Está en la página 1de 5

LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

¿Qué es una variedad lingüística? Una variedad lingüística o del lenguaje son las diversas formas
que posee una misma lengua para expresarse. Un mismo idioma se manifiesta con variantes según
las características de los hablantes como lugar de procedencia, edad, escolarización, etc. Sin
embargo, eso no significa que sean lenguas o idiomas diferentes, ya que todo se encuentra dentro de
un mismo idioma, como es el caso del español. Aunque vivamos en Mendoza, México o España todos
compartimos el mismo idioma y en líneas generales podemos entendernos. Aún así, hay casos en los
que las variedades dificultan la comunicación. Por ejemplo: si vamos a España y estamos en una
parada de colectivos y le preguntamos a un español: “¿Sabés a qué hora pasa el bondi?” Es muy
seguro que no nos entenderá. Por eso, podemos buscar expresiones equivalentes a aquellas que
sabemos que no serán entendidas y en ese caso, volver a preguntar con otro sinónimo; o bien, la otra
persona puede buscar información en internet sobre el significado de esa palabra. Veamos los
siguientes videos que tratan sobre el tema y reflexionemos:

https://youtube.com/shorts/4WV9biRMpbU?si=HRxjeLwyNkVAGRm5

https://youtube.com/shorts/Tlm2rzCi4b8?si=J3AwJsVrX_hTWAl9

https://youtube.com/shorts/UtlqTBWVEXM?si=yXSfK9Mtv3zPqrE7

Hay dos grandes grupos de variedades lingüísticas: el lecto (dependen de las características de los
hablantes) y el registro (dependen de las circunstancias en las que sucede la comunicación). Veamos
cada uno de ellos:
ACTIVIDADES:

1- Indicar cuál variedad lingüística se presenta en los siguientes casos y explicar por qué.
2- Explicar cuál es la diferencia entre las siguientes comunicaciones y especificar a qué variedad
lingüística hacen referencia.

a)
- El señor de la barbería me puso gomina para estar más elegante en la boda de Lucio.
- El flaco de la peluquería me puso gel para que esté más canchero en el casamiento de Lucio.

b)
- Dejá la puerta abierta, no más . ¿Naciste en un tranvía vos?
- ¿Por qué dejaste la puerta abierta? ¿Vivís en carpa?

c)
- ¿Está el doctor Marín?
- En este momento, no se encuentra. ¿De parte de quién?
- Soy la doctora Estévez y tendría que hablar con él por una interconsulta.
- Si lo desea, puede llamarlo en una hora.
- Muchas gracias. Hasta luego.
- Adiós.

- Consultorio del doctor Marín, buenas tardes.


- ¡Hola! ¿Lucila?
- Sí, ¿quién habla?
- ¿Estás tan metida en el laburo que no te acordás de mí?
- No, es que ahora no puedo hablar. El consultorio está lleno de gente.
- El doctor no está por ahí, seguro que está atendiendo. Ayer te llamé, pero no te encontré,
¿dónde te habías metido?
- Si fue a la tarde, salí porque tenía que hacer unos trámites.
- ¡Ah, en vez de la bu rar, te vas por ahí! ¡Qué vida la tuya!
- Pero no, era por trabajo .Tenía que solucionar el tema de los pibes…
- Sí, obvio. Yo no doy más, me vendrían bien unas vacaciones. Pero la cosa está re tirada.
- Sí, lo mejor va a ser vacacionar en Potrerillos. Otra no nos va a quedar.

3- ¿Cuál es el registro (formal o informal) en las siguientes comunicaciones?

● Mario es un profesor que da clases en la universidad. Está explicando un nuevo tema a sus
alumnos. Un alumno está charlando y no escucha la explicación. Mario se enoja.
● El doctor Gonzalez se encuentra en el bar con una paciente que atiende desde hace muchos
años. Ésta lo considera un amigo y le cuenta cuáles son los problemas que tiene.
● Francisco y Micaela acaban de encontrarse en un baile. Hablan de sus vidas. Los dos sienten
como si se conocieran de toda la vida.
● John es un joven inglés que vive desde hace unos años en la Argentina. Se encuentra en la
calle con su jefe.

4- Elige una de las situaciones comunicativas del punto anterior e inventa los diálogos que
mantienen los hablantes. No olvides el registro analizado.

5- Lee el siguiente caso y explique por qué hay problemas en la exposición del doctor. ¿A qué
variedad lingüística se hace referencia?

6- Indica a qué variedad lingüística se hace referencia en las siguientes situaciones comunicativas:

● Un turista argentino manchó una camisa blanca con café. Entonces, se dirige a un almacén
para comprar lavandina. Después de un rato, sale del lugar sin haber comprado nada. Él no
sabe que los españoles llaman lejía a la lavandina.
● Matías llegó temprano a su casa. Cuando su mamá le preguntó por qué, él le contestó: "Un
chaboncito recopado me prestó guita para el bondi, ¡una masa!".
● En 1520, una espedición hespañola, comdada por Hernando de magallanes, yego al Río de la
Palta. Navegaron por la costa de la Patagonia hAsta Tiera del Fuego, en donde encontraron
un pasage asia el océano Pacífico que Magallanes yamó Estrecho de Todos los Santos.
● Dos señoras están tomando el té en una confitería y conversan sobre sus últimas compras en
el shoping. Una de ellas le señala a la otra: "No digas 'malla', decí 'traje de baño', es más
elegante."
7- Clasifica los siguientes enunciados según los lectos empleados. Señala quién sería el emisor de
estos enunciados

a) - La libertad condicional del acusado está suspendida hasta la próxima sesión.


Emisor: ...................... Lectos: ...............................
b) En España, al kiosco lo llaman estanco.
Emisor: ...................... Lectos: ...............................
c) Si me podto bien, ¿me compras cadamelitos?
Emisor: ...................... Lectos: ...............................
d) Su hijo, señora, padece escoliosis, es decir, una desviación de la columna vertebral.
Emisor: ...................... Lectos: ..............................

8. Reescribe los siguientes textos adecuando el idiolecto y el registro

a) Un adolescente le dice a otro:


- El concierto del conjunto No Te Va Gustar me ha parecido excelente. Puedo afirmar, sin
temor a equivocarme que tanto por la calidad escénica como por el virtuosismo instrumental
de sus integrantes a vos también te gustará el espectáculo.

b) Respuesta del médico a la consulta de un paciente:


- Está todo bien, loco. Te revisé la carrocería, chasis y motor, y te aseguro que no te pasa
nada, fiera. Seguro que te hiciste el coco porque estás nervioso por el laburo. Tratá de torrar
un cacho más y morfá bien al mediodía. Andá tranquilo que tu salud es una masa. Te lo digo
de una, no te calentés que está todo bien.

También podría gustarte