Está en la página 1de 160
PREFACIO Las Tables de Material, Niimero y Forma para la Industria Metalirgica estén destinades Profesionsles y para el trabajo en cl taller. Estos tobles ost ra el entendimiento del aprendiz, indudable que hen tables hoy que poner en ejercicio mucho trabajo y mucho atencién, Hoy que Wager tne eeertode scleccin de todo el surtido de materiel disponible con objeto de que se puedan encontrar con ropides y seguridad los volores que realmente se necesiten, En muchos casos mo es fécil decidir qué es lo que hay que incor: porar a las tables y qué ex lo que no debe figurar en elles. Un exceso, en este aspecto, os Para un libro de tablas, al menos tan perjudicial como une omisién. No solamente ef surtido a presentar, sino también la ordenacién del material ‘gran cuidado si se quiere que cquello que en un momento dodo pueda interesar se enc fre «pronto pare el usox en tables clarat que permitan su bisquede, @ poder ser, on une sole ojecda. El fundomento de la clasificacién en si, debe ser légico y saltar inmediate- mente a la vista. Brunswick y Northeim 1969 HERMANN JUTZ EDUARD SCHARKUS INDICACIONES PARA EL USUARIO DEL MANUAL: En fo composicion de este manual se ha tenido en cuente dentro de fo posible la mix re- Soplt GIN TROS (enee!1 964) Se Tocomiende empl de 1o_palabr lab er “fe racomiande empleor en vex de ta polobra peso _ tere (m) vende Se buble de cestidaden de matory segue DIN 1306 {le 1366) em net “debe ponerse. densided (e)- ae = aia =_™ (he): Se 8=y (dm) Observacién: En el Comercio y la Economia, especialmente también en listes de piezes y eatélogos puede Wamarse también peso al resultado de «pesadass reclizedes para indicar ‘cantidedes’ de ma ‘Segiin recomendacién de ISO el paso de rosca se indicaré con Ia letra P en lugar de con te Tee ate ees 8 laneeteme dees xem ep dicaré con H en vex de t como jste. chore, [Lox signos empleados en las férmulos corresponden a DIN 1304 (septiembre 65). ‘Son nuevos por esto para superficie = A, fuerza = F y potencia = P. ‘Aker bien, oblige sing las ojos DIN que beie lor nimeros ave se indian pueden ob- tenerse do" Bent-Vertvieb, Berlin 30, Burggrafenstresse 4-1, © Colonia 1, Friesenplats 16. yalores numericos de los materioles MATERIALES Materiales ferreos Acero a . F - Fibra corriente de ee S vulcanizada ‘ ; Resinas Co uh E fas : be sinteticas e P ns fa ti Acero de Materiales sintéticos sin alear sin olear ei ae pe et endurecibles Acero de Acero de : : ¢ Matcriales construccion herramientas : i = P yag . sintéticos no ite ks (ss trl ts fs aE = idad a endurecibles 002.06 02.08 Gs 77 O2 16 Pa © ———gee contenido aproximado de C en % construccion Uriah ltd hy h4 VALORES NUMERICOS DE LOS METALES ELEMENTOS (seleccion) Densidades - Puntos de fusion - Coeficientes de dilatacion Cocfic. sis Coetic. dilatac. Densidad P. tusio dilatac. lineal a Elemento Q . solidi- lineal & ie cine icacion ware re tec P. fusion o solidi- ficacion Densidad Plata 1 | 0,000020 Niquel 0,000 013 Aluminio ; 0.000024 |P Fosforo 0,000 124 Oro 0,000 014 Plomo 0,000 029 Ras | Platino ., 0,000 009 Berilio 1,85 8 0,000 012 Radio | Bismuto 0,000 013 Azufre — 0,000 064 Carbono Antimonio 6,6 0,000 011 Grafito 50 | 0,000008 |S¢ | Sclenio 0,000 037 Sccabe 0 | 0,000 001 Silicio 0,000 008 Estano 0,000 023 0,000 029 Tantalio 0,000 007 Torio 0,000 011 0,000 013 Titanio 0,000 009 0,000 007 Uranio 0,000 017 Vanadio 0,000012 |” Tungsteno 0,000 004 0,000 006 Cine 0,000 026 0,000 084 Circonio . 0,000 005 ~ - bo . a —_ WO & = ON ND WNUNAWe Oo om ~ oh 65 25 Tedo modelo debe Ilevor la corres- rom Ie | Me ood we i oo pondiente marca de. calidad - a D{ 250] 400 F DIN 17006 DESIGNACION SISTEMATICA DE HIERROS Y ACEROS tone. 491 <0,5 Io Silicio >0,5 Vo <0,8 ‘lr Manganeso >0,8 °/, <0,1 ‘ Al o titanio >0,1 °/, <0,25°> Cobre > 0,25°, Sa a por ejemplo: St 42 C35 C100 W2 X10 Cr Ni 188 . Acero de herra- Ac. al Cr con} Ac. ol Cr-Ni Acero con og = Ac. al carbono | mientas al 1 % | |0,15%C, 0,75%| con 0,10 % C, 42 kp/mm’ con 0,35 % CJ] C. Calidad 2 | [Cr i 18% Cr, 8 Toni Aplicable para ac. segin DIN 1613, 1629, 1652 17100 Los elementos aleg dos se ordenan segun su % de- creciente (verda- dero) En ac. o fund. de aleacién alta: El C en centésimas y oaleaciones en su ver- dadero % W1 = Calidad 1 W2= Calidad 2 - W3= Calidad 3 WS= Fines espec. A los ac. conte- | niendo poco P y § se les anade una K, p. ej. CK 35 Designacién en caso de Designacién en caso * fundicién SIN ALEACION de fundicién ALEADA os FUNDICION GS-52 Ac. moldeado con Op=52-kp /mm? GS-C25 Ac. moldeado con 0,25 % ; c GS-55 (r6 Ac. m. 0,55 % Cy 1,5 % Cr 66-18 Fund. gris con Op= 18 kp/mm? GH-25 F. dura 25 mm. profund. dureza GH-95 con 95 % dur. Shore Una cifra -hasta .50 representa profun- didad de dur. sobre 50, dureza Shore GIW-35 F. mal. blanca Og=35 kp/mm? S35. F. mai. ee ete epee’ GTW-5 40 F. mal. solda. Og=40 kp/mm’ GGK- F. gris coquilla GG6Z- F. gris centrif. ‘Z=fund. centrif. © Para obtener el % verdadero, las cifras carac. de las adiciones de aleacion, caso de materiales débilmente aleados hay que dividirlos por: 4 pora Co Cr Mn Ni Si W 10 para Al Be B Cu Mo Nb Pb To Ti V Zr 100 para C Ce N PS 1) ue se indica: : 1 Signo de fundicién con guidn. 2. Letras caracteristicas del tipo de fusién (tipo del acero)..3. Letras caracter(sticas sobre propiedades que resultan del tipo de fusién o de la elaboracién. 4. X como diferen- ciacién de un material de aleacién alta, 5. Simbolo C (o St). 6. Contenido en C (o resist. a la trac.) 7. Simbolo de los elementos de ta aleacién, 8. Contenido de los mat. aleados. 9. |. Gifra caracteristica del. Gmbito de garantia 0 bien 9. 2. W1, etc., en aceros de herramientas sin alear. 10. Letra caracteristica del estado del tratamiento. 11, Valor minimo de la resist. a la trac., 0 de otra propiedad, que se ha de obte- her mediante el tratamiento, 12. Letras caracteristicas para el estado superficial. te ET nucleo de Ta fea maar designaciém es: 5() + 6() 1+ 6()* (J6+7+8 (4)1+64+7+8° — en el caso de: oc. sin oaloar fund. aleada ac. aleado fund. aleado Nuevos formas de aceros caracteristicas de ftundicién Otros simbolos para designar propiedades especiales Tipo de fusion Tratamiento B =Ac. Bessemer E= ee ea ee | oa | at | 28 f-O42} tee | —— TP sta [0.45| tin | OSt34-9 | PSt34-2] 26 2 } a IRSt46-2 | —— | | | 44 | 20 | 22 | O20} ter _ QSt46-2| —— ees fl a |_St52-3 | Fe52-03_ | 52 | 36 | 22 | 0.20[ bien [OSt52-3 | P St 52-3 | mere eee-8 ) so | oe ao [seas eames | | Paras2| | St6o-1 |Fe6o-1 | 60 | 34 [| 15 [~oa5[ —~ | —— | ——"] Sepinns tee ts a1 — > Los aceros de col. | son para solicitaciones corr.; los de calidad 2 para altas solicit.; los de cal. 3 son ac. particularmente reposados p. solicit. especiales sta4-2 | Fe 34-83 FU | St37-1 | Fe37-A_ | | -St37-3 [| Fe37-C3 stanza [Feaz-a sta2-2 | Fe 42-83 Fu] | St42-3 | Fe42-C3 | 42- Fe 42-C3 Normas de dimensiones para ac. de construccién corrientes laminados en caliente: [Din] Desigacion | Pag.] DIN] Desigacién | Pap [DIN] Designasign [Pap.[ DIN] Deignadion Pay. 1013 Acero @- 26/1018 Acero Q- — |1024 Acero T- 29 |1029 Ac.L-de alas desig.28 1014 Acero [- 26]1019 Lianta nervada — |1025 Acero [I-30 |1542Chapa3...4,75mm 31 1015 Acero ©- 26 |1020Angular nervado— | 1026 Acero U- 29 |1543ChapoSmm y mas 31 1016 Fleje 27 |1022L-de canto vivo - |1027 Acero Z-29 |59200 Lionta ancha = — 1017 Llanta 27 1028 Ac. L cantored. 28 |59051Ac. T-de canto vivo | La designacion del mat. se afiade a la de dimensiones, p. ej.: [ 200 x 5000 DIN 1025 St 37 DIN17210 eenre 1 as Aceros de cementacién Tipo =: | Gem. _" niclec ae Alarg.| Cementado |Recocido acer oe i intermedi Temp. para mejorar °C Desig. | rR nacién antigua SOCrMo4 110... 130 Normas calidad Acero CHAPA FINA DE ACEROS NO ALEADOS!)— Chapas de menos de 3 mm de espesor : DINIG Chapas finas de aceros blandos (Enero 19e1 pag. | Resist. | Lim. de} ¢ : Segiin Estado superficial | a trac. | fluenc. Calidad y empleo normas anterior. St10 01 [01 = Ree. en cajas Cs ei | stu2s St10 02]02= Mec. normaliz | & Still 23 St10 03 |03= Exento éxido H a 2 Sti2 03 |O3= Exento oxido St12 04 }04= Superf. mejor. St12 05 |05= Superf. $ti3 03 |O3= Exento St13 04 [04= Superf. St13 05 05 = Superf. St14 04 |04= Superf. Sti4 05 |O5= Superf, i DIN1623 (Enero 1961) Rec. en cajas, sin decapar Color de revenido y capas de déxido adheridas Rec. mormaliz. sin decapar Color de revenido y oxide sueito, admisible Exenta de oxido Poros, pequefias marcas y estrias lamin. adm, Superficie mejorada Poros, pequefias marcas y arafazos poco importantes Superficie calidad inmejorable | Poros, marcas, aramazos sin perturbar el aspecto de un barnizado hecho con pistola Superficie La superficie debe tener aspecto uniforme, liso (brillo La superficie debe tener aspecto mate uniforme La superficie se ha hecho intencionadamente rugosa Normas relativas a dimensiones: DIN 1541 Designaciones: TStio O02 Ac. Thomas (T), tipo de chapa fina de calidad corriente (St 10)con superticie (Recocido de normalizacion) sin decapar (O02) RRSt14 05m Ac. especialmente calmado (RR), tipo de chapa fina cal. especial para embut. prof. (St 14) con superficie mate de la mejor calidad TUSt37 o2 Tipo de chapa fina de acero Thomas sin calmar St37 (TU St37) con superficie sin decapar (Q2) S$t52-3 03 Tipo de chapa fina de $t52, calidad 3 (St52-3) con superficie exenta de éxi. — do (03) | ‘l) Wéose en la porte superior de la pagina 8, material para chapas ‘medias (3...4,75 mm) y para chapes gruesas (mas de 4,75 mm), segin DIN 17100 ACERO DE RESORTES Aceros para resorte conformados en ealicnte DIN17221(Abril 55) {Temple y revenido Templar y revenir Tipo de Resist. acero a trac. C Temple en] revenido Simbolo % % aceite is of 0 C 470.540 0,67/1,25 |830 860) ,,5 so 38Si6 1)/120..1: 65Si7 e 6 67SiCr5 |150..1' 6 50CrV4 135... frio para resortes DIN17222 (Abril 55) 4508 = ... 900 340 resortes 1.050..1100/600... Ni — hasta 300 1d ACERO PARA TORNILLOS Aceros estirados para torn. conform. en frio DIN1654 (Agos. 54) Tipo de acero Simbolo Propiedades y empleo 0,45/0,25 Cq45 : 0,42/0,2511,5Cr 42Crv6 DIN17155 (Enero 59) $t35.8 St45:8 DIN 2391 (Jul. 67) Normas subre dimensiones ') DIN 1013 @, 1014.0 *) DIN 1544 Kaltbander DIN 1016 c=, 1017 bl ca 3) DIN 1013 @, 177 diam. DIN 2077 Ac. p. resortes “) DIN 668 bl. . DIN 4620 Barro ac. p, resor, °) DIN 1013 @, 10140, 668 bi. @, 1760, 59130 ®) DIN 1541, 1542, 1543 chapes ”) DIN 2448 tubos s. sold. ®) DIN 2391 tubo de precision ac. sin sold. Normas de calidad Aceros LLANTAS LAMINADAS EN FRIO de ac. blondos sin alear ‘Cmeeea Estado después del | Resist. a | Alarg. tratamiento traccidn quimica Orientacién a 0,03 a 0,20%Si respecto a cy 20 o 0,45%Mn| trabajabilidad : 1) 4 7 ic % | ee) Calidad ie eideld 9 > .| si inti . {0,12 |0,08 10,06 —— pequefia ! ; —, recoc. abland, } 98 ; algo alisado 26 -deformacién Calidad moderada a ‘Wee 0,12 |0,07 |0,06- es ™ | lamin, post, | °¥« <* plegado | K& : if ‘ en frio Calidad algo alisado | 32.4 ' de ’ ‘ estirado lamin. post. | @ 7 10 | 0,06 rs . : en frio : embut, i idad | | recoc. abland. Pee | G |elgo alisado | 30.40] & 32 | lamin. post. | 32...42 ; en frio 2 a Calidad ; recoc. abland.! 28...38 sumamente espec. algo alisado 30...40 0,035 deformable embut,. 3 lamin. post. | 32...4 Las abrevicturas corresponden aprox, a las désignaciones siguientes muy usadas hasta ahora: K32 = 1/8 duro, K40 = 1/4 duro, K50 = 1/2 duro, K60 = 3/4... 4/4 duro, K70 = dureza de resortes Abreviatura p, superficie: GD = recoc. oscuro, GBK = recoc. brillante, RP = Exento de grietas y poros, RPG = Exento de grietas y poros, brillante claro Design. de material p. Ilanta lamin. en frio cal. de estirado (St 2), con laminac. posterior en frio o 40 hasta 50 kg/mm? resist. a traccion (K 40), superf. con recoc. brillante (GBK): St 2 K 40 GBK—de acero Simens-Martin calmado: MR St 2 K 40 GBK. ACEROS POBRES EN CARBONO PARA TUERCAS Y REMACHES DIN 17111(Enero 68) Tipos de Resist. alAlargam. i 4 ) aceros Gi = simbolos ( 1 hs Propiedades y aplicaciones 0083 rrr = 0,15 0,050 oo | rec! 0.24 0,080 0,050 oO a Ff ~ ae a S M Pe) oO @ ie | - i = he = | - 3 a w” = | - |é o p= fe soldable por puntos. ABREVIACIONES EMPLEADAS PARA LOS HIERROS Y ACEROS Ejemplos y explicaciones ver Abreviaciones eit pag. (E jemplos) Pp icaciones 17100 Ac. construccién 8 17100 8 117100 - 4 8 St37-1 St37-2 St37-3 17100 17100 17100 17100 17100 17111 Ac. para 8 USt34-2 8 RSt34-2 “8 MSt34-2 8 MU St34-2 8 QSt34-2 11MRSt44 17111 Tuercos, remaches 11 QSt36 17155 Chapes de caldera 10 HI 17175 17200 Ac. mejorados 17200 . 10 15Mo3 8 C22 17200 8 17210 Ac. de cementacién 8 17210 8 17210 8 17221 Ac. conformados en 10 17221 caliente p. resortes 10 17222 Liantas de ac, fa- 10 17222 min. en frio p, resort.10 17222 10 17225 Ac. resist, al calor 10 17225 para resortes 10 17224 Ac. inoxidables - 17224 para resortes . 17240 Ac. resist. al calor 10 17240 para tornillos 10 17245 Ac. mold. resist. calor 7 1623 Chapa delgado 9 1623 9 1623 9 1623 9 1623 9 1624 Liontas lam. en frio11 1624 ii 1624 ii: 1624 11 1624 1624 14 1624 " 1651 Ac. p. tornos aut. 11 1651 11 1652 Ac. estirado 1652 . 1681 Ac. _moldeado 7 1691 Fund. gris sin alear 7 1691 Fund. maleable Le 8 Ck22 25CrMo4 Cis Ck 15 15Cr3 65Si7 50CrV4 Ck 53 C53K 71Si7 H+A 30WCrV17 9 12CrNi17 7 5CrNiMo18 10 20Cri3 Ck 35 24CrMoV55 GS-20MoV53 St10 St1i2 St1002 $t1003 St1405m Sto . St2 ASt4 S St3 St1iK40 Stik40GD St2K40GBK 22$20 45520 C22K C22KG GS-38 GG -10 GTS -35 = Ac. =Cal. para elev. solicitaciones con ¢g=37 kp/mm’, calid. 1 =Cal. para condic. espec. de empleo =Acero no calmado =Acero calmado = Acero Siemens-Martin =Acero $M no calmado =Plegabil. garantizada =Acero SM calmado =Recaleable en frio = Chapa colderas cal. sup. (tipos | a IV) =0,15 % carbono y 0,3 % Mo =Carbono, 0,22 % C =Pequefio contenido de P y § =0,25 % C, 1 % Cr =Carbono, 0,15 % =Pequerio contenido de P y $ =0,15 % C, 0,75 % Cr =1,75 % Si y 0,65 % C =1 % Cry 0,07 00,12 %V =Pequefio contenido de P y $ y 0,53 % C = Estirado H+A=Templado y revenido 179 =4,25 % Wy 2,25 % Cr x =Inicial indicativ, ac. 1810=18 % Cr, 10 % Ni 20 =0,20 % C, 13 % Cr 35 =0,35 % C, k=peq. creat. de Py S$ 55 <=1,25 % Cr, 0,5 % Mo = Ac. mold. 0,20 % €1,25% Mo,0,75 % V 10 =Cal. ordin. 13=cal. p. embut, prof 12 =Cal. p. embut.,14=cal. p. embut.espec O02 = No decapado (recoc. de normaliz.) 03 = Decapado O5 = Superficie inmejorable, m=mate de alta aleac. 0 = Cal. corriente 2 = Cal. estirado l=cal. p. el plegado 3=cal. p. embut, prof. A = Resist. al envej. 4=cal. espec. p. emb. Ss =Soldable a la outégena K40 =Laom. post. en frio hasta 40 kp/mm? GD =Recocido oscuro GBK = Recocido brillante 22 =0,22 % Cy 0,20 % S$ 45 =0,45 % Cy 0,20 % $ K =Conform. en frio, estirado KG =Conform. en frio y recoc. GS- =Ac. mold., 38 kp/mm’ resist. a trac. GG- =Fund. gris, og =10 kp/mm? GTS- =Fund. mal. negra; GTW=f Beas, de materiale: lesignacidn de acoras ™ Prenorme ‘DIN 959 (Febrero 1964) Sobre todo en los aceros perfilados y en barra hay que prever uno designacién mediante la nomenclatura abreviada de los aceros en chapas colgadas o efiquctas pegadas. La forma de las etiquetas caracteriza al grupo de aceros. EI color de las mismas coracteriza la resistencia o el contenido de carbono. Grupo de aceros Aceros corrien- Aceros para Aceros de cement.sin alear tes de tornos fsegun DIN 17210) construccion automsaticos Aceros mejor. sin alear y segun segun egun DIN 17200 DIN 17100 DIN 1651 Aceros de eatiaea Aceros afinados jf 1) ‘Grupo de calidades 1, 2 y 3 3) Grupo de calidad 2 2)Grupo de colidades 1 y 2 4) Grupo de calidad 3 z er STS ABE SS A PF ARE TL PE AE Poa LT AR EET ES SSE a 2 TG os G eeres para herram ientas de corte ‘aalaceiea ) AW F 597: a] Material Simbolo C55 WS [C10 W1 C 100W 1 C 85W1 ‘Temple en agua] & 750...850} 90 Mn V8 f =| 105 Mn Cr 4 800...830 i 8 145 Cr6 5 350) i 105 W Cr 6 6OWCrV?7 ple en Tem 8 Cr Mo V 67 X 210 Cr 12 X 210 Cr W 12 % 210 Cr Co W 12): ep ac.y al aire} rat Ra REE | —1750...780]5 —|750.. .780)) 7 ae 10 W1 C100 W 1 105 Mn Cr 4 145 Cré6 105 WCré6 6OWCrV7 48 Cr Mo V6 7 - Tempie en aceite | G-X 165 Cr MoV X 210 Cr 12 X 210 Cr W 12 =] 2 o a y 2 th, seerteactettion ren a reese ye igh tay renege et : WMo0,5 Tag SENGr Mov? 0,55} 0,31 0,7 11,0] 0,1 \ retighe: ny egua ‘ sensible a. Mr defotm,, capa de temple con dureza vitrea, mucico tenaz a Temple en aceite ; © poco detorm, al templar, tempe.total, no soportan fuertes, solicitac. de flex. i pennies al Cite if muy poco detorm. al templar, tempe.total, soportan oun menos solicit, de flex. PF i a eae E RELIED ELT ph EET rR DT A SAL FAS TTL BT eT aA (See ae Aceros Para herramienras de metal duro Designacion y gru- pos de empleo de Utiles de metal duro: Marca del fabricante N. norma DIN que trata. : — Grupo de empleo del util En el lado izquierdo del vastago Designacién En Ia parte posterior mirodo desde su extremo: del vastago: color caracteristico 4 Tipo de metal duro Grupo de empleo ae uy” ~=—Ss (de cada fabricante ) Materiales rocedimiento y condiciones de trabajo Sentido de cteci-|Acero = Torneado y taladrade de precisién miento, de los : si avances y de fa Acero moldeado . gran velocidad de corte, pequefios avances tenacidad del A z : ; metal duro cero erneado ordinario, torn. copiatiye, roscado, fre- : Acero moldeado sado gran veloc. de corte, avanc. pequeiios y medios Torneado, torn. copiativo, fresado Veloc. de corte y avances medios orneado, acepillado, fresado .|Veloc. de corte media a baja, avances medios a Torn., cep., mortajado, trab. torn. automat. eloc. de corte pequefa, grandes avanc., gran Gang. ! ataque a ser posible, en cond. malas de trabajo ') ie e oe. : Torn., cep., mort., trabajo tornos automat. " a is. i del metal duro pn See = ae ee Veloc. de corte pequefia, grandes avances con altas solicitac. sobre la tenacidad del metal duro nti . Acero, acero duro al manganeso |Torneado velocidad de corte media a alta téhacidad i Ac. mold., fund. gris y gris aleada javances pequenios hasta medianos tal r 5 7 matel duro Acero, aceros austeniticos, orneado, fresado c. duro al Mn, ac. mold., fund. |velocidades de corte medianas gtis y gris esferolit., fund. — avances medianos Acero, ac. austeniticos, aleac. muy |Tornéado, acepillado fresade Veloc. de termoresist., ac. mold., f. mal. orte medias, avanc. de medios a grandes Sentido crecimiento de Ac. de pequefia resist. ac. blandos |Torneado corriente, torn. copiativo, tronzado es v. yde la resist, ; Sal mitat’ dure?” torn. automat. metales. N. F. |pecialmente en tornos automaticos on de on Ac. templ., fund. dura HRC260 o eve fund. gris de gran dureza, aleac. on mons delle Al con gran conten. de Si ma- |Torneado corriente, torneado y taladrado teriales plast. que dan gran des- ifinos, fresado de acobado, rasqueteado gaste, papel duro, materiales ce- ramicos Acero templado, fund. gris con HB=220 kp/mm’, ‘fund. matea- ble de viruta corta, aleac, de Cu, |Torneado, taladrado; penetrado, escariado, aleac, de Al conteniendo Si, me- ltresado, brochado, rasqueteado teriales sintét., goma dura, papel 7 duro, vidrio, porcelana, roca. Fund. gris con HB 220 kp/mm*|Torneado, acepillado, penetrado, escariado, Cu, laton, Al, ofros mat. no fé- ; ‘ oo ; ‘ 4 bantie, sintiin- metireplnncdine ous fresado con elevadas solicit. sobre la fena jdan gran desgaste cidad del metal duro sucttdaribe dnaaktees de baja resist., fundic. gris|Tormeado, acepillado, mortajado, fresado, miento de ta|de poca dureza, maderas contra- |grandes dng. de ataque posibles con condic. Veeeigee seule placados de trabajo desfavorables al desgoste del _|forneado, acepillado, ortajac » posit material duro. bia gp Meroe. blon-lgrandes ang. de ataque con condic, de tra bajo desfavorable. Se tienen eteditchenae: dditaverables de tidal Pp. ej.. en caso de material irregular, costras de fundicién o de forja, dureza variable, profundidad de corte variable, corte interrumpido, asi como en caso de trabajo no totalmente exento-de vibraciones y de piczas no redondas. ates Maes ae DIN 1690 Materiales de fusion metalicos ipraguet, eheil, 61) Fundicion de Fundicion Fundicién de Fundicién cero maleable hierro especial Gs. ; GT : Gy Fundicién de hierro Fundicién de hierro con graf. en bolas (fundicién gris) GGL GGG con gratito laminar Aleaciones tundidas | Aleaciones fundidos de metales pesados de metales ligeros Aleaciones Aleaciones ‘ Aleaciones Aleaciones Aleaciones Aleaciones fundidas fundidas fundidas fundidas fundidas fundidos de cobre de cine de plomo de estafio de alumnio de magnesio bin 17a pin 1725_|[|_oin 172 Fundicion Fundicion Fundicion Fundicién Fundicion Lingotes de de bronce de latén de bronce | de bronce de cobre aleaciones de estatio y de aluminio | de plomo ae de fundicion tundicidn a. y fundicion de cobre de laton tundicion tundicion — de cobre especial de bronce de estano y ¢romo de aluminio ¥y plomo : y otros cuerpos | pin 1705 || opin 1700 | | oN i7ia || DIN 1716 | [En preporacion Metalos duroy Moftales no fairieos Designacién. Abreviatura goon Propiedades DIN1787 (Sept. 60), 99,0 *lo Cu | Blando, aumento dureza eoo oF ¢ por conformacion en trio, 99,8 ‘lo Cu resist. 20 kp/mm? ... - 99,5 Jo Cu |25 kp/mm?, buen con- FE ductor fteéerm., resistente 4al calor, moideable por colada : : DIN 1719 (Abril 63) Pb fino 99,99 Pb 99,99 99, 99 “lo Pb Blando, moldeable por Pb. metalurg.99,94 Pb 99,94 99, 94 %lo Ph colada, ‘soldable y sus- Pb. metalurg.99,90 | Pb 99,90 | 99,90 °%, Pb |cePtible de falsa soldad. DIN 1706 tbat, eo 99,995| 2n 99,995 ) 99,975| In 99,975 99,975 | ole Zn|' Zn metalurg.99,5 | 1n99,5 | 99,5 oZn Znmetalurg.98,5 | 21985 | 98,5 Jo Zn DIN 1704 (Febr. 40) Estaio 99,90 $n 99,90 | 99,90 %o Sn |Blando, | moldeable por Estafio 99,75 9975 | 9975%oSn lie DIN 1701 (Julio 58) Niquel 99,6 79,6 99,6 lo Ni Resist. a traccion Niquel 98° ii 98 Ni, [ ~ T Bezmnt Aluminio Fon ne 5 Aluminio meta~ Al 99,8 H 99,8 °%> Al Maldeabte por colada, lurgico | M9O5H | 99,5°, Ay [Seldable. a N99 H ee woe Aluminio técnico | AL99,8 | 99,8% Al 7 "Ig Al Suministro en: chapas 99,5 %, Al Hantas, ftubos, bandas, 99 ° Al hojas, placas, barras, per- j, é /o Al files, alambres, remaches, 98 Al |piezes prensadas Aluminio puro A99,99R | 99,99 %, Al Alea, de aluminio 99,38 tho WM: lodutetues os Bensbed, Saks AVRMg 0,5 | +0,5%o Mg |tochos, barras lamin. Alea. de aluminio erik °/, Al |Prensadas y forjadas, pure ; ALR Mg V +1%o Mg placas lamin., granallas, adie Ivo Alea. de aluminio | 97,98 /> Al C7 puro ALR Mg 2 +2°% Mg El sambale metolurgico es el obtenido por fundicion en Ia fabrica metalurgica. El aluminio técnico para productos semi-acabados, no se obtiene solo partiendo del alu-— minio metalirgico sino también de chatarra de aluminio, Las adiciones admisi- bles discrepan por. | lo tanto en este caso de las del que procede de alum, meto~ lurgico. El aluminio puro se obtiene directamente por procedimientes de la técnica motalurgiea partiendo del aluminio metalurgico o de la chatarra de Al. - DIN1700 (Jul. 54) por ejemplo: G-AI Si12 g Elobiaracién 7 fT | y empleo ~ Guién Composicién Espacio Propiedades especiales Fundicion Fund. a presidn Fund. en co- ABREVIATURAS DE LOS METALES NO FERREOS La abreviatura se compone de SIMBOLOS para 1. Simbolos quim, del elemen- to junto a cifra indicat contenido m caso de ser necesario: 1. Letra distintiva del trata- miento segun DIN 1750 a1 @) coe | HU quilla ie 2. Simbolos quim. de las adic! 2. Valor minimo de la resis- ch — = pee centrifu- de las aleac., ademas de | — tencia a traccion precedido : gade f ' las cifras indicativas de lo: oe, . de. Ia letra F oe — geen contenidos (ordenados de | __ media ‘ modo decreciente) - | [Eiemplo: a GL — = Metal antifric,| | Los cifras indicativas se omiten| |AIMg 3 F 17 = Aleacion de for- ja de aluminio, con 3 % de Mg, o de coginetes : is ; opgl7 kp/mm’ resist. a traccion. cuando los simbolos definen suft- Falsa soldadura i cientemente la aleacidn. Las indicaciones para caracterizacion de materiales deben limitarse a lo estrictamente necesario. Ejemplos: Abreviaturas sin cifras indicativas GI-Pb = Metal de cojinetes de plomo-dlicali con ~ 0,6 % Ca, 0,8 % Ba, 0,5 % Na, 0,04 % Li, 0,05 % Mg Simbolos sin cifras indicativas para el elemento AIMg3Si_ = Aleacién forjable de aluminio con ~ 3 % Mg, 0,6 % Si, 0,5 % Mn G-AISi12) = = Aleacion de Al para fund. con ~ 12 % Si, 0,4 % Mn GD-ZnAMCul = Aleac. de Zn fina para fund. prensada con = 4 % Al, 1 % Cu, 0,05 % Mg Simbolos con cifras indicativas para el elemento Ni 88 Cr = Aleacion de niquel con ~ 88 % Ni, 10 % Cr, 1 % Mn Gl-Sn 80 = Metal blanco (antifric. al Sn) con=80 % Sn, 6 % Cu, 12 % Sb, 2 % Pb L-Sn 60 = Soldadura al estano con ~ 60 % Sn, 3 % 5b, resto Pb Las aleaciones de cobre latén, plata alemano, laton rojo y bronce conservan provisionalmente sus simboljos o abreviaturas Ms, Ns, Rg y Bz. DIN1750 (Enero . 35 La dureza esta definida por el dato de Ia resist. a la tracciém precedido de la letra F _ (Festigkeit = resistencia), En las calidades comerciales para las cuales mo se garantiza una determinada resistencia se pone una letra en lugar de la resistencia a la traccién. Dureza Ejemplo Simbolo para definir la dureza y la naturaleza de la superficie ‘Tratamiento Estado de la superficie Ejemplo F41 =og=41 kp/mm?2 MsF41 bk =brillante C-Cubk w = blando AlCuMgiw gb =decapado C-CuF 2igb h = duro C-Cuh g =recocido G-AISi12g wh =dureza lamin., laminado AIl99wh wa =reven. en calienteG-AlSi5Mgwa zh =dureza de estirado Ms60zh ka =reven. en frio G-AISiI5Mgka p =dureza de prensado Ms63p dek = oxidable con finesAlMg Si0,5dekF14 V150 =dureza Vicker!50 kp/mm* js63HV150 decorativos Aleaciones de magnesio, aleaciones aptas pare fa forja DIN1729 (Mayo 63} at es) Propor- Abreviatura |Color distintivo] ciones Formas de Propiedades i _| oleac. suministro MaMn2 AMARILLO- |2% Mn | chapos Resist. a la corro- | cha arti, ve gMin 2 negro-rojo |RestoMg} tubos | sion bien soldable ai riferia > —ata-y,,| AMARILLO- [3% Al | barras [Resist. mediana 2 MgAI32n “negro: verde 1% Zn | perfiles - | soldable oe tea “AMARILLO- |6% Al jac. forja | Resist. media-alta $ 5 negro-blanco | 4% Zn | alam.saldar|Soldabilidad limit. : zl Resist. maxima no soldable 97) AMARILLO- |8% Al | barras negro-azul |1,2% Zn] perfiles Designaciones abreviaday para los metales y las aleaciones no terreas DIN 1718 Aleaciones de cobre (Nov. 59) atid waneeial Bronce de alum. | Bronce de plomo Latén + ] 7 j a Al, Fe, Mn, Cu Cu+Sn+ Zn Cu (> 70 %)| Cu(> 60 %) + Zn(hasta44% )| Ni, Si, Sn +Sn(hasta20%) (has ‘ Dez. 67. DIN 17660, 17662, «17664, 17663, 17665" CuZn-Leg. CuSn-Leg, CuNi-Leg, CuNiZn-Leg. CuAl-Leg ss ee Abreviatura Composicion nueva hasta ahora en*/, Resto CyZn33 Ms67 ~ Cu 67 . CuZn37 Ms63 Cu 63 ieesieecing | Cuzn39Pb2 =| Ms58 Cu 59 Pb 2. (antes laton CuZn39Pb3 Ms 58 Cu 58 Pb 3 ¥ latones CuZn40Pb3 Ms 58 Cu 57 Pb 3 saPREISI TY Cuzn31Si_ SoMs68 | Cu68Si 1 CuZn40Al2 SoMs58Al2 | Cu57 Al 2Mn1 3 CuZn40Mn So Ms 50 Cu 58 Mn2 Aleaciones | n: j de cabie-csteme Sai bis 25 (bronce de Bz6 Sn 5,5 bis 7,5 estafio} i r Sn 7,5 bis 9 Aleaciones CuNi 10Fe CuNi10Fe | Ni10Fe15Mn1 Cu de cobre-niquel | GuNi30Fe CuNi30Fe | Ni 30Fe1Mn15 Cu Aleac. Cu-Ni-Zu | CuNi12Z2n24 Ns65 12 Cu64Ni12 = Zn (plata Alemana,| CuNi12Zn30Pb | Ns5712Ph | CuS7Ni12Pb1 Zn mipsel CuNi182n20 =| Ns62 18 Cu 61 Ni18 Zn Aleaci S ‘ae cee CuAs algze =| A'S aluminio | CuANONi AIBz10Ni Al iz ; ala aaa Marga Aleaciones de cobre para fundicién er ee | Bz de Sn fund. Sn 14 20...25| 3... 5] 85.. - DIN 1705 (Enero 63) Sn 12 24...28] 8...20| 80.. Laton rojo Rg 10 Sn 10 Zn 4 ~ 20...28 |10...18| 65.. DIN 1705 (Dic. 53) | Rg 5 Sn5 Zn7Pb3 15...24 |10...18 | 60.. Laton fundido G- Ms 65 Cu 65 Pb 3 DIN 1709 (Enero 63)| GK- Ms 60 Cu 60 All Latén fund.espec.| 6-SoMs F 45 DIN 1709 (Enero 63)| G-SoMs F60 | Cu55 Fe + Sn —7,5 60. 70 |15...20 140.. Bx de Al, fund, DIN 1714 (Enero 63) Bz de Al. mul- | G-FoAlBzF45 | Al 10 Fe3 ..120 IE timetal, fund, DIN 1714(Enero 63) | CMPAIBZFSO | Al 10 Fe 4 Ni 4,5 Bz de Pb fund. DIN 1716 (Dic. 53) Bz de Pb y Sn |6- Sn Pb8z10 | Pb 10 Sn 10 Cu | 18...23 |10...14] 65... DIN 1716 (Dic. 53) |G Sn PbBz15 | Pb 15 ae Cu | 16...22 | 8...12 | 60... Aleaciones de cobre forjables ar ae oe comercial, sin Alarg. rotura Seen? = prescripcion de prop, de rest. Sar fereDN VA ee [| | Aleaciones de aluminio AlCu Si AlCuMgPb AIMgSiPb AlZnMgCu DIN1725 (Extracto) Feb. 67 ; Color distin-| Elem. de aleac. . %|Apt. para a lila Mn1Mg0,2 verde-azul Mg! Cr0,1Mn0,1 verde-lila verde-pardo Mg 7Mn 0,4 Cr0,1 verde Mg 2MniCr0,1 blane¢-blanc. Mg 0.6 Si 0,5 blanco Sil MgiMn 0,5 Aleaciones de aluminio para forja y para laminacién blanc-neg. [Si1Mg1Mn0,5 — rojo-amari. |Cy 2 Mg 0,5 Pb1 v7) aba ' ‘i .p. buena rojo-verde rojo-negro (Cu 4MgiPb1 Cul,5Mg2,5Zn6 suficiente buena excelente muy buena suficiente buena excelente muy buena buena buena excelente | muy buena muy buena | muy buena | muy buena |condicionada muy buena | muy buena | muy buena |condicionada excelente excelente suficiente excelente muy buena | excelente | condicionada|condicionada excelente excelente excelente G = Fundicién; GK = F. en coquilla; ka = revenido en frio; wa = rev. en caliente; GD = F. a presién Abreviatura (para propied. y resist. del material) semi-duro laminado blando semi-duro duro blando reven. en cal. reven. en frio Metal antifriccion a base de plomo y estaiio ie ‘ ge i : as Metal blanco, 1olks P [sn 10 cv 09 Sb 15 pb| 235-270 | 0,4...0,6 sranens cs. PSRBBREEA Se 6 Sb 1S Cd OB P| gg Soy Metal blonce, 80 fig 5 |Sn 80 Cu 6 Sb 12 Pe | dad se0 ‘ ‘ es Resist.atrac) Dureza Aleaciones de cinc fino para fusion cién kp/mm?| kp/mm? Piezas fundidas “ ea "eal Cu 01 Mg 0,04 én Al4 Cu3 Mg004 Zn | 25.30 | 22.26 | ws co9 wont 2 26-20 | 22.26 | prensadas, en arena o en coquilla BIAI5.5 Cu 1,4 Zn Soldadura blanda para metales pesados Sb 035 Sb Campo de fusion °C Resto Pb 3 Resto Pb Sb 2 Resto Pb Sb 0,3 Resto Pb : Resto Pb = Resto Pb Ag 3.5 Resto Pb ‘Resto Sn : Resto Sn Ag O Pobre en Sb 920-325 183-215 178-180 220-235 Libre de Sb Adic. deCu o Ag Sold. blanda especiol Cu9! Sn6 Cu60 $n03 Cu59 Sn1Nil Cu 48 Ni 48 Ps soldar cobre 910 -1040 B890- 900 870- 890 890- 920 710 - 770 P 0,2 Resto Zn Resto Zn Resto Zn - Resto Cu Sold. de cobre 1070-1080 910 -1025 890- 900 1030-1040 “|}Cug9 Zn05 -|Cu94 Si4 |Cu60 Si0,5 Sn05 Resto Zn Sn 0.5 Barras de soldar Mn 1 Alambres de soldar fe Cu90 AI85 Mni5 Denomina- cidn comercial Denominacién comercial Denominacién ‘quimica Denominacién quimica |Acetona Acetileno C,H,O C,H, C,H, |Oxido de plomo |Gas propano |Hidréxido de hierro | Tetraborato de Na 4 " |Cianuro de K f "|Acetato de Cu |Carburo de Ca Na; B,O,+10H,0 KCN Cu: CH(COO), + 5H,0 Ca Cc NaCl Cloruro amonico JAcido clorhidrico ¢ |Oxido de cine, 93 Oxido de estano DIN 1743 . (Junio67T) DIN 1707 (Abril 64) ee Clorure de Znamon. Aleaciones férreas DIN 1703 (Dic.52) = ay EE CuSO,+5H,0 ZnCl, + 2NH, Cl HCl, disuetto en SG, “ter Na, CO, MATERIALES SINTETICOS Amoniaco Cal Acido | inathdddée Nitrégeno Formal~ dehido Melamina Formaldehido Formaldehido| |Formaldehido 5 4 Acetileno de fenol de urea de melamina Design. comercial Designacién comercial Cuerno ibra vul Celuloide Mipolan sintet. conizada Cellon Trolitul Seer Ecarit Trovidur Trolit F Astralon Celopan Trolen Zellglas Vinidur Cuerno Plexiglas Hornex tuir capas | t artificial TERMOPLASTOS Materias sintéticas no endurecibles sin cons’ Se ablandan de nuevo por el calor Con 60 a 80 % son blandas y moldeables Los termoplastos son soldables y moldeables en caliente ; Este signo en la pieza moldeada an NN Es significa que el producto ha sido eno es i eas controlado por la «Bundesanstalt fiir Materialprifung» Berlin-Dah- lem. Se endurecen y abrillantan con calor y pre- 3] sion, No vuelven a ablandarse con el calor. Los duroplastos no pueden trabajarse sino 31 = Masas de Fenoplasto prensadas con arranque de viruta. con aserrin ° NN = Marca de fabrica Materias plasticas en capas DIN7737 FIBRA VULCANIZADA (Sept. 59) Propiedades Ejemplos de caracteristicas aplicacién Vf 3110 ol 3 Alta resist., mecanizable VF3120} | 3 0. Buenas propiedades elect. Vf 3130 300 9 ol Muy duro y mecanizable Vf3140 Muy ‘lexible : Vf 3150 - { Cal. especial p. botones 0 Extr. flexible y ductil : : 1.2 4 1,5 g/em? Designacion: Vf#3110 DIN 7737 Nombre comercial; Dynapos, Gesalita “Voose pog. 24 IPiezas modelables ve 5 prensadas | o de + fundicn in vieuderes .piezas inosine de masas vmodetabies | Masas prensabl eslas 3 31, 5) 9) ee iMasas pr ensables};; 1450 Waias seasabiet | rc vere io Lie Pee TS fa A Pe x TRESTLE De Dee Be NPA TELE (SuSE be storing _MATERIALE ES 'SINTETICOS MODELABLES prsaiacees ao Tas muestras | eye age } Materiales ala sintéticos ; flexién| modelables Tipo} — Carga a | Propiedades y empleo Nombres comerciales 1) |Amianto. Cuerda | amianto [30 i Aserrin de fenoplasto js2_) | Aserrin DINY708(Febr. 65) 151 eet fibras 74 74, shisanit. aa 600 ide algodon ‘ ide algodén jidem y aserrin| 6C ee | 5 ——Sulete de ® aminoplasto 282 vituminosas DIN7708\Febr 6 65) Poliestirol DIN7741‘Marzo_ 61) Acetato de celulosa o AC para inyeccién DIN7742 A( Agos.59)} ~_ { Lcctmncnste cor _|colorantes | ‘Acetobutirato de | celulosa (A B C para 411 - inyeccion) | 4 DIN 7743 (Mayo 59) | Designacién del “material (material modelado= FS, de " @Forms- et fj toffo) para objetos normalizados de material Para prensado tipo 31, +p. ‘ej: Barral0x100 _—CODIIN...... FS 31, oVecase nee 5 1 = sxcelontes Lcbeataktnoen eléctricas cS ON RC NTN CIA ea EN eth Fit Aatestatey MATERIAL PRENSADO POR CAPAS DIN7735 Papel duro __ Tejido duro Estera dura (Oct. 65) Material prensado = Meterial modelado mediante prensado o inyeccion a presion Mat. pren. capas = Material prensado con cargos formando capas de parte a parte Papel duro (Hp). = Mat. prens. en capas a base resina y papel Tejido duro (Hgw)= Mat. prens. o bose resina y tejido Estera dura (Hm) = Mat, prens. a base de resinas y estera de seda artif, Tableros y tiras (mormas de medidas DIN 40605, DIN 40606 véase pag. 25) Composicién Resist, a} Resi- . Densidad flexion liencia Material de relleno fendlica | Papel fenélice | Tejido de seda artificial fenélica | Tejido fino de algodén epoxido | Tejido de seda artificial Hm 2472 Resina poliéster] Estera de seda artificial Tubos redondos arrollados (mormas de medidas DIN 40607) Hp 2066] Resina tendlica | Papel 2 iz aa 500 How 2085 Resina fenélica Tejido fino de algodén 1,15-1,4 ( 400 ubos prensados (mormas de medidas: DIN 40615-40618 véase pag, ool aes macizas (normas de medidas: DIN 40624) Listones planos ores e de Pee Ae Cloruro de poliv. duro (CPV duro) DIN 8062 (Sept. 66) TUBOS de Polietileno blando (PE blando) DIN 8072 (Oct. 68) Polietileno duro (PE duro) DIN 8075 (Abril.68) cPV duro: 1,4 g/cm? PE blando: 0,92 g/cm? PE duro: 0,95 g/em® El espesor de pared s y la presion de trabajo p se han calculado por las ecuaciones: Para PVC 60 ® =60kp/cm? Para PVC 100 @ =100kp/cm? Para PE biando @ =25kp/cm? Pera PE duro © =50kp/cm?

También podría gustarte