Está en la página 1de 5

MEDIDA E INCERTIDUMBRE

 Toda ciencia experimental se basa en observaciones


cuantitativas que llamamos medidas.
A su vez todo proceso de medida está sujeto a limitaciones
que se traducen inevitablemente en la existencia de cierta
incertidumbre asociada al resultado y que constituye una
indicación cuantitativa de la calidad del mismo.

¡Es esencial especificar la incertidumbre de una medida ya que


nos indica el grado de fiabilidad y de exactitud de la misma!

Medida = (Valor numérico ± incertidumbre) unidades

Prof. Julio C. Idrogo Córdova


INCERTIDUMBRE ABSOLUTA

Es inherente a la medida que se realiza y es un


intervalo de incerteza de la medida realizada.
Depende del tipo de medida realizada y el tipo de
instrumento usado. Se la simboliza (𝛿𝑥). Tiene las
mismas unidades de la medida realizada.

INCERTIDUMBRE RELATIVA INCERTIDUMBRE PORCENTUAL

𝛿𝑋 𝑒% = 𝑒𝑟 𝑥100%
𝑒𝑟 =
𝑋
La incertidumbre relativa y porcentual es adimensional
Prof. Julio C. Idrogo Córdova
INCERTIDUMBRE ABSOLUTA
DE UNA MEDIDA DIRECTA
Instrumentos analógicos

Se toma como resolución del instrumento la menor unidad que


pueda medir el aparato (distancia entre dos divisiones)
Prof. Julio C. Idrogo Córdova
INCERTIDUMBRE ABSOLUTA
DE UNA MEDIDA DIRECTA

Instrumentos digitales

Se toma como resolución una unidad


del último dígito de lectura
Prof. Julio C. Idrogo Córdova
INCERTIDUMBRE ABSOLUTA
DE UNA MEDIDA INDIRECTA

 Lasmedidas indirectas son magnitudes A que se calculan a partir de


otras magnitudes (x,y,z…) a partir de una fórmula A=f(x,y,z….)
 En este caso, la incertidumbre típica combinada viene dada por

2 2 2
𝜕𝑓 2
𝜕𝑓 2
𝜕𝑓
𝛿𝐴 = 𝛿𝑥 + 𝛿𝑦 + 𝛿𝑧 2 + ⋯
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

2
𝜕𝑓
𝛿𝐴 = ෍ 𝛿𝑥𝑖 2
𝜕𝑥𝑖
𝑖
Prof. Julio C. Idrogo Córdova

También podría gustarte