Está en la página 1de 15

La Accióm

Tema 3. La acción.
Concepto. Caracteres. Requisitos. Elementos. Clasificación. La acción en el derecho romano. La
acción como derecho concreto. Teoría de la acción de Chiovenda. La acción como derecho
potestativo. La acción como derecho abstracto de obrar. La acción como un derecho
Constitucional. Relatividad del concepto de acción. Teoría de Piero Calamandreí.

Concepto
Rengel Romberg, la define como "el derecho subjetivo o el poder jurídico concedido a todo
ciudadano, para solicitar al juez, la composición de la litis, mediante la actuación de la
pretensión que hace valer el demandante contra el demandado".

Facultad que tiene el individuo de pedir que se administre justicia de lo que es o se le debe.

Y para Eduardo Couture es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho,
consistente en la facultad de acudir ante los órganos de jurisdicción,
exponiendo sus pretensiones y formulando la petición que afirma como
correspondiente a su derecho vulnerado.

La acción en el derecho procesal civil se refiere al poder jurídico que tiene una
persona para acudir a los órganos de jurisdicción y presentar sus pretensiones 1. Es
el medio a través del cual se busca la protección o satisfacción de un derecho ante
los tribunales.
La acción es un elemento fundamental en el proceso civil, ya que permite a las
partes involucradas plantear sus demandas y obtener una respuesta por parte del
sistema judicial. Es la herramienta mediante la cual se inicia un proceso judicial y se
busca obtener una decisión favorable por parte del juez.
En el derecho procesal civil 1, la acción se distingue de la pretensión y la demanda.
La pretensión es la manifestación de voluntad de obtener un determinado
resultado jurídico, mientras que la demanda es el escrito o documento mediante el
cual se ejerce la acción y se presenta la pretensión ante el tribunal.
Requisitos
Es importante señalar que la acción en el derecho procesal civil tiene requisitos
específicos para su ejercicio 1, como la legitimación activa (ser titular del derecho
que se reclama) y la legitimación pasiva (que la persona demandada sea la que
presuntamente ha violado el derecho reclamado). Además, la acción está sujeta a
plazos y formalidades procesales establecidas por la ley.

La acción como sinónimo de «Facultad de provocar la actividad jurisdiccional». Este se


utiliza para expresar el poder jurídico que tienen las personas como tales, en virtud del
cual pueden acudir ante los tribunales para demandar la protección de su pretensión. De
manera que, según este sentido, se entiende por acción, no el derecho material del
actor, es decir, el derecho reclamado en su demanda ante un juez, ni su pretensión como
voluntad manifestada de obtener una sentencia favorable en el proceso e imponerla al
demandado, sino su poder jurídico que acudir ante los órganos jurisdiccionales, tenga o
no un derecho material valido o una pretensión fundada o infundada

Acción y pretensión: Eduardo Couture claramente afirma que la pretensión no es la acción, y


considera que: «la acción es el poder jurídico de hacer valer la pretensión».

La acción es poder de reclamar la


intervención de la justicia frente a la vulneración
de un derecho en particular. La pretensión es la
concreción de esa potestad.

Concepto de la acción, no desde el enfoque del ciudadano, sino desde el Estado.

Caracteres

Estan en el pdf

Tiene un carácter privado, en cuanto es un poder jurídico que compete al individuo, como
atributo de su personalidad, ya que depende de su propia iniciativa el ejercitarlo. Tiene
también un carácter público, en cuanto la comunidad está interesada en su ejercicio para que
se cumpla la jurisdicción.

CARACTERES GENERALES DE LA ACCIÓN.

Según la teoría de la acción como derecho autónomo, es decir, como pretensión de la


tutela jurídica se destaca lo siguiente:

1) La acción es un derecho subjetivo distinto al derecho material que ha de ventilarse en


el proceso.

2) La acción existe con anterioridad al proceso, ya que nace cuando aparece la


necesidad de protección.

3) La acción no protege el interés en litigio, sino que el litigio tenga una justa
composición. por eso la acción es un derecho público, en cambio el derecho material
que causa el litigio es un derecho privado.

4) La acción es un derecho subjetivo procesal porque impone al juez la obligación de


proveer independientemente del derecho material invocado. El sujeto pasivo de la
acción es el juez.

5) La acción es un derecho cívico, encuadrado dentro de los derechos subjetivos


públicos.

6) Su naturaleza es de carácter público, pues la tutela judicial efectiva es parte de las


garantías procesales establecidas en la modernidad en muchas constituciones y leyes
fundamentales.
7) Su fin último es encontrar fin de la controversia mediante sentencia del órgano
jurisdiccional.

8) Se tiene frente al estado para que la otorgue, y frente al particular obligado, para que
la soporte y se someta a su tutela.

9) Es necesaria la presencia del órgano del estado investido de jurisdicción para ejercer
la acción, es decir, un órgano del Estado con las atribuciones legales para administrar
justicia en nombre de la república y por autoridad de la ley.

10) Ese órgano debe ser el objetivamente competente en la causa en particular, y


subjetivamente capaz de juzgarla.

11) Es necesario que las partes involucradas tengan capacidad procesal para ser
sometidos a la tutela judicial.

Elementos
Estan en el PDf

La acción procesal está compuesta por varios elementos fundamentales. Estos


elementos son los siguientes:

1. Sujeto activo: Es la persona o entidad que ejerce la acción procesal, es


decir, quien busca la justicia y la protección de sus derechos en los
tribunales de justicia.

2 1. Sujeto pasivo: Es la persona o entidad contra la cual se ejerce la acción


procesal, es decir, el demandado o acusado.

3. Causa de pedir: También conocida como "causa petendi", es el fundamento


o motivo jurídico que sustenta la acción procesal. Consiste en el conjunto de
hechos y circunstancias que dan lugar a la pretensión del sujeto activo.

4 23. Pretensión: Es la solicitud o demanda específica que el sujeto activo plantea


ante el tribunal de justicia. Es lo que se busca obtener a través del ejercicio de la
acción procesal 2, ya sea una indemnización, una declaración de derechos, una
condena penal, entre otros.
Estos son los elementos básicos de la acción procesal. Es importante tener en
cuenta que la acción procesal puede tener características y requisitos adicionales
dependiendo del sistema jurídico y la rama del derecho en la que se aplique.

Requisitos
Legitimación activa y pasiva: La acción debe ser promovida por una persona que
tenga el interés legítimo en obtener la protección de un derecho. Asimismo, debe
haber una parte demandada que tenga la obligación jurídica de cumplir con ese
derecho o cuya conducta se busca regular.
2. Interés jurídico: Es necesario que exista un interés jurídico actual y concreto
que justifique la promoción de la acción. Esto significa que la parte
demandante debe tener un derecho o un interés protegido por la ley que
esté siendo amenazado o vulnerado.
3. Causa de pedir: La acción debe estar fundamentada en una causa de pedir
válida, es decir, en los hechos y fundamentos jurídicos que sustentan la
pretensión de la parte demandante. La causa de pedir debe estar
debidamente expuesta en la demanda.
4. Petición o pretensión: La acción debe incluir una petición o pretensión
específica, es decir, lo que la parte demandante solicita al tribunal que se
declare o se haga en relación con su derecho o interés protegido.
5. Capacidad procesal: Las partes involucradas en la acción deben tener la
capacidad legal para ser parte en un proceso judicial. Esto implica ser mayor
de edad, tener capacidad de ejercicio y no estar inhabilitado por alguna
causa legal.

Clasificación
CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES.

Humberto Bello Lozano en su obra Teoría General del Proceso clasifica las acciones
de la siguiente manera:

1) ACCIÓN DE CONOCIMIENTO:

Esta tiene como fin lograr que el sentenciador decida acerca de si existe o no el derecho
alegado o pretendido por el actor, y el cumplimiento de las obligaciones requeridas por
parte del demandado, debiendo en la sentencia señalar a quien corresponde la razón, ya
sea en forma de una simple declaración, de condena contra el demandado o
estableciéndose la constitución, reforma o extinción de una relación jurídica.

Así pues, la acción de conocimiento tiene como propósito una sentencia que podrá ser
de mérito o inhibitoria, favorable o desfavorable a la pretensión perseguida.

Se divide en declarativa general o dispositiva, subdividiéndose a su vez en declarativa


propiamente dicha, de declaración constitutiva, de condena y cautelar.

Es declarativa general, cuando se solicita del juez que determine lo que la ley establece
en forma expresa y general; en tanto que la declarativa pura, o mero declarativa su
objeto es obtener una sentencia mediante un simple proceso declarativo,
comprobándose así la existencia o inexistencia de una relación jurídica o de un derecho,
a modo de ejemplo podemos señalar la acción ejercida por un individuo a fin de ser
declarado como heredero legítimo de un fallecido, o la acción intentada para ser
declarado concubino mediante una sentencia judicial, estableciendo así una relación
jurídica que otorgaría al actor derechos subsiguientes una vez sido declarado como tal.

En ambos casos se verá agotada la pretensión del actor con la declaración. Entre las
figuras declarativas de carácter sustancial están las de Estado y
filiación; desconocimiento de hijos habidos durante el matrimonio, inquisición de
paternidad, declaratoria de ausencia y presunción de muerte, la declaratoria de
comunidad, la prescripción adquisitiva y todo lo referente a la quiebra en materia
mercantil.

2) ACCIÓN EJECUTIVA:

La acción ejecutiva es la que permite al actor exigir el cumplimiento coactivo de una


obligación, porque ella consta de un título donde aparece en forma cierta su exigencia.
Esta acción a diferencia de la anterior no persigue con ella el reconocimiento de un
derecho, de una obligación, o la constitución o extinción de un estado jurídico , ya que tal
derecho ya ha sido reconocido mediante el instrumento legal que da derecho a la
exigencia, es decir, el título.

Humberto Cuenca en su tratado de derecho procesal civil señala que en la legislación


procesal patria no existe la acción ejecutiva en la forma establecida en otras
legislaciones; y así nuestros procesos de carácter ejecutivo, como la ejecución de
hipoteca y la vía ejecutiva señalada en el Código de Procedimiento Civil tienen como fin
el que los juicios sean de mayor agilidad que los ordinarios, teniendo en todos ellos el
demandado la facultad de hacer oposiciones, lo que llevara su tramitación a los canales
del juicio ordinario; y será solamente en el caso de que el ejecutado no se oponga,
cuando se dé efectivamente el carácter ejecutivo del proceso.

Por tanto, la acción ejecutiva:

1. a) Está fundamentada en un título ejecutivo, es decir, un instrumento autentico de


carácter serio y suficiente que demuestre la inmediata ejecución de un derecho
subjetivo ya discutido, como por ejemplo un documento constitutivo de hipoteca.
2. b) El titulo ejecutivo debe contener ciertamente la obligación del demandado de
pagar una cantidad liquida con un plazo cumplido, este requisito ya es propio del
estudio de las obligaciones civiles por tanto solo hacemos mención de ello sin
profundizar.
3. c) El titulo ejecutivo que fundamenta la acción ejecutiva debe tener un apremio o
requerimiento de pago.

3) ACCIÓN DE CONDENA:

La finalidad de la acción de condena es la declaración de condena, o simple condena, es


obtener un dar, un hacer o un no hacer , mediante sentencia del órgano jurisdiccional,
que vendrá a ser el título de exigibilidad de la prestación, y en la práctica profesional son
las más numerosas.

El jurista Devis Echandia las define como el derecho a obtener una sentencia que
resuelva favorablemente o no la imposición de una condena al demandado, mediante un
proceso de condena, siendo sus presupuestos un pretendido derecho material cuya
existencia está sujeta a lo dispositivo de la decisión, la afirmación de haber sido violado
o no ese derecho, y el interés de que el litigio se componga en forma normal por la vía
judicial.

Además, se requiere para el juzgamiento a fondo del asunto, la legitimación en la causa


y la legitimación procesal.

Su diferencia con la declarativa está en que el actor persigue la imposición al


demandado de una responsabilidad, en tanto que, en la otra, se busca una declaración
que tenga su eficacia en sí misma.

4) ACCIONES CONSTITUTIVAS:
Se consideran como el derecho a perseguir mediante un proceso, una sentencia que
resuelva sobre la pretensión buscada, para conseguir la constitución, extinción o
modificación de un estado jurídico, en base a la afirmación del actor interesado de haber
ocurrido los hechos, que de acuerdo a la ley ha de producir esos precisos efectos
jurídicos.

Tienen mucha similitud con las acciones declarativas por agotarse el interés del actor
con la sentencia, no necesitando de la ejecución posterior, y su diferencia estriba en
que afectan directamente a terceros, obligándolos de manera tal, que su finalidad no es
la declaración en sí misma, sino los efectos en relación a los terceros.

Se asemeja a las acciones de condena en que, si la sentencia es favorable, modifica el


estado actual de cosas, estando la diferencia en que la sentencia no requiere posterior
ejecución, puesto que se produce por el solo hecho de la declaración, en tanto que en
las de condena, la modificación nace por el pago hecho al trasladarse un bien al
patrimonio del demandado al demandante o al cumplirse un acto de aquel en provecho
de este.

5) ACCION CAUTELAR:

Mediante el ejercicio de esta clase de acciones, se moviliza la autoridad judicial para


dictar en la práctica de sus atribuciones las medidas necesarias que les sean pedidas
para el aseguramiento de un derecho o para su defensa.

En el léxico procesal se alude a medidas que son verdaderas acciones; las que podrán
ser conservativas, cuando se tiende a mantener un estado de hecho o evitar la pérdida
de un derecho, como los interdictos prohibitivos o posesorios; y modificativas, que a la
vez son innovativas, por alterar provisionalmente un status jurídico, tal como sucede en
las medidas preventivas de embargo, secuestro, prohibición de enajenar y gravar, de
salida del país, entre otras.

Ha sido inmensamente discutida la autonomía de este tipo de acciones, pero para


efectos teóricos hemos decidido incluirlas y mediante su estudio particular el lector
podrá determinar su criterio; para muchos, no constituyen más que una declaración de
voluntad al servicio de otra posterior, asegurándose que no son más que una
manifestación o variante de las acciones declarativas, de condena o ejecutiva. En
efecto, sus actividades son de garantía y dirigidas a obtener anticipadamente la
actuación del derecho objetivo.

La acción en el derecho romano


En el derecho romano 12, la acción se entendía como la capacidad de amparo
jurídico de un ciudadano romano por parte de un magistrado 1. El concepto de
acción variaba dependiendo del tipo de procedimiento en el que las partes estaban
involucradas.
Existían tres grandes procedimientos en la historia del derecho romano 1: el
procedimiento de las acciones de la ley (legis actiones), el procedimiento
formulario (agere per formulam) y el procedimiento cognitorio (cognitio
extraordinem).
En el procedimiento de las acciones de la ley 1, el concepto de acción se
identificaba con los actos rituales que las partes debían observar 1. En el
procedimiento formulario 1, la acción era equivalente a lo que hoy identificamos
como una demanda, donde se exponían los hechos y fundamentos jurídicos de la
pretensión 1. En el procedimiento cognitorio, la acción se refería al poder del
magistrado para resolver el conflicto entre las partes.
La acción como derecho concreto
la capacidad de una persona para ejercer su derecho a acceder a los tribunales y
obtener una sentencia favorable en un caso específico.

La acción es el derecho a poner en actividad el aparato


jurisdiccional

se define como el derecho subjetivo público a desencadenar la actividad jurisdiccional

Teoria de la acción de Chiovenda


Este Autor inicia su análisis de la acción partiendo de la "Lesión del derecho", entendiendo
que cuando se produce ésta, queda un derecho lesionado, del cual nace un nuevo derecho
(13), Ej. Reparar el daño., existiendo una estrecha conexión entre ello y la acción, pues el
derecho que habitualmente nace de esa lesión es lo que habitualmente conocemos como
acción. Aunque concibe que esta simple conexión entre derecho y acción se resolvió de
manera confusa, por parte de las primeras doctrinas que se encargaron de estudiar la acción,
de ello que entre los dos conceptos, lesión de derecho y acción, no concurre diferencia
alguna, siendo considerada la acción como un elemento mismo del derecho deducido en
juicio. Postura que se denomino "Clásica o Monista".

http://www.saij.gob.ar/tomas-pedro-chialvo-accion-aporte-giuseppe-chiovenda-dacf060115-
2006/123456789-0abc-defg5110-60fcanirtcod#:~:text=13)%20Seg%C3%BAn%20chiovenda%2C
%20la%20acci%C3%B3n,que%20puede%20ser%20satisfecho%20por

La teoría de la acción de Chiovenda, desarrollada por Giuseppe Chiovenda, es una


de las contribuciones más importantes en el campo del derecho procesal.
Chiovenda propuso una concepción integral de la acción, considerándola como un
derecho subjetivo autónomo y distinto del derecho material que se busca proteger
a través del proceso judicial.
Según Chiovenda, la acción se define como el poder jurídico de obtener la tutela
del Estado a través de los órganos jurisdiccionales. Es un derecho que tiene todo
individuo para obtener una decisión favorable en un litigio, con el fin de proteger o
restituir sus derechos.
Chiovenda también destacó la importancia de los elementos de la acción, que
incluyen los sujetos (actor y demandado), el objeto (el bien o interés jurídico que se
pretende proteger) y la causa (los fundamentos jurídicos que respaldan la
demanda). Estos elementos son fundamentales para determinar la existencia y
validez de la acción.
Además, Chiovenda enfatizó la necesidad de una relación jurídica procesal entre las
partes y los órganos jurisdiccionales 1, que surge a partir de la presentación de la
demanda. Esta relación implica que el juez tiene la obligación de examinar y
resolver el caso de acuerdo con la normativa legal aplicable.

Chiovenda, abrió el camino de la autonomía de la acción respecto al derecho sustancial, ya


que una cosa es el derecho a la prestación, y otra el poder de provocar la coacción del
Estado, por lo que la acción puede nacer y extinguirse independientemente del derecho
sustancial y se rige por el derecho procesal, adquiriendo este último un carácter relevante que
va a permitir comenzar a hablar de su autonomía. Esta idea de autonomía consiguió el
desarrollo de nuevos conceptos, en tanto que al considerarla ni como un elemento ni como
una función del derecho sustancial, sino un derecho distinto y autónomo, que nace y puede
extinguirse independientemente de la obligación, llevó a la necesidad de una regulación con
normas propias e independientes a las de derecho sustancial, siendo el puntapié inicial para
que esta nueva rama del derecho, el procesal, emprenda un nuevo camino, el de la autonomía
científica.

Explica Chiovenda como se ve de manera más palpable la autonomía de la acción en los


casos en que "la acción tiende hacia un bien que no puede ser prestado por ningún obligado,
sino que solo puede conseguirse en el proceso"; así, cita como ejemplo a la acción de mera
declaración (21), donde el interesado puede tener acción para obtener la declaración de
voluntad de la ley, aun cuando el obligado no ha trasgredido ninguna norma, de ello que la
acción es independiente del derecho que tiene que satisfacer; o cuando se pide la actuación
de una voluntad concreta de la ley que concede medidas puramente provisionales
(especialmente en el caso de los embargos preventivos, denuncia de obra nueva, etc); o el
derecho a pedir la ejecución forzosa, con base a declaraciones no definitivas y en títulos
contractuales.

la tesis de Chiovenda se asemeja a un autómata que solo necesita ser puesto en movimiento
para desenvolverse luego con completa independencia y según sus propias leyes.

LA ACCIÒN COMO DERECHO POTESTATIVO


Al referirse en su obra a la característica de la acción, el autor ve identificada a ella como un
derecho potestativo, al considerarla como derecho puramente ideal, en otras palabras se
refiere a la acción como un poder que no tiene mas que una finalidad que es la de producir la
actuación de la ley, la que se ejercita mediante una declaración de voluntad relativa a los
efectos que se pretende, y no requiere ninguna otra acción física, lo que conocemos como
demanda judicial.

LOS ELEMENTOS DE LA ACCIÓN Cuando vemos una demanda judicial, particularmente


algunas del tipo que citamos anteriormente, sea ya de ejecución o embargo preventivo,
podemos distinguir los tres elementos que Chiovenda considera integrantes de la acción, a
saber: sujeto diferenciando el activo (actor) al cual le corresponde el poder de obrar, y el
pasivo (demandado). Causa de la acción, relativo al estado de hecho y derecho, que se divide
en dos elementos, la relación jurídica, y la Causa Petendi; y por último el objeto, es decir, el
efecto al cual tiene del poder de obrar lo que se pide (petitum), aclarando que lo
inmediatamente se pide es la actuación de la ley
La acción como derecho abstracto de obrar
La acción como derecho abstracto de obrar se refiere a la concepción de la acción
como un derecho que tiene una persona para provocar la función jurisdiccional 12,
con o sin fundamento. Esta teoría sostiene que la acción no se vincula directamente
con la existencia de un derecho material, sino que es un derecho en sí mismo que
permite a una persona acudir a los tribunales y buscar una resolución favorable a
su situación.
En esta concepción, la acción se entiende como un instrumento que otorga a las
personas la posibilidad de hacer valer sus derechos ante el poder judicial, sin
importar si tienen un derecho subyacente o no. Es un derecho abstracto de obrar
31, en el sentido de que permite a las personas actuar en el ámbito judicial para
buscar una solución a sus problemas legales.

La acción como un derecho constitucional


el derecho constitucional del ejercicio de la Acción no se limita únicamente a la facultad de poder
ejercer la misma; sino que además hace referencia a la garantía proporcionada por el Estado, de
permitir efectivamente el acceso físico a las instalaciones en las cuales funcionan los entes
representantes del Estado para la administración de justicia.

Artículo 51. Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante
cualquier
autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de
la
competencia de éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta.
Quienes violen
este derecho serán sancionados o sancionadas conforme a la ley, pudiendo ser
destituidos o
destituidas del cargo respectivo.
Artículo 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia
para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la
tutela efectiva
de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente.
El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea,
transparente,
autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones
indebidas, sin
formalismos o reposiciones inútiles.
Relatividad del concepto de acción
La relatividad del concepto de acción se refiere a la idea de que el concepto de
acción puede variar o ser interpretado de manera diferente según el contexto
jurídico y la teoría procesal que se utilice 12. Esta relatividad implica que no existe
una única definición o comprensión universalmente aceptada de lo que constituye
una acción.
Diversos juristas y teóricos del derecho procesal han debatido sobre la naturaleza y
el alcance de la acción, y han propuesto diferentes enfoques y teorías al respecto.
Algunos sostienen que la acción es un derecho subjetivo autónomo y separado del
derecho material, mientras que otros argumentan que la acción es simplemente
una manifestación o ejercicio del derecho de petición.
La teoría de la relatividad del concepto de acción reconoce que la concepción y el
entendimiento de la acción pueden variar según el sistema jurídico 12, la
legislación aplicable y las corrientes teóricas predominantes en cada contexto. Por
lo tanto, no hay una definición única y absoluta de la acción, sino que su
significado puede ser relativo y estar sujeto a interpretación y debate.

Teoría de Piero Calamandreí


La teoría de Piero Calamandrei es una corriente dentro del derecho procesal que
ha tenido una gran influencia en el estudio y desarrollo de esta disciplina.
Calamandrei fue un destacado jurista italiano que realizó importantes
contribuciones al campo del proceso civil.
Una de las principales ideas de la teoría de Calamandrei es la concepción de la
acción como un derecho subjetivo autónomo y separado del derecho material.
Según esta teoría, la acción no depende de la existencia de un derecho sustantivo
previo, sino que es un derecho en sí mismo que permite a una persona acudir a los
tribunales para buscar una solución a su conflicto.
Calamandrei también hizo hincapié en la importancia del acceso a la justicia y en
garantizar que todas las personas tengan la posibilidad de hacer valer sus
derechos. Según su visión, el proceso judicial debe ser accesible, rápido y eficiente,
y debe garantizar un juicio justo y equitativo.
Además, Calamandrei abogó por la necesidad de una interpretación y aplicación
dinámica del proceso civil, adaptándose a las necesidades y realidades cambiantes
de la sociedad. Consideraba que el proceso civil no debía ser rígido y formalista,
sino que debía ser flexible y capaz de brindar soluciones efectivas a los problemas
legales.

Fuentes:
https://derechovenezolano.wordpress.com/category/apuntes/procesal-civil/
https://www.redalyc.org/pdf/1275/127519338005.pdf

https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/derecho-procesal-civil-accion/derecho-procesal-
civil-accion

http://www.saij.gob.ar/tomas-pedro-chialvo-accion-aporte-giuseppe-chiovenda-dacf060115-
2006/123456789-0abc-defg5110-60fcanirtcod#:~:text=13)%20Seg%C3%BAn%20chiovenda%2C
%20la%20acci%C3%B3n,que%20puede%20ser%20satisfecho%20por

Tema 4 La jurisdicción
Concepto. Fundamentos. Caracteres. Sistema de legalidad. Garantías jurisdiccionales. Contenido
de la jurisdicción. Límites de la jurisdicción. Clasificasión de la jurisdicción.

Concepto
La Jurisdicción es la potestad del Estado de administrar justicia.

La competencia establece los límites dentro de los cuales se ejerce esa potestad.

En el derecho procesal, el concepto de jurisdicción se refiere a la facultad o poder


que tiene el Estado para aplicar y administrar justicia a través de los tribunales y
jueces 12. Es la potestad que permite resolver las controversias legales y decidir
sobre los derechos y obligaciones de las partes involucradas en un proceso judicial.
La jurisdicción abarca la competencia para conocer y resolver casos específicos, ya
sea en materia civil, penal, laboral, administrativa u otras áreas del derecho. Esta
competencia puede ser territorial, es decir, limitada a un determinado territorio
geográfico, o material, relacionada con ciertos tipos de asuntos legales.
La jurisdicción implica la autoridad para dictar sentencias y hacer cumplir las
decisiones judiciales. Los tribunales y jueces que ejercen la jurisdicción deben
seguir los procedimientos establecidos por la ley y garantizar un juicio justo y
equitativo.
Fundamentos
Los fundamentos de la jurisdicción se refieren a los principios y bases teóricas que
sustentan el ejercicio de la jurisdicción por parte de los tribunales y jueces. Estos
fundamentos son fundamentales para garantizar un sistema de justicia equitativo y
eficiente. Algunos de los fundamentos de la jurisdicción son:
1 1. Separación de poderes: La jurisdicción se basa en el principio de separación de
poderes, que establece la independencia del poder judicial para tomar decisiones
imparciales y no estar subordinado a los poderes ejecutivo y legislativo.
2. Legalidad: La jurisdicción se ejerce dentro del marco legal establecido por la
legislación vigente. Los tribunales y jueces deben aplicar y interpretar las
leyes de manera objetiva y justa.
3. Imparcialidad: Los tribunales y jueces deben ser imparciales y no tener
ningún tipo de sesgo o favoritismo hacia ninguna de las partes involucradas
en el proceso judicial. La imparcialidad es esencial para garantizar la
confianza en el sistema de justicia.
4. Debido proceso: La jurisdicción se ejerce siguiendo los principios del debido
proceso legal, que garantizan a las partes involucradas en un proceso
judicial el derecho a ser escuchadas, presentar pruebas, tener acceso a la
justicia y recibir una decisión fundamentada y motivada.
5. Competencia: La jurisdicción se ejerce dentro de los límites de la
competencia de los tribunales y jueces. Cada tribunal tiene atribuciones
específicas para conocer y resolver determinados tipos de casos, ya sea en
función de la materia, el territorio o la cuantía del asunto.

Caracteres
Legalidad: La jurisdicción se ejerce en virtud de la ley y está sujeta al marco legal
establecido. Los tribunales y jueces deben actuar dentro de los límites y
procedimientos establecidos por la legislación.
2. Indelegabilidad: La jurisdicción no puede ser delegada o transferida a otra
autoridad o entidad. Solo los tribunales y jueces tienen la facultad de ejercer
la jurisdicción y tomar decisiones judiciales.
3. Orden público: La jurisdicción tiene como objetivo mantener el orden y la
paz social, garantizando el cumplimiento de las normas legales y la
resolución de conflictos de manera justa y equitativa.
4. Exclusividad: La jurisdicción es exclusiva de los tribunales y jueces, lo que
significa que solo ellos pueden conocer y resolver casos judiciales. Ninguna
otra autoridad o entidad puede ejercer la jurisdicción en su lugar.
5. Imperatividad: Las decisiones y sentencias emitidas por los tribunales en el
ejercicio de la jurisdicción son obligatorias y deben ser cumplidas por las
partes involucradas 3. Esto garantiza el cumplimiento de las resoluciones
judiciales.

Sistema de legalidad
El sistema de legalidad se refiere al conjunto de normas y principios que establecen
que todos los actos y decisiones de los poderes públicos deben estar en
conformidad con la ley. En un sistema de legalidad, se considera que la ley es la
fuente primaria del derecho y que todas las acciones estatales deben basarse en
una autoridad legalmente establecida.
En un sistema de legalidad, se establecen los siguientes aspectos:
1. Supremacía de la ley: La ley es considerada la máxima autoridad y debe ser
respetada y cumplida por todos, incluyendo a los poderes públicos. Ninguna
persona o entidad está por encima de la ley.
2. Reserva de ley: Los asuntos de mayor relevancia y trascendencia deben ser
regulados por leyes específicas y detalladas. Esto significa que solo el
legislador tiene la facultad de establecer normas con fuerza de ley en
determinadas materias.
3. Legalidad de la administración: Los actos y decisiones de la administración
pública deben estar basados en leyes preexistentes y deben ser
proporcionales, justos y razonables.
4. Control de legalidad: Existe un sistema de control que verifica la
conformidad de los actos y decisiones de los poderes públicos con la ley.
Los tribunales y otros órganos de control tienen la facultad de revisar y
anular aquellos actos que sean contrarios a la ley.
5. Seguridad jurídica: La seguridad jurídica es un principio fundamental en un
sistema de legalidad. Las personas tienen el derecho de conocer y confiar en
las leyes y de que estas sean aplicadas de manera consistente y previsible.

Garantías Jurisdiccionales
Las garantías jurisdiccionales se refieren a los derechos y mecanismos que
aseguran a las personas el acceso a la justicia y la protección de sus derechos
fundamentales en el ámbito judicial. Estas garantías son fundamentales para
garantizar un proceso justo y equitativo. Algunas de las garantías jurisdiccionales
más comunes incluyen:
1. Acceso a la justicia: Toda persona tiene derecho a acceder a los tribunales y
recibir una respuesta justa y equitativa a sus demandas legales.
2. Derecho a un juicio justo: Esto implica que todas las personas tienen
derecho a un juicio imparcial, con todas las garantías procesales necesarias,
como el derecho a un abogado, el derecho a presentar pruebas y el derecho
a un juez imparcial.
3. Presunción de inocencia: Toda persona acusada de un delito se presume
inocente hasta que se demuestre su culpabilidad de acuerdo con la ley.
4. Derecho a la defensa: Toda persona tiene derecho a defenderse y a ser
representada por un abogado en un proceso judicial.
5. Prohibición de la tortura y tratos inhumanos o degradantes: Está
prohibido someter a una persona a tortura, tratos inhumanos o degradantes
en el ámbito judicial.
6. Razonabilidad y proporcionalidad: Las decisiones judiciales deben ser
razonables y proporcionales a las circunstancias del caso.
7. Derecho a un recurso efectivo: Toda persona tiene derecho a recurrir a un
tribunal superior en caso de que se violen sus derechos fundamentales.

Contenido de la jurisdicción
El contenido de la jurisdicción se refiere a las cuestiones que están dentro del
ámbito de competencia de un tribunal o autoridad judicial 1. En otras palabras, es
el conjunto de asuntos que un tribunal tiene la autoridad para resolver.
El contenido de la jurisdicción puede variar dependiendo del sistema legal y la
legislación de cada país 1, así como de la naturaleza y competencia de los
diferentes tribunales. Algunos ejemplos comunes de contenido de la jurisdicción
son:
1 1. Jurisdicción civil: Se refiere a la autoridad de un tribunal para resolver
disputas entre individuos o entidades privadas en cuestiones como contratos,
propiedades, divorcios, herencias, entre otros.
2. Jurisdicción penal: Se refiere a la autoridad de un tribunal para juzgar y
condenar a personas acusadas de cometer delitos penales, como homicidio,
robo, violencia doméstica, entre otros.
3. Jurisdicción administrativa: Se refiere a la autoridad de un tribunal para
revisar y resolver controversias relacionadas con actos y decisiones de la
administración pública, como permisos, licencias, sanciones administrativas,
entre otros.
4. Jurisdicción laboral: Se refiere a la autoridad de un tribunal para resolver
disputas relacionadas con relaciones laborales, como despidos injustificados,
salarios impagados, discriminación laboral, entre otros.
5. Jurisdicción constitucional: Se refiere a la autoridad de un tribunal para
interpretar y aplicar la Constitución de un país, y revisar la constitucionalidad
de las leyes y actos del gobierno.

Límites de la jurisdicción
Los límites de la jurisdicción se refieren a las restricciones y alcances de la
autoridad legal de un tribunal o entidad judicial para resolver casos y ejercer su
poder 12. Estos límites pueden ser tanto en términos de tiempo como de espacio.
En cuanto a los límites de tiempo, se refiere al período durante el cual un juez tiene
la autoridad para ejercer su jurisdicción. Esto puede estar determinado por la
Constitución o las leyes que establecen el tiempo en el que un juez puede
desempeñar su cargo.
En cuanto a los límites de espacio 1, se pueden clasificar en límites externos e
internos. Los límites externos se refieren a los elementos que permiten delimitar la
zona de vigencia y aplicación de la jurisdicción en el espacio 1. Por lo general, estos
límites están determinados por la soberanía de los Estados. Por otro lado, los
límites internos se refieren a las restricciones dentro de la propia jurisdicción, es
decir, las funciones atribuidas a otros órganos del mismo Estado.

Clasificación de la jurisdicción
1. Jurisdicción territorial: Se refiere a la autoridad de un tribunal para ejercer
su poder sobre un territorio geográfico específico. Esto significa que un
tribunal solo tiene competencia para resolver casos que ocurran dentro de
su territorio.
2. Jurisdicción personal: Se refiere a la autoridad de un tribunal para ejercer
su poder sobre personas específicas. Esto puede estar determinado por la
residencia, nacionalidad o presencia física de las personas dentro de la
jurisdicción del tribunal.
3. Jurisdicción material: Se refiere a la autoridad de un tribunal para resolver
casos específicos relacionados con una materia o área del derecho en
particular. Por ejemplo, un tribunal de familia puede tener jurisdicción sobre
casos de matrimonio, divorcio y custodia de menores.
4. Jurisdicción funcional: Se refiere a la autoridad de un tribunal para ejercer
su poder en relación con ciertas funciones legales o administrativas. Por
ejemplo, un tribunal laboral puede tener jurisdicción sobre casos
relacionados con relaciones laborales y disputas entre empleadores y
empleados.
5. Jurisdicción temporal: Se refiere al período de tiempo durante el cual un
tribunal tiene la autoridad para ejercer su poder. Esto puede estar
determinado por la duración de un caso específico o por disposiciones
legales que establezcan límites de tiempo para la jurisdicción de un tribunal.

También podría gustarte