Está en la página 1de 1

Tema 1.

Concepto del derecho procesal

Naturaleza jurídica. Contrato. Cuasicontrato. Relación Jurídica. Situación jurídica. Institución.


Servicio Público. Características. Formal. Instrumental. Pública. Autónomo. Metodología dialéctica.

Tema 2. Carácter científico del derecho procesal.

Escuelas. Métodos: exegético y sistemático. Períodos. Principios generales, contradictorio.


Igualdad Procesal. Verdad procesal. Mediación inmediación. Concentración, Eventualidad.
Economía procesal. Publicidad. Carga. Preclusión. Caducidad. Doctrina. Jurisprudencia.

Tema 1. Concepto del derecho procesal

Concepto

El concepto de derecho procesal se refiere al conjunto de normas que regulan el proceso


judicial 12, es decir, las reglas y procedimientos que deben seguirse para resolver un
conflicto legal. El derecho procesal establece los requisitos, el desarrollo y los efectos del
proceso 1, y tiene como objetivo principal solucionar los litigios planteados por las partes
a través de una decisión del juzgador basada en los hechos afirmados y probados 13, así
como en el derecho aplicable.

El derecho procesal se encarga de establecer las reglas y procedimientos que deben


seguirse en el proceso judicial para garantizar una resolución justa y equitativa de los
conflictos legales

1 El derecho procesal es una rama del derecho público que contempla el conjunto
de normas, códigos y formas del proceso judicial, es decir, que ordena y regula los
requisitos, efectos y métodos en que el Estado imparte la justicia.
El derecho procesal contempla los mecanismos, modos y procedimientos que estipula la
ley para resolver correcta y formalmente los litigios planteados por las partes en
disputa, mediante un método y una decisión que se atengan a los hechos afirmados y
probados y a lo contemplado por el derecho aplicable.

El derecho procesal es fundamental en la búsqueda de la justicia y la paz por


parte de las sociedades. Su doctrina es precisamente la encargada de garantizar
la justeza, la objetividad, la conformidad de los procedimientos de justicia con el
marco general de la ley, y esto es clave para que existan instituciones sólidas en
el Estado.

Un Estado robusto, en el que todos sus ciudadanos crean, es la base para una
sociedad más justa y más pacífica, en la que no haga falta desconfiar de quienes
ejercen la justicia, no haya errores en el proceso de impartirla, y se pueda confiar
en el sistema.

También podría gustarte