO EL DELINCUENTE ACTÚA A
TRAVÉS DE LA VIOLENCIA, SEA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS O
TAMBIÉN CON VIOLENCIA FÍSICA EN LAS PERSONAS. LA
VIOLENCIA PUEDE TENER LUGAR ANTES DEL ROBO PARA
FACILITARLO, EN EL ACTO DE COMETERLO O DESPUÉS DE
COMETIDO PARA PROCURAR IMPUNIDAD.
EL ROBO DIFIERE DEL HURTO, EN ÉSTE LA SUSTRACCIÓN DE LA
PROPIEDAD AJENA SE REALIZA SIN VIOLENCIA NI INTIMIDACIÓN.
EXISTEN DIVERSOS MODOS DE COMETER HURTO, EN LA ESCALA
OBSERVAMOS DESDE LOS MÁS SIMPLES HASTA LOS MÁS AUDACES
Y SINGULARES, DESDE OBJETOS ÚTILES -ALIMENTOS, ROPAS-,
HASTA OBJETOS _ABSOLUTAMENTE INÚTILES -FOTOGRAFÍAS,
OBJETOS PERSONALES SIN VALOR MATERIAL- DONDE SE ADVIERTE
QUE EL HURTO ESTÁ MOTIVADO MÁS POR UNA INTENCIÓN DE
DESTRUIR QUE DE APODERARSE DEL OBJETO.
ASÍ COMO LA CONDUCTA DE HURTO, EL ROBO PRESENTA
MÚLTIPLES FORMAS DE EJECUCIÓN, ATENDIENDO AL OBJETO
ROBADO, POR EL LUGAR, MODO, INSTRUMENTOS UTILIZADOS, TIPO
DE PARTICIPACIÓN DE LOS AUTORES, QUE SIGNIFICAN DISTINTAS
VICTIMIZACIONES, PELIGRO Y DAÑO SUFRIDO.

L. ROBOS ATENDIENDO AL OBJETO.

EL DELINCUENTE ELIGE EL OBJETO A SUSTRAER O SE


"ESPECIALIZA" EN DETERMINADOS ARTÍCULOS, CASOS
FRECUENTES DE ROBOS DE NEUMÁTICOS, ROPAS, CASSETERAS DE
AUTOS, JOYAS, TELEVISORES, PIELES, ETC. LA VÍCTIMA EN ESTOS
ROBOS NO ES ELEGIDA SINO QUE EL AUTOR SE MUEVE POR EL
OBJETO, QUE LO IMPULSA A ACTUAR CON VIOLENCIA PARA
CONSEGUIDO. EL DELINCUENTE PERTENECE GENERALMENTE A UN
GRUPO DELICTIVO ORGANIZADO PARA ESTE TIPO DE HECHOS
DELICTIVOS.
EL ROBO DE CARTERAS-BILLETERAS ES UN CASO TÍPICO DE
310
VER ESTADÍSTICAS DE NACIONES UNIDAS. TAMBIÉN MANUEL LÓPEZ-REY Y ARROJO,
LAS DIMENSIONES DE LA CRIMINALIDAD, ED. LERNER. TAMBIÉN VER ESTADÍSTICA GENERAL
Y REINCIDENCIA DE LA CRIMINALIDAD.
ROBOS ATENDIENDO AL OBJETO, PERO A DIFERENCIA DEL
ANTERIOR, AQUÍ EL CARTERISTA ELIGE A LA VÍCTIMA.
SEGÚN DI TULLIO,311 LA TENDENCIA PREDATORIA ESTÁ
SENSIBILIZADA POR LA PARTICULAR ACTITUD Y SOBRE TODO POR
LA FISONOMÍA DE LA VÍCTIMA, LO QUE SUSCITA EN EL
CARTERISTA LA IMPRESIÓN DE QUE SE TRATA DE UNA PERSONA
PARTICULARMENTE IDÓNEA PARA SER ROBADA.
EL CARTERISTA RARAMENTE REALIZA EL DELITO SOLO, SINO
QUE ES APOYADO EN SU ACCIÓN POR UN GRUPO DELICTIVO, QUE
LE SIRVEN DE "SEÑUELO" PARA DISTRAER LA ATENCIÓN DE LA
VÍCTIMA. LA TÉCNICA DEL CARTERISTA COMPRENDE:312
- COMPROBACIÓN POR EL CARTERISTA QUE LA VÍCTIMA
LLEVA DINERO U OBJETOS DE VALOR.
- SUPERACIÓN DE LA DISTANCIA ENTRE AUTOR Y VÍCTIMA, ES
DECIR, EL CARTERISTA SE LE ACERCA A LA VÍCTIMA.
- SUPERACIÓN DE LA ZONA VIGILADA.
- TRASLADO DE LO ROBADO A UN CÓMPLICE QUE NO HA
PARTICIPADO EN LA CONDUCTA DE SUSTRACCIÓN.

EL CARTERISTA, QUIEN ACTÚA EN AGLOMERACIONES


HUMANAS, MEDIOS DE TRANSPORTE, ESPECTÁCULOS
CULTURALES, DEPORTIVOS, TAMBIÉN ROBA RELOJES, CHEQUERAS,
JOYAS, UTILIZANDO LA MISMA TÉCNICA QUE PARA LAS CARTERAS
O BILLETERAS.
OTRO TIPO DE ROBOS ATENDIENDO AL OBJETO, ES EL DE
AUTOS. LOS DISTINTOS GRUPOS DELICTIVOS ESPECIALIZADOS EN
ROBOS DE AUTOS VARÍAN NOTABLEMENTE EN SUS FINES Y MODOS
DE EJECUTAR EL DELITO. EN ESTOS HECHOS NO SE ELIGE A LA
VÍCTIMA SINO EL OBJETO DE SU PROPIEDAD. EL AUTO ES ROBADO
PARA: DESARMARLO Y VENDER INDEPENDIENTEMENTE SUS
PIEZAS; PARA PINTARLO Y VENDERLO EN OTRO LUGAR -
DISTANCIAS DE 500, 1000 O MÁS KMS.-, SUSTRAERLO CON EL FIN DE
TENERLO UN TIEMPO DETERMINADO PARA REALIZAR OTRO
DELITO -FRECUENTEMENTE OTRO ROBO, O UN SECUESTRO- PARA

311
BENIGNO DI TULLIO, OB. CIT.
312
VER HANS VAN HENTIG, HURTO, ROBO, CON FUERZA EN LAS COSAS, ROBO CON
VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN, ED. ESPASA-CALPE, ESPAÑA, 1960.
DESPUÉS ABANDONARLO. TAMBIÉN EL ROBO DEL AUTO PUEDE
ESTAR MOTIVADO PARA MANEJAR "ESE" AUTO,
COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS A JÓVENES O GRUPOS DE
ADOLESCENTES.

2. ROBOS ATENDIENDO AL LUGAR

EL ROBO ESTÁ MOTIVADO: A) POR EL LUGAR QUE RESGUARDA


DINERO, CASOS DE ASALTOS A BANCOS, JOYERÍAS, INDUSTRIAS; B)
POR UN LUGAR DESHABITADO, CASOS DE VIVIENDAS EN QUE SUS
DUEÑOS SE ENCUENTRAN DE VACACIONES; C) POR UN LUGAR QUE
PRESENTA, DIARIAMENTE, UN ALTO TRÁNSITO DE PERSONAS, ES
DECIR TERMINALES DE TRENES, ÓMNIBUS, AEROPUERTOS.313 .

LA VÍCTIMA O VÍCTIMAS NO SON ELEGIDAS PARTICULARMENTE


SINO EL LUGAR, OBJETIVO DE LOS DELINCUENTES, QUE
PERTENECEN POR SER UN ROBO PLANIFICADO, A
ORGANIZACIONES CRIMINALES INTEGRADA POR DELINCUENTES
REINCIDENTES.

3. INSTRUMENTOS UTILIZADOS

- EL ROBO DIFIERE SUSTANCIALMENTE COMO UNA CONDUCTA


QUE SE AGRAVA Y QUE LLEVA MAYORES CONSECUENCIAS, POR EL
PELIGRO Y DAÑO, CUANDO SE REALIZA CON ARMAS BLANCAS O
ARMAS DE FUEGO. NO SÓLO IMPLICA UNA VIOLENCIA MAYOR
SINO QUE EL USO DE ARMAS PONE EN PELIGRO LA VIDA DE LA
VÍCTIMA.
LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR EL LADRÓN PARA SUS
FINES DELICTIVOS SON GANZÚAS, LLAVES, CORTA VIDRIOS, Y LA
NUEVA TECNOLOGÍA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS, COMPUTADORAS Y
APARATOS DE ALTA TECNOLOGÍA QUE LE PERMITEN CONOCER
DATOS PARA SUS ROBOS Y ASÍ PODER REALIZARLOS RÁPIDA Y
313
EXISTEN NUMEROSOS Y SINGULARES CASOS DE ROBOS ATENDIENDO AL LUGAR,
MUSEOS, CAMINOS DONDE CIRCULA EL CAMIÓN QUE TRANSPORTA DINERO, LUGARES
COMO ASCENSORES, CASAS DE DEPARTAMENTOS, PARADAS DE SEMÁFOROS,
ESTACIONAMIENTOS DE AUTOS, BAÑOS PÚBLICOS, IGLESIAS. LOS MÁS FRECUENTES SON
LOS SUPERMERCADOS Y LOS HOTELES. TAMBIÉN EN LAS CÁRCELES SE PRODUCEN
NUMEROSOS ROBOS, A LA INSTITUCIÓN Y ENTRE LOS INTERNOS.
SIGILOSAMENTE.
GENERALMENTE LOS LADRONES LLEVAN LAS ARMAS PARA
ATEMORIZAR A LAS VÍCTIMAS -EN CASO DE ENCONTRARLAS- EL
LADRÓN LO QUE DESEA ES OBTENER LOS OBJETOS Y NO UN
ENFRENTAMIENTO CON LOS DUEÑOS DE LOS OBJETOS. DE ESTA
MANERA EL USO DE ARMAS ES PARA LOGRAR LA INTIMIDACIÓN
DE LA VÍCTIMA Y APROPIARSE DE SUS PERTENENCIAS, PARA
OCULTAR LA IDENTIDAD -CASOS DE ASESINATOS- O POR LA
REACCIÓN DEL LADRÓN ANTE LA PRESENCIA O
COMPORTAMIENTO DE LA VÍCTIMA. EN ESTE ÚLTIMO CASO LOS
LADRONES -MUY JÓVENES EN SU MAYORÍA- TIENDEN A DISPARAR
CRUELMENTE SOBRE LAS VÍCTIMAS.

4. ATENDIENDO A LA CARACTERÍSTICA DEL DELINCUENTE

LA PERSONALIDAD PSICOPÁTICA DEL LADRÓN, CON UN


COMPORTAMIENTO INESTABLE, INSENSIBLE, CON ESCASA
CAPACIDAD DE APRENDIZAJE POR LAS DIFICULTADES QUE HA
TENIDO EN SU HISTORIA INDIVIDUAL Y PARTICULARMENTE
FAMILIAR,314 LO HA CONDUCIDO INDIVIDUAL Y SOCIALMENTE A
APODERARSE DE LOS OBJETOS DE LOS DEMÁS COMO UN MEDIO
PARA ATENUAR SU INSEGURIDAD Y FRACASO PERSONAL. ESTA
ACTITUD QUE MANIFIESTA EL LADRÓN, EXPLICA LOS VALORES Y
COMPORTAMIENTOS DIRIGIDOS A LOS OBJETOS EL LADRÓN CREE
JUSTIFICADO SU PROCEDER. LA ACTITUD DE AUTOJUSTIFICACIÓN.
DELICTIVA QUE TIENE EL LADRÓN -GRAN RESPONSABLE DE SU
REINCIDENCIA- LO CONDUCE A EJECUTAR EL DELITO HASTA SUS
ÚLTIMAS CONSECUENCIAS, SI SU OBJETIVO ES APODERARSE DE
DETERMINADO "BOTÍN" ÉL LO INTENTARÁ AÚN CUANDO EL DAÑO
QUE OCASIONARA IMPLIQUE LESIONES O MUERTE DE LA VÍCTIMA.
INDUDABLEMENTE EL ROBO Y EL PELIGRO DE DAÑO A LA VÍCTIMA
DEPENDEN SI EL AUTOR DEL DELITO ACTÚA SOLO, EN PAREJA
CRIMINAL, EN GRUPOS DELICTIVOS O EN ORGANIZACIONES
CRIMINALES.

314
VER H. MARCHIORI, OB. CIT. PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE, ED. PORRÚA, MÉXICO,
1989.
LA PARTICIPACIÓN DEL DELINCUENTE, SU PELIGROSIDAD Y SU
ACCIONAR DELICTIVA EXPLICARÁN EL TIPO DE ROBO, EN SU
SIMPLICIDAD O COMPLEJIDAD. HASTA HACE POCOS AÑOS SE
CONSIDERABA QUE EL LADRÓN SOLITARIO NO REVESTÍA, PARA LA
VÍCTIMA, UNA PELIGROSIDAD DE SER ATACADA SIN EMBARGO EL
ALTO INCREMENTO DE DROGAS PADECIDO POR TODOS LOS PAÍSES
HA CONVERTIDO AL LADRÓN SOLITARIO -SI ES ADICTO A DROGAS-
EN EXTREMADAMENTE PELIGROSO.
LA PAREJA CRIMINAL CON FINES DE ROBO, LAS BANDAS O
GRUPOS DELICTIVOS, LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES
COMETEN ROBOS CON DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS, QUE
POR SU ÍNDOLE REVISTEN ALTA PELIGROSIDAD, NO SÓLO PORQUE
A LA VÍCTIMA LE SON SUSTRAÍDAS PERTENENCIAS DE VALOR
MATERIAL SINO DEBIDO A QUE EL ACCIONAR DE ESTOS GRUPOS
EXPONE A LA VÍCTIMA A UNA PELIGROSIDAD POR SU INTEGRIDAD
PERSONAL.315
LOS DIFERENTES TIPOS DE ROBOS DESCRITOS, LAS
CARACTERÍSTICAS DEL DELINCUENTE SIGNIFICAN TAMBIÉN
DIFERENTES TIPOS DE VÍCTIMAS.
SE OBSERVAN EN LA CONDUCTA DE ROBO: VÍCTIMA
CIRCUNSTANCIAL, ES LA VÍCTIMA A LA QUE LE SON SUSTRAÍDAS
SUS PERTENENCIAS DE UNA MANERA "CASUAL", CUALQUIER
PERSONA EN SU LUGAR LE HUBIERA SUCEDIDO EL MISMO HECHO.
CASOS DEL DELINCUENTE QUE TRASLADÁNDOSE EN UNA MOTO SE
APODERA VIOLENTAMENTE DE LA CARTERA DE UNA SEÑORA QUE
CAMINA POR UNA CALLE CÉNTRICA. EL LADRÓN SE ACERCA CON
LA INTENCIÓN DE APODERARSE POR LA FUERZA DE LA CARTERA,
LA VÍCTIMA, QUE ESTÁ DE ESPALDAS ES SORPRENDIDA POR EL
ASALTO. ES UNA VÍCTIMA VULNERABLE.
EXISTEN MÚLTIPLES TIPOS DE VÍCTIMAS "ELEGIDAS" POR LOS
OBJETOS DE SU PERTENENCIA, POR EL LUGAR, POR LA EDAD DE LA
VÍCTIMA, POR EL SEXO, ACTIVIDAD O PROFESIÓN. EN ESTE ÚLTIMO
CASO HAY PROFESIONES QUE SON MÁS VICTIMIZADAS QUE OTRAS,
POR EJEMPLO, LOS TAXISTAS TIENEN UN ALTO PROMEDIO DE

315
VER PARA MAYORES DATOS SOBRE ESTA DELINCUENCIA CAPÍTULO SOBRE RELACIÓN
AUTOR-VÍCTIMA DEL DELITO.
ASALTOS Y ROBOS; LOS EMPLEADOS DE BANCOS, DE SEGUROS, LOS
PAGADORES O CAJEROS; LOS CAMIONEROS.316
CUALQUIER PERSONA PUEDE SER VÍCTIMA DE UN ROBO,
ALGUNOS CRIMINÓLOGOS SEÑALAN QUE TODOS HEMOS SIDO
VÍCTIMAS DURANTE LA VIDA DE ALGÚN HURTO O ROBO.317 EN
ALGUNOS CASOS EL COMPORTAMIENTO DELICTIVO SE REALIZA
CON TAL HABILIDAD QUE LA VÍCTIMA CREE QUE HA EXTRAVIADO
EL OBJETO (ROBOS DE JOYAS, CARTERAS Y RELOJES).
EL OBJETO ELEGIDO POR LOS LADRONES SUELE ESTAR
ASOCIADO A ASPECTOS FETICHISTAS DE LA PERSONALIDAD DEL
AUTOR; ASIMISMO LOS ROBOS A LUGARES COMO IGLESIAS,
CEMENTERIOS.
LA VÍCTIMA IMPRUDENTE, QUE CON SU COMPORTAMIENTO HA
FACILITADO EL ROBO, ES UNA VÍCTIMA FRECUENTE. CASOS DE PER-
SONAS QUE DEJAN LAS LLAVES PUESTAS EN EL AUTO, EN UNA
CIUDAD O ZONA DENSAMENTE POBLADA; LA VÍCTIMA QUE EXHIBE
SU DINERO O SUS GANANCIAS; EL DESCUIDO DE CARTERAS O
VALIJAS EN LAS ESTACIONES DE TRENES O ÓMNIBUS.
OTRO TIPO DE VICTIMIZACIÓN QUE COMPRENDE NIVELES INSTI-
TUCIONALES Y SON OBJETO DE CONDUCTAS DE ROBOS. SE TRATA
DE ROBOS DIRIGIDOS A INSTITUCIONES BANCARIAS,
INSTITUCIONES ESTATALES, Y SOCIEDADES ANÓNIMAS, QUE
SUFREN LOS DAÑOS Y PÉRDIDAS POR LOS OBJETOS SUSTRAÍDOS
DINERO, DOCUMENTOS, BILLETES EXTRANJEROS, ACCIONES- POR
MONTOS MILLONARIOS.

LAS SUSTRACCIONES POR MIEMBROS DE LA FAMILIA TAMBIÉN


IMPLICAN CIRCUNSTANCIAS Y ASPECTOS DIFERENTES,
VINCULADOS A LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR O DE UN
INTEGRANTE DEL GRUPO FAMILIAR. LA VÍCTIMA SUFRE UNA
DOBLE VICTIMIZACIÓN, SUSTRACCIÓN DEL OBJETO DE SU
PERTENENCIA Y CON ELLO UNA AGRESIÓN IMPLÍCITA DEL AUTOR.
LAS CONSECUENCIAS DEL ROBO DEPENDEN
FUNDAMENTALMENTE DEL VALOR DE LOS OBJETIVOS SUSTRAÍDOS,

316
VER HANS VAN HENTIG, OB. CIT.
317
VER W. MIDDENDORFF, OB, CIT. TAMBIÉN LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA, OB. CIT.
DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ROBO Y DE LA PERSONALIDAD DE
LA VÍCTIMA.
LA NATURALEZA DE LO SUSTRAÍDO TIENE UN IMPORTAN TE
VALOR MATERIAL PARA LA VÍCTIMA (EL SUELDO, SUS AHORROS,
EL AUTO PARA TRABAJAR QUE HA SIDO ROBADO, ETC.) PERO
TAMBIÉN PUEDE TENER UN SIGNIFICATIVO VALOR AFECTIVO Y
FAMILIAR (FOTOGRAFÍAS, MEDALLAS, JUGUETES, LIBROS,
PINTURAS).
LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ROBO, LA VIOLENCIA,
INTIMIDACIÓN, USO DE ARMAS, UTILIZADOS POR LOS AUTORES
PROVOCAN DAÑOS EN LA PERSONALIDAD DE LA VÍCTIMA, CUYAS
CONSECUENCIAS PERMANECEN VARIOS AÑOS Y CAMBIOS EN SU
COMPORTAMIENTO Y ESTABILIDAD EMOCIONAL. CASOS DE
VÍCTIMAS DE ROBOS QUE HAN SUFRIDO LA AMENAZA DE UNA
NAVAJA SOBRE LA CARA O DE UNA PISTOLA AUTOMÁTICA SOBRE
LA CABEZA.
LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO DE ROBO ESTÁN
VINCULADAS A LA PERSONALIDAD DE LA VÍCTIMA, A SU EDAD,
SEXO, CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y ACTIVIDADES SOCIALES.
EN TODAS HABRÁ UNA ALTERACIÓN DEL SENTIMIENTO DE.
SEGURIDAD Y UNA PROFUNDA DESCONFIANZA QUE REPERCUTIRÁ
EN SU COMPORTAMIENTO. TEMOR Y MIEDO A SER VICTIMIZADA
NUEVAMENTE.

VÍCTIMA DE CHANTAJE

EN ESTE DELITO, CON CONNOTACIONES MUY ESPECIALES


ENTRE AUTOR-VÍCTIMA, EL DELINCUENTE AMENAZA A LA
VÍCTIMA OBLIGÁNDOLA A ENTREGARLE DINERO, OBJETOS,
PERTENENCIAS MEDIANTE LA INTIMIDACIÓN.318

318
RICARDO C. NÚÑEZ SEÑALA LA INTIMIDACIÓN EXTORSIONADORA ES UN MEDIO DE
COMPULSIÓN PURAMENTE MORAL, CUYO INSTRUMENTO NO ES EL DESPLIEGUE DE UNA
ENERGÍA FÍSICA SOBRE O CONTRA LA PERSONA, SINO LA EXIGENCIA ILEGÍTIMA HECHA A
OTRO DE ENTREGA, ENVÍO, ETC. PARA QUE EL DELITO SE CONSIDERE CONSUMADO ES
DECISIVO QUE LA AMENAZA HAYA PRODUCIDO EN LA VÍCTIMA EL TEMOR BUSCADO,
OBLIGÁNDOLA A EFECTUAR LA DISPOSICIÓN PATRIMONIAL EXIGIDA MEDIANTE LA INTIMI-
LA INTIMIDACIÓN QUE ES EL MEDIO PROPIO DE LA EXTORSIÓN
TIENE POR OBJETO ATEMORIZAR A LA VÍCTIMA.319 EL DELINCUENTE
MEDIANTE UNA PRESIÓN PSICOLÓGICA AMENAZA CON REVELAR
ALGO ACERCA DE LA VÍCTIMA, QUE ÉSTA DESEA OCULTAR.
LOS MEDIOS UTILIZADOS POR EL DELINCUENTE CHANTAJISTA
PARA MANIFESTAR SU AMENAZA SON MÚLTIPLES, ENTRE LOS MÁS
FRECUENTES PODEMOS MENCIONAR:
L. LA VÍCTIMA RECIBE AMENAZA VERBAL, ES DECIR EL CHANTAJISTA
SE PRESENTA FÍSICAMENTE, ACENTUANDO EL EFECTO DE LA AME-
NAZA Y LOGRANDO UNA MAYOR INTIMIDACIÓN. SE ESTABLECE
UNA RELACIÓN, UN DUELO VERBAL, DONDE LA VÍCTIMA SE
ENCUENTRA CONMOCIONADA FRENTE A LA SITUACIÓN
AMENAZANTE. EN ESTOS CASOS HAY UNA PRESENCIA DEL AUTOR
FRENTE A SU VÍCTIMA, QUE INDICA EL TIPO DE CHANTAJE,
DISTINTO A LA AMENAZA ANÓNIMA.
2. CORRESPONDENCIA, CARTAS, ESCRITOS, RECORTES DE DIARIOS, SON
MEDIOS FRECUENTEMENTE UTILIZADOS EN EL CHANTAJE. EL
DELINCUENTE UTILIZA TAMBIÉN DIBUJOS, PINTURAS Y SÍMBOLOS
PARA ATEMORIZAR A LA VÍCTIMA, Y EN LA MISMA NOTA DEL
CHANTAJISTA ESTÁ EL MONTO EXIGIDO A TRAVÉS DE LA
INTIMIDACIÓN.320
EL TIPO DE CARTA, SU EXTENSIÓN, LA AMENAZA CONTENIDA EN
ELLA EXPRESAN MUCHOS RASGOS RELACIONADOS AL AUTOR.
3. EL TELÉFONO ES OTRO DE LOS MEDIOS UTILIZADOS POR EL
CHANTAJISTA. PERMITE LA COMUNICACIÓN CON LA VÍCTIMA
ESCUCHAR SU REACCIÓN Y EL TEMOR. LAS NUMEROSAS
LLAMADAS SON PRESIONES PSICOLÓGICAS QUE PROVOCAN EN LA
VÍCTIMA UN GRAVE DAÑO EMOCIONAL.
4. OTROS MEDIOS COMO FOTOGRAFÍAS, GRABACIONES, VIDEOS,

DACIÓN. VER RICARDO C. NÚÑEZ, TRATADO DE DERECHO PENAL, TOMO IV, ED. LERNER,
1978.
319
LA VÍCTIMA ESTÁ ATERRADA ANTE LA INTENSIDAD DE LA AMENAZA. VER HANS
VON HENTIG, EL CHANTAJE, ED. ESPASA-CALPE, MADRID, 1961.
320
UNA CARTA RECIBIDA POR UN COMERCIANTE: "SU HIJO ES VIGILADO SI NO QUIERE
QUE LO MATEN, ENTREGUE 10 000 PESOS EN LA CALLE..." LOS DELINCUENTES NO
CONOCÍAN AL NIÑO PERO ESCRIBIERON CARTAS SIMILARES A VARIOS COMERCIANTES E
INDUSTRIALES QUE TENÍAN HIJOS."
DOCUMENTOS, SON INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR EL
CHANTAJISTA PARA REALIZAR EL DELITO, Y CERCAR A LA
VÍCTIMA.

EN EL CHANTAJE SE OBSERVA QUE LA INTIMIDACIÓN A LA VÍC-


TIMA Y EL PERJUICIO PATRIMONIAL ESTÁN VINCULADOS A LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA, A SU PERSONALIDAD, HISTORIA
PERSONAL Y NIVEL SOCIAL Y ECONÓMICO.
LA AMENAZA PUEDE SER DIRIGIDA A DIVERSOS TIPOS DE VÍCTI-
MA, EN ELLA DISTINGUIMOS:

L. VÍCTIMA INDIVIDUAL, ESPECIALMENTE HOMBRES.


2. VÍCTIMA, GRUPO FAMILIAR.
3. VÍCTIMA, INSTITUCIÓN, GRUPO SOCIAL, ORGANIZACIÓN.
EL ÁMBITO DEL CUAL EMERGE LA SITUACIÓN DE CHANTAJE, ES
DECIR EL "MOTIVO" DE LA AMENAZA COMPRENDE:

- ÁMBITO POLÍTICO. LOS INDIVIDUOS CON ACTIVIDADES POLÍTICAS


SUELEN SER ELEGIDOS POR LOS CHANTAJISTAS, PORQUE SON
VULNERABLES ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA Y LA PRENSA.321
- ÁMBITO SOCIAL-ECONÓMICO. AQUÍ LAS VÍCTIMAS DESARROLLAN
ACTIVIDADES EN EMPRESAS COMERCIALES, NEGOCIOS, FINANZAS,
QUE SON APROVECHADAS POR EL CHANTAJISTA QUIEN AMENAZA
EN REVELAR LOS SECRETOS DE UN NEGOCIO.
- ÁMBITO QUE CORRESPONDE AL ÁREA SEXUAL. LAS VÍCTIMAS SON
AMENAZAS POR SUS RELACIONES SEXUALES -REALES, FICTICIAS-
QUE LA PERJUDICAN, EN SU IMAGEN, EN LA RELACIÓN
MATRIMONIAL O. FAMILIAR, EN SUS ACTIVIDADES SOCIALES
(INFIDELIDAD, HOMOSEXUALIDAD, PERVERSIONES SEXUALES,
ETC.).
- ÁMBITO RELACIONADO A OTROS DELITOS. LA COMISIÓN DE UN

321
HANS VAN HENTIG SEÑALA QUE EL CHANTAJISTA SIEMPRE SE ENCUENTRA AL
LADO DEL POLÍTICO TRIUNFANTE; CUANDO EL TERCER REICH SE DERRUMBÓ CAMBIARON
LAS VÍCTIMAS DEL CHANTAJISTA, QUIEN SIEMPRE OBTIENE DINERO DE LOS VENCIDOS, LA
ANGUSTIA CAMBIA DE LUGAR; EL CHANTAJISTA NO PERSIGUE JUDÍOS SINO QUE SE
PRESENTA COMO JUDÍO Y PERSEGUIDO. VER HANS VON HENTIG, OB. CIT.
DELITO Y LA ACTIVIDAD CRIMINAL DAN LA BASE A UNA
ESPECÍFICA VULNERABILIDAD DE LA VÍCTIMA, ESPECIALMENTE SI
HA TENIDO UN PASADO DELICTIVO QUE HA SUPERADO CON UN
COMPORTAMIENTO HONESTO. EL CHANTAJISTA INDIVIDUAL O LA
ORGANIZACIÓN CRIMINAL SUELEN UTILIZAR LA EXTORSIÓN
COMO UN MEDIO PARA OBTENER DE LA VÍCTIMA INFORMACIÓN,
DATOS PARA UN ROBO, TRÁFICO DE DROGAS.

. LA AMENAZA IMPLÍCITA EN TODA ACCIÓN DE CHANTAJE SIGNI-


FICA PARA LA VÍCTIMA UNA SITUACIÓN DE PELIGRO, DE VIVIR
ATEMORIZADA Y CON DAÑO EN SU PATRIMONIO. LA AMENAZA
PUEDE REVESTIR DIVERSOS GRADOS, DESDE PROVOCAR MIEDO EN
LA VÍCTIMA, INTIMARLA A ENTREGAR DINERO, DOCUMENTOS,
PROPIEDADES, HASTA AMENAZAS DE LESIONADA FÍSICAMENTE,
AMENAZAS DE MUERTE. AUNQUE EL CHANTAJISTA NO UTILIZA
GENERALMENTE MEDIOS FÍSICOS VIOLENTOS -ESPECIALMENTE SI
ACTÚA SOLO- LAS AMENAZAS DE MUERTE SON FRECUENTES EN
LAS CARTAS Y NOTAS CHANTAJISTAS.
EN LA CONDUCTA DE CHANTAJE, EXTORSIÓN, EL
DELINCUENTE ACTÚA CON DOLO, CON LA INTENCIÓN DE CAUSAR
UN DAÑO. EL MOTIVO PARA EL CHANTAJISTA ES OBTENER UNA
GANANCIA, A TRAVÉS DE LA INTIMIDACIÓN, QUE PUEDE ESTAR
IMPULSADA POR: A) ACTIVIDAD DELICTIVA; B) NECESIDADES
ECONÓMICAS; C) VENGANZA HACIA LA VÍCTIMA O LA FAMILIA; D)
POSICIONES POLÍTICAS; E) DESCALIFICAR A LA VÍCTIMA Y
APARTARLA DE UNA ACTIVIDAD; F) CONFLICTOS AFECTIVOS-
PASIONALES.
LA ACCIÓN DEL CHANTAJISTA SOBRE SU VÍCTIMA NO SE
AGOTA EN UNA CONDUCTA DE AMENAZA SINO QUE EN LA
MAYORÍA DE LOS CASOS SON CONDUCTAS REITERADAS, QUE VAN
CERCANDO Y LIMITANDO LAS ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y
SOCIALES DE LA VÍCTIMA.
LAS CONSECUENCIAS EN LA VÍCTIMA DE CHANTAJE SIGNIFICAN:

1. UNA PERSONA ATEMORIZADA.


2. GRAVE DAÑO PSICOLÓGICO Y SOCIAL. PROCESOS DEPRESIVOS
Y PARANOICOS QUE SE MANIFIESTAN EN LA VÍCTIMA Y QUE
LA CONDUCEN A SERIAS PERTURBACIONES MENTALES.
3. DAÑO PATRIMONIAL. LA ENTREGA OBLIGADA QUE REALIZA
LA VÍCTIMA PROVOCAN PÉRDIDAS DE SU PATRIMONIO,
DESDE AHORROS HASTA PÉRDIDA DE OBJETOS ELEMENTALES
PARA SU SUBSISTENCIA.
4. LA ACCIÓN PSICOLÓGICA DE DESGASTE QUE IMPLICA EL
CHANTAJE -CONDUCE A UNA AUTODESTRUCCIÓN DE LA
VÍCTIMA, AL SUICIDIO.

VÍCTIMA DE DAÑO

LA CONDUCTA DE DAÑO CONSISTE EN DESTRUIR, INUTILIZAR


O DE CUALQUIER MODO DAÑAR UN OBJETO AJENO.322
LA VÍCTIMA DE DAÑO PADECE EL PERJUICIO DE UN OBJETO DE
SU PROPIEDAD, QUE ES DESTRUIDO, PARCIAL O TOTALMENTE, INU-
TILIZADO O DESAPRECIADO.
LA AMPLITUD DE ESTA FIGURA IMPLICA QUE SON NUMEROSAS
LAS CIRCUNSTANCIAS RELACIONADAS .CON EL LUGAR, MODO E
INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA DAÑAR.
EL DAÑO, QUE ES UNA CONDUCTA INTENCIONAL, DOLOSA,
PUEDE ESTAR DIRIGIDA A:

A) BIENES DE USO PÚBLICO (PLAZAS, MUSEOS, IGLESIAS,


BIBLIOTECAS, TRANSPORTES, CAMINOS, PUENTES).
B) BIENES PÚBLICOS (OBRAS DE ARTE, MONUMENTOS, PATRIMONIO
HISTÓRICO DE UNA REGIÓN).
C) PROPIEDAD DE OBJETOS PARTICULARES (CASAS, MUEBLES,
AUTOS, OBJETOS DIVERSOS).

322
EN TÉRMINOS GENERALES SE PUEDE DECIR, EXPRESA NÚÑEZ, QUE EN SU
ELEMENTO MATERIAL EL DELITO DE DAÑO CONSISTE EN EL PERJUICIO QUE, ATENTANDO
CONTRA LA SUSTANCIA MATERIAL, LA UTILIDAD O DISPONIBILIDAD DE LAS COSAS, SE
CAUSA A LA PROPIEDAD AJENA. EL PERJUICIO POR LA PROPIEDAD AJENA (COSA MUEBLES
O INMUEBLES O ANIMAL) DEBE CONSISTIR EN SU DESTRUCCIÓN, INUTILIZACIÓN, DESAPA-
RICIÓN U OTRO MODO DE DAÑARLA. VER RICARDO C. NÚÑEZ, TRATADO DE DERECHO
PENAL, TOMO IV. ED. LERNER. 1978.
D) ANIMALES.

LA CONDUCTA DE DAÑO DIFIERE CUANDO LA REALIZA UN


INDIVIDUO O UN GRUPO. EL PRIMERO, EL REALIZADO POR UN
INDIVIDUO ESTÁ DIRIGIDO A OBJETOS QUE PERTENECEN A
PERSONAS CON LAS CUALES MANTIENE UN CONFLICTO; CASOS DE
PROBLEMAS ENTRE VECINOS, UNA DISCUSIÓN EN UNA REUNIÓN,
QUE ES EL COMIENZO DE LA DESTRUCCIÓN DE PUERTAS, VIDRIOS,
BAÑOS.
EL AUTOR DEL DELITO DESPLAZA, A TRAVÉS DE UN
MECANISMO PSÍQUICO UNA CONDUCTA DIRIGIDA A UNA
PERSONA (VÍCTIMA) A UN ELEMENTO SUSTITUTO (OBJETOS,
PERTENENCIAS DE LA VÍCTIMA).
EL DAÑO REALIZADO POR UN GRUPO IMPLICA QUE LA
CONDUCTA DE DESTRUIR ES UN MODO VIOLENTO DE DEMOSTRAR
LA FUERZA Y LAS INTENCIONES AGRESIVAS DEL GRUPO. LAS
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO ACLARAN EL SIGNIFICADO DEL
OBJETO DESTRUIDO. PERO, EN TODOS LOS GRUPOS SE ADVIERTE UN
ACTO SIMBÓLICO -CON EL OBJETO DESTRUIDO- DE PROTESTA
CONTRA LA AUTORIDAD. GRUPO_ DAÑADORES DE REUNIONES
DEPORTIVAS, POLÍTICAS, RELIGIOSAS: MUSICALES. LOS
CONFLICTOS Y MOTINES EN LAS INSTITUCIONES PENITENCIARIAS323
SE CARACTERIZAN POR LA DESTRUCCIÓN DE INSTALACIONES,
ESCUELAS, BIBLIOTECAS, TALLERES, FRAZADAS, ROPAS, ALI-
MENTOS.
LA CONDUCTA DE DAÑO SE OBSERVA EN JÓVENES ADOLESCENTES,
SU COMPORTAMIENTO EQUIVALE A LA REBELDÍA HACIA LAS
IMÁGENES DE AUTORIDAD, PADRES, MAESTROS, POLICÍA, JEFES
LABORALES, TAMBIÉN ES UNA CONDUCTA FRECUENTE EN
PERSONALIDADES ALCOHÓLICAS -HOMBRES Y MUJERES-
AGRESIVOS, IMPULSIVOS ) CON UN FUERTE SENTIMIENTO DE
INFERIORIDAD QUE LOS LLEVA A DESTRUIR OBJETOS AJENOS O
PERTENENCIAS DE SU PROPIO GRUPO FAMILIAR.
LA VÍCTIMA, QUE PUEDE O NO TENER RELACIÓN DE CONOCI-

323
VER H MARCHIORI, INSTITUCIÓN PENITENCIARIA, ED. LERNER, 1986. ESTUDIO DEL.
DELINCUENTE, ED. PORRÚA, MÉXICO, 1989
MIENTO CON EL AUTOR DEL DELITO, SUFRE CONSECUENCIAS POR
EL HECHO DELICTIVO. ÉSTAS PUEDEN RESUMIRSE:

L. DESTRUCCIÓN, INUTILIZACIÓN O PÉRDIDA DE UN OBJETO DE SU


PERTENENCIA. EL OBJETO DETALLADO TIENE UN VALOR
ECONÓMICO PERO TAMBIÉN AFECTIVO.
2. LAS CARACTERÍSTICAS, MODOS Y EJECUCIÓN DE LA CONDUCTA DE
DAÑO, LA ACTITUD DE DESTRUCCIÓN DEL AUTOR, PROVOCAN EN
LA VÍCTIMA MIEDO Y TEMOR A SER AGREDIDA FÍSICAMENTE.
3. LA VÍCTIMA TEME LA REINCIDENCIA DE LA CONDUCTA DE DAÑAR
O SU EXTENSIÓN A FORMAS DE VIOLENCIA MÁS GRAVE QUE SIGNI-
FIQUEN UN MAYOR PELIGRO, PARA SU PERSONA Y SU FAMILIA.

PIROMANÍA

ES UNA CONDUCTA DE DAÑO CARACTERIZADA POR EL MEDIO


UTILIZADO PARA DAÑAR, LA DESTRUCCIÓN POR EL FUEGO.
EN LA PIROMANÍA LA VIDA DE LA VÍCTIMA NO ESTÁ DIRECTA-
MENTE AMENAZADA, AUNQUE EXISTEN CASOS DE MUERTES A
CAUSA DEL FUEGO, LA CONDUCTA DEL PIRÓMANO TIENE UN FIN
EMOCIONAL QUE ES PROVOCAR INTENCIONALMENTE EL FUEGO.
EL DELINCUENTE SIENTE SATISFACCIÓN AL ASISTIR A UN
INCENDIO PROVOCADO POR ÉL, SE OBSERVA UNA INTENCIÓN DE
DESTRUCCIÓN, DE MEGALOMANÍA, MANIFESTADA, ÉL TIENE EL
"PODER" DE DESTRUIR CASAS, EDIFICIOS, CAMPOS. HESNARD324
SEÑALA QUE EN EL PIRÓMANO, EL INSTINTO DE PODER, AFÁN
EGOCÉNTRICO DE ANIQUILACIÓN QUE SE APROXIMA
PSICOLÓGICAMENTE A LA TENDENCIA A ANULAR AL OTRO, PERO
ORIENTADO, NO A LA VÍCTIMA SINO HACIA UN OBJETO
GRANDIOSO QUE PUEDE SER EL BOSQUE, LA CASA.
ASÍ COMO EL FIN DEL LADRÓN ES LA COSA DE VALOR DE PRO-
PIEDAD AJENA, ROBADA PARA OBTENER PODER, EN EL PIRÓMANO,
ES LA MAGIA DEL FUEGO, SU OMNIPOTENCIA Y LA CONDUCTA
DESTRUCTIVA COMO AFIRMACIÓN NARCISÍSTICA Y SÁDICA.
LA VÍCTIMA DE DAÑO POR PIROMANÍA PUEDE SUFRIDO POR

324
VER A. HESNARD, PSICOLOGÍA DEL CRIMEN, ED. ZEUS, 1963.
UNA VENGANZA DEL AUTOR DEL DELITO O EN ALGUNOS CASOS
NO TENER UNA RELACIÓN DE CONOCIMIENTO ENTRE AUTOR-
VÍCTIMA.
LA VÍCTIMA PADECE LAS CONSECUENCIAS DE:

A) DESTRUCCIÓN, POR EL FUEGO, DE OBJETOS O INMUEBLES DE SU


PATRIMONIO.
B) GRAVE DAÑO ECONÓMICO PARA LA VÍCTIMA Y SU FAMILIA.
C) SITUACIÓN DE CATÁSTROFE. .
D) PELIGRO DE VIDA Y DE LESIONES -QUEMADURAS- DE MUY
DIVERSO GRADO.

VÍCTIMA DE LESIONES

LA VÍCTIMA SUFRE UN DAÑO, CAUSADO POR OTRA PERSONA,


EN EL CUERPO O EN LA SALUD. .
SEGÚN NÚÑEZ, LA LESIÓN PRODUCE DAÑO CUANDO
PRESENTA UNA ALTERACIÓN DE LA CONTEXTURA FÍSICA (CUERPO)
O UN DETRIMENTO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO
(SALUD) DE UNA PERSONA.325
LA DISTINCIÓN QUE SE REALIZA EN EL DAÑO PRODUCIDO POR
LAS LESIONES. A) DAÑO EN EL CUERPO, QUE IMPLICA UNA
ALTERACIÓN CORPORAL, CASOS DE HERIDAS, EXCORIACIÓN,
MUTILACIÓN, QUE PUEDE SER UN DAÑO EXTERNO O INTERNO;326 B)
DAÑO EN LA SALUD, DETRIMENTO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL
ORGANISMO DE LA VÍCTIMA.327 NO OBSTANTE LA DISTINCIÓN DE
DAÑO CORPORAL Y DAÑO
DE LA SALUD ES EVIDENTE QUE LAS LESIONES HAN
PROVOCADO UN DAÑO EN LA PERSONA DE LA VÍCTIMA.

325
RICARDO C. NÚÑEZ SEÑALA: PARA LA LEYES LESIÓN TODO DAÑO EN EL CUERPO O
EN LA SALUD DE OTRA PERSONA. REPRESENTA UN DAÑO DE ESTA NATURALEZA UNA
ALTERACIÓN DE LA CONTEXTURA FÍSICA (CUERPO) O UN DETRIMENTO EN EL FUNCIONA-
MIENTO DEL ORGANISMO (SALUD) DE UNA PERSONA. VER RICARDO C. NÚÑEZ, TRATA-
MIENTO DE DERECHO PENAL, TOMO III ED. LERNER, 1977.
326
VER RICARDO C. NÚÑEZ, OB. CIT.
327
EXPLICA NÚÑEZ, DETRIMENTO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO DE LA
PERSONA, CUALQUIERA QUE SEA EL ESTADO DE ÉSTA Y CUALQUIERA QUE SEA EL
PERJUICIO CAUSADO .EN ESE. ESTADO. VER NÚÑEZ, OB. CIT.
LAS CIRCUNSTANCIAS, MODOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS
EN EL DELITO DE LESIONES VARÍAN CONSIDERABLEMENTE DE UN
CASO A OTRO; TAMBIÉN LA PARTICIPACIÓN CRIMINAL, SI ES
AUTOR O UN GRUPO DELICTIVO.
ALFONSO QUIROZ CUARÓN328 DESCRIBE LESIONES PRODUCIDAS
POR INSTRUMENTOS CORTANTES, POR INSTRUMENTOS
PERFOROCORTANTES ARMAS DE FUEGO, POR EXPLOSIVOS, POR
QUEMADURAS, POR ACCIONES MECÁNICAS, POR ACCIONES
QUÍMICAS, POR ELECTRICIDAD, POR INANICIÓN.
LOS ESTUDIOS REALIZADLOS SOBRE LA REGIÓN CORPORAL
AFECTADA POR LAS LESIONES SEÑALAN EL ROSTRO Y CRÁNEO
COMO LAS ZONAS MÁS DAÑADAS, LUEGO LE SEGUIRÁN EL BRAZO
Y EL ANTEBRAZO, TÓRAX, MANO, ABDOMEN, CUELLO, CON
ESCASO ÍNDICE, LOS MIEMBROS INFERIORES.329
LAS LESIONES PUEDEN PRODUCIR: EXCORIACIONES,
EQUIMOSIS, HEMATOMAS, DERRAME, SUBCUTÁNEO, HERIDAS
CONTUSAS, LUXACIONES, FRACTURAS, CONTUSIONES.330
LA VÍCTIMA DE LESIONES CONSTITUYE, CONJUNTAMENTE CON
LA VÍCTIMA DE ROBA, LAS DE MAYOR INCIDENCIA EN LA
CRIMINALIDAD DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, TAMBIÉN LAS
LESIONES DOLOSAS SE CUENTAN ENTRE LOS DELITOS
PREDOMINANTES PAR SU CRUELDAD Y VIOLENCIA, POR LAS
INSTRUMENTOS Y MODOS DE AGRESIÓN.
LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO. PUEDEN COMPRENDER
PARA LA VÍCTIMA: LESIONES LEVES, GRAVES Y GRAVÍSIMAS.
LAS LESIONES LEVES QUE SUFRE LA VÍCTIMA SE REFIEREN A
LOS DAÑAS, PERJUICIOS, DOLOR, MOLESTIA EN SU PERSONA.
LESIONES GRAVES COMPRENDEN LAS CONSECUENCIAS
CORPORALES Y DE SALUD REFERIDAS A: DEBILITAMIENTO.
PERMANENTE DE LA SALUD, DEBILITAMIENTO. PERMANENTE DE
UN SENTIDA, DE UN MIEMBRO., DIFICULTAD PERMANENTE DE LA
PALABRA, INCAPACIDAD PARA DEDICARSE A LAS OCUPACIONES
328
VER ALFONSO QUIROZ CUARÓN, MEDICINA FORENSE, ED PORRÚA, MÉXICO, 1977.
329
VER ALFONSO QUIROZ CUARÓN, OB. CIT. ASIMISMO RAFAEL MORENO GONZÁLEZ,
MANUAL DE INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA, ED. PORRÚA, 1977.
330
VER ALFONSO QUIROZ CUARÓN, OB. CIT. TAMBIÉN VER O'HARA Y OSTERBURG, AN
LNTMDUCTION TO CRIMINALISTICS, ED. MAC MILLAN, NUEVA YORK, 1963. BONNET,
MEDICINA LEGAL, ED. LÓPEZ, BUENOS AIRES, 1967.
HABITUALES, DEFORMACIÓN PERMANENTE EN EL ROSTRO. O
MARCA INDELEBLE EN EL ROSTRO. LA LESIÓN PUSO. EN PELIGRO
LA VIDA DE LA VÍCTIMA.331 .
LESIONES GRAVÍSIMAS, IMPLICAN PARA LA VÍCTIMA QUE LAS
LESIONES SUFRIDAS HAN PROVOCADO, ENFERMEDAD INCURABLE,
INCAPACIDAD PERMANENTE PARA EL TRABAJO., LA PÉRDIDA DE
UN SENTIDA, ÓRGANO, MIEMBRO., PALABRA, DE LA CAPACIDAD
DE ENGENDRAR O. CONCEBIR.332
LAS DESCRIPCIONES ANTERIORES REFERIDAS A LOS DAÑOS
QUE PRODUCEN LAS LESIONES EN LAS VÍCTIMAS DAN IDEA DE
ALGUNOS PADECIMIENTOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS SUFRIDOS. ES
EVIDENTE QUE LOS DAÑOS Y CONSECUENCIAS DEL DELITO SON
EXTREMADAMENTE COMPLEJOS. POR EJEMPLO, UNA PERSONA HA
SUFRIDO LESIONES EN LAS MANOS PROVOCADAS POR OTRA
PERSONA. ESAS LESIONES HAN PRODUCIDO UN DAÑO
DIAGNOSTICADO MÉDICAMENTE COMO PÉRDIDA DEFINITIVA DE
MOVIMIENTOS. LA LESIÓN REVISTE PARA LA VÍCTIMA UN DAÑO
MÁS EXTENSO SI SU PROFESIÓN O ACTIVIDAD ES LA DE MECÁNICO,
Y POR LO TANTO LE IMPIDEN TRABAJAR EN SU OFICIO. AQUÍ
TENEMOS LAS SITUACIONES QUE SE MUEVEN EN EL ÁMBITO DE LA
HISTORIA Y LOS ANTECEDENTES DE LA VÍCTIMA,333 SIGNIFICAN LAS
CONSECUENCIAS DEL DELITO, EN EL NIVEL PSICOLÓGICO,
LABORAL, DE ACTIVIDADES COTIDIANAS, EN EL PLANO SOCIAL.
ASIMISMO LAS SITUACIONES QUE SE MUEVEN EN LA
INDIVIDUALIDAD DE LA VÍCTIMA HACIA SU FAMILIA. SIGUIENDO
EL CASO ANTERIOR, EL MECÁNICO ES EL SOSTÉN ECONÓMICO DE
SUS HERMANOS MENORES.
¿CABE PREGUNTAR, QUÉ HA PROVOCADO EN ESA VÍCTIMA, DE
OFICIO MECÁNICO, LAS LESIONES PRODUCIDAS
INTENCIONALMENTE POR OTRA PERSONA, EN SUS MANOS?
SENCILLAMENTE PODEMOS SUPONER QUE UN CAMBIO TOTAL EN
SUS COSTUMBRES, HÁBITOS, RELACIONES INTERPERSONALES, EN

331
VER RICARDO C. NÚÑEZ, OB. CIT.
332
VER CÓDIGO PENAL, DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL
333
VER H. MARCHIORI, LAS CIRCUNSTANCIAS PARA LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
OPÚSCULOS DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA, ED. LERNER, 1984.
SU FAMILIA, EN SUS EXPECTATIVAS PRESENTES Y FUTURAS, EN SU
CAPACIDAD PSICOMOTRIZ, EN SU DEFENSA PERSONAL, EN SU
AUTONOMÍA COMO PERSONA. LAS LESIONES SUFRIDAS POR EL
DELITO LO HAN CONVERTIDO EN UN DISCAPACITADO FÍSICO,
PSICOLÓGICO Y SOCIAL. DEBERÁ APRENDER OTRO OFICIO,
NECESITARÁ DE PERSONAS QUE LO AYUDEN DEBIDO A SU
INVALIDEZ, ÉL NO PODRÁ AYUDAR A SUS HERMANOS
ECONÓMICAMENTE Y TODA SU FAMILIA RECIBIRÁ LAS
CONSECUENCIAS PRODUCIDAS POR EL DELITO.
Capitulo IV
Relación Autor-Victima Del Delito.

LA INTERACCION AUTOR-VICTIMA DE DELITO ES UNO DE LOS


ASPECTOS MAS IMPORTANTES EN EL ANALISIS DE LA CONDUCTA
DELICTIVA. EL DELITO ES UN PROCESO DINAMCO UE SE ESTABLECE
EN LA RELACION AUTOR-VICTIMA SIENDO ESENCIAL PARA EL
ESCLARECIMIENTODE LAS CIRCUNSTANCIAS UE LLEVARON A LA
AGRESIONAL DELINCUENTE YLA REACCION DE LA VICTIMA.
LA RELACION ENTRE EL DELNCUENTE Y LA VICTIMA PERMTE
ANALIZAR LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ENCUENTRO AUTOR-
VICTIMA Y ESPECIALMENTE LAS RELACIONES INTERPERSONALES
QUE INFLUYEN PARA QUE EL NDIVDUO SEA LA VICTIMA. LA
COMPLEJIDAD DE CONOCER QUE SUCEDE EN LA INTERACCION
AUTOR-VICTIMA LLEVA A CONSIDERAR QUE ASI COMO CADA
INDIVIDUO ES UNICO, PARTICULAR, ASI LA RELACION QUE SE
ESTABLECE ENTRE AMBOS TAMBIEN ES UNICA EN SU EXPRESION,
MODALIDAD, CALIDAD, EN EL VALOR QUE CADA UNO LE OTORGA,
EN LAS EXPERIENCIAS ANTERIORES, EM LAS VIVENCIAS, EN LA
HISTORIA DE LA RELACION AUTOR-VICTIMA (TIEMPO,
CIRCUNSTANCIAS DE CONOCIMIENTO, AFECTO, ACTIVIDADES Y
VIVENCIAS COMPARTIDAS).
EL GRADO DE CONOCIMIENTO, EL TPO DE VINCULACION
ENTRE EL AUTOR DE UN DELITO Y LA VICTIMA HA CONSTITUIDO
UNO DE LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA CIENCIA VICTIMOLOGICA.
LOS FUNDAMENTALES ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOBRE LA
RELACION AUTOR-VICTIMA, DE MENDELSOHN, HANS VON HENTG,
ELLENBERGER, MARVIN WOLFANG, EMILIO VIANO, PERMITIERON
AVANCES SIGNIFICATIVOS PARA LA COMPRENSION DE LA
VICTIMA.
LOS VICTIMOLOGOS MENCIONADOS DETACAN EN SUS
ESTUDIOS LA RELACION AUTOR-VICTIMA CON EL OBJETIVO
CENTRAL DE COMPRENDER A LA VICTIMA, AL DELINCUENTE Y A
LAS CRCUNSTANCIAS DELICTIVAS. ACENTUAN EN LAS
INVESTIGACIONES EL ROL DE LA VICTIMA, LA INOCENCIA O
CULPABILIDAD, EL GRADO DE PARTICIPACION EN EL HECHO
DELICTIVO, ASI COMO EL CONOCIMIENTO Y VINCULACION AUTOR-
VICTIMA. ESTOS PENSAMIENTOS PRESTARON ATENCION A LA
TEMATICA “RELACION AUTOR-VICTIMA” CONSIDERANDOLO EN
UN ASPECTO LINEAL, CAUSALISTA, TRATANDO DE ENFOCARLO EN
LA RESPONSABILIDAD DEL DELITO. DE ESTE MODO SE
CIRCUNSCRBIERON AL DELITO, DESCUIDANDO TEMAS
VCTIMOLOGICOS REFERENTES A LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA,
AL PROCESO PENAL, A LA DENUNCIA DE LA VICTIMA. ESTA
SITUACION TAMBEN SEÑALA CLARAMENTE LAS DIFCULTADES UE
DEBIERON SUPERAR LOS INVESTIGADORES PARA ATENDER LA
PROBLEMATCA VICTIMOLOGICA.
PARTIENDO DE UNA CRIMINOLOGA CLINICA Y A TITULO DE
UNA SISTEMATIZACION QUE LLEVE A UNA COMPRENSION DE LA
INTERACCION DELICTIVA, ANALIZAREMOS LOS SIGUIENTES
ASPECTOS EN LA RELACION AUTOR-VICTIMA:
 AUTOR-VICTIMA PERTENECIENTE AL MISMO GRUPO
FAMILIAR.
 VICTIMA CONOCIDA.
 VICTIMA DESCONOCIDA.

AUTOR-VICTIMA PERTENECIENTE AL MISMO GRUPO FAMILIAR.

DESDE UNA PERSPECTIVA CLINICA CRIMINOLOGICA HEMOS


CONSIDERADO QUE EL AMBIENTE FAMILIAR Y LOS PROCESOS DE
INTERACCION SOCIAL TIENEN GRAN INFLUENCIA EN LA
CONDUCTA DELICTIVA. QUE EL INDIVIDUO ES EL EMERGENTE DEL
GRUPO FAMILIAR, EXPONENTE Y CONSECUENCIA DE LAS
TENDENCIAS DEL GRUPO. LA FAMLIA ES UN GRUPO QUE
FUNCIONA COMO UN SISTEMA DE EQUILIBRIO, NESTABLE, O
DINAMICO, ESTRUCTURADO EN TORNO A LA DIFERENCIA DE SEXO,
EDADES Y ALREDEDOR DE ALGUNOS ROLES FIJOS Y SOMETIDO A
UNA INTERACCION INTERNA Y EXTERNA.334 POR ESO PODEMOS
SEÑALAR QUE LA FAMILIA, EN ESTECASO DESDE UNA ERSPECTIVA
CRIMINOLOGICA. ES PORTADORA DE ANSEDAD Y CONFLICTO. LA
ESTRUCTURA FAMLIAR Y LAS ACTVIDADES DESPLEGADAS POR
ELLAS CONTRBUYEN ESENCALMENTE A DETERMINAR LA
NATURALEZA ESPECIFICA DE LA CONDUCTA DELICTIVA.335

¿CABRIA PENSAR UE EXISTEN MECANISMOS DE


INTERNACIOLIZACION DISTORSIONADOS, RELACIONADOS
ESPECIALMENTE A LAS FIGURAS DE AUTORIDAD (PADRE-MADRE)
COMO PAUTAS DE VALORES MORALES Y SOCIALES, UE HACE UE EN
DETERMINADOS MOMENTOSUN MIEMBRO DE LA FAMILIA REALICE
UNA CONDUCTA VIOLENTA? LAS NVESTIGACIONES SOBRE LOS
PROCESOS DE IDENTIDADY LOS ESTUDOS SOBRE LA FAMILIA Y SUS
VALORES SON EXTREMADAMENTE RECIENTES.
ES INDUDABLE QUE UNA DE LAS PROBLEMATICAS MAS
GRAVES Y DIFICILES EN CRIMNOLOGIAES LA RELACIONADA A LOS
DELITOS QUE SE REALIZAN DENTRO DEL GRUPO FAMILIAR. ESTAS
CONDUCTAS VIOLENTAS TRANSFORMAN LOS VINCULOS DE TODOS
LOS INTEGRANTES DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR EN FORMA
PERMANENTE, CREA EN LA MAYORIA DE LOS CASOS NUEVOS
COMPORTAMIENTOS DE CARÁCTER MUY GRAVES PARA EL GRUPO
(SUICIDIO, ABANDONO, VIOLENCIA, DESNTEGRACIOM FAMILIAR),
ADEMAS DE PROVOCAR PROFUNDAS ALTERACIONES PSIQUICAS Y
SOCIALES EN CADA UNO DE SUS MIEMBROS ESPECIALMENTE EN
LOS NIÑOS.

MALTRATO INFANTIL.

SE REFIERE A LOS COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS DE


ADULTOS, GENERALMENTE LOS PADRES, DIRIGIDOS HACIA NIÑOS.
LA VIOLENCIA SIGNIFICA ABUSO FISICO, GOLPES, MALTRATO
SISTEMATICO, MALTRATO PSICOLOGICO, QUE COMPRENDEN UNA

334
VER BEGLER, PSICOLOGA DE LA CONDUCTA, ED, EUDEBA, BUENOS AIRES, 1963.
335
VEASE HILDA MARCHIORI, DELITO Y PERSONALIDAD, ED. LERNER, 1984.
ACENTUADA DESATENCION Y DESPROTECCION HACIA LOS
MENORES.
EL NIÑO GOLPEADO, PRESENTA UNA SERIE DE
CARACTERISTICAS VIOLENTAS, UE FUE DENOMINADA POR KEMPE,
336 SINDROME DEL NIÑO MALTRATADO.

EL MALTRATO, LAS AGRESIONES –FRECUENTEMENTE


LESIONES GRAVES Y GRAVISIMAS- CAUSADAS POR UN
PROGENITOR, AMBOS U OTRAS PERSONAS ENCARGADAS DEL
CUIDADO DEL NIÑO.
EL MALTRATO EN LOS NIÑOS IMPLICA DIVERSAS
CIRCUNSTANCAS, MODOS DE CRUELDAD O INSTRUMENTOS.
REPRESENTAN CLARAMENTE LA PATOLOGIA MENTAL DEL AUTOR,
SU INSENSIBILDAD Y PERTURBACION DEBIDO A UE LA AGRESION
ESTA DIRIGIDA A UN NÑO, VICTIMA ABSOLUTAMENTE INOCENTE
DE LA AGRESION.
EL MALTRATO ES UNA CONDUCTA INTENCIONAL, DOLOSA,
SISTEMATICA, DIRIGIDA SIEMPRE A LA MISMA VICTIMA, EN ESTE
CASO EL HJO O HIJA DEL AUTOR O AUTORA. LAS CARACTERISTICAS
DE LA CONDUCTA, LA INDEFENSION DE LA VICTIMA, LOS
INSTRUMENTOS EMPLEADOS, SEÑALAN DE MATERIA NOTORIAEL
SADISMO DE ESTE COMPORTAMIENTO.
LAS CONDUCTAS DE MALTRATO COMPRENDEN: ABUSO
FISICO, GOLPES, MORDEDURAS, HERIDAS, FRACTURAS,
QUEMADURAS, ATADURAS, MARCAS, PELLIZCOS, CASTIGOS
DIVERSOS.337 MALTRATO POR UNA CONDUCTA DE OMISION:
PRIVACION DE ALIMENTOS, DE ASISTENCIA MEDICA, DE ROPAS Y
CUIDADOS QUE LESIONAN AL NIÑO. LAS LESIONES OCASIONADAS
AL NÑO PUEDEN SER DESDE GOLPES QUE PROVOCAN UNA LESION
HASTA LA MUERTE DE LA VICTIMA.
LA MAYORA DE LOS GOLPES DEJAN EN EL NIÑO MARCAS,
CONTUSIONES, CICATRICES, TRAUMATISMOS QUE SEÑALAN LAS
336
VER H. KEMPE, Y OTROS, THE BATTERED CHILD SYNDROME, JOURNAL OF THE AMERICAN.
TAMBIEN KEMPE Y HELFER, HELPING THE BATERED CHILD AND HIS FAMILY, ED. LIPPINCOT,
FILADELFIA, 1972.
337
HUELLAS CRCULARES EN LOS TOBILLOS DE NIÑOS ATADOS A LA CAMA; QUEMADURAS
EN LOS PIES PRODUCIDAS POR CIGARRILLOS; ESCALDADURAS POR INMERSION FORZADA
EN AGUA CALIENTE; UEMADURAS DE LA PEL POR CONTACTO FORZADO CON UN
CALENTADOR, CONSTITUYEN ALGUNOS DE LOS NUMEROSOS CASOS DE MALTRATO. VER
LOS MALOS TRATOS EN LA INFANCIA. PUBLICACION CIBA-GEIGY, SUIZA, 1975.
CARACTERISTICAS DE LA AGRESION.338 LA PRESENCIA DE
CICATRICES Y CONTUSONES MULTIPLES QUE SE ENCUENTRAN EN
EL CUERPO DEL NIÑO DEMUESTRA QUE EL MALTRATO ES
HABITUAL, SISTEMATICO Y SADICO.
LA ZONA CORPORAL MAS GOLPEADA, ES LA CABEZA DEL
NIÑO, TAMBIEN SUS MANOS Y LA ZONA GENITAL. LAS
QUEMADURAS SON UNA FORMA DE MALTRATO FRECUENTE,
CAUSADA POR CIGARRILLOS. SE TRATA EN LAS QUEMADURAS,
SEÑALA KEMPE339 DE AREAS CIRCULARES Y PERFORADAS DE
TAMAÑO UNIFORME, QUE A MENUDO SE LLANAN EN LAS PALMAS
DE LAS MANOS, PLANTAS DE LOS PIES; EN OTROS CASOS EL
CIGARRILLO SE HA APLICADO A LA MANO DEL NIÑO PARA
ERRADCAR LA COSTUMBRE DE CHUPARSE EL DEDO. TAMBIEN
NIÑOS UEMADOS CON ENCENDEDORES, CALENTADORES, ESTUFAS,
AFECTADOS EN UNA EXTENSA ZONA CORPORAL.
LAS QUEMADURAS CON AGUA CALIENTE340 SON UTILIZADAS
POR PADRES GOLPEADORES EM MIÑOS CON PROBLEMAS DE
ENURESIS O DE ENCOPRESIS.
LOS TRAUMATISMOS OCULARES, PERDIDA DE DIENTES,
LESIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, FRACTURAS
MULTIPLES DEL CRANEO, HEMORRAGIAS, TRAUMATISMOS INTRA-
ABDOMINALES (CAUSA FRECUENTE DE MUERTE POR GOLPES)
FRACTURAS REITERADA341 POR OPRESION O CASTIGO BRUTAL.
338
GOLPES EN LA REGON OCULAR DAN LUGAR A HEMATOMAS EN LA REGION
PERIORBITAL CUANDO SE EMPLEA UN INSTRUMENTO DURO, LA DISPOSICION DE
HEMATOMAS RECUERDA SUS FORMS, LAS HUELLAS CUTANEAS EN FORMA DE LAZOS
INDUCEN A PENSAR EN LA FLAGELACION CON UNA CUERDA DOBLADA; LAS TENTATIVAS
DE ALIMENTACION FORZADA E IMPACIENTE DE UN NIÑO QUE NO DEJA DE LLORAR,
PUEDEN LESIONAR EL LABIO SUPERIOR; LATGAZOS CAUSADOS POR UN CINTURON;
GOLPES CON BASTONES Y TODO TIPO DE OBJETOS; EL VESTIGIO DE UNA MORDEDURA
HUMANA ES INCONFUNDIBLE POR SU FORMA, CON HIPERPIGMENTACION PERIFERICA Y
CENTRO CLARO; TATUAJES PRACTICADOS CON UNA NAVAJA, UN ALFILER; HUELLAS DE
ESTRANGULACION EN EL CUELLO, ETC. VER LOS MALOS TRATOS EN LA INFANCIA,
PUBLICACION CIBA-GEIGY TAMBIEN CHILD ABUSE AN NEGLET VICTIMOLOGY AN
INTERNATIONAL JOURNAL, 1977.
339
VER KEMPE, OB. CIT. VER RUTH KEMPE, HENRY KEMPE, NIÑOS MALTRATADOS, ED.
MORATA, MADRID, 1996
340
LAS MANOS Y PIES DE LOS NIÑOS SUFREN QUEMADURAS, LO CUAL DESMIENTE, DICE
KEMPE, LA EXPLICACION DE LOS PADRES DE QUE EL NIÑO SE HA CAIDO ES UN RECIPIENTE
CON AGUA CALIENTE O ABIERTO EL GRIFO DE AGUA CALIENTE MIENTRAS SE ESTABA
BAÑANDO VER KEMPE. OB. CIT.
341
VER F. SILVERMAN RADIOLOGIC ASPECTS OF THE BATTERED CHILD SYNDROME; EN KEMPE
Y HELFER, THE BATTERED CHILD, ED. UNIVERSIDAD DE CHICAGO, 1968
LA PRIVACION DE LAIMENTOS, DE AGUA, COMO CASTIGO
PRODUCEN SERIAS O GRAVISIMAS CONSECUECIAS EN LOS NIÑOS
GOLPEADOS, POCA DESHIDRATACION, INSUFICIENTE PESO
CORPORAL Y TRANSTORNOS DIVERSOS FISICOS Y PSQUICOS, Y
MUERTE DEL NIÑO. TAMBIEN LA PRIVACION DE MEDIAMENTOS, EN
NIÑOS ENFERMOS, O ASISTENCIA MEDICA.
LOS NIÑOS ABANDONADOS DURANTE GRAN PARTE DEL DIA,
SIN CUIDADOS, Y MUCHAS VECES SIN ALIMENTACION DEJADOS A
LA EXPOSICION DE ACCIDENTES, SUELEN SER NIÑOS DE PADRES
QUE TRABAJAM PERO UE NO LES INTERESA LO QUE LES PUEDA
SUCEDER SUS HIJOS.
LA VICTIMA DEL MALTRATO INFANTIL, ES NATURALMENTE EL
NIÑO O LA NIÑA QUE DEPENDE DE SUS GOLPEADORES QUE SON
SUS PADRES O TUTORES O RESPONSABLES.
GENERALMENTE LA VICTIMA ES MENOR DE 10 AÑOS, EL
MALTRATO PUEDE COMENZAR EN LOS PRIMEROS MESES DE
NACIDO EL BEBE Y EXTENDERSE HASTA LA ADOLESCENCIA. EL
INDICE DE MORTALIDAD PROVOCADO POR MALTRATO INFANTIL
ES DESCONOCIDO, POR QUE SE SUPONE UE UN ALTO NUMERO DE
CASOS QUEDA EN LA CIFRA NEGRA DE LA CRIMINALIDAD EN LOS
CASOS QUE “PASAN” POR MUERTE NATURAL O MUERTE POR
ACCIDENTE.
LA EDAD DEL NIÑO ES FUNDAMENTAL EN EL
CONOCIMIENTO DE ESTE COMPORTAMIENTO AGRESIVO
REALIZADO POR ADULTOS, A MENOR EDAD DE LA VICTIMA,
MENOS POSIBILIDAD DE CONOCIMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
QUE PADECE EL NIÑO. ESTE ESTA MAS INDEFENSO, MAS
VULBNERABLE, CON ESCASA POSIBILIDAD DE COMUNICAR A
OTRAS PERSONAS O SER DETECTADOS POR LAS MAESTRAS O
VECINOS.
A MENOR EDAD DEL NIÑO MAYOR PATOLOGIA Y SADISMO
DEL AUTOR:
LAS VICTIMAS COMIENZAN A SER GOLPEADAS DESDE EL
PRIMER AÑO DE VIDA, LOS GOLPES SON SISTEMATICOS O
COINCIDEN CON LAS CRISIS ALTERNADAS DE SUS PADRES. SI LA
FAMILIA TIENE VARIOS NIÑOS LOS GOLPES Y MALTRATOS FORMAN
PARTE DE LAS “COSTUMBRES” DE LA PAREJA, PERO ES FRECUENTE
UE LA PAREJAO UN PROGENITOR “ELIJA” A UNO DE ELLOS PARA
SER GOLPEADO SISTEMATICAMENTE.342
LOS AUTORES DEL MALTRATO INFANTIL, ES DECIR LOS PADRES DE
LAS VICTIMAS. SON PERSONALIDADES IMPULSIVAS,
DESCONTROLADAS Y UE VIVEN UNA CONFLICTIVA FAMILIAR,
ESPECIALMENTE DE PAREJA, DESENCADENANDO A TRAVES DE LA
VIOLENCIA HACIA SU HIJO, LA SITUACION DE TENSION FAMILIAR.
LA VIOLENCIA DE PADRES A NIÑOS CONSTITUYE LA
REPRODUCCION DE LA VIOLENCIA QUE LOS PADRES VIVENCIARON
CUANDO ERAN NIÑOS, DE ESE MODO ELLOS “REPITEN” MODOS Y
COMPORTAMIENTOS DE MALTRATO. LAS DIFICULTADES CON LA
PAREJA, LOS PROBLEMAS DEL MATRIMONIO, NO HACEN
SINOAHONDAR LAS DIFICULTADES FAMILIARES.
LAS SITUACIONES DE PERDIDA LABORAL, ENFERMEDADES,
SEPARACIONES DEL MATRIMONIO, NUEVAS PAREJAS, TRASLADOS,
PROCESOS PARANOICOS, DEPRESIVOS, ALCOHOLISMO,
DROGADICCION SUELEN SER LOS DESENCADENANTES DEL INICIO
DEL MATRATO.
EL NIÑO MALTRATADO PUEDE SER CUALQUIER NIÑO
DEPENDE DE LA PATOLOGIA DE LOS PADRES GOLPEADORES, QUE
LE MOLESTA DEL NIÑO: SU INTELIGENGIA, SU RETRASO
NTELECTUAL, SU LLANTO, SU ALEGRIA, SUS JUEGOS, SUS PEDIDOS,
SU ENFERMEDAD, SU MIEDO A DORMIR, SUS PROBLEMAS PARA
COMER, SU PSICOMOTRICIDAD, SUS DIFICULTADES EN EL
APRENDIZAJE, SER HIJO DE “OTRO” SER HIJO DEL PADRE
ABANDONICO, ETC.
EL RECHAZO HACIA EL NIÑO PUEDE MANIFESTARSE EN UNA
ACRIRUD DE INDIFERENCIA, UE ES OTRO MODO DE MALTRATO.
KANNER343 DICE AL RESPECTO; MADRES INESTABLES,
IMPREGNADAS DE HOSTILIDAD, DE MIEDO, CON CARENCIAS PARA
ADAPTARSE A LA VIDA MATRIMONIAL Y PARA ASUMIR SUS
OBLIGACIONES CON SUS HIJOS. TODOS LOS ESTUDIOS MUESTRAN
QUE LOS PADRES QUE RECHAZAN A SUS HIJO TUVIERON UNA
342
EL NIÑO MALTRATADO PUEDE SER CUALQUIER NIÑO, DE LA PATOLOGIA DE LOS PADRES
GOLPEADORES, QUE LE MOLESTA DEL NIÑO: SU INTELIGENCIS, SU RETRATO NTELECTUAL,
SU LLANTO, SU ALEGRA. H. MARCHIORI “VICTIMAS VULNERABLES, MALTRATO INFANTIL”,
PUB. VICTIMOLOGIA N° 7, 1993.
343
VER LEO KANNER, PSIUIATRIA INFANTIL, ED. PAIDOS, BUENOS AIRES, 1971
INFANCIA CONFLICTIVA, DIFICIL, PROCEDIAN DE HOGARES
DESHECHOS O DE HOGARES QUE ELLAS MISMAS SE HABIAN
SENTIDO RECHAZADAS Y EN LOS UE DEBIERON SUFRIR LA
FRIALDAD DE LA MADRE O LA BRUTALIDAD DEL PADRE344. OTROS
PROBLEMAS DE LOS PADRES QUE RECHAZAN A SUS HIJOS: O LA
MADRE POR SU CONYUGE, FALTA DE AFECTO, DISGUSTO Y TEMOR
POR EL EMBARAZO, MATRIMONIO COMBATIDO POR PARIENTES. EL
RECHAZO DE LOS PADRES ES LA EXPRESION FUNDAMENTAL DE
SUS PROBLEMAS AFECTIVOS.
LOS PADRES MALTRATADORES HABITUALMENTE
DESCONOCEN LAS CARACTERISTICAS BASICS DEL DESARROLLO
DEL NIÑO, TIENEN, UN EQUIVOCO CONCEPTO DEL SIGNIFICADO
CORRECTICVO DEL CASTIGO CORPORAL. CARECEN DE LA
CAPACDAD DE CONTROLAR LA CONDUCTA DE SUS HIJOS DE UN
MODO NO VIOLENTO Y NO TIENEN CAPACIDAD PARA
INTERACTUAR POSITIVA Y ATENTAMENTECON UN NIÑO EN
SITUACIONES COTIDIANAS.345
EN LOS PADRES DE LAS VICTIMAS DE MALTRATO SE
MANFESTA, SEGÚN TODOS LOS VICTIMOLOGOS, UNA DSICORDA
EMOCIONAL, UE SURGE DE LA RELACION DE LA PAREJA. LA
PSICODINAMICA DE LA VIOLENCIA ESTA BASADA EN UNA
ESPECIAL DISPOSICION PSICOLOGICA DE LOS PADRES O DE UN
PROGENITOR, UE CREA UNA PAUTADE INTERACCION EN LA QUE
LOS MALTRATOS TIENDEN A PRODUCIRSE Y REITERARSE.346
MUCHOS CASOS DE ABUSO FISICO PUEDEN SOSPECHARSE POR
LA HISTORIA INVEROSIMIL, ABSURDA Y CON UN RELATO CRUEL E
INDIFERENTE DE LAS GRAVES LESIONES DEL NIÑO. LOS PADRES SE
RESISTEN A DESCRIBIR LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE HA
PRODUCIDO EL TRAUMATISMO, OTROS MANFIESTAN QUE ES UN
NIÑO MUY TRAVIESO Y QUE SE LASTIMA FRECUENTEMENTE,
OTROS SEÑALAN QUE IGNORAN COMO SE ACCIDENTO EL MENOR,
OTROS PADRES MINIMIZAN EL ACCIDENTE, NO OBSTANTE UE LA
GRAVEDAD DE LA LESION CONTRADICE LA VERSION DE LOS

344
VER LEO KANNER, OB. CIT.
345
VER DIANA BECHER GOLDBERG, “TRATAMIENTO CON PADRES MALTRATANTES”
REVISTA TERAPIA FAMILIAR, BUENOS AIRES 1988
346
VER DIANA BECHER GOLDBERG, OB, CIT.
PADRES. EN OTROS CASOS EXISTE UNA INCONGRUENCA ENTRE LA
VERSION DE LOS PADRES Y LA EDAD DEL NIÑO MALTRATADO, SON
LOS RELATOS DE QUE EL NIÑO SE FRACTURO MIENTRAS DORMIA, O
EL PUSO LA MANO Y EL BRAZO EN AGUA CALIENTE.347
EL RELATO DE LOS PADRES ES INCONGRUENTE, ABSURDO Y
MANIFIESTAN LA NO-RESPONSABILIDAD DE ELLOS EN LAS
LESIONES DEL NIÑO, DEMUESTRAN EN LA VERSION EL
DESCONOCIMIENTO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO, DEMUESTRAN
EN LA VERSION EL DESCONOCIMIENTO EN EL DESARROLLO DEL
NIÑO Y MUCHAS VECES SU IGNORANCIA DE TODA LA SITUACION.
ES DECIR EN EL RELATO DE LOS PADRES MALTRATADORES SE
ADVIERTE: A) LA GRAVEDAD DE LA LESION DEL NIÑO NO
CORRESPONDEA LA VERSION DADA POR LOS PADRES SOBRE LOS
MOTIVOS Y CIRCUNSTANCIAS DEL “ACCIDENTE”; B) EL TONO
EMOCIONAL DE LOS PADRES, INDIFERENTES HACIA EL NIÑO Y CON
ESCASOS DATOS SOBRE LA HISTORIA DEL NIÑO, SEÑALAN EL
ABANDONO MATERIAL Y EMOCIONAL DE ESA FAMILIA.
LA RECUPERACION DEL NIÑO MALTRATADO, RESULTA MUY
RAPIDO EN EL HOSPITAL, CONSTITUYE OTRO DATO IMPORTANTE
PARA VALORAR EL MALTRATO DE LOS PADRES. PERO, LOS PADRES
MALTRATADORES ACUDEN A LA ASISTENCIA MEDICA CUANDO
LA GRAVEDAD DE LAS LESIONES “LOS ASUSTAN” POR LO QUE
CUANDO LOS NIÑOS LLEGAN EL MEDICO ESTAN YA EN UNA
SITUACION DE EXTREMA GRAVEDAD. TAMBIEN SE OBSERVA QUE
LOS PADRES CAMBIAN DE HOSPITAL PARA NO SER DETECTADO,
COMO PADRES GOLPEADORES. A DIFERENCIA DE LOS PADRES QUE
AMAN A SUS HIJOS Y UE AL MENOR ACCIDENTE ACUDEN AL
MEDICO Y DETALLAN TODA LA HISTORIA DEL NIÑO Y SU
DESARROLLO, LOS PADRES MALTRATADORES NO LLEVAN AL NIÑO
AL MEDICO E IGNORAN LAS NECESIDADES Y CUIDADOS.
EL ESTUDIO CLINICO REALIZADO AL NIÑO PERMITE,
ACTUALMENTE DIAGNOSTICAR AL NIÑO MALTRATADO CON
MAYOR RAPIDEZ Y CERTEZA UE EN AÑOS ANTERIORES. LOS
PEDIATRAS, MEDICOS GENERALES, ENFERMERAS, PSICOLOGOS, Y

347
VER KEMPE Y SCHMIT, OB, CIT, TAMBIEN VICTIMOLOGY AN INTERNATIONAL JOURNAL,
CHIL ABUSE AND NEGLECT. 1977
PERSONAL PROFESIONAL PEDAGOGICO HAN ADVERTIDO QUE
ESTOS CASOS DE MALTRATO SON MUY FRECUENTES Y QUE NO
DEBEN SER TOMADOS COMO ACCIDENTES POR QUE AL REITERARSE
PELIGRA LA VIDA DEL NIÑO.
LAS CONSECUENCIAS DEL MALTRATO EN LA VICTIMA SON,
EN TODOS LOS CASOS PROFUNDAMENTE GRAVES. LA EDAD DE LA
VICTIMA SU DEPENDENCIA CON LOS AGRESORES, CONSTITUYEN
ALGUNOS DE LOS ASPECTOS QUE AHONDA LA VICTIMIZACION.
EL MALTRATO REALIZADO POR LOS FAMILIARES DE LA
VICTIMA PROVOCAN CONSECUENCIAS, ENTRE LAS MAS
FRECUENTES:
 LESIONES FISICAS GRAVES-GRAVISIMAS. DAÑO FISICO DE
DIVERSA INDOLE, EN MUCHOS CASOS PERMANENTE.
 LESIONES QUE PRODUCEN DAÑO UE AFECTAN DE POR VIDA
LA SALUD DEL NIÑO. DAÑOS POR LESIONES EN LA CABEZA
QUE TIENEN CONSECUENCIASEN EL DESARROLLO
INTELECTUAL DE LA VICTIMA.
 DAÑO PSICOLOGICO Y SOCIAL, QUE REPERCUTIRA,
PROBABLEMENTE, EN TODO SU DESARROLLO Y EN SUS
RELACIONES INTERPERSONALES FUTURAS.
 DAÑO AFECTIVO Y MORAL POR LA RELACION QUE TIENE LA
VICTIMA CON SUS AGRESORES , PADRES, Y PERSONAS
ENCARGADAS DE SU EDUCACION Y PROTECCION.
 MUERTE DE LA VICTIMA.

ABANDONO DE NIÑOS.

LA VICTIMA SUFRE ABANDONO POR PARTE DE SU PADRES O


RESPONSABLES QUE PONEN EN PELIGRO SU SALUD O SU VIDA. EL
ABANDONO CONSISTE, SEGÚN NUÑEZ, EN DEJAR EN SU LUGAR, EN
SITUACION DE DESAMPARO PELIGROSO PARA LA SALUD FISICA O
LA SALUD DE UNA PERSONA MENOR.348

348
DICE NUÑEZ, DESDE EL PUNTO DE VISTA MATERIAL EL ABANDONO CONSISTE EN DEJAR
EN UN LUGAR, EN SITUACION DE DESAMPARO PELIGROSO PARA LA SALUD FISICA O LA
VIDA A UNA PERSONA MENOR DE DIEZ AÑOS O INCAPAZ POR CAUSA DE ENFERMEDAD
PARA VALERSE POR SI MISMO. RICARDO C. NUÑEZ, TRATADO DE DERECHO PENAL TOMO
III.
EL ABANDONO IMPLICA PRIVAR DE LA ASISTENCIA Y
RESGUARDO FISICO DE LOS CUIDADOS NECESARIOS, SIGNIFCA EL
ALEJAMIENTO DE LOS PADRES O TUTORES, CON DESAMPARO PARA
LA VICTIMA,349 ESTE DELITO IMPLICA UNA OMISION DE LOS
DEBERES DE ASSTENCIA Y RESGUARDO.
CRIMINOLOGICAMENTE EN EL DELITO DE ABANDONO SE
PLANTEA: A) RELACION AUTOR-VICTIMA; B) MOTVOS DEL
ABANDONO; C) CARACTERISTICAS DE LA VICTIMA; D)
CONSECUENCIAS DEL ABANDONO.
LA RELACION AUTOR-VICTIMAEN EL ABANDONO MUESTRA
LA ESTRECHA VINCULACION; FRECUENTEMENTE ES LA MADRE LA
AUTORA DEL ABANDONO, EN OTROS CASOS EL PADRE Y LA MADRE
DEL MENOR.
EN ESTE DELITO, COMO EN EL ABUSO SEXUAL, SE CONSIDERA
QUE LAS PERSONAS QUE REALIZAN ESTOS COMPORTAMIENTOS
SON LOS ENCARGADOS O TUTORES PROVISORIOS DEL MENOR, LA
REALIDAD HA DEMOSTRADO QUE GENERALMENTE SON LOS
PROPIOS PADRES LOS AUTORES DEL ABANDONO.
LOS MOTIVOS DEL ABANDONO ESTAN VINCULADOS AUNA
CONFLICTIVA CONYUGAL QUE HA DESENCADENADO LA
SEPARACION DE LA PAREJA. LA JOVEN SOLTERA QUE HA SIDO
ABANDONADA POR EL PADRE DEL NIÑO, ABANDONARA A ESTE,
REPITIENDO ASI LA SITUACION.
OTRO DE LOS MOTIVOS DE ABANDONO ES LA ENFERMEDAD
DE LA MADRE, EL ESTADO DE DESESPERACION EN LA QUE SE
ENCUENTRA. CASOS TIPICOS DE NIÑOS Y BEBES EN LAS IGLESIAS,
HOSPTALES Y TERMINALES DE OMNIBUS Y TRENES. LA MADRE SE
ASEGURA DE ESTE MODO, QUE EL NIÑO SERA ATENDIDO. EL
ABANDONO DEL BEBE EN EL HOSPITAL-MATERNIDAD DONDE SE
ASISTIO LA MADRE ES UN COMPORTAMIENTO FRECUENTE EN
TODOS LOS PAISES.350

349
EL ABANDONO PUEDE CONSUMARSE EN DOS FORMAS: O BIEN SACANDO A LA VCTIMA
FUERA DEL AMBIENTE DE PROTECCION EN QUE SE ENCUENTRA Y DEJANDOLA EN OTRO
LUGAR DESAMPARADA, O APARTANDOSE EL AUTOR DE AQUELAMBIENTE Y DEJANDO ALLI
A LA VICTIMA. VER RICARDO C. NUÑEZ, OB. CIT
350
VER AL RESPECTO LAS PUBLICACIONES DE NACIONES UNIDAS Y LA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA SALUD.
EL ABANDONO PUEDE ESTAR, ENTONCES, MOTVADO POR
DIVERSAS SITUACIONES, PARTIENDO DE UNA CONFLICTIVA
CONYUGAL, UNA MADRE SOLA, DESEMPLEO, CARENCIAS
ECONOMICAS, AMENAZA FAMILIAR, PERO EN TODOS LOS CASOS SE
ADVIERTE UNA INSENSIBILDAD Y FALTA DE AFECTO HACIA EL
MENOR.
EL MENOR ES CONSDERADO POR SUS PADRES, UN PROBLEMA,
UN ESTORBO, UNA MARCA, UN AGRAVADOR DE CONFLICTOS,
ESTOS SON LOS MOTIVOS DISPARADORES DE LA DECISION DE
ABANDONARLO.
SABEMOS QUE ES VITAL PARA LA FUTURA SALUD MENTAL
DEL INMDIVIDUO QUE LOS PADRES PROPORCIONEN CUIDADO Y
AFECTO DESDE NIÑO, ESPECIALMENTE QUE LA RELACION MADRE-
HIJO SEA CALIDA Y CONSTANTE, PUES SI EL NIÑO CARECE DE TAL
RELACION SUFRE DE PRVACION MATERNA Y ESTA SITUACION
PREDISPONE A LOS NIÑOS A RESPONDER DE MANERA ANTISOCIAL
ANTE CONDUCTAS CONFLICTIVAS.
LA SEPARQACION MADRE-HIJO, EL ABANDONO351 DE LA
MADRE, DE LOS PADRES EN UNA SITUACION COMPLEJA,
VINCULADA A LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR, A LA PERSONALDAD
DE LOS AUTORES. LA MADRE PRESENTA UNA CONFLICTVA DE
PERSONALIDAD DEBIDO A UNA ACENTUADA INESTABLIDAD QUE
SE TRADUCE EN FALTA DE AMOR Y DE CUIDADOS HACIA EL NIÑO.
LA GRAN MAYORIA DE LOS NIÑOS INFRECTORES,
DROGADICTOS, COM PROBLEMAS LLEGAN A ESA SITUACION
DEBIDO A LA DESORGANIZACION FAMILIAR Y POR LA
DESATENCION DE LOS ADULTOS QUE MARGINAN –ABANDONAN-
AL NIÑO. UN PADRE ALCOHOLICO, UNA MADRE QUE RECHAZA AL
NIÑO, LA NESTABILIDAD DE LA PAREJA ESTAN VINCULADOS AL
ABANDONO.
EL ABANDONO PUEDE SER FISICO, ESTO ES LA SEPARACION
PADRES-HIJOS PERO TAMBIEN PUEDE SER UN ABANDONO
EMOCIONAL, COMO SE ADVIERTE EN LAS HISTORIAS DE LOS NIÑOS
QUEMADOS, NIÑ0OS INFRACTORES, NIÑOS DROGADICTOS,

351
VER EL CLASICO TRABAJO DE OTTO RANK SOBRE LOS NIÑOS ABANDONADOS. OTTO
RANK EL MITO DEL NACMIENTO DEL HEROE, ED. PAIDOS. BUENOS AIRES 1961.
JOVENES DELINCUENTES. LOS PADRES DE ESTOS NIÑOS Y
ADOLESCENTES SON PERSONALIDADES PSICOPATAS, CON UN
COMPORTAMIENTO SADICO Y PROFUNDA INSENSIBILIDAD MORAL
Y AFECTIVA.
LAS CARACTERISTICAS DE LA VICTIMA SEÑALAN DESDE
NIÑOS MUY PEQUEÑOS, ABANDONADOS EN HOSPITALES E
INSTITUCIONES RELIGIOSAS, CASAS DE FAMILIAS, HASTA NIÑOS
DE 10,11 Y 12 AÑOS. EN ESTOS CASOS LA MADRE QUE SE ALEJA ,
ABANDONANDOLO.
LA VICTIMA ABANDONADA PUEDE PRESENTAR DEFICIENCIA
MENTAL, MALFORMACIONES, ENFERMEDADES CRONICAS, ESTAR
PRIVADA DE ALGUN MIEMBRO DE SU CUERPO, SENTIDO, ETC.
LAS CONSECUENCIAS POR EL ABANDONO REPERCUTIRAN DE
POR VIDA EN LA VICTIMA. OBSERVACIONES HECHAS EN NIÑOS
GRAVEMENTE PRIVADOS DE LA RELACION MATERNAL MUESTRAN
QUE N SU PERSONALIDAD NI SU CONCIENCIA ESTAN
SUFICIENTEMENTE DESARROLLADAS, SU CONDUCTA ES IMPULSIVA
E INCONTROLABLE, SON INDIFERENTES Y PRESENTAN GRAVES
PROBLEMAS AFECTIVOS Y AGRESIVOS. BOWLBY352 SEÑALA QUE HAY
EVIDENCIA SUFICIENTE PARA CREER QUE LA SEPARACION
PROLONGADA DE LA MADRE DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE
VIDA DEL NIÑO ES LA CAUSANTE DE CIERTOS TIPOS DE
DELINCUENCIA.
LAS CONSECUENCIAS EMOCIONALES, AFECTIVAS, SE
MANIFESTARAN EN LA DESCONFIANZA DEL NIÑO A LOS ADULTOS,
ESPECIALMENTE A SUS FAMILIARES. TEMERA SER ABANDONADO
POR LAS PERSONAS A LAS QUE SE SIENTE UNIDO
EMOCIONALMENTE. LA VIVENCIA DE ABANDONO ES
IRREVERSIBLEEN LA VIDA FUTURA DEL NIÑO.
LAS CONSECUENCIAS MATERIALES POR EL ABANDONO
PUEDE LLEGAR A PONER EN PELIGRO LA VIDA DEL NIÑO, CASOS
DE DAÑO EN EL CUERPO, EN LA SALUD DEL MENOR. LAS
CIRCUNSTANCIAS DEL ABANDONO, EL LUGAR, EL CLIMA, LA

352
VER D. BOWLBY, “PRIVACION MATERNA Y DELNCUENCIA”, REVISTA CRIMOLOGIA,
MEXICO, 1978.
FALTA DE ALIMENTOS, LA EXPOSICION A ACCIDENTES, PROVOCA
LA MUERTE DE LA VICTIMA.

VIOLENCIA CONYUGAL- MUJERES GOLPEADAS.

LA VIOLENCIA CONYUGAL ES UN COMPORTAMIENTO EN EL


GRUPO FAMILIAR CARACTERIZADO POR LA AGRESION DIRIGIDA
ESPECIALMENTE A LA MUJER.
CRISTINA GERLIC,353 SEÑALA QUE EL HECHO DE QUE LA
VOLENCIA ENTRE ADULTOS, EN LA FAMILIA, SE DIRIGE
CLARAMENTE HACIA LA MUJER ES UN FACTOR SOCIAL QUE
REQUIERE EXPLICACION Y PROVEE LA CLAVE DE LA COMPRENSION
DE LA VIOLENCIA CONYUGAL.
LA VICTIMA DE ESTE COMPORTAMIENTO VIOLENTO ES LA
MUJERADULTA QUE ES GOLPEADAPOR UN HOMBRE ADULTO
(GENERALMENTE A SU MARIDO A SU PAREJA).
LA MUJER MALTRATADA QUE SUFRE ABUSO FISICO
PRODUCTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR ES UNA
VICTIMADOBLEMENTE VICTIMIZADA, PRIMERO POR EL
GOLPEADOR Y EN SEGUNDO LUGAR POR LAS INSTTUCIONES QUE
SE HAN NEGADO SISTEMATICAMENTE A ACEPTAR ESTA
PARTICULAR MANFESTACION DELICTIVA.
LA MUJER GOLPEADA354 ES DECRITA POR MILDRED

PAGELOW355 COMO LA MUJER QUE HA SUFRIDOABUSO FISICO


INTENCIONAL Y/OHA SIDO FORZADA A REALIZAR ACCIONES QUE
NO DESEBA O A QUIEN SE LE HA IMPEDIDO REALIZAR ACCIONES
QUE NO DESEABA UN HOMBRE ADULTO CON QUIEN HABIA
ESTABLECIDO VINCULOS, QUE GENERALMENTE INCLUIAN LA
INTMIDAD SEXUAL, ESTUVIERA O NO LEGALMENTE CASADA.356

353
VER CRISTINA VILA DE GERLIC, VIOLENCIA FAMILIAR. MUJERES GOLPEADAS, ED.
LERNER, 1987. LA DRA. GERLIC SEÑALA QUE LO QUE SE NECEISTA NO ES EXPLICAR
VIOLENCIA MARITAL EN GENERAL SINO LA VIOLENCIA HACIA LAS ESPOSAS.
354
VER SPOUSE ABUSE, VICTIMOLOGY AN INTERNATIONAL JOURNAL, VOL. 2 1997-1978.
355
VER MLDRED PAGELOW, WOMAN BATTERING VICTIMAS AND THEIR EXPERIENCES, ED.
SAGE PUBLICATIONS, CALIFORNIA, 1983. TAMBIEN VER CRISTINA VILA DE GERLIC, OB. CIT.
356
CRISTINA VILA DE GERLIC DICE, LA MUJER GOLPEADA ES UNA MUJER VICTIMA DE LA
VIOLENCIA FISICA, PSIQUICA, SEXUAL EJERCIDA POR SU MARIDO, COMPAÑERO O NOVIO.
LA MUJER MALTRATADA PUEDE SUFRIR VIOLENCIA FISICA,
EMOCIONAL, SEXUAL. ESTAS CONDUCTAS FUERON DESCRITASEN
LAS INVESTIGACIONES 357 358 EN LOS SIGUIENTES TERMINOS:
 ABUSO EMOCIONAL. SE BURLA DE LA MUJER, LA INSULTA, LA
CULPA DE TODOS LOS PROBLEMAS, LA DESCALIFICA, LA
AMENAZA, ESTABLECE UN AMBIENTE DE MIEDO, LA ACUSA
DE LOCA DE PROSTITUTA.
 ABUSO FISICO. LA GOLPEA, LA INMOVILIZA. LE TIRA DEL
CABELLO, LE DA PUÑETAZOS, LA PATEA, LE APRIETA EL
CUELLO, LA GOLPEA CON OBJETOS, LE PRODUCE CORTES, LA
FRACTURA, LA AGREDE CON ARMAS.
 ABUSO SEXUAL. SE BURLA DE LA SEXUALIDAD DE LA MUJER,
LA ACUSA DE INFIDELIDAD, DEMANDA SEXO CON AMENAZA,
CONDUCTA DE VIOLACION, DEMANDA SEXO DESPUES DE
GOLPEARLA, USA OBJETOS O ARMAS SEXUALES.

LAS SITUACIONES DEL MALTRATO SE VAN ESTRUCTURANDO A


TRAVES DE LO QUE LEONORE WALKER359 INVESTIGADORA PIONERA
EN ESTOS TEMAS, DESARROLLO COMO EL CICLO DE LA VIOLENCIA
CONYUGAL. PARA WALKER, UNA MUJER GOLPEADA ES UNA MUJER
QUE HA SIDO REPETIDAMENTE SOMETIDA A COERCION FISICA O
PSICOLOGICA POR UN HOMBRE PARA QUE ELLA HICIERA ALGO
QUE EL DESEABA SIN TOMAR EN CUENTA LOS DERECHOS DE ELLA.
PARA CATEGORIZAR A UNAMUJER COMO GOLPEADA, LA PAREJA
DEBE HABER PASADO POR EL CICLO DE LA VIOLENCIA EL MENOS
DOS VECES.
EL CICLO DE LA VIOLENCIA CONYUGAL TIENE TRES ESTADIOS:
A) ACUMULACION DE TENSIONES DE LA PAREJA; B) ECLOSION
AGUDA DE VIOLENCIA POR PARTE DEL COMPRADOR; C) LUNA DE
MIEL O AMOR ARREPENTIDO.

VER CRISTINA VILA DE GERLIC, “UNA MODALIDAD DE VIOLENCIA CONYUGAL; MUJER


GOLPEADA”, REVISTA TERAPIA FAMILIAR, 1988.
357
VER LOS CLASICOS ESTUDIOS DE RICHARD GELLES, DEL MARTIN E. DOBASH Y R. DOBASH,
MURRAY STRAUSS, LEONORE WALKER Y SUZANNE STEINMETZ.
358
VER S. STEINMETZ, THE CYCLE OF VIOLENCE, NUEVA YORK 1977.
359
LEONORE WALKER, THE BATTERED WOMEN, ED. HARPER AND ROW, NUEVA YORK, 1979.
TAMBIEN DE LA MISMA AUTORA, BATTERED WOMWN AND LEARNED HELPLESNESS,
VICTIMOLOGY AND INTERNATIONAL JOURNAL, VOL. 1 1977- 1978
A ESTE CICLO DE LA VIOLENCIA CONYUGAL QUE EN TODOS
LOS CASOS IMPLICA UNA REITERACION AGRAVADA POR QUE
DESPUES DE LA “LUNA DE MIEL” RECOMIENZA EL CICLO DE LOS
GOLPES Y MALTRATO EMOCIONAL, SE AGREGA LA INDEFENSION
DE LA MUJER.
LA INDEFENSION APRENDIDA COMPRENDE, SEGÚN LEONORE
WALKER,360 EL COMPORTAMIENTO DE LA MUJER Y SU CREENCIA DE
QUE LA SITUACION DE VIOLENCIADICE CRISTINA GERLIC361 LA
MUJER RENUNCIA A TRATAR DE EFECTUAR CAMBIOS; PARA EL
OBSERVADOR LA MUJER GOLPEADA PODRIA DEFENDERSE O DEJAR
LA SITUACION DE VIOLENCIA EN LA QUE VIVE, PERO LAS MUJERES
GOLPEADAS APRENDIERON A VIVIR ASUSTADAS Y A CREER QUE ES
IMPOSBLE PRODUCIR UN CAMBIO EN LA SITUACION CONYUGAL.362
LA VICTIMA ES GRADUALEMENTE HUMILLADA, EN
CONDUCTAS REITERADAS AGRAVADAS, QUE LA LESIONAN FISICA,
PSICOLOGICA Y SOCIALMENTE. EL MIEDO, TEMOR, INDEFENSION Y
VULNERABILIDAD, SON LOS SENTIMIENTOS QUE PREDOMINAN EN
LA MUJER GOLPEADA.
LOS MOMENTOS DE RECONCILIACION DE LA PAREJA HACEN
CREEER A LOS FAMILIARES Y AMIGOS QUE ELLOS ESTAN EN UN
APARENTE JUEGO AMOROSO, DONDE PREDOMINAN LAS
CONDUCTAS DE CELOS. SIN EMBARGO ESOS MOMENTOS SON,
COMO LO SEÑALO L WALKER PARTE DEL CICLO DE LA VIOLENCIA.
EN REALIDAD, DESPUES DE LA RECONCILIACION VUELVEN LOS
GOLPES, LAS LESIONES, LOS TRAUMATISMOS, LAS HERDAS, LAS
FRACTURAS LA MUERTE.
LAS CARACTERISTICAS DE LAS HERIDAS Y LESIONES
SUFRIDAS POR LA VICTIMA INDUDABLEMENTE QUE PROVOCAN
ALARMA EN LOS FAMILIARES, EN LOS VECINOS, EN LOS AMIGO Y
TAMBIEN LA VICTIMA. ESTA TIENE MAYOR CONCIENCIA QUE SU
MARIDO LA PUEDE MATAR. SE REVIERTE –POR LOS GRAVISIMOS
GOLPES SUFRIDOS- LA SITUACION “NO ME VOY DE LA CASA PARA

360
LEONORE WALKER, OB. CIT.
361
CRISTINA VILA DE GERLIC, OB. CIT
362
VER DEL MARTIN, BATTERED WIVES, GLIDE PUBLICATIONS, CALIFORNIA, 1976; S.
STEINMETZ Y M. STRAUSS VIOLENCE IN THE FAMILY. ED. DODD, NUEVA YORK 1974,
EMERSON DOBASH Y RUSELL DOBASH VIOLENCE AGAINST WIVES, ED. FREE PRESS, NUEVA
YORK 1979.
QUE MIS HIJOS VIVAN CON SUS PADRES” O “MIS HIJOS PUEDEN
QUEDAR SIN LA MADRE, SI EL ME MATA”. ES EL MOMENTO DE
CONCIENCIA DE LA VICTIMA, DEL PELIGRO DE SU VIDA UY
CUANDO DECIDE SOLICITAR UNA AYUDA O SALIR DE LA CASA.
¿CÓMO SURGE LA VIOLENCIA EN ESTAS PAREJAS Y CUALES
SON SUS CARACTERISTICAS? EN UNA PRIMERA OBSERVACION
PARECIERA QUE UNO DE LOS CONYUGES O AMBOS HAN TENIDO
EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA EN SU INFANCIA, HAN SIDO NIÑOS
MALTRATADOS, O HAN EVIDENCIADO LA AGRESION ENTRE SUS
PADRES. ES DECIR, DE ALGUN MODO REPITEN LOS
COMPORTAMIENTOS DE VIOLENCIA FAMILIAR VIVENCIADA. PERO
ESTO NO ES UN PROCESO MECANISTA DE UNA GENERACION A
OTRA, EL PROCESO DE VICTIMIZACION ES SUMAMENTE COMPLEJO.
LA PERSONALIDAD DEL GOLPEADOR Y LA PERSONALIDAD DE
LA VICTIMA SEÑALAN ASPECTOS SUMAMENTE COMPLEJOS Y
SIMBOTICOS, EXISTE UNA FUERTE ATRACCION EN ESTAS PAREJAS Y
EN UNA SITUACION EMOCIONAL-AFECTIVA MUY MARCADA, QUE
EN LA MEDIDA QUE SE REITERAN LOS GOLPES, LA RELACION
EMOCIONAL SE VA DETERIORANDO. DE LA ATRACCION Y AFECTO
A LA VICTIMA PARA AL TEMOR, ANGUSTIA Y MIEDO.
ES EVIDENTE QUE LA EDAD DE LA PAREJA, JOVENES EN SU
MAYORIA ( EN MUCHOS CASOS LOS GOLPES EMPIEZAN EN LA
ETAPA DEL NOVIAZGO), Y LOS AÑOS DE CASADOS SON DOS
ELEMENTOS IMPORTANTES, EN EL MALTRATO A LA MUJER.
CUANDO LA MUJER DECIDE SOLICITAR AYUDA AL PROBLEMA DE
VIOLENCIA FAMILIAR HAN TRANSCURRIDO DIEZ AÑOS DE
MATRIMONIO Y DE GOLPES. SE HA CASADO MUY JOVEN Y ELLA HA
ESPERADO QUE EL CAMBIE SU CONDUCTA. EN ESTE TEMA LA
JOVEN NO ES SOLO LA RESPONSABLE DE LA CREENCIA MAGICA
DE QUE CON SU COMPORTAMIENTO SUMISO, EL ESPOSO DEJARA DE
GOLPEARLA, LA EDUCACION Y LAS COSTUMBRES SOCIALES SON
FUNDAMENTALES EN ESTA “PASIVIDAD” O SUMISION DE LA MUJER
GOLPEADA.363 SU MISMA FAMILIA LE HA ENSEÑADO ESTOS

363
R. LANGLEY Y R. LEVY, WIFE BEATING: THE SILENT CRISIS, ED. DUTON NUEVA YORK,
1977.
COMPORTAMIENTOS, LA MISMA SOCIEDAD Y CULTURA LA
PRESIONAN PARA QUE SEA LA RECEPTORA DE ESA VIOLENCIA.
LA TRILOGIA, SUMISION, GOLPES SILENCIO364 CONDUXEN
INEXORABLEMENTE A NUEVOS COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS,
CADA VEZ MAS GRAVES Y EXTENSIVOS A RODA LA FAMILIA.
LA DIVERSIDAD DE COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS EN LA
PAREJA SEÑALAN DIFERENTES TIPOS, ENTRE LOS MÁS FRECUENTES
SE ENCUENTRA LA MUJER GOLPEADA, LA MUJER VIOLADA, LOS
ATAQUES CRUZADOS ENTRE CÓNYUGES, ES DECIR LA VIOLENCIA
FÍSICA MUTUA, EL FENOMENO DEL ESPOSO GOLPEADO.365
LAS ZONAS MÁS AFECTADAS POR LOS GOLPES EN LA MUJER
MALTRATADA SON: LA CABEZA, EL ROSTRO, LOS BRAZOS,
ABDOMEN. EN MUCHOS CASOS Y A MEDIDA QUE CRECE LA
VIOLENCIA CONYUGAL EL MARIDO UTILIZA OBJETOS Y ARMAS.
EN LA VIOLACIÓN MARITAL 366SE ESTABLECEN SEGÚN LOS
ESTUDIOS DE FINKELHON, TRES CATEGORÍAS: VIOLACIÓN CON
GOLPES, VIOLACIÓN SIN GOLPES, VIOLACIONES OBSESIVAS
(RITUALES) 367
LA VIOLENCIA CONYUGAL, SEÑALA ANA GILLER 368 ESTÁ
CARACTERIZADA PORQUE VÍCTIMA Y VICTIMARIO HAN CAÍDO EN
EL CÍRCULO VICIOSO QUE NO LOGRAN SALIR, ESTÁN ATRAPADOS
EN EL CÓDIGO COMPARTIDO DE LA VIOLENCIA. LA VIOLENCIA
ESTALLA EN LA CULMINACIÓN DE UNA ESCALADA QUE PUEDE
TERMINAR CON LA MUERTE, LA LOCURA O EL ABANDONO DE UNO
DE SUS MIEMBROS. LAS CONSECUENCIAS DE ESTA VIOLENCIA
FAMILIAR COMPRENDEN:
364
CRSTINA GERLIC, CULTURALMENTE SE CUENTA QUE SOLO A LAS MALAS LES PASAMN
COSAS; Y ANTES DE MOSTRARSE COMO UN AMUJER MALA LA MUJER PERMANECE QUIETA.
VER CRISTINA VILA DE GERLIC.
365
CRISTINA VILA DE GERLIC, "UNA MODALIDAD DE VIOLENCIA
CONYUGAL: MUJER GOLPEADA", REVISTA TERAPIA FAMILIAR, N!! 19, BUENOS
AIRES.
366
VER D. FINKELHON, OB. CIT.
367
VER CIISTINA VILA DE GERLIC, OB. CIT.
368
ANA GILLER EXPLICA QUE EL CÍRCULO VICIOSO -EN LA PAREJA- SE ESTABLEC{ EN LOS
TÉRMINOS DE UNA RELACIÓN COMPLEMENTARIA RÍGIDA, EN LA QUIEN OCUP2 LA
POSICIÓN SUPERIOR SÓLO TOLERA UN INTEDOCUTOR EN LA POSICIÓN SECUNDALI2 DE LA
QUE NO DEBERÁ SALIRSE. VER ANA GILLER Y O. TABER, "CONCEPCIÓN CIRCULAR DT LA
VIOLENCIA FAMILIAR", REVISTA TERAPIA FAMILIAR. BUENOS AIRES. 1988.
* HUMILLACIÓN, TEMOR, ANGUSTIA. DAÑO PSICOLOGICO EN LA
VÍCTIMA.
* DETERIORO PSICOLÓGICO POR EL LAPSO DE TIEMPO DE
VICTIMIZACIÓN.
* LESIONES FÍSICAS DE DISTINTA CONSIDERACIÓN Y GRAVEDAD.
ESTAS LESIONES PROVOCAN DAÑO EN EL CUERPO Y SALUD DE LA
VÍCTIMA.
* MUERTE DE LA VÍCTIMA PROVOCADA POR HOMICIDIO.
* MUERTE DE LA VÍCTIMA, POR SUICIDIO.
LAS CONSECUENCIAS EN EL GRUPOFAMILIAR IMPLICAN:
* AMBIENTE DE TEMOR MIEDO Y VIOLENCIA PARA TODOS LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.
* VIVENCIAS DE VIOLENCIA QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA DE
LA MUJER GOLPEADA, DEL ESPOSO Y DE LA FAMILIA369
* EXTENSIÓN DE LA VIOLENCIA CONYUGAL A NUEVAS
CONDUCTAS CII
EL GRUPO FAMILIAR: MALTRATO INFANTIL, VIOLENCIA ENTRE
HERMANOS . DAÑO FÍSICO, PSICOLÓGICO GRAVE.
* DAÑO SOCIAL. LA FAMILIA VIVE LA VIOLENCIA Y SE AÍSLA
PROGRESIVAMENTE, TIENDE A OCULTAR LOS HECHOS.
* INCOMPRENSIÓN DE LOS GRUPOS EXTRA-FAMILIARES DE LA
SITUACIÓN PRINCIPALMENTE POR RAZONES EDUCATIVAS Y
CULTURALES.
* PROCESO DE VICTIMIZACION DE LAS INSTITUCIONES QUE
ATIENDEN LOS PROBLEMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR.
CONSIDERAN QUE SOLO PROBLEMAS "DOMÉSTICOS" QUE NO
REQUIEREN INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
LA POLICÍA AL NEGARSE A INTERVENIR -NO ACEPTAN LA
DENUNCIA DE LA MUJER GOLPEADA-.DESCARTAN UNA
INMEJORABLE OPORTUNIDAD DE PREVENCION DELICTIVA, DE
PARAR LA VIOLENCIA Y EVITAR LESIONES RNÁS GRAVE Y DELITOS
DE HOMICIDIOS.370

369
HOMICIDIOS DENTRO DEL GRUPO FAMILIAR, HOMICIDIOS DE LA CRIMINALIDAD
FEMENINA. H. MARCHIORI, EL SUICIDIO, ED. PORRÚA, MÉXICO, 1998.
370
EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS (1987-1988), LA POLICÍA HA COMENZADO A ORGANIZAR
CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER QUE DENUNCIA. SE TIENDE A
QUE NO SE LE TOME SOLAMENTE UNA "EXPOSICIÓN" A LA VÍCTIMA (DESISTIENDO DE LA
* EN LOS CASOS QUE LA DENUNCIA PROSPERE Y LLEGUE A LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SE REITERAN LOS PROCESOS DE
VICTIMIZACIÓN HACIA LA MUJER GOLPEADA, ESTO ES HACIA LA
VICTIMA
NACIONES UNIDAS CONSCIENTE EN EL TEMA DE LA VIOLENCIA
FAMILIAR, EN EL SÉPTIMO CONGRESO SOBRE PREVENCIÓN DEL
DELITO Y TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE (1985) SEÑALA QUÉ
DELÍTOS SOBRE LOS CUALES NO SUELEN INFORMARSE, VÍCTIMAS-
FAMILIARES CONSTITUYEN UNA GRAN PROPORCIÓN DE LA CIFRA
OSCURA DE LA DELINCUENCIA. RESULTA OBVIO QUE HAY
RAZONES QUE MILITAN CONTRA LA COMUNICACIÓN DE ESOS
ACTOS Y GUARDAN RELACION CON LA EXPECTATIVA DE
DESAPROBACIÓN SOCIAL Y LOS PROBLEMAS DE DEFINICIÓN POR
LA SOCIEDAD Y POR LAS PROPIAS VÍCTIMA.'}. ESA ESCASA
COMUNICACION HA TENIDO POR EFECTO INININ1IZAR LA
CONCIENCIA DE CIERTAS FORMAS DE VICTIMIZACIÓN COMO
PROBLEMA SOCIAL371

DELITO Y FAMILIA

DESDE UNA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA, LA RELACIÓN


AUTOR-VÍCTIMA DEL DELITO PERTENECIENTE AL MISMO GRUPO
FAMILIAR IMPLICA ABORDAR EL TIPO DE DELITO, LAS
CIRCUNSTANCIAS DEL HECHO Y LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO
PARA LA VÍCTIMA Y SU FAMILIA.
TRADICIONALMENTE SE HA CONSIDERADO QUE EL
DELINCUENTE ES ALGUIEN ABSOLUTAMENTE DESCONOCIDO PARA
LA VÍCTIMA, ES UNA FIGURA VIOLENTA, DISTANTE, SIN
VINCULACIÓN PREVIA CON LA VÍCTIMA, ES UN INDIVIDUO CON
ANTECEDENTES PENALES, ALCOHÓLICO, QUE ESPERA A LA
VÍCTIMA EN UN LUGAR SOLITARIO. ESTA FIGURA DEL CRIMINAL

DENUNCIA) SINO QUE SE RECEPTE SU DENUNCIA DEBIDAMENTE Y SE REALICEN LOS


ESTUDIOS MÉDICOS PERICIALES CORRESPONDIENTES
371
DOCUMENTO. SÉPTIMO CONGRESO DE NACIONES UNIDAS SOBRE PREVENCIÓN DEL
DELITO Y TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE, MILÁN, 1985
ENFOCA PARTICULARMENTE LA NEGACIÓN DE UN
CONOCIMIENTO PREVIO ENTRE EL AUTOR Y LA VÍCTIMA.
LA CRIMINOLOGÍA SEÑALA UNA REALIDAD TOTALMENTE
DIFERENTE, VINCULADA A LA EXISTENCIA, EN ELEVADOS ÍNDICES
DE DELITOS DONDE EXISTE UN CONOCIMIENTO -FAMILIAR- ENTRE
EL AUTOR Y LA VÍCTIMA.
DEL MISMO MODO Y QUIZÁ VINCULADO AL MITO SOBRE EL
DELINCUENTE DESCONOCIDO, EXISTE EL MITO SOBRE EL CONTROL
SOCIAL DE LA DELINCUENCIA, ES DECIR, EL CONOCIMIENTO DE
"TODOS" LOS HECHOS DELICTIVOS QUE SE COMETEN. AMBAS
SITUACIONES, ESTARÍAN DISOCIADAS DE LA REALIDAD DEBIDO A
QUE LAS INVESTIGACIONES CRIMINOLÓGICAS HAN DEMOSTRADO
QUE LAS INSTITUCIONES CONOCEN SÓLO UNA PARTE DE LOS
DELITOS QUE SE COMETEN, EXISTIENDO UNA CIFRA OCULTA DE LA
CRIMINALIDAD, QUE ES DESCONOCIDA PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
LOS DELITOS DE MALTRATO INFANTIL, ABANDONO, Y
N1ALTRATO A LA MUJER INTEGRAN, GENERALMENTE, LA CIFRA
OCULTA DE LA CRIMINALIDAD, LOS DELITOS QUE NO SE CONOCEN
OFICIALMENTE. QUEDAN OCULTOS PRECISAMENTE PORQUE EL
AUTOR Y LA VÍCTIMA PERTENECEN AL MISMO GRUPO FAMILIAR.
LOS DELITOS QUE SE CONOCEN SON: HOMICIDIO, DELITOS
SEXUALES, INTENTO DE HOMICIDIO,
EN UNA INVESTIGACIÓN372 SOBRE EL DELITO DENTRO DEL
GRUPO FAMILIAR, DONDE SE ANALIZARON LAS CARACTERÍSTICAS
DE LA VIOLENCIA, SE OBSERVÓ LA RELACIÓN CONFLICTIVA ENTRE
LOS MIEMBROS DEL GRUPO Y LA VIOLENCIA EXTREMA, DELICTIVA
Y AUTODESTRUCTIVA. LOS DELITOS PREDOMINANTES HOMICIDIO,
VIOLACIÓN: INCESTO, INTENTO DE HOMICIDIO.373
LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR PROVOCAN UN

372
MARCHIORI, S. RABINOVICH SAYAGO, LUJÁN, LEDESMA, RICCIARDELO, SÁNCHEZ,
RELACIÓN AUTOR-VÍCTIMA DEL DELITO EN EL GRUPO FAMILIAR. II CONGRESO NACIONAL
SOBRE SEGURIDAD URBANA. CÓRDOBA, 1988, INVESTIGACIÓN DEL CENTRO DE
INVESTIGACIONES JURÍDICAS Y SOCIALES, FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
373
ESTA OBSERVACIÓN TAMBIÉN NOS HABLA DE UN PREEXISTENTE CONFLICTO FAMILIAR.
ESTOS DATOS VINCULADOS AL MALTRATO A LA MUJER
GRAVE DAÑO EN TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA. LAS
CONSECUENCIAS, MUERTE, LESIONES GRAVES DE LA VÍCTIMA, SON
ALTAMENTE IMPACTANTES Y DESENCADENAN EN LA FAMILIA
TRASTORNOS A VARIAS GENERACIONES374
EL DELITO DE HOMICIDIO QUIEBRA, FRAGMENTA A LA
FAMILIA EN SUBGRUPOS, ALGUNOS JUSTIFICARÁN EL
COMPORTAMIENTO DEL AUTOR DEL DELITO Y LO VISITARÁN EN
LA CÁRCEL MANTENIENDO SU VÍNCULO Y SU AFECTO. OTROS POR
EL CONTRARIO, SE IDENTIFICARÁN CON LA VÍCTIMA Y SE
APARTARÁN DEFINITIVAMENTE DEL AGRESOR.
LA FAMILIA QUEDA DISOCIADA EN SU INTERACCIÓN SOCIAL
EN FORMA DEFINITIVA. EL DELITO HA CONMOVIDO LAS RAÍCES
DEL NÚCLEO FAMILIAR, ASÍ COMO LOS PRINCIPIOS DE AMOR,
SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y EDUCACIÓN. NINGÚN MIEMBRO
FAMILIAR SE ESCAPA DE ESTE IMPACTO Y DE SUS CONSECUENCIAS.
DESDE UNA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA SURGEN
ELEMENTOS DE REFLEXIÓN EN RELACIÓN A LA CONDUCTA
HOMICIDA. EN PRIMER LUGAR LA FAMILIAR, EN MUCHOS CASOS,
HA OCULTADO EL PROCESO VIOLENTO QUE SE ESTABA GESTANDO,
COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS PREVIOS AL DELITO, ALGUNOS DE
EXTREMA PELIGROSIDAD Y QUE LESIONABAN A MIEMBROS DEL
GRUPO FAMILIAR (CASOS DE GOLPES, AMENAZAS DE ARMAS,
ENCIERROS, QUEMADURAS, ETC.). EL OCULTAMIENTO FAMILIAR
ESTÁ RELACIONADO A MÚLTIPLES MOTIVOS:
JUSTIFICACIÓN POR EL ALCOHOLISMO DEL AGRESOR, AMENAZAS,
CONFLICTO CONYUGAL, VCRGÜENZA, HUMILLACIÓN. LA FAMILIA
NO ADVIERTE LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN PORQUE PIENSA
QUE LA VIOLENCIA ES UN ESTADO MOMENTÁNEO, Y QUE NO SE
PRODUCIRÁ NINGÚN DAÑO.
EN OTROS CASOS, LA FAMILIA NO PRESENTA CONDUCTAS
VIOLENTAS NI CONFLICTOS GRAVES EN SU HISTORIA. AL PARECER
ESTOS HOMICIDIOS SON DESENCADENADOS POR UN ESTADO
PSICÓTICO DEL AUTOR, ES UN CRIMEN QUE SORPRENDE A TODOS
LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA, POR LA CARENCIA DE
374
LOS VICTIMÓLOGOS SEÑALAN TRES GENERACIONES QUE ESTARÁN EXPUESTAS A
TRASTORNOS EMOCIONALES DEBIDO A LA VIOLENCIA EN EL NÚCLEO FAMILIAR.
ANTECEDENTES DE VIOLENCIA EN LA HISTORIA FAMILIAR375
EXISTEN HOMICIDIOS DENTRO DEL GRUPO FAMILIAR DONDE
LA VÍCTIMA ES UNA PERSONA ABSOLUTAMENTE VULNERABLE E
INOCENTE DEL PELIGRO Y CRUELDAD DEL AUTOR, TALES CON LOS
CASOS DE HOMICIDIO POR ENVENENAMIENTO, EL HOMICIDIO POR
PROMESA REMUNERATORIA, EL HOMICIDIO CON ALEVOSÍA, CON
ENSAÑAMIENTO. LAS CONSECUENCIAS DE ESTOS CRÍMENES EN
LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA SON GRAVES E IRREVERSIBLES.
PERO A DIFERENCIA DE OTROS HOMICIDIOS, EL AUTOR DEL DELITO
QUEDA "AISLADO" Y EXPULSADO DEL GRUPO FAMILIAR, YA QUE SU
COMPORTAMIENTO NO TIENE "EXPLICACIÓN" Y ESPECIALMENTE
LOS MODOS DE AGRESIÓN.
OBSERVAMOS ENTONCES, QUE EL TIPO DE DELITOS, LOS
MODOS, LOS COMPORTAMIENTOS, LAS CIRCUNSTANCIAS DEL
HECHO, TIENEN UNA VITAL IMPORTANCIA EN LAS CONDUCTAS
POSTERIORES PARA LOS MIEMBROS DE ESA FAMILIA. ES DECIR NO
PRESENTA, NO ADQUIERE LA MISMA DIMENSIÓN PARA LOS
MIEMBROS DE UNA FAMILIA UN HOMICIDIO CUANDO EL AUTOR SE
ENCUENTRA EN UN ESTADO ALCOHÓLICO, O CUANDO EXISTE UNA
SITUACIÓN CONYUGAL CONFLICTIVA QUE UN HOMICIDIO CON
ALEVOSÍA Y PREMEDITACIÓN O UN HOMICIDIO POR PROMESA
REMUNERATORIA.376
EN LA INVESTIGACIÓN SEÑALADA SOBRE EL DELITO EN EL
GRUPO FAMILIAR, SE ANALIZÓ LA RELACIÓN MITO-
CRIMINALIDAD. EN EL CUAL EL MITO CORNO TAL TRANSPARENTA
UN MODELO SOCIAL Y CULTURAL, AL CUAL RESPONDE Y QUE
TIENE POR FUNCIÓN REPRODUCIR. ESTE SOPORTE SOCIO-
CULTURAL, PUEDE RECONOCERSE EN LA DISOCIACIÓN ENTRE
CRIMINALIDAD CONOCIDA Y LA CIFRA NEGRA O CRIMINALIDAD
DESCONOCIDA, COMO EN DIVERSOS MECANISMOS E INTERPRETA-
CIONES QUE EN ORDEN A LA SEGURIDAD SOCIAL SE REPRODUCEN
A TRAVÉS DEL TIEMPO. EN LA INVESTIGACIÓN SE OBSERVO:

MITO: EL AUTOR DEL DELITO ES UNA PERSONA DESCONOCIDA Y

375
VER HOMICIDIOS CAPITULO III
376
VER MARCHIORI, S. RAVINOVICH Y OTROS OB. CIT
AJENA AL GRUPO FAMILIAR.
REALIDAD: EXISTEN NUMEROSOS COMPORTAMIENTOS EN LOS QUE
EL AUTOR NO SÓLO ES CONOCIDO PARA LA VICTIMA SINO
INTEGRANTE DEL MISMO GRUPO FUMILIAR.
M: NO EXISTE LA VIOLENCIA EN EL GRUPO FAMILIAR QUE LLEVE A
LA DESTRUCCIÓN (MUERTE) DE UNO DE SUS MIEN1BROS.
R: HAY MUCHOS HECHOS VIOLENTOS DE LOS QUE RESULTA COMO
CONSECUENCIA LA MUERTE DE UN MIEMBRO DE LA FAMILIA POR
OTRO INTEGRANTE DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR.
M: NO SE UTILIZAN ARMAS EN LA VIOLENCIA FAMILIA
R: CON MUCHA FRECUENCIA LAS ARMAS DE FUEGO Y LAS ARMAS
BLANCAS SON UTILIZADAS EN LA VIOLENCIA FAMILIAR.
M: LA FAMILIA COMO RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN Y
FORMACION, NO AGREDE A SUS MIEMBROS MÁS VULNERABLES.
R: EN FAMILIAS PATOLÓGICAS VIOLENTAS, FRECUENTEMENTE EL
MIEMBRO ATACADO ES EL MÁS VULNERABLE, RECAYENDO LA
AGRESIÓN SOBRE UN NIÑO.
M: FAMILIARES MUY CERCANOS NO SE RELACIONAN MEDIANTE
COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS (PADRE-MADRE-HIJO).
R: EN LA VIOLENCIA FAMILIAR CONOCIDA O DENUNCIADA SE
OBSERVA QUE EL COMPORTAMIENTO VIOLENTO SE DIRIGE A LOS
VÍNCULOS CERCANOS DE PARENTESCO.
M: LA VIOLENCIA FAMILIAR, SI EXISTE, SE VINCULA AL HOMBRE Y
AL ALCOHOLISMO DE ESE HOMBRE.
R: LAS CONDUCTAS VIOLENTAS MASCULINAS NO ESTÁN SIEMPRE
ASOCIADAS AL ALCOHOLISMO Y LOS COMPORTAMIENTOS
VIOLENTOS TAMBIÉN ESTÁN PRESENTES EN LA CONDUCTA
FEMENINA.
M: LA VÍCTIMA DEL DELITO EN EL GRUPO FAMILIAR, ES UNA
VÍCTIMA INVOLUCRADA AFECTIVAMENTE (DELITOS PASIONALES).
R: MUCHAS DE LAS VICTIMAS DEL DELITO EN EL GRUPO FAMILIAR
SON VÍCTIMAS VULNERABLES, EJ. NIÑOS Y VÍCTIMAS DE
HOMICIDIO POR PROMESA REMUNERATORIA.

VICTIMA CONOCIDA

LA RELACIÓN DE CONOCIMIENTO IMPLICA FUNDAMENTALMENTE


UNA VINCULACIÓN INTERPERSONAL ENTRE EL AUTOR Y LA
VÍCTIMA DEL DELITO
EL ANTECEDENTE DE CONOCIMIENTO PUEDE DEBERSE A
MULTIPLES CIRCUNSTANCIAS Y ASUMIR DIVERSOS GRADOS: DE
AMISTAD, COMPARTIR UNA ACTITUD COMÚN, CERCANÍA
DOMICILIARIA, VINCULACIÓN POR NEGOCIOS, AFECTOS,
ENEMISTAD. ES DECIR LA RELACIÓN INTERPERSONAL CONTEMPLA
UN CONOCIMIENTO M,UTUO AUTOR-VÍCTIMA.
¿QUÉ CRIMINALIDAD PREDOMINA CUANDO EXISTE UN
VÍNCULO DE CONOCIMIENTO AUTOR-VÍCTIMA? ES DIFÍCIL DE
OBTENER DATOS FEHACIENTES DEBIDO A QUE EN MUCHOS CASOS,
ÉSTOS QUEDAN EN LA CIFRA OCULTA. EL DELITO NO SE DENUNCIA
POR LA ESTRECHA VINCULACIÓN ENTRE AUTOR-VÍCTIMA.
LOS DELITOS QUE LLEGAN A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
GENERALMENTE SON: HOMICIDIOS (PASIONALES, HOMICIDIOS
PARA OCULTAR OTRO DELITO, HOMICIDIO POR CONFLICTO O
PELEA, POR ALCOHOLISMO, POR PROMESA REMUNERATORIA, Y, EL
MÁS FRECUENTE, HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIOLENTA)
EN MENOR MEDIDA LOS DELITOS DE ESTAFAS. ESTAFAS
(DEFRAUDACIONES, ESTAFAS DERIVADAS DE UNA CRIMINALIDAD
DE CUELLO BLANCO), ROBOS (JOYAS, DINERO, DOCUMENTOS),
DELITOS SEXUALES (VIOLACIÓN), DAÑO Y ESPECIALMENTE EL
DELITO DE LESIONES.
EN MUCHOS CASOS SE OBSERVA QUE, AUNQUE LA VÍCTIMA
DESCONOCE AL AUTOR, ÉSTE CONOCE A SU VÍCTIMA, CONOCE LA
SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA O LAS PARTICULARES
CONDICIONES FÍSICAS, PSÍQUICAS Y SOCIALES QUE CONVIERTEN A
LA VÍCTIMA EN MÁS VULNERABLE Y DONDE LA CONDUCTA
CONSTITUYE UN MENOR RIESGO PARA EL AUTOR DEL DELITO.

LA VÍCTIMA PUEDE SER ELEGIDA POR:

A) CIRCUNSTANCIAS PERSONALES;
B) CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR, Y
C) CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO.

LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES SE REFIEREN A LAS


CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, PSÍQUICAS Y SOCIALES QUE PRESENTA
LA VÍCTIMA QUE SON ATENDIDAS POR EL AUTOR PARA REALIZAR
EL DELITO. POR EJEMPLO LA EDAD DE LA VÍCTIMA (ABUSO SEXUAL,
MALTRATO, VIOLACIÓN) EL DELINCUENTE CONOCE LAS
CONDICIONES DE INDEFENSIÓN DE LA VÍCTIMA, LAS
LIMITACIONES, SU ESCASA PERCEPCIÓN ANTE EL DELITO. LA
VÍCTIMA ES ELEGIDA POR SUS CARACTERÍSTICAS, PORQUE ES UN
MENOR UN NIÑO Y NO PUEDE DEFENDERSE ANTE LA AGRESION
DEL AUTOR377
OTRAS CIRCUNSTANCIAS SE REFIEREN A LAS
CAARACTERISTICAS FISICAS, PSÍQUICAS, CASOS EN QUE LA
VÍCTIMA PRESENTA UNA DISMINUCIÓN FÍSICA (PARÁLISIS,
CEGUERA, SORDERA), O UNA DISMINUCIÓN PSÍQUICA (DEBILIDAD
MENTAL) O UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL, CASOS DE MENORES EN
ESTADO DE PELIGRO QUE SE ENCUENTRAN EN UNA SITUACIÓN DE
EXPLOTACIÓN LABORAL. EL AUTOR DEL DELITO CONOCE ESTAS
CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES DE LA VÍCTIMA.
LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES COMPRENDEN TODOS LOS
ASPECTOS QUE HACEN A LA PERSONALIDAD DE LA VÍCTIMA, ASÍ
POR EJ. EL AUTOR PUEDE ELEGIR A LA VÍCTIMA ATENDIENDO A LA
PROFESIÓN O ACTIVIDAD (CASO DE LOS TAXISTAS O PAGADORES
DE BANCO) PUEDE ELEGIR A LA VÍCTIMA POR EL SEXO (ABUSO
SEXUAL, VIOLACIÓN); A LA ESCOLARIDAD A NIVEL DE
INSTRUCCIÓN (CASO DE LAS ESTAFAS) EL AUTOR PUEDE ELEGIR A
LA VÍCTIMA ATENDIENDO A SU RELIGIÓN (CASOS DE ENGAÑOS
BASADOS EN OBJETOS DE VALOR RELIGIOSO) LA VÍCTIMA PUEDE
SER SELECCIONADA POR EL ESTADO CIVIL (CASOS DE ESTAFAS
MATRIMONIALES A SOLTERAS Y VIUDAS). EN TODOS ESTOS CASOS
LA VÍCTIMA PUEDE NO CONOCER AL AGRESOR, SIN EMBARGO LA
VÍCTIMA HA SIDO OBSERVADA Y ELEGIDA POR EL AUTOR DEL
DELITO.
LAS CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR SE REFIEREN AL LUGAR
DONDE SE ENCUENTRA LA VÍCTIMA (O FUTURA VÍCTIMA) EN ESTAS
CIRCUNSTANCIAS EL DELINCUENTE SABE, TIENE CONOCIMIENTO

377
TAMBIEN LA VICTIMA ES ELEGIDA POR LOS FINES DELICTIVOS DEL AUTOR; VER
KARPMAN, EL CRIMEN SEXUAL Y SUS MOTIVACIONES, ED. HORME, BUENOS AIRES, 1974. H.,
MARCHIORI “VICTIMAS VULNERABLES”
DÓNDE SE ENCUENTRA, EN QUÉ LUGAR, ZONA, CASA O
HABITACIÓN; Y ESPECIALMENTE LA DESPROTECCIÓN EN LA QUE
SE HALLA; LA IMPOSIBILIDAD DE SOLICITAR AYUDA CUANDO SEA
AGREDIDA POR EL AUTOR. SON LOS CASOS EN QUE EL AUTOR
CONOCE LAS COSTUMBRES DE LA \'ÍCTIMA O DE SU FAMILIA, POR
EJ. LA CASA QUEDA DESHABITADA A DETERMINADAS HORAS.
EN OTROS CASOS EL LUGAR ELEGIDO POR EL DELINCUENTE
TIENE CARACTERÍSTICAS QUE LE SON PROPICIAS PARA SU
ACCIONAR DELICTIVO, POR EJ. LOS CARTERISTAS QUE BUSCAN
LUGARES DE GRANDES CONCENTRACIONES DE PERSONAS O
MEDIOS DE TRANSPORTES EN HORARIOS DE MAYOR DENSIDAD DE
USUARIOS; EL ASALTANTE QUE ESPERA CON UNA CALLE
SOLITARIA, VALIÉNDOSE PARA SU DELITO DEL LUGAR Y DE LA
OSCURIDAD.
LAS CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO TAMBIÉN HACEN
REFERENCIA AL MOMENTO, QUE FACILITE EL DELITO; POR EJ.
ROBOS DE COMERCIOS EN DÍAS FERIADOS; SAQUEOS DE VIVIENDA
CUANDO LOS DUEÑOS ESTÁN DE VACACIONES. EN TODOS LOS
CASOS ES NOTORIO QUE QUE AUTOR (O AUTORES) HA PREPARADO
EL DELITO, HA OBSERVADO PREVIAMENTE LAS COSTUMBRES V EL
HORARIO DE LAS ACTIVIDADES DE LA VÍCTIMA.
EL DELINCUENTE EXHIBICIONISTA ELIGE LUGARES CERCANOS
A ESCUELAS Y LOS HORARIOS DE INGRESO Y EGRESO DE LOS
ESCOLARES PARA SUS DELITOS SEXUALES.
EN LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, CRIMINAL, DE LAS
GRANDES ORGANIZACIONES DELICTIVAS SE OBSERVA UNA
MINUCIOSA PREPARACIÓN PARA EJECUTAR EL DELITO, ROBOS A
BANCOS, TRÁFICO DE DROGAS, TRÁFICO DE ARMAS.
HEMOS SEÑALADO LOS CASOS DE VÍCTIMAS CONOCIDA POR EL
AUTOR, EN SU MAYORÍA ELEGIDA POR LAS CARACTERÍSTICAS EN
.LA PERSONALIDAD DEJA VÍCTIMA; O POR LAS CIRCUNSTANCIAS
DE LUGAR TIEMPO Y OBJETIVOS DELICTIVOS, LA VÍCTIMA ES
ELEGIDA, O CONOCIDA ALGUNAS DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE
FAVORECEN EL DELITO VINCULADA A "ESA" VÍCTIMA.
EN LOS CASOS DE UN CONOCIMIENTO MUTUO ENTRE AUTOR-
VÍCTIMA SE PRODUCEN DELITOS, LOS YA MENCIONADOS,
HOMICIDIOS, ROBO: ESTAFAS, DAÑOS Y LESIONES. EN ALGUNOS, EL
AUTOR EXPLOTA ] CONFIANZA DE LA VÍCTIMA (ESTAFAS, ROBOS),
EN OTROS, LA VÍCTIRNA NO ADVIERTE LA PATOLOGÍA Y
ENFERMEDAD DEL AUTOR (ABUSO SEXUAL, VIOLACIÓN,
HOMICIDIO). EN NUMEROSOS CASOS EXISTE UNA RELACIÓN
CONFLICTIVA ENTRE AUTOR-VÍCTIMA O EN SUS FAMILIAS LOS
HOMICIDIOS POR VENGANZA, DONDE LA VÍCTIMA ACTUAL F\ EN
UN PROCESO DELICTIVO ANTERIOR, CON CARACTERÍSTICAS
VIOLENTAS AQUÍ SE OBSERVA CLARAMENTE DE QUÉ MANERA EN
LOS HOMICIDIOS POR VENGANZA SE PRODUCE POR PROBLEMAS
VICTIMOLÓGICOS. RESUELTOS, CONSTITUYEN LAS TÍPICAS PELEAS
ENTRE FAMILIAR Q CONDUCEN A VENGANZAS Y CONDUCTAS
RELATIVAS.
LAS CONSECUENCIAS PARA LA VÍCTIMA CUANDO EXISTE UNA
RELACIÓN DE CONOCIMIENTO SON:
A) DAÑO FÍSICO, PSÍQUICO Y SOCIAL A LA VÍCTIMA (DIVERSO
GRADO); B) SENTIMIENTOS DE TEMOR Y VULNERABILIDAD DE LAS
PERSONAS CONOCIDAS. DESCONFIANZA;
B) EXTENSIÓN DEL CONFLICTO A MIEMBROS DE LA FAMILIA
(FAMILIA DEL AUTOR Y FAMILIA DE LA VÍCTIMA), Y
C) POSIBILIDADES DE OTROS DELITOS POR COMPORTAMIENTOS DE
VENGANZA

VICTIMA DESCONOCIDA

EL AUTOR DEL DELITO DESCONOCE A SU VÍCTIMA Y ÉSTA A SU VEZ


NUNCA HA VISTO A SU AGRESOR. NO EXISTE UNA RELACIÓN
AUTOR-VÍCTIMA DEL DELITO, LA VÍCTIMA ES DESCONOCIDA.
CONSTITUYEN, EN SU GRAN MAYORÍA, LAS VÍCTIMAS DE DELITOS
CONTRA LA PROPIEDAD (HURTOS-ROBOS). SON LOS TÍPICOS ROBOS
EN LAS CALLES, EL ASALTO AL VEHÍCULO QUE MANEJA LA
VÍCTIMA, EL ROBO DEL AUTOR ESTACIONADO. EL DELINCUENTE SE
DIRIGE AL OBJETO QUE DESEA, PRETENDE ROBAR O DAÑAR, QUE
PERTENECE A UNA PERSONA QUE DESCONOCE.
DESDE UNA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGJCA LA VÍCTIMA RESULTA
AFECTADA POR UNA SITUACIÓN FORTUITA, POR UN DESCUIDO O
IMPRUDENCIA (DEJAR LAS LLAVES DEL AUTO PUESTAS, OBJETO DE
VALOR DENTRO DEL AUTO EN UNA CALLE DE LA CIUDAD) Y POR
SITUACIONES QUE HACEN A LA ACTITUD DEL DELINCUENTE
(OPORTUNIDAD PARA APODERARSE DE LOS OBJETOS).
LOS DELITOS QUE SE OBSERVAN EN UNA RELACIÓN DE DESCONO-
CIMIENTO AUTOR-VÍCTIMA, COMPRENDEN: HOMICIDIO POR
PRECIO O PROMESA REMUNERATORIA, EL AUTOR QUE EJECUTA EL
HECHO DELICTIVO NO TIENE NINGUNA VINCULACIÓN CON LA
VÍCTIMA, NO LA CONOCE NI TIENE "MOTIVOS" PERSONALES PARA
SU COMPORTAMIENTO. OTROS HOMICIDIOS: POR ALCOHOLISMO
(EN UN BAR EL INDIVIDUO ALCOHOLIZADO ASESINA), POR
PROCESOS DELIRANTES Y PARANOICOS A PERSONAS
DESCONOCIDAS; EN EL HOMICIDIO PSICÓTICO, EL AUTOR QUE
PRESENTA UNA ENFERMEDAD MENTAL MATA A PERSONAS
DESCONOCIDAS. TAMBIÉN. SE ADVIERTE ESTA SITUACIÓN, PERO
POR OTROS MOTIVOS, EN EL HOMICIDIO POR PLACER, EN EL
HOMICIDIO PARA FACILITAR U OCULTAR OTRO DELITO.
EN LOS DELITOS SEXUALES LAS VÍCTIMAS, AUNQUE DESCONOCEN
AL AUTOR, ÉSTE ELIGE LAS VÍCTIMAS Y LAS CIRCUNSTANCIAS,
EXISTEN POR LO TANTO, DATOS, CONOCIMIENTO SOBRE LA
VÍCTIMA. SE LA ATACA POR EL SEXO, POR LA EDAD, POR LAS
CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR (DESCAMPADO, LUGAR CERRADO,
AISLADO, ETC..) Y DE TIEMPO.
EN NUMEROSOS CASOS LO QUE CARACTERIZA ESTOS DELITOS ES
LA VIOLENCIA INDISCRIMINADA DEL DELINCUENTE MATA, VIOLA,
LESIONA, DESTRUYE, POR EL SOLO HECHO DE MANIFESTAR SU
EXTREMA VIOLENCIA, PERO, ADVIERTE LAS CARACTERÍSTICAS DE
LA VICTIMA SU VULNERABILIDAD, SU PERSONALIDAD SON
TENIDAS EN CUENTA POR -EL AUTOR. PARECIERA QUE LA
VIOLENCIA VA DIRIGIDA DE UNA MANERA SIMBÓLICA HACIA LA
SOCIEDAD. LA DESTRUCCIÓN DE LAS ESCUELAS, EL DELITO,
VIOLACIÓN, HOMICIDIO CONSTITUYEN ESTE TIPO DE VIOLENCIA
MANIFESTADA POR INDIVIDUOS PSICOPÁTICOS.
EL COMPORTAMIENTO DELICTIVO REALIZADO POR UN GRUPO DE
PERSONAS A UNA VÍCTIMA DESCONOCIDA (O GRUPOS DE
VÍCTIMAS) ES UNA CONDUCTA TÍPICA DE LAS GRANDES CIUDADES.
LA VIOLENCIA EN LAS REUNIONES DEPORTIVAS (CANCHAS DE
FUTBOL, REUNIONES DE BOX, CARRERAS DE AUTOS, DE CABALLOS,
ETC.) CONSTITUYEN COMPORTAMIENTOS HABITUALES, CON
VÍCTIMAS ABSOLUTAMENTE DESCONOCIDAS Y MUCHAS VECES
INOCENTES DE LA SITUACIÓN AGRESIYA.
LOS GRUPOS IDENTIFICADOS CON UN COMPORTAMIENTO
VIOLENTO CUYO FIN ES DESTRUIR OBJETOS, DAÑAR EDIFICIOS,
LESIONAR O MATAR GOZAN DE IMPUNIDAD, PRECISAMENTE
PORQUE SU COMPORTAMIENTO ES SORPRESIVO Y GRUPAL, EN
OCASIONES, MULTITUDINARIO, LO QUE FACILITA LA IMPUNIDAD
POR LAS DIFICULTADES DE UNA REACCIÓN SOCIAL-
INSTITUCIONAL.
PERO, SIN LUGAR A DUDAS, SON LOS GRUPOS Y ORGANIZACIONES
CRIMINALES 378 QUE DIRIGEN SU -ACCIÓN DEIICTIVA PREFEREN-
TEMENTE A VÍCTIMAS DESCONOCIDAS. ENTRE ELLAS PODEMOS
MENCIONAR:

A) ORGANIZACIONES CRIMINALES;
B) DELINCUENCIA ECONÓMICA, Y
C) DELITOS NO CONVENCIONALES-CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

HABÍAMOS MENCIONADO QUE LAS VÍCTIMAS DE LA DELINCUEN-


CIA ECONÓMICA, DE CUELLO BLANCO, DE LA MAFIA, VENTA DE
NIÑOS, EXPLOTACIÓN, VÍCTIMAS DE DELITOS NO-
CONVENCIONALES., 'VÍCTIMAS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL,
VÍCTIMAS QUE SE CARACTERIZAN PORQUE HAN SUFRIDO UNA
ACCIÓN DELICTIVA REALIZADA POR UNA ORGANIZACIÓN
DELICTIVA. SON VÍCTIMAS "DESCONOCIDAS'" NO EXISTE UN
CONOCIMIENTO ENTRE AUTOR-VÍCTIMA, LA VÍCTIMA CONSTITUYE
UN OBJETO PARA LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL, POR EJ. TRÁFICO
DE DROGAS.
LA DELINCUENCIA ECONÓMICA, DE CUELLO BLANCO CUYO
DELINCUENTE ES UNA PERSONA O UN GRUPO DE PERSONAS DE
ELEVADA POSICIÓN ECONÓMICA O CONDICIÓN SOCIAL COMETE
EL DELITO A TRAVÉS DE SU ACTIVIDAD ECONÓMICA.379 SON LAS

378
VER MANUEL LÓPEZ-REY Y ARROJO, CRIMINOLOGÍA INTERNACIONAL, ED.
PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE CLIMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID, MADRID, 1983. TAMBIÉN, LAS DIMENSIONES DE
LA CRIMINALIDAD, ED. LERNER, 1987
379
VE LOS ESTUDIOS DE E. SUTHERLAND, WHITE COLLAT CRIMEN, ED. DRYDEN, NUEVA
TÍPICAS ESTAFAS A AHORRISTAS, QUE, FRECUENTEMENTE
AFECTAN A NUMEROSAS VÍCTIMAS.
MIDDENDORFF 380SEÑALA QUE LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LA
DELINCUENCIA ECONÓMICA SON MÁS IMPORTANTES QUE LOS
DELITOS CONVENCIONALES, ADEMÁS NO EXISTE UNA RELACIÓN
PERSONAL ENTRE AUTOR-VÍCTIMA. ÉSTA CONSIDERA QUE HA SIDO
AFECTADA POR UNA ORGANIZACIÓN, EL AUTOR A SU VEZ NO
TIENE TRATOS DIRECTOS Y PERSONALES CON, LA VÍCTIMA.
LAS BANDAS CRIMINALES DEDICADAS AL TRÁFICO DE DROGAS,
TRATA DE BLANCAS, VENTA DE. NIÑOS, A'5ESINATOS Y ROBOS,
ESTÁN FORMADAS SEGÚN ESTRUCTURA Y MODELOS DE
ENTIDADES CORPORATIVAS, CON REGLAS INTERNAS RÍGIDAS
DONDE IMPERA LA IDENTIFICACIÓN CON LOS OBJETIVOS
CRIMINALES, FIDELIDAD A LA ORGANIZACIÓN Y UN SILENCIO
SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE NO PUEDE SER QUEBRADO PORQUE
EL CASTIGO ES LA MUERTE DEL DELINCUENTE Y DE SU FAMILIA.
LAS VÍCTIMAS DE LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES SON
VÍCTIMAS DESCONOCIDAS, SIN TRATO NI RELACIÓN CON LOS
DELINCUENTES, ESPECIALMENTE LAS CABEZAS DE ESTA
DELINCUENCIA CASOS DE TRÁFICO DE DROGAS, TRATA DE
BLANCAS, ROBOS DE NIÑOS, ETCÉTERA.
LOS DELITOS NO-CONVENCIONALES, CONTAMINACIÓN AMBIEN-
TAL, 381QUE AFECTAN A POBLACIONES ENTERAS EN SU SALUD Y
BIENESTAR, SON REALIZADAS POR ORGANIZACIONES,
INSTITUCIONES, INDUSTRIAS
CON EL PERMISO ESTATAL- QUE AFECTAN A MILES DE VICTIMAS
DESCONOCIDAS, SIN CONTACTO CON LOS AUTORES.
ELÍAS NEUMAN382 SE REFIERE A ESTAS VÍCTIMAS, EN SU TIPOLOGÍA
DISTINGUE: VÍCTIMAS INDIVIDUALES, FAMILIARES Y COLECTIVAS.

VÍCTIMASCOLECTIVAS, LA COMUNIDAD COMO NACIÓN (ALTA


TRAICIÓN, REBELIÓN, SEDICIÓN, LEVANTAMIENTO, TODA OTRA

YORK 1949
380
VER W. MIDDENFORF, SOCIOLOGIA DEL DELITO, ED. OCCIDENTE MADRIS, 1961
381
LUIS MARCÓ DEL PONT, EL CRIMEN DE LA CONTAMINACIÓN, ED. UNIVERSIDAD
METROPOLITANA, MEXICO 1984
382
VER ELIAS NEUMAN VICTIMOLOGIAED. UNIVERSIDAD BUENOS AIRES 1984
FORMA DE CONSPIRACIÓN PARA DERROCAR UN GOBIERNO
LEGÍTIMAMENTE ESTABLECIDO) LA COMUNIDAD SOCIAL
(TERRORISMO, GENOCIDIO, ETNOCIDIO, DELITOS DE CUELLO
BLANCO, POLUCIÓN DE LA ATMÓSFERA, LA TIERRAAGUAS,
FALSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS, TRÁFICO
INTERNACIONAL DE DROGAS, COMPRA FRAUDULENTA DE ANLLAS
DE GUERRA, ABUSO DEL PODER GUBERNAMENTAL, TERRORISMO
DE ESTADO, ABUSO DE PODER ECONÓMICO ESTATAL, EVASIÓN
FRAUDULENTA DE CAPITALES POR FUNCIONARIOS, OCULTACIÓN
DE "BENEFICIOS" POR FUNCIONARIOS, MONOPOLIOS ILEGALES,
ESPECULACIONES ILEGÍTIMAS DESDE EL PODER, FRAUDES CON
PLANOS URBANÍSTICOS, PERSECUCIONES POLÍTICAS A DISIDENTES
DE TODO TIPO, CENSURA Y USO ABUSIVO DE MEDIOS DE
COMUNICACIÓN) DETERMINADOS GRUPOS COMUNITARIOS POR
MEDIO DEL SISTEMA PENAL (LEYES QUE CREAN DELINCUENTES,
MENORES-CON CONDUCTAS ANTISOCIALES, DETENIDOS EN SEDE
POLICIAL, INEXISTENCIA DE ASISTENCIA JURÍDICA, EXCESO DE
DETENCIONES PREVENTIVAS, PRISIONES DE MÁXIMA SEGURIDAD,
PROMISCUAS, QUE SÓLO ATIENDEN AL DEPÓSITO, INOPERANCIA
EN LA REINSERCIÓN SOCIAL DE LIBERADOS, DIFICULTADES PARA
EL RESARCIMIENTO), VÍCTIMAS DE LA SOCIEDAD O DEL SISTEMA
SOCIAL, NIÍ1OS MATERIAL O MORALMENTE ABANDONADOS,
ENFERMOS, MINUSVÁLIDOS, LOCOS ANCIANOS, SUMERGIDOS
SOCIALES, MINORÍAS ÉTNICAS, RACIALES, RELIGIOSAS,
HOMOSEXUALES, ALGUNOS CASOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO.383

LAS CONSECUENCIAS Y DAÑOS OCASIONADOS A UNA VÍCTIMA


DESCONOCIDA SON:

A) DAÑO FISICO PSIQUICO Y SOCIAL IVERSO GRADO);


B) SENTIMIENTOS DE EXTREMA VULNERABILIDAD Y PELIGRO PARA
LA VÍCTIMA Y SU FAMILIA;
E) DESPROTECCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Y EL)
AGRAVAMIENTO DE UN PROCESO DE VICTIMIZACION

383
ELIAS NEUMAN OB CIT,
EN LOS CASOS DE VÍCTIMAS DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL
LAS CONSECUENCIAS Y DAÑOS SON DE TAL MAGNITUD QUE
AFECTAN LA SALUD Y LA VIDA DE LA VÍCTIMA Y DE SU FAMILIA.

Capítulo V
Víctima Y Procesos De Victimización

VÍCTIMA Y CONCIENCIA DE LA VIOLENCIA

TODAS LAS VÍCTIMAS -DE CUALQUIER DELITO- PRESENTAN


SECUELAS QUE PUEDEN SER FÍSICAS, EMOCIONALES Y/O SOCIALES,
POR EL SUFRIMIENTO PROVOCADO POR LA VIOLENCIA. SIN
EMBARGO SE PUEDE DETERMINAR QUE LAS VÍCTIMAS INOCENTES
DE LA AGRESIÓN SERÍAN LAS MÁS PERJUDICADAS INDIVIDUAL Y
FAMILIARMENTE, ES DECIR A MENOS GRADO DE CONCIENCIA DE
LA VIOLENCIA, LAS CONSECUENCIAS Y SECUELAS POR EL DELITO
SERÍAN DE MAYOR EXTENSIÓN -TEMPORAL- Y GRAVEDAD.
EL COMPORTAMIENTO DE LA VÍCTIMA FRENTE A LA AGRESIÓN
-DELITO- PERMITE DISTINGUIR: 1) LA VÍCTIMA VULNERABLE NO
PERCIBE EL PELIGRO DE LA AGRESIÓN; 2) LA VÍCTIMA ES
CONSCIENTE DE LA SITUACIÓN; 3) LA VÍCTIMA PROVOCA EL
DELITO.

LA VÍCITMA VULNERABLE NO PERCIBE EL PELIGRO DE LA


AGRESIÓN
LA VÍCTIMA NO ES CONSCIENTE DEL PELIGRO Y DE LA
AGRESIÓN PORQUE PRESENTA UNA DISMINUCIÓN FÍSICA,
PSÍQUICA Y SOCIAL. ENTRE ESTAS VÍCTIMAS SE ENCUENTRAN:

- VÍCTIMAS-NIÑOS: VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES, DE


EXPLOTACIÓN, DE MALTRATO Y ABANDONO.384 EXISTEN NIÑOS-
VÍCTIMAS DESDE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA Y EN ALGUNOS
CASOS DESDE LAS PRIMERAS HORAS DE SU NACIMIENTO
(INFANTICIDIO).
- VÍCTIMAS DISMINUIDAS FÍSICA Y PSÍQUICAMENTE: SON LAS
PERSONAS DISCAPACITADAS, PERSONAS CON RETARDO MENTAL
QUE NO TIENEN LA CAPACIDAD PARA COMPRENDER LA
SITUACIÓN DE PELIGRO POR SU PROBLEMÁTICA PSÍQUICA.
- VÍCTIMAS-ANCIANOS: EL DETERIORO PROGRESIVO DE LAS
FACULTADES FÍSICA Y PSÍQUICAS Y ESPECIALMENTE LAS
LIMITACIONES PSICOMOTORAS, VINCULADAS A UNA
PROBLEMÁTICA EXISTENCIAL POR LA MARGINACIÓN DE QUE ES
OBJETO EL ANCIANO, LLEVA A QUE SEAN VÍCTIMAS DE DELITOS,
DESDE ESTAFAS Y ROBOS HASTA DE HOMICIDIOS. LA INDEFENSIÓN
Y VULNERABILIDAD EN ESTOS CASOS, ES TOTAL.
- VÍCTIMAS DE UN DELITO REALIZADO CON ALEVOSÍA: LA VÍCTIMA SE
ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN O EN UNA POSICIÓN TAL QUE LE
RESULTA IMPOSIBLE PERCIBIR EL PELIGRO O DEFENDERSE DE LA
AGRESIÓN
(DUERME, ESTÁ DE ESPALDA AL AGRESOR). EL AUTOR DEL DELITO
NO CORRE RIESGO PERSONAL, ES UN INDIVIDUO QUE TIENE
CONCIENCIA DE LA SITUACIÓN DE LA VÍCTIMA Y DE SU
INDEFENSIÓN, DE SU EXTREMA VULNERABILIDAD385,386

384 VER KEMPE, CHILD ABUSE, ED. OPEN BOOKS, 1978. TAMBIÉN EL VOLUMEN
ESPECIAL CHILD ABUSE AND NEGLECT VICTIMOLOGY: AN INTERNATIONAL JOURNAL,
1977. H. MARCHIORI, "NIÑOS VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL", PUB. VICTIMOLOGÍA 2,
CÓRDOBA, ARGENTINA, 1992.
385H. MARCHIORI, ¿ CONOCE EL JUEZ LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO?, ED.

LERNER, 1988.
386 MENDELSOHN SE REFIERE A LA VÍCTIMA TOTALMENTE INOCENTE; ELLENBERGER

A UNA VÍCTIMA NO PARTICIPANTE, TAMBIÉN FATTAH ESTUDIA LA VÍCTIMA NO


PARTICIPANTE. VER CAPÍTULO 1.
- VÍCTIMAS DE GRUPOS DELICTIVOS: LA VÍCTIMA SE ENCUENTRA
FRENTE AL GRUPO AGRESOR TOTALMENTE INDEFENSA Y
VULNERABLE. SON LOS TÍPICOS GRUPOS -PATOTAS, BANDAS- QUE
AGREDEN SEXUALMENTE, ROBAN, SECUESTRAN, MATAN
CRUELMENTE A LA VÍCTIMA.

LA VÍCTIMA VULNERABLE ES LA PERSONA QUE NO PERCIBE EL


PELIGRO DE LA AGRESIÓN NI TIENE POSIBILIDAD DE REACCIONAR
Y DEFENDERSE, ES UNA VÍCTIMA ABSOLUTAMENTE INDEFENSA Y
POR ELLO PADECEN LOS MAYORES SUFRIMIENTOS INDIVIDUAL Y
FAMILIARMENTE, ¿CÓMO PUEDE SENTIR LA FAMILIA EL ATAQUE
DELICTIVO A UNA VÍCTIMA QUE ES PARALÍTICA Y NO PUEDE
DEFENDERSE NI PERCIBIR EL PELIGRO? LA CRUELDAD E
INSENSIBILIDAD DEL DELINCUENTE ESTÁ TOTALMENTE
RELACIONADA A LAS CARACTERÍSTICAS DE VULNERABILIDAD DE
LA VÍCTIMA.

LA VÍCTIMA ES CONSCIENTE DE LA AGRESIÓN

EN ESTOS CASOS LA VÍCTIMA ES CONSCIENTE DE LA SITUACIÓN DE


PELIGRO PORQUE EN LAS SITUACIONES PRE-DELICTIVAS EXISTEN
ANTECEDENTES DE AMENAZAS, LESIONES, MALTRATO,
COMPORTAMIENTOS QUE SE HAN AGRAVADO EN LA RELACIÓN
AUTOR-VÍCTIMA.
LA VÍCTIMA CONOCE LA VIOLENCIA DEL AUTOR DEL DELITO,
SABE DE SU ADICCIÓN ALCOHÓLICA, DE LOS CONFLICTOS
AFECTIVOS-EMOCIONALES, DE LAS DIFICULTADES, DEL MOMENTO
DE CRISIS MANIFESTADA POR IMPULSOS AGRESIVOS. SON LOS
CASOS DE HOMICIDIO POR ALCOHOLISMO,387 HOMICIDIO EN
ESTADO DE EMOCIÓN VIOLENTA,388 HOMICIDIO PASIONAL,
HOMICIDIO A CONSECUENCIA DE UNA PELEA,389 DISCUSIÓN. LA

387 VER A. HESNARD, PSICOLOGÍA DEL CRIMEN, ED. REUS, BARCELONA, 1963.
388 VÉASE DAVID ABRAHAMSEN, DELITO Y PSIQUE, ED. FONDO DE CULTURA
ECONÓMICA, MÉXICO, 1964
389 MARVIN WOLFGANG Y FRANCO FERRACUTTI, LA SUBCULTURA DE LA VIOLENCIA, ED.

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, MÉXICO, 1971.


VÍCTIMA CONOCE QUE EL AUTOR ES VIOLENTO Y QUE REACCIONA
AGRESIVAMENTE.

VIOLENCIA FAMILIAR

CUANDO EXISTE UN VÍNCULO FAMILIAR O DE CONOCIMIENTO


AUTOR-VÍCTIMA, ÉSTA PUEDE ADVERTIR EL PROCESO DE
DETERIORO, O LOS COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS DEL AUTOR,
ANTES DEL DELITO.

LA VÍCTIMA SE EXPONE A UNA SITUACIÓN DELICTIVA

LA VÍCTIMA, EN ESTOS CASOS, ES CONSCIENTE DE UNA


SITUACIÓN AGRESIVA, DE UN COMPORTAMIENTO DELICTIVO. A
DIFERENCIA DE LOS CASOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE,
AQUÍ LA VÍCTIMA SE EXPONE A UNA SITUACIÓN ANTISOCIAL, ES
CONSCIENTE DEL RIESGO, ES CONSCIENTE DE QUE SU CONDUCTA
NO ES CORRECTA. POR EJEMPLO, LA VÍCTIMA DE ESTAFA,390 QUE HA
ACEPTADO LA PROPUESTA DEL ESTAFADOR PORQUE DESEA
OBTENER UNA GANANCIA, QUE LA VÍCTIMA SABE, QUE ES ILÍCITA.
EN OTROS CASOS, EL INDIVIDUO DROGADICTO QUE ES VÍCTIMA DE
UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL, CONOCE, QUE SUS
VINCULACIONES CON EL NARCOTRÁFICO ES UNA SITUACIÓN DE
PELIGRO. EL DROGADICTO ESTIMULA EL TRÁFICO DE DROGAS, ÉL
ES RESPONSABLE DE SU SITUACIÓN PORQUE CON SU ADICCIÓN
PERMITE LA EXPANSIÓN DE UNO DE LOS MAYORES PELIGROS DE
UNA COMUNIDAD: LAS DROGAS.
LA VÍCTIMA PUEDE SER DESDE UNA VÍCTIMA PROVOCADORA
DEL DELITO A UNA VÍCTIMA QUE SE EXPONE A UNA SITUACIÓN
DELICTIVA DE UNA MANERA CIRCUNSTANCIAL, EN RAZÓN DEL
LUGAR, DEL TIEMPO, DE CONDUCTAS IMPRUDENTES.391,392

VER HANS VON HENTIG, LA ESTAFA, ED. ESPASA-CALPE, MADRID, 1960.


390

391 VER S. SCHAFER, THE VICTIM AND HIS CRIMINAL, NUEVA YORK. 1968.

392 E. FATTAH, LA VICTIME-EST-ELLE COUPABLE?, LES PRESSES L'UNIVERSITÉ DE

MONTREAL, CANADA, 1971.


MARVIN WOLFGANG393 SE REFIERE A UNA VÍCTIMA
CATALIZADORA O VÍCTIMA PRECIPITANTE, ES LA SITUACIÓN EN
QUE LA VÍCTIMA ES LA PRIMERA EN AGREDIR O USAR LA FUERZA.
LA VÍCTIMA REINCIDENTE ES UN INTERROGANTE AÚN EN LA
CRIMINOLOGÍA, ES LA PERSONA QUE REITERADAMENTE ES
VÍCTIMA DE HECHOS DE ROBOS, TIENDEN A UNA CONDUCTA DE
REPETICIÓN, A UN COMPORTAMIENTO IMPRUDENTE QUE
FACILITA. EL DESPOJO, EL HURTO.

REACCIÓN DE LA VÍCTIMA

DE LA MISMA MANERA QUE OBSERVAMOS QUE NO HAY DOS


PERSONALIDADES SIMILARES DESDE EL PUNTO DE VISTA
EXISTENCIA!, NI DOS CONDUCTAS DELICTIVAS IGUALES, CADA
VÍCTIMA ES ÚNICA, DIFERENTE DE LAS DEMÁS Y REACCIONA DE UN
MODO PARTICULAR A LA AGRESIÓN.
LA REACCIÓN DE LA VÍCTIMA QUE ALGUNOS CRIMINÓLOGOS
DENOMINAN "RESISTENCIA" DEPENDE, EVIDENTEMENTE, DE
MÚLTIPLES FACTORES COMO LA EDAD, EL SEXO, LAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, LA SERIEDAD EN REACCIONAR ANTE
LO SORPRESIVO DE LA AGRESIÓN, DE LA PERCEPCIÓN Y JUICIO QUE
LA VICTIMA REALICE DE LA PELIGROSIDAD DEL DELINCUENTE. ES
DECIR ASPECTOS RELACIONADOS A LA PERSONALIDAD DE LA
VÍCTIMA Y DE LA PERCEPCIÓN DEL AGRESOR Y DE LAS
CIRCUNSTANCIAS DEL DELITO.
SI BIEN ES CIERTO QUE LA REACCIÓN ESTÁ VINCULADA A LA
PERSONALIDAD DE LA VÍCTIMA, EN LA PERCEPCIÓN QUE TIENE EL
DELINCUENTE Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS DELICTIVAS, ES DIFÍCIL
AÚN ESTABLECER SI LA REACCIÓN -CON TODA SU COMPLEJIDAD-
HA ATENUADO O AGRAVIADO EL DELITO. EL GRITO DE ALARMA
QUE EVITA EL HOMICIDIO O POR EL CONTRARIO QUE CONDUCE A
UNA IMPULSIVIDAD DEL AUTOR QUE DESENCADENA EL CRIMEN.
EN NUMEROSOS CASOS SE HA OBSERVADO:

VER M. WOLFGANG, PATTERNS IN CRIMINAL HOMICIDE, UNIVERSITY OF


393

PENNSYLVANIA PRESS, 1958.


- LA VÍCTIMA MANIFIESTA EN LA CONDUCTA DELICTIVA UNA
INTENSA ANGUSTIA, TEMOR ANTE UNA SITUACIÓN DE ESTRÉS,
PARÁLISIS, NO PODER DEFENDERSE, IMPOSIBILIDAD DE SOLICITAR
AYUDA, SENTIMIENTO DE VULNERABILIDAD, INTENSO PÁNICO
(ASALTOS, AMENAZAS CON ARMAS DE FUEGO ARMAS BLANCAS
AGRESIONES DE GRUPOS DELICTIVOS)
- POR LA SORPRESA, RAPIDEZ EN LA EJECUCIÓN DEL DELITO, LA
VÍCTIMA NO MANIFIESTA UN CRITERIO REALISTA ANTE LA
CONDUCTA DEL AGRESOR Y EL PELIGRO EN LA CUAL SE VE
EXPUESTA.
- EN ALGUNOS CASOS LA ANGUSTIA ES DE TAL GRADO QUE LA
CONDUCE A UNA REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN O LA PASIVIDAD
ESTÁ DERIVADA DE UN INTENSO TEMOR FRENTE AL AGRESOR.
- LA VÍCTIMA RESPONDE AGRESIVAMENTE, ESTA REACCIÓN PUEDE
EVITAR EL DELITO O POR EL CONTRARIO AGRAVADO.

LA PERCEPCIÓN DE LA VÍCTIMA QUE ESTÁ SIENDO AGREDIDA,


EL PELIGRO QUE ELLO IMPLICA PARA SU VIDA, LA ACTITUD Y LA
RESPUESTA QUE MANIFIESTA FRENTE A LA VIOLENCIA, EL TEMOR Y
EL MIEDO LA CONMOVERÁN PROFUNDAMENTE Y MODIFICARÁN
DEFINITIVAMENTE SU MODO DE VIDA Y SU PERSONALIDAD, EN
ALGUNOS CASOS, HOMICIDIO EN EL GRUPO FAMILIAR, CON
CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES QUE AFECTARÁN A VARIAS
GENERACIONES.

VÍCTIMA QUE NO PRESENTA LA DENUNCIA

EL CONOCIMIENTO DE LA CRIMINALIDAD TENIENDO EN


CONSIDERACIÓN LOS DELITOS DENUNCIADOS Y NO
DENUNCIADOS ES AÚN UNO DE LOS RETOS DE LA CRIMINOLOGÍA
MODERNA. ACTUALMENTE EXISTE UNA CIFRA DE LA
CRIMINALIDAD REFERIDA A LOS DELITOS QUE SE DENUNCIAN, ES
DECIR QUE LLEGAN AL CONOCIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES
(HOSPITALES, POLICÍA, TRIBUNALES DE JUSTICIA), PERO TAMBIÉN
EXISTE UNA CRIMINALIDAD OCULTA, INTEGRADA POR HECHOS
DELICTIVOS QUE NO LLEGAN AL CONOCIMIENTO DE LAS
INSTITUCIONES. LA CIFRA NEGRA O OCULTA DE LA CRIMINA-
LIDAD394 SIGNIFICA ABORDAR UNA PROBLEMÁTICA RELACIONADA
A DETERMINADOS DELITOS Y A DETERMINADAS VÍCTIMAS.
LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACIÓN APLICADAS EN ALGUNOS
PAÍSES HAN PERMITIDO OBTENER DATOS COMPARATIVOS
RELATIVOS A LAS DENUNCIAS SELECTIVAS QUE LA VÍCTIMA HACE
AL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
¿POR QUÉ LA VÍCTIMA NO PRESENTA LA DENUNCIA? SE CON-
SIDERA QUE ENTRE LOS MOTIVOS MÁS FRECUENTES PUEDEN SEÑA-
LARSE:

- TEMOR A SER VICTIMIZADA NUEVAMENTE, POR MIEDO AL


DELINCUENTE, A SU VIOLENCIA.
- CON LA DENUNCIA LA VÍCTIMA PERJUDICA AL AUTOR QUE ES
MIEMBRO DE LA FAMILIA O ES UNA PERSONA CONOCIDA.
- LA VÍCTIMA CONSIDERA QUE EL HECHO DELICTIVO NO ES TAN
GRAVE, EN SUS CIRCUNSTANCIAS Y CONSECUENCIAS, PARA
DENUNCIADO A LAS INSTITUCIONES. .
- LA VÍCTIMA NO CONFÍA EN LA JUSTICIA. . LA DENUNCIA Y LOS
TRÁMITES LEGALES, SIGNIFICAN, PARA LA VÍCTIMA, PÉRDIDA DE
TIEMPO, NUEVAS MOLESTIAS.
- OTRO DE LOS MOTIVOS ES QUE LA VÍCTIMA SE SIENTE TAN
RESPONSABLE DEL HECHO (AUNQUE NO LO SEA) COMO EL AUTOR
DEL DELITO.
- LA VÍCTIMA NO TIENE PRUEBAS, DESCONOCE AL AUTOR Y POR LO
TANTO CONSIDERA QUE ES "INÚTIL" LA DENUNCIA DEL DELITO.
- LA DENUNCIA LA PERJUDICA, CASOS DE VIOLACIÓN, ESTAFA.
- EL CONOCIMIENTO DEL HECHO POR LAS AUTORIDADES, POR LOS
MEDIOS DE PRENSA, RADIO, TELEVISIÓN Y LA CONSIGUIENTE
DIFUSIÓN DEL DELITO.
- PARA EVITAR SER VICTIMIZADA NUEVAMENTE. LA VÍCTIMA
PIENSA QUE LA DENUNCIA DEL DELITO SEXUAL IMPLICARÁ
INTERROGATORIOS POLICIALES, MÉDICOS, DE LOS ABOGADOS
DEFENSORES, DE LOS JUECES, EQUIVALENTES A UNA

394 VÉASE W. MIDDENDORFF SOCIOLOGÍA DEL DELITO, ED. OCCIDENTE, MADRID 1961
VICTIMIZACIÓN.
- LA VÍCTIMA NO PRESENTA LA DENUNCIA POR LA PRESIÓN
FAMILIAR Y SOCIAL, PARA NO SER IDENTIFICADA COMO VÍCTIMA
MARGINADA Y HUMILLADA.

EL ESTRÉS, LA CONMOCIÓN TRAUMÁTICA QUE PROVOCA EL


DELITO SERÍA UNA DE LAS RAZONES FUNDAMENTALES POR LAS
CUALES LA VÍCTIMA NO PRESENTA LA DENUNCIA, LA ANGUSTIA Y
EL TEMOR QUE SURGE ANTE LA AGRESIÓN Y EL MIEDO AL
DELINCUENTE.
SE CONSIDERA QUE, MUY PROBABLEMENTE, SE DENUNCIA EL 50%
DE LOS DELITOS QUE SE COMETEN. LAS ESTADÍSTICA SOBRE LA
CRIMINALIDAD OFRECEN ESCASA INFORMACIÓN SOBRE LAS
VÍCTIMAS395 CUYA PERCEPCIÓN DE LOS HECHOS DELICTIVOS, ASÍ
COMO DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE PRODUCEN PUEDE SER
DECISIVA PARA LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS.396
EL PROBLEMA DE LA DENUNCIA ES UN TEMA DELICADO Y MU-
CHAS VECES RESULTA EXTREMADAMENTE CONFLICTO PARA LA
VÍCTIMA. ES CIERTO? QUE AL DECIDIR SI REALIZARÁ LA DENUNCIA
O NO LA VÍCTIMA EJERCE SU PROPIO ARBITRIO, PRINCIPALMENTE
EN DETERMINADOS DELITOS, PERO LA PROPIA POLICÍA EJERCE
CONSIDERABLES PODERES DISCRECIONALES AL RESPECTO.
CUANDO LA VÍCTIMA NO PRESENTA LA DENUNCIA DE UN
HECHO
DELICTIVO SIGNIFICA PARA SU COMUNIDAD LA INSEGURIDAD Y
LA SITUACIÓN DE IMPUNIDAD PARA UN COMPORTAMIENTO
DESTRUCTIVO DEL DELINCUENTE, Y TAMBIÉN EL PELIGRO PARA
OTRAS PERSONAS, QUE SERÁN VICTIMIZADAS.
LA VÍCTIMA LE TEME AL DELINCUENTE Y TAMBIÉN SIENTE
INQUIETUD Y TEMOR POR EL PROCESO PENAL. LAS DIVERSAS INSTI-

395 VER INFORME NACIONES UNIDAS, OB. CIT. TAMBIÉN MANUEL LÓPEZ-REY )
ARROJO, LAS DIMENSIONES DE LA CRIMINALIDAD, ED. LERNER, 1987
396 MANUEL LÓPEZ-REY Y ARROJO SEÑALA: EN TANTO CADA PAÍS NO TENGA UNA

IDEA RAZONABLEMENTE APROXIMADA DE LA EXTENSIÓN DE SU CRIMINALIDAD, LA


POLÍTICA CRIMINAL QUE SE HAGA NO DARÁ EL RESULTADO ESPERADO, SERÁ
INNECESARIAMENTE COSTOSAS Y FACILITARÁ EL INCREMENTO DE DETERMINADAS
MODALIDADES DE LA CRIMINALIDAD. VER LÓPEZ-REY Y ARROJO, OB. CIT
TUCIONES ENCARGADAS DE LA PREVENCIÓN DE LA
CRIMINALIDAD PUEDEN AYUDAR A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE
INFORMACIÓN -Y PROGRAMAS ASISTENCIALES SOBRE LA
IMPORTANCIA SUSTANCIAL QUE REPRESENTA PARA UNA
SOCIEDAD LA IMPUNIDAD DE UNA CONDUCTA QUE DAÑA A UN
CIUDADANO Y POR CONSIGUIENTE A LA PROPIA COMUNIDAD.
AL PRESENTAR LA DENUNCIA LA VÍCTIMA SE CONSTITUYE EN
UN MEDIO DE CONTROL SOCIAL PORQUE CONTRIBUYE AL
ESCLARECIMIENTO DEL DELITO.
ES EVIDENTE QUE LA DENUNCIA DE UN HECHO DELICTIVO
PONE EN FUNCIONAMIENTO EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA. ES DECIR, PERMITE CONOCER EL DELITO Y JUZGADO
POR EL TRIBUNAL CORRESPONDIENTE. PERO NO TODOS LOS
HECHOS ANTISOCIALES SON CONOCIDOS, DENUNCIADOS, CON LO
QUE SE DEDUCE, COMO YA SE HA SEÑALADO, QUE
INSTITUCIONALMENTE SIEMPRE ESTAMOS CONOCIENDO UNA
PARTE DE LA CRIMINALIDAD REAL.

EXISTEN HECHOS DELICTIVOS QUE NO SE DENUNCIAN POR LAS


CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES PERSONALES DE LA VÍCTIMA"
POR EJEMPLO EL CASO DE UNA VÍCTIMA MENOR DE EDAD.
EXISTEN CONDUCTAS DELICTIVAS QUE NO SE DENUNCIAN
PORQUE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN PENAL HACE TODO LO
POSIBLE PARA NO RECEPTAR LA DENUNCIA, CREYENDO QUE
ACTÚA CORRECTAMENTE AL PROTEGER AL GRUPO FAMILIAR.
CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR, MUJERES GOLPEADAS, MALTRATO
FAMILIAR.
EXISTEN HECHOS DELICTIVOS QUE NO SE DENUNCIAN PORQUE
LA DENUNCIA SIGNIFICA PARA LA VÍCTIMA EL EQUIVALENTE A
UNA NUEVA VICTIMIZACIÓN: CASOS REFERIDOS A DELITOS DE
VIOLACIÓN, ABUSO DESHONESTO.397

LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE VIOLACIÓN, EXPRESA VIANO, SON INTERROGADAS


397

SOBRE POR QUÉ NO SE RESISTIERON O NO SE DEFENDIERON EN MAYOR GRADO


PARTICULARMENTE SI NO PRESENTAN LESIONES VISIBLES. LA COMPLEJA
INTERRELACIÓN DE EMOCIONES, VALORES, EDUCACIÓN, OPORTUNIDAD DE ELECCIÓN
Y PARTICULARMENTE EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL MIEDO EN EL PROCESO DE TOMA
EN OTRAS OCASIONES, LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA NO
PROTEGE ADECUADAMENTE A LA VÍCTIMA Y ÉSTA POR TEMOR A
SER VICTIMIZADA NUEVAMENTE POR EL AUTOR -SITUACIONES DE
VENGANZA- DENUNCIA EL HECHO PARCIALMENTE; CASOS DE
PAREJAS ATACADAS POR GRUPOS DELICTIVOS, QUE PRESENTAN LA
DENUNCIA LIMITADA AL DELITO DE ROBO, LESIONES, OMITIENDO
EL DE VIOLACIÓN.
OTROS HECHOS NO SE DENUNCIAN DEBIDO A UNA ACTITUD
DE LA VÍCTIMA HACIA EL DELITO Y ESPECIALMENTE A LA
CARENCIA DE INFORMACIÓN SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA, LA VÍCTIMA; CONSIDERA QUE NO ES TAN GRAVE EL
DAÑO OCASIONADO (CASO DE HURTO-ROBO) DESCONOCE AL
AUTOR, PIENSA QUE NO PODE RECUPERAR LOS OBJETIVOS,
DESCONFÍA DE LA JUSTICIA. TODAS ESTA SITUACIONES NOS
SEÑALAN LAS DIFICULTADES QUE TODAVÍA SE OBSERVAN PARA
CONOCER LA CRIMINALIDAD DE UNA REGIÓN Y LA LIMITADAS
TRANSFORMACIONES JURÍDICAS AL OBTENER DATOS PARCIALES
DE UNA REALIDAD.
SI ESTUDIAMOS UNA DETERMINADA ZONA DE LA CIUDAD –UN
BARRIO- TENDREMOS DOS TIPOS DE CIFRAS EN RELACIÓN A LA
CRIMINALIDAD: EN PRIMER LUGAR SERÁN LOS DATOS OBTENIDO
POR LA POLICÍA Y POR LAS DENUNCIAS QUE PRESENTAN LAS
VÍCTIMA EN SEGUNDO LUGAR HABRÁ DATOS QUE NUNCA
LLEGARÁN AL CONOCIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES (POLICÍA,
HOSPITALES, TRIBUNALES) PORQUE LAS VÍCTIMAS NO
INFORMARÁN QUE HAN SUFRIDO UN DELITO. SI OBSERVAMOS ESA
ZONA DE LA CIUDAD EN RELACIÓN A ROBOS ES MUY POSIBLE QUE
EL JUEZ CONOZCA UNA CIFRA SUMAMENTE PARCIAL Y
FRAGMENTARIA DE LA REAL CRIMINALIDAD. ESTO AFECTARÁ A
TODA LA COMUNIDAD DE DIFERENTES MANERAS: LA POLICÍA
TOMARÁ LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE VIGILANCIA DE
ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS CIFRAS QUE POSEE -LAS
DENUNCIAS PRESENTADAS DEBIDO A QUE CONOCE UNA PARTE DE
LOS HECHOS. LA MISMA CIUDAD TAMBIÉN SE VERÁ AFECTADA EN

DE DECISIONES PARTE DE LA VÍCTIMA, NO SON TOMADAS EN CUENTA. VER E. VIANO.


OB. CIT.
LAS PRECAUCIONES Y HABRÁ POR LO TANTO MENOS SEGURIDAD Y
MÁS VULNERABILIDAD.
LA NO COOPERACIÓN DE LA VÍCTIMA -NO PRESENTAR LA DE-
NUNCIA DE UN DELITO- CONLLEVA A UN DESCONOCIMIENTO DEL
HECHO Y DEL AUTOR DEL DELITO. PERO ESTO ES ASÍ PORQUE
ACTUALMENTE LA VÍCTIMA TIENE UNA INFORMACIÓN,
CONSIDERACIÓN Y PARTICIPACIÓN SUMAMENTE SECUNDARIA EN
EL SISTEMA PENAL.

VÍCTIMA Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LA COOPERACIÓN DE


LA VÍCTIMA ES ESENCIAL PORQUE INDUDABLEMENTE PERMITE:

- CONOCER EL DELITO;
- CONOCER AL DELINCUENTE;
- CONOCER LA COMUNIDAD, REGIÓN DONDE SE REALIZA EL
DELITO; -
- APLICAR LAS MEDIDAS PENALES,
- CORRECCIONALES Y PREVENTIVAS; - EVITAR NUEVOS DELITOS.

PARADOJALMENTE LA SOCIEDAD, A TRAVÉS DE SUS


INSTITUCIONES PENALES, NO VALORA ADECUADAMENTE LA
COOPERACIÓN DE LA VÍCTIMA DEL DELITO Y ÉSTA RECIBE UN
TRATO INSENSIBLE Y DESHUMANIZANTE Y NO POCAS VECES
RESULTA DOBLEMENTE VICTIMIZADA, POR LA PROPIA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
EL DELITO CREA UNA VERDADERA SITUACIÓN DE ESTRÉS
PORQUE SIGNIFICA UN DAÑO Y UN PELIGRO -EN MUCHÍSIMOS
CASOS UN PELIGRO DE MUERTE- QUE REPRESENTA PARA LA
VÍCTIMA Y PARA SU FAMILIAR LA GRAVEDAD ESENCIAL DE VIVIR
CON TEMOR Y MIEDO. EL SISTEMA PENAL SE ALEJA DE ESTA
COMPRENSIÓN QUE NECESITA LA VÍCTIMA PORQUE LA ATENCIÓN
ESTÁ DIRIGIDA AL AUTOR DEL DELITO.
SE PIENSA Y SE INTERROGA A LA VÍCTIMA EN RELACIÓN AL
AUTOR Y A LAS CIRCUNSTANCIAS DEL DELITO. SE DESCUIDAN LAS
CONDICIONES EN LAS QUE SE HALLA LA VÍCTIMA, POR EJEMPLO
EN LOS INTERROGATORIOS AL NIÑO VÍCTIMA DE VIOLACIÓN. DEL
MISMO MODO LAS MÚLTIPLES REPETICIONES TESTIMONIALES398
QUE DEBE BRINDAR LA VÍCTIMA PORQUE, EN CIERTOS DELITOS, SE
DUDA DE SUS DECLARACIONES (ESTA CREENCIA VINCULADA AL
NIVEL EDUCATIVO Y ECONÓMICO DE LA VÍCTIMA).
ESTUDIOS RECIENTES HAN REVELADO QUE SI BIEN LA
RESPUESTA INICIAL DE LA VÍCTIMA LA INTERVENCIÓN POLICIAL
PROBABLEMENTE SEA POSITIVA, SU CONFIANZA DISMINUYE A
MEDIDA QUE SE DESARROLLA EL PROCESO PENAL. LA POLICÍA
PRIMERO Y LUEGO EL JUEZ CONSTITUYEN LA FUENTE PRINCIPAL
DE CONTACTO DE LA VÍCTIMA CON EL SISTEMA DE JUSTICIA. NO
OBSTANTE, SE SEI1ALA QUE LA CORRIENTE DE INFORMACIÓN
ENTRE LA VÍCTIMA Y LA POLICÍA SE DESARROLLA EN UN SENTIDO
ÚNICO, ES DECIR SE ESPERA DE LA VÍCTIMA QUE PROPORCIONE
TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA A LA POLICÍA Y AL JUEZ DE
LA CAUSA, MIENTRAS LA POLICÍA Y EL JUEZ NO TIENEN
OBLIGACIÓN DE MANTENER INFORMADA A LA VÍCTIMA399 LA
VÍCTIMA ESTÁ SOLA, MARGINADA Y GENERALMENTE HUMILLADA
FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. DEBE CONCURRIR A
LUGARES QUE DESCONOCE, POR EJEMPLO PRESENTARSE A LA
POLICÍA PARA HACER LA DENUNCIA, A VECES DEBE DEJAR SUS
ROPAS, OBJETOS, PARA ESTUDIOS PERICIALES -CRIMINALÍSTICOS,
SOMETERSE A REVISIONES MÉDICAS- CLÍNICAS EN LOS CASOS DE
DELITOS SEXUALES, DE LESIONES.
LA VÍCTIMA IGNORA SUS DERECHOS PORQUE PRECISAMENTE
NADIE LE HA PROPORCIONADO INFORMACIÓN LEGAL, IGNORA

398 SIN DESCONOCER QUE LAS MÚLTIPLES DECLARACIONES OBEDECEN A LAS


ETAPAS DEL PROCESO, LO QUE NO EXCLUYE EN UNA FUTURA REFORMA DEL RÉGIMEN
PROCESAL. LAS REPETICIONES INNECESARIAS QUE DEBE REALIZAR LA VÍCTIMA.
399 EN NUESTRO MEDIO LA VÍCTIMA QUE ES HABITUALMENTE LA DENUNCIANTE.

NO ES PARTE EN EL PROCESO PENAL, POR LO QUE EL TRIBUNAL NO ESTÁ OBLIGADO A


MANTENER INFORMADO A LA VÍCTIMA. TAL VEZ BASTARÍA UNA NUEVA FORMA, SIN
NECESIDAD DE MODIFICAR LAS NOCIONES DE PARTE E INTERESADO EN EL PROCESO,
QUE LE PERMITA CONOCER A LA VÍCTIMA LAS RESULTAS DE ESE PROCESO QUE CON SU
DENUNCIA SE INICIÓ.
POR LO TANTO SI PUEDE ACUDIR A UN ABOGADO, A UN MÉDICO.
DEBERÁ DECLARAR EN VARIAS OPORTUNIDADES, EN SITUACIONES
Y LUGARES
DISTINTOS, CON PERSONAS DIFERENTES QUE LE PREGUNTARÁN
UNA Y OTRA VEZ SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL AUTOR, SUS
VESTIMENTAS, SU REACCIÓN ANTE LA AGRESIÓN, PERO TAMBIÉN
LE PREGUNTARÁN, SIN QUE SEA IMPRESCINDIBLE, SOBRE SUS
PROPIAS COSTUMBRES. SUS AMISTADES, SU FAMILIA.
LA VÍCTIMA, DESPUÉS DE LA DENUNCIA, NO SABRÁ SI EL
AUTOR SE ENCUENTRA DETENIDO, EN LA CÁRCEL, Y
POSTERIORMENTE SÍ FUE SENTENCIADO O SI SE ENCUENTRA EN
LIBERTAD.
ES EVIDENTE A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN V DEL ROL Y
FUNCIÓN DE LA VÍCTIMA QUE LE OTORGA LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA. QUE ESTE ROL SE HA REDUCIDO AL DE SER TESTIGO
EN LA CAUSA DEL ESTADO CONTRA EL ACUSADO.
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA HA DESCUIDADO EL PUNTO
ESENCIAL DE QUE LA COOPERACIÓN DE LA VÍCTIMA, SU
DENUNCIA. SU TESTIMONIO, SU CREENCIA EN LA JUSTICIA, ES UN
ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL ESCLARECIMIENTO DEL
DELITO, PARA EL CONOCIMIENTO Y LA SANCIÓN PENAL.
LA VÍCTIMA CARECE DE TODA INFORMACIÓN SOBRE LA ADMI-
NISTRACIÓN DE JUSTICIA, SOBRE EL PROCESO PENAL, SOBRE LOS
MECANISMOS JURÍDICOS, DE AHÍ SURGE, COMO BIEN LO SEÑALAN
LAS INVESTIGACIONES VICTIMOLÓGICAS,400 QUE CON DEMASIADA
FRECUENCIA VÍCTIMAS Y TESTIGOS SE SIENTEN CONFUSOS E
INTIMIDADOS AL NO ESTAR INFORMADOS SOBRE LAS
ACTUACIONES NI SOBRE LO QUE SE ESPERA DE ELLOS, EXPUESTOS
A LA PÉRDIDA DE TIEMPO DEBIDO A LAS DEMORAS EN LOS
TRIBUNALES; LOS TIEMPOS DE DURACIÓN DE UN PROCESO PENAL
SIGNIFICAN UNA NUEVA VICTIMIZACIÓN PARA EL IMPUTADO Y
PARA LA VÍCTIMA401 LOS VIAJES INNECESARIOS QUE DEBE
REALIZAR LA VÍCTIMA, LA TENSIÓN EMOCIONAL DE ENFRENTAR

400VER EMILIO VIANO, OB. CIT.


401VÉASE HILDA MARCHIORI, LA PRISIÓN PREVENTIVA Y EL PROBLEMA DE SU
EJECUCIÓN, ED. LERNER, 1986. TAMBIÉN GUSTAVO COSACOV, EL MITO DE LA NO
IMPUNIDAD. ED. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, 1987.
AL DELINCUENTE. ADEMÁS DE LA DIFAMACIÓN, FRECUEN-
TEMENTE REALIZADA, POR PARTE DE LA DEFENSA DEL
DELINCUENTE.402
LA SITUACIÓN ES MÁS GRAVE EN LOS CASOS DE
VICTIMIZACIÓN COLECTIVA EN QUE PUEDE SER DIFÍCIL ESTIMAR
EL DAÑO SUFRIDO POR LA VÍCTIMA INDIVIDUAL Y DETERMINAR
LA CULPA Y RESPONSABILIDAD EN LA ACCIÓN PENAL. POR EJ. LOS
DELITOS CONTRA LOS CONSUMIDORES
Y OTROS DELITOS ECONÓMICOS -SEÑALA NACIONES UNIDAS-403
SON DIFÍCILES DE INVESTIGAR Y SOMETER A JUICIO DEBIDO A QUE
EL MODUS OPERANDI ES GENERALMENTE EL MISMO QUE EN LAS
TRANSACCIONES MERCANTILES LEGÍTIMAS Y EL DAÑO SE
EXTIENDE A MUCHAS VÍCTIMAS, POR OTRA PARTE, LOS SISTEMAS
404

DE JUSTICIA PENAL EN LA MAYOR PARTE DE LOS PAÍSES SOBRE-


CARGADOS Y CON INSUFICIENTE PERSONAL, TAMPOCO ESTÁN
EQUIPADOS PARA ENFRENTAR CON EFICACIA ESOS DELITOS ANTE
LAS DIFICULTADES DE LA PRUEBA Y DE DETERMINAR CON
PRECISIÓN LA RESPONSABILIDAD PENAL; LAS MANIOBRAS
LEGALES PROVOCAN DEMORAS Y APELACIONES SUCESIVAS
DURANTE LAS CUALES CONTINÚA LA VICTIMIZACIÓN.
SI BIEN HISTÓRICAMENTE LAS VÍCTIMAS HAN DESEMPEÑADO
UN PAPEL PROMINENTE EN EL PROCESO DE JUSTICIA PENAL COMO
INICIADORAS DEL ENJUICIAMIENTO Y AUNQUE CONSTITUYAN EL
ELEMENTO CRUCIAL DE LA JUSTICIA, SU CONDICIÓN Y SU PARTICI-
PACIÓN SE HAN REDUCIDO NOTORIAMENTE EN LA MAYOR PARTE
DE LOS SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS. LA MARGINACIÓN DE LAS
VÍCTIMAS Y EL TRAUMA ADICIONAL QUE SUFREN A MENUDO EN

402 SIN DEJAR DE CONOCER QUE LAS INJURIAS VERTIDAS EN JUICIO CONSTITUYEN
UNA EXCUSA ABSOLUTORIA, POR RAZONES DE POLÍTICA EL CRIMINAL Y EN ATENCIÓN
AL DERECHO DE DEFENSA DEL IMPUTADO NO CONSTITUYEN DELITO, NO PUEDE DEJAR
DE SEÑALARSE EL SUFRIMIENTO MORAL Y SOCIAL, QUE A VECES POR SU EXCESO. PUDO
HABER SIDO EVITADO.
403 VER DOCUMENTO NACIONES UNIDAS. SÉPTIMO CONGRESO DE LAS NACIONES

UNIDAS SOBRE PREVENCIÓN DEL DELITO Y TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE. MILÁN,


1985.
404 LOS CONSUMIDORES NO ESTÁN EN CONDICIONES DE ENFRENTAR A

TRANSGRESORES PODEROSOS, QUE CUENTAN CON MEDIOS TÉCNICOS. VER NACIONES


UNIDAS, OB. GIL.
SUS TRATOS CON EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL INTENSIFICAN SU
VICTIMIZACIÓN Y ACENTÚAN SU SENSACIÓN DE IMPOTENCIA. EN
LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA TRATADO DE LOGRAR QUE EL SISTEMA
DE JUSTICIA SEA MÁS SENSIBLE A LAS PREOCUPACIONES DE LA
VÍCTIMA SIN PERJUICIO DE LOS DERECHOS DEL DELINCUENTE.405
SE OBSERVA LA NECESIDAD DE MEJORAR LA SITUACIÓN DE LAS
VÍCTIMAS DURANTE EL PROCESO PENAL, AUNQUE AÚN NO ESTÁ
CLARO LAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS. LAS
POSICIONES VARÍAN DESDE AQUELLOS QUE DESEAN VER A LA
VÍCTIMA COMO PARTICIPANTE ACTIVO EN TODAS LAS ETAPAS DEL
PROCEDIMIENTO PENAL, HASTA AQUELLOS QUE CONVIENEN EN
QUE LA VÍCTIMA DEBERÍA ESTAR MENOS MARGINADA, PERO
SIGUEN ESTIMANDO QUE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS PARA
MEJORAR LA SITUACIÓN DE LA VÍCTIMA SON DARLES LA
INFORMACIÓN Y LA ASISTENCIA.406

EN LA BÚSQUEDA DE OPCIONES DISTINTAS407 SE HA MANIFES-


TADO UN CRECIENTE INTERÉS EN INTRODUCIR CAMBIOS Y
UTILIZAR TÉCNICAS COMO LA MEDIACIÓN, EL ARBITRAJE Y OTRAS
FORMAS DE CONCILIACIÓN PARA RESOLVER CONTROVERSIAS
ENTRE LAS PARTES, ESPECIALMENTE CUANDO AUTOR-VÍCTIMA
PERTENECEN AL MISMO GRUPO FAMILIAR. ESTOS
PROCEDIMIENTOS DE MEDIACIÓN TRATAN DE REDUCIR AL
MÍNIMO LOS ANTAGONISMOS Y DE PROMOVER LA COHESIÓN Y LA
RECONCILIACIÓN SOCIAL ENTRE LOS INTERESADOS, TRATANDO
LAS CAUSAS Y NO SIMPLEMENTE LOS SÍNTOMAS DE LOS
PROBLEMAS QUE HAN SURGIDO Y DISMINUYENDO ASÍ LAS POSIBI-
LIDADES DE QUE SE PRODUZCA UN GRADO MAYOR DE
VICTIMIZACIÓN.
PERO, ES EVIDENTE QUE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEBE
EVITAR UNA NUEVA VICTIMIZACIÓN DE LA PERSONA QUE HA

405 VER DOCUMENTO NACIONES UNIDAS, MILÁN, 1985.


406 VER DOCUMENTO NACIONES UNIDAS, MILÁN, 1985.
407 ENTRE LOS QUE SON REACIOS A CONCEDER A LA VÍCTIMA UNA PARTICIPACIÓN

MÁS ACTIVA SE CUENTAN LOS QUE TEMEN QUE AFECTEN LOS DEL HECHOS DE LOS
DELINCUENTES VER DOCUMENTO NACIONES UNIDAS, MILÁN. 1985.
SUFRIDO UN DELITO, ATENUANDO EL SISTEMA INQUISIDOR QUE
OPERA ACTUALMENTE, COMPRENDIENDO A LA VÍCTIMA,
RESPETANDO SUS DERECHOS.
EL PROCESO PENAL TIENE PARA LA VÍCTIMA LAS NUMEROSAS Y
DIVERSAS CONSECUENCIAS, ENTRE ELLAS:

- CONOCIMIENTO PÚBLICO DE UNA SITUACIÓN-HISTORIA


PERSONAL. (EN CUALQUIER DELITO).
- CONOCIMIENTO PÚBLICO DE UNA SITUACIÓN PERSONAL
(DELITOS SEXUALES, CONDUCTAS DELICTIVAS GRUPO FAMILIAR).
- HUMILLACIÓN SOCIAL, A TRAVÉS DE LA PRENSA, DEFENSORES DE
LOS AUTORES DE LOS DELITOS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
- ESTIGMATIZACIÓN, MARGINACIÓN FAMILIAR: (EN ALGUNOS
CASOS) Y MARGINACIÓN SOCIAL.
- ACUSACIÓN A LA VÍCTIMA DEL CON1PORTALNIENTO DELICTIVO,
HACIENDO LA RESPONSABLE DE LA AGRESIÓN.
- CONSECUENCIAS EN LA VÍCTIMA Y EN SU FAMILIA DE ESTADOS
DEPRESIVOS, AISLAMIENTO, MARGINACIÓN, TEMORES A NUEVOS
DELITOS.

EL PROCESO PENAL IMPLICA PARA LA VÍCTIMA, RECORDAR -


HASTA EN LOS DETALLES- LAS CIRCUNSTANCIAS DEL DELITO. LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE EXIGE LA DESCRIPCIÓN DE LA
VIOLENCIA, SUFRIDA Y PADECIDA POR LA VÍCTIMA.
LA VÍCTIMA DEBE DESCRIBIR, TRANSMITIR A UN TRIBUNAL
INTEGRADO POR PERSONAS POR ELLA DESCONOCIDOS TODO LO
RELACIONADO A UN COMPORTAMIENTO AGRESIVO, QUE HA
MODIFICADO SUSTANCIALMENTE SU VIDA.

GENERALMENTE LA VÍCTIMA CARECE DE ABOGADOS, DE


PERSONAS QUE LE INFORMEN SOBRE SUS DERECHOS Y SOBRE EL
SIGNIFICADO DE LAS DIVERSAS ETAPAS QUE PRESENTA UN
PROCESO PENAL; LA VÍCTIMA DIFÍCILMENTE COMPRENDE LA
DIFAN1ACIÓN QUE REALIZA SOBRE ELLA EL ABOGADO DEFENSOR
DEL ACUSADO, NO ENTIENDE POR QUÉ LOS JUECES "PERMITEN"
QUE SE LE AGREDA VERBALMENTE. LA VÍCTIMA DIFÍCILMENTE
COMPRENDE POR QUÉ EL TRIBUNAL DESEA CONOCER SUS
ANTECEDENTES, SU HISTORIA, SUS RELACIONES PERSONALES, QUE
NO TIENE CONEXIÓN CON EL DELITO. LA VÍCTIMA NO SABRÁ POR
QUÉ EL TRIBUNAL DUDA DE SU TESTIMONIO, POR QUÉ ES
INTERROGADA EN UNA FORMA COMO SI FUERA LA RESPONSABLE
Y CULPABLE DEL DELITO. TODO ELLO FRENTE AL DELINCUENTE.
HEMOS SEÑALADO QUE LA CORRIENTE DE INFORMACIÓN
ENTRE LA VÍCTIMA Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SE
DESARROLLA EN UN SENTIDO ÚNICO, ES DECIR SE ESPERA DE LA
VÍCTIMA QUE PROPORCIONE TODA LA INFORMACIÓN A LA
POLICÍA, AL JUEZ DE LA CAUSA MIENTRAS LA POLICÍA Y EL
TRIBUNAL NO TIENEN LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR A LA
VÍCTIMA NI A SU FAMILIA (CASOS DE HOMICIDIO). ES NECESARIO
INTRODUCIR NUEVAS FORMAS DE INFORMACIÓN QUE LE
PERMITAN CONOCER A LA VÍCTIMA (O A SU FAMILIA) LOS
RESULTADOS DEL PROCESO QUE SE INICIÓ CON SU DENUNCIA.

VÍCTIMA E INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA

ES EVIDENTE QUE LA DETERMINACIÓN DE LA PENA


REALIZADA POR LOS JUECES IMPLICA SU INDIVIDUALIZACIÓN AL
DELITO Y AL DELINCUENTE DE QUE SE TRATA, ES UN
PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN DE LA PENA LEGAL AL CASO
CONCRETO.
LA REGLA PARA LA INDIVIDUALIZACIÓN JUDICIAL ARTÍCULOS 51 Y
52 DEL CÓDIGO PENAL408 PROPORCIONA LAS BASES UTILIZABLES
POR EL JUEZ PARA FIJAR LA PENA EN CADA CASO, TENIENDO EN
CUENTA LAS CIRCUNSTANCIAS REFERIDAS A LA CONDUCTA
DELICTIVA Y LAS CIRCUNSTANCIAS REFERIDAS A LA
PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE. LA IMPORTANCIA DE ESTA
REGLA -ART. .52 C.P.- DERIVA DEL HECHO DE QUE, AL NO HABER
UNA PENA FIJA PARA EL DELITO COMETIDO, TRATÁNDOSE DE
PENAS DIVISIBLES EN RAZÓN DE TIEMPO O CANTIDAD, LOS JUECES
DEBEN FIJAR LA PENA APLICABLE DENTRO DEL MÍNIMO O DEL
MÁXIMO LEGAL, ESTABLECIDO EN LAS RESPECTIVAS ESCALAS
PENALES.

408 ARTÍCULOS 51 Y 52 DEL CÓDIGO PENAL DE MÉXICO.


LA APLICACIÓN DE ESTA REGLA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE
LA PENA PERMITE CONOCER LOS ASPECTOS ESENCIALES DE LA
PERSONALIDAD DEL AUTOR, DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL
DELITO, DE LOS VÍNCULOS AUTOR-VÍCTIMA, DE LAS
CARACTERÍSTICAS VICTIMOLÓGICAS, A TRAVÉS DE UN CONTEXTO
INTEGRATIVO.409
LAS DISÍMILES CONSECUENCIAS QUE EL DELITO TRAE
APAREJADAS EN RELACIÓN A LA VÍCTIMA PUEDEN
DISCRIMINARSE A PARTIR DE DISTINCIONES JURÍDICAS QUE SE
REFLEJAN EN LAS ESCALAS LEGISLATIVAS. ASÍ, DEL MISMO MODO
QUE EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO DETERMINA LA MAYOR O
MENOR ENTIDAD DEL DELITO, LA VÍCTIMA NO ACUSA LAS
CONSECUENCIAS DE UN ROBO DEL DE LA MISMA MANERA QUE UN
ASALTO Y VIOLACIÓN.
EN LO REFERENTE AL ASPECTO SUBJETIVO DEL DELITO, DESDE
LA PERSPECTIVA DE LA VÍCTIMA TIENE UN SIGNIFICADO MUY
DISTINTO UN DELITO COMETIDO INTENCIONALMENTE (CON
DOLO), QUE OTRO PRODUCIDO POR IMPRUDENCIA (CULPA). PARA
LA VÍCTIMA ES DIFERENTE UN INTENTO QUE UN DELITO
CONSUMADO.
LA REGLA PARA LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
CONSIDERA A LA VÍCTIMA EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS QUE
MENCIONA EL ART. .52 DEL C.P. ASÍ A LA MAGNITUD DEL DAÑO
CAUSADO AL BIEN JURÍDICO O DEL PELIGRO QUE HUBIERE SIDO
EXPUESTO TIENEN EN CUENTA, EN PRIMER LUGAR, EL BIEN
JURÍDICO LESIONADO Y EL VALOR ATRIBUIDO AL MISMO (UN
HOMICIDIO ES DIFERENTE AL DAÑO CAUSADO POR UN ROBO).
DENTRO DE CADA ACCIÓN DELICTIVA, LA EXTENSIÓN DEL DAÑO
PUEDE SER MAYOR O MENOR. ESTO SE RELACIONA CON OTRAS
CIRCUNSTANCIAS, (DEL ART. .52 C.P.), FUNDAMENTALMENTE CON
EL MEDIO EMPLEADO, LAS CONDICIONES DE TIEMPO, LUGAR,
MODO Y OCASIÓN DE LA COMISIÓN DEL DELITO Y LAS CIRCUNS-
TANCIAS CAPACES DE CONFIGURAR EN CONCRETO CONDUCTAS

VER HILDA MARCHIORI, LAS CIRCUNSTANCIAS PARA LA INDIVIDUALIZACIÓN DE


409

LA PENA, ED. LERNER, 1984. VER ROXIN CLAUS, BELOFF M., MAGARIÑOS M., ZIFFER P.
BERTONI E.. RÍOS R.. DETERMINACIÓN JUDICIAL DE IN PENA. ED. DEL PUERTO. 1993.
DELICTIVAS DE MUY DISTINTA ÍNDOLE CRIMINAL O POTENCIAL.410
A LA MAGNITUD DEL DAÑO CAUSADO AL BIEN JURÍDICO O
DEL PELIGRO QUE HUBIERE SIDO EXPUESTO SIGNIFICA ANALIZAR
SITUACIONES QUE SE MUEVEN EN TRES NIVELES: A) ÁMBITO DE LA
EJECUCIÓN PENAL; B) EN LOS ANTECEDENTES DE LA VÍCTIMA; C)
EN LA INDIVIDUALIDAD Y RESPONSABILIDAD DE LA VÍCTIMA
HACIA SU FAMILIA.
LAS CIRCUNSTANCIAS, A LA MAGNITUD DEL DAÑO CAUSADO
AL BIEN JURÍDICO O DEL PELIGRO QUE HUBIERE SIDO EXPUESTO
ESTÁN ESTRECHAMENTE RELACIONADOS A LAS
CONSECUENCIAS411 DEL DELITO EN LA VÍCTIMA.412
LOS VÍNCULOS PERSONALES (CIRCUNSTANCIA QUE
COMPRENDE EL ART. 52 DEL C.P.) SE REFIEREN A LA RELACIÓN
ENTRE EL AUTOR DEL DELITO Y LAS VÍCTIMAS, ES DECIR, QUE ESTA
CIRCUNSTANCIA ABARCA TODOS LOS ASPECTOS DE LA
VINCULACIÓN INTERPERSONAL ENTRE EL DELINCUENTE Y SU
VÍCTIMA.
LA CONDUCTA DELICTIVA DIFÍCILMENTE PUEDE EXPLICARSE, SIN
EL ANÁLISIS DE LOS VÍNCULOS AUTOR-VÍCTIMA. ESTA
INTERACCIÓN ES UNO DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES
PORQUE LA CONDUCTA DELICTIVA ES UN PROCESO COMPLEJO Y
DINÁMICO QUE SE ESTABLECE EN LA VINCULACIÓN AUTOR-

REFIRIÉNDOSE A ESTA CIRCUNSTANCIA, EXPRESA RICARDO NÚÑEZ:


410

ENTENDEMOS QUE SE REFIEREN A LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO COMETIDO, A LA


MAGNITUD DEL DAÑO O PERJUICIO OCASIONADO. ESTO EN CUANTO AL DAÑO, PERO
EL PELIGRO NO ES TAL SINO LA PROBABILIDAD DE CAUSADO. HAY DELITOS DE DAÑO
POR EJ. MATAR, HURTAR, DONDE EL DERECHO AJENO SE LESIONA EFECTIVAMENTE.
PERO HAY OTROS EN LOS CUALES PARA CASTIGAR BASTA QUE EL DELITO HAYA
CREADO UNA SITUACIÓN DE PELIGRO. A VECES BASTA UN PELIGRO ABSTRACTO, ES
DECIR BASTA LA POTENCIALIDAD DEL HECHO. OTRA ES NECESARIO QUE LA VÍCTIMA
HAYA CORRIDO UN RIESGO DE SUFRIR EL CHULO EN EL CASO CONCRETO, DISPAROS DE
ARMAS. VER RICARDO C. NÚÑEZ. TRATADO DE DERECHO PENAL, ED. LERNER.

411VER HILDA MARCHIORI, ¿ CONOCE EL JUEZ LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO?, ED.
LERNER, 1988. VER SERGIO CARDA RAMÍREZ, PROCESO PENAL Y DERECHOS HUMANOS,
ED. PORRÚA, MÉXICO, 1993.
412EN ESTE TEMA RICARDO C. NÚÑEZ SEÑALA QUE LOS DAÑOS EMERGENTES DEL

DELITO PUEDEN SER DE ÍNDOLE MORAL Y DE ÍNDOLE MATERIAL. VER R. C. NÚÑEZ, MA-
NUAL DE DERECHO PENAL, ED. LERNER, 1972. TAMBIÉN VER JOSÉ GONZÁLEZ QUINILLA,
DERECHO PENAL MEXICANO, ED. PORRÚA, 1997.
VÍCTIMA. EN LA RELACIÓN AUTOR-VÍCTIMA ES NECESARIO
ANALIZAR LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ENCUENTRO, EL TIPO Y
CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN. ESTOS DATOS PUEDEN TENER
UNA VITAL IMPORTANCIA NO SÓLO PARA LA INDIVIDUALIZACIÓN
DE LA PENA SINO EN LA SITUACIÓN POST-DELICTIVA, EN LAS
CONSECUENCIAS Y EL TRATAMIENTO VICTIMOLÓGICO. POR
EJEMPLO AUTOR-VÍCTIMA PERTENECEN AL MISMO GRUPO
FAMILIAR.
LA CIRCUNSTANCIA CALIDAD DE LAS PERSONAS SE VINCULA A
LA VÍCTIMA O. VÍCTIMAS DEL DELITO QUE DEMUESTREN UNA
MAYOR PELIGROSIDAD DEL AUTOR. ASÍ COMO LAS
CIRCUNSTANCIAS "VÍNCULOS PERSONALES" ESTUDIA LAS
RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE EL AUTOR Y LA VÍCTIMA,
AQUÍ SE PRETENDE CONOCER LA PERSONALIDAD DE LA VÍCTIMA.
POR EJ. CUANDO LA VÍCTIMA PRESENTA UNA DISMINUCIÓN
FÍSICA, PSÍQUICA, VÍCTIMAS DISCAPACITADAS, REVISTE MAYOR
PELIGROSIDAD EL AUTOR DEL DELITO.
SABEMOS QUE CADA VÍCTIMA PRESENTA UNA PERSONALIDAD
ÚNICA, DISTINTA, SINGULAR, CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS,
CON UNA HISTORIA PARTICULAR, CADA VÍCTIMA REACCIONA
FRENTE A UNA ACCIÓN DELICTIVA DE UNA MANERA ESPECIAL, DE
ACUERDO A SU PERSONALIDAD, A SU RELACIÓN AUTOR CON EL
AUTOR, LAS CIRCUNSTANCIAS DEL DELITO.
PARA LA DEBIDA APLICACIÓN DE ESTA REGLA ES NECESARIO
QUE EL JUEZ CUENTE CON AUXILIARES TÉCNICOS QUE LE
INFORMEN SOBRE LA PERSONALIDAD DEL AUTOR DEL DELITO,
SOBRE LA RELACIÓN AUTOR-VÍCTIMA Y SOBRE LA PERSONALIDAD
DE LA VÍCTIMA, QUE POSIBILITE LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS
DATOS RELACIONADOS A LA HISTORIA DEL INDIVIDUO Y DE LA
CONDUCTA DELICTIVA, DE LA VÍCTIMA Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS
DEL DELITO. ESA TAREA TÉCNICA LE PERMITE AL JUEZ CONTAR
CON MAYORES DATOS PARA COMPRENDER LA CRIMINALIDAD Y
PELIGROSIDAD SOCIAL DEL AUTOR DEL DELITO.

INFORMACIÓN A LA VÍCTIMA DEL DELITO


LA SOCIEDAD Y SUS INSTITUCIONES, ESPECIALMENTE LA ADMI-
NISTRACIÓN DE JUSTICIA, ESTÁN COMPRENDIENDO QUE EL
AISLAMIENTO JURÍDICO-SOCIAL DE LA VÍCTIMA, AISLAMIENTO
PRODUCIDO EN LA HISTORIA DEL DERECHO POR EL TEMOR A LA
RETALIACIÓN -POR EL TEMOR SOCIAL Y CULTURAL DEL
COMPORTAMIENTO RETALIATIVO- HA CONDUCIDO,
PARADOJALMENTE, A UN DESCONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA
GRAVE PROBLEMÁTICA VICTIMOLÓGICA.
LOS CAMBIOS Y REFORMAS CRIMINOLÓGICAS-JURÍDICAS
TENDIENTES A UNA MAYOR COMPRENSIÓN Y CONSIDERACIÓN DE
LA VÍCTIMA,413 HAN PUESTO EN CLARO LA IMPORTANCIA DE LOS
SIGUIENTES ASPECTOS:

1. RECEPTAR DEBIDAMENTE LA DENUNCIA DE LA VÍCTIMA

LA POLICÍA SUDE SER LA PRIMERA INSTITUCIÓN EN TOMAR


CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE LA VÍCTIMA Y ESTABLECER
CONTACTO CON LAS PERSONAS QUE HAN SUFRIDO UN HECHO
DELICTIVO. POR ELLO LA POLICÍA, ES LA INSTITUCIÓN, QUE SE
ENCUENTRA E POSICIÓN DE EVALUAR LAS NECESIDADES DE LA
VÍCTIMA, DE CARÁCTER URGENTE, POR EJ. EMERGENCIAS
MÉDICAS.
LA RAPIDEZ EN LA ACTUACIÓN DE LA POLICÍA PUEDE SER
GRAVES SUFRIMIENTOS A LA VÍCTIMA Y PARALELAMENTE UNA
MAYOR CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES DE JUSTICIA.
LA VÍCTIMA PUEDE TOMAR CONTACTO CON LA POLICÍA EN EL
MISMO LUGAR DEL HECHO DELICTIVO, POR LLAMADAS DE
VECINOS ALERTAS COMUNITARIAS, ETC. LA VÍCTIMA SE SIENTE
AUXILIADA CONSTITUYE UN PASO IMPORTANTE PARA LA
DENUNCIA. EN OTROS CASOS, LA VÍCTIMA SE PRESENTA A
REALIZAR LA DENUNCIA, QUE ES “SELECCIONADA",
FRECUENTEMENTE POR LA POLICÍA DE ACUERDO AL DAÑO,
CRITERIOS PERSONALES, NÚMERO DE CASOS ATENDIDOS,

DEBE TRATARSE A LAS VÍCTIMAS CON COMPASIÓN Y RESPETO POR SU


413

DIGNIDAD. TIENEN DERECHO A JUSTICIA Y A PRONTA REPARACIÓN POR EL DAÑO QUE


HAYAN SUFRIDO. VER DOCUMENTO NACIONES UNIDAS, MILÁN, 1985.
GRAVEDAD Y MAGNITUD DEL DELITO. ES DECIR QUE EN NUMERO:
CASOS LA POLICÍA EJERCE CONSIDERABLES PODERES
DISCRECIONALES PARA QUE LA VÍCTIMA NO PRESENTE LA
DENUNCIA (VIOLACIONES, MALTRATO INFANTIL, VIOLENCIA
CONYUGAL).
SEGÚN NACIONES UNIDAS414 DE ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE
PROCEDIMIENTOS POLICIAL ES ÉSTOS ESTÁN VINCULADOS A LA
GRAVEDAD DEL DELITO Y AL VOLUMEN DEL DAÑO INFLIGIDO, ES
UN FACTOR IMPORTANTE EN LA PREFERENCIA HACIA
DETERMINAD VÍCTIMA Y SOBRE EL ENJUICIAMIENTO. ASIMISMO
LAS CARACTERÍSTICA DE LAS VÍCTIMAS, EDAD, SEXO, CONDICIÓN
SOCIAL Y ECONÓMICA TIENEN CIERTA RELACIÓN CON LA
PROBABILIDAD DE QUE SE INICIEN PROCEDIMIENTOS OFICIALES-
POLICIALES.415 TAMBIÉN EL NÚMERO PERSONAL POLICIAL, LOS
ESCASOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES CON QUE CUENTA
LA INSTITUCIÓN POLICIAL, EL AGRAVAMIENTO DE LOS
COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS, LA COMPLEJIDAD DE LAS ORGA-
NIZACIONES CRIMINALES, HAN CONTRIBUIDO, SIN NINGUNA
DUDA, A ESTA "SELECCIÓN" QUE REALIZA EL SISTEMA POLICIAL
SOBRE LAS DENUNCIAS QUE PRESENTA LA VÍCTIMA.
LA POLICÍA PUEDE CUMPLIR UNA FUNCIÓN VITAL NO SÓLO
PARA PREVENIR LA VICTIMIZACIÓN SINO PARA REDUCIR LAS
CONSECUENCIAS DEL DELITO. LA DENUNCIA, SU RECEPCIÓN, ES
UNA PARTE IMPORTANTÍSIMA EN LA RELACIÓN VÍCTIMA-
INSTITUCIÓN POLICIAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, SE HAN
ACENTUADO LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA OFICIALES Y
PERSONAL POLICIAL A LOS FINES DE RESPONDER A LA
PROBLEMÁTICA VICTIMOLÓGICA.
LA POLICÍA, SEÑALA VIANO,416 ESTÁ CONOCIENDO QUE EL
MIEDO ES LO QUE HACE QUE LOS LABIOS DE LAS VÍCTIMAS NO SE
ABRAN. MIEDO A LA VENGANZA, A UNA NUEVA AGRESIÓN, A QUE
NO LES CREAN, A QUE LOS ABANDONEN O LOS PONGAN EN
RIDÍCULO, MIEDO AL MAL TRATO DE PARTE DE LA POLICÍA, DE LOS

414VER DOCUMENTO NACIONES UNIDAS, MILÁN, 1985


415 DOCUMENTO NACIONES UNIDAS, MILÁN, 1985.
416 EMILIO VIANO, VIOLENCIA, VICTIMIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL, ED. LERNER. 1987
FISCALES, DE LOS MÉDICOS, Y OTRAS PERSONAS, MIEDO A UN
INTERROGATORIO Y MIEDO A UNA REACCIÓN VIOLENTA DE LA
FAMILIA, DE LOS QUE AMAN, DE LOS AMIGOS O COMPAÑEROS O
PATRONES. EL SOBREPASAR ESTA ETAPA DE MIEDO (CONDUCTA
POST-DELICTIVA) DE PARTE DE LA VÍCTIMA ES EN GRAN PARTE LA
MÁS DIFÍCIL Y LA QUE TIENEN LAS MAYORES CONSECUENCIAS
PARA LA VÍCTIMA Y PARA LAS INSTITUCIONES.

2. FACILITAR LA INFORMACIÓN

LA VÍCTIMA CARECE, GENERALMENTE, DE TODA


INFORMACIÓN SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, SOBRE EL
PROCESO PENAL, Y LOS MECANISMOS JURÍDICOS,
INTERROGATORIOS, PERICIAS, EL TIEMPO QUE DEMANDA EL
PROCESO, Y EN RELACIÓN AL DESARROLLO CRONOLÓGICO DEL
PROCESO.
LA VÍCTIMA TIENE EL DERECHO DE ESTAR INFORMADA417 ACERCA
DEL PROGRESO DE SU DENUNCIA Y SOBRE CÓMO TRABAJA EL
SISTEMA JUDICIAL EN SU REGIÓN, EL POR QUÉ ES NECESARIO QUE
LA VÍCTIMA REALICE MÚLTIPLES DECLARACIONES., QUE
OBEDECEN A LAS ETAPAS DEL PROCESO PENAL.
LA CARENCIA DE INFORMACIÓN Y LA MARGINACIÓN QUE
SUFRE LA VÍCTIMA ES UNA NUEVA VICTIMIZACIÓN. EXISTE UNA
CONCIENCIA DE ELLO Y RECIENTEMENTE SE HAN INICIADO
PROGRAMAS ASISTENCIALES, CON FOLLETOS INFORMATIVOS
INTEGRADOS POR DATOS BÁSICOS SOBRE EL PROCESO PENAL Y SUS
DIVERSAS ETAPAS, MATERIAL DESTINADO A INFORMAR A LA
VÍCTIMA, Y A SU FAMILIA.

3. PERICIAS CRIMINOLÓGICAS

SON FUNDAMENTALES PARA EL ESCLARECIMIENTO DEL


DELITO Y LA IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR Y ESTO DEBE SER

417SE DEBE INFORMAR A LAS VÍCTIMAS EN UN LENGUAJE QUE PUEDAN


COMPRENDER ACERCA DE SU PAPEL Y EL ALCANCE DE LAS ACTUACIONES. VER
DOCUMENTO NACIONES UNIDAS, MILÁN. 1985.
INFORMADO A LA VÍCTIMA. EN LOS CASOS DE EXÁMENES
MÉDICOS, ES NECESARIO ACOMPAÑAR A LA VÍCTIMA
(ESPECIALMENTE SU FAMILIA O PERSONAL DE CENTROS
ASISTENCIALES VICTIMOLÓGICOS) EXPLICARLES EL VALOR DE ESOS
ESTUDIOS CRIMINALÍSTICOS; CASOS DE VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN,
VÍCTIMAS DE NIÑOS, PERSONAS DISCAPACITADAS.
LOS PERITAJES MÉDICOS, EN LOS DELITOS SEXUALES, DEBEN
SER REALIZADOS PREFERENTEMENTE POR UN PROFESIONAL DE
IGUAL SEXO AL DE LA VÍCTIMA, ESTO ATENÚA LA SITUACIÓN DE
TEMOR, MIEDO, VERGÜENZA Y RECHAZO QUE SIENTE LA VÍCTIMA.

4. TESTIMONIOS-INTERROGATORIOS

CONSTITUYEN NUEVAS VICTIMIZACIONES, POR EJ. LAS


VÍCTIMAS DE VIOLACIONES SOBRE POR QUÉ NO SE RESISTIERON O
NO SE DEFENDIERON EN MAYOR GRADO,418 PARTICULARMENTE SI
NO SE PRESENTAN LESIONES VISIBLES: LOS INTERROGATORIOS A
NIÑOS; A PERSONAS DE BAJOS RECURSOS Y NIVEL CULTURAL.
LA INFORMACIÓN SOBRE LOS FINES DEL INTERROGATORIO
PERMITE A LA VÍCTIMA UNA MAYOR TRANQUILIDAD, PORQUE NO
LO SENTIRÁ PERSECUTORIO E INQUISITIVO. DEL MISMO MODO LOS
INTERROGATORIOS A NIÑOS DEBEN SER CUIDADOSOS, EN
PRESENCIA DE PERSONAS QUE LOS PROTEJAN Y AYUDEN PARA
EVITAR NUEVAS VICTIMIZACIONES (LA UTILIZACIÓN DE JUGUETES,
MUÑECOS PARA REFERIRSE A ZONAS SEXUALES; O LA UTILIZACIÓN
DE VIDEOS PARA EVITAR LA REPETICIÓN DE INTERROGATORIOS AL
NIÑO, SON ALGUNAS DE LAS TÉCNICAS QUE SE ESTÁN APLICANDO
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS). TAMBIÉN ES NECESARIO APLICAR NUEVAS
TÉCNICAS Y MÉTODOS EN LOS CASOS DE DELITOS DENTRO DEL
GRUPO FAMILIAR.

LOS PROCEDIMIENTOS TRADICIONALMENTE USADOS POR EL SISTEMA JURÍDICO


418

ESTÁN BASADOS EN SUPOSICIONES QUE SON INCONSISTENTES CON LA REALIDAD DEL


DELITO Y CON EL ESTILO DE VIDA, LAS ACTIVIDADES Y EL STATUS DE LA MUJER. VER
EMILIO VIANO, OB. CIT. TAMBIÉN DEL PROF. EMILIO VIANO, "VICTIMOLOGÍA,
DESARROLLO DE UNA NUEVA PERSPECTIVA", PUB. VICTIMOLOGÍA, NÚM. 1, CÓRDOBA,
ARGENTINA, 1989.
5. SALA DE ESPERA DIFERENTE A LA DEL AUTOR

SI BIEN ES CIERTO QUE ESTE ASPECTO TIENE RELACIÓN CON


LA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA EN QUE SE
DESENVUELVE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, TAMBIÉN SON
NOTORIAS LAS AMENAZAS PERMANENTES QUE SUFRE LA VÍCTIMA
POR PARTE DEL AUTOR DEL DELITO, DE SUS FAMILIARES Y DEL
ABOGADO DEFENSOR, MIENTRAS ESTÁN EN LA MISMA SALA DE
ESPERA.419

6. DECISIÓN DEL TRIBUNAL

LA VÍCTIMA TIENE DERECHO A SER INFORMADA SOBRE LA


DECISIÓN DEL TRIBUNAL, SOBRE LA SENTENCIA.420
VIANO421 SEÑALA CRÍTICAMENTE, QUE LA VÍCTIMA NO ES MÁS
QUE OTRO TESTIGO CUYA PARTICIPACIÓN EN LA JUSTICIA ESTÁ
INDICADO PARA NO SERVIR A SUS PROPIOS INTERESES, SINO A LOS
DEL ESTADO. DE ESTA MANERA, LA VÍCTIMA CONTINÚA SIENDO
LA CAUSA O LA RAZÓN POR LA CUAL EL SISTEMA JURÍDICA SE
MOVILIZÓ Y PROCEDIÓ CONTRA LOS ACUSADOS, PERO LA VÍCTIMA
HA PERDIDO EL CONTROL SOBRE EL DESTINO DEL DELINCUENTE Y
SOBRE EL PROCESO QUE LLEVA HASTA LA CONCLUSIÓN DEL CASO
Y ES EFECTIVAMENTE EXCLUIDA DE LA DECISIÓN. DEL MISMO
MODO QUE EL TRIBUNAL ENVÍA UNA COPIA DE SENTENCIA AL
SERVICIO PENITENCIARIO, PODRÍA ENVIAR OTRA COPIA A LA
VÍCTIMA O A SU FAMILIA SOBRE LA DECISIÓN QUE HA TOMADO LA
JUSTICIA EN EL CASO CONCRETO.

419SE FACILITARÁ LA ADECUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES Y


ADMINISTRATIVOS A LAS NECESIDADES DE LAS VÍCTIMAS. PERMITIENDO QUE LAS
OPINIONES Y PREOCUPACIONES DE LAS VÍCTIMAS SEAN PRESENTADAS Y EXAMINADAS
EN ETAPAS APROPIADAS DE LAS ACTUACIONES SIEMPRE QUE ESTÉN EN JUEGO SUS
INTERESES, SIN PERJUICIO DEL ACUSADO Y DE ACUERDO CON EL SISTEMA NACIONAL
DE JUSTICIA PENAL CORRESPONDIENTE. NACIONES UNIDAS, MILÁN, 1985.

420 EN ALGUNOS PAÍSES SE PIDE LA OPINIÓN DE LA VÍCTIMA EN RELACIÓN A LA


PENA
421VER EMILIO VIANO, OB. CIT. H. MARCHIORI, "VÍCTIMA Y ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA", PUB. VICTIMOLOGÍA, NÚM. 5, CÓRDOBA, ARGENTINA. 1993.
7. SALIDA DEL DELINCUENTE

LA SALIDA DE LA CÁRCEL DEL AUTOR DEL DELITO, SU


LIBERTAD, GENERALMENTE NO ES CONOCIDA POR LA VÍCTIMA O
SUS FAMILIARES Y ESTO PUEDE PROVOCAR -DE HECHO MUCHOS
DELITOS SE PRODUCEN A CONSECUENCIA DEL EGRESO DEL
DELINCUENTE- NUEVAS VICTIMIZACIONES. CASOS DE VENGANZA,
DE DELITOS DONDE EL AUTOR Y LA VÍCTIMA PERTENECEN AL
MISMO GRUPO FAMILIAR.
. ES NECESARIO LA INFORMACIÓN A LA VÍCTIMA SOBRE LA
SALIDA DEL AUTOR DEL DELITO, SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA
SENTENCIA Y EN MUCHOS CASOS LA OPINIÓN DE LA VÍCTIMA EN
RELACIÓN A LA LIBERTAD CONDICIONAL.

8. AGRADECIMIENTO DEL JUEZ A LA VÍCTIMA, POR SU COOPERACIÓN

LA VÍCTIMA HA PERMITIDO EL CONOCIMIENTO DE UN HECHA


DELICTIVO, EL CONOCIMIENTO DEL AUTOR Y LA APLICACIÓN DE
LA JUSTICIA ASÍ COMO EVITAR NUEVOS DELITOS. POR ELLO EL
AGRADECIMIENTO DEL JUEZ A LA VÍCTIMA, POR SU COOPERACIÓN
EN EL ESCLARECIMIENTO DE UN HECHO CRIMINAL QUE HA
AFECTADO, INDIRECTAMENTE A TODA LA COMUNIDAD.
Naciones Unidas

Principios Fundamentales De Justicia Y De Asistencia Para Las Víctimas De


Delitos

A) ALCANCE

1. SE ENTENDERÁ POR VÍCTIMAS, TAL COMO SE HAN DEFINIDO EN


EL PRESENTE DOCUMENTO, LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS
QUE, INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE, HAYAN SUFRIDO DAÑOS,
INCLUIDOS LESIONES FÍSICAS O MENTALES, SUFRIMIENTO
EMOCIONAL, PÉRDIDA FINANCIERA O MENOSCABO SUSTANCIAL DE
SUS DERECHOS FUNDAMENTALES CORNO CONSECUENCIA DE
ACCIONES U OMISIONES QUE VIOLEN LA LEGISLACIÓN PENAL
NACIONAL O INTERNACIONAL O QUE DE OTRA MANERA
CONSTITUYAN UNA VIOLACIÓN GRAVE DE NORMAS
INTERNACIONALMENTE RECONOCIDAS RELACIONADAS CON LOS
DERECHOS HUMANOS, LA CONDUCTA DE LAS EMPRESAS O ABUSOS
ILÍCITOS DE PODER. . ,
2. PODRÁ CONSIDERARSE "VÍCTIMA" A UNA PERSONA CON ARRE-
GLO A LA DECLARACIÓN INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL PER-
PETRADOR DEL ACTO VICTIMIZANTE SEA UNA PERSONA NATURAL O
JURÍDICA, INCLUIDO UN FUNCIONARIO O AGENTE DEL ESTADO, O UNA
COLECTIVIDAD, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SE IDENTIFIQUE,
APREHENDA, ENJUICIE O CONDENE AL PERPETRADOR Y LA VÍCTIMA.
EN LA EXPRESIÓN "VÍCTIMA" SE INCLUYE ADEMÁS, EN SU CASO, A
FAMILIARES O LOS DEPENDIENTES INMEDIATOS DE LA VÍCTIMA
DIRECTA Y LAS PERSONAS QUE HAYAN SUFRIDO DAÑOS AL
INTERVENIR PARA - ASISTIR A LA VÍCTIMA EN PELIGRO O PARA
PREVENIR LA VICTIMIZACIÓN.
3. LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE DOCU-
MENTO SERÁN APLICABLES A TODAS LAS PERSONAS SIN DISTINCIÓN
ALGUNA, YA SEA DE RAZA, COLOR, SEXO, EDAD, IDIOMA, RELIGIÓN,
NACIONALIDAD, OPINIÓN POLÍTICA O DE OTRO ORDEN, CREENCIAS O
PRÁCTICAS CULTURALES, BIENES, NACIMIENTO O SITUACIÓN
FAMILIAR, ORIGEN ÉTNICO O SOCIAL O IMPEDIMENTOS.
B) ACCESO A LA JUSTICIA E IGUALDAD DE TRATO

4. DEBE TRATARSE A LAS VÍCTIMAS CON COMPASIÓN Y RESPETO


POR SU DIGNIDAD. TIENEN DERECHO A JUSTICIA Y A PRONTA
REPARACIÓN POR EL DAÑO QUE HAYAN SUFRIDO.
5. DEBE ESTABLECERSE Y FORTALECERSE MECANISMOS
JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS PARA PERMITIR A LAS VÍCTIMAS
OBTENER REPARACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTOS OFICIALES Y
OFICIOSOS, EXPEDITOS, JUSTOS, ECONÓMICOS Y ACCESIBLES. DEBE
INFORMARSE A LAS VÍCTIMAS DE SUS OPINIONES AL PROCURAR
REPARACIÓN POR CONDUCTO DE ESOS MECANISMOS.
6. DEBE FACILITARSE LA PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN
LOS PROCESOS JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS:

A) INFORMANDO A LAS VÍCTIMAS EN UN IDIOMA QUE PUEDAN


COMPRENDER ACERCA DE SU PAPEL Y EL ALCANCE, LA
OPORTUNIDAD Y LA MARCHA DE LAS ACTUACIONES Y DE LA
DISPOSICIÓN DE SUS CASOS, ESPECIALMENTE CUANDO ESTÉN
IMPLICADOS DELITOS GRAVES Y CUANDO HAYAN SOLICITADO ESA
INFORMACIÓN;
B) PERMITIENDO A LAS VÍCTIMAS O A SUS REPRESENTANTES QUE
ESTÉN PRESENTES Y QUE SEAN OÍDAS EN LAS ETAPAS CORRESPON-
DIENTES DE LAS ACTUACIONES EN QUE ESTÉN EN JUEGO SUS INTERE-
SES, SIN PERJUICIO DEL ACUSADO;
E) PRESTANDO ASISTENCIA APROPIADA A LAS VÍCTIMAS A LO
LARGO DE TODO EL PROCESO JUDICIAL;
D) ADOPTANDO MEDIDAS PARA REDUCIR A UN MÍNIMO LOS
INCONVENIENTES CAUSADOS A LAS VÍCTIMAS, PROTEGER SU VIDA
PRIVADA, EN CASO NECESARIO, Y VELAR POR SU SEGURIDAD, ASÍ
COMO POR LA DE SUS PARIENTES Y DE LOS TESTIGOS EN SU FAVOR,
PROTEGIÉNDOLOS DE INTIMIDACIÓN Y REPRESALIA;
E) EVITANDO LAS DEMORAS INNECESARIAS EN LA DISPOSICIÓN
DE LAS CAUSAS Y EN LA EJECUCIÓN DE LAS ÓRDENES O DE LOS
DECRETOS QUE FALLEN EN FAVOR DE LAS VÍCTIMAS.
7. EN CASO APROPIADO, EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL DEBE PERMITIR
A LAS VÍCTIMAS QUE ENTABLEN ACCIONES COLECTIVAS, YA SEA
DIRECTAMENTE O POR INTERMEDIO DE UN REPRESENTANTE QUE
ELLAS DESIGNEN.
8. CADA VEZ QUE SEA POSIBLE DEBEN UTILIZARSE MECANISMOS
DE SOLUCIÓN OFICIOSA DE LAS CONTROVERSIAS, INCLUIDOS LA
MEDIACIÓN, EL ARBITRAJE Y LAS PRÁCTICAS DE JUSTICIA
CONSUETUDINARIA O AUTÓCTONA A FIN DE FACILITAR LA
CONCILIACIÓN Y LA REPARACIÓN EN FAVOR DE LAS VÍCTIMAS.

C) PREPARACIÓN EXIGIDA DE LOS DELINCUENTES O TERCERAS


PARTES RESPONSABLES

9. LOS DELINCUENTES O TERCERAS PARTES RESPONSABLES DEBE-


RÁN, EN SU CASO, HACER UNA REPARACIÓN JUSTA A SUS VÍCTIMAS,
SUS FAMILIARES O SUS DEPENDIENTES. ESA RESTITUCIÓN DEBERÁ
INCLUIR LA DEVOLUCIÓN DE LOS BIENES, EL PAGO POR DAÑOS O
PÉRDIDAS SUFRIDOS, EL REEMBOLSO DE LOS GASTOS REALIZADOS
COMO CONSECUENCIA DE LA VICTIMIZACIÓN, LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS Y LA REHABILITACIÓN DE DERECHOS.
10. LOS GOBIERNOS DEBEN REVISAR SUS PRÁCTICAS, REGLAMEN-
TACIONES Y LEYES, Y ENMENDADAS SEGÚN SEA NECESARIO, PARA
GARANTIZAR QUE LA REPARACIÓN SEA UNA SENTENCIA VIABLE EN
LOS CASOS PENALES, ADEMÁS DE OTRAS SANCIONES PENALES.
11. EN LOS CASOS EN QUE SE CAUSEN DAÑOS CONSIDERABLES AL
MEDIO AMBIENTE, LA REPARACIÓN DEBERÁ INCLUIR, EN LA MEDIDA
DE LO POSIBLE, LA REHABILITACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, LA
RECONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, LA REPOSICIÓN DE LAS
INSTALACIONES COMUNITARIAS Y EL REEMBOLSO DE LOS GASTOS
DE REUBICACIÓN CUANDO QUIERA QUE ESOS DAÑOS PRODUZCAN
COMO CONSECUENCIA EL DESPLAZAMIENTO DE UNA COMUNIDAD.
12. CUANDO FUNCIONARIOS PÚBLICOS U OTROS AGENTES QUE
ACTÚEN A TÍTULO OFICIAL O CUASIOFICIAL HAYAN VIOLADO LA
LEGISLACIÓN PENAL NACIONAL O INTERNACIONAL O NORMAS
INTERNACIONALES, COMO SE SEÑALA EN EL ARTÍCULO 2 SUPRA, LAS
VÍCTIMAS DEBERÁN RECIBIR REPARACIÓN DEL ESTADO CUYOS
FUNCIONARIOS O AGENTES HAYAN SIDO RESPONSABLES POR LOS
DAÑOS CAUSADOS. EN LOS CASOS EN QUE EL GOBIERNO BAJO CUYA
AUTORIDAD OCURRIÓ LA VICTIMIZACIÓN U OMISIÓN YA NO EXISTA,
EL ESTADO O GOBIERNO SUCESOR TITULAR DEBERÁ PROPORCIONAR
RESTITUCIÓN A LAS VÍCTIMAS.
D) COMPENSACIÓN DEL ESTADO Y DE OTRAS FUENTES

13. CUANDO LOS FONDOS GENERALES DE SEGURIDAD SOCIAL O


DE SEGUROS NO BASTEN PARA REPARAR PLENAMENTE A LAS VÍC-
TIMAS, O CUANDO NO SEA POSIBLE OBTENER UNA REPARACIÓN
JUSTA DE LOS PERPETRADORES, LOS ESTADOS DEBERÁN PROCURAR
PROPORCIONAR COMPENSACIÓN FINANCIERA A:

A) LAS VÍCTIMAS QUE HAYAN SUFRIDO CONSIDERABLES


LESIONES CORPORALES, PÉRDIDAS O DAÑOS, O EL MENOSCABO DE SU
SALUD FÍSICA O MENTAL COMO CONSECUENCIA DE DELITOS GRAVES;
B) LA FAMILIA, EN PARTICULAR LAS PERSONAS DEPENDIENTES
DE PERSONAS QUE HAYAN FALLECIDO O QUE HAYAN SUFRIDO
INCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL COMO CONSECUENCIA DE TAL
VICTIMIZACIÓN.

14. DEBEN FOMENTARSE EL ESTABLECIMIENTO, EL FORTALECI-


MIENTO Y LA AMPLIACIÓN DE FONDOS NACIONALES, REGIONALES E
INTERNACIONALES PARA COMPENSAR A LAS VÍCTIMAS, COMO EL
FONDO DE CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA LAS VÍCTIMAS DE LA TORTURA.

E) SERVICIOS DE APOYO

15. LAS VÍCTIMAS DEBERÁN RECIBIR LA ASISTENCIA Y APOYO


MATERIALES, MÉDICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES NECESARI0S POR
CONDUCTO DE MEDIOS GUBERNAMENTALES, VOLUNTARIOS,
COMUNITARIOS E INDÍGENAS.
16. DEBERÁ INFORMARSE A LAS VÍCTIMAS DE LA DISPONIBILIDAD
DE SERVICIOS SANITARIOS O SOCIALES Y DEMÁS ASISTENCIA
PERTINENTE, Y DEBERÁ FACILITARSE SU ACCESO A ELLOS.
17. DEBERÁ CAPACITARSE EL PERSONAL DE POLICÍA, DE JUSTICIA
PENAL, DE SALUD, ESCOLAR, DE SERVICIOS SOCIALES Y DEMÁS PER-
SONAL INTERESADO PARA SENSIBILIZADO A LAS NECESIDADES DE
LAS VÍCTIMAS, Y DEBERÁN PROPORCIONÁRSELES DIRECTRICES PARA
GARANTIZAR UNA AYUDA APROPIADA Y OPORTUNA.
18. AL PRESTAR SERVICIOS Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS,
DEBERÁ DEDICARSE ATENCIÓN A LAS QUE TENGAN NECESIDADES
ESPECIALES POR EL CARÁCTER DE LOS DAÑOS SUFRIDOS O DEBIDO A
FACTORES COMO LOS MENCIONADOS AL PRINCIPIO ANTERIORMENTE.

F) PREVENCIÓN

19. A FIN DE REDUCIR LA VICTIMIZACIÓN, LOS ESTADOS DEBERÁN


PROCURAR:

A) PONER EN PRÁCTICA POLÍTICAS SOCIALES, DE SALUD


(INCLUIDA LA SALUD. MENTAL), EDUCACIONALES, ECONÓMICAS, ASÍ
COMO MEDIDAS CONCRETAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO, PARA
REDUCIR LA VICTIMIZACIÓN Y FOMENTAR LA ASISTENCIA A LAS
VÍCTIMAS EN SITUACIÓN DE PENURIA;
B) PROMOVER LOS ESFUERZOS COMUNITARIOS Y LA
PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO;
C) EXAMINAR PERIÓDICAMENTE LA LEGISLACIÓN Y LAS
PRÁCTICAS EXISTENTES PARA VERIFICAR SU SENSIBILIDAD A LA
VARIACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS Y PROMULGAR Y HACER
CUMPLIR LEGISLACIÓN QUE PROHÍBA ACTOS VIOLATORIOS DEL
DERECHO INTERNACIONAL O DE NORMAS RECONOCIDAS
INTERNACIONALMENTE RELATIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS, LA
CONDUCTA DE LAS EMPRESAS Y OTROS ABUSOS DE PODER;
D) ESTABLECER Y FORTALECER MEDIOS PARA LA DETENCIÓN, EL
ENJUICIAMIENTO Y LA CONDENA DE LOS CULPABLES DE DELITOS O
VIOLACIONES GRAVES DE NORMAS RECONOCIDAS
INTERNACIONALMENTE RELATIVAS A ABUSOS DEL PODER PÚBLICO Y
ECONÓMICO, INCLUIDO EL PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD
ESTATAL, EMPRESARIAL E INDIVIDUAL POR TAL CONDUCTA;
E) PROMOVER LA RESPONSABILIDAD MEDIANTE LA REVELACIÓN
DE INFORMACIÓN PERTINENTE PARA EXPONER EL ESCRUTINIO
PÚBLICO LA CONDUCTA DE LOS FUNCIONARIOS Y DE LAS EMPRESAS,
Y OTRAS FORMAS DE AUMENTAR LA SENSIBILIDAD A LAS PREOCUPA-
CIONES PÚBLICAS;
J) PROMOVER LA OBSERVANCIA DE LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA
Y DE LAS NORMAS ÉTICAS, EN PARTICULAR LAS NORMAS
INTERNACIONALES, POR PARTE DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS,
INCLUIDO EL PERSONAL ENCARGADO DE HACER CUMPLIR LA LEY, EL
PERSONAL CORRECCIONAL, MÉDICO, DE SERVICIOS SOCIALES Y
MILITAR, ASÍ COMO EL PERSONAL DE LAS EMPRESAS ECONÓMICAS;
G) PROHIBIR LAS PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE
CONDUZCAN AL ABUSO, COMO LOS LUGARES DE DETENCIÓN
SECRETOS Y LA DETENCIÓN EN CALIDAD DE INCOMUNICADO:
H) COOPERAR CON OTROS ESTADOS, MEDIANTE LA ASISTENCIA
JUDICIAL Y ADMINISTRATIVA RECÍPROCA EN CUESTIONES COMO LA
DETECCIÓN Y LA PERSECUCIÓN DE DELINCUENTES, SU EXTRADICIÓN
Y EL EMBARGO DE SUS BIENES A FIN DE DESTINADOS A LA RE-
PARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS.

G) MEDIDAS INTERNACIONALES

20. EN LOS PLANOS INTERNACIONAL Y REGIONAL DEBERÁN


ADOPTARSE TODAS LAS MEDIDAS APROPIADAS PARA:

A) PROMOVER ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN ENCAMINADAS A


FOMENTAR LA ADHESIÓN A LAS NORMAS DE LAS NACIONES UNIDAS
Y REDUCIR LOS ABUSOS POSIBLES;
B) FOMENTAR LA COOPERACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE
MEDIDAS PARA REDUCIR LA VICTIMIZACIÓN Y AYUDAR A LAS
VÍCTIMAS, Y PROMOVER EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN SOBRE
LOS MEDIOS MÁS EFICACES PARA LOGRAR ESOS OBJETIVOS;
E) PRESTAR ASISTENCIA DIRECTA A LOS GOBIERNOS QUE LA
SOLICITEN A FIN LIMITAR LA VICTIMIZACIÓN Y MITIGAR LOS
SUFRIMIENTOS DE LAS VÍCTIMAS, Y
D) ELABORAR MEDIOS DE PROPORCIONAR RECURSOS A LAS
VÍCTIMAS EN LOS CASOS EN QUE LAS VÍAS NACIONALES FUERAN
INSUFICIENTES.
Capítulo VI
Asistencia Victimolócica

LA ASISTENCIA Y TRATAMIENTO CLÍNICO CRIMINOLÓGICO SE


REFIERE A LOS MEDIOS PARA AYUDAR A UN INDIVIDUO, EN ESTE
CASO, A LA VÍCTIMA DEL DELITO. EN UN CONCEPTO MÁS AMPLIO
PODEMOS DECIR QUE SE ENTIENDE POR ASISTENCIA-
TRATAMIENTO VICTIMOLÓGICO LA APLICACIÓN DE TODAS LAS
MEDIDAS TENDIENTES AL CONOCIMIENTO, COMPRENSIÓN Y
AYUDA A LA VÍCTIMA PARA ATENUAR Y SUPERAR LAS
CONSECUENCIAS PRODUCIDAS POR LA CONDUCTA DELICTIVA.
LA ASISTENCIA IMPLICA UNA LABOR DE INDIVIDUALIZACIÓN,
EN RELACIÓN A CADA CASO CONCRETO, ES DECIR A LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA, NÚCLEO FAMILIAR, SU
HISTORIA, LA AGRESIÓN SUFRIDA.
ES EVIDENTE QUE EL TRATAMIENTO ESTÁ BASADO EN UN
CORRECTO DIAGNÓSTICO, EN EL CONOCIMIENTO DE LOS DATOS
RELACIONADOS A LA VÍCTIMA, AL HECHO DELICTIVO, AL DAÑO
PROVOCADO EN LA VÍCTIMA Y EN SU FAMILIA.
HEMOS SEÑALADO QUE, DESDE LA PERSPECTIVA DE UNA
CLÍNICA CRIMINOLÓGICA, LA VICTIMOLOGÍA ATIENDE A LA
VÍCTIMA, A LA PERSONA QUE PADECE UN SUFRIMIENTO FÍSICO,
PSICOLÓGICO Y SOCIAL A CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA, DE
UNA CONDUCTA AGRESIVA ANTISOCIAL. LA VÍCTIMA ES LA
PERSONA QUE PADECE LA VIOLENCIA. ESTE ES UN CONCEPTO
FUNDAMENTAL PARA LA ASISTENCIA, PORQUE LA VÍCTIMA SUFRE
INDIVIDUAL, FAMILIAR Y SOCIALMENTE.422
LA ASISTENCIA VICTIMOLÓGICA TIENE POR OBJETO PRINCIPAL
ATENUARLAS GRAVES CONSECUENCIAS QUE DEJA EL DELITO EN
LA VÍCTIMA, EN SU FAMILIA. OTROS OBJETIVOS IMPORTANTES
CONSTITUYEN, EL APOYO MORAL, ESCLARECIMIENTO DE LA
SITUACIÓN VICTIMAL, ESTO ES FORMACIÓN -DERECHO A LA
INFORMACIÓN QUE TIENE LA VÍCTIMA O SU FAMILIA- EN
422
VER EMILIO VIANO, VIOLENCIA, VICTIMIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL, ED. LERNER,
1987. TAMBIÉN, MENDELSOHN, LA VICTIMOLOGÍA Y LAS TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS,
REV. ILANUD. NACIONES UNIDAS, COSTA RICA, 1981. M LÓPEZ-REY Y ARROJO, OPRESIÓN,
VIOLENCIA Y PERMISIBILIDAD. ED. UNIVERSIDAD. BUENO, AIRES. 1985.
RELACIÓN A LAS INSTITUCIONES POLICIALES, DE
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
LA SITUACIÓN DE ESTRÉS Y CONMOCIÓN QUE REPRESENTA EL
DELITO CONDUCE A SENTIMIENTOS DE VULNERABILIDAD; TEMOR,
INSEGURIDAD EN LA VIDA DE LA VÍCTIMA, ASPECTOS QUE DEBEN
SER INMEDIATAMENTE COMPRENDIDOS EN LA ASISTENCIA. PERO
LA ASISTENCIA NO ESTÁ CIRCUNSCRIPTA AL ÁMBITO
HOSPITALARIO, AQUÍ NOS ESTAMOS REFIRIENDO A UN CONCEPTO
MÁS AMPLIO, AL RESPETO QUE SE LE DEBE A LA PERSONA DE LA
VÍCTIMA,423 RESPETO A SU SUFRIMIENTO, A LOS FINES DE PODER
ATENUAR LAS GRAVÍSIMAS SECUELAS QUE LE DEJA LA VIOLENCIA.
LAS CONSECUENCIAS INMEDIATAS -TRAUMÁTICAS,
DELICTIVAS, LAS CONSECUENCIAS EMOCIONALES- SOCIALES, ASÍ
COMO LAS CONSECUENCIAS FAMILIARES NECESITAN SER
ATENDIDAS POR EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS, PARTIENDO DE
UNA CONCIENCIA Y SENSIBILIDAD HACIA LA PERSONA VÍCTIMA.
NO SE CONCIBE EL TRATAMIENTO SIN UN ENFOQUE EXISTENCIAL,
DEL MODO DE VIDA, DEL RESPETO A SÍ MISMO QUE DEBE TENER EL
INDIVIDUO Y DEL RESPETO HACIA LOS DEMÁS, ESPECIALMENTE
COMO EN ESTE CASO DIRIGIDO HACIA UNA PERSONA QUE SUFRE,
DONDE EL DELITO HA PERTURBADO PROFUNDAMENTE SU VIDA.
EL TRATAMIENTO ES ENTONCES INDIVIDUALIZACIÓN EN EL
CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN EXISTENCIAL DE LA VÍCTIMA.
LA ASISTENCIA VICTIMOLÓGICA424 REQUIERE, EN SUS PAUTAS
BÁSICAS, LA COMPRENSIÓN, LA CONSIDERACIÓN
PRIORITARIAMENTE DE LA VIVENCIA DE TEMOR -PÁNICO- QUE
SUFRE LA VÍCTIMA, EL MIEDO A LA REPETICIÓN DEL DELITO

423
EN UN CASO DE VIOLACIÓN A UNA JOVEN DE 11 AÑOS, DELITO REALIZADO POR UN
GRUPO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, EL JUEZ DE LA CAUSA CITÓ A DECLARAR A LA
VÍCTIMA A LAS 8 DE LA MAÑANA, EL SEÑOR JUEZ LLEGÓ A LAS 10:00 HORAS. LA JOVEN
RECIÉN ENTRÓ EN LA SALA A LAS 11:30 HORAS, DESPUÉS DE HABER ESPERADO MÁS DE
TRES HORAS; EL JUEZ LA DEJÓ SALIR A LAS 17 HORAS. DURANTE LA DECLARACIÓN
SOLAMENTE ESTABAN LOS ABOGADOS DEFENSORES DE LOS DELINCUENTES, LA JOVEN
ESTUVO LLORANDO DESDE QUE LLEGÓ AL TRIBUNAL, TEMEROSA, Y CUANDO SALIÓ DE
DECLARA -SEGÚN SUS FAMILIARES- COMENZARON SUS IDEAS DE SUICIDIO. EN SU
IGNORANCIA Y DESHUMANIZACIÓN EL JUEZ HABÍA PERMITIDO NUMEROSAS
VICTIMIZACIONES..
424
H. MARCHIORI, "LA VÍCTIMA DEL DELITO", PUB, VICTIMOLOGÍA., NÚM. 1, CÓRDOBA,
ARGENTINA, 1989. H. MARCHIORI, "VULNERABILIDAD DE LA VÍCTIMA", PUB. VICTIMOLOGÍA
NÚM. 13, CÓRDOVA, ARGENTINA.
(HECHO TRAUMATIZANTE) LA SENSACIÓN Y VIVENCIA DE
ENCONTRARSE AÚN INMERSO EN LA SITUACIÓN AGRESIVA, LO
QUE PROVOCA UNA DESORGANIZACIÓN, DESPERSONALIZACIÓN Y
DESREALIZACIÓN; PÁNICO POR LA PERSISTENCIA DE ESTAR
VIVIENDO UNA SITUACIÓN DE PELIGRO, POR EL DESAMPARO
INDIVIDUAL Y FAMILIAR Y UNA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD Y
DESPROTECCIÓN, DE SENTIRSE VULNERABLE Y EXPUESTA ANTE EL
DELINCUENTE.
LA ASISTENCIA VICTIMOLÓGICA COMPRENDE DIVERSOS
NIVELES Y MOMENTOS QUE OPERAN INTEGRALMENTE.425
ESQUEMÁTICAMENTE CORRESPONDE:

1) NIVEL ASISTENCIAL-TERAPÉUTICO.
2) NIVEL DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN.

NIVEL ASISTENCIAL-TERAPÉUTICO

LA ASISTENCIA, EN SU PRIMER MOMENTO O PRIMER NIVEL


SIGNIFICA LA NECESIDAD DE UNA RESPUESTA INMEDIATA. EL
TRABAJO VICTIMOLÓGICO, BASADO EN LA INMEDIATEZ ESTÁ
DEFINIDO POR UNA RESPUESTA INSTITUCIONAL-SOCIAL PARA
ATENDER EL SUFRIMIENTO DE LA VÍCTIMA. LA INMEDIATEZ ESTÁ
TRADUCIDA POR LA RAPIDEZ EN CUBRIR LA URGENCIA, EN EL
TIEMPO Y EN LA COMPRENSIÓN DE LA ESPECÍFICA SITUACIÓN
DELICTIVA.
LA ASISTENCIA PARTE ESENCIALMENTE DE UNA ACTITUD DE
CREDIBILIDAD DEL RELATO VICTIMOLÓGICO, ESPECIALMENTE EN
DELITOS SEXUALES, ESTO PERMITE ESTABLECER UNA RELACIÓN DE
CONFIANZA BASADO EN EL RESPETO Y CREDIBILIDAD A LA
VÍCTIMA. PERO TAMBIÉN SIMULTÁNEAMENTE LA ACTITUD DE
CREDIBILIDAD REVALORIZA A LA VÍCTIMA, LO CUAL ES UN
APORTE INDISPENSABLE PARA RESTABLECER SU AUTOESTIMA Y
TRANQUILIDAD.

425
VÉASE CENTRO DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA DEL DELITO. "ASISTENCIA A LA
VÍCTIMA DEL DELITO", 20 CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD URBANA. CÓRDOBA,
ARGENTINA, 1988.
ES EVIDENTE QUE CUALQUIERA QUE SEA LA VIOLENCIA SUFRIDA
POR LA VÍCTIMA HA TOCADO EN TODOS LOS CASOS, ASPECTOS
ÍNTIMOS DE SU HISTORIA PERSONAL, DE SU VIDA, DE SU CUERPO,
DE SUS RELACIONES INTERPERSONALES, DE SUS PERTENENCIAS.426
ESTA SITUACIÓN EXPLICARÍA LA NATURAL VERGÜENZA Y
HUMILLACIÓN QUE SIENTEN LAS VÍCTIMAS, PORQUE EL DELITO
HA DAÑADO Y DESTRUIDO ASPECTOS DE SU VIDA PRIVADA.
AL SER ESCUCHADA, CREÍDA, ATENDIDA Y COMPRENDIDA EN
SU RELATO VICTIMOLÓGICO, LA VÍCTIMA PUEDE REHACER UNA
VISIÓN DE SÍ MISMA, QUE LE PERMITA UN MAYOR CONTROL DE LA
SITUACIÓN TRAUMÁTICA.
LA ENTREVISTA INICIAL427 CON LA VÍCTIMA TIENE COMO FIN
REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN VICTIMOLÓGICA Y
COMENZAR EL TRATAMIENTO ADECUADO A SU PROBLEMÁTICA
ESPECÍFICA.
LA ASISTENCIA A LA VÍCTIMA ES COMPLETADA POR LA
ORIENTACIÓN A LA FAMILIA DE LA VÍCTIMA -VISITAS AL NÚCLEO
FAMILIAR, A LOS FINES DEL DIAGNÓSTICO FAMILIAR-
CONOCIMIENTO DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA Y SUS
ACTITUDES ANTE LA PROBLEMÁTICA DELICTIVA; TRATAMIENTO
INDIVIDUAL A LA VÍCTIMA, PSICOTERAPIAS DE FAMILIA.

NIVEL DE INFORMACIÓN

LA INFORMACIÓN COMPLETA EL NIVEL ASISTENCIAL DIRIGIDO


A LA VÍCTIMA Y A SU FAMILIA. ESTE SEGUNDO NIVEL ABARCA
DIVERSOS MOMENTOS, DESDE LA INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE
LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA, LA IMPORTANCIA DEL
ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL, POR FAMILIARES O AMIGOS
(EN ESTE ÚLTIMO CASO, CUANDO NO SE ENCUENTRA EL GRUPO
FAMILIAR) A LAS INSTITUCIONES QUE LA VÍCTIMA DEBE

426
VÉASE, CENTRO DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA DEL DELITO, DOCUMENTACIÓN
CITADA, 1988
427
EL CENTRO DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA, DE CÓRDOBA, PLANTEA EN SU
METODOLOGÍA UNA ENTREVISTA INICIAL A LA VÍCTIMA QUE ES RECIBIDA
SIMULTÁNEAMENTE POR DOS PROFESIONALES, UN ABOGADO Y UN PROFESIONAL DE
SALUD. VER CENTRO DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA DEL DELITO, MINISTERIO DE GOBIERNO
DE CÓRDOBA, 1986.
CONCURRIR COMO HOSPITALES, POLICÍA, ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA428 EL VALOR DE ESTE ACOMPAÑAMIENTO ES QUE LA
VÍCTIMA NO SE SIENTE DESPROTEGIDA Y CARENTE DE INFOR-
MACIÓN Y ORIENTACIÓN; TAMBIÉN TIENE UN VALOR EMINENTE-
MENTE TERAPÉUTICO.
LA INFORMACIÓN,429 ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LA
VÍCTIMA PERMITE QUE EL PROBLEMA SE ENCAUCE POR LOS
PROCEDIMIENTOS LEGALES CORRESPONDIENTES, POR EJEMPLO_
LA IMPORTANCIA DE LA DENUNCIA REALIZADA POR LA VÍCTIMA.
LA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A LA VÍCTIMA DE LO QUE
SIGNIFICA EL PROCESO PENAL,430 LA REPARACIÓN POR EL DAÑO
SUFRIDO.
LA RESPUESTA A LA GRAVE PROBLEMÁTICA DE LA VÍCTIMA
NECESITA DE UN ENFOQUE INTEGRAL BUSCANDO LOS MÉTODOS Y
PROCEDIMIENTOS -MÉDICOS, JURÍDICOS, PSICOLÓGICOS, SOCIOLÓ-
GICOS- PARA RESPONDER PRECISAMENTE DE UN MODO RÁPIDO Y
EFICAZ A SU DEMANDA ASISTENCIAL, HUMANA Y EXISTENCIAL,
POR EJEMPLO EN EL CASO DE LA VIOLENCIA CONYUGAL, ESTO ES
LA MUJER GOLPEADA, LA ASISTENCIA REQUIERE:

 APOYO INMEDIATO A LA VÍCTIMA,


 ENTREVISTA A LA PAREJA,
 INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN VINCULADO A LA FAMILIA Y
A LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA PARA TODOS SUS
INTEGRANTES,
 TRATAMIENTO -INDIVIDUAL Y DE PAREJA-,
 INFORMACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DENUNCIA,
COMO UN MEDIO DE PARAR LA VIOLENCIA, PERO
PRINCIPALMENTE POR LA GRAVEDAD DE LAS LESIONES

428
EL DERECHO A SER RESPETADA, ATENDIDA, INFORMADA.
429
INFORMANDO A LAS VÍCTIMAS EN UN IDIOMA QUE PUEDAN COMPRENDER ACERCA
DE SU PAPEL Y EL ALCANCE, LA OPORTUNIDAD Y LA MARCHA DE LAS ACTUACIONES Y DE
LA DISPOSICIÓN DE SUS CASOS, ESPECIALMENTE CUANDO ESTÉN IMPLICADOS DELITOS
GRAVES Y CUANDO HAYA SOLICITADO ESA INFORMACIÓN. VER NACIONES UNIDAS.
FUNDAMENTALES DE JUSTICIA Y ASISTENCIA PARA LAS VÍCTIMAS DE DELITOS,
MILÁN,.1985.
430
PRESTANDO ASISTENCIA APROPIADA A LAS VÍCTIMAS A LO LARGO DE TODO EL
PROCESO PENAL. VER NACIONES UNIDAS, DOCUMENTO CITADO, 1985.
PROVOCADAS POR LOS GOLPES,
 INFORMACIÓN SOBRE LOS CICLOS DE LA VIOLENCIA
FAMILIAR Y SU AGRAVAMIENTO. NECESIDAD DE TOMAR
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR NUEVOS DELITOS.

LA VÍCTIMA CON UNA ADECUADA ASISTENCIA E


INFORMACIÓN PODRÁ PERCIBIR OTRAS ALTERNATIVAS Y MODOS
DE VIDA, SUPERANDO LA SITUACIÓN DE ENCIERRO,
MARGINACIÓN, PASIVIDAD Y SILENCIO.431 PERO ESTAS
ALTERNATIVAS, EXISTENCIALMENTE DIFERENTES, SÓLO PODRÁN
SER SENTIDAS POR LA VÍCTIMA EN LA MEDIDA DE UNA EFICAZ Y
RÁPIDA AYUDA A SU SITUACIÓN CRÍTICA DE MUJER GOLPEADA.
ADEMÁS, LA ASISTENCIA, NO COMPRENDE UNILATERALMENTE A
LA MUJER SINO ESTÁ ENFOCADA A TODO EL GRUPO FAMILIAR,
ESPECIALMENTE A LA PAREJA. LA DECISIÓN DE SEPARACIÓN O LA
CONTINUACIÓN COMO PAREJA PODRÁ SER TOMADA POR LA
MUJER EN UNA CONDICIÓN DE IGUALDAD, ES DECIR RESPETADA,
DE ESTA MANERA, LA ASISTENCIA APUNTA AL MEJORAMIENTO DE
LAS RELACIONES FAMILIARES, AL RESPECTO ENTRE SUS MIEMBROS.

ACOMPAÑAMIENTO VICTIMOLÓGICO

LA SOLEDAD Y HUMILLACIÓN QUE SUFRE LA VÍCTIMA SE


EXTIENDE NO SÓLO A UNA ETAPA POSTERIOR AL DELITO SINO AL
TIEMPO QUE DEMANDA EL PROCESO PENAL Y EN LA MAYORÍA DE
LOS CASOS AFECTA POR LARGOS AÑOS SU MODO DE VIDA. LAS
CONSECUENCIAS VICTIMOLÓGICAS INMEDIATAS, EN TODOS LOS
DELITOS, CONVIERTEN A LA VÍCTIMA EN UNA PERSONA
VULNERABLE, SENSIBLE, TEMEROSA Y CON UN MARCADO
SENTIMIENTO DE SOLEDAD. POR ELLO, UNA DE LAS PRINCIPALES
MEDIDAS ASISTENCIALES VICTIMOLÓGICAS ES EL
ACOMPAÑAMIENTO. ESTE CONSISTE, COMO LA PALABRA LO
INDICA, EN ACOMPAÑAR, ESTAR AL LADO DE UNA PERSONA, CON

431
VER CRISTINA VILA DE GERLIC, "UNA MODALIDAD DE VIOLENCIA CONYUGAL:
MUJER GOLPEADA", REV. TERAPIA FAMILIAR, BUENOS AIRES, 1988. VER TAMBIÉN MARÍA DE
LA LUZ LIMA, MODELO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS EN MÉXICO. MÉXICO.
EL OBJETO DE AYUDADA A SUPERAR LA SITUACIÓN DE ESTRÉS,
CONMOCIÓN QUE HA PADECIDO POR LA AGRESIÓN CRIMINAL. EL
ACOMPAÑAMIENTO TIENE POR FIN:

 QUE LA VÍCTIMA VIVENCIE QUE NO SE ENCUENTRA SOLA


FRENTE A LAS CONSECUENCIAS QUE LE HA PROVOCADO EL
DELITO.
 ATENUAR LA ANGUSTIA, MIEDO, TEMOR Y SENSACIÓN DE
INSEGURIDAD Y VULNERABILIDAD PERSONAL.
 PODER ENFRENTAR NUEVAS SITUACIONES DERIVADAS DEL
DELITO, REALIZAR LA DENUNCIA DEL HECHO, TRASLADARSE
A LA POLICÍA, AL JUZGADO, A LAS INSTITUCIONES DONDE
DEBE SOMETERSE A LAS PERICIAS CRIMINOLÓGICAS,
DECLARACIONES ANTE EL JUEZ, PROCESO PENAL,
ENFRENTARSE CON EL DELINCUENTE, CON EL ABOGADO
DEFENSOR, CON LOS FAMILIARES DEL AUTOR.
 EVITAR NUEVAS VICTIMIZACIONES. UNA VÍCTIMA
ACOMPAÑADA ESTARÁ MENOS EXPUESTA A SER
VICTIMIZADA INSTITUCIONALMENTE.

VÍCTIMA DE VIOLACIÓN. ASISTENCIA

VEAMOS EN EL CASO DE LA VÍCTIMA DE UN DELITO DE VIOLACIÓN


LA IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO VICTIMOLÓGICO. LA
CONMOCIÓN QUE SUFRE LA VÍCTIMA POR EL DELITO PROVOCA
QUE CONSIDERE QUE NO HA SUCEDIDO NADA. ES UN ESTADO DE
SHOCK. EN OTROS CASOS, LA VÍCTIMA, NO DEJA DE LAVARSE,
LIMPIAR SU CUERPO, SE SIENTE "SUCIA", ESTÁ ATERRADA, TIRA SUS
ROPAS, COMIENZA LA AMBIVALENCIA Y DUDAS DE LLAMAR A
ALGUIEN QUE LA AYUDE, QUE LA ESCUCHE. TEME LA REACCIÓN
DE LOS FAMILIARES, TEME LA REACCIÓN DEL MARIDO, DE LOS
HIJOS, DE LOS VECINOS.
COMIENZA UN PERIODO DE AUTOENCIERRO DE LLANTOS
INCONTROLADOS, DE TEMBLORES, DE ATURDIMIENTO, DE
DESORIENTACIÓN. SUFRE PESADILLAS, INSOMNIOS,
ALTERACIONES EN EL COMPORTAMIENTO, IMPOSIBILIDAD DE
TRABAJAR, DE CONCENTRARSE, TEMORES CONSTANTES,
PROFUNDA DEPRESIÓN, IDEAS DE SUICIDIO.
LA VÍCTIMA DEL DELITO DE VIOLACIÓN EXPERIMENTA
SENTIMIENTOS DE AUTOREPROCHE, DE CULPABILIDAD Y DE
VERGÜENZA, SE CONSIDERA "CULPABLE" POR EL ATAQUE, POR
SEGUIR VIVIENDO.432
LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLACIÓN SON GENERALMENTE
GRAVES, LA VÍCTIMA RECURRE A TRANQUILIZANTES, AL
ALCOHOL, PARA INTENTAR SUPERAR SU ESTADO DEPRESIVO.
COMÚNMENTE SE NIEGA A SALIR DE LA CASA, DECAE EN SUS
ACTIVIDADES Y SE APARTA DE LAS REUNIONES DE AMIGOS Y
FAMILIARES. EL COMPORTAMIENTO DE LA VÍCTIMA CAMBIA, SE
VUELVE INTROVERTIDA, CON DIFICULTADES PARA LA
COMUNICACIÓN, CON TEMORES Y PESADILLAS Y UNA ACTITUD DE
ENCERRARSE GRADUALMENTE, A MEDIDA QUE SE ACENTÚA SU
ANGUSTIA. .
TODOS LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE LA
VÍCTIMA SE VERÁN AFECTADOS POR EL DELITO. LA VÍCTIMA
NECESITA LA AYUDA Y LA COMPRENSIÓN DE SU FAMILIA, PERO
ÉSTA REACCIONARÁ DE MODO DIVERSO, CULPÁNDOLA O POR EL
CONTRARIO SINTIÉNDOSE SENSIBLEMENTE AFECTADOS, POR
EJEMPLO CASOS DE PADRES QUE HAN DESENCADENADO
COMPORTAMIENTOS DEPRESIVOS, O HAN PADECIDO ATAQUES
CARDÍACOS, ESPOSOS QUE NO HAN PODIDO SEGUIR VIVIENDO
CON LAS VÍCTIMAS.433 EL MARIDO PUEDE AGRAVAR LA SITUACIÓN
DE LA VÍCTIMA O POR EL CONTRARIO AYUDARLA A SUPERAR EL
ESTRÉS.434
EN EL MOMENTO DE CRISIS EN EL QUE SE ENCUENTRA, LA
VÍCTIMA NECESITA DE TODA LA COMPRENSIÓN Y TRANQUILIDAD,
DE UN AMBIENTE FAMILIAR QUE LA PROTEJA Y LA AYUDE.
LAS CONSECUENCIAS PARA LA VÍCTIMA DE UNA VIOLACIÓN
COMPRENDEN, TAMBIÉN, EL ASPECTO INSTITUCIONAL-SOCIAL YA

432
RELACIONADOS A CONDUCTAS DE SUICIDIO E INTENTOS DE SUICIDIO.
433
LA VÍCTIMA DE VIOLACIÓN TIENE PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTOS, DEPRESIÓN,
AISLAMIENTO, MIEDO A CUALQUIER CONTACTO DE TIPO SEXUAL.
434
CUALQUIERA RELACIÓN MATRIMONIAL, POR ESTABLE QUE SEA (AÑOS DE CASADOS, E
HIJOS) PUEDE ROMPERSE A CONSECUENCIA DE LA VIOLACIÓN. VER J. DOWDESWELL, LA
VIOLACIÓN, ED. GRIJALBO, ESPAÑA, 1987.
QUE TENDRÁ QUE DECIDIR SI REALIZA LA DENUNCIA DEL DELITO.
ESTA SITUACIÓN ATEMORIZA A1A VÍCTIMA PORQUE DEBERÁ
RELATAR EL DELITO A PERSONAS QUE LA INTERROGARÁN COMO
SI ELLA FUERA CULPABLE O HUBIERA PERMITIDO EL DELITO. SI
BIEN LA POLICÍA, EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES, HA
COMPRENDIDO QUE LA VIOLACIÓN NO TIENE PARA EL VIOLADOR
UNA MOTIVACIÓN SEXUAL SINO DE VIOLENCIA Y DESTRUCCIÓN
AÚN SE DESCONFÍA DE LA DENUNCIA DE UNA VÍCTIMA,
ESPECIALMENTE ADULTA. ESTA ACTITUD DE NO CREERLE A LA
VÍCTIMA, DE DUDAR DE SU RELATO ES UNA NUEVA
VICTIMIZACIÓN Y PROVOCA VERGÜENZA, CULPA Y SUFRIMIENTO.
UNA PARTE FUNDAMENTAL EN LA ASISTENCIA A LA VÍCTIMA,
ES CREER EN ELLA.
LA TAREA ASISTENCIAL DEBE ESTAR CENTRADA EN LA
COMPRENSIÓN DE LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA LA
VÍCTIMA, SU ORIENTACIÓN, LA INFORMACIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO EN EL CASO QUE SE DECIDA A REALIZAR LA
DENUNCIA.
LA DECISIÓN DE REALIZAR LA DENUNCIA LE CORRESPONDE A
LA VÍCTIMA, SE DEBE RESPETAR SU DECISIÓN, ESPECIALMENTE EN
ADULTOS Y ADOLESCENTES, PORQUE ES LA VÍCTIMA LA QUE
DEBERÁ AFRONTAR LAS REVISACIONES MÉDICAS, LOS
INTERROGATORIOS Y LAS DUDAS DEL TRIBUNAL.
LA VÍCTIMA NECESITA RECIBIR INFORMACIÓN SOBRE LA
IMPORTANCIA QUE ADQUIERE LA DENUNCIA PARA PODER
DETENER AL DELINCUENTE Y EVITAR OTRAS VIOLACIONES, PERO
TAMBIÉN DEBE SENTIR QUE NO ESTÁ SOLA, QUE SERÁ
ACOMPAÑADA POR FAMILIARES Y PROFESIONALES
ASISTENCIALES, EN ESTA NUEVA ETAPA AL HACER PÚBLICA SU
SITUACIÓN.
A LA VÍCTIMA LE SERÁ DIFÍCIL COMPRENDER, EN EL CASO DE
DECIDIR LA DENUNCIA, QUE NO DEBE LAVARSE, NI CAMBIARSE DE
ROPA, NI TOMAR TRANQUILIZANTES, PORQUE PODRÍA DESTRUIR
PRUEBAS PERICIALES. TAMBIÉN LE SERÁ DIFÍCIL PASAR A REVISIÓN
MÉDICA MINUCIOSA REALIZADA POR MÉDICOS DEL SEXO
MASCULINO.
A LA VÍCTIMA LE SERÁ DIFÍCIL TAMBIÉN COMPRENDER QUE
LOS INTERROGATORIOS Y DUDAS SOBRE ELLAS SE ACRECENTARÁN
SI SU , CUERPO NO PRESENTA GOLPES, HERIDAS Y MALTRATO
FÍSICO.
LA VÍCTIMA DEBERÁ PERMANECER DURANTE HORAS EN LA
SECCIONAL DE POLICÍA Y EN EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN,
REPITIENDO SU HISTORIA, SU VICTIMIZACIÓN, SUS COSTUMBRES,
SU REACCIÓN, SU SITUACIÓN TRAUMÁTICA. POR ELLO, ES
SUMAMENTE IMPORTANTE QUE EN CADA PASO SE ENCUENTRE
ACOMPAÑADA, POR UN FAMILIAR, AMIGAS O UN PROFESIONAL.
EN EL CASO DE QUE LA VÍCTIMA DECIDA NO PRESENTAR LA
DENUNCIA -SITUACIÓN FRECUENTE CUANDO EL AUTOR DE LA
VIOLACIÓN ES UN FAMILIAR O UNA PERSONA CONOCIDA- LAS
CONSECUENCIAS Y SECUELAS DE ESTA DECISIÓN TAMBIÉN
AFECTARÁN A LA VÍCTIMA. SE SENTIRÁ CULPABLE, MÁS
INDEFENSA, CON TEMOR QUE A OTRAS MUJERES O NIÑO SEAN
AGREDIDOS.
LA ACTITUD SOCIAL QUE SE TIENE HACIA UNA VÍCTIMA DE
VIOLACIÓN ESTÁ IMPLÍCITO EN EL REPROCHE, ¿POR QUÉ NO
SOLICITÓ AUXILIO? ¿POR QUÉ NO SE DEFENDIÓ? ¿POR QUÉ HABLÓ
CON UN EXTRAÑO? ESTA ACTITUD DE HACERLA RESPONSABLE Y
CULPABLE ES UNA DE LAS CAUSAS POR LAS CUALES LA VÍCTIMA
NO ACUDE A LA JUSTICIA.435
LA POLICÍA ES LA PRIMERA INSTITUCIÓN EN CONOCER A LA
VÍCTIMA, COMPRENDER SU PROBLEMA Y UN CAMBIO DE ACTITUD
PUEDE FAVORECER LA PRESENTACIÓN DE LAS DENUNCIAS, LA
MAYOR CONFIANZA DE LAS VÍCTIMAS EN LAS INSTITUCIONES, DE
IGUAL MODO LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES POLICÍAS436 AYUDA

435
LAS INVESTIGACIONES VICTIMOLÓGICAS REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
ESTÁN CENTRADAS EN LA FALTA DE CREDIBILIDAD Y RESPETO A LA VÍCTIMA, EN LOS
MECANISMOS JUDICIALES PARA QUE SU DENUNCIA NO PROSPERE, EN LA ESCASA
PROBABILIDAD DE DESCUBRIR AL AUTOR, PUBLICIDAD DE LA PRENSA QUE PERJUDICA A
LA VÍCTIMA, EN LA AUSENCIA DE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO PENAL. VER INFORME DE
NACIONES UNIDAS, MILÁN, 1985.
436
EXISTEN PROYECTOS POLICIAL ES Y PROGRAMAS PARA MEJORAR LA RECEPCIÓN DE
DENUNCIAS REALIZADAS POR MUJERES, VÍCTIMAS DE DELITOS. EN ESTOS PROGRAMAS SE
HAN PUESTO DE RELIEVE LA IMPORTANCIA DE LA MUJER POLICÍA, PERO TAMBIÉN H
CAPACITACIÓN A TODO EL PERSONAL DE LAS COMISARÍAS PARA ATENDER A LA VÍCTIMA
LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ES UN EJEMPLO AL RESPECTO IMPLEMENTANDO DESDE HACE
VARIOS AÑOS CURSOS DE CAPACITACIÓN. TAMBIÉN LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA Y
OTRAS POLICÍAS PROVINCIALES ESTÁN TRABAJANDO EN EL PROBLEMA.
EN LA PROTECCIÓN DE DENUNCIAS Y EN EL ACOMPAÑAMIENTO
DE LA VÍCTIMA.
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, POR EL CONTRARIO AÚN ESTÁ
LEJOS DE RESPETAR LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA, EN ESPECIAL
LAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES;437 PERO ESTO ES ASÍ POR QUE
AÚN NO SE ENTIENDE QUE EL FIN PRINCIPAL DEL DELINCUENTE
SEXUAL ES LA AGRESIÓN Y VIOLENCIA.
EL ACOMPAÑAMIENTO VICTIMOLÓGICO SIGNIFICA
EXISTENCIALMENTE NO ABANDONAR A UNA PERSONA EN UN
¡MOMENTO DE CRISIS Y SUFRIMIENTO PERO TAMBIÉN REPRESENTA
UNA IMPLÍCITA ACTITUD CLÍNICA ASISTENCIAL. EL TEMOR Y
MIEDO SENTIDO POR LA VÍCTIMA A CONSECUENCIA DE UNA
SITUACIÓN REAL DE PELIGRO PARA SU VIDA, . ES ATENUADO POR
UN ACOMPAÑAMIENTO REAL.

TRATAMIENTO FAMILIAR

LA FAMILIA438 ES FUNDAMENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE


LA VÍCTIMA DE LA SITUACIÓN TRAUMÁTICA OCASIONADA POR EL
DELITO. LA FAMILIA CON SU APOYO, CONFIANZA, CUIDADOS,
PROTECCIÓN "ACOMPAÑA" A LA VÍCTIMA, SE IDENTIFICA CON
ELLA Y AYUDA CON SU ACTITUD, AFECTO EN LOS MOMENTOS EN
QUE LA VÍCTIMA MÁS NECESITA A SU PROPIA FAMILIA, LOS
MOMENTOS DE DESESPERACIÓN, DE SOLEDAD Y DE HUMILLACIÓN
SOCIAL.
LA INTERVENCIÓN FAMILIAR RESULTA DECISIVA PARA LA
VÍCTIMA TANTO CUANDO EL DELITO HA SIDO REALIZADO POR UN
AUTOR -DESCONOCIDO PARA LA VÍCTIMA COMO EN UN AUTOR
CONOCIDO O UN AUTOR MIEMBRO DEL MISMO GRUPO FAMILIAR-.
INDUDABLEMENTE QUE LAS REPERCUSIONES DEL DELITO SERÁN
DIFERENTES DEL MISMO MODO LA INTERVENCIÓN FAMILIAR SERÁ
VISTA Y SENTIDA DE UN MODO PARTICULAR, EN EL PRIMER CASO,
CUANDO EL AUTOR ES DESCONOCIDO LA AGRESIÓN VIENE DE

437
POR EL CONTRARIO, EL DELINCUENTE SEXUAL ES EL MÁS PROTEGIDO POR E
SISTEMA PENAL, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE DUDA DE LA VÍCTIMA AÚNEN
MENORES DE 10 AÑOS
438
VÉASE SALVADOR MINUCHIN, CALIDOSCOPIO FAMILIAR, ED. PAIDÓS, ESPAÑA, 1985
AFUERA DEL NÚCLEO FAMILIAR, EL DELINCUENTE ES ALGUIEN
AJENO AL GRUPO FAMILIAR; LA FAMILIA PUEDE REACCIONAR EN
GRADOS Y FORMAS SEGÚN LA ESTRUCTURA FAMILIAR Y LA
ACTITUD DE CADA MIEMBRO DE LA FAMILIA. EN EL SEGUNDO
CASO (AUTOR CONOCIDO) Y PRINCIPALMENTE EL TERCER CASO
(AUTOR FAMILIAR) LA FAMILIA SE FRACTURA, ESCINDE A CONSE-
CUENCIAS DEL DELITO. CADA MIEMBRO DEL GRUPO FAMILIAR
DEBERÁ TOMAR "OBLIGATORIAMENTE" UNA POSICIÓN FRENTE AL
DELITO, FRENTE AL DELINCUENTE Y ESPECIALMENTE EN
RELACIÓN A LA VÍCTIMA, Y ÉSTA SENTIRÁ LA MARGINACIÓN DEL
GRUPO FAMILIAR, LA INDIFERENCIA, LA CULPABILIZACIÓN, LA
COMPRENSIÓN, APOYO DE SU FAMILIA.
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA LA ASISTENCIA A EL LA
VÍCTIMA ES DETERMINANTE. EN EL CASO DE UNA VIOLACIÓN A
UNA ADOLESCENTE, PARA ESTA JOVEN LA ACTITUD DE LA
FAMILIA, DE LOS PADRES, LA AYUDARÁN A SUPERAR EL ESTRÉS
POR EL PELIGRO DE VIDA PROVOCADO POR EL DELITO (EL
DELINCUENTE SEXUAL TIENE UN FIN VIOLENTO, DESTRUCTIVO Y
LLEGA AL DELITO POR ESTAS; MOTIVACIONES MÁS QUE POR UNA
POR IMPULSO SEXUAL). EN GENERAL LA ACTITUD FAMILIAR HARÁ
SENTIR A LA VÍCTIMA, CULPABLE POR EL DELITO, CULPABLE POR
SU COMPORTAMIENTO (AÚN EN LOS CASOS DE MAYOR
INDEFENSIÓN Y VULNERABILIDAD) ESA VÍCTIMA SE VERÁ
VICTIMIZADA POR SU PROPIA FAMILIA Y LAS REPERCUSIONES DEL
DELITO. SE EXTENDERÁN A TODAS LAS ÁREAS DE SU VIDA:
PERSONAL, FAMILIAR, SOCIAL. EL CASO CONTRARIO, CUANDO LA
FAMILIA COMPRENDE EL SUFRIMIENTO DE LA VÍCTIMA, SU DOLOR,
SU ESTIGMATIZACIÓN POR EL DELINCUENTE, LA HUMILLACIÓN
SOCIAL, EL PELIGRO DE SU VIDA, ENTONCES, LA VÍCTIMA NO
ESTARÁ SOLA EN LOS MOMENTOS DE MAYOR ANGUSTIA.
LA CONFIANZA EN LA VÍCTIMA EXPRESADA POR LA FAMILIA,
LA DESCULPABILIZACIÓN Y UNA ACTITUD DE COMPRENSIÓN
CONSTITUYEN FACTORES ESENCIALES EN EL TRATAMIENTO
VICTIMOLÓGICO FAMILIAR.
LOS TERAPEUTAS SON LOS ENCARGADOS EN LA ASISTENCIA
DE LA VÍCTIMA, DE DIAGNOSTICAR AL GRUPO FAMILIAR PARA
AYUDARLOS EN EL FORTALECIMIENTO DE LOS LAZOS FAMILIARES.
EL SILENCIO DE LA VÍCTIMA, EL SILENCIO FAMILIAR, ANTE UN
HECHO VIOLENTO DESPROTEGE A LA VÍCTIMA, PORQUE LE IMPIDE
COMUNICARSE CON SU FAMILIA. ADEMÁS EL SILENCIO ES UNA
NEGACIÓN DE LA SITUACIÓN TRAUMÁTICA POR LA QUE
ATRAVIESA LA VÍCTIMA.

VÍCTIMA DE HOMICIDIO. ASISTENCIA A LA FAMILIA

EN LOS CASOS DE HOMICIDIO LA FAMILIA DE LA VÍCTIMA DEBE


SOBREVIVIR A ESA EXPERIENCIA DE QUE UN MIEMBRO HA MUERTO
A CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA DE OTRA PERSONA. LA PÉRDI-
DA DE UN FAMILIAR POR UNA CONDUCTA DE HOMICIDIOS
SIGNIFICA LA ELABORACIÓN DE UNA DEPRESIÓN FAMILIAR, UN
DUELO, SIN UNA RAZÓN LÓGICA-NATURAL DE LA VIDA, SINO
PORQUE LA VÍCTIMA HA PERDIDO SU VIDA POR EL DELITO. YA
HEMOS MENCIONADO LAS CONSECUENCIAS QUE SUFRE UNA
FAMILIA A RAÍZ DE UN HOMICIDIO SITUACIÓN IRREVERSIBLE QUE
AFECTARA A TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO FAMILIAR Y
PROVOCARÁ CAMBIOS PROFUNDOS EN LA HISTORIA FAMILIAR.
LA FAMILIA REQUIERE ASISTENCIA INTEGRAL, ESPECIALMENTE
LOS NIÑOS, PARA INTERVENIR EN LOS EFECTOS QUE EL HOMICIDIO
HA PRODUCIDO EN SUS INTEGRANTES. EL TEMOR, MIEDO,
SENTIMIENTOS DE VULNERABILIDAD, INSEGURIDAD SERÁN
ANALIZADOS A TRAVÉS DE UNA AYUDA EFECTIVA QUE OTORGUE
PROGRESIVAMENTE UNA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN EN UN
PRIMER MOMENTO PARA, POSTERIORMENTE, QUE LA
SOLIDARIDAD ENTRE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA, EL APOYO
PSICOTERAPÉUTICO PERMITE ATENUAR LA ANGUSTIA Y EL TEMOR.
.
EL ROL Y FUNCIÓN QUE LA VÍCTIMA HA DESEMPEÑADO EN SU
FAMILIA AGRAVARÁN LA SITUACIÓN FAMILIAR POST-DELICTIVA Y
POR CONSIGUIENTE LAS REPERCUSIONES EN LA VIDA FAMILIAR. EL
TERAPEUTA AYUDA A LA FAMILIA PARA EVITAR NUEVAS
PÉRDIDAS EN EL GRUPO FAMILIAR, PÉRDIDAS RELACIONADAS A
DESINTEGRACIÓN, SEPARACIÓN, ABANDONO, ALEJAMIENTO, QUE
PUEDEN PRODUCIRSE ENTRE SUS MIEMBROS.
LA MUERTE DE UN MIEMBRO DE LA FAMILIA PROVOCA
CAMBIOS EN LA HISTORIA, ESTRUCTURA Y EN LAS RELACIONES
FAMILIARES, ESTOS CAMBIOS SON IRREVERSIBLES. LA MUERTE DEL
PADRE, VÍCTIMA DEL HOMICIDIO, AFECTA A TODOS, ESPOSA, HIJOS,
ABUELOS. LA FAMILIA TENDRÁ QUE MODIFICAR TOTALMENTE SU
MODO DE VIDA, SUS INTERRELACIONES.
EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD, TEMOR A NUEVAS
PÉRDIDAS, MIEDO A VIVENCIAR SITUACIONES DE VIOLENCIA, SON
LAS CARACTERÍSTICAS QUE PERMANECERÁN EN EL CONTEXTO DE
ESTAS FAMILIAS.
LA FAMILIA DE LA VÍCTIMA NECESITA SER ESCUCHADA Y COM-
PRENDIDA EN SU SUFRIMIENTO. LA FAMILIA REQUIERE DE
ASISTENCIA Y AYUDA, EN MUCHOS CASOS POR LARGO TIEMPO.
PERO, FUNDAMENTALMENTE LA FAMILIA DEBE SABER QUE NO SE
ENCUENTRA SOLA EN SU SUFRIMIENTO, DEBE SER ASISTIDA, PARA
AYUDARLA A SOBREVIVIR.
EL TIPO DE HOMICIDIO, COMO HEMOS SEÑALADO,
CONSTITUYEN ELEMENTOS IMPORTANTES, PARA EL TERAPEUTA,
QUE LE PERMITIRÁ COMPRENDER EL IMPACTO, FRACTURA
FAMILIAR POR EL DELITO. EL HOMICIDIO CON ALEVOSÍA,
PREMEDITACIÓN TIENE DISTINTA SIGNIFICACIÓN PARA EL
NÚCLEO FAMILIAR DE LA VÍCTIMA QUE UN HOMICIDIO EN RIÑA.
EL SUFRIMIENTO Y HUMILLACIÓN SOCIAL QUE EXPERIMENTA
UNA FAMILIA ANTE EL HOMICIDIO SON INCONMENSURABLES.
ESTA: PÉRDIDA QUE EXPERIMENTA, TRAE EN LA MAYORÍA DE LAS
FAMILIAS, NUEVAS TRANSFORMACIONES Y COMPORTAMIENTOS,
ASÍ COMO GRAVES PERTURBACIONES, PESADILLAS, DEPRESIONES,
MUERTE A CAUSA DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS,
ALCOHOLISMO, PROBLEMAS LABORALES, CON EFECTIVOS,
DESINTERÉS POR LAS ACTIVIDADES, DESCONFIANZA,
AISLAMIENTO, AUTOENCIERRO.
LOS OBJETIVOS ASISTENCIALES Y DE TRATAMIENTO DEBEN
ESTAR CENTRADOS, A NUESTRO CRITERIO, EN LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:

 LA FAMILIA DE LA VÍCTIMA DE HOMICIDIO DEBE SER


COMPRENDIDA EN SU SUFRIMIENTO.
 LA ASISTENCIA IMPLICA CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN
DELICTIVA, TIPO DE HOMICIDIO, CARACTERÍSTICAS DE LA
AGRESIÓN, GRADO DE VULNERABILIDAD.
 LA FAMILIA HA PERDIDO A UNO DE SUS MIEMBROS, DEBE
SOBREVIVIR, ESTO SIGNIFICA ASISTIRLA, AYUDARLA EN
FORMA INTEGRAL, ES DECIR, LA FAMILIA NECESITA SENTIR
QUE NO SE ENCUENTRA SOLA,.
 LA ASISTENCIA IMPLICA AYUDA A LOS MIEMBROS MÁS
VULNERABLES (NIÑOS), CON LA PARTICIPACIÓN,
COOPERACIÓN DE TODOS SUS INTEGRANTES.
 LA FAMILIA DEBE SER AYUDADA PARA FORTALECER SUS
VÍNCULOS ANTE LA CRISIS PROVOCADA POR EL DELITO.
 EN LOS CASOS DE HOMICIDIOS DONDE AUTOR-VÍCTIMA
PERTENECE AL MISMO GRUPO FAMILIAR NO DEBE
"OBLIGARSE" A LOS NIÑOS A IR A LA CÁRCEL, CON TODA LA
PATOLOGÍA QUE ELLO IMPLICA PARA. LOS NIÑOS, ÉSTOS NO
SÓLO HAN PERDIDO A UNO DE LOS PADRES SINO QUE DEBEN
VISITAR DURANTE AÑOS AL AUTOR DEL DELITO.
 LA ASISTENCIA REPRESENTA EVITAR NUEVAS
VICTIMIZACIONES, COMPORTAMIENTOS DESTRUCTIVOS Y
AUTODESTRUCTIVOS.
 AYUDAR PARA QUE LA FAMILIA CONTINÚE HACIA UNA VIDA
SANA SIN NUEVAS PÉRDIDAS Y ATENUAR LAS
CONSECUENCIAS DEL DELITO.

VÍCTIMA DE SECUESTRO. ASISTENCIA

EN OTROS DELITOS, CON GRAN PELIGRO PARA LA VIDA DE LA


VÍCTIMA, POR EJEMPLO EN EL SECUESTRO, LA FAMILIA RESULTA
PRIMORDIAL EN LA RECUPERACIÓN DE LA VÍCTIMA.
TANTO SI LA VÍCTIMA ES LIBERADA MEDIANTE EL PAGO DEL
RESCATE COMO A TRAVÉS DE LA ACCIÓN POLICIAL, LO MÁS
PROBABLE ES QUE LA VÍCTIMA SE ENCUENTRE FÍSICA Y
PSÍQUICAMENTE EN: UN PROFUNDO ESTRÉS Y QUE REQUIERE UNA
INMEDIATA ATENCIÓN MÉDICA Y PSICOLÓGICA.
LA VÍCTIMA NECESITA ESTAR EN UNA TOTAL TRANQUILIDAD,
SEGURIDAD E INTIMIDAD, DURANTE SEMANAS Y MESES, VIÉNDOSE
RODEADA POR SUS FAMILIARES Y AMIGOS MÁS CERCANOS.439
. LA VÍCTIMA EXPERIMENTA SENTIMIENTOS DE AUTOREPROCHE,
DE CULPABILIDAD PORQUE SE SIENTE RESPONSABLE DE NO HABER
REACCIONADO DURANTE EL SECUESTRO, POR NO REALIZAR O HA-
BER INTENTADO UNA HUIDA Y PRINCIPALMENTE POR HABER
CAUSADO TANTA ANGUSTIA Y PROBLEMAS A SU FAMILIA.
TAMBIÉN PUEDE PENSAR QUE LA FAMILIA NO LA AYUDÓ PARA
LOGRAR LA LIBERACIÓN Y QUE SIEMPRE ESTUVO SOLA Y
AISLADA440
LA VÍCTIMA NECESITARÁ POR MUCHO TIEMPO UNA ESPECIAL
COMPRENSIÓN DE SU FAMILIA. ES POSIBLE QUE SUS TEMORES,
ANGUSTIA Y MIEDOS CARACTERICEN SU VIDA, SUS RELACIONES,
SUS ACTIVIDADES.
SUFRIR UN SECUESTRO EQUIVALE A LO QUE
PSICOLÓGICAMENTE SE DENOMINA UNA EXPERIENCIA
TRAUMATIZANTE, UNA EXPERIENCIA PRIMARIA, ES DECIR UNA
EXPERIENCIA QUE AMENAZA LA VIDA, LA CERCANÍA CON LA
MUERTE.441
EL SECUESTRO ES SENTIR LA HUMILLACIÓN DE HABER ESTADO
A PUNTO DE PERDER LA VIDA, DE HABER SIDO UNA PERSONA
INDEFENSA EN PODER DE PERSONAS CRIMINALES. ES UNA
EXPERIENCIA
TRAUMÁTICA QUE REPERCUTIRÁ EN LA CONDUCTA FUTURA
DE LA VÍCTIMA, EN SUS SENTIMIENTOS, EN SU CONFIANZA, EN SU
SEGURIDAD FAMILIAR, LABORAL Y SOCIAL.
LA VÍCTIMA Y SU FAMILIA RECHAZARÁN A TODA PERSONA
439
PUEDE APARECER LA VÍCTIMA DANDO UNA FALSA IMPRESIÓN DE SU SITUACIÓN,
PERO DEBE DARSE POR SENTADO QUE LA VÍCTIMA HA SALIDO GRAVEMENTE DAÑADA Y
QUE ESTO PUEDE RESULTAR VISIBLE SÓLO AL CABO DE CIERTO TIEMPO. AUNQUE PUEDE
SER NECESARIO LLEVAR A LA VÍCTIMA LEJOS DE SU PROPIA RESIDENCIA PARA EVITAR EL
ACOSO DE LA PRENSA SE LE DEBERÍA RODEAR LO ANTES POSIBLE DE PERSONAS Y COSAS
CON LAS QUE ESTÁ FAMILIARIZADO, SU ROPA, SUS OBJETOS, CONSTITUYEN A LA RECUPE-
RACIÓN Y REAJUSTE PSICOLÓGICO. VER CLUTTERBUCK. SECUESTRO Y RESCATE. ED.
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1979.
440
ALGUNOS MATRIMONIOS SE HAN ROTO COMO CONSECUENCIA DE UN SECUESTRO POR
LA ACTITUD DE LA VÍCTIMA O DE SU ESPOSA. VER CLUTTERBUCK, OB. CIT.
441
LA VÍCTIMA SUFRIRÁ PERIODOS DE MELANCOLÍA, DE ALTERACIONES PSÍQUICAS, POR
LA CRUELDAD EXPERIMENTADA POR EL SECUESTRO. VER CLUTTERBUCK. OB. CIT
EXTRAÑA Y DESCONOCIDA, LA TENSIÓN Y LA ANGUSTIA SUFRIDA
LOS LLEVARÁ UN AUTO-ENCIERRO EN SUS COMPORTAMIENTOS
QUE INFLUIRÁN DECIDIDAMENTE EN TODOS LOS INTEGRANTES
DEL GRUPO FAMILIAR.

DELITOS SEXUALES. ASISTENCIA

DE IGUAL MODO QUE EN EL SECUESTRO, EN LOS DELITOS


SEXUALES EXISTE UN. PELIGRO PARA LA VIDA DE LA VÍCTIMA.
ESTA NECESITA, REQUIERE QUE SU FAMILIA COMPRENDA LA
SITUACIÓN DE EXTREMA PELIGROSIDAD Y ESENCIALMENTE QUE
LA VÍCTIMA NO TIENE LA CULPA POR EL DELITO. HEMOS VISTO
QUE EN NUMEROSOS DELITOS SEXUALES LA VÍCTIMA PREFIERE EL
SILENCIO A LA DENUNCIA PORQUE SIGNIFICA UNA NUEVA
VICTIMIZACIÓN DE PARTE DE LA FAMILIA Y DE LAS
INSTITUCIONES.
LA FAMILIA DEBE CREERLE A LA VÍCTIMA Y MUTUAMENTE LA
VÍCTIMA CONFIAR EN SU FAMILIA. LOS FINES TERAPÉUTICOS
ESTÁN DADOS POR ESTOS OBJETIVOS QUE FORTALECERÁN LOS
VÍNCULOS FAMILIARES Y AYUDARÁN A LA RECUPERACIÓN DE LA
VÍCTIMA.
LOS DIVERSOS TIPOS DE DELITOS SEXUALES DESDE LA
VIOLACIÓN, CON CONSECUENCIAS -LESIONES FÍSICAS Y
EMOCIONALES GRAVES-, EN LA VÍCTIMA, EL ABUSO SEXUAL A
MENORES, PERVERSIÓN A MENORES, HASTA LAS CONDUCTAS DE
EXHIBICIONES OBSCENAS, MUESTRAN A VÍCTIMA INDEFENSAS,
VULNERABLES Y ESPECIALMENTE ATERRADAS ANTE LAS
AMENAZAS DE MUERTE DEL DELINCUENTE.
LA FAMILIA NECESITA COMPRENDER BÁSICAMENTE LA
SITUACIÓN DE BRUTAL VIOLENCIA DE LOS DELITOS SEXUALES. EN
SU MAYORÍA, LOS DELITOS SEXUALES, SON CONDUCTAS
INTENCIONALES, DOLOSAS, PREPARADAS, CON VÍCTIMAS
ELEGIDAS Y EJECUTADAS SÁDICAMENTE, AÚN EN LOS CASOS EN
QUE NO TOQUE FÍSICAMENTE A LA VÍCTIMA, COMO EN EL
EXHIBICIONISMO, CONDUCTA DOLOSA, INTENCIONAL DIRIGIDA A
NIÑOS CON EL OBJETO DE PROVOCAR UN ESTRÉS EMOCIONAL
ANTE LOS GESTOS OBSCENOS DEL DELINCUENTE.
LA CREDIBILIDAD DEL RELATO VICTIMOLÓGICO,
ESPECIALMENTE EN NIÑOS, ES ESENCIAL EN EL TRATAMIENTO
FAMILIAR, EN LA SUPERACIÓN DE LA SITUACIÓN TRAUMÁTICA.
ADEMÁS EL NIÑO SE SENTIRÁ MÁS SEGURO AL COMPROBAR QUE
SU FAMILIA LE CREE Y LO PROTEGE.
EN LOS CASOS DE DELITOS SEXUALES DONDE AUTOR-VÍCTIMA
PERTENECEN AL MISMO GRUPO FAMILIAR, LA ASISTENCIA Y
TRATAMIENTO ES INTEGRAL HACIA LA VÍCTIMA. EL TERAPEUTA
TIENE QUE EXPLICAR A TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
(ADULTOS). AÚN AL AUTOR DEL DELITO, QUE EL DAÑO
PROVOCADO A LA VÍCTIMA ES PROFUNDO Y DE CONSECUENCIAS
IMPREVISIBLES, POR LA ÍNDOLE DEL DELITO, PRINCIPALMENTE
PORQUE ESE DAÑO HA SIDO REALIZADO INTENCIONALMENTE POR
UN MIEMBRO DE LA FAMILIA.
LA FAMILIA DEBE COMPRENDER QUE LA VÍCTIMA,
USUALMENTE EL MIEMBRO MÁS VULNERABLE, NECESITA TODO EL
AFECTO Y APOYO FAMILIAR, PERO TAMBIÉN UNA ACTITUD DE
DESCULPABILIZACIÓN POR EL HECHO. ES UNA VÍCTIMA
DOBLEMENTE VICTIMIZADA POR EL DELINCUENTE Y PORQUE ÉSTE
ES UNA PERSONA QUE INTEGRA SU FAMILIA Y TENÍA LA FUNCIÓN
DE PROTEGERLO.
AL AUTOR DEL DELITO LE CORRESPONDE HACERSE CARGO,
INDEPENDIENTEMENTE DE LA PENA IMPUESTA POR EL DELITO, DE
SU RESPONSABILIDAD DELICTIVA Y DE LA INOCENCIA DE LA
VÍCTIMA. ESTA ACTITUD PUEDE CONTRIBUIR EN EL TRATAMIENTO
FAMILIAR, ESPECIALMENTE EN LOS CASOS DE INCESTO Y ABUSO
SEXUAL A NIÑOS.
EN LOS DELITOS DENTRO DEL GRUPO FAMILIAR
FRECUENTEMENTE LA FAMILIA SE SEPARA, SE FRACTURA DE
MANERA DEFINITIVA A CONSECUENCIA DEL HECHO DELICTIVO.
PERO EN ALGUNOS CASOS, LA FAMILIA DESEA E INTENTA
PERMANECER UNIDA, PERDONANDO AL AUTOR DEL DELITO. EN
TALES CASOS, GENERALMENTE INCESTO, EL DELINCUENTE PADRE
INCESTUOSO DEBE ASUMIR SU TOTAL RESPONSABILIDAD Y CULPA
DE LA AGRESIÓN Y RECONOCERLO ANTE TODA LA FAMILIA,
ESPECÍFICAMENTE FRENTE A LA VÍCTIMA.
EL AUTOR DEL DELITO ASUME SU TOTAL RESPONSABILIDAD DE
HECHO ANTE LA VÍCTIMA POR DOS MOTIVOS: A) EL DELITO
SEXUAL ES UNA CONDUCTA DOLOSA, EN ESTOS CASOS PORQUE
AUTOR-VÍCTIMA PERTENECEN AL MISMO GRUPO FAMILIAR; B) LA
VÍCTIMA GENERALMENTE MENOR DE EDAD, ES UNA PERSONA QUE
DEPENDE FAMILIARMENTE -EN SUS LÍNEAS DE PARENTESCO- DEL
AUTOR, CASOS DE PADRE, TÍO, ABUELO, PADRASTRO. EL
RECONOCIMIENTO TIENE UNA IMPORTANCIA VITAL EN EL
TRATAMIENTO VICTIMOLÓGICO.
LA FAMILIA DEBE RECIBIR TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LAS
CONSECUENCIAS DELICTIVAS, SOBRE LA GRAVEDAD DE LAS
LESIONES EMOCIONALES Y SOCIALES EN LA PERSONA DE LA
VÍCTIMA -LAS LESIONES FÍSICAS LAS PUEDE APRECIAR-, ASÍ COMO
LA EXTENSIÓN DE ESE DAÑO QUE AFECTARÁ LA VIDA DE LA
VÍCTIMA, SUS RELACIONES, SU CONFIANZA.
EN LOS CASOS DE ABUSO SEXUAL A NIÑOS, LA VÍCTIMA (NIÑOS),
LA SITUACIÓN EMOCIONAL QUE HA PROVOCADO DELITO TRAE
CONSECUENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA VÍCTIMA: ABAN-
DONO ESCOLAR, RETRASO EN EL APRENDIZAJE, TEMOR FRENTE A
LOS ADULTOS, PESADILLAS, NEUROSIS, TARTAMUDEO, MIEDO A
SALIR DE LA CASA Y OTRAS GRAVES PERTURBACIONES
INFANTILES, QUE AFECTAN PROFUNDAMENTE LA PERSONALIDAD
DEL MENOR. LA ACTITUD DE LOS PADRES, LA SERENIDAD Y
ESPECIALMENTE LA CONDUCTA DE PROTECCIÓN HACIA EL NIÑO
CONSTITUYEN ELEMENTOS PARA ATENUAR EL ESTRÉS DE LA
VÍCTIMA. POR EL CONTRARIO LA SEVERIDAD DE LOS PADRES ANTE
LOS NUEVOS COMPORTAMIENTO DEL NIÑO SIGNIFICARÁN,
INDUDABLEMENTE, LA REITERACIÓN DE PAUTAS DE
VICTIMIZACIÓN.
DE ACUERDO A LAS OBSERVACIONES CLÍNICAS, LA ASISTENCIA A
LAS FAMILIAS DE VÍCTIMA DE DELITOS SEXUALES REQUIERE:
 QUE LA FAMILIA COMPRENDA LA SITUACIÓN DE LA
VÍCTIMA, SU SUFRIMIENTO.
 LA FAMILIA DEBE CREERLE A LA VÍCTIMA, ESPECIALMENTE
EN MENORES-VÍCTIMAS.
 DESCULPABILIZARLA POR EL DELITO. EL REPROCHE POR EL
SUPUESTO COMPORTAMIENTO DE LA VÍCTIMA O SOBRE SU
REACCIÓN ANTE LA AGRESIÓN SUELE CONSTITUIR PARA LA
VÍCTIMA UN MAYOR SUFRIMIENTO, PORQUE SU PROPIA
FAMILIA LA CONSIDERA CULPABLE POR EL DELITO.
 LOS NUEVOS COMPORTAMIENTOS QUE REALIZA LA VÍCTIMA,
CON LO AUTO-ENCIERRO, VERGÜENZA, MIEDO,
PERTURBACIONES PSÍQUICAS, DEPRESIONES, AISLAMIENTOS,
SENSACIONES DE SUCIEDAD, ESTÁN. VINCULADAS A LA
ÍNDOLE DE LA AGRESIÓN SEXUAL.
 LA FAMILIA NECESITA COMPRENDER QUE LA VÍCTIMA HA
SOBREVIVIDO A UN ATAQUE AGRESIVO, ES DECIR QUE SU
VIDA ESTUVO EN PELIGRO.

VÍCTIMA DE ESTAFA. ASISTENCIA

LA VÍCTIMA DE UN DELITO DE ESTAFA SUELE OCULTAR EL HECHO


DELICTIVO A SU FAMILIA, PERO ESTO NO ES EN TODOS LOS CASOS,
DEPENDE DEL TIPO DE ESTAFA Y LAS CIRCUNSTANCIAS DEL
DELITO Y EL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LAS 'VÍCTIMAS: SI ES
INOCENTE, TUVO CONOCIMIENTO DEL ENGAÑO O HA QUERIDO
OBTENER UNA GANANCIA ILÍCITA. LA VÍCTIMA INOCENTE, QUE
IGNORA LOS DETERMINANTES DE LA CONDUCTA DE ENGAÑO, POR
EJEMPLO PLANES DE AHORRO, SENTIRÁ QUE HA SIDO VÍCTIMA DE
UN DELITO QUE AFECTA EL BIENESTAR ECONÓMICO FAMILIAR. LA
VÍCTIMA EXPLOTADA EMOCIONALMENTE POR LA HABILIDAD DEL
ESTAFADOR SE VERÁ HUMILLADA PERSONAL Y FAMILIARMENTE,
CASOS DE ESTAFAS MATRIMONIALES, QUE NO SON DENUNCIADAS.
ES INDUDABLE QUE EL HECHO DE HABER SIDO VÍCTIMA DE UN
DELITO DE ESTAFA AFECTARÁ LAS RELACIONES FAMILIARES POR
EL DAÑO OCASIONADO EN EL PATRIMONIO DE TODOS LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.
¿CUÁLES SON LOS LINEAMIENTOS EN LA ASISTENCIA Y TRATA-
MIENTO A LA FAMILIA DE LA VÍCTIMA DE ESTAFA? A NUESTRO
CRITERIO DEBEN TENERSE EN CONSIDERACIÓN:

 COMPRENSIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA VÍCTIMA, PERSONA


QUE HA SIDO ENGAÑADA POR UN HÁBIL ESTAFADOR O POR
UNA ORGANIZACIÓN "ESPECIALIZADA" EN DELINCUENCIA
ECONÓMICA.
 SI LA VÍCTIMA CONOCÍA, PREVIAMENTE EL CARÁCTER
ILÍCITO DE LA PROPUESTA DEL ESTAFADOR DEBE ASUMIR SU
RESPONSABILIDAD Y EL DAÑO CAUSADO A SU FAMILIA.
 LA VÍCTIMA DE UN ENGAÑO EMOCIONAL DEBE SER
COMPRENDIDA EN SU HUMILLACIÓN SOCIAL PERO
PARALELAMENTE LA FAMILIA VERÁ ANTE SÍ A UNA PERSONA
VULNERABLE QUE REQUIERE ATENCIÓN Y AYUDA. EN
MUCHAS OCASIONES LA FAMILIA NO PUEDE PERCIBIR LA
FRAGILIDAD Y EXTREMA VULNERABILIDAD QUE PRESENTA
LA VÍCTIMA Y SU TENDENCIA A SER ENGAÑADA.
 LA FAMILIA PUEDE AYUDAR A LA VÍCTIMA A NO CAER EN LA
TRAMPA DEL ENGAÑO, POR UNA CONDUCTA FANTASEADA,
A TRAVÉS DE ACTITUDES REALISTAS.
 LA FAMILIA NECESITA COMPRENDER QUE CON SU ACTITUD, Y POR
CONTRARIO COLABORAR EN EL TRATAMIENTO.
 LA FAMILIA NECESITA COMPRENDER QUE CON SU ACTITUD,
PRESIÓN, EXIGENCIAS ECONÓMICAS, ES TAMBIÉN
RESPONSABLE DEL COMPORTAMIENTO DE LA VÍCTIMA, EN
LOS CASOS QUE LA VÍCTIMA ES CONSCIENTE DEL ENGAÑO.
COMO SABEMOS EL ESTAFADOR ASUME IDENTIDADES DE
OTRAS PERSONAS DE NIVEL SOCIO-ECONÓMICO ALTO, ES
PROBABLE QUE EXISTA UNA CIERTA IDENTIDAD ENTRE
AUTOR-VICTIMA EN RELACIÓN A LA IMAGEN PARA LOGRAR
UN STATUS SUPERIOR. EL TERAPEUTA PODRÁ ANALIZAR CON
LA VÍCTIMA ESTOS COMPORTAMIENTOS. POR EJEMPLO EL
COMERCIANTE QUE HA SIDO VÍCTIMA DE NUMEROSAS
ESTAFAS.
 EL OCULTAMIENTO DEL DELITO POR LA VÍCTIMA, ES DECIR
DE ESTAFAS NO DENUNCIADAS AL SISTEMA PENAL
TAMBIÉN IMPLICA ABORDAJE TERAPÉUTICO, LA VÍCTIMA
DEBE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE PRESENTAR LA
DENUNCIA.
VÍCTIMA DE CHANTAJE. ASISTENCIA

EL DELITO DE CHANTAJE MUESTRA A UNA VÍCTIMA QUE ES


INTIMADA, PRESIONADA, PERO TAMBIÉN MUESTRA A UNA
VÍCTIMA CON SENTIMIENTOS DE CULPABILIDAD (EN LOS CASOS EN
QUE EL CHANTAJE ESTÁ BASADO EN UN HECHO QUE LA VÍCTIMA
DESEA OCULTAR) O UNA VÍCTIMA INOCENTE (CASOS DE PERSONAS
QUE POR LA ÍNDOLE DE SU POSICIÓN ECONÓMICA RECIBEN
AMENAZAS).
LA FAMILIA PUEDE IGNORAR LA CONDUCTA DE CHANJE QUE
VIVE LA VÍCTIMA O POR EL CONTRARIO ESTAR EN PLENO
CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN, EN ALGUNOS CASOS EL
CHANTAJE ESTÁ DIRIGIDO A LA FAMILIA, POR EJEMPLO
CHANTAJES A LA FAMILIA DE UN INDUSTRIAL, FAMILIA DE UN
POLÍTICO, ETC. ES EVIDENTE QUE, DESDE EL PUNTO DE VISTA
ASISTENCIAL, LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR DE AYUDA Y
COLABORACIÓN IMPIDE O ATENÚA LA DEPRESIÓN Y EL PELIGRO
DE SUICIDIO DE LA VÍCTIMA.
LA ASISTENCIA A LA VÍCTIMA DE CHANTAJES SIGNIFICA:

 CONOCIMIENTO, POR PARTE DE LA FAMILIA DE LA VÍCTIMA,


SOBRE LA SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CHANTAJE.
 APOYO Y COMPRENSIÓN HACIA LA VÍCTIMA PARA SUPERAR
LOS TEMORES QUE PROVOCAN LAS AMENAZAS DEL
CHANTAJISTA EN ESPECIAL LAS AMENAZAS DE MUERTE.
 LA VÍCTIMA SE AÍSLA, AUTOENCIERRA Y TEME POR SU VIDA Y
SU FAMILIA. LA DENUNCIA DEL HECHO DELICTIVO TRAE EL
RESGUARDO INSTITUCIONAL POLICIAL.
 LA VÍCTIMA PUEDE INTENTAR SUICIDARSE ANTE LAS
AMENAZAS DEL CHANTAJISTA. LA DESESPERACIÓN QUE
SUFRE A CAUSA DEL DELITO DEBE SER CONOCIDO POR LA
FAMILIA.
 LA FAMILIA, EN CASOS DONDE LA VÍCTIMA HA CEDIDO
BIENES AL CHANTAJISTA PUEDE SENTIRSE AGREDIDA Y
DESPOJADA POR LA PROPIA VÍCTIMA; CASOS DONDE LA
VÍCTIMA SE APODERA DE OBJETOS DE PROPIEDAD DE SUS
FAMILIARES PARA PAGAR EL CHANTAJE.
 LA VÍCTIMA SE SIENTE TOTALMENTE VULNERABLE ANTE LAS
AMENAZAS (AUNQUE EN LA REALIDAD NO LO SEA) DEBE
RECIBIR POR LO TANTO, LA INTERVENCIÓN,
ESCLARECIMIENTO PARA REALIZAR LA DENUNCIA CON EL
APOYO FAMILIAR. LA AMENAZA PIERDE SU "VALOR" SI LA
VÍCTIMA ACUDE A LA POLICIA

LOS CHANTAJES Y AMENAZAS CONOCIDAS


INSTITUCIONALMENTE POR EL SISTEMA PENAL SON LAS
REFERIDAS A VÍCTIMA INOCENTES, ES DECIR QUE SON AMENAZAS
DE MUERTE PARA LA OBTENCIÓN DE DINERO. ESTAS VÍCTIMAS
PRESENTAN LA DENUNCIA. LAS OTRAS VÍCTIMAS, LAS QUE TEMEN
EL CONOCIMIENTO DEL SECRETO DE ALGO, POR ELLA, OCULTO, NO
INFORMAN A SUS FAMILIARES NI TAMPOCO A LAS INSTITUCIONES.
EL TERAPEUTA, EN TODOS LOS CASOS, NECESITA DEL NÚCLEO
FAMILIAR DE LA VÍCTIMA.

VÍCTIMA DE ROBO. ASISTENCIA

LA VÍCTIMA DE UN DELITO DE ROBO SIENTE TEMOR, MIEDO A


UNA NUEVA VICTIMIZACIÓN, LA SITUACIÓN TRAUMÁTICA ESTÁ
VINCULADA A LA ÍNDOLE DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL DELITO Y
AL USO DE ARMAS. EL TEMOR DE LA VÍCTIMA TAMBIÉN ES SENTIDO
POR LA FAMILIA, PORQUE EL ROBO HA AFECTADO EL PATRIMONIO
FAMILIAR EN ALGUNOS CASOS, CON ENORME TRASCENDENCIA EN
LAS COSTUMBRES FAMILIARES.
EL HURTO-ROBO DE OBJETOS IMPORTANTES PARA LA VÍCTIMA Y
PARA SU FAMILIA COMPRENDE PÉRDIDA DE OBJETOS DE DIVERSAS
ÍNDOLE MATERIAL Y AFECTIVA, ESTE ÚLTIMO CASO, FOTOGRAFÍAS,
DOCUMENTOS PERSONALES. PERO ES INDUDABLE QUE EL ROBO
SIGNIFICA APODERARSE DE LOS OBJETOS QUE PERTENECEN A
OTRA PERSONA Y POR ELLO LA VÍCTIMA SE CONSIDERA
DESPOJADA, QUE HAN VIOLADO SU PRIVACIDAD INDIVIDUAL Y
FAMILIAR. LA VULNERABILIDAD, GRADO DE SEGURIDAD DE LA
FAMILIA HA SIDO MODIFICADA EL SENTIMIENTO DE
TRANQUILIDAD, ESPECIALMENTE SI EL ROBO FUE REALIZADO EN
LA CASA" DE "LA VÍCTIMA, PERTURBA LA SEGURIDAD DE LA
FAMILIA. ADEMÁS DE LA SENSACIÓN DE PELIGRO QUE
EXPERIMENTAN TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO FAMILIAR
ANTE UNA POSIBLE NUEVA VICTIMIZACIÓN. SE CIERRAN PUERTAS,
VENTANAS, SE CAMBIAN HORARIOS, COSTUMBRES, PASEOS PARA
EVITAR NUEVOS ROBOS, PERO ESTAS CONDUCTAS REPRESENTAN
EN LA FAMILIA UN VERDADERO ENCIERRO Y MARGINACIÓN.
LA "ASISTENCIA VICTIMOLÓGICA REQUIERE PAUTAS PARA TRAN-
QUILIZAR Y APOYAR A LA VÍCTIMA Y A SU FAMILIA
ORIENTÁNDOLA A TOMAR OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS COMO
COLABORACIÓN VECINAL, CONTACTO CON LA POLICÍA -LA
VÍCTIMA DEBE PRESENTAR LA DENUNCIA SOBRE EL ROBO- Y OTROS
PROGRAMAS COMUNITARIOS QUE PUEDEN ESTAR EN RELACIÓN
CON LA NECESIDAD DE COLOCAR TELÉFONOS, SISTEMA DE
ILUMINACIÓN PARA UNA MAYOR SEGURIDAD Y COMUNICACIÓN
DE ESE SECTOR DE LA POBLACIÓN. .
EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD DE TODA LA FAMILIA
PROVIENE DEL TEMOR AL DELINCUENTE. EN LA VÍCTIMA QUE HA
SIDO LESIONADA, QUE HA SUFRIDO HERIDAS (ADEMÁS DEL ROBO)
SURGIRÁN ESTADO DE ANGUSTIA Y DEPRESIÓN.

VÍCTIMA DE LESIONES. ASISTENCIA

DE IGUAL MODO, LA VÍCTIMA QUE ES LESIONADA EN SU


CUERPO, EN SU SALUD, MANIFESTARÁ PROBLEMAS EMOCIONALES
Y PSICOSOCIALES QUE AFECTAN LA VIDA FAMILIAR. LA
ASISTENCIA NO PUEDE LIMITARSE A LA VÍCTIMA Y
UNILATERALMENTE A SU CUIDADO Y ATENCIÓN MÉDICA, SINO
QUE LA CLÍNICA COMPRENDE INTEGRALMENTE LA
PROBLEMÁTICA INDIVIDUAL, FÍSICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL.
EL GRADO DE LESIÓN INFERIDA Y LAS CONSECUENCIAS DE ESA
LESIÓN Y LA ACTITUD PERSONAL Y FAMILIAR SERÁN
FUNDAMENTALMENTE EN LA RECUPERACIÓN DE LA VÍCTIMA,
QUE DEBE TENER CONCIENCIA QUE ESTUVO EXPUESTA EN EL
DELITO, ASPECTO ESENCIAL EN EL CONTEXTO ASISTENCIA!. .
VÍCTIMAS DE DAÑO. ASISTENCIA

LA ASISTENCIA A LA VÍCTIMA QUE HA SUFRIDO UN DELITO DE


DAÑO EN OBJETOS DE SU PERTENENCIA DEBE SER,
PRINCIPALMENTE PREVENTIVA. SABEMOS QUE UN SINNÚMERO DE
HECHOS DELICTIVOS MUY GRAVES-LESIONES, INTENTOS DE
HOMICIDIO, SE HAN INICIADO A TRAVÉS DE COMPORTAMIENTOS
DE DESTRUCCIÓN DE OBJETOS, CONDUCTAS QUE
PROGRESIVAMENTE SE HAN AGRAVADO. ROMPER
DELIBERADAMENTE LA CERCA DE UN VECINO, DAÑAR
INTENCIONALMENTE EL ESCRITORIO POR UN EMPLEADO, ES EL
INICIO DE OTROS COMPORTAMIENTOS DE CARÁCTER MÁS
VIOLENTO. A NIVEL INSTITUCIONAL, EL DAÑO EN LAS CÁRCELES
(MOTINES) EN LAS PLAZAS, BAÑOS PÚBLICOS, MONUMENTOS
PUEDEN CONSTITUIR TANTO INDIVIDUAL COMO GRUPALMENTE,
CONDUCTAS DE DESTRUCCIÓN, LESIONES, HOMICIDIOS.
LA TAREA ASISTENCIAL REQUIERE, EN EL CASO DE LA
VÍCTIMA INDIVIDUAL POR EL DELITO DE LESIONES, LA
COLABORACIÓN FAMILIAR Y EL DIÁLOGO CON EL AUTOR DEL
DELITO O DE SU FAMILIA, A LOS FINES DE LOGRAR UN
ESCLARECIMIENTO PARA EVITAR COMPORTAMIENTOS DE
VENGANZA Y NUEVOS DELITOS.
EN RESUMEN, EN ESTE CAPÍTULO SE HA PRETENDIDO
DESARROLLAR UNA ASISTENCIA VICTIMOLÓGICA PARTIENDO DE
ALGUNAS CONSIDERACIONES, A NUESTRO CRITERIO BÁSICAS,
SOBRE LOS ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS VINCULADOS AL DELITO,
A LA VÍCTIMA Y A LA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL QUE
ADQUIERE LA INTERVENCIÓN FAMILIAR PARA LOGRAR LA
COMPRENSIÓN Y AYUDA DIRIGIDA A LA VÍCTIMA.
EL DELITO PRODUCE UN CAMBIO PROFUNDO, IRREVERSIBLE,
IMPREVISTO, QUE PROVOCA UN SUFRIMIENTO SOCIAL QUE AFECTA
A TODO EL CONTEXTO FAMILIAR. ESTE CAMBIO DEBIDO A UN
COMPORTAMIENTO -DELITO- REQUIERE SER CONOCIDO EN SUS
CARACTERÍSTICAS POR EL TERAPEUTA INDIVIDUAL Y FAMILIAR
PARA COMPRENDER A LA VÍCTIMA Y ASISTIRLA.
EL DELITO ESCINDE, QUIEBRA, HISTORIAS FAMILIARES E INDIVI-
DUALES. LA VIOLENCIA PROVOCA UNO DE LOS ÍNDICES MÁS
ALTOS DE PÉRDIDAS HUMANAS, POR ELLO LOS ESTUDIOS
CRIMINOLÓGICOS PLANTEAN EL INTERROGANTE SOBRE LOS
MOTIVOS DE ESTOS COMPORTAMIENTOS, EL POR QUÉ DEL CRIMEN,
ES AÚN EN NUESTROS DÍAS UN ENIGMA, NO ASÍ SUS
CONSECUENCIAS Y EL SUFRIMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR.
BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA SOBRE VICTIMOLOGIA.

ALLER MAISSONAVE, German, “estado y victima”, pub. Victimologia,


NUM. 10, CORDOBA, 1994

ANIYAR DE CASTRO, LOLA, VICTIMOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE


ZULIA, VENEZUELA, 1969.

ANTONY CARMEN, INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE


VICTIMOLOGÍA EN AMERICA LATINA, UNIVERSIDAD DE PANAMA,
1982.

BARRERA DE RISO, CRISTINA, LA VICTIMA EN LA LEY PENAL.


COLECCIÓN DE OPÚSCULOS DE DERECHO PENAL Y
CRIMINOLOGÍA, CÓRDOBA 1992.

BECERRA, NURA “LA VICTIMA EN EL PROCESO PENAL”, REV.


VICTIMOLOGIA, NUM. 8, CORDOBA, 1993.

BENTOVIN, ARNON, “TRAUMA Y DAÑO PSIQUICO DEL DELITO”,


PUB. VICTIMOLOGÍA, NUM. 8, CÓRDOBA, 1993.

BERENGER GRUSTER, LUIS, LA VICTIMA EN EL SISTEMA DE LA


ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ESPAÑOL, SERIE VICTIMOLÓGICA,
MÉXICO, 1994.

----------------, “VICTIMIZACIÓN POR LA MEDICINA. VICTIMAS DE


CRÍMENES DOLOSOS”, PUB. VICTIMOLOGÍA, NUM. 6, CÓRDOBA,
1993.

BERGAMINI MIOTO, ARMIDA, “EL DELINCUENTE, LA VICTIMA Y


LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”, PUB. VICTIMOLOGIA NUM. 10,
CORDOBA, 1994

BERISTAIN, ANTONIO, LA SOCIEDAD ATIENDEA SUS VICTIMAS,


MEMORIA CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA,
MEXICO 1995.
-----------------, PROYECTO DE DECLARACIÓN SOBRE JUSTICIA Y
ASISTENCIA A LAS VICTIMAS, MADRID, 1985

CADENAZZI, NELIDA Y MARTINEZ, LAURA, “LAS VICTIMAS DE


ACCIDENTES”, PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 11 CORDOBA 1994

CARRANZA, ELÍAS “LA VICTIMA DEL DELITO EN EL CONTEXTO DEL


PROGRAMA DE JUSTICIA PENAL DE NACIONES UNIDAS”, PUB.
VICTIMOLOGÍA, NUM 9, CORDOBA, 1994.

CARRANZA, ELÍAS, “EL MALTRATO Y LA CONVENCION DE LAS


NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO”, PUB.
VICTIMOLOGIA NUM. 12, CORDOBA 1994.

CIRILLO, STEFANO T DI BLASIO, PAOLA, NIÑOS MALTRATADOS, ED.


PAIDÓS, 1991.

CUADROS, ISABEL, “EL MALTRATO INFANTIL EN COLOMBIA”, PUB.


VICTIMOLOGIA, NUM. 15 CORDOBA, 1998.

CHEVES, MARCELO, “AYUDA POLICIAL A LA VICTIMA DEL DELITO


EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”, PUB. VICTIMOLOGÍA NUM
13, CORDOBA 1995.

DANIELLI, YAEL, “ENFRENTANDO LO INIMAGINABLE.


REACCIONES DE LOS PSICOTERAPEUTAS HACIA LAS VICTIMAS DEL
HOLOCAUSTO”, PUB. VICTIMOLOGÍA, NUM 3, CORDOBA 1992

DOBASH R. Y DOBASH, R. “ESPOSAS, LAS VICTIMAS PREFERIDAS DE


LA VIOLENCIA CONYUGAL” PUB. VICTIMOLOGIA NUM 11
CORDOBA, 1994

DOWDESWELL, JANE, LA VIOLACIÓN ED GRIJALBO, BARCELONA


1987

DRAPKIN, ISRAEL Y VIANO, EMILIO, VICTIMOLOGY, ED.


LEXINGTON BOOKS, 1974
___________DERECHO DE LAS VICTIMAS”, REV. MEXICANA DE
CIENCIAS PENALES, NUM 3 MEXICO, 1980

DUSSICH, JOOHN, LEE, MORGAN; TAYLOR, “UN ENFOQUE


CRIMINOLOGICO SOBRE EL INCESTO”, REV. CRIMINOLOGIA,
MEXICO 1982

------------------“EL DEFENSOR DE LAS VICTIMAS” REV, CAPITULO


CRIMINOLGICO, VENEZUELA 1977

ESCAFF SILVA, ELIAS “ESQUEMAS TERAPEUTICOS EN ASISTENCIA


DE ATENTADOS SEXUALES” PUB. VICTIMOLOGYA NUM 4
CORDOBA 1992

_____________ “EL PAPEL DE LA POLICIA ANTE LAS VICTIMAS DEL


DELITO” PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 7 CORDOBA 1993

ESCAFF SILVA, ELIAS, GALIVEZ, JUAN, FREZ, CHRISTIAN, “HACIA


UN MODELO TERAPEUTICO PARA VICTIMAS ADOLESCENTES DE
VIOLACION POR DESCONOCIDO” REV. CUADERNOS DE
CRIMINOLOGIA, INSTITUTO DE CRIMINOLOGIA, CHILE 1994

FATTAH EZZAT, “VICTIMAS Y VICTIMOLOGIA” PUB.


VICTIMOLOGIA, NUM 14, CORDOBA, 1997

FINKELHOR, DAVID, ABUSO SEXUAL AL MENOR, ED. PAC, MESICO,


1980

KOSOVSKI, ESTER, JUSTICIA Y ARMAS, MEMORIAS CONGRESO


INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGIAMEXICO 1995.

KOSOVSKI, ESTER, PIEDADE, HECTOR; MAYR, VICTIMOLOGIA EN


DEBATE, ED. FORENSE, RIO DE JANEIRO BRASIL, 1990.

------------- VICTIMAS DE DELITOS. PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 10


CORDOBA 1994
KURY HELMUT, “LA DISTRIBUCION REGIONAL DEL DELITO EN
ALEMANIA, ESPAÑA Y FRANCIA”, REV. DERECHO PENAL Y
CRIMINOLOGIA, ESPAÑA 1994

KURY HELMUT, KAISER MICHAEL Y TESTKE, Y RAYMON “ LA


POSICION DE LA VICTIMA EN EL PROCESO PENAL , RESULTADOS
DE UN ESTUDIO EN ALEMANIA”, PUB VICTIMOLOGIA NUM 14
CORDOBA 1997

FRASSONI, ANA , “ENFOQUE SANITARIO DEL MALTRATO


INFANTIL” PUB. VICTIMOLOGIA NUM 7 CORDOBA 1993

FREEDMAN, MICHAEL, “ABUSO SEXUAL EN LA NIÑEZ DE LOS


PACIENTES CON DIFUNCION PARADOJICADE LAS CUERDAS
VOCALES”, PUB. VICTIMOLOGIA CORDOBA 1993

-----------“PSICOTERAPIA DE NIÑOS TESTIGOS DE VIOLENCIA


FAMILIAR”, PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 12, CORDOBA, 1994

GALBATSY WAHA, FRANCOIS “HOMBRES VICTIMAS DE VIOLENCIA


SEXUAL” PUB. VICTIMOLOGIA NUM 12, CORDOBA 1994

GALLO BEATRIZ, “MALTRATO PSICOLOGICO” PUB. VICTIMOLOGIA,


NUM 10 CORDOBA.

GARCIA DIAZ, FERNANDO, “CAMINO HACIA LA VICTIMIZACION”


PUB. VICTIMIZACION NUM 9 CORDOBA 1994

----------- “LA VICTIMA DEL DELITO ECOLOGICO” REV CUADERNOS


DE CRIMINOLOGIA, INSTITUTO DE CRIMINOLOGIA, CHILE 1994

GILLER, ANA “VIOLENCIA FAMILIAR” PUB. VICTIMOLOGIA NUM 2


CODOBA 1992

GLASER DANYA Y FROSH, STHEPEN, ABUSO SEXUAL DE NIÑOS, ED.


PAIDOS, 1997
GLASER DANYA ABUSO EMOCIONAL , PUB. VICTIMOLOGIA NUM 11
CORDOBA 1994

GLASER DANYA “INTERVENCION EN DIFERENTES TIPOS DE ABUSO


Y ABANDONO INFANTIL” COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS, PUB
VICTIMOLOGIA NUM 13 CORDOBA.

GOLDBERG, BECHER, DIANA, “MALTRATO INFANTIL”, PUB.


VICTIMOLOGIA, NUM. 6. CORDOBA, 1993.

GONZALEZ VIDOSA, FELY “OFICINA DE AYUDA A LA VICTIMA DEL


DELITO. VALENCIA. PRIMERA EXPERIENCIA PRACTICA EN
ESPAÑA”. PUB. VICTIMOLOGIA, NUM. 13, CORDOBA, 1995.

-------- “OFICINA DE AYUDA A VICTIMA DEL DELITO”, REV. SERIE


VICTIMOLOGICA, MEXICO. 1993.

GONZALES, VIDOSA, FELY Y MESAS, JORGE, “AYUDA A LA VICTIMA


DEL DELITO”, PUB. VICTIMOLOGIA, NUM. 11. CORDOBA, 1994.

GONZALEZ B., MARCO, “LA VICTIMA Y SU CONTRIBUCION AL


DELITO”, REV. CUADERNOS DE CRIMINOLOGIA. INSTITUTO DE
CRIMINOLOGIA, CHILE, 1994.

GREEN, DAVID, “SITUACIONES DE DESASTRES Y SINIESTROS”, PUB.


VICTIMOLOGIA, NUM. 5. CORDOBA, 1993.

GROSS, SILVIA. “EL DIVORCIO UN FACTOR DE RIESGO EN


MALTRATO INFANTIL”, PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 10, CORDOBA
1994.

GROSS, SILVIA Y APFELBAUM, “QUE DONDE, CUANDO, COMO,


PORQUE”, CONGRESO NIÑOS VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL,
BUENOS AIRES, 1997.

GROSSMAN, CECILIA, “ESTUDIO SOBRE LA VIOLENCIA FAMILIAR”,


PUB. VICTIMOLOGIA, NUM. 6, CORDOBA, 1993.
ISAZA, CARMEN CONSUELO, LA CONTRATRASFERENCIA EN EL
MANEJO DEL NIÑO MALTRATADO, ASOCIACION COLOMBIANA
PARA LA DEFENSA DEL MALTRATADO, COLOMBIA, 1995.
KEMPE, RUTH Y KEMPE, HENRY, NIÑOS MALTRATADOS, ED.
MORATA, MADRID, 1996.

LAMO DE ESPINOSA, EMILIO, DELITOS SIN VITIMA, ED, ALIANZA,


MADRID, 1989.

LARRIN, SOLEDAD, VEGA, JEANNETE, DELGADO, IRIS, RELACIONES


FAMILIARES Y MALTRATO INFANTIL, UNICEF. FACULTAD DE
CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE
CHILE, 1997.

LIMA, MARIA DE LA LUZ, “AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN


ATENCION DE DELITOS SEXUALES EN MEXICO”, PUB.
VICTIMOLOGIA, NUM. 8, CORDOBA, 1993.

LIMA, MARIA DE LA LUZ, “MODELO DE ATENCION A VICTIMAS EN


MEXICO, MEXICO, 1997.

-------- “EL DERECHO VICTIMAL”, PUB. VICTIMOLOGIA, NUM. 12,


CORDOBA, 1994.

MCFARLANE, KEE, DHEMER, ELENA, “ENFRENTANDO EL ABUSO


SEXUAL DE SU HIJO EN EDAD PRE-ESCOLAR”, PUB. VICTIMOLOGIA,
NUM. 2, CORDOBA, 1992.

MARCHIORI, HILDA, ¿CONOCE EL JUEZ LAS CONSECUENCIAS DEL


DELITO?, COLECCIÓN DE OPUSCULOS DE DERECHO PENAL Y
CRIMINOLOGIA, CORDOBA, 1988.

-------- “CRIMINOLOGIA, VICTIMAS VULNERABLES”, PUB.


VICTIMOLOGIA, NUM. 7, CORDOBA, 1992.

-------- “NIÑOS VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL”, PUB. VICTIMOLOGIA,


NUM. 2, CORDOBA, 1992.
-------- “LA VICTIMA DEL DELITO, ED. LERNER, CORDOBA, 1990.

-------- “VICTIMAS Y ADMINISTRACION DE JUSTICIA”, PUB.

VICTIMOLOGIA, NUM. 5, CORDOBA, 1993.MARCO DEL PONT. LUIS,


EL CRIMEN DE LA CONTAMINACION, ED. UNIVERSIDAD
AUTONOMA AZCAPOTZCALCO, MEXICO, 1994

MELUP, IRENE “LA VICTIMA DEL DELITO Y PROGRAMAS


PREVENTIVOS”, PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 2 1992

MENDELSOHN, B. LA VICTIMOLOGIA Y LAS TENDENCIAS DE LA


SOCIEDAD CONTEMPORANEA, REV, LLANUD, NACIONES UNIDAS
COSTA RICAS 1981

MENDEZ GONZALEZ NESTOR, “CIFRA NEGRA POR VICTIMIZACION


EN LA REPUBLICA MEXICANA” REV, JUSTICIA MEXICO 1989

MESSUTI DE ZAVALA ANA “LA VICTIMA Y EL NO SUJETO DE


DERECHO” REV. SERIE VICTIMOLOGICA, MEXICO 1994

NACIONES UNIDAS DOCUMENTOS SOBRE DERECHOS Y


ASISTENCIA A VICTIMAS.,

NEUMAN ELIAS, “LAS VICTIMAS DEL SISTEMA PENAL” COLECCIÓN


DE OPUSCULOS DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA, ED.
LERNER 1985

_________ VICTIMOLOGIA, ED. UNIVERSIDAD BUENOS AIRES 1984

_________ VICTIMOLOGIA Y CONTROL SOCIAL ED. UNIVERSIDAD


BUENOS AIRES, 1994

PADILLA EDUARDO, “ASPECTOS CLINICOS DEL ABUSO SEXUAL EN


NIÑOS” VICTIMOLOGIA NUM 4 CORDOBA 1992
PALACIO VALENCIA, CRISTINA, “LA VIOLENCIA SEXUAL, UNA
URDIDUMBRE DE SILENCIO” PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 14
CORDOBA 1997

PETER TONY Y GOETHALS, JOHAN, “ANALISIS DESCRIPTIVO DE


CRIMENES CALLEJEROS Y ROBOS CON ALLANAMIENTO SE
MORADA EN BELGICA.
PRIETO PERALTA, ANA “LA LEGISLACION FRENTE AL PROBLEMA
DEL MALTRATO” PUB, VICTIMOLOGIA, NUM 6 CORDOBA 1993

RASSMUSSEN OLE, VEDEL, 2CENTRO DE REHABILITACION E


INVESTIGACION PARA VICTIMAS DE LA TORTURA Y CONSEJO
INTERNACIONAL DE REHABILITACION PARA VICTIMAS DE
TORTURA” PUB. VICTIMOLOGIA, CORDOBA 1994

RIPOLLES DIEZ, GIRON Y GONZALEZ STANGELAND,P. DOMINGUEZ


CEREZO, A. DELINCUENCIA Y VICTIMAS TIRANT LO BLANCH
LIBROS VALENCIA 1996

RODRIGUEZ MANZANERA, LUIS “LA PROTECCION


CONSTITUCIONAL EN MEXICO A LAS VICTIMAS DE LOS DELITOS”
PUB. VICTIMOLOGIA, NUM. 14 CORDOBA 1997,

------------ LOS SIMPOSIOS INTERNACIONALES DE VICTIMOLOGIA,


REV. LLANUD NACIONES UNIDAS, COSTA RICA, 1981

------------ VICTIMOLOGIA, ED. PORRUA, MEXICO 1988

ROQUE DE BLENGIO, MARTHA, “EL ROL DEL MEDICO ANTE EL


MALTRATO INFANTIL”, PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 12 CORDOBA
1994

---------------- VIOLENCIA FAMILIAR RED ASISTENCIAL EN LA


REPUBLICA ORIENTAL DE URUGUAY, PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 10
CORDOBA, 1994

RUIZ VADILLO ENRIQUE, “VICTIMOLOGIA” PUB. VICTIMOLOGIA,


NUM 13 CORDOBA 1995
SABIDO, JULIA, ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS DEL DELITO SEXUAL,
MEXICO 1984

SACCOMANNO, LEONARDO, “LA VICTIMIZACION DE LOS


MENORES EN EL SISTEMA JUDICIAL”, PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 6
CORDOBA, 1993.

SANCHEZ GALINDO, LA VICTIMIZACION DE LOS MENORES EN


AMERICA LATINA, MEMORIAS DEL 50 CURSO INTERNACIONAL DE
CRIMINOLOGIA, JUSTICIA Y ATENCION A VICTIMAS DEL DELITO,
MEXICO, 1995.

STEVENSON, OLIVE, LA ATENCION AL NIÑO MALTRATADO, ED.


PAIDOS, 1992

VASQUEZ ANGELA, “LA VICTIMA COMO OBJETO DE LA


CRIMINOLOGIA” REV. CRIMINALIA MEXICO 1983

VIANO, EMILIO, “LA PROTECCION DE LAS VICTIMAS,


CONSIDERACIONES SOCIOPOLITICAS” PUB. VICTIMOLOGIA, NUM
11 CORDOBA 1994

------- VIOLENCIA VICTIMIZACION Y CAMBIOSOCIAL, COLECCIÓN


DE OPUSCULOS DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA, ED.
LERNER. 1987

“VICTIMOLOGIA, DESARROLLO DESDE UNA NUEVA PERSPECTIVA”


PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 1 CORDOBA 1989

VILLA GERLIC, CRISTINA “VIOLENCIA FAMILIAR, MUJERES


GOLPEADAS”, COLECCIÓN DE OPUSCULOS DE DERECHO PENAL Y
CRIMINOLOGIA, 1988

VILLA GERLIC, CRISTINA, PAROLA MERCEDES, “OBSERVACIONES


SOBRE GRUPOS DE REHABILITACION PARA MUJERES GOLPEADAS”
PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 4 CORDOBA 1992
WALLER IRVIN, NUEVOS DIEÑOS DE DESARROLLONACIONAL
FRENTE A LA INSEGURIDAD URBANA MEMORIA CONGRESO
INTERNACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, ARGENTINA, 1990

YOCCO MIRTA, “NIÑOS VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL”PUB.


VICTIMOLOGIA, NUM 7 CORDOBA, 1993

------- EL NIÑO VICTIMA DE SU GRUPO FAMILIAR. PUB.


VICTIMOLOGIA NUM 2 CORDOBA 1992

ZEGARRA DE TORRES, NILDA, “NIÑOS DESPLAZADOS VICTIMAS DE


LA VIOLENCIA” PUB. VICTIMOLOGIA, NUM 9 CORDOBA, 1994
CAPITULO I

VICTIMA DEL DELITO……………………………………………………………1


CONCEPTO DE VICTIMOLOGIA…………………………………………………..2
VICTIMIZACION…………………………………………………………………….3
CONSECUENCIAS DEL DELITO…………………………………………………...5
TEORIAS CRIMINOLOGICAS………………………………………………………9

CAPITULO II

ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS………………………………………………….16
PRIMERA ETAPA……………………………………………………………………16
BENIAMIN MENDELSOHN………………………………………………………...16
HANS VON HENTING………………………………………………………………17
ELLENBERGER………………………………………………………………………19
MSRVIN WOLFGANG………………………………………………………………20
LUIS JIMENEZ DE ASUA…………………………………………………………..22
STEPHEN SCHAFER………………………………………………………………...22
ENCUESTAS DE VICTIMIZACION………………………………………………..23
EZZAT FATTAH……………………………………………………………………..25
ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS-SEGUNDA ETAPA……………………………..27
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE VICTIMOLOGIA-1973……………………….28
EMILIO VIANO………………………………………………………………………31
ISRAEL DRAPKIN……………………………………………………………………32
SIMPOSIO Y SEMINARIOS DE VICTIMOLOGIA………………………………...34
ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS-TERCERA ETAPA………………………………36
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR……………………………………….36
MALTRATO INFANTIL……………………………………………………………..37
ABUSO SEXUAL A NIÑOS………………………………………………………….39
VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS…………………………………………………….39
VIOLENCIA CONYUGAL-MUJERES GOLPEADAS……………………………...40
INCESTO……………………………………………………………………………...42
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA ORGANIZADA………………………………….43
DELINCUENCIA ECONOMICA…………………………………………………….43
DELINCUENCIA O CRIMEN ORGANIZADO……………………………………..44
VICTIMAS DEL APARATO ESTATAL…………………………………………….45
MANUEL LOPEZ-REY Y ARROJO…………………………………………………46
ANTONIO BERISTAIN………………………………………………………………47
ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS EN LATINOAMERICA……………………….....48

CAPITULO III

DELITO Y VICTIMA……………………………………………………………….57
VICTIMA DE HOMICIDIO………………………………………………………….57
HOMICIDIO CON ALEVOSIA………………………………………………………58
HOMICIDIO POR ENVENENAMIENTO…………………………………………..60
HOMICIDIO POR ENSAÑAMIENTO………………………………………………62
HOMICIDIO POR PLACER…………………………………………………………63
HOMICIDIO POR PRECIO O PROMESA REMUNERATORIA………………….64
VICTIMA EN EL HOMICIDIO PSICOTICO……………………………………….65
VICTIMA EN EL HOMICIDIO POR PIEDAD……………………………………..67
HOMICIDIO PARA FACILITAR, CONSUMAR U OCULTAR OTRO DELITO…68
INFANTICIDIO………………………………………………………………………69
VICTIMA EN EL HOMICIDIO POR ALCOHOLISMO……………………………70
VICTIMA EN EL HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCION VIOLENTA……..72
VICTIMA EN EL HOMICIDIO MOTIVADO POR SECUESTRO…………………7
HOMICIDIO DE UN REHEN………………………………………………………..78
HOMICIDIO REALIZADO POR UN GRUPO………………………………………79
VICTIMA DE DELITOS SEXUALES………………………………………………..80
VICTIMA DE VIOLACION………………………………………………………….82
INCESTO…………………………………………………………………………….87
VICTIMA DEL EXHIBICIONISTA…………………………………………………90
PROSTITUCION…………………………………………………………………….94
ABUSO SEXUAL A NIÑOS…………………………………………………………100
VICTIMA DE ESTAFA……………………………………………………………...105
TIPOS DE VICTIMAS EN LA ESTAFA……………………………………………106
VICTIMA DE ROBO………………………………………………………………...112
TIPOS DE VICTIMAS EN EL ROBO……………………………………………….113
VICTIMA DE CHANTAJE…………………………………………………………..119
VICTIMA DEL DELITO DE DAÑO………………………………………………..123
PIROMANIA………………………………………………………………………..125
VICTIMA DE LESIONES………………………………………………………….126

CAPITULO IV

RELACION AUTOR-VICTIMA DEL DELITO…………………………………..129


AUTOR-VICTIMA PERTENECIENTE AL MISMO GRUPO FAMILIAR………...130
MALTRATO INFANTIL……………………………………………………………...131
ABANDONO DE NIÑOS……………………………………………………………..138
VIOLENCIA CONYUGAL-MUJERES GOLPEADAS………………………………141
DELITO Y FAMILIA………………………………………………………………….147
VICTIMA CONOCIDA……………………………………………………………….151
VICTIMA DESCONOCIDA………………………………………………………….155

CAPITULO V

VICTIMA Y PROCESO DE VICTIMIZACION………………………………….160


VICTIMA Y CONCIENCIA DE LA VIOLENCIA…………………………………160
LA VICTIMA NO PERCIBE EL PELIGRO DE LA AGRESION…………………..160
LA VICTIMA ES CONSCIENTE DE LA AGRESION………………………………162
VIOLENCIA FAMILIAR…………………………………………………………….162

LA VICTIMA SE EXPONE A UNA SITUACION DELICTIVO…………………..162


REACCION DE LA VICTIMA……………………………………………………...163
VICTIMA QUE NO PRESENTA LA DENUNCIA…………………………………165
VICTIMA Y ADMINISTRACION DE JUSTICIA………………………………….169
VICTIMA E INDIVIDUALIZACION DE LA PENA……………………………….175
INFORMACION A LA VICTIMA DEL DELITO…………………………………..178
NACIONES UNIDAS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE JUSTICIA Y DE
ASISTENCIA PARA LAS VICTIMAS DE DELITOS……………………………...185

CAPITULO VI

ASISTENCIA VICTIMOLOGICA…………………………………………………197
NIVEL ASISTENCIAL-TERAPEUTICO……………………………………………199
NIVEL DE INFORMACION…………………………………………………………200
ACOMPAÑAMIENTO VICTIMOLOGICO…………………………………………202
VICTIMA DE VIOLACION………………………………………………………….203
TRATAMIENTO FAMILIAR……………………………………………………….207
VICTIMA DE HOMICIDIO. ASISTENCIA A LA FAMILIA……………………...209
VICTIMA DE SECUESTRO…………………………………………………………211
DELITOS SEXUALES……………………………………………………………….213
VICTIMA DE ESTAFA……………………………………………………………..216
VICTIMA DE CHANTAJE………………………………………………………….218
VICTIMA DE ROBO………………………………………………………………..219
VICTIMA DE LESIONES……………………………………………………………220
VICTIMA DE DAÑO………………………………………………………………..221

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA DE VICTIMOLOGIA…………………………….223

También podría gustarte