Está en la página 1de 8

Formato: ¿Cómo disminuir la corrupción?

Datos de identificación
Nombre: Diana Cecilia Zamblé Méndez

Matrícula: 20016738

Fecha de elaboración: 12/09/2020

Introducción

Continúa apoyando a resolver las situaciones que observa Daniel en su trabajo, aplicando la metodología
de sistemas suaves.

El formato está dividido en 8 partes; cada una


corresponde a un estadio de la metodología
de sistemas suaves, más la conclusión.
Revisa las instrucciones que se te
proporcionan en cada parte y realiza o integra
lo solicitado.

Estadio 1 – Situación no estructurada

Instrucciones

1. Lee la siguiente información que describe más detalles sobre el caso:

Daniel entiende que la situación en su empresa es compleja, pues, a pesar de las


condiciones que se supone la organización propicia al establecer procedimientos y
normas, siguen existiendo eventos de corrupción o abusos de los recursos de la
empresa.

La opinión de Daniel ante las condiciones que observa es en contra, pero, al mismo
tiempo, no está seguro cuáles deben ser sus acciones al tener la capacidad de
rechazar o aceptar los pagos que se realizan sin la debida justificación.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente,
mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
En cuanto a las facturas de capacitación, Daniel recibe las facturas con las listas de
asistencia solicitadas por el procedimiento. A través de los directivos ha recibido
instrucciones de autorizar las capacitaciones que no se encuentran en el plan anual de
capacitación.

Estadio 2 – Situación estructurada

Instrucciones

1. Agrega en el siguiente espacio el modelo conceptual del sistema que


desarrollaste en la EA2: sistema de corrupción.
Notas
 Recuerda corregir el modelo tomando en
cuenta la retroalimentación del asesor.
 Si no realizaste la EA2, deberás desarrollar
el modelo con las características solicitadas
y agregarlo.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente,
mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Estadio 3 – Definición Raíz

Instrucciones

1. Comprueba los elementos del sistema cliente, actor, transformación,


Weltanschauung, dueño y ambiente (CATWDA) desde el punto de vista de Daniel
y llena los campos de la siguiente tabla:

Elementos del
Punto de vista de Daniel
CATWDA

Cliente Coordinador de Capacitación, Director de Producción, Director


de Operaciones, Director de Mantenimiento, Vendedor de la

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente,
mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Maquina y el Jefe de Compras
Actor Daniel, coordinador de compras.

Entrada Transformación Salida


Gastos Detener estos Reducir costes
indebidamente gastos mediante, un innecesarios y
Transformación realizados en la análisis real del uso evitar la
empresa de ese dinero corrupción al
interior de la
empresa
Se obtiene una mejor ganancia, evitando gastos exagerados
Weltanschauung por compras sobre preciadas, y eliminando desayunos de
“capacitación” irreales
Dueño Daniel, coordinador de compras, y el jefe de compras.

Ambiente Empresa Delicioso y el proveedor Emplayes automáticos

2. Redacta la definición raíz tomando en cuenta los elementos del CATWDA:

Definición raíz

Mediante el análisis y depuración de los gastos y costes de la compra de insumos y


desayunos, obtener mejores rendimientos para la empresa eliminando posibles
actos de corrupción en el proceso

Estadio 4 – Modelo conceptual

Instrucciones

1. Enlista las actividades mínimas necesarias que deben realizarse para cumplir la
definición raíz que integraste en el paso anterior.
1. Redefinir los pasos y normas en el departamento de compras, para
evitar gastos innecesarios

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente,
mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
2. Las autorizaciones de las compras no sean definidas únicamente por
una persona, mediante un consenso de empleados de confianza
3. En caso necesario, despedir a las personas involucradas en actos de
corrupción para evitar estas prácticas en el futuro.

2. Considerando la definición raíz y las actividades mínimas para llevarla a cabo,


elabora el modelo conceptual en el siguiente espacio:

Estadio 5 – Comparación de 4 con 2

Instrucciones

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente,
mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
1. Compara las actividades del estadio 2 y 4 en la siguiente tabla:

Estadio 2 (actividades del estado Estadio 4 (actividades del estado


actual) deseado)
DESAYUNOS INJUSTIFICADOS Disminución de gastos
COMPRAS EN SOBREPRECIO Búsqueda de proveedores rentables
para la empresa
ACUERDOS POCO ETICOS Toma de decisiones de compra
mediante un conjunto de personas
confiables
CLAROS ACTOS DE CORRUPCION

2. Observa qué actividades son diferentes y escribe tus observaciones en el


siguiente recuadro.

Gracias a un sistema de compras más limpio y transparente, podrían evitarse los descarados actos de
corrupción al interior de la empresa, generando mejores utilidades para la empresa y evitando el
enriquecimiento ilícito de los directivos de las áreas.

Estadio 6 – Cambios deseables y viables

Instrucciones

1. Agrega a la tabla las propuestas de cambio para que Daniel logre la definición
raíz.

Tipo de cambio Propuestas de cambio


En caso de resistencia por parte de los directivos hacer un cambio en los altos
mandos de la empresa
De estructura
Crear un departamento de compras confiable y que trabaje en conjunto

Todas las compras deberán pasar por el escrutinio de este departamento


De proceso Todas las compras se realizaran con el proveedor que ofrezca los productos de mayor
calidad y al mejor precio
No quedarse callado ante los actos de corrupción o actividades indebidas
De actitud Crear conciencia al interior y exterior de la empresa acerca de lo negativo de las
acciones ilegales en la sociedad.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente,
mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Estadio 7 – Acciones por realizar

Instrucciones

1. Analiza los cambios que propones y completa la lista de acciones por realizar
para lograr la definición raíz.

Cambios Acciones
1.Hacer un análisis de los actuales puestos
y las personas que los desarrollan, y
En caso de resistencia por parte de los evaluar sus desempeños y niveles éticos.
directivos hacer un cambio en los altos 2.En caso de no obtener resultados
mandos de la empresa positivos de estas evaluaciones contratar
personas nuevas o ascender a empleados
capacitados que sean de confianza
1.Que el departamento de compras sea
conformado por un grupo de personas
Crear un departamento de compras confiable confiables
y que trabaje en conjunto 2.Que estas personas busquen las mejores
opciones de proveedores para beneficio de
la empresa
1. Todos los departamentos deberán
dirigirse al departamento de compras para
realizar la compra de los insumos
Todas las compras deberán pasar por el
necesarios
escrutinio de este departamento
2.El departamento de compras estudiara
las solicitudes y buscara las mejores
opciones
Todas las compras se realizaran con el 1.El departamento de compras estudiara
proveedor que ofrezca los productos de proveedores y la calidad de sus productos,
mayor calidad y al mejor precio para escoger siempre las mejores opciones
1.No permitir acciones indebidas y buscar
No quedarse callado ante los actos de
siempre que todas las acciones se realicen
corrupción o actividades indebidas
de forma honesta
1.Generar en los empleados la conciencia
Crear conciencia al interior y exterior de la
de los actos honestos y las consecuencias
empresa acerca de lo negativo de las
personales de los actos de corrupción o
acciones ilegales en la sociedad.
acciones ilegales o deshonestas

Conclusión

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente,
mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
1. Reflexiona sobre los resultados que observas al aplicar la metodología de
sistemas suaves (MSS) en una organización y escribe tu reflexión en el siguiente
recuadro.

Mediante este sistema de análisis que para mí era desconocido, se pueden observar los elementos de
este sistema de forma aislada, y de esta forma descubrir la forma en que trabajan y como modificarlos
de una manera más eficiente, conociendo sus entradas y sus salidas podemos identificar en su proceso
como sus elementos se relacionan, y trabajan en conjunto.

2. Redacta en el siguiente recuadro un cierre con el análisis de la metodología


usada para analizar el tema de la corrupción y tu posición sobre este tema.

La corrupción es un mal enorme en nuestra sociedad, esa necesidad de progreso sin importar como, ha
sido el caldo de cultivo perfecto para que la corrupción pueda inmiscuirse en cada uno de los rincones
de nuestra comunidad. Mediante este ejemplo hemos podido visualizar como los elementos se unen
para crear opciones para ellos mismos sin importar el daño que genere.
Creo que podemos empezar por nosotros mismos haciendo cambios en nuestras conciencias y en lugar
de pasar de largo en un acto de corrupción señalarlo y tratar de eliminarlo, es difícil si nos hemos
acostumbrado tanto a que existe que a veces ya ni lo notamos, debemos por el bien de las futuras
generaciones crear conciencia de ello en los niños para que ellos puedan crear un mejor futuro.

Referencias de información

Completa las referencias de información que consultaste para la realización de esta


tarea. Recuerda utilizar el estilo APA en orden alfabético por apellido del autor.

 Cabello, L. A. (2018). Empresa Delicioso. Recuperado el 2020 de


www.uveg.edu.mx

 Tangy Software Development. (2015). Metodología CATWDA. 2020, de Tangy


Software Development Sitio web:
https://saraigil.github.io/InteligenciaEmocional/catwda.html#:~:text=Para%20la
%20correcta%20aplicaci%C3%B3n%20de,permite%20formular%20una
%20definici%C3%B3n%20ra%C3%ADz.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente,
mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte