Está en la página 1de 5

Unidad Temática: “Nuestro Universo” Educadora:

Fecha: 07 al 11 de junio Asistente:


Nivel: Medio
Objetivo Transversal: 1. Participar en actividades y juegos grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando.
Ámbito Núcleo Objetivos de Aprendizaje
Desarrollo Personal y Corporalidad y 5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes
Social Movimiento y utensilios.
Comunicación Lenguaje Verbal 6. Comprender a partir de la escucha atenta, contenidos explícitos de textos literarios y no
Integral literarios, reconociendo ideas centrales, señalando preferencias, realizando sencillas
descripciones, preguntando sobre el contenido.
Interacción y Exploración del 1. Manifestar interés y asombro por diversos elementos, situaciones y fenómenos del entorno
Comprensión del Entorno Natural natural, explorando, observando, preguntando, describiendo, agrupando, entre otros.
Entorno 6. Colaborar en situaciones cotidianas, en acciones que contribuyen al desarrollo de
ambientes sostenibles, tales como cerrar las llaves de agua, apagar aparatos eléctricos, entre
otras.
Indicadores - Describe lo que llama su atención sobre los cambios que ocurren en los cuerpos celestes.
- Comenta sus impresiones sobre algunas acciones o momentos, de los contenidos del cuento escuchado.
- Escribe algunas palabras con todas las letras que lo componen.
- Verbaliza las fases de la luna y algunas de sus características.
- Comenta con sencillas explicaciones los resultados de su observación al ponerse boca arriba mirando hacia el cielo.
- Comenta la forma en que se estructuran las constelaciones de estrellas.
- Verbaliza los cambios que se producen durante el día en lo que respecta a la longitud de la sombra mediante la
observación.
- Explica que el Sol como fuente de energía, puede ser utilizada por el hombre en varios aspectos de la vida cotidiana
para su propio beneficio.
- Menciona características de uso, diseño y utilidad de un telescopio y se interesa por dominarlo y explorar algunas
formas de uso.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Actividad Pedagógica “Nuestro Universo” “Lectura de cuento” “La luna y sus fases” “Las estrellas y sus “Energía Solar”
N°1 Invitar a los niños/as a Invitar a los niños/as a Invitar a los niños/as a constelaciones” Invitar a los niños/as a
observar un video escuchar el cuento “El observar un PPT sobre Invitar a los niños/as a observar el video
sobre nuestro universo, Enfadado Sol”, y luego la luna y sus fases, conversar sobre las “Remplaza la
preguntándoles: ¿Qué preguntarles: ¿Niños leyéndoles la estrellas y sus electricidad por la
ven? ¿Saben qué son? que le pareció el información alusiva al constelaciones por energía del Sol”. Luego,
Luego, volver a repasar, cuento? ¿Cómo se tema. Luego, medio de un PPT, orientar la
diciendo: “El Universo llama? ¿Cuáles son los mostrarles las fases explicándoles el origen conversación con los
está compuesto por personajes que lunares confeccionadas, de las constelaciones. niños/as en torno a
nueve planetas y que aparecen en el cuento? alumbrándolas con una Luego, motivar a los preguntas como: ¿Qué
nosotros vivimos en ¿Cómo inició el cuento? linterna. niños/as a realizar un implementos necesitan
uno de ellos, el cual se ¿Por qué el sol estaba Preguntándoles: ¿Qué dibujo que deben pegar las personas para
llama Tierra. Que todos enfadado? ¿Qué hizo el es la luna?, ¿Qué sobre una hoja negra cocinar el pan? ¿Cuál es
ellos giran alrededor sol cuando se enfadó? característica tiene?, de diferentes tamaños la fuente de energía
del sol y que cada uno ¿Quién ayudó a las ¿Dónde está ubicada?, y formas. A utilizada por las
posee características personas a entender la ¿Se mueve? continuación, con un personas para cocinar?
diferentes”. Después, importancia del sol? Posteriormente, punzón sobre el otro y ¿por qué aprovechan
facilitarle a los niños/as Entablar una motivar a los niños/as a lado de la hoja, pedirle esa fuente y no otra?
imágenes del universo conversación para que confeccionar una a los niños/as que Finalmente, desafiar a
para colorear. También, los niños/as expresen la maqueta sobre las realicen un cielo los niños/as a usar la
darles tarjetas con los importancia del sol en fases de la luna, nocturno. Cuando misma fuente de
diferentes nombres de nuestras vidas. Al facilitándoles el todos los cielos estén energía, explicándoles
los planetas para los finalizar la actividad, material necesario a terminados, incentivar que cocinarán una
niños/as elija uno y lo incentivar a los utilizar. Se termina, la a mirarlos a contra luz y salchicha usando como
transcriba a una hoja. niños/as a realizar actividad conversando comparar unos con fuente de energía el
Al final de la actividad, bolitas de color sobre lo aprendido a otros, observando que Sol, usando diversos
preguntarle a los amarillo y blanco para través de las siguientes cielo tiene más estrellas materiales. Por último,
niños/as ¿Qué les que rellenen un sol y preguntas: ¿Cuáles son que otro, preguntarles pedirles que nombren
pareció la actividad de una luna, mientras lo las fases de la luna? si sus estrellas forman al menos cinco
hoy? ¿Qué aprendieron hacen, preguntarles: ¿Qué características algún dibujo en impactos del Sol como
hoy? ¿Les gustó? ¿Por ¿Qué aprendieron? tiene cada una? ¿Por particular, incentivando fuente de energía en la
qué? Entre otras. ¿Les gustó? ¿Qué no les qué la luna cambia de a los niños/as a ponerle vida cotidiana.
gustó? fase? Entre otras. un nombre.
Recursos para - Recursos - Cuento “El Enfadado - PPT La luna y sus - PPT Las estrellas y sus - Video “Remplaza la
actividad N°1 audiovisuales, video Sol”. fases. constelaciones. electricidad por la
sobre nuestro universo. - Papel crepe amarillo y - Recursos - Recursos energía del Sol”.
- Imágenes del universo blanco. audiovisuales. audiovisuales. - Recursos
para colorear, lápices - Imágenes de un sol y - Cartulinas de color - Dibujos. audiovisuales.
de colores. una luna para cada celeste. - Hojas negras. - Una caja de zapatos,
- Tarjetas con los niño/a. - Galletas oreos. - Pegamentos. papel aluminio,
nombres de los - Pegamentos. - Pegamentos. - Punzones. alambre, tijeras,
planetas. - Cartelitos con el pegamento, regla,
- Lápices scriptos y nombre de cada fase de esponja, lavalozas y una
hojas. la luna. salchicha.
Actividad Pedagógica “Los Astros del cielo” “El día y la noche” “Mirando el cielo” “Sombra y “Mi propio telescopio”
N°2 Invitar a los niños/as a Invitar a los niños/as a Invitar a los niños/as a movimiento” Invitar a los niños/as a
realizar un ejercicio reunirse en un círculo, conversar para indagar Invitar a los niños/as a conversar sobre:
para nombrar los astros en donde se les sobre los saberes salir al patio, en donde ¿Cuáles son las formas
del cielo que aparecen presenta dos láminas, previos que poseen en se pondrá un objeto fijo de los astros? El sol, las
durante el día y la una del día y la otra, de cuanto a: los planetas, al suelo. Motivarles a estrellas, la tierra, la
noche (por ejemplo la noche, conversando el sol, la tierra, el cielo, observarlo, dibujándole luna. A partir de sus
dirán: sol, luna o con ellos/as sobre los etc. Documentando las el contorno de la respuestas tratar de
estrella), los niños/as elementos que preguntas y respuestas sombra en diferentes deducir el objeto que
deben responder si es aparecen en cada una para luego, al finalizar horas del día. usan los astrónomos
de día o si es de noche de ellas y las diferencias el tema, corroborar, Preguntar: ¿Cómo para estudiar los astros,
según procedan, un que existe entre el día y modificar o ampliar las cambian las sombras? presentando a los
tercio de la clase serán la noche. Junto con los hipótesis. Preguntarles: ¿Por qué? Conversar astrónomos como
luna, dándoles un trozo niños/as identificar los ¿Les gusta mirar el respecto del personas dedicadas a
de papel blanco. Los diferentes elementos cielo? ¿Cuándo lo movimiento del sol, la estudiar los cuerpos del
dos tercios restantes que aparecen en las hacen? ¿A qué hora? luna y la tierra. ¿Se cielo. Preguntar: ¿Cuál
serán estrellas, láminas y que son ¿Desde dónde mueve el sol? ¿Cómo? es el instrumento que
dándoles un trozo de características de una observan el cielo? ¿Se mueve la tierra? usan? La idea es Llegar
papel plateado. hora del día, ¿Dónde está el cielo? ¿Cómo? ¿Los planetas? a la noción del
Motivar a los niños/as a preguntándoles: ¿Qué ¿Qué forma tiene el Observar un globo telescopio. Presentar a
que se muevan por diferencia hay entre cielo? Posteriormente, terráqueo. Describir y los niños/as un
toda la sala, poniendo esta lámina y la invitar a los niños/as a preguntarles ¿Qué telescopio, invitándoles
el papel en las distintas anterior? ¿Qué están ir al patio, realizando representa? ¿Para qué a observar a través de
partes de su cuerpo y haciendo los niños? una actividad física, nos sirve? Cada color él, preguntar: ¿qué
en diversas situaciones ¿Qué hacen ustedes para tomar un nos indica algo. ¿Qué diferencias pueden
espaciales. Al terminar, durante el día? ¿Qué momento de relajación habrá donde está el observar entre el
decir que cada luna hacen durante la y permitirles que color azul? ¿Y el objeto visto a “ojo
agarra una estrella con noche? Mostrarles las observen el cielo, verde?, etc. Invitar a desnudo” y a través del
las manos. Incentivar a palabras tierra, sol, mientras están uno de los niños para instrumento? Luego,
los niños/as a observar luna, para que ellos/as acostados boca arriba, que alumbre al globo. motivarles a
que en cada grupo hay las identifiquen y las formularles preguntas ¿Qué sucede con la luz? confeccionar su propio
una luna y dos estrellas. diferencien. Motivar a sobre el color del cielo, ¿Lo ilumina todo? Ir telescopio a partir de
¿Cuántos astros los niños/as a por qué es de ese color, girando lentamente el material de desecho.
aparecen en la noche? transcribirlas. Al final cómo es el planeta, si globo, motivando a los Finalizar, preguntando:
¿Cuántos hay? ¿Y de la actividad, creen que existan otros niños/as a observar que ¿Cómo hacen los
durante el día? Al final preguntar a los planetas, como serán, el sol va iluminando astrónomos para
de la actividad, niños/as cuales como es el sol, y la diferentes lugares de la estudiar los astros? ¿De
preguntar a los niños palabras nuevas han luna. Finalmente, tierra. (Continúa en qué manera
¿Qué aprendieron hoy? trabajado hoy, cuál le entrar a la sala y Act. Complementaria). conocemos las cosas?
gusto y porqué. dibujar el cielo que han Entre otras.
visto.
Recursos para - Papel metálico de - Lámina del día y otra, - Hojas de block. - Un objeto. - Telescopio.
actividad N°2 color blanco y plateado. de la noche. - Lápices diversos - Un globo terráqueo. - Material de desecho.
- Masking. - Palabras escritas en formatos. - Una linterna.
carteles grandes: tierra, - Tizas.
sol, y luna.
- Hojas blancas y
lápices.
Actividad Motivar a los niños/as a Motivar a los niños/as a Motivar a los niños/as a Motivar a los niños/as a Motivar a los niños/as a
Complementaria jugar en grupos y por aprender la siguiente manipular libremente sacar sus linternas que organizarse en grupos
turnos, al “Dominó de poesía: “Sol, solito, material concreto, han traído, e invitarles pequeños para jugar a
letras”, a partir de Caliéntame un poquito. explorando cantidades a jugar con ellas de la descubrir vocales a
fichas que contengan Para hoy, para mañana, de hasta 20 elementos siguiente manera: partir de la actividad
vocales y algunas Para toda la semana. (conchas, cubos oscurecer la sala y los “Búsqueda del tesoro
consonantes iniciales, Llamaremos a la multiencaje, botones, niños/as deben de las letras”. Repartir
mayúsculas y abuela, Para que toque piedras, animales de iluminar el techo de la tarjetas con vocales en
minúsculas, de palabras la vihuela, Llamaremos plástico, u otros). sala (el cielo), distintas partes del
que les resulten al pastor, Para que Mediar a través de moviendo las linternas patio, desafiándolos a
significativas; por toque el tambor. Y si no preguntas como: al ritmo de una melodía encontrarlas. A medida
ejemplo, las de su toca bien, que le den ¿Cuántos botones crees sin apagar las linternas. que las descubren,
nombre, de sus padres, con el rabo de la que hay en este Luego, se encenderá la deben mostrarlas y
de sus mascotas, entre sartén”. Leerla y montón?, ¿qué tuviste luz de la sala (el sol), decir un elemento que
otros. Para esto, parean motivar a los niños/as a que hacer para preguntando ¿Qué comience con aquella
mayúsculas y repetirla hasta descubrirlo?, etc. sucede? vocal.
minúsculas. apréndesela.
Tiempo Aproximado - 45 minutos. - 45 minutos. - 45 minutos. - 45 minutos. - 45 minutos.
Experiencia de
Aprendizaje

También podría gustarte