Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
TERMODINÁMICO
(Y SU VARIACIÓN CON LA TEMPERATURA)
INTRODUCCIÓN

constante de equilibrio

equilibrio químico
OBJETIVOS
Dar a conocer la relación entre la constante de
equilibrio y temperatura,
Explicar el concepto de constante de equilibrio
termodinámico y su relación con la energía libre de
Gibbs.
Analizar la variación de la constante de equilibrio
termodinámica con la temperatura, aplicando la
ecuación de Van't Hoff.
Comprender la importancia de la temperatura en
los procesos de reacción química.
Dar a conocer con ejemplos la relación entre la
constante de equilibrio termodinámico y la
temperatura.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Energía libre de Gibbs

La energía libre de Gibbs es una


función termodinámica que indica la
espontaneidad y la dirección de una
reacción química a temperatura y
presión constantes. Si ∆G < 0, la
reacción es espontánea y si ∆G > 0, la
reacción no es espontánea. Si ∆G = 0,
la reacción está en equilibrio.
Cociente de
reacción
Constante de equilibio termodinámico
Constante de equilibrio termodinámico
Constante de equilibrio termodinámico
SIGNIFICADO DEL VALOR NUMÉRICO K

Se define como el producto de las


concentraciones de los productos
elevados a sus coeficientes
estequiométricos dividido por el
producto de las concentraciones de los
reactivos elevados a sus coeficientes
estequiométricos.
Constante de equilibrio termodinámico

ΔG° = -RTlnK está relacionado con la energía libre de Gibbs

El valor numérico de K indica la posición del equilibrio y si la


reacción favorece la formación de productos o reactivos. Si K es
mayor que 1, la reacción favorece la formación de productos,
mientras que si K es menor que 1, la reacción favorece la
formación de reactivos. Si K es igual a 1, la reacción está en
equilibrio.
Constante de equilibrio
Equilibrios homogéneos

Un equilibrio homogéneo es aquel en el que todas las sustancias (reactivos


y productos) se encuentran en el mismo estado de agregación. En la
constante de equilibrios homogéneos se incluyen las concentraciones de
todas las sustancias que están presentes en el equilibrio.
Equilibrios heterogéneos

El equilibrio heterogéneo en química se refiere a un equilibrio que involucra


especies en diferentes estados, como sólidos, líquidos o gases.En este tipo
de equilibrio, las concentraciones de sólidos o líquidos puros se consideran
constantes, y los valores de estas concentraciones se incluyen en la
expresión de la constante de equilibrio (Keq)
Dependencia de la temperatura

Ecuación de Van Hoff

Jacobus Henricus van 't Hoff


ECUAACIÓN LINEALIZADA DE ARRENIUS
IMPORTANCIA
La constante de equilibrio es una magnitud
fundamental en la termodinámica química
que nos permite conocer la posición del
equilibrio y la dirección en que se desplaza
una reacción química reversible. Su valor
numérico indica si la reacción favorece la
formación de productos o reactivos en el
equilibrio.
La constante de equilibrio también se
relaciona con la temperatura a través de la
ecuación de Van't Hoff, lo que nos permite
predecir cómo se desplaza el equilibrio al
variar la temperatura; es por eso que la
constante de equilibrio es una herramienta
fundamental para entender y predecir el
comportamiento de las reacciones químicas
en equilibrio.
EJEMPLOS
1.
2.
3.
4.
CONCLUSIONES
Se analizó minuciosamente la variación de la constante de equilibrio
termodinámico con la temperatura, empleando la ecuación de Van't Hoff
como herramienta clave en este análisis.
Concluimos que la condición de equilibrio químico, se alcanza cuando la
energía libre de Gibbs de la reacción es igual a cero. La constante de
equilibrio, expresada como el cociente de reacción, es esencial para describir
la posición del equilibrio y prever la dirección de la reacción.
Además, la relación entre las cantidades relativas de productos y reactivos se
formaliza mediante el cociente de reacción y la constante de equilibrio “K”
cuya invariabilidad a una temperatura dada es una característica fundamental
de los equilibrios químicos.
La dependencia de la temperatura, según la ecuación de Van't Hoff, introduce
un componente dinámico al equilibrio químico, donde el desplazamiento
hacia productos o reactivos se ve afectado por cambios térmicos.
A través de los ejemplos ya propuestos, se puede dar a conocer la relación
entre la constante de equilibrio termodinámico y la temperatura.
REFERENCIAS
Quílez-Pardo, J., & Quílez-Díaz, A. (2014). Definición y unidades de las
constantes de equilibrio en los libros de texto de Química general
preuniversitarios y universitarios. Enseñanza de las ciencias: revista de
investigación y experiencias didácticas, 187-203.

Soto-Córdoba, S. (2016). Energía Libre de Gibbs: conceptos teóricos.

Dugan, R. E., & Jones, J. B. (1996). Ingeniería termodinámica (pp. 11-17).


Prentice Hall.

Febrer Canals, M. Á., & Pérez González, J. J. (1979). El equilibrio químico.


Revista de bachillerato.

Fernández, R. P., Mónica, L., Godoy, T., & Universitaria, M. D. (s/f). Edu.ar

También podría gustarte