Está en la página 1de 99

I ••

' I.
i I
S I

... 1

1 I I I I • i 1
• 1 * i A t :' i 1 s
« 1 l i f t .: s • i i
1 .» 1 « * i * i
• 1 1 1 1 $ * •. i i s
i . • i a s í 4 S i
1 1 1 s 1 .... | I * i
i i i « i i " i; * I
*
M
• í í . » i 1 i *
i I I i /#* •••» I

i i i i ¿i á
I r 1

I I

i B í 9

e « I »*
* i
.I :: I
PERFILARON

..

a v . v
. v . w
...-. . v . v . v

II





«
*

CRIMINAL
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS
• • • HM
• •
*« • * m
• • •- « « *
• •••••
• • • •* DELA EVIDENCIA CONDUCTUAL
• * • • * • • • 4 m m • • •m

PRIMER VOLUMEN
FUNDAMENTOS
BRENT E. TURVEY
EDICIÓN EN ESPAÑOL
1. J¿«¿#.

ESTA C O L E C C I Ó N CONSTA DE T R E S V O L Ú M E N E S :

• Perf ilación Criminal Vol I: Fundamentos (presente tomo)


Perfilación Criminal Vol II: Contextos.
Perfilación Criminal Vol III: Práctica. IINAINIKI)I)III:I:IIINAI ANAII:;I:;I)I IAIVIDINCIACONDIICIIIAI

PRIMER VIH IIMIN


FUNDAMENTOS

HUI NI E. TURVEY
PRIMERA IDICIÚN EN ESPAÑOL

Aguascalientes, Aguascalientes, México. 2016


PERFILACION
CRIMINAI _
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS
DELA EVIDENCIA CONDUCTUAL

PRIMER VOLUMEN
FUNDAMENTOS
Brent E. Turvey /
Primera edición en español

Derechos reservados a Forensic Press.


Francisco Zarco n°4329, Fracc. Fuentes de los Nogales
Cd. Juárez, Chihuahua, México. CP. 32380
Primera edición en español, abril, 2016 /1,000 ejemplares.

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


sin contar con autorización del autor.

CRÉDITOS
Traducción: Dr. Deimer Meléndez Cardona,
Lic. Manuel Adolfo Esparza Navarrete.
Corrección de estilo: Claudia Quezada.
Coordinación editorial: Aurelio Israel Coronado Mares,
José Arturo Ramírez García.
Diseño y procesos editoriales: Forensic Press / Contexto Editorial.
Impresión: Selecta Impresores.

IMPRESO EN MÉXICO / PRINTED IN MEXICO.


UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

PREFACIO PARA LA EDICION EN ESPAÑOL


POR: BRENT TURVEY

He estado viajando desde los Estados Unidos para trabajar en México,


y varias partes de América Latina, en gran medida durante los últimos
cinco años. Mientras que mantengo una carga de trabajo cada vez
mayor en los EE.UU. he tomado tiempo para presentar el trabajo en
estrecha colaboración con las universidades y agencias de orden público
en la ciudades de México, Juárez, Guadalajara, Nayarit, Aguascalientes, y
Huatulco. Fuera de México he trabajado con universidades y agencias
ACERCA DEL AUTOR de orden público en las ciudades de Guatemala, Guayaquil (Ecuador) y
Bogotá. Todo esto como embajador de la Asociación Internacional de
Actualmente, el Dr. Brent E. Turvey es uno de los científicos más Criminólogos Forenses (ICFA, por sus siglas en ingles), trabajando con
influyentes en materia de investigación criminal a nivel internacional. mis colegas mexicanos para establecer estándares en las prácticas de
Cuenta con diversos grados académicos en Psicología, Historia, i las ciencias forenses, la ética profesional y la certificación en perfiles
Criminología y Ciencias Forenses y ha ejercido desde hace 20 años ^criminales para el mundo de habla hispana.
como consultor experto asesorando a múltiples agencias de investigación
criminal y procuración de justicia alrededor del mundo. En cada lugar en el que he estado, existe el mismo problema: los
estudiantes y profesionales comprometidos sufren de una falta de
Sus áreas de experticia son la Perfilación Criminal, Victimología, acceso a educadores y textos de calidad. Dentro de México existen
Investigación de la escena del crimen, Investigación de delitos sexuales, muy pocos libros de calidad en el tema de las ciencias forenses disponibles
Falsos testimonios y Reconstrucción de la escena del crimen. en idioma español. En cuanto a los libros en inglés (que son pocos)
son costosos para superar la frontera y aun así sufren en cuanto a
la calidad. Así que para aprender esto se tiene que invertir una gran
Destacan sus prolíficas contribuciones a la literatura especializada a
cantidad de dinero y manejar el idioma inglés. Todo esto se combina
través de múltiples artículos de investigación y libros Incluyendo:
para dejar fuera del alcance de todos aquellos que se esfuerzan duro
"Criminal Profiling: An introduction to Behavioral Evidence Analysis".
para aprender; Esto también facilita a los ignorantes aparecer como
Su obra se distingue por su rigor académico, científico y ético aplicado
si fueran autoridades.
al conocimiento profesional de su notable trayectoria.

No me malinterpreten, en Estados Unidos tenemos el mismo problema.


Pero son mucho más fáciles de investigar y, en última instancia,
identificar. En América Latina, no he encontrado que este sea el caso.
Debido a que hay pocos libros de calidad, y pocos instructores
calificados, es muy fácil que el fraude o la incompetencia tomen
lugar, especialmente en México.

0
PREFACIO PARA LA EDICIÓN EN ESPAÑOL

Esto es muy importante debido a que en México en particular está


plagado del problema abrumador del feminicidio, un asombroso número
de mujeres son asesinadas de manera violenta cada año, con una
pobre investigación o resolución. Esta situación aberrante es intolerable.

Para tratar con el problema de la ignorancia forense y el feminicidio,


lo que creo está ligado, he estado trabajando duro durante los últimos
dos años con un grupo de profesionales en México que incluye un
)antiguo investigador de homicidios y fiscal (Manuel Esparza); un
/ investigador de escenas del crimen (Héctor Hawley); y un psicólogo
^ forense (Aurelio Coronado Mares). Juntos hemos formado una
escuela de postgrado que se ha asociado con varias universidades
Iberoamericanas dedicadas a proveer educación y entrenamiento
forense de calidad (El instituto de investigación forense y perfilación
/criminal en Juárez). También hemos formado una casa editorial
\ (forensic press) para proveer títulos forenses de calidad y accesibles
para el mundo de habla hispana.

Este libro, disponible como un conjunto de tres volúmenes, es el


primero de muchos esfuerzos y colaboración por parte de nuestro
equipo. Es nuestra esperanza que pueda ser usado para preparar
estudiantes y profesionales para conocer los retos de la vida real que
enfrenta el sistema de justicia criminal en América Latina. Es también
nuestro propósito que la enseñanza sea menos fastidiosa para los
instructores que pueden llegar a sentirse aislados o sin apoyo, en el
arduo trabajo que están haciendo para profesionalizar la investigación
forense en México.
INDICE
Acerca del autor 08

Prefacio para la edición en español 09

Capítulo I:
Historia de la perfilación criminal 15

Capituló II:
Introducción al análisis de la evidencia conductual 77

Capítulo III:
Características de la escena del crimen 113

Capítulo IV:
Victimología forense 153
CAPITULO 01

HISTORIA DE LA PERFILACIÓN CRIMINAL


"Debemos recolectar sabiduría mientras no la necesitemos; cuando
llegue el tiempo de usarla, la cosecha habrá terminado'!
-Hans Gross, Psicología Criminal.

TERMINOS CLAVE
Academia de Perfilación de la Conducta, Perfilación, Difamación
de la sangre, Perfilación criminal, Criminología, Handbuchfür,
Untersuchungsrichterals, System der Kriminalistik (1893) [Investigación
criminal, un libro de texto para magistrados, policías, y abogados
(Gross, 1906)], MalleusMaleficarum, atribución pseudo-racional,
efectos de la atribución pseudo-racional, juicio de las brujas de
Salem, Inquisición española.

Antes de comenzar nuestro estudio sobre los métodos actuales de


perfilación criminal, basados en la evidencia y sus fundamentos, es
necesario entender sus antecedentes, con el afán de descubrir cómo
es que hemos llegado a este sitio y a este tiempo. Es ése, precisamente, el
\ trabajo de la historia: brindar una mirada hacia atrás, a fin de analizar
los progresos y los yerros, señalar el desarrollo y alcance de nuestras
I prácticas y filosofías, para que sepamos qué hemos sido y en qué nos
I estamos convirtiendo.

La historia, crónica y estudio de los acontecimientos del pasado, es


una serena pero temida disciplina: nos recuerda de dónde viene
nuestro conocimiento y sabiduría cuando perdemos de vista a aquellos
que trazaron la ruta. Nos enseña lo que se ha perdido con el fuego y la
excentricidad, a pesar de las ideologías dominantes o conquistas que

15
UNA INIKIIIHimílN Al ANALISIS OE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / HKINII UJKVLY

/ histórica aquí, a pesar de todos los intentos de objetividad, es presentada a


no , h.ihrían dejado ignorantes de lo que ocurrió antes. La historia
1

\ través de los ojos del autor, en el lenguaje del autor. Se busca examinar
leune, Id historia registra, y la historia recuerda. Y espera, pacientemente,
la naturaleza de las funciones y contribuciones de múltiples
a mentes insatisfechas que la descubran.
organizaciones y disciplinas al campo, tal como éste se ha desarrollado.
Si bien es cierto que esta aproximación es incompleta, sienta los
De ello podemos inferir que el propósito de estudiar historia, no es
preliminares para una comprensión elemental de dichas perspectivas.
aprender una serie de hechos para su posterior recitación académica, y
Por ello, se pide a los lectores usar este recuento histórico sólo como
lucir el intelecto. El estudio de la historia se trata de mirar lo que ocurrió
antes con el fin de poder valorar dónde nos encontramos ahora y, una primera aproximación a la que no deben limitarse si se busca
sería deseable, saber por qué. El estudio de la historia es indagar más tener una comprensión completa de la historia y los orígenes de la
allá del adoctrinamiento cultural e institucional porque lo que sabemos perfilación criminal.
y lo que nos han dicho, no siempre es correcto.
i Inferir los rasgos de las personas responsables de cometer actos
( c r i m i n a l e s ha sido comúnmente llamado perfilación criminal-
El estudio de la historia es para pensadores críticos -aquellos que no
Los profesionales involucrados en esa práctica, históricamente se
aceptarán ciega y amablemente lo que se les ha entregado por quien
han constituido por un amplio espectro de investigadores y científicos
asume ser una autoridad. Es para aquellos que prefieren entender,
conductuales, sociales y/o forenses. Su participación en casos no
por sí mismos, las cosas y las relaciones entre ellas. Es para aquellos
resueltos ha sido, en su mayoría, en esfuerzos de investigación criminal e
que entienden el valor de cazar la información y sus fuentes, y que no
identificación de sospechosos. En esa función, una amplia variedad
quieren ser conducidos de la mano a la servidumbre intelectual. Es
/ de técnicas de perfilación criminal, ya sean basadas en la fe, inductivas
un audaz y peligroso viaje que puede educar, inspirar e inflamar una
\ (estadística/experimental), y/o deductivas (lógico-racional), han sido
vida de estudio.
requeridas con el fin de ayudar a identificar crimínale'KM luí II «'I j - i u p o
de sospechosos, relacionar casos, y desarrollar líneas relevantes
Se ha argumentado que una historia competente y precisa, sólo se
de investigación y estrategas con i especio .i casos no resueltos 2

puede escribir generaciones después del evento o de una serie de


Como veremos, las diversas encarnaciones de métodos do períiU ion
acontecimientos. Esto, supuestamente, ayuda a proporcionar la claridad
también tienen una larga tradición forense 3.
y objetividad que son necesarias para los historiadores y, presumiblemente,
les impide sentirse presionados a pintar hechos bajo una luz más
favorable a sus correligionarios. Esto puede ser cierto. También es
cierto que la objetividad nunca se puede alcanzar, incluso en el 0 1
Incluso con la primera publicación de una interpretación histórica más completa
recuento de la historia, porque, a pesar de los valientes esfuerzos, no (Turvey, 2002), las historias sobre la perfilación criminal siguen siendo notablemente
es posible separar el mensaje del mensajero. El historiador Edward pocas y con poca frecuencia tienen su origen en algo más que el involucramiento del
FBI en la práctica o alguna mención de la perfilación de Hitler (que, de hecho, es una
Cheney ofrece una advertencia que bien merece nuestra consideración evaluación psicológica, no un perfil). Los breves antecedentes de perfilación criminal
(Cheney, 1988): que aparecen en los medios periodísticos consisten en uno o dos párrafos al inicio de
un artículo sobre una personalidad, perfilador o técnica criminal.
Todo viene al lector tal y como ha sido interpretado por el historiador.
02
V e r las discusiones generales del uso y eficacia de la perfilación criminal en Gross
( D e p u e e t al. (1995), Kirk (1974), Cooley y Turvey (2002), Petherick (2002) y
Todo visto a través de los medios de la personalidad... el lector se luí voy (1999). Será más evidente, a través de este texto, que la identificación de
encuentra a merced del historiador... Los conflictos del pasado se 11 II i míales es uno de los más riesgosos usos de la perfilación criminal, porque es más
ven perpetuados por los cronistas que relatan su historia. De este modo, MIM cplible de abuso y parcialidad.
la historia vende su derecho a dar luz a la verdad, por un poco de partidismo. °*Como lo explica Thornton (1997): "Forense" viene del latin forensus, que significa
V "lid lino". En la antigua Roma, el foro era el sitio en el que se llevaban a cabo los debates
• . i . l n c temas propios del gobierno, y también donde los juicios tenían lugar. Era el
Ello debe considerarse a la hora de leer ésta o cualquiera de las historias hlliun.il I ntonces, la ciencia forense se ha convertido en la aplicación de las ciencias
disponibles sobre la perfilación criminal o de cualquier otro tema: lavisióp.
1
Mdttii.iltf en la resolución de conflictos en un contexto legal.

17
16
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

A la perfilación criminal también se le ha llamado, en términos menos los responsables de la matanza y el consumo ritual de los griegos
comunes, perfiles de comportamiento, perfiles de escena del como parte de la Pascua.
crimen, perfiles de personalidad criminal, perfiles del agresor, perfiles
psicológicos, análisis de investigación criminal y, más recientemente, Ésta idea de secuestro y asesinato ritual por parte de judíos depravados
psicología investigativa. Debido a la variedad de perfiladores, sus tuvo un gran auge en los años 1100 debido al amplio antisemitismo
respectivos métodos y sus distintos niveles de educación actual sobre el europeo, y al deseo de un monje de convertir a un niño asesinado en
tema, sigue existiendo una carencia general de uniformidad o acuerdo mártir, tal como se discutió en Levinson (2004):
en las aplicaciones y definiciones de estos términos, incluso dentro
de algunas comunidades de perfiladores. En consecuencia, estos Los orígenes de este mito antisemita, conocido como el libelo de
términos son utilizados de manera indistinta e incongruente. Para sangre, se encuentran en la Inglaterra medieval. En 1144, un
nuestros fines, utilizaremos el término general de perfilación criminal. aprendiz de desollador llamado William desapareció en Norwich.
Cuando su cuerpo fue encontrado, los monjes que examinaron el
Como comprenderán los estudiosos de este tema, se ha producido cadáver alegaron que la cabeza del muchacho había sido traspasada
una considerable y difícil relación entre la perfilación criminal, la política, por una corona de espinas.
religión y los prejuicios de cada uno, tanto que se han convertido, a
menudo, cada uno en una expresión del otro. Históricamente, los Algunos años más tarde, un monje llamado Thomas comenzó a reunir
investigadores que trabajan para distintas religiones y gobiernos, pruebas sobre la muerte de William. Su principal objetivo fue establecer
han utilizado los perfiles y la perfilación para demonizar a un grupo al niño como un santo mártir y atraer peregrinos a la catedral. Casi
en particular, a menudo en el sentido más literal. El resultado ha de forma accesoria, acusó a los judíos de Norwich de matar al niño.
devenido en mucha ignorancia y mucha sangre.
"El resultado impredecible de lo hecho por Thomas fue la creación
No podemos ignorar esta parte de la historia de la perfilación criminal. del libelo de sangre, que después tomó vida propia", señala el
Debe ser estudiada. Tenemos que aprender sus lecciones para evitar Dr. Víctor Morgan, de la Universidad de Anglla del Este.
convertirnos en sus víctimas.
/El libelo de sangre, o falsa imputación de asesinato ritual, es una de
Mas primeras y persistentes formas de perfilación criminal, debido a
LIBELO DE SANGRE que implica un conjunto predeterminado de características relacionadas
con delitos y se utilizan para inferir, y por lo tanto, para acusar a un
"No es simplemente un acto de asesinato y de asesinato ritual. Extraer
la sangre del cuerpo y, a continuación, utilizarla para unritualo propósito
religioso, es algo horrible, pero tan fascinante como repulsivo" Figura 01
-Profesor Robert Wistrich, de la Universidad de Jerusalén (Levinson, 2004). Una xilografía del siglo XV muestra a los judíos
asesinos del niño Simón de Trent. Este supuesto
"asesinato" es una de las fuentes medievales
Uno de los primeros usos documentados de los perfiles criminales del libelo de sangre. Los judíos pueden ser
t implica la demonización de los judíos con una forma bastante cruda reconocidos por los parches circulares cosidos
\ de perfilación (Figura 1). Sus orígenes se encuentran en un informe a su ropa y por las talegas de dinero que llevan.
Encontrado en un facsímil de la crónica de
realizado por el antisemita erudito Apión para el Emperador romano
Hartmann Schedel, Nuremberg o Buch der
Calígula, en 38 d.C. Apión consideró que los judíos de Alejandría, donde Chroniken, impreso por AntonKoberger en 1493.
había estudiado, tenían muchos derechos y privilegios. Apión,
documentado en los escritos de Flavio Josefo (Contra Apionem, circa
90 d.C), informó falsamente a Calígula que los judíos eran a menudo

18 19
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

grupo particular de sospechosos: los judíos. De los datos disponibles económica y la incertidumbre política, que llegó a su punto culminante
en la literatura citada en este trabajo, el perfil comúnmente utilizado con el caso Beilis de 1913.
incluye uno o más de los siguientes elementos:
En 1911, Mendel Beilis (Figura 2) fue detenido por la policía secreta y
• Un joven cristiano se pierde. juzgado por el asesinato ritual de un niño cristiano. Fue encarcelado
• La comunidad judía está cerca. durante dos años, mientras que los fiscales intentaban construir su
• El niño desaparece en o justo antes de Pascua. caso, a la vez que ocultaban pruebas de descargo. Beilis finalmente
• El cuerpo puede tener lesiones que parecen fue absuelto en 1913. Como Murav (2000) explica:
ser el resultado de un ritual. En marzo de 1911, en Kiev, el cuerpo de Andrei Lushchinskii, de trece
• El cuerpo puede haber perdido una gran cantidad años de edad, fue encontrado en una cueva. El investigador soviético
de sangre o simplemente puede parecerlo. Alexandr Toetulo, quien manejó el archivo hasta 1917, mostró que
Lushchinskii había sido asesinado por una banda de ladrones
La inferencia es, entonces, que la comunidad judía ha llevado a cabo dirigida por Vera Cheberiak, ya que la banda pensaba que Lushchinskii
unnTtOaTde^secuestro, tortura y asesinato, y este miedo se nutre de iba a informar a la policía acerca de ellos. Lushchinskii y el hijo de
algunos sentimientos antisemitas preexistentes. Como el término lo Cheberiak eran amigos. Vera Cheberiak fue apresado y puesto en
indica, las acusaciones son difamatorias e intencionalmente falsas e libertad en julio del mismo año, al momento en que Mendel Beilis fue
incendiarias. El libelo de sangre es, por tanto, no sólo uno de los Beilis había sido identificado como el "hombre de la barba
primeros usos de la perfilación criminal, es una de las primeras formas negra", a quien los testigos afirmaron ver con Lushchinskii.
documentadas de suministrar información falsa.
Figura 02
Por desgracia, la sangre y los casos de difamación nos acompañaron Mendel Beilis, quien trabajó en una fábrica de ladrillos a
as afueras de Kiev.
en el siglo XX, y amenazan con permanecer con nosotros durante el
tiempo que se dé valor a la retórica antisemita. Levinson (2004) describe
la ruta que esta calumnia ha tomado a través de los siglos y por qué:

La acusación de que los judíos pudieran drenar la sangre de los niños


y, posteriormente la utilizaran con fines rituales, es muy extraña,
ya que el judaismo tiene un poderoso tabú de la sangre. De hecho,
el sacrificio kosher está destinado a eliminar toda la sangre de la
carne. Pero la idea parece haber tenido una poderosa presencia
en la imaginación medieval.... Era empleado de una fábrica de ladrillos en el territorio donde
se encontró el cuerpo de Lushchinskii. Beilis fue juzgado en 1913. La
El libelo de sangre se esparció por Inglaterra y Europa continental acusación era que había cometido el crimen "por fanatismo religioso,
durante siglos con cientos de acusaciones basadas en histeria en con fines rituales." Dos preguntas fueron efectuadas al jurado. La
lugar de pruebas. Existieron casos de difamación por libelo de sangre, primera sugiere que el asesinato había sido cometido de manera
notorios en Lincoln en 1255 y Trento, Italia, en 1475. Muchos judíos que permitía al autor recolectar la máxima cantidad de sangre del
fueron ejecutados. Otros fueron asesinados por las turbas cuerpo de la víctima. Esto implica que el objetivo era consumir la
que buscaban venganza. sangre. La pregunta era si las heridas que se causaron a Lushchinskii
habían producido "cinco vasos de la sangre" y, posteriormente, una
Había otra erupción de acusaciones a finales del siglo XIX y principios segunda serie de heridas lo privó de la vida y dejó su cuerpo en un
del XX en Europa Oriental, en sociedades presas de la transformación estado de "casi completa ausencia de sangre." La segunda pregunta,

20 21
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

La bula papal fue un mandato oficial de la Iglesia, en el cual ^Bapa


versó sobre si Beilis era culpable del delito. El jurado, compuesto en
Inocencio VIIIdetallaba lasiacultades y competencias de los inquisidores.
su mayoría de campesinos, respondió "sí" a la primera pregunta,
Dio a Kramer y Sprenger el poder incuestionable de trabajar directamente
pero Beilis fue absuelto. La conclusión del jurado deja abierta la
para Inocencio VIII, la Iglesia Católica y, más concretamente, para
posibilidad de que se hubiera cometido un asesinato ritual.
Dios. Cualquier persona que se interpuso en su camino fue en desafío
de la voluntad divina y, por consiguiente, un hereje. Cuando el Malleus
Según Murav (2000), el Estado utilizó eltestirponiode expertos, tales
Maleficarum fue escrito, y en los años siguientes, la Iglesia Católica
como un sacerdote católico, para consolidar su caso, por lo que respecta
sostuvo que las brujas y otros herejes estaban ligados al diablo y,
a los comportamientos rituales y las motivaciones de los judíos, en
por otra parte, que estaban empeñados en la destrucción de Dios,
particular, a su "dogma de la sangre".
de la Iglesia Católica y en el dominio de la civilización occidental.
Lamentablemente, en el nuevo milenio, las acusaciones del libelo de
sangre se siguen realizando en contra de la comunidad judía en el De acuerdo con el Malleus Maleficarum, las brujas y otros delincuentes
contexto del extremismo religioso y el conflicto en el Medio Oriente^. pueden ser identificados por circunstancias, habilidades y características
específicas, definidas por la experiencia de los autores, según su
interpretación de la Biblia (Kramer y Sprenger, 1971). Las brujas se
LAS BRUJAS Y LA INQUISICIÓN MEDIEVAL describen principalmente como las mujeres que:

"No dejareis que una bruja sufra la vida" . 5 Tienen un punto, cicatriz o marca de nacimiento, a veces en los
- Éxodo 22:18, Biblia de King James genitales y a veces invisible para el ojo de Inquisidor. (Figura 7).

Si la creencia de que seres como las brujas existen es parte tan Figura 03
Inocencio VIII (1432-1492) nació Giovanni Battista Cibo. Se
esencial de la fe católica, mantener con obstinación la opinión convirtió en Papa en 1484. Después de varios intentos fallidos
contraria, tiene un manifiesto sabor a herejía. (a partir de 1488), Inocencio VIII lanzó con éxito la Cuarta
-Malleus Maleficarum Cruzada para invadir Tierra Santa con la intención de recuperar
el Reino de Jerusalén. El general islámico Saladino, un musulmán
Uno de los primeros textos publicados que ofrecían instrucción sunní y el sultán de Egipto, habían reclamado Jerusalén en
una victoria militar en 1187. Esta Cuarta Cruzada fracasó
explícita sobre el tema y práctica de la perfilación criminal es el
estrepitosamente: el ejército se quedó sin dinero en Venecia y
Malleus Maleficarum (Martillo de las brujas). Dos monjes dominicos, nunca llegó a Tierra Santa. En última instancia, esta quiebra de
/Henry Kramer y James Sprenger, profesores de teología de la Orden los cruzados los llevó a trabajar para los venecianos como una
pe los Frailes Predicadores, publicaron originalmente este trabajo en fuerza mercenaria. Atacaron ciudades cristianas y musulmanas
por igual, tales como Constantinopla. Inocencio VIII se enfureció
>1486. Escrito en latín, busca ser la justificación y guía para quienes
y excomulgó a toda la Cruzada, asf como a la ciudad de Venecia.
están involucrados en la Inquisición (es decir, los autores), para ayudar Es recordado porque su cruzada fracasó estrepitosamente,
a la identificación, procesamiento y sanción de las brujas. por ser mala con el dinero, y por su infatigable celo contra las
brujas y otros herejes. Es probable que estos síntomas estuviesen
relacionados entre sí.
Al momento de su publicación, el Malleus Maleficarum fue totalmente
avalado por la Iglesia Católica con el temor de quedar impotente por
la existencia de los herejes, los no creyentes y las cruzadas fallidas
contra los musulmanes, que se habían librado en vano para ocupar
" 0**Ha sido recientemente que la Comisión de Derechos Humanos de la Organización
y controlar la Tierra Santa. Se incluyó en el Malleus Maleficarum la de las Naciones Unidas ha asumido el libelo de sangre como una forma de antisemitismo.
j bula del Papa Inocencio VIII (Figura 3), escrita dos años antes, el 9 de ' E n la Biblia de Estudio NVI (Éxodo 22:18; p. 119), el mismo versículo dice: "No
0 5

.diciembre de 1484 6. permitir que una hechicera viva".


"¿Una bula es un documento formal emitido por el Papa, con su sello papal.

23
22
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Viven solas. que por el impedimento de brujería no son capaces de copular, y


Tienen mascotas (un demonio en forma por lo tanto, el contrato de matrimonio es anulado y el matrimonio,
de animal conocido, como un familiar). en su caso, se ha convertido en imposible.
Sufren los síntomas de la enfermedad mental
(alucinaciones auditivas o visuales, etc.). Las brujas usan conjuros, imágenes, y encantos (p. 13):
Cultivan hierbas medicinales. Utilizan ciertas imágenes y otros extraños amuletos que, es su
No tienen hijos. costumbre, colocan bajo los dinteles de las puertas de las casas
o en los campos donde los rebaños pastorean, o incluso en donde
Los autores ofrecen ejemplos de casos a lo largo de todo el proceso, los hombres se reúnen y, por tanto, lanzan hechizos sobre sus
aunque al inspeccionar detenidamente, parecen ser fábulas misóginas víctimas, que muchas veces, se sabe, han muerto.
más que cualquier otra cosa. Una de ellas, por ejemplo, podría ser
interpretada en el sentido de que las mujeres son tendientes a sufrir Y las brujas no pueden tener hijos (p. 23):
consecuencias por ser "agresivas" con los hombres honestos que Engendrar un hijo es el acto de un cuerpo vivo, pero los demonios
conocen (Pp. 136-137): no pueden conferir vida a los cuerpos que ocupan; porque la vida
procede del alma y el acto de la generación de vida es el acto de
En la diócesis de Basilea, en el distrito de Alsacia y Lorena, un los miembros del cuerpo que tienen vida corporal. Por consiguiente,
honesto trabajador habló con severidad a cierta mujer rencillosa los cuerpos que han sido ocupados no pueden engendrar. Sin
que airadamente lo amenazó con vengarse pronto de él. El hombre embargo, se puede decir que estos demonios no ocupan un cuerpo
no le dio mayor importancia, pero esa misma noche sintió una con el fin de que puedan generar vida en él, sino que pueden, a
pústula crecer en su cuello, frotó un poco, y descubrió que toda su través de este cuerpo humano, preservar semen y pasar el semen
cara y cuello estaban hinchados y tumefactos, y una horrible especie a otro cuerpo.
de lepra apareció en todo su cuerpo. Fue de inmediato con sus amigos
para buscar consejo, les habló de la amenaza de la mujer, y les dijo Con respecto al asesinato, el Malleus Maleficarum explica que los
que apostaría su vida a la sospecha de que el daño se lo había hecho, cadáveres emanan sangre de sus heridas cuando su asesino está
por arte de magia, la misma bruja. En resumen, la mujer fue cerca? Por otra parte, los vivos se llenarán de miedo cuando un cuerpo
aprehendida, interrogada, y confesó sus crímenes. Pero cuando el muerto esté presente, aun cuando no sepan que está ahí (p. 13):
juez le preguntó sobre la razón de atacarlo a él, y por qué lo
había hecho, ella respondió: 'Cuando el hombre me insultó, yo estaba En presencia de un asesino, fluye sangre por las heridas del cadáver
enojada y me fui a casa, y mi familiar comenzó a preguntar el motivo de de la persona que ha sido asesinada. Por lo tanto, sin poderes mentales,
mi mal humor. Le dije, y le rogué que fuera a vengarme de ese hombre. los cuerpos pueden producir efectos maravillosos, de manera tal
Me preguntó qué quería hacer con él y le dije que deseaba que siempre que un hombre que vive, si pasa cerca del cadáver de un hombre
tuviera la cara hinchada. Y el diablo salió y le hizo más daño del que yo asesinado, aunque puede no ser consciente del cadáver, es a menudo
le pedí; yo no esperaba que lo infectara de lepra'Y así, la mujer fue quemada. atacado por el miedo.
Las descripciones específicas de las brujas, demonios y los asesinos
que se encuentran en el Malleus Maleficarum hablan de los métodos Burr (1896) explica la típica lógica para identificar a una bruja en juicio
de perfilación de los inquisidores y su razonamiento, que están con el Malleus Maleficarum como guía, que presenta a los inocentes
totalmente basados en la fe. Algunos ejemplos incluyen los siguientes: con dilemas ineludibles (p. 31):

• Las brujas tienen el poder de hacer a los hombres O Gaia ha llevado una mala e impropia vida, o ha llevado una buena
8

Impotentes e incapaces de copular (p. 4¿ y adecuada. Si fue mala, entonces la prueba es contundente contra
Aquellos escritores hablan de los hombres impotentes y embrujados, ella; de malicia a malicia, la presunción es fuerte. Sin embargo, si se

24 25
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Sus métodos se basaban en la fe, sus conclusiones eran definitivas y


ha llevado una buena, ésta también es, sin embargo, una prueba;
su autoridad, divina. Desafortunadamente, muchos lectores atendían
una bruja se cubre y tratar de parecer especialmente correcta...
sus peticiones y evitaban buscar pruebas; no cuestionaban la lógica
de los inquisidores por miedo o ignorancia, o por ambos. En consecuencia,
Por lo tanto, se solicita que Gaia sea llevada a prisión. Y he aquí,
durante la época de la inquisición medieval, uno podía ser señalado
ahora una nueva prueba es presentada contra ella por este otro
-como hereje o practicante de hechicería por una simple acusación-,
dilema: o bien, ella muestra miedo o no lo demuestra. Si lo demuestra,
juzgado por los inquisidores, torturado y, al final, quemado en la hoguera.
esto es en sí mismo prueba, porque su conciencia la acusa. Si no
muestra miedo, esto también es prueba, porque lo más característico
Los métodos de perfilación basados en la fe, utilizados por los inquisidores
de las brujas es pretenderse inocentes y ser audaces.
medievales para probar la identidad de brujas y otros herejes, se
valían de los miedos irracionales y no tenían un sustento lógico; sus
, Por otra parte, no se permitía defender a la bruja, ni a través de testigos
motivaciones eran personales y políticasTy'se sanüionaban por
ni a través de abogados. La culpa se asumía, el resultado del procedimiento
la divinidad. Por lo tanto, propiciaban los abusos. El abuso era,
legal ya estaba preparado (p. 32):
sin embargo, el punto. Cuando el Malleus Maleficarium fue escrito, la
Iglesia Católica, peleaba en todos los frentes contra lo que se percibía
En estos juicios se entiende que nadie debe abogar por ningún medio
como agresiones directas a su autoridad y legitimación -y así lo hizo
una defensa, porque el crimen es exceptuado, y quienquiera que intente
durante siglos. Infieles, herejes, judíos y musulmanes aparentaban
defender al prisionero será llevado como sospechoso del crimen,
retar a la Iglesia Católica desde fuera y desde dentro, cualquiera que
al igual que todos aquellos que protesten en estos casos y que
cuestionara su autoridad suprema era etiquetado como tal.
prevengan a los jueces de ser cautos, porque en ese momento se
considerarán auxiliares de las brujas. Entonces todas las bocas están
cerradas y las plumas desafiladas, no sea que hablen o escriban. El Malleus Maleficarum dio a los inquisidores un mandato divino para
deshacerse de un grupo particular de herejes e infieles. La lucha por
corazones, mentes y riqueza ocurría en todos lados. La intención era
Las penas por herejía y brujería prescritas por Kramer y Sprenger
inspirar miedo y obediencia a la Iglesia Católica a través del abuso
(1971) eran específicas y brutales, constituyéndose en un fuerte
de poder y la manipulación de la fe: temer a Dios y ofrecer total
disuasivo para cualquier apariencia de incredulidad en Dios o la Iglesia
sumisión a la Iglesia Católica, su pena de las consecuencias. La ironía
Católica. Los acusados a menudo eran torturados y normalmente
era que, al fomentar las inquisiciones, la Iglesia Católica se convirtió
ejecutados, ya sea que confesaran o no (pp. 5-6).

En cuanto a las dudas planteadas acerca de las más fantásticas


afirmaciones de la existencia de brujas y sus poderes, un breve
extracto nos puede dar cierta idea de las habilidades de los autores 07
H a y ciertas razones para pensar que este pasaje puede ser uno de los orígenes de
para defender, de manera racional, sus métodos y sus medios (Kramer la creencia acerca de la muerte sostenida por la Dra. Micki Pistorius de Sudáfrica. Ella
y Sprenger, 1971, p.89): es graduada del programa de psicología investigativa de la Universidad de Liverpool y
fue asesorada por el Dr. David Canter. Ella practica la creencia de que las escenas de
crímenes violentos y asesinatos, pueden ser percibidas desde un nivel psíquico.
Rogamos a Dios que el lector no busque pruebas en cada caso, es 08
G a i a fue el nombre utilizado para una mujer culpable por el derecho romano, -como usar
suficiente aducir ejemplos que han sido personalmente vistos o John o Jane Doe para hombres y mujeres no identificados en diversos contextos forenses.
escuchados, o que se aceptan ante la palabra de testigos confiables. 09
E s t e tipo de razonamiento ha sobrevivido incluso en las comunidades forenses o de
perfilación actuales. Afirmaciones y opiniones son a menudo asumidas como hechos, sin
un fundamento o explicación sólida. Thornton (1997, pp. 15-17) nos advierte contra esas
La instrucción es explícita para los lectores del Malleus Maleficarum, prácticas: "la experiencia no debe hacer al especialista menos responsable sino más
quienes deben tomar lo que se les dice con base en la experiencia y responsable de justificar una opinión con hechos científicos sostenibles". Lo exploraremos
credibilidad de los autores solamente, sin aplicar ningún escrutinio . 9
en los siguientes capítulos.

27
26
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

exactamente en lo que perseguía. Como resultado, se considera que reino de Córdoba se convirtió quizá en el centro cultural más grande
aproximadamente 30 mil sospechosos de brujería en Inglaterra y 100 del mundo. Contaba con una biblioteca con cientos de miles de textos; se
mil en Alemania, fueron ejecutados. construyeron mezquitas, así como baños públicos, plantíos, parques,
acueductos; y la población se alzó a casi medio millón de personas.
Éste es probablemente un buen momento para recordarnos que el Otros reinos en España tuvieron un crecimiento cultural e intelectual similar.
abuso de los métodos de perfilación basados en la fe no se detuvo ni Muchos judíos emigraron a España del Este para disfrutar de la libertad
se originó con las brujas como objetivo. La Iglesia Católica inició la religiosa, resultando en un intercambio histórico de cultura y conocimiento.
primera de las inquisiciones medievales en 1184 (llamada la inquisición
episcopal), siglos antes de la publicación del Malleus Maleficarum, en En 1031, sin embargo, el reino de Córdoba se disolvió en pequeños
respuesta a la proliferación de herejes en el sur de Francia . Las inquisiciones 10
reinos musulmanes; las familias de la nobleza árabe empezaron a tener
medievales se enfocaron en cualquier grupo o religión que aparentara desacuerdos; y los reinos cristianos del norte iniciaron un proceso de
ser una amenaza para la autoridad divina de la Iglesia Católica, y se siglos para reconquistar España. Esto tendría horribles resultados
extendieron por siglos. Las inquisiciones medievales, ordenadas y para los judíos, especialmente porque muchos de ellos habían emigrado
administradas por la Iglesia Católica, se diferenciaban de la inquisición desde el Este o de Inglaterra y Francia . 13

española, que era administrada por el gobierno español.


En este contexto, España fue unificada por el matrimonio de Isabel
de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 (uniendo a las dos familias
LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA (1478-1834) cristianas más grandes del norte de España), mandato bajo el cual
los musulmanes perdieron sus territorios españoles. El rey Fernando
¡Nadie espera a la Inquisición Española!. y la reina Isabel asumieron la tarea de volver a cristianizar a España
-Cardenal Ximénez de España en Monty Python's Flying Circus . 11
o, desde su punto de vista, purificarla. Temiendo que hubiera traidores

La Inquisición Española fue originalmente ordenada por la Iglesia Figura 04


Católica para ayudar al gobierno de España con la identificación de La Península Ibérica en la actualidad está
conversos, principalmente musulmanes (moros) y judíos (marranos), constituida por España y Portugal, así como por
el pequeño pero significativo territorio británico
que habían simulado convertirse al cristianismo pero secretamente de Gibraltar, a sólo 16 millas de la costa de Mñca.
continuaban con prácticas de su anterior religión. Para ayudar a los
católicos a estar mejor informados sobre sus vecinos herejes, una de
las herramientas seleccionadas era la rjerfil^pón conductual religiosa.

Algo de historia y geografía se requieren para contexto. Considere las


fechas, ya que son necesarias para establecer quiénes eran aliados y
quiénes eran esclavos, hasta cuándo y por qué . 1 2 I^Los herejes de la Inquisición episcopal fueron los cataros, también conocido como los
albigenses. La suya fue una religión cristiana basada en las sagradas escrituras (La Biblia)
y los escritos apócrifos del persa (iraní) profeta Mani. Mani se presentó como un salvador y
En el año 711, fuerzas musulmanas invadieron España desde África como un apóstol de Jesucristo. La Iglesia Católica manifestó su desacuerdo de forma violenta
para conquistar a los visigodos, que eran principalmente romanos 11 Monty Python's Flying Circus, Temporada 2, Episodio 2; transmitido originalmente el 22
católicos. Los judíos de la península ibérica, esclavizados por los de septiembre de 1970, en la BBC.
L o s alumnos atentos entenderán que estos eventos son importantes no sólo para
visigodos por cerca de un siglo, fueron subsecuentemente liberados
12

contextualizar la historia y el uso de perfiles basados en la fe, sino también para


y se les permitió formar sus propias comunidades. Durante los contextualizar los conflictos modernos en el Oriente Medio.
siguientes 750 años, España estuvo bajo control musulmán, con 1
^En 1290, los judíos fueron expulsados de Inglaterra, la mayoría se dirigió a España. En
unos cuantos reinos cristianos en el norte. Durante este tiempo, el 1306, fueron expulsados de Francia y casi todos se asentaron en las ciudades
españolas de Barcelona y Toledo.

28 29
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

que pudieran abrir las puertas a los ejércitos musulmanes que católicos eran blasfemos. Al principio de los 1600, muchos puritanos
pretendieran recuperar la península ibérica, con ejércitos a sólo 16 dejaron Inglaterra y viajaron a Norteamérica para poder practicar su
millas de distancia, empezaron a actuar (Figura 4). En su mente, los muy particular forma de extremismo religioso, más allá del alcance
judíos eran una amenaza para la pureza española, para la supremacía de la iglesia y del rey de Inglaterra. Pero había más que eso, tal y
católica y no se podía confiar en ellos. como Moriarty (2001) explica:

En 1 . 4 7 P a p a Sixto /l/(predecesor del Papa Inocencio VIII), El "pensamiento mágico" y una creencia incuestionable en el mundo
recelosamente autorizó la inquisición española, que inició dos años invisible, son parte del sistema de creencias de los nuevos anglosajones,
después, dando total autoridad de su administración al gobierno secular fieles puritanos, y de los no creyentes. Mientras que la gente común
del rey Fernando y la reina Isabel. Para 1487, Inocencio VIII asignó creía en hechizos y el uso de títeres y pociones, de la misma manera,
; a Tomás de Torquemada, sacerdote dominicano y confesor de la los intelectuales tenían una creencia universal sobre la mano invisible
\ reina la tarea de ser el primer Gran Inquisidor de España Su administración déla que manejaba los eventos naturales.
inquisición española fue caracterizada por una brutalidad meticulosa y por
vigorosas expediciones de tortura en contra de todos los acusados Para ser más claros, los puritanos creían firmemente que sólo unos
(Longhurst, 1962, pp.91-92). pocos van al cielo, que Dios ya había decidido quiénes eran, y que el
diablo, poderoso en lo sobrenatural, estaba detrás de cada acto de maldad.
En 1492 todos los judíos españoles fueron expulsados de España^.
La administración de Torquemada estableció un perfil de la conducta Figura 05
judía para ayudar a los católicos a informar las actividades de sus El 16 de noviembre de 1688, Goodwife Ann Glover
vecinos, con base en un libro escrito específicamente para ese mandato, fue ahorcada en Boston, Massachusetts, por ser
titulado Censura y Refutación del Talmud. La adopción de este texto una bruja. Esta etiqueta cuelga fuera, en la pared
de ladrillos de la taberna con su nombre, Goody
por Torquemada dio a la práctica del judaismo un perfil criminal ad Glover's, en North EndDistrict, Boston.
hoc, que sería utilizado como evidencia conductual en contra de los
acusados de "judaización secreta" (Longhurst, 1962, p. 101).

El nombramiento de Torquemada fue el comienzo de la Inquisición


Española, pero no por ello su fin. Las muertes alrededor del mundo
se estiman, durante su curso completo, de decenas de miles a más
ANN GLOVER
de un millón. Los números reales son desconocidos.
En ^589, el Reverendo Cotton Mather, ministro puritano de la antigua
Iglesia del Norte en la ciudad de Boston, escribió su ya tristemente
US BRUJAS Y LOS PURITANOS (1688-1692): célebre texto, Providencias memorables relativas a brujería y posesiones
(Mather, 1689) . En el mismo estilo sensacionalista de una novela
GOODWIFEANN GLOVER Y LOS JUICIOS DE LAS BRUJAS DE SALEM moderna policial o una autobiografía, presenta el caso de un albañil
llamado John Goodwin. En 1688, se afirma que los hijos del señor
La inquisición medieval española involucró a católicos que creían Goodwin habían sido poseídos por demonios ya que entre ellos vivía
fervientemente que los judíos, y otros fuera de su fe, eran blasfemos
y necesitaban ser erradicados. Irónicamente, los juicios de las brujas
de Salem involucraban a reformadores religiosos comúnmente referidos *En el mismo año, Cristóbal Colón descubrió el "Nuevo Mundo", reclamándolo para Dios
1¿

como puritanos. Los puritanos creían que la Iglesia de Inglaterra y la Reina Isabel.
D e acuerdo con Moriarty (2001): "Algunos estudiosos opinan que la génesis de los
15

estaba más allá de la Reforma y sostenían fervientemente que los juicios de las brujas de Salem puede haber sido la publicación en 1689 de Providencias
Memoriales, de Cotton Mather, tratado ampliamente difundido."

30 31
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENII IURVLY

ima bruja, su ama dejlavesjlandesa, Ann Glover (alias 16 GoodwifeAnn hacia atrás sus cuellos y talones como si les hubieran sujetado, a tal
Glover, "Goody" Glover). Fue escritoerTp^ Mather grado, que se temería que la piel del vientre se rompa. La mayoría
presentándose como un renuente, humilde -pero experto- cazador emitirá lamentos y gritos como si fueran cortados con cuchillos y
de brujas, demonios y deLd+ablo. lastimados con golpes insoportables. Sus cuellos parecerían rotos,
como si sus huesos se disolvieran y, sin embargo, de pronto estarían
nuevamente rígidos con sus cabezas inmóviles. Sus cabezas darán (
Figura 06
Examen de una bruja por T. H.
una vuelta casi completa y, si una fuerza externa intenta evitar (

Matteson, 1853. Representa cualquiera de estos movimientos, rugirán excesivamente...17 y


un examen forense realizado mientras, como una manifestación más de la brujería y esos horribles
en busca de "La marca del diablo" efectos secundarios, cuando fui a orar por uno de ellos, quien padecía
estaba deseoso de escucharme pero perdió completamente su
capacidad de oír hasta que la oración concluyó.

La lógica empleada por el doctor Oakes y Mather era rápida pero


defectuosa, con fuertes connotaciones de razonamiento post hoc,
ergo propterhoc1& y circular. Decían algo parecido a esto: Los síntomas
son causados por el ama de llaves porque se produjeron después de
que la hija mayor se enfrentó con ella; el ama era, evidentemente,
Según Mather (1689, sección III), la hija mayor de John Goodwin, una bruja porque éstos son los síntomas clásicos de la brujería; éstos
Martha, de 13 años, confronta a Ann Glover por robar ropa y otros fueron los síntomas obvios de brujería porque la mujer era tan
artículos. Posteriormente, Martha y varios de sus hermanos cayeron obviamente una bruja.
violentamente enfermos, sufriendo "las enfermedades del asombra".
En el transcurso de unas pocas semanas, los síntomas empeoraron, Según Mather, la "lavandera" Ann Glover muestra por lo menos las
varios médicos fueron consultados, entre ellos, un amigo de la familia siguientes características consistentes con el hecho de ser bruja, un
llamado Dr. Thomas Oakes. Después de examinar a los niños, el Dr.
perfil que él desarrolló una vez que había sido detenida y fue capaz
Oakes audazmente descartó todas las causas naturales, declarando
de examinarla: ella era una "bruja"; ella se vio afectada por los
que (Mather, 1689, secc. IV) "nada sino una infernal brujería podría
mismos síntomas que los niños, le dio una respuesta blasfema cuando
ser el origen de estos males".
se le preguntó si ella creía en Dios (ella era irlandesa, de modo que
cualquier respuesta coherente con la fe católica habría sido blasfema
Sus síntomas, los supuestos efectos de brujería - a los que un autor para un reverendo puritano); ella no podía rezar el Padrenuestro; y
ha referido recientemente como un "síndrome de evidencia de brujería" los niños, cuyos síntomas habían desaparecido después de su
(Moriarty, 2001)-, incluyen los siguientes (Mather, 1689, secc. V):

A veces, podrían ser sordos, mudos, ciegos y, en ocasiones -y a menudo-, E I título "Goodwife" era un acto de cortesía a una mujer casada, similar a la utilización
1 6

todo esto a la vez. Uno de ellos, mientras su lengua parecía ser del título "Señora". f
arrancada de la garganta; otro, la estiraba hacia su mentón, con 17
E s t e conjunto de síntomas se mimetiza casi exactamente en 1692 por las acusadoras
una longitud prodigiosa. Tendrían su boca abierta de tal forma, que de las brujas en Salem, como se describe en la sección siguiente. También ocupan un
lugar destacado en la famosa escena de la película El Exorcista (1973). La persistencia
las articulaciones de sus mandíbulas se separarían y, al cerrarse, lo
de creer en el mito de la posesión demoníaca ha sido auxiliada por esa imagen ¡cónica de
harían con la fuerza de un cerrojo con resortes. Lo mismo sucederá torcer la cabeza y los rugidos satánicos.
a sus omóplatos y sus codos, parte de las muñecas, y varias de sus E I razonamiento circular se produce cuando la premisa de un argumento asume que
1 8

articulaciones. A veces estarían acostados y de pronto se juntarían la conclusión es cierta; post hoc ergo propter hoc en latín significa "después de esto, por
lo tanto a causa de esto." Estas falacias de la lógica se examinan en futuros capítulos.

32 33
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / IIKINI1 IIIKVIY

encarcelamiento, se enfermaron otra vez en presencia de uno de los


miembros de la familia de "Goody" Glover. Mather también hizo que El libro de Mather, Providencias memorables relativas a muchas
su cuerpo fuera examinado para buscar la marca de la bruja (Mather, hechicerías y posesiones (Mather, 1689), fue un Bestseller ampliamente
1689, secc. VII). leído en toda Nueva Inglaterra. Este "estudio de caso" de los niños
poseídos a manos de una bruja, se convirtió en el prototipo para
Mather informó, además, que, pruebas consistentes con rituales de investigar y establecer las características de las brujas y las pruebas
brujería fueron encontradas en casa de Ann Glover cuando fue registrada de la brujería en Salem.
por las autoridades (Mather, 1689, secc. VIII):

Se dio la orden de registrar la casa de la vieja mujer, después de lo LAS BRUJAS DE SALEM
cual fueron llevadas a la corte varias imágenes pequeñas o títeres
hechos de retazos, rellenos de cabello de cabra y otros materiales Los acontecimientos en Salem, de júniora septiembre de 1692, fueron
similares. Cuando se mostraron éstos, la vil mujer reconoció que su resultado natural del juicio de Ann Glover en Boston y la publicación
forma de atormentar los objetos de su malicia era mojar su dedo de las sensacionales memorias de Mather, detallando su participación.
con su saliva y tallar esas pequeñas imágenes.
El juicio inició localmente en 1689, cuando la villa de Salem contrató
Los exámenes de Mather y sus inferencias recordaron escritos previos a su nuevo ministro, el reverendo Samuel Parris, de Boston. Parris
sobre el tema, en particular los de William Perkins, ministro de Finchingfield, se trasladó a la villa de Salem con su esposa, su hijo, dos hijas y un
Essex. En su libro de 1613, Un discurso del maldito arte de la brujería, esclavo, Tituba, que trajo consigo desde Barbados. Con el tiempo,
el ministro Perkins ofrece el siguiente perfil de una bruja, argumentando la comunidad empezó a mirar con desagrado su labor ministerial y
que estas características son infinitamentemás confiables que las pruebas dejó de pagarle regularmente. En octu^¿eJL691J.a comunidad no
menos fiables aceptadas en algunas jurisdicciones. También explica que apoyó un aumento de impuestos para pagar su salario y la leña que
ser acusado de brujería es una prueba bastante confiable de ese hecho. necesitaría para pasar el invierno. Incluso algunos juraron sacarlo de
Tomado de Per/r/ns(1613, pp. 44- 47): la comunidad. Como consecuencia, Parris empezó a pregonar sobre
una conspiración en la villa en contra de la Iglesia y de su persona. De
• Tienen la marca del Diablo. manera natural, lo atribuyó a que Satanás se estaba apoderando de
• Mienten o dan declaraciones inconsistentes. la comunidad.
• Tienen un familiar: un demonio en forma de animal.
EJ 20 de enero de 1692, Elizabeth Parris, de nueve años y su prima
En su juicio, Ann Glover se negó a hablar en otro idioma que no fuera que vivía en la misma casa, Abigail Williams, de 11, empezaron a
su lengua nativa de Irlanda. Esto provocó gran confusión sobre actuar de una manera muy similar a la de los niños Goodwin en Boston
el contenido exacto de su testimonio. Posteriormente, Mather sólo cuatro años antes. Al poco tiempo,.otras jóvenes de Salem
convenientemente interpretó su negativa a renunciar a la fe católica comenzaron a actuar de manera similar. Con rumores sobre brujería
como una confesión de brujería. Poco después fue declarada culpable ya en el aire, el doctor William GriggsWegó a mediados de febrero para
y condenada a muerte. El 16 de noviembre de 1688, en la ciudad de examinar a todas las niñas afectadas. Al no encontrar ningún problema
Boston, Ann Gloverfue ahorcada por ser una bruja. físico en ellas, concluyó que la causa era sobrenatural. Entonces
empezaron las acusaciones.«
Trescientos años más tarde, el 16 de noviembre de 1988, el Consejo
Municipal de Boston reconoció oficialmente que Ann Glover había Antes de que los juicios de las brujas de Salem concluyeran, 20 personas
sufrido una injusticia. Ese día se proclamó "El Día de Goody Glovef, habían sido ejecutadas (14 mujeres y seis hombres), al menos cinco
condenando su detención, juicio y ejecución. personas habían muerto en prisión y más de 150 habían sido

34 35
UNA INIRODUCCIÚN AL ANÁLISIS DE LA EVIDtNCIA CÜNDUCTUALIMENTI IIIKVEY

encarceladas. La mayoría de los ejecutados fueron colgados, pero un f forenses en ese tiempo cometieron errores en lógica y razonamiento
hombre murió aplastado bajo rocas. La evidencia contra los acusados \que son repetidos por perfiladores en la actualidad. Esto se hace evidente en
en cada caso incluía la conclusión de que encajaba en un perfil particular: otros capítulos del texto. El estudiante serio debe buscar las referencias
el de una bruja. Como se ha explicado en Moriarty (20mh_ proporcionadas en esta sección, considerando los juicios de las brujas de
Salem para aprender estas lecciones de manera más completa.
«La evidencia de perfilación para persecución judicial se define
como una conclusión de la existencia de actividad criminal basada Adicionalmente, como con otros ejemplos de perfilación criminal, los
en conductas observables o características físicas de un supuesto juicios de las brujas de Salem fueron posibles debido al prejuicio,]a
agresor. La evidencia de perfilación no posee la clara relación causal ignorancia^ la publicación de librosjDsei^^uto^^ lo?IegiBrnaron.
que sí tiene la evidencia de síndrome cuando es asociada con la El resultado ^emS^orj^^oz^z^^^ atribución pseudo-racional
actividad criminal. Sin embargo, la evidencia de perfilación relevante en masa ^. 1

se apoya en asumir que la conducta del acusado se asocia con la


conducta criminal de manera significativa. Por lo tanto, la conducta Caatribución¿seudo racionaren masg&en ' perfilación criminal tiende a
a

o características del perfil eran indicadores de brujería, si no es que funcionar de la siguiente manera: se percibjMjrurial^ sea
eran causadas por ella. herejía, inmoralidad, impureza o crisis económica; se concibe una
explicación culgandojalsamente a un grupoen particular, sea real o
De primordial importancia para la evidencia de perfilación, era la imaginario; y los perfjjesj7_castigos jgjsjgüen, descritos por estudiosos
creencia de que las brujas actuaban de forma anormal y mostraban y prescritos de la misma manera, apíicacTos bajo el amparo de la
ciertas características identificables. Había testimonio de actos ley escrita, la doctrina religiosa o ambas. La correctamente denominada
inexplicables cometidos por las acusadas -como demostración de % "cacería de brujas" es consecuencia de una atribución pseudo racional
una fuerza asombrosa-, que fundamentaban la convicción de que en masa, pero es simplemente uno de los muchos efectos de atribución
existía brujería. Los expertos en brujería también permitieron el pseudo racional posibles . La esperanza es que en la era moderna podamos
20

uso de ciertas pruebas de comportamiento, como la "prueba de aprender estas lecciones y, por lo menos, no cometer más errores similares.
tocamiento" o recitar el Padre Nuestro. Los jueces también dieron
importancia a las curiosas características físicas comúnmente
referidas como "las marcas de la bruja". Los expertos señalaron que PERFILADORES MODERNOS:
estas conductas y fenómenos o síntomas físicos, correspondían a
brujería. Este tipo de evidencia fue recopilado bajo el título de PERSPECTIVA HISTÓRICA MULTIDISCIPLINARA
^"testimonio del perfil de brujería".
La perfilaciónxdfjninal moderna se debe a una historia diversa, basada
en el estudio de la delincuencia y la conduct^
Es importante mencionar que los puritanos se sentían orgullosos
el estudio de la salud mental y la enfermed^lpsicologfei y psiquiatría)^
de ser justos y racionales en sus métodos. Empleaban a los mejores
jueces, expertos y textos disponibles. Desafortunadamente, "a pesar
del declarado esfuerzo de los puritanos en ser justos y certeros,
los acusados eran condenados utilizando evidencia endeble e ,l)
l o perfilación criminal esto se refiere a una deducción falsa, definida como sugerir
inconsistente cuyas premisas se sustentaban en el mundo invisible" l.lisamente que_rasggs, condiciones, fenómenos o rejacionescausales existen porque
purdciTser señaladas po7^u7iá~njénte divina oUe autoridad^u^uaTmeTífe escrita que
(Moriarty, 2001). liic ledactada en respuesta a un prejuicio o creencia, más que ofreciendo evidem 1.1 o
i.tfón.Esto es pseudo racional porque se mimetiza con la cita de una autoridad int t u .11< >i i. il )l< •
M

Los juicios de las brujas de Salem son una lesión oscura y dolorosa en eva< licndo la presentación de pruebas verificables.
' l n perfilación criminal, los efectos de atribución pseudo racional se refieren a (ualquieia
la historia de la perfilación criminal. No solamente porque se hicieron
( )

il«- MIS diversas consecuencias, incluyendo falsos testimonios, cacona de Iunjas, eiinie
bajo la premisa de ser una justicia informada sino porque los expertos |i II ln i, iles (()ino detenciones ilícitas, encarcelamientos y ejecuciones.

37
36
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BKi NI I 11IKVIY

y «-I .iijdlisis de evidgpgjajfeíca (las; ciencias forenses). En sus diversas considerados como retrocesos en la evolución, en cuanto a sus
I (un ías, siempre ha estado relacionada con la inferencia de características características físicas.
delictivas para fines investigativos y judiciales. El razonamiento
detrás de esas inferencias, sin embargo, no siempre ha sido consistente. — Criminales dementes. Delincuentes que sufren de enfermedades
Parte de la argumentación estadística, para examinar determinadas mentales y/o deficiencias físicas.
conductas delictivas, hacia opiniones subjetivas e intuitivas basadas
en creencias y experiencias personales. Precisamente, es de esta ^Criminaloides. Éstos fueron una gran clase general de delincuentes,
manera que hemos dirigido nuestro estudio histórico del tema. sin características específicas. No fueron afectados por defectos
mentales reconocibles, pero su estructura mental y emocional los
predispone a la conducta delictiva en determinadas circunstancias.
LA BÚSQUEDA DE LOS ORÍGENES: LOS CRIMINÓLOGOS Esta clasificación ha sido comparada con el diagnóstico de trastorno de
personalidad psicopática que surgió después en la comunidad psiquiátrica.
Una parte integral de los perfiles criminales ha sido tanto la comprensión
del origen del delito como la_clasificación del comgortamiento criminal. Según la teoría de la a n ^ p g l o g j a j r i m i n ^ hay 18
Esta búsqueda se enmarca en el título de criminología, que eTeTiiEJrJío características físicas indicadoras del criminal nato, para lo cual deben
de los delitos, los criminales y la conducta criminal. La criminología estar presentes al menos cinco. Las características físicas que Lombroso
consiste en la documeñ^cionje información fáctica sobre la criminalidad consideró, mostraban a un criminal nato incluyen (Bernard y Vold,
y el desarrollo de teorías que ayuden a la explicación de los hechos. 1986, pp. 50-51):
Una revisión de la literatura sugiere que dos tipos de criminólogos
han interceptado la teoría de los perfiles criminales más que el resto: 01 Desviación en el tamaño y forma de la cabeza
los que estudian las características físicas_f^los^^ncyje^es con el común a la raza y región a las que pertenece el criminal.
fin de hacerjnferentias sobre caracterTriminal, y aquellos que están 02 Asimetría del rostro.
interesados en la aplicación de la investigación criminal. 03 Dimensiones excesivas de mandíbula y pómulos.
04 Defectos visuales y peculiaridades.
05 Orejas de tamaño inusual, o a veces muy pequeñas, o
CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS DELINCUENTES tan protuberantes de la cabeza como las de los chimpancés.
06 Nariz torcida, volteada hacia arriba, o aplanada, en los
El renombrado médico italiano CesareJ^ojjibmso (183^^909), se ladrones; aguileña o tipo pico de ave, en asesinos; o con
considera, fue uno de los primeros criminólogos que intentó clasificar la punta erguida cuando se hinchan las fosas nasales
oficialmente a los delincuentes para su comparación estadística. En 07 Labios carnosos, hinchados y sobresalientes.
^J876 publicó su libro El Hombre Delincuente. Comparando información 08 Bolsas en las mejillas como las de algunos animales.
/sobre los criminales, como la raza, edad, sexo, características físicas, 09 Peculiaridades en el paladar, tales como una gran cresta
\ educación, y región geográfica, Lombroso concluyó que los orígenes y central, una serie de cavidades y protuberancias como
motivaciones de la conducta criminal pueden comprenderse mejor y, las que se encuentran en algunos reptiles, y el paladar hendido.
subsecuentemente, predecirse. 10 Dentición anormal.
11 Barbilla hundida, o demasiado larga o corta y plana, como en los simios.
^ Lombroso estudió a 383 prisioneros italianos. Sus teorías evolucionistas 12 Abundancia, variedad y precocidad de las arrugas.
y antropológicas sobfFfi5so^^ delictivas sugirieron 13 Anomalías del pelo, marcado por características
que, basadas en su investigación, hay tres tipos principales de del pelo de las personas del sexo opuesto.
delincuentes (Bernard y Vold, 1986, pp. 37-38): 14 Defectos en el tórax, como demasiadas o muy pocas costillas,
/^Criminales natos. Estos son delincuentes primitivos y degenerados, o pezones supernumerarios.

38 39
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRLNIE. fURVI.Y

15 Inversión de caracteres sexuales en los órganos pélvicos. Administración de Prisiones del Ministerio de Justicu de Sajonia, La
16 Una excesiva longitud de los brazos. mujer como un criminal sexual (Wulffen, 1935). Dedicado enteramente
17 Dedos supernumerarios en manos o pies. a la conducta criminal femenina, no sólo en delitos sexuales, como
18 Desequilibrio en los hemisferios del cerebro (asimetría del cráneo). el título indica, el libro del Dr. Wulffen explora las causas so( inleg psicológicas,
biológic:as^de ordBnsnürBLWulffen hace un recuento de los perfiles
La teoría de Lombroso sobre el origen de la criminalidad es de carácter criminales y motivaciones de distintas mujeres, presentando ejemplos
evolutivo, lo que sugiere que los criminales representan un retroceso de ellos conforme los enuncia. Por ejemplo, de la esposa asesina, afirma:
hacia el más atávico estado humano. Los no criminales, por supuesto,
se consideraban más evolucionados y, por lo tanto, menos arcaicos. "los casos se parecen mucho entre sí, los métodos de realización de
Lombroso consideraba que, según su investigación, él podía reconocer los mismos son casi estereotipados... El marido puede ser violento,
las características que había relacionado con la criminalidad. Esta maltrata a su esposa y bebe excesivamente; o pasa su vida en otras
idea fue algo parecido a una "marca de Caín", a través de la cual todos ocupaciones, se distrae, la descuida, etc.. Ella está decepcionada
/los males podrían ser bíblicamente identificados y clasificados, para de su matrimonio; se siente abandonada, oprimida; sus necesidades
\er posteriormente expulsados del Edén. sexuales pueden encontrar satisfacción sólo fuera de los vínculos
matrimoniales; un amante, que más tarde se convierte en el cómplice
Muchos criminólogos, desde Lombroso, han hecho intentos similares de del asesinato. Sólo rara vez la mujer se aventura a cometer el crimen
f clasificar y etiquetar a delincuentes y potenciales criminales basándose por sí misma... En los detalles del crimen muestra un cierto ingenio.
( en la inteligencia, la raza, la herencia, la pobreza y otros factores Una ligera inclinación o indiferencia hacia el marido se convierten
\ ambientales o biológicos. Éstos incluyen teorías del tipo de cuerpo. fácilmente en renuencia u odio... El asesinato es considerado como
una liberación de la opresión de los hombres y, por lo tanto, es apoyado
En 1914, el analista de carácter estadounidense Gerald Fosbroke, por un fuerte impulso... Cuando un hombre es su instigador o cómplice en
publicó la primera edición de su o b ^ j ^ ^ ^ d ^ ^ M ^ L ^ ^ M ^ ^ el delito, la mujer asesina es segura, valiente y temeraria.—^
análisis de rasgos, en ella, afirmó lo siguiente (Fosbroke, 1938, p. xx):
A lo largo de todo el texto, el Dr. Wulffen continuamente sostiene
Conforme nuestros cuerpos y mentes crecen, también nuestros (en conformidad con el título) que la mayoría de los crímenes cometidos
rasgos característicos maduran. Conforme se forma nuestro carácter, por mujeres se relacionan con la peculiar sexualidad femenina,
nuestros rostros evolucionan; en ellos está escrita, en gran medida, trastornos sexuales femeninos o alteraciones sexuales en la mujer.
la historia de lo que somos, ya sea fuertes o débiles, para los que
la quieran leer. El criminólogo alemán Ernst Kretschmer se trasladó hacia el ámbito
prediclívcTcoíTsr Propone que existe un alto
i Nuestros rostros son literalmente hechos por nosotros mismos, ^ grado de correlación entre el tipo de cuerpo, el tipo de personalidad
s La naturaleza no se contradice o miente. Lo que somos se refleja en ly potencial criminal. En 1955, Kretschmer propuso que hay cuatro
' nuestras estructuras. principales tipos de cuerpo, basado en un estudio de 4,414 casos. Los
tipos son los siguientes (Bernard y Vold, f986, pp. 57- 58):
El trabajo de Fosbroke se basa, según él mismo, en "treinta años de
observación y estudio" (Fosbroke, 1938, p. xx); considera que examinar •, Leptosómico o asténico. Aquellos que son altos y delgados.
las características físicas del rostro de un individuo, revelaría su carácter. Asociado con robos pequeños y fraude,
i i Atlético. Con músculos bien desarrollados. Asociado con delitos violentos.
Esta época también nos dio el trabajo, ampliamente referenciado, del (§) Pícnico. Aquellos que son bajos y gordos. Se les relaciona más
Acriminólogo alemán Dr. Erich Wulffen, Director Ministerial y titular del comúnmente con los delitos de estafa y fraude, pero en algunos
\ Departamento de Delitos -Indultos y Libertad Condicional-, y de la casos, también con delitos violentos.

40 41
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / B K I N I I IIIRVIY

• Displásico o mezclado. Aquellos que encajan en más de un tipo LOS CRIMINOLOGOS DE INVESTIGACION
de cuerpo. Asociados con los delitos contra el pudor y la moral, así
como con delitos violentos.
Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930)
Las teorías de Kretschmer, sin embargo, se han percibido como algo
muy debatible porque él nunca presentó su investigación; sus deducciones El delito esjiomún. La lógica es rara.
.y las descripciones fueron siempre increíblemente vagas y no realizó -Sherlock Holmes en El misterio de Copper Beeches
^-comparaciones entre sus sujetos de estudio y la población no criminal.
En resumen, no presentó sus conclusiones a revisión de sus colegas, Figura 07
y su enfoque fue claramente poco científico. Como resultado de ello, Arthur Conan Doyle nació en Edimburgo el 22 de mayo de 1859. Recibió,
muchos sostuvieron que las teorías que provienen de sus investigaciones durante su adolescencia, una educación jesuíta y, posteriormente, estudio
medicina en la Universidad de Edimburgo con el Dr. Joseph Bell en 1877.
no son más que inferencias infundadas y correlaciones disfrazadas
Hacia 1886 dividía su tiempo entre su práctica médica y la escritura de
u de ciencia. La presunción debajo de muchos de los estudios criminológicos la primera historia quepropulsaría la carrera de su personaje ficcional
/ relacionados con la biología y medio ambiente como origen del delito, Sherlock Holmes: Estudio en Escarlata, publicada en 1887. Ha sido
\ ha sido, y sigue siendo, que si la combinación correcta de características ampliamente especulada la teoría de que el nombre de "Sherlock Holmes"
fue elegido basándose en el jurista estadounidense y su colega médico,
Í comunes pueden ser decodificada, la conducta criminal puede ser
Oliver Wendell Holmes, yAIfred Sherlock, un violinista destacado.
Apredecirse, y el potencial criminal, inferido y manipulado. Por supuesto,
compartir características arbitrarias con un criminal no hace que uno
sea un criminaT^éítem^^ reflejar En Estudio en Escarlata, a través del personaje del Dr. John Watson,
uñarealidad jurídica, en lugar de ser la base de una probabilidad inductiva. 22
Conan Doyle describió el método -basado en la evidencia- de la in-
ferencia y la deducción que se convertiría en el elemento definitorio
Por otra parte, mientras que las teorías específicas de Lombroso y para la reconstrucción de los casos de perfilación criminal de Sherlock
de Kretschmer pueden parecer absurdas para algunos, a la luz de la Holmes (Doyle, 1887):
sabiduría moderna, la comunidad científica aún tiene que abandonar
el espíritu de los tres tipos de criminales de Lombroso. Tanto los Como todas las otras artes, la ciencia de la deducción y el análisis
/Criminólogos modernos y la comunidad científica moderna de neurólogos es una que sólo puede ser aprendida mediante un estudio largo y
\forenses, psiquiatras y psicólogos continúan buscando la "marca de Caín." paciente: la vida no es lo suficientemente larga como para permitir que
/Las herramientas actuales incluyen tomografías, cortes de enzimas e mientras dura, algún mortal alcance la perfección. Antes de pasar a
\ inventarios de personalidad heurísticos. Los métodos modernos para los aspectos morales y mentales de la materia, que representan las
correlacionar anomalías cerebrales, genes o tipos de personalidad con mayores dificultades, permitamos que el investigador empiece por
un potencial criminal podrían ser criticados de la misma manera como dominar los problemas más elementales.
las teorías de Lombroso: una intención inconsciente de la comunidad
científica para estampar ideas preconcebidas acerca de los orígenes de Hay que permitirle que en el conocimiento de sus semejantes,
la conducta criminal, con la aprobación de la ciencia. aprenda, a simple vista, a distinguir la historia del hombre y la actividad
profesional a la que pertenece. Tan pueril como tal ejercicio puede
parecer, éste agudiza las facultades de observación y enseña dón-

22f£| perfilador retirado del FBI, Robert K. Ressler, es uno de los defensores actuales de
l.i utilización del método deductivo del Dr. Kretschmer en la perfilación criminal, y hace
referencia a ello en sus propios estudios de caso (Ressler y Shatmann, 1992, p. 4)

42 43
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / B K I N I I IIIKVIY

de buscar y qué buscar. Por las uñas de los dedos de un hombre, siete años de prisión. Sin embargo, tuvo lugar una protesta pública
por las mangas de su abrigo, por sus botas, por las rodillas de sus por considerar que se había cometido una injusticia y que Edalji había
pantalones, por las callosidades de su dedo índice y el pulgar, por su sido enjuiciado por motivos de raza.
expresión, por las mangas de su camisa, por cada una de estas cosas,
la vocación de un hombre está claramente revelada. Que todo eso
unido falle para iluminar al investigador competente en todo caso es
casi inconcebible. \

El protagonista de Conan Doyle también se mantuvo firme en el principio


de la eliminación del sesgo innecesario y reduciendo las teorías
preconcebidas en la reconstrucción de los hechos. A través de Holmes,
Conan Doyle censuró a los impacientes por los resultados al no contar
) con evidencia. "Es un error capital teorizar antes de tener toda la evidencia.
Figura 08 Figura 07
/{ Ello sesga el juicio". (Doyle, 1887).
George Edalji en su juicio en 1903. Sir Arthur Conan Doyle trabajando
en su oficina.
La segunda historia de Sherlock Holmes, "El signo de los cuatro", fue
escrita para la Lippincott's, Magazine y otras historias posteriores
para TheStrand Magazine. En tramas cuidadosamente entretejidas, En 1906, Sir Arthur Conan Doyle se enteró del caso de Edalji, el cual le
r Conan Doyle continuamente hacía referencia a la observación, la lógica interesó profundamente debido a las circunstancias de la condena y
l y el desapasionamiento como principios de valor incalculable para la se dedicó a examinar los hechos por sí mismo (Figura 9). Cuando la
/ detección de hechos científicos, la reconstrucción del delito y el evidencia forense y el contexto de los delitos se alejaron de la participación de
\ establecimiento de la verdad legal. Edalji, Conan Doyle decidió instruir al público. El gobierno británico tomó
nota de ello en más de un sentido ("EKasoJ¿eg^^ t

La obra de Sir Arthur Conan Doyle, con esa lucha de ficción contra el
delito, no sólo brindó entretenimiento e inspiración a los demás, que A medida que revisaba los hechos, parecía a Conan Doyle que la
habría sido suficiente para influir, para siempre y en gran medida, a evidencia era abrumadora.
las ciencias forenses, específicamente la reconstrucción del delito y la
perfilación criminal; también tenía aplicaciones prácticas en su propio Edalji era inocente. Las maquinillas de afeitar sangrientas que se
trabajo fuera de la escritura y la medicina. Conan Doyle, con frecuencia encontraron en el hogar de Edalji resultaron ser sólo eso, maquinillas
se olvida, fue el principal arquitecto del concepto de revisión de casos de afeitar oxidadas. Se descubrió también que el perito calígrafo,
posteriores a la condena a principios del siglo XX y un firme creyente que declaró que la letra de Edalji era igual a la escritura en las cartas
en los errores involuntarios de la justicia. burlonas, había cometido un grave error en otro caso,provocando
que un inocente fuera condenado. El barro en las botas de George
/ ¿ A ) n ejemplo es el caso de George Edalji(Figura 8), un indio que había era de un tipo de suelo diferente al del campo donde la última mutilación
^ sido injustamente condenado por mutilar y matar ovejas, vacas y caballos. tuvo lugar. Los asesinatos y cartas continuaron después de que
En 1903, alguien estaba infligiendo cortes largos y poco profundos a Edalji fue procesado.
los animales en la zona del Gran Wyrley del Reino Unido, al amparo de
la noche, causándoles el sangrado hasta la muerte. Anónimas, cartas Luego estaba la última pieza de evidencia que Conan Doyle reunió.
burlonas fueron escritas para la policía e identificaban al delincuente I .i evidencia que él vio en un instante la primera vez que puso los
como George Edalji, un abogado indio local. Edalji fue arrestado y se i»l<>s en George Edalji. Conan Doyle declaró: "Había llegado a mi hotel
llevó a cabo un juicio. Edalji fue declarado culpable y sentenciado a |M»i la cita, pero me había retrasado, y él pasaba el tiempo leyendo

44 45
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BKI NI I IIIRVIY

el periódico. Reconocía mi hombre por su cara oscura, así que me fue robado. El caso llegó a Conan Doyle y una vez más se sintió obligado a
puse de pie y lo observé. Sostenía el periódico cerca de sus ojos, no investigar. Lo que averiguó no requirió mucha deducción, sóloobservgcjüa
hacia un lado, lo que demuestra no sólo un alto grado de miopía, y la fuerza de la infatigable publicidad (El Caso de Oscar Slater, 2005).
sino un marcado astigmatismo. La idea de tal hombre recorriendo
campos durante la noche y agrediendo al ganado, evitando al mismo Mientras era verdad que Slater poseía un pequeño martillo, su tamaño
tiempo ser visto por la policía era ridicula.... Allí, en un solo defecto no era suficiente para infligir el tipo de heridas que la señora Gilchrist
físico, estaba la certeza moral de su inocencia". había sufrido. Conan Doyle señaló que el médico examinador en la
escena del crimen declaró que una gran silla empapada en sangre,
Conan Doyle escribió una serie de artículos para el Daily Telegraph parecía ser el arma homicida.
sobre el caso Edalgi. Puntualizaba cada elemento con gran detalle.
Esos artículos captaron la atención del público y del gobierno británico. Conan Doyle también concluyó que la señorita Gilchrist, por sí misma,
En ese momento no se contaba con procedimientos para llevar a había abierto la puerta a su asesino. A pesar del hecho de que la
cabo un nuevo juicio, por lo que se realizó una reunión privada señorita Gilchris y Oscar Slater vivían cerca, nunca se habían topado.
de consejo para considerarlo. En la primavera de 1907, el comité
determinó que Edalji era inocente de los cargos por mutilación, pero El caso de Oscar Slater ameritaba un nuevo juicio. Sin embargo, las
seguían encontrándole culpable de la escritura de cartas anónimas. autoridades señalaron que la evidencia no justificaba la reapertura
del juicio. En 1914 hubo más peticiones de un nuevo juicio. Nueva
Conan Doyle halló todo menos una declaración de inocencia de todos evidencia salió a la luz. Se encontró a nuevos testigos que podían
los cargos por error involuntario de la justicia; sin embargo, la decisión verificar el paradero de Slater durante el momento del crimen. También
hizo una gran diferencia para Edalji. El Colegio de Abogados lo readmitió. se descubrió que antes de que Helen Lambie, la única criada de la
Edalji fue una vez más, capaz de ejercer la profesión de abogado. Es señorita Gilchrist, nombrara a Slater como el hombre que ella había
importante señalar que, en parte, como resultado de este caso, el visto en el pasillo el día del asesinato, había dado un nombre distinto a
Tribunal de Apelación en lo Penal fue establecido en 1907. Así que no la policía. Increíblemente, los oficiales dieron el asunto como concluido.
sólo ayudó Conan Doyle a George Edalji, su trabajo ayudó a establecer
una forma de corregir otros errores involuntarios de la justicia. Conan Doyle estaba indignado. "Que el veredicto haya sido que no
había una causa reciente para revertir la condena es incomprensible.
Debería recordarse que cuando descubrió al culpable (un estudiante El caso entero, en mi opinión, permanecerá inmortal entre los clásicos
y aprendiz de carnicero) y lo dio a conocer, Conan Doyle empezó a del crimen como el ejemplo supremo de la incompetencia y
recibir cartas anónimas de amenaza. Además, el grupo designado obstinación oficiales".
para investigar la nueva evidencia de Conan Dyleen el caso Edalji, se
formó por tres comisionados, uno de ellos era el primo del jefe de El problema habría terminado, probablemente en 1914, pero en
la investigación original. Conan Doyle se sintió asqueado con los ca- 1925 un mensaje de Oscar Slater, salió de contrabando de la Prisión
lumniadores de Edalji y su conspiración para protegerse las propias de Peterhead, dirigido a Conan Doyle. En éste, Slater rogaba a Conan
reputaciones, incluso mientras eran forzados a perdonarle por crímenes Doyle que no se olvidara de su caso y que realizara un último esfuerzo
que claramente no había cometido. El involucramiento de Conan Doyle para liberarlo. Revigorizado, Conan Doyle comenzó a presionar una vez
en el caso Edalji\e afectó, y no poco. \^ 0
más, escribiendo a todos sus conocidos en la prensa y el gobierno.
S
0* En 1909, un alemán llamado Oscar Slater (Figura 8) fue enjuiciado y Como resultado del renovado interés, un periodista de investigación
condenado en Edimburgo por asesinar a una anciana llamada Marión en Glasgow llamado William Parkpublicó un libro que atrajo el interés
Gilchrist con un martillo, el año anterior. Gilchristfue golpeada hasta d e l público sobre el caso de Slatery lo llevó a su punto < ulmin.inle I .i
morir, sus papeles personales saqueados y un broche de diamantes l iistoria estaba en cada periódico.

46 47
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAI / UNI NI I IIIKVIY

De manera subsecuente, se inició la búsqueda de Helen Lambiey se Lord Craig Masón Aitchison compareció por Slater ante el Supremo
le encontró radicando en Estados Unidos; ella confesó, durante una Tribunal de Justicia en julio de 1928. Habló durante 13 horas, declarando
entrevista, que conocía al asesino real, tal como Conan Doyle que "la conducción del caso por parte de la Corona fue diseñada para
había sugerido años antes. Más adelante confesó que la policía había impedir, y lo logró, un juicio justo" The Times, 21 de Julio de 1928.
hablado con ella sobre su identificación inicial y la convenció de que El veredicto se dio el 20 de julio. La Corte falló en contra de la declaración de la
estaba equivocada. En pocas palabras, confesó haber acusado falsamente defensa sobre que, ante la evidencia presentada en el juicio original,
a Oscar Slater de un crimen que ella sabía que no había cometido para el jurado había actuado de forma inaceptable. De manera similar,
proteger a una persona que ella conocía, y cuyo nombre se negó a la nueva evidencia no justificó la revocación del veredicto original.
pronunciar. No obstante, se permitió la apelación, considerando que el juez en
1909, Lord Guthrie, había influido al jurado; él había subrayado el
Mary Barrowman, una niña que en el tiempo en el que se cometió el énfasis del proceso en el carácter no atractivo de Slater. El acusado,
homicidio tenía 14 años y declaró que tropezó, bajo un poste de luz, presuntamente, vivía de la prostitución, lo que se sostuvo para
con un hombre que venía corriendo del apartamento de Gilchrist el debilitar la presunción de inocencia. The Times, 21 de julio de 1928,
día del asesinato, también compareció. Confesó que ella había, bajo pp. 10-13; Marquand (1977), pp. 412-413; para ubicar el contexto
cierta presión de la policía, adaptado su testimonio de identificación del proceso en el prejuicio antisemita, ver Barber (2003).
para que coincidiera con el acusado.
Aunque los esfuerzos de Conan Doyle no vieron la exoneración
En 1927, habiendo sido contactado por Conan Doyle, el secretario de absoluta, un hombre inocente fue liberado, el nivel del debate público
Estado de Escocia ordenó la liberación de Oscar Slater. Finalmente, sobre el sistema judicial se incrementó y fue impulsada la creación
una apelación fue atendida. Sin embargo, los oficiales aún se rehusaban a del tribunal de apelación de una manera exitosa.
admitir alguna irregularidad ni sugerían corrupción o culpaban a otros
oficiales de fallas o infracciones. La condena de Slater, a fin de cuentas, Sir Arthur Conan Doyle fue mucho más que el creador de un personaje
fue revocada por un detalle técnico, permitiendo a las autoridades de ficción popular. Fue médico y fue científico. Fue forense y reformador
salvar su credibilidad. De acuerdo con Gildarty Howell'(2004, p.3): forense. Creyó en la lógica y en el examen científico de la evidencia,
y transmitió estas filosofías a través de sus historias, que siguen
Arthur Conan Doyle siempre había estado convencido de la inocencia siendo fuente de inspiración para los científicos forenses modernos
de Slater. Una investigación sobre el veredicto de 1914 había apoyado y perfiladores criminales. Cuando Conan Doyle murió en 1930 de una
la decisión original, pero en 1927 Conan Doyle envió al Primer Ministro J. cardiopatía, había contribuido en la creación de gran parte del paisaje
Ramsay MacDonald una copia del recién publicado libro de William forense filosófico en el cual nos encontramos navegando.
Perk, TheThruthabout Oscar Slater. Éste sugería la inconsistencia
del proceso de enjuiciamiento y la supresión de evidencia inconveniente
por parte de la policía.

Las discusiones entre MacDonald y el Secretario de Estado, Sir John


Gilmour, antecedieron la liberación de Slater el 15 de noviembre de
1927. El Tribunal de Apelación en lo Penal de Escocia había sido
inaugurado el año anterior y no tenía facultad para atender casos
que precedieran su fundación. No obstante, un proyecto de cláusula
individual aprobado permitió la apelación de Slater. Defendido por
Arthur Conan Doyle.

48 49
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCÍUAI / UNI NI I IIIKVIY

DR. JOHANN (HANS) BAPTIST GUSTAV GROSS (1847-1925) 23


Como se describe en Thorwald (1966, pp. 234-235):

Un millar de errores de todo tipo se evitarían si la gente no basara sus Sólo tuvimos que abrir el libro de Gross para ver el amanecer de
conclusiones en premisas suministradas por los demás, ni una nueva era.... Cada uno de sus capítulos era una apelación para
tomara como un hecho establecido lo que es sólo posibilidad, o los jueces de instrucción (su palabra para criminólogos) para que
como un incidente constantemente recurrente, algo que sólo se ha aprovecharan, por sí mismos, las potencialidades de la ciencia y la
observado una vez. tecnología mucho más de lo que habían hecho hasta ahora.

Figura 10 Gross se convirtió en profesorjje derecho penal en la Universidad


Johann (Hans) Gross nació el 26 de diciembre de 1847 en Graz, de^Czernovitz, profesor de criminología en la Universidad de Praga y,
Austria. Estudió criminología y derecho y, con el tiempo, llegó a más tarde, en profesor de derecho penal en la Universidad de Graz.
servir como Juez de Instrucción de la Corte Penal en Czernovitz. Con el éxito de System der Kriminalistik como plataforma, lanzó otras
Fue durante este tiempo que Gross observó de primera mano
lasfallas de investigadores criminales apáticos e incompetentes,
empresas profesionales que continúan contribuyendo significativamente
'asTcomo identificacionescriminales realizadas a partir de relatos al desarrollo de la ci encia forense. En 1898, Gross comenzó a servir
parciales de testigos. También se familiarizó dolorosamente como editor de la Kriminaljlnthropologie Archivfürund Kriminalistik,
/con la corriente continua de los falsos testigos, sospechosos una revista de la que él era contribuidor frecuente. También presentó la
\ relatos dejDresuntas víctimas que llegaban a su oficina. Estas
revista forense Kriminologie, que todavía sirve como un medio respetado
experiencias le llevaron a la conclusión de por queja gente era
esencialmente qocp_confiable y los investigadores eran, a menudo, /para informar sobre los métodos mejorados de detección científica
sus peores enemigos; era necesaria, entonces, una manera ]del delito. En 1912, fundó el Museo de Criminología, el Kriminalmuseum,.
r n e ^ i c a ^ i s t e j r i ^ a de determinación de los hechos de un caso. en la UniveTsidacfde Graz.

No se sabe si las obras de Conan Doyle inspiraron directamente a Asumiéndole como uno de los fundadores de la perfilación criminal
Gross, pero los dos hombres se movían exactamente en la misma di- moderna, Gross escribió seriamente sobre la importancia del cuidadoso
rección y,con precisión, en el mismo momento. En 1893, el mismo año análisis del comportamiento del delincuente. En Investigación Criminal,
en que Conan Doyle mató al personaje de Sherlock Holmes, Gross por ejemplo, ofrece varios métodos para perfilar el comportamiento
terminó su trabajo seminal, Handbuchfur Untersuchunsrichter, ais dejqs a s e s i n o s T I ^ fajsificadore^ y mujeres que
System derKriminalistik [Investigación Criminal, un libro práctico para denunciaban falsamente una violación, por mencionar sólo algunos
magistrados, policías y abogados (Gross, 1906)]. Era un hito de Gross (Gross, T924). Ejemplos significativos de su filosofía que sostiene
que proclamaba la sj/irtudes de la cienciacontra la intuición y un que los delincuentes pueden ser mejor entendidos a través de sus
enfoque sistemático para la reconstrucción integral (holística) del delitos, se encuentran a lo largo de Investigación Criminal, incluyendo
delito contra la experiencia desinformada y la especialización excesiva. este pasaje en la utilidad investigativa del modus operandi (Gross,
1924, p. 478.):
El éxito de este libro pionero, sin exagerar, no tuvo precedentes en la
historia de la ciencia forense y la reconstrucción del delito. La comunidad En casi todos los casos, el ladrón ha dejado la más importante pista
forense, tal como existía, tal vez fértil y hambrienta por las obras de de su paso, a saber, la forma en el que ha cometido el robo. Cada
Conan Doyle, con entusiasmo devoró System dwJíriminalistikSe logró ladróivtiene, en realidad, un estilo característico o modus operandi
una quinta edición y se tradujo a ocho idiomas en 1907. Ésto incluye del quejara vez se aparta, y del cual es incapaz de deshacerse por
las versiones en francés, español, danés, ruso, húngaro, serbio, inglés y completo; a veces esta característica distintiva es tan visible y tan
japonés, cada una con un apoyo extraordinario, con el prólogo escrito por
un forense contemporáneo, impaciente por verlo impreso y adoptado
en su país respectivo. Esta sección ha sido adaptada de Chisum y Turvey (2007)

50 51
UNA INÍRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCIUAL / HKI NI I IIIRVIY

sorprendente que, incluso el principiante, puede detectarlo sin dificultad; madre examinado a fondo por un psiquiatra, y para interpretar todo
pero, por una parte, el novato no sabe cómo agrupar, diferenciar lo relacionado con el asunto como psicólogos y como humanitarios.
o utilizar lo que ha observado y, por otra parte, el carácter particular
del procedimiento no siempre es tan fácil de reconocer. La importancia de System der Kriminalistik no puede subestimarse.
Fue el primer libro de texto en cubrir sistemáticamente la filosofía
En su otra obra conocida, Psicología Criminal, muestra la misma tendencia integrada y la práctica de la investigación criminal científica, el análisis
subyacente hacia la necesidad de la perfilación criminal (Gross, 1968, forense, la reconstrucción del delito, y la perfilación criminal. Sus filosofías
pp. 54-55): no se han debilitado por el paso del tiempo y se debe exigir su estudio
por parte de cualquier estudiante de estos temas.
¿No se sabe que toda acción es el resultado del carácter total del
hacedor? ¿No se considera que la acción y el carácter son conceptos
correlativos, y que el carácter por medio del cual la acción es establecida O'CONNELL Y SODERMAN (1935)
no se puede deducir de la sola acción?... Cada acción particular es
pensable sólo cuando un carácter determinado del hacedor es traído En 1935, la primera edición de Modern Criminal Investigaron fue
en relación con ella, un cierto carácter predispone a determinados publicada por los coautores John J. O'Connell, subinspector Jefe del
hechos, otro carácter los hace impensables y no relacionares con Departamento de Policía de Nueva York (y decano de la academia de
ésta o aquella persona. policía), y Harry Soderman, doctor en Ciencias, director del Instituto
de Ciencias de la Policía en la Escuela de Derecho de la Universidad
Gross también ofrece una variedad de puntos de vista. La siguiente de Estocolmo, Suecia. La segunda edición se abre con la siguiente
discusión es un buen ejemplo. Aboga por la inclusión de las mujeres, directiva a los investigadores (O'Connell y Soderman, 1936, p. 1):
las madres de las víctimas, en particular, como sospechosas en casos
de infanticidio, independientemente de su carácter o circunstancia El conocimiento del modus operandi de los delincuentes y los métodos,
(Gross, 1968, pp. 358-359.): su comprensión, habilidad, paciencia, tacto, la industria y la minuciosidad,
junto con el toque peculiar del detective exitoso, serán activos primarios
Con respecto al infanticidio, no siempre debe asumirse la presencia permanentes en el trabajo del detective.
de condiciones psicopáticas. En caso de que estén presentes deben,
por supuesto, ser señaladas, y es lo primero, de todo lo necesario, O'Connell y Soderman (1936) proporcionan perfiles muy detallados
para determinar el carácter de la conducta del sospechoso. Esto de los diferentes tipos de delincuentes. Con respecto al delito de
aparece en cualquier libro de texto de medicina legal, psicopatología allanamiento de morada, que describe las diversas características
forense o psicología criminal. Hay un importante número de de la personalidad de los ladrones apartamenteros, destructores de
autores antiguos. La mayor parte de los casos citados por las autoridades ventanas, ladrones de tiendas, ladrones de residencias y casas,
muestran que si las mujeres, en la mejor de las circunstancias, ladrones nocturnos y los diferentes tipos de ladrones de viviendas
se hubieran comportado como pobres niñas asesinas de niños, hubieran privadas (pp. 302-313). En lo que respecta al delito de hurto, describen
sido asumidas como tales inmediatamente. Una vez más, han las diversas características de la personalidad de los rateros, estafadores,
demostrado que la más dulce y la mayoría de las criaturas inofensivas y hombres de confianza (pp. 330-355). Ellos dan la misma atención
se convierten en verdaderas bestias en el momento del parto, o a los diferentes tipos de robos (pp. 362-376) e incendios, incluyendo
poco tiempo después de que se desarrolla un odio increíble hacia el al pirómano (p. 382).
niño y al marido. Muchos de los infanticidios, posiblemente, pueden
ser explicados por la costumbre de algunos animales de consumir Es interesante observar que, mientras que O'Connell y Soderman
sus crías inmediatamente después de dar a luz. Estos casos nos (1936) proporcionan la cobertura anterior con un énfasis en lo que
unen en cada juicio de infanticidio para tener el estado mental de la nos referiremos como perfiles criminales, su cobertura de investigación

52 53
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVIY

de homicidios en general, (pp. 251-296) es más sistemática. Ellos no promedio de los agresores, se basó en un examen cuidadoso de las
hablan de delincuentes habituales, sino que discuten cómo el examen heridas de las víctimas de un delincu< ¡i ite en particular. Es decir, infirió
de la evidencia física y las acciones de los delincuentes pueden conducir la personalidad de un criminal al examinar el comportamiento particular
a buenos sospechosos. Su énfasis permanece constantemente en el de ese criminal con su víctima. En este paiadi^ma, la conducta del
reconocimiento y la reconstrucción de las evidencias físicas. En sus agresor se manifiesta en la evidencia física, tal como fue interpretado
directrices de investigación (pp. 254-260), son explícitos acerca de por un experto en el campo del análisis del patrón de las heridas.
la determinación de las características del agresor a través de lo que
puede referirse como análisis del delito: el examen de la evidencia Por ejemplo, el Dr. Phillips señaló que las lesiones en una de las víctimas
conductual, como el motivo, las armas utilizadas, rutas tomadas, el de Whitechapel, Annie Chapman, indicaban lo que él presumía como
uso de vehículos y elementos tomados evidencia de la habilidad profesional y el conocimiento en su ejecución
(Figura 11). En particular, se refería al retiro postmortem de algunos
En términos de perfilación criminal, las obras de los criminólogos de los órganos de Annie Chapman y lo que él percibía era la limpieza y la
de investigación han sido reunidas en los trabajos de los científicos precisión de las incisiones realizadas. Como se explica en el Apéndice
forenses. Éste fue quizás el siguiente curso lógico de la evolución I de la primera edición de este trabajo (Turvey, 1999), las premisas
disciplinaria. La investigación criminal se ha convertido más en la de ésta y otras conclusiones sobre las características del delincuente
compilación de los hechos (a través de entrevista e interrogatorio), la desconocido, merecen un ojo más crítico.
investigación forense ha sido colocada bajo la bandera de la evidencia
física y las ciencias forenses y los aspectos psicosociales del delito, Cualquiera que sea la base de inferencias respecto al nivel de habilidad
siguen siendo más del terreno de las ciencias del comportamiento. del delincuente desconocido, la implicación de este tipo de interpretación
es muy sencilla. Como el Dr. Wynne E. Baxter, médico forense del
Distrito Este del Sur de Middlesex, declaró al Dr. Phillips durante una
LA BÚSQUEDA DE LOS ORÍGENES: LOS CIENTÍFICOS FORENSES investigación forense sobre la muerte de Annie Chapman, "El objeto
de la investigación no es sólo para determinar la causa de la muerte,
La patología forense es la rama de la medicina que aplica los principios sino el medio por el que se produjo. Cualquier mutilación que tuvo
y conocimientos de las ciencias médicas para problemas en el ámbito lugar después puede sugerir el carácter del hombre que lo hizo. La
del derecho (DiMaio y DiMaio, 1993, p. 1). Es la tarea del patólogo forense conducta, entendieron, era evidencia sugestiva de las características
documentar y comprender la naturaleza de la interacción entre las de la personalidad" (Sugden, 1995, p. 131).
víctimas y su entorno en relación con su muerte. En las investigaciones
médico-legales de muertes, el patólogo forense es responsable del
Figura 11
cuerpo del difunto y todas las evidencias forenses que se relacionan Portada de Pólice, 22 de septiembre
con ese cuerpo (patrones de heridas, enfermedades, condiciones de1888, muestra las ilustraciones del
ambientales, historia de la víctima, etc.). destino de Annie Chapman.

WHITEGHAPEL (1888)
Durante los homicidios de Whitechapel (también conocidos como
Jack el Destripador) en Gran Bretaña en 1888, el Dr. George B. Phillips,
cirujano de la división de la policía (el equivalente a un patólogo forense),
efectuó un método más directo para inferir características del
delincuente. En lugar de comparar las características estadísticamente

54 55
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVIY

I n el momento de los asesinatos de Whitechapel, se exigió a los posterior condena, dejó sellado su interés y aseguró su reputación por
médicos forenses investigar la naturaleza, carácter y el tamaño de los sólidos resultados provenientes de sus exámenes cuidadosos.
todas las heridas, y documentarlas a fondo (aunque no necesariamente Posteriormente, en 1937, Kirk, asumió el liderazgo del programa de
mediante fotografías). Esta práctica habla del valor que se da, incluso criminología en UC Berkeley. Bajo su gestión, el programa cobró impulso
entonces, a lo que hoy puede ser referido como análisis del patrón de y creció su reputación.
las heridas. Es extremadamente improbable que los asesinatos de
Whitechapel fueran los primeros delitos en los que los investigadores y En 1953, después de su trabajo en el Proyecto Manhattan durante
el personal forense efectuaron el análisis de los patrones de heridas. la Segunda Guerra Mundial, Kirk publicó la primera edición de Crime
Sin embargo, la investigación sí ofrece algunos de los primeros Investigation (Investigación Criminal), un tratado sobre la investigación
documentos escritos sobre los tipos de inferencias extraídas del criminal, la reconstrucción del delito y el examen forense que perdura
comportamiento criminal violento, aberrante, depredador, de aquellos hasta nuestros días como un estándar fundacional de la industria con
envueltos en las investigaciones criminales. pocos equivalentes (Kirk, 1953).

Kirk tomó una posición mucho más audaz en la importancia de la


DR. PAUL LKIRK (1902-1970) reconstrucción del delito y el análisis de evidencia conductual, que las
conocidas generalmente. En númerr^yisociaciones discutía lo que
Esto es evidencia que no se olvida. No se confunde por la emoción sólo podría ser referido como perfilación criminal, en ambas ediciones
del momento. No está ausente porque los testigos humanos lo de Investigación Criminal (Kirk, 1953, 1974).Asumía la perfilación
estén. Es evidencia fáctica. La evidencia física no puede equivocarse, criminal como el resultado natural del examen de la evidencia física.
no puede mentir, no puede estar totalmente ausente. Sólo su (Kirk, 1974, pp.4-5):
interpretación puede estar errada.
-Dr. Paul Kirk (1953, p.4) El estudio de la evidencia física puede ser una ayuda material para
localizar al autor de un delito....
Paul Leland Kirk nació en Colorado Springs, Colorado, en 1902. El era,
ante todo, un científico, pero también era un hombre que aplicaba la La evidencia física es, a menudo, muy útil para el investigador de
práctica como oposición a la teoría pura. Fue educado en la universidad la policía antes de que él tenga un sospechoso bajo custodia o, de
estatal de Ohio, donde recibió un A.B. en química, en la Universidad hecho, antes de que, incluso, tenga la sospecha de un posible agresor.
de Pittsburgh, donde recibió un M.S. en química, y en la Universidad Si, por ejemplo, el laboratorio puede describir la ropa usada por el
de California, donde recibió un doctorado en bioquímica. criminal, dar una idea de su estatura, edad, color de pelo, o información
similar, la búsqueda del oficial se reducirá correspondientemente.
De 1929 a 1945, /ff/frsirvió como profesor de bioquímica en la Universidad
de Berkeley. Más adelante en su carrera, le diría a los estudiantes /Con frecuencia, es posible indicar una ocupación probable, o describir
que él se sintió fuertemente atraído por la ciencia forense, en sus un habitat con notable precisión a partir del examen cuidadoso de
primeros días de clase, cuando un estudiante de bioquímica se le un objeto, aparentemente insignificante, encontrado en la escena
acercó con una pregunta acerca de un perro muerto, y si era posible del crimen. Tales hechos no constituyen necesariamente una prueba
determinar si el perro había sido envenenado. Investigar este asunto de la culpabilidad de una persona en particular, pero pueden dar un
detonó el punto máximo de curiosidad forense de Kirk Poco después, antecedente que es de gran valor....
fue contactado por las autoridades para examinar la ropa de una víctima
de violación -querían saber si se podía o no encontrar algo en la ropa, ( orno ejemplo de las posibilidades y las dificultades propias de las
en el nivel microscópico, para asociar a la víctima con su agresor. El «Inducciones a partir de los hallazgos del laboratorio, el siguiente
descubrimiento de Kirk en las fibras de la camisa del violador y su r|i'inplo es ilustrativo. Del examen de un guante dejado en la escena

56 57
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

dt un robo, se elaboraron las siguientes deducciones: aprender a pensar como el criminal piensa, reaccionar como reacciona,
y, a partir de ello, se puede estimar la forma en que opera.
01 El culpable era un trabajador asociado
con la construcción de edificios. Con posterioridad a los trabajos del Dr. Paul Kirk, otros textos de ciencias
02 Su ocupación principal era empujar una carretilla. forenses han dado un guiño (o un capítulo) al importante papel que el
03 Vivía a las afueras de la ciudad propiamente dicha, examen de la evidencia física y la reconstrucción del delito pueden jugar
en una pequeña granja o parcela. tanto en la perfilación criminal como en el desarrollo del sospechoso
04 Era europeo del sur. (Bevel y Gardner, 2002;. Lee et al, 1983; DeHaan, 1997; DiMaio y DiMaio,
05 Criaba pollos, y tenía una vaca o un caballo. 1993; Geberth, 1996, 2006; James y Nordby, 2003; Lee, 1994).

Como sugiere este pasaje, Kirk era un defensor del uso investigativo
de la perfilación criminal mucho antes de que su potencial se U\ BÚSQUEDA DE LOS ORÍGENES:
reconociera, incluso, por los investigadores criminales de su época.
LOS CIENTÍFICOS DEL COMPORTAMIENTO
Esta promoción continuó en la primera edición de Investigación de
La psiquiatría es la rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico
Incendios (1969), donde Kirk proporcionó una guía básica para la
y tratamiento de los trastornos mentales. Un psiquiatra forense,
reconstrucción del delito y el perfil criminal que, al día de hoy, no se
o alienista, es un psiquiatra que se especializa en los aspectos legales
ha erosionado significativamente, por la evolución en cualquiera de
de la enfermedad mental. El psiquiatra está capacitado para obtener
los campos. En primer lugar, define tres tipos de incendiarios (pp. 159-160): información específica de los trastornos mentales a través de las
^incendiarios con fines de lucro, los incendiarios por despecho, entrevistas clínicas cara a cara, un examen minucioso de la historia
v\e incendiarios por "fuerza". de la persona y el uso de pruebas de mediciones de la personalidad probadas
y validadas. Históricamente, los psiquiatras no suelen aplicar sus
Kirk explica cómo su tipología de incendio puede no ser importante conocimientos a cuestiones de investigación, pero sí los aplican en
para los analistas de laboratorio, pero puede beneficiar a la lo forense. **
investigación global (p. 160):
Anteriormente en este capítulo, discutimos el caso de Mendel Beilis,
Es evidente que el investigador de la evidencia física en incendios
que fue detenido en 1911 por la policía secreta de Kiev y llevado a
se refiere muy poco al tipo de pirómano que lo puede haber provocado. juicio por el asesinato ritual de un niño cristiano. La perfilación criminal se
Sin embargo, hay diferencias en el modus operandi que se puede utilizó también en este caso, en forma de testimonio experto de un
considerar en la investigación, y éstas pueden ser de gran ayuda tanto psiquiatra forense. En virtud de la comparación con casos similares,
en el seguimiento al pirómano y en la producción de información el Dr. Ivan Sikorsky opinó sobre el tema de la motivación, y las
útil para efectos del juicio. características^ los casos del libelo de sangre, específicamente.
Según Murav(2000):
Kirk también argumenta que los investigadores de incendios deben
tener un conocimiento suficiente sobre incendios para entrar en la
El acto de acusación se basó en los hallazgos psicológicos y antropológicos d e I
mente del pirómano (Kirk, 1969, p, 161):
Dr. Ivan Sikorskii, psiquiatra y profesor de la Universidad de Kiev.
La acusación^arafraseó a Sikorskii, quien alegó que, con base en
Se ha observado durante mucho tiempo que el investigador es más
consideraciones históricas y antropológicas, y a juzgar por la forma
eficaz cuando se puede colocar en el papel del criminal; los mejores
en que el asesinato fue cometido, es decir, la extracción gradual de
investigadores son los que pueden hacerlo más eficazmente. Pueden
la sangre de su cuerpo, el delito mostraba una similitud con otros

58 59
i

UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVIY

asesinatos en Rusia y en otros lugares. Su base psicológica era, • Tenía un trastorno crónico.
según el profesor Sikorskii (aquí la acusación lo cita directamente),
"la venganza racial y la venganza de los hijos de Jacob" contra sujetos • Sufría de delirios persistentes.
de otra raza.
• Tenía delirios inalterables, sistematizados, lógicamente construidos.
En Estados Unidos, el trabajo del psiquiatra estadounidense Dr. James
A. Brussel de Greenwich Village, Nueva York, es considerado por • Era egoísta patológico.
muchos, como un avance significativo en el pensamiento detrás del
proceso de la perfilación criminal. Como médico, su acercamiento a • Tenía un tipo de cuerpo simétrico "atlético" debido a su paranoia.
la perfilación era el diagnóstico. El método del Dr. Brussel incluía el
diagnóstico de los trastornos mentales de un delincuente desconocido a • De mediana edad, debido a la aparición de la enfermedad
partir de los comportamientos evidentes en la escena del crimen. El mental y la duración de los atentados.
inferiría las características de un delincuente desconocido, en parte,
comparando el comportamiento del criminal, y sus propias experiencias, • De buena educación, no la universidad, pero sí la mayor parte
con el comportamiento de pacientes que compartían trastornos similares. de, si no es que toda, la escuela secundaria.
El Dr. Brussel también ratificó la opinión de que ciertas enfermedades
mentales se asociaban con cierta estructura física, no muy diferente • Soltero.
a las teorías de los criminólogos de un siglo antes (específicamente
Ernst Kretschmer en el caso del Mad Bomber ("el Bombardero Loco"). • Posiblemente virgen.
Como resultado, las características físicas probables de un agresor
desconocido fueron incluidas en los perfiles del Dr. Brussel en casos • Vivía solo o con una mujer, familiar como la madre.
sin resolver (Brussel, 1968, pp. 32-33).
• Eslavo.
Durante los años 1940 y 1950, "el Bombardero Loco" aterrorizó en
la ciudad de Nueva York (Figura 12). Colocó al menos 37 bombas en • Católico Romano.
las estaciones de tren y teatros de toda la ciudad. Al Dr. Brussel se le
pidió que analizara el caso, y determinó que la persona responsable • Vivía en Connecticut.
de los delitos tenía las siguientes características (Brussel, 1968, pp.
29-46.): • Usaba un traje abotonado, cruzado.

• Masculino. El 25 de diciembre de 1956, el New York Times publicó una historia que
contenía algunas de las predicciones del Dr. Brussel sobre el atacante.
• Conocimiento en metalurgia, fontanería y electricidad. No señalaba la predicción sobre el traje cruzado (Brussel, 1968, p.
47). Cuando la policía finalmente identificó y detuvo a George Metesky
• Había sufrido alguna grave injusticia por parte de Consolidated por los atentados en 1957, el perfil del Dr. Brussel determinó que era
Edison Company, que le había generado un daño crónico. generalmente exacto.

• Sufría de paranoia. Contrariamente a la creencia popular, Meíes/fi/fue arrestado llevando un


pijama rayado, no un traje cruzado (Brussel, 1968, p. 69). Se le permitió
• Sufría de desarrollo insidioso de su trastorno. cambiarse la ropa antes de ser detenido, y fue entonces cuando se
puso un traje estilo cruzado, común en la época.

60 61
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVIY

Figura 13 \S
no estuvo de acuerdo con el comité, siendo de la opinión de que los
Albert De Salvo, arrestado por los delitos del "Hombre Verde" homicidios fueron obra de un solo autor. Pero para entonces los
en noviembre de 1964. Nunca fue enjuiciado por los delitos asesinatos se habían detenido, y el comité de perfilación se disolvió.
cometidos por el "Estrangulador de Boston".

En noviembre de 1964, Albert De Salvo fue arrestado por los delitos


sexuales del "Hombre Verde" (Figura 13). Posteriormente confesó a
su psiquiatra que él era el "Estrangulador de Boston". Ya que el perfil
elaborado por el Dr. Brussel para la policía "encajaba" De Salvo fue
identificado como el delincuente y el caso se cerró sin que se presentaran
cargos. En 1973, mientras cumplía prisión por sus delitos del "Hombre
Verde" De Salvo fue asesinado a puñaladas en su celda por otro recluso.
DeSalvo nunca fue juzgado por, o declarado culpable de, los delitos
Entre junio de 1962 y enero de 1964, 13 homicidios sexuales por cometidos por el estrangulador de Boston y, por tanto, el perfil nunca
estrangulación fueron cometidos en la ciudad de Boston, Massachusetts, ha sido validado **.
2

los cuales, la policía creía que estaban relacionados. Las actividades


de investigación tradicionales de la policía para desarrollar sospechosos Figura 14
viables e identificar al "Estrangulador de Boston" no tuvieron éxito. Albert De Salvo, arrestado por los delitos del "Hombre Verde"
Un comité de perfilación compuesto por un psiquiatra, un ginecólogo, en noviembre de 1964. Nunca fue enjuiciado por los delitos
un antropólogo y otros profesionales de la época se creó para generar cometidos por el "Estrangulador de Boston".
lo que se conoce como un "perfil psiquiátrico" de la persona responsable
de los homicidios.

El comité de perfilación llegó a la conclusión de que los homicidios


fueron obra de dos delincuentes separados. Ellos basaban su opinión
en el hecho de que un grupo de víctimas fueron mujeres de mayor
edad y un grupo de víctimas eran mujeres jóvenes. El comité de perfilación
también consideró que el comportamiento psicosexual difería entre A finales de 2001 (cuando la segunda edición de este texto ya estaba
los grupos de víctimas. Decidieron que las víctimas de mayor edad en imprenta), se planteó la posibilidad de que la confesión inicial de
habían sido estranguladas y asesinadas por un hombre que fue criado De Salvo pudo haber sido falsa. Como se discutió en "Dudas sobre el
por una madre dominante y seductora, y que él era incapaz de expresar ADN" (2001),
el odio hacia su madre y, como resultado lo dirigió hacia las mujeres
mayores. Llegaron a la conclusión de que vivía solo y que, si era capaz Una investigación forense ha arrojado dudas sobre si el hombre que
de conquistar a su madre dominante, podía expresar el amor como confesó ser el "Estrangulador de Boston" en realidad era el infame
una persona normal. Por otra parte, eran de la opinión de que un varón
homosexual, probablemente un conocido, había matado al grupo de
víctimas jóvenes.
2
^Según las propias memorias del Dr. Brussel, el caso Mad Bomber representó la primera
No todos estaban de acuerdo con el comité de perfilación. En abril de vez que la policía lo había consultado en un caso (Brussel, 1968, p. 12). También es
1964, la policía invitó al Dr. Brussela la investigación, con la esperanza interesante observar lo que declaró (Brussel, 1968, p. 15): "Yo sentía que mi profesión
estaba siendo juzgada, así como a mí mismo. Y, curiosamente, yo era uno de mis propios
de que les proporcionara los mismos tipos de ideas que ayudaron a acusadores en este juicio extraño de ingenio. ¿Realmente sabía lo suficiente sobre
resolver el caso del Bombardero Loco en Nueva York. El Dr. Brussel delincuentes para decir algo sensato...?"

62
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVIY

asesino en serie de 1960, y planteó la posibilidad de que el verdadero LA OFICINA FEDERAL DE INVESTIGACIONES (FBI)
asesino todavía podría seguir en libertad.
Durante la década de 1960, un oficial de la ley estadounidense,
Las pruebas de ADN encontradas en una de las 11 mujeres asesinadas HowaglJ^n, comenzó a desarrollar su enfoque de peí í ilación criminal
por el "Estrangulador de Boston" no coinciden con el de Albert De cuando aún estaba en el Departamento de Policía de San Leandro,
Salvo, quien había confesado el asesinato de las mujeres entre en California. Teten estudió con, y fue inspirado por, el Dr. Paul Kirk,
1962 y 1964. el internacionalmente reconocido criminólogo; el Dr. Breyfocal, médico
forense de San Francisco, y el Dr. Douglas Kelly, un psiquiatra conocido por
James Starrs, profesor de ciencias forenses en la Universidad George su trabajo en los juicios de guerra de Nuremberg, fueron sus
Washington, dijo en una conferencia de prensa que las pruebas de instructores en la Escuela de Criminología, de la Universidad de
ADN no podían asociar a De Salvo con el asesinato de María Sullivan California, Berkeley, a finales de 1950. Su inspiración para la obra
de 19 años de edad, quien se cree que es la última víctima del también incluía el trabajo del Dr. Hans Gross (que se cita ampliamente
"Estrangulador de Boston". en este texto). Una comprensión multidisciplinar de la ciencia forense,
la investigación médico-legal de la muerte y el conocimiento psiquiátrico
De Salvo dijo que él era el asesino mientras cumplía una sentencia de llegaron a ser la piedra angular de las habilidades de investigación de
cadena perpetua por delitos no relacionados. Más tarde se retractó, Teten desde el principio, y estructuraron su aproximación a la perfilación
pero fue apuñalado a muerte en 1973, antes de que se pudieran criminal. También buscaba y pasaba horas en discusiones sobre casos
presentar cargos. con el Dr. James Brussel, para desarrollar su enfoque desde la
perspectiva de la salud mental (Hazelwood y Michaud, 1998, p. 116).
Todas las mujeres fueron agredidas sexualmente antes de ser estranguladas.
Como agente especial de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI),
El profesor Starrs dijo que en el examen de una sustancia similar a Howard Teten inició su programa de perfilación criminal en 1970.
semen en su cuerpo no se había encontrado ADN de De Salvo. "No El enseñaba técnicas de perfilación criminal como una ayuda para
estoy diciendo que exonera a Albert De Salvo, pero es un indicador ser usada en conjunto con otras herramientas de investigación. Teten
fuerte del hecho de que él no fue el asesino-violador de Mary Sullivan," impartió su primer curso de perfilación, llamado Criminología Aplicada, ^
señaló el profesor Starrs. para la Academia Nacional del FBI en 1970. Más tarde, ese mismo
año, Teten entregó su primer perfil como agente del FBI, en Amarillo, Texas.
El profesor Starrs también encontró que el hueso hioides de Mary En 1970, Teten también se asoció con PatMuJlanyJuego fueron
Sullivan no había sido roto, lo que es incompatible con una muerte asignados a la División del FBI de Nueva York, para enseñar psicología
por estrangulamiento. Esta evidencia contradice la confesión de De de la conducta anormal, ya que se aplica a la perfilación criminal.
Salvo, de la cual se retractó en la cárcel. Mullany y Teten entrenaron equipos en varias escuelas de todo el país
durante el siguiente año, mientras que Mullany estaba asentado en
Cabe señalar que sólo uno de los perfiles de Brussel fue validado Nueva York. La pareja diseccionaba un delito, Mt;//a/7y hablaría de una
alguna vez parcialmente (aunque no fue formalmente por escrito, gama de comportamientos anormales, y Tetga discutiría cómo ese
por lo que nunca se puede estar seguro). El otro es, simplemente, comportamiento podría determinarse a partir de la evidencia
una presunción de legalidad y sin ningún tipo de investigación o encontrada en la escena.
corroboración. La preocupación aquí es que confiar en un solo perfil
-cualquier perfil- para el cierre definitivo de un caso, deja abierta la En 1972, la nueva academia del FBI abrió y Teten pidió que Mullany
posibilidad de que la justicia no pueda ser totalmente servida. Hoy hiera transferido allí. Poco después de llegar a la academia del FBI,
en día, el método de perfilación de Brusselse conoce generalmente Teten y Mullany aplicaron sus conceptos en la primera negociación
como evaluación diagnóstica. de rehenes del FBI. En 1974 y 1975, Mullany negoció exitosamente

64 65
i

UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. IURVIY

varias situaciones importantes de toma de rehenes con estas nuevas El NCAVC se compone de cuatro unidades: tres Unidades de Análisis
técnicas. Estas adaptaciones, basadas en técnicas de perfilación criminal, de la Conducta (BAUs) y la unidad computarizada del Programa
fueron las primeras en ser impartidas a todos los negociadores del para la Aprehensión de Criminales Violentos (ViCAP). La BAU-1 se
FBI. Posteriormente fueron modificadas y ampliadas por los agentes ocupa de los casos que implican evaluaciones de amenazas o lucha
especiales del FBI Con Hassely Tom Strenz. contra el terrorismo; la BAU-2 maneja todos los casos que implican
las víctimas adultas, incluyendo homicidios en serie, homicidios y
También en 1972, un agente del FBI llamadoJackJ<irsch comenzó la agresiones sexuales en serie; y la BAU-3 se ocupa de los delitos
«^Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI (Behavioral Science relacionados con los niños víctimas.
Unit-BSU). Kirsch era ex reportero del Erie Despatch Herald. Contribuyó
de forma muy importante en la perfilación criminal ya que fue lo Las unidades tienen una triple misión. El propósito principal de cada
suficientemente miope como para darle a Mullany y Teten la libertad una es proporcionar apoyo operativo en casos de investigación. Esto
de hacer la investigación y elaborar perfiles, además de sus deberes se hace, ya sea trabajando con los investigadores de casos en el
regulares. Después de que habían ayudado a resolver una serie lugar, haciendo que los investigadores viajen al NCAVC en Quantico,
de casos, se corrió la voz. Pronto, los departamentos de policía Virginia, para una consulta de casos, o discutiendo ejcasocon ios
estaban haciendo diariamente solicitudes de perfiles. Los agentes investigadores de forma remota.
especiales C^Jjassel y Tom Strenz fueron posteriormente entrenados
para dirigirla mitad de la enseñanza del curso en criminología Las BAUs ofrecen una amplia gama de servicios operativos para los
aplicada del FBI. investigadores de casos: análisis de la escena del crimen, perfiles
de delincuentes desconocidos, sugerencias investigativas, estrategias
Después de que Jack Kirsch dirigió la BSU, estuvieron el agente especial de entrevista, apoyo a registros y allanamientos, asistencia a
John Phaffy, luego, el agente especial Roger De Pue, en 1978. declaraciones juradas^estrategias de judicialización, análisis de
El agente especial John Douglasse hizo cargo de la BSU cuando De Pue vinculación de casos y el testimonio como expertos.
se retiró. Ni Pat Mullany ni Howard Teten, las mentes de formación
detrás del desarrollo de las primeras técnicas de perfilación criminal En segundo lugar, en colaboración con otras agencias de la ley y las
en el FBI, dirigieron la unidad (Teten, 5 de mayo de 1997, comunicación instituciones académicas, las unidades también realizan investigaciones
personal). Mullany pasó a convertirse en Agente Especial asistente en una serie de ámbitos de delitos violentos. Esta investigación incluye
a cargo de la oficina de Los Ángeles, y Teten se convirtió en Jefe de base estadística y entrevistas a delincuentes violentos condenados,
investigación y desarrollo. además de muchos otros factores, como las características del
agresor, las características de las víctimas y la interacción entre las
Según McNamaray Morton (2007), el Centro Nacional para el Análisis víctimas y los delincuentes. Aplican la comprensión, a partir de esta
vfyde Crímenes Violentos del FBI (NCAVC) fue creado después de la unidad investigación, para el apoyo a la investigación práctica operativa.
de perfilación:
-la tercera misión de la BAUs es compartir el conocimiento adquirido
El NCAVC fue creado en 1985 durante una expansión de la Unidad mediante la experiencia operacional y la investigación con las
de Ciencias del Comportamiento del FBI (BSU). autoridades policiales, a través de una variedad de lugares de entrenamiento.

La BSU fue una de las unidades docentes de la División de Formación A la vuelta del siglo pasado, un cambio significativo se produjo en
. y Desarrollo del FBI. En 1994, el FBI creó el Grupo de Respuesta el NCAVC, manifestando una faccionalización de perfiles culturales y
ja Incidentes Críticos (CIRG), y los componentes operativos de la agendas. Durante los primeros meses de 2000, en sus perfiles escritos
I conducta de la NCAVC fueron trasladados al CIRG, donde ahora residen. y testimonios en corte, los perfiladores del FBI dejaron de referirse
25

a sí mismos como adscritos específicamente a la "Unidad de Ciencias

66 67
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVIY

del Comportamiento" del NCAVC, En cambio, comenzaron a referirse La unidad también realiza investigaciones con psicólogos forenses
a sí mismos como afiliados sólo al NCAVC. A mediados de 2000, se en el John Jay College de Justicia Criminal en Nueva York.
referían a sí mismos como adscritos específicamente a la Unidad de
Análisis de la Conducta. Esto no fue un cambio menor, ya que marcó Además, la BSU incluso autorizó una biografía celebradora de sí misma,
una completa reestructuración de la organización y su alineación. titulada En las mentes de los locos (DeNevi y Campbell, 2004). El libro
transmite algo de la historiaTormativa y eventosjelacionados con la
Hasta el año 2000, la BSU había sostenido lo que se refiere como BSU hasta 2004 (fecha de publicación), incluyendo el conocimiento
un modelo de "taburete de tres patas": investigación; educación y de sus más destacados miembros del pasado. Sin embargo, el libro,
formación dentro de la comunidad de las fuerzas del orden; y consultoría casi en su totalidad, ignora la existencia de la BAU y, por extensión,
de casos para apoyar las actividades en las investigaciones policiales cualquier trabajo de los perfiladores modernos en casos del FBI. Quiza
(Denevi y Campbell, 2004). Sin embargo, el modelo comenzó a cambiar lo más revelador es el último capítulo de la biografía BSU, el cual
cuando Stephen Band, un Ph.D. en psicología, se hizo cargo del equipo lamenta (Denevi y Campbell, 2004; p.396):
en 1998. Bajo su administración, la brecha cultural preexistente en la
BSU, entre los que trabajaban los casos y los que llevaban a cabo la Las iniciativas actuales de la Unidad de Ciencias del Comportamiento,
enseñanza y la investigación, empeoró. Los dos grupos, uno alineado la experiencia y la calidad del personal, presagian un futuro importante
con los investigadores policiales y, el otro, con científicos del comportamiento, y brillante para la Unidad de Ciencias del Comportamiento. Sin embargo,
no se respetaban entre sí o no trabajan bien juntos. uno no puede dejar de pensar que el "taburete de tres patas", descrito
por Ken Lanning, tiene partes que se extraviaron en la Unidad de
Aparentemente, la separación de la BAU ocurrió para aliviar las tensiones Ciencias del Comportamiento y el Centro Nacional para el Análisis
culturales y para evitar una implosión de todo lo que había sido construido de Crímenes Violentos. La necesidad de trabajar, jugar, aprender,
dentro de la BSU hasta el momento. investigar, reír y hasta llorar juntos fue la base para el éxito de la
Unidad de Ciencias del Comportamiento en la década de 1980. Hasta
-r La BAU fue creada oficialmente en 2000 como parte de la BSU, que la capacidad para llevar a cabo la investigación, la prestación de
subordinada al Dr. Band. Sin embargo, la BAU físicamente fue eliminada servicios consultivos, la capacitación y el entrenamiento sean traídos
de Quántico y comenzó a realizar consultas de casos con la policía de vuelta bajo ese concepto, el de "taburete de tres patas", algo
fuera de las oficinas. Esto hizo la supervisión real imposible y volvió a estará perdido.
la BAU prácticamente autónoma.
No obstante lo brillante que este futuro pudo haber parecido en 2004,
Para apuntalarse después de la división, el NCAVC/BSU y sus diversas el Dr. Stephen Band renunció como director de la BSU en 2005. El
ramas, posteriormente, se acercaron a la comunidad académica de estado de la perfilación del FBI actualmente no está claro, ya que muchos
una forma sin precedentes. Como se explica en Winerman (2004; p.66): de sus grandes nombres y grandes profesionales se han retirado. La
brecha cultural entre la policía y los psicólogos, sin embargo, permanece.
Entre las personas en el campo de la perfilación, la tensión entre
las fuerzas del orden y de la psicología aún existe en algún grado...
LA COMUNIDAD MODERNA DE LA PERFILACIÓN
x

^Stephen Band, PhD, es el jefe de la Unidad de Ciencias del Comportamiento,


y psicólogo en clínica forense, Anthony Pinizzotto, PhD, es uno de La comunidad de la perfilación de hoy se compone de profesionale
los principales científicos del FBI. y no profesionales de una variedad de conocimientos relacionado
A la vanguardia está la Academia de Perfilación de la Condm
(Academy of Behavioral Profiling (ABP),26 fundada el 30 de marzo 11
E I autor tiene una de las colecciones más amplias de perfiles criminales elaborados, que
2 5
999 (el autor es uno de los cinco miembros fundadores y míen ib
exceden los 150, parcialmente adquiridos en el proceso del descubrimiento en acciones legales.

68
i
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENTI IURVIY

. .ni voto de la junta directiva). La ABP es la primera organización de pleno derecho. El objetivo de la organización es proveer estructura
internacional, independiente, profesional multidisciplinaria para los y soporte para los diversos profesionales implicados activamente en
que se dedican a la perfilación o que están estudiando perfilación. el trabajo de perfilación, así como para permitir a los miembros avanzar
Tiene una sección de estudiantes; una sección de afiliados para los dentro de esa estructura basada únicamente en sus conocimientos y
interesados, profesionales que no aplican la perfilación; y cuatro la calidad de su trabajo.
secciones de miembros con pleno derecho (Conductual, Criminología,
Investigación y Forense). Como se indica en la "Carta del Editor" en el Independientemente de quien se tratara, y sin tener en cuenta la
primer número de la Journal of Behavioral Profiling (Revista de Perfilación perspectiva profesional, la perfilación criminal todavía no es típicamente
de la Conducta) (Turvey, 2000): una carrera en sí misma, aunque hay personas que así lo han hecho.
Más bien, es una habilidad multidisciplinaria que se nutre y desarrolla
La Academia de Perfilación de la Conducta (ABP; www.profiling.org) una vez que uno llega a ser competente en otras disciplinas necesarias.
se formó, en parte, para hacer frente a la rápida des-profesionalización Por lo tanto, hay pocos perfiladores criminales de tiempo completo,
en este campo. No contentos al ver la decadencia de la profesión, pero esto está cambiando a medida que aumenta la conciencia de lo
los que participan en esta organización están decididos a construir que implica la perfilación, que una formación más competente esté
algo significativo y legítimo dentro del campo. Un esfuerzo disponible, que la literatura aumente, y a medida de que aquellos en
multidisciplinario compuesto por profesionales forenses, en la la comunidad de la perfilación empiecen a comunicarse.
conducta y la investigación, que ha desarrollado un código
de ética profesional, las primeras directrices de la perfilación
criminal escrita, y está desarrollando actualmente un examen RESUMEN
de conocimientos generales sobre la perfilación.
Inferir los rasgos de los individuos responsables de cometer actos
En lugar de ser simplemente una organización de formación o una delictivos ha sido comúnmente conocido como perfilación criminal.
organización social, la ABP ha desarrollado las normas prácticas y La perfilación criminal tiene una historia legal que se remonta a los
directrices éticas, que los miembros se comprometen a seguir bajo libelos de sangre de los judíos en Roma, 38 DC. En los últimos 200
pena de varios niveles de sanción. Y más recientemente, se ha años, los profesionales involucrados en la práctica de la perfilación
desarrollado y desplegado el Examen de Conocimiento General criminal han incluido un amplio espectro de investigadores,
sobre Perfilación, para aquellos que buscan convertirse en miembros científicos de la conducta, científicos sociales, y científicos forenses.
La práctica nunca ha sido la provincia de una sola disciplina o agencia.

La participación del FBI en la perfilación comenzó durante la década


L a ABP no está afiliada con, o adjunta a ninguna universidad, organización o agencia, y
2 6
de 1960, con los cursos impartidos por perfiladores autodidactas
como tal, no es tan susceptible a las influencias políticas que estas instituciones generan. empleados del FBI, basados en su propia educación y experiencia.
Éste es un tema importante en términos de la construcción de normas y pautas objetivas
Durante la década de 1980, el FBI formalizó sus esfuerzos y métodos
dentro de la comunidad profesional. Además, la mayoría de las normas éticas de la ABP
son intachables dentro de la comunidad forense: no mentir acerca de sus resultados o con el desarrollo de la Unidad de Ciencias del Comportamiento, que
sus credenciales, no robar ideas de otras personas, ser imparcial, y así, sucesivamente. participó en investigaciones relacionadas con la perfilación, capacitación
Sin embargo, varias de las directrices éticas tienen un poco más que dientes, incluyendo el y consulta de casos. En 2000, la BAU (Behavioral Analysis Unit) se
requisito de que los miembros de la ABP "mantengan la calidad y el nivel de la comunidad formó en su interior, y después se separó de la BSU (Behavioral
profesional al denunciar conductas poco éticas atas autoridades competentes u organizaciones
profesionales", y que los miembros de la ABP "hagan esfuerzos para informar a la corte Science Unit) debido a desacuerdos culturales entre sus oficiales y
sobre la naturaleza y las implicaciones de evidencias pertinentes, si razonablemente se facciones de psicólogos. Estas tensiones continuaron a lo largo de la
asegura que esta información no será descubierta en la corte." Éstos, en concierto con las década siguiente, a pesar de los esfuerzos al interior por reformarla.
demás directrices éticas, establecen que los miembros de la ABP deben ser esencialmente El futuro de la perfilación en el FBI no es claro en la actualidad.
intolerantes con las conductas poco éticas de cualquier profesional forense.

70 71
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. IURVIY

La perfilación criminal moderna está, debido a una historia diversa, Depue, R., Douglas, J., Hazelwood, R., Ressler, R., 1995. "Criminal Investigative Analysis:
11 II K L II nentada en el estudio del delito y la conducta criminal (criminología), An Overview" En: Burgess, A., Hazelwood, R. (Eds.), PracticalAspects of Rape Investigation,
el estudio de la salud mental y la enfermedad (psicología y psiquiatría), y 2a ed. CRC Press, New York, NY.
el examen de las evidencias físicas (las ciencias forenses). En sus
diversas formas, siempre ha implicado la inferencia de las características Dickman, T, Savitz, L, Turner, S., "1977. The Origin of Scientific Criminology: Franz Joseph
del criminal con fines investigativos y judiciales. El razonamiento Gall as the First Criminologist". En: Meier, R.F. (Ed.), Theory in Criminology. Sage, Beverly
detrás de esas inferencias, sin embargo, no siempre ha sido consistente. Hills,CA, pp. 41-56.
Va desde una base en la argumentación estadística, para examinar
conductas criminales específicas, hasta opiniones intuitivas subjetivas DiMaio, D., DiMaio, V., 1993. Forensic Pathology. CRC Press, New York, NY.
basadas en creencias personales y la experiencia.
DNA Doubts over B o s t o n S t r a n g l e r , 2 0 0 1 . B B C News December 6.

REFERENCIAS Ellis, J., 1929. Character Analysis, 2a ed. Jean Morris Ellis, Los Ángeles, CA (autopublicación).

Bernard, T., Vold, G., 1986Jheoretical Crimmology, 3a Ed.. Oxford University Press, New York, NY. Fosbroke, G., 1938. Character Reading through Analysis of the Features. Doubleday,
Garden City, NY. f^^kfi^é í i.
Bevel, T, Gardner, R., 2002. Bloodstain Pattern Analysis, second ed. CRC Press, Boca Ratón, FL.
Geberth, V., 1996. Practical Homicide Investigation, third ed. CRC Press, New York, NY.
Brussel, J„ 1968. Casebook of a Crime Psychiatrist .Bernard Geis Associates, New York, NY.
Geberth, V., 2006. Practical Homicide Investigation, 4a ed. CRC Press, Boca Ratón, FL
Burr, G. (Ed.), 1896. "The Witch Persecutions", en Translations and Reprints from the The George Edalji Case, 2005. The Chronicles of Sir Arthur Conan Doyle. Retrieved June
Original Sources of European History, vol.3, no. 4. 21, 2005, de www.siracd.com/life_case1.shtml.

University of Pennsylvania History Department, Philadelphia, PA, pp. 1898-1912. Gildart, K., Howell, D., 2004. Dictionary of Labour Biography, vol. 7. Palgrave Macmillan,
Hampshire, UK.
Cheney, E. P, 1988. What Is History. University Archives, University of Pennsylvania,
p. 76. Citado en Novick, P, 1988. That Noble Dream. Cambridge University Press, New Gross, H., 1906. Criminal Investigation.G. RamasawmyChetty, Madras, India.
York, NY, p. 46.
Gross, H., 1924. Criminal Investigation. Sweet & Maxwell, London, England.
Chisum, J., Turvey, B., 2007. Crime Reconstruction. Elsevier Science, Boston, MA.
Gross, H., 1968. Criminal Psychology. Patterson Smith, Montclair, NJ.
Conan Doyle, A., 1887. "A Study in Scarlet" .Beeton's Christmas Annual November.
11 i/elwood, R, Michaud, 5., 1998The Evil That Men Do. St. Martin's Paperbacks, New York, NY.
Cooley, C, Turvey, B., 2002. "Reliability and Validity: Admissibility Standards Relative
to Forensic Experts lllustrated by Criminal Profiling Evidence, Testimony, and Judicial I. II i II >s, S., Nordby, J., 2003.Forensic Science: An Introduction to Scientific and Investigative
Rulings". Journal of Behavioral Profiling 3 (1). Techniques. CRC Press, Boca Ratón, FL.

DeHaan, J., 1997. Kirk's Fire Investigation, fourth ed. Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ. Kirk, P, 1953. Crime Investigation.Interscience, New York, NY.

DeNevi, D., Campbell, J., 2004. Into the Minds of Madmen: How the FBI's Behavioral i II k, P„ 1969. Fire Investigation.John Wiley & Sons, New York, NY.
Science Unit Revolutionized Crime Investigation. Prometheus Books, New York, NY.

72 73
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Kirk, R, 1974. Crime Investigation, second ed. John Wiley & Sons, New York, NY. Law and Science of ExpertTestimony, vol. 2. West, St. Paul, MN.

Kramer, H., Sprenger, J., 1971. The Malleus Maleficarum, reimpresión, Dover, New York, NY. Thorwald, J., 1966. Crime and Science.Harcourt, Brace, & World, New York, NY.

Lee, H., 1994. Crime Scene Investigation. Central Pólice University Press, Taoyuan, Taiwan. Turvey, B., 1999. Criminal Profiling: An Introduction to Behavioral Evidence Analysis.
Academic Press, London, England.
Lee, H., DeForest, R, Gaensslen, R., 1983. Forensic Science: An Introduction to Criminalistics.
McGraw-Hill, New York, NY. Turvey, B., 2000. Criminal Profiling and the Problem of Forensic lndividu.ilion. Journal
o f Behavioral Profiling 1 (2).
Levinson, H., 2004. A Dark Lie through the Ages. BBC News, January 23.
Turvey, B., 2002. Criminal Profiling: An Introduction to Behavioral Evidence Analysis,
Longhurst, J., 1962. The Age of Torquemada. Coronado Press, Sandoval, NM. second ed. Elsevier Science, Boston, MA.

Mather, C, 1689. Memorable Providences, Relating to Witchcrafts and Possessions Winerman, L, 2004. Criminal Profiling—The Reality behind the Myth: Forensic
Impreso en Boston en N. England by R.P. Psychologists Are Working with Law Enforcement Officials to Intégrate Psychological
Science into Criminal Profiling.The APA Monitor 35 (7), July.
McNamara, J., Morton, 2007. Cracking the BTK Case. The RCMP Gazette 69 (1).
Wulffen, E., 1935. Woman as a Sexual Criminal. Falstaff Press, New York, NY.
Moriarty, J., 2 0 0 1 . Wonders of the Invisible World: Prosecutorial Syndrome and
Profile Evidence in the Salem Witchcraft Triáis, vermont Law Review 26, pp. 43-99.

Murav, H., 2000. "The Beilis Ritual MurderTrial and the Culture of Apocalypse. Cardozo
Studies" en Law and Literature Fall/Winter.

O'Connell, J., Soderman, H., 1936. Modern Criminal Investigation. edited reprint, Funk
& Wagnalls, New York, NY.

"The Oscar Slater Case", 2005. The Chronicles of Sir Arthur Conan Doyle.Retrieved June
21, 2005, from www.siracd.com/life/life_case2.shtml.

Perkins, W., 1613.A Discourse of the Damned Art of Witchcraft; So Farre.Universitie of


Cambridge, Cambridge, MA.

Petherick, W., 2002. "The Fallacy of Accuracy in Criminal Profiling".Journal of Behavioral


Profiling 3 {^¿0^^*. 'él. ^ J ^ l i p H M ^ £ *

Ressler, R., Shachtman, T, 1992.Whoever Fights Monsters.St. Martin's Press, New York, NY

Sugden, R, 1995. The Complete History of Jack the Ripper.Caroll& Graff, New York, NY.
Thornton, J.I., 1997. "The General Assumptions and Rationale of Forensic Identification".
In: Faigman, D., Kaye, D., Saks, M., Sanders, J. (Eds.), Modern Scientific Evidence: The

74 75
CAPÍTULO 02

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS
DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL
Brent E. Turvey 0 1

TÉRMINOS CLAVE
Evidenciaconductual, Análisisdeevidenciaconductual(AEC), Sentido
común, Sesgo de confirmación, Perfilación criminal. Análisis de la
escena del crimen, Análisis forense, Victimología forense, Identificación
(o Clasificación), Perfiles ideográficos de agresores . Individualización,
02

Intuición, Perfiles nomotéticos de agresores, Sesgo del observador,


Normas de práctica, Principios.

Correlacionar hechos el uno con el otro, conectarlos de una manera tal


que su importancia funcional se haga visible, separar lo esencial de
lo accidental, sacar conclusiones de ciertas premisas, todas éstas son
operaciones lógicas.
Theodore Reik (The unknown murderer, 1945, p. 26)

El estudio ideográfico (de casos individuales) construye el conocimiento


sobre las características de un caso particular. Es necesario cuando
se intenta comprender las características peculiares, dinámicas y las
relaciones entre una escena del crimen, la víctima y un agresor particular.
Los perfiles ideográficos de criminales, por lo tanto, son características

U 1
Este capitulo es adaptado de, y elaborado a partir de, Petherick y Turvey (2008).
02
N o t a de corrección: Para esta traducción se decidió emplear los términos agresor o
criminal para referirnos al original en inglés criminal.,

77
UNA INIRUDUCCIÚN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

ili II mil. KI.I', a partir del examen de un solo caso, o una serie de los perciben como guías amplias y generales que se prestan
•i \/n K i il« idos por un solo agresor. Un perfil ideográfico, por lo tanto, coherentemente con el comportamiento.
• I concreto: describe a un criminal real que existe en el mundo real,
i In perfil nomotético es un promedio, o una predicción; no describe a La metodología del AEC sugiere que, con el tiempo, el examen de la
i II i criminal real que camina y respira en el mundo real. Sin embargo, evidencia conductual relacionada con el delito, junto con los subsecuentes
los perfiladores utilizan tanto la información nomotética como la rasgos físicos, personales y psicológicos del criminal, pueden
ideográfica para presentar las conclusiones de sus perfiles. El truco revelar correlaciones de los rasgos individuales del agresor, patrones
consiste en usar la información nomotética en la generación de la y tendencias. Algunos rasgos personales y psicológicos pueden ser
teoría, y no presentarla como una conclusión firme o deductiva. estables en una carrera criminal; algunos están determinados
situacionalmente y algunos evolucionarán (o, incluso, involucionarán). \
El propósito de este capítulo es analizar los métodos generales, principios y
normas para la práctica del Análisis de Evidencia Conductual (AEC)°3 El AEC es generalmente congnjen^^ la dinámica de la Teoría de
Al considerar los debates de la metodología de perfiles alternativos, los Rasgos de Personalidad de Allport (Allport y Odbert, 1936), la cual
se podría anticipar que este capítulo se compromete a explicar cuan hace hincapié en la consideración de los rasgos de la personalidad
superior es el AEC a los métodos inductivo/nomotéticos actuales, así con patrones únicos en un individuo, a medida ^ue_ cambian con el
como que este capítulo exaltará la infalibilidad del AEC. Pero incluso tiempo. El AECse construye alrededor de laicJea de que las personas
el ego debe ceder el paso a la razón. Este capítulo no sólo se abstendrá son únicas, y que el examen de las diferencias es muy revelador. Por
de presentar el AEC como puramente científico o infalible, sino también lo tanto, ehfatiza el examen ideográfico sobre el nomotético.
de presentarlo como puramente deductivo.
La Teoría de los Rasgos de Allport también divide los rasgos de
personalidad y disposiciones en tres categorías generales: cardinales,
LA INFERENCIA DE US CARACTERÍSTICAS centrales, y j > e a j n ^ ^ Los rasgr_r-arcTinaleé son el pequeño número
de rasgos dominantes, penetrantes y estables que definen a un_
En los términos más básicos, la perfilación criminal es la inferencia de individuo frente a los demás y guían la mayoría de sus decisiones (por
los rasgos distintivos de los agresores a partir de la evidencia física ejemplo: muy religioso, muj/jrugal, narcisista y altruista); los rasgos
y/o conductual. A partir de la evidencia física dejada en relación con la /errtral^ón lascaracterísticas básicas y tendencias del comportamiento
actividad criminal, como un cabello y el semen del agresor, el perfilador rjue, de manera precisa, describen a unJndividuQ, aunque no dominan
criminal puede deducir que el criminal es un hombre con un color
de Jornia sisjgmjto decisiones nij_!
de cabello especial, tal vez, incluso, de una raza particularO^ Del mismo
comj^ (por ^nBl^iJ^^^ inteM^ente,
1

modo, a partir de la evidencia conductual, las inferencias acerca de


tímido y honesto); y los rasgos ^^cu^ndang^ son preferencias
los antecedentes del agresor, hábitos y personalidad (conocidos
transitorias vjjstados de ánimo ^ue, a menudo, son situacionales
como rasgos del agresor) también pueden ser posibles. Como se explica
y, por lo tanto, menos duraderos (por ejemplo, hambriento, enojado,
en Kidder (2005, p. 390):
impaciente o nervioso).

Los rasgos representan las características individuales, que pueden


ser heredadas o adquiridas, y se refieren a las tendencias a actuar o
reaccionar de cierta manera (Drever, 1964). La clave de esta definición
es el hecho de que tener un rasgo en particular no garantiza una ejecución
Behavioral Evidence Analysis (BEA).
03

predecible, pero un individuo que posee cierto rasgo estará °^Este tipo de deducción, por supuesto, puede ser realizada por cualquier persona capaz
más dispuesto a reaccionar ante una situación dada de una de leer y entender los resultados de los análisis de las evidencias físicas en un caso dado y,
manera determinada (McKenna, 1994). Los teóricos de los rasgos ciertamente, no se limita al perfilador. Tales deducciones, dada su fiabilidad elevada, deben
constituir el núcleo inicial de cualquier perfil criminal.

78 79
UNA INIK()l)lli;i:iilN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Anni|Uf 8Sta teoría proporciona una plataforma teórica sólida para de estos exámenes individuales pueden ser analizados para identificar
i i*, inirnnetaciones del AEC sus consideraciones también llegan a corijuntosjy patrones confluctuales que sugieren características de
•.« i IIii|>< )i I,IIites cuando se trata de entender y de explicar la_durabilidad losagresores, de relevancia investigativao forense. El AEC~esldeo^áficr^
i Ir las características que se infieren de un agresor, o cuando se comparan tiene que ver con el estudirj denlos aspectos de los casos .individuales
l l l características evidentes, a través del análisis de vinculación de V-losagresores a trave'sde la lente aeíanálísis forense-no con grupos de
i .isos múltiples. casos similares y agresores presumiblemente similares. Es deductivo
en que las inferencias y conclusiones no son teorías inductivas o
predicciones nomotéticas disimuladas. Están fundamentadas en el
pensamiento crítico, el método científico y la lógica analítica.
DEFINICION DE ANALISIS DE EVIDENCIA CONDUCTUAL
Las conclusiones del AEC están destinadas a ser el resultado de la.
(^Evidencia conductualjes cualgyjer__eyidencia física, documental o comprensión más completa de los eventos que rodearónla^omisión
testimonial qjje ayuda a establecer si, cuándo o cómo, una acción ha del delito. U n ^ n á l T s í s ^ e l i ^ e ^ M del cr¡men~aí estilo AEC o perfil
tenido lugar. Cualquier forma de evidencia física también puede ser /criminal, no rendirá una conclusión a menos que exista la evidencia
una evidencia conductual bajo las circunstancias adecuadas. Huellas ) para apoyarla. En lugar de confiar en un promedio de estadísticas del
e impresiones del calzado pueden indicar la presencia; de pie, caminandqo agresor (inexistente/abstracto), los perfiladores AEC llevan a cabo un
(orriendo; y dirección. Los patrones dejTianchas de sangre pueden indicar la rexamen detallado de una escena y las conductas relacionadas, para
presencia, lesiones, contacto o movimiento y dirección. Las huellas determinar c^ué características se evidencian. Este enfoque requiere
digitales pueden indicarla presencia, contacto, y el uso de un objeto. más trabajo, más es^dip^más'hurñTídad que otros métodos
El semen y espermatozoiSé^püéden indicar presencia, contacto," la alternativos de perfilación criminal.
cqnduc_ta_sexyal y la eyaculación. Las lesiones pueden indicar el tipo
de arma, presencia, contacto, la cantidad de fuerza, e incluso la intención.
En general, la información utilizada para desarrollar un perfil de AEC
Los patrones de ligadura pueden indicarla estrangulación, ataduras
se extrae de, al menos, los siguientes exámenes individuales: análisis ^
y ja resistencia. Las pruebas toxicológicas pueden indicar la^resenóa
forense, victimología forense y el análisis de la escena del crimen. ^
¿Ejimgas^^alcojiol o toxinas en upa víctimaji_un agresor, y éstas
también tienen un imr^cto_enja cognición, el juicio, el^stado_rJe¿nimo
i yjajsalud, todas ellas influencian el comportamiento. Las imágenes
fotográficas y filmaciones de vídeo de los medios de comunicación,
EL ANÁUSIS FORENSE (SIMILAR AL ANÁLISIS EQUÍVOCO FORENSE)
cámaras de seguridad, teléfonos celulares, cámaras digitales, y cámaras
El análisis forense, en general, es el primer paso en el AEC, y s^refier^
de video que funcionan en el momento de un evento, pueden proporcionar
al examen^prueba ejntei^netacm
limitada pero específica documentación de la evidencia conductual.
^a^ponible. Un análisis forense exhaustivo debe realizarse a partir de la
Para que sea útil, la evidencia conductual debe ser examinada y considerada
eviHiDcja física para establecer la corresgondienteeyidencia conductual
en su conjunto, en una manera dirigida e intencionada, con el fin de
enjjn caso, anteFdé^uFse efectúe un perfíTde AEC. No es posible
lograr resultados significativos. No es posible realizar deducciones
f T r — rmrnwMí— — " ' W
ofrecer un perfil de AEC que se base en conjeturas no probadas o
inconsistentemente, sin un enfoque, o con base únicamente_enjas conjeturas disfrazadas de hechos y, hasta que los resultados del análisis
percepciones subjetivas dej^xpenenciaAhí es donde entra enjuego el AEC. forense sean conocidos, es la única clase de información disponible
para el perfilador. Sgjgquiere de un análisis forenseexhaustivo para
El AEC es un método ideo-deductivo de análisis de la escena del crimen establecer las fortalezasxl'nrijtes de las evidencias físicas existentes'.
y de perfilación criminal. Implica el examen e interpretacioa-deJas Éste nivel de análisis^epianda asegurar la integridad de las características
|videncias físicas, la victimologia forense, y I as caracte ríst i cas j l a i a conductuales y de Ta subsecuente escena del crimen, que serán
i .( (Miculel (limen. Para efectos de la perfilación criminal, los resultados
M
analizadas por el perfilador!

81
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

I n i niiMM uencia, Inconductas de la víctimaj/_el_agresor utilizadas > puede conducir a la generación de inferencias acerca de su fantasía,
p.n.i < II Mr un perfil deben establecerse^ partirle fuentesTiabíesT motivo, modus operandi, conocimiento y habilidacT
I a evidencia conductual no puede simplemente suponerse o inferirse
poi quienes no tienen suficiente educación forense, capacitación La victimología forense incluye una evaluación del riesgo y exposición
y experiencia -o por aquellos que tienen una agenda. Esto significa de la víctima. El perfilador está interesado en no sólo el grado de
mníprender y aplicar el método científico con respecto a la interpretación exposición al daño que el estilo de vida de la víctima incurre hal iiiualrñeñíeT
de la evidencia. Esto significa, también, no conformarse con nada sino también en el grado de exposición que la víctima sufría jgn el
menos quejas técnicas de reconstrucción establecidas, aplicadas momento mismo del ataque. A partir de esta información<gí|perfilado^
por científicos forenses calificados^, Un análisis forense competen- puede determinar el grado de exposición que el agresor estaba
te requiere de una reconstrucción informada del crimen. Hay unos pocos dispuesto a permitir para atraerá su victima. Esto es intrínsecamente útil,
perfiladores criminales que sufren de un bloqueo metacognitivo en para contextualizar otros comportamientos y decisiones del agresor'
este ámbito; creen que en virtud de ser perfiladores criminales también que se relacionan con el delito.
están, de alguna manera, calificados para llevar a cabo la reconstrucción
del delito. Incluso con las mejores intenciones, las interpretaciones
en la evidencia conductual resultantes, tienden a oscilar entre lo ANÁLISIS DE LA ESCENA DEL CRIMEN
intelectualmente incompleto a lo totalmente incompetente. Si un
perfilador criminal no es también un científico forense y no está El análisis de la escena del crimen (también conocido como análisis
adecuadamente educado y entrenado en los métodos de reconstrucción del delito) es el proceso analítico de interpretar las características
del delito y sus límites, él o ella, cuando busque comprender e integrar especificas de urTcfelito y las escenas de crímene^j^laeiojiadas.
una imagen relacionada con la evidencia conductual del delito a partir Las potenciales características de la escena'del crimen que deben
de la evidencia física, no debe seguir su propia intuición . 06
establecerse o al menos ser consideradas, incluyen, entre muchas
otras, el método de acercamiento, el método de ataque, el método^
Discutiremos esto más adelante, en la sección "Normas para la Práctica de control, tipo de lugar, la naturaleza y secuencia de acto^sexuales^
del Análisis de la Evidencia Conductual" de este capítulo. Baste decir los materiales utilizados,' evidencia de habilidad o dé^anificacióq
que el método científico exige que los perfiladores criminales sean cualquier actividad verbal, actos de precaución, actos contradictorios, £
escégticos; tienen que trabajar para refutar las teorías, no para probaflasT modus opgrandi, las conductas de la tjiTna^yTa cantidad de tiempo
deben abandonar las~febrias refutadasfy~deben acoger las teorías de permanencia gnla comisión deldeííta Las caracterfsticas"u elH' r

que aún no se han refutado como las válidas. También deben saber lo escena del crimen se interpretan a partir del examen integrado de la
suficiente como para reconocer cuando están equivocados. evidencia conductual establecida y la victimología. Porque dependen
de la evidencia, y la evidencia completa no siempre está disponible,

" " " " ^ ^ ™ ^

no todas las características de la escena del crimen pueden establecerse


VICTIMOLOGÍA FORENSE en cada caso. Esto puede limitar los resultados posteriores, y en algunos
casos puede incluso, obstruir significativamente las actividades
Como se explica en Ferguson y Turvey (2009, p.1), la victimología de perfilación.
forense es "el estudio científico de las víctimas de delitos violentos,
coa^proposjto de direccionar las preguntas forenses-y.de investigación."
Implica la delineación precisa, crítica y objetiva dejestilo de vida y las_ 0 Muchos perfiladores criminales aceptan las teorías de los detectives o abogados, quienes
5

los contactan para reconstrucciones de hechos de eventos que son aptos para el análisis.
circunstancias de la víctima, los eventos que provocaron el daño y la
Mientras que las teorías son una manera rápida para que el perfilador obtenga información,
naturaleza exarta de rualquierlesión o pércí^^ las ni los investigadores ni los abogados son científicos forenses. Todos los examinadores
características de las opciones de víctima de un agresor en particular, forenses, perfiladores incluidos, deben saber esto, y son advertidos para que traten las
teorías con el nivel apropiado de desconfianza.
06
P a r a una referencia completa, ver Chisum y Turvey (2010).

82 83
UNA INIRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

I ir. i liúdos del análisis de la escena del crimen pueden ser Se utiliza para hacer un perfil más completo y más exacto¡dd criminal
ni ihüdos para comparar casos con fines de análisis de vinculación, o responsable del/los delito(sj~en cuestión.
pueden usarse para presentar un perfil criminal.
• análisis de evidencia conductual, por lo tanto, no debe ser visto
como un proceso orientado a un resultado fijo, sino como un proceso
ANÁLISIS DE EVIDENCIA CONDUCTUAL: continuo, dinámico, crítico, analítico que examina la conductánfet^
OBJETIVOS Y PROPÓSITOS agresor, ya que cambia con el tiempo. Es una actividad criminológica,
no clínica.

Quizás el error más común sobre la perfilación criminal es que su La primera responsabilidad del perfilador, en comparación con el
principal objetivo es lograr un resultado inflexible, estático, no muy tratamiento de orientación médica, es el hallazgo de hechos en una
diferente a un diagnóstico clínico. El resultado es, entonces, presumiblemente investigación criminal con el fin de servir áTáTusticiaQ . El perfilador
7

aplicado a un delito o una serie de delitos y luego se puede utilizar


sirve al sistema de justicia. El médico sirve al cliente/paciente. Esta es
para sugerir precisamente una trama detectivesca. Esto se evidencia
una diferencia importante en términos de obligaciones éticas cuando
por la persistente creencia errónea de que todavía hay un patrón
se consideran los objetivos y potenciales propósitos del análisis de
psicológico o de comportamiento promedio o un perfil que describe
evidencia conductual.
a un típico asesino en serie, un típico violador, o incluso, una típica
escena del crimen.
Con esa responsabilidad en mente, una investigación criminal de
cualquier tipo debe comenzar con la suposición de que cada ser humano
Este punto de vista clínico de los perfiles se refiere a los grupos de
en el planeta es un sospechoso, Es decir, el conjunto de sospechosos
comportamientos del criminal y las posteriores clasificaciones penales, es universal. Uno de los propósitos del AEC es apoyar la investigación,
como posibles trastornos de la salud mental que se pueden en cualquier fase, al moverse desde ese conjunto universal de
diagnosticar para su tratamiento o delineación de la causa. Es una características de sospechosos hacia un conjunto más discreto de
posición muy conveniente para tomar, si uno es un profesional de la características del sospechoso. No puede, por lo general, señalar a
salud mental. Sin embargo, los c]bjeüyQs_deJaeyaluación y el tratamiento una persona específica, o individualizar a un sospechoso de todos los
dejos agresoresjio están relacionadoscon los objetivos deTa demás. Puede, sin embargo, dar una ideade las característjcas_generales
perfilación crirninaL,Los médicos tienen objetivos de t r a t a m i e n t o s del o de los agresores responsablgs^ste tipo de visión se puede utilizar
perfiladores tienen objetivos explícitos, forenses y de investigación. para educar una actividad de investigación, así como a los fiscales,
abogados, jueces y jurados en un contexto forense (por ejemplo:
Los seres humanos aprenden, cambian y crecen. Los seres humanos procedimientos penales, procedimientos civiles y audiencias públicas).
también se_ven afe7tado"s por el tiempoTenugar y otros seres
humanos. Por lo tanto, un p é f f i t r n ^ ^
j° no puede considerarse como u n j ^ s u j t ^ o j ^ estático, que_tendrá
láVerdad porTodo^lostierr^ Debe evolucionar y debejlegaraser
nías refinado, ya quFsgl;omprueba_conjDe\7^ evidencias y casos.
relacionados en el tiempo. Es decir, cuando un nuevo delito es cometido,
cuando se produce unnuevo ataque o un nuevo cuerpoes encóTitrado, 07
Vale la pena señalar que el proceso de investigación penal se inicia desde el momento
y cuando nueva evidencia se recolecta y es^oalizada, laintegridad en que la policía responde a una escena del crimen, y no termina hasta que el caso está
(telperfil criminal debe ser reevaluada. Un perfil deductivamente rendido, completamente fuera del sistema de justicia penal. Para algunos casos, especialmente los
- ipTehde. La nueva información no'seutiliza para apoyar el perfil antiguo, que implican homicidio, esto nunca sucede. jTambién hay que señalar que existen
investigadores criminales que trabajan duro para ambos lados de la sala del tribunal
o encasillar al agresor, o para racionalizar hipótesis de investigación. en algunos procedimientos judiciales, civiles o penales j ¿

84 85
UNA INIRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

ANALISIS DE EVIDENCIA CONDUCTUAL: CONTEXTOS llamar a un perfilador a una investigación es típicamente reactiva, con
agencias que esperan meses o incluso años (en su caso) debido a una
I I .IM.IIIMS de evidencia conductual tiene dos contextos separados falta de acceso a un perfilador, o a una falta de comprensión de lo que
jDi£p iguales, divididos no por el método que se emplea para llegar es la perfilación criminal y cómo puede ayudar a una investigación.
a conclusiones] sino por sus objetivos^ prioridades divergentes. Los
objetivos y prioridades son dictados por una necesidad que depende
de cuando, en un caso concreto, se solicitan las habilidades de un OBJETIVOS PRIMARIOS
perfilador. La estructura de dos fases suele incluir la fase de investigación,
i antes de que un sospechoso haya sido arrestarlo (o antes de que un Evaluar la naturaleza y el valor de las evidencias forenses y
\ acusado sea llevado a los tribunales con una demanda), y la fase de conductuales en un delito en particular o una serie de delitos conexos.
. juidojnientras que el sospechoso está siendo juzgado por un delito" Reducir el universo de sospechosos viables en una investigación criminal.
No es juzgado por daños y perjuicios). Dar prioridad a la investigación sobre sospechosos restantes.
Vincular delitos potencialmente relacionados mediante la identificación
•La fase de investigación de un caso criminal recibe una gran cantidad de indicadores de la escena del crimen y patrones de conducta (es
o) \de atención de los medios y es el foco principal de la ficción popular
c decir, modus operandi y firma).
sobre el tema de la perfilación criminal. Cuando pensamos en un •. Evaluar la escalada potencial del perjuicio de la conducta criminal,
perfilador criminal, hemos sido condicionados a pensar en los casos a delitos más graves o más violentos (es decir, acoso, acecho, voyeurismo).
de homicidios en serie sin resolver, y en lugares remotos donde los % Proporcionar a los investigadores guías y estrategias potenciales
equipos de científicos forenses trabajan para recuperar restos humanos relevantes para la investigación.
en descomposición. Los perfiladores, a menudo, se caracterizan por • Ayudar a mantener la investigación en general, en la pista y sin
ser personas socialmente alienadas, profundamente atormentadas distracciones, ofreciendo ideas nuevas y sin ideas sesgadas.
por su percepción de las mentes de los criminales desconocidos que Desarrollar estrategias de comunicación, en entrevistas, o estrategias
están persiguiendo. Este punto de vista presentado por la ficción y de interrogatorio cuando se trata de sospechosos.
los medios de comunicación no sólo es totalmente sesgado, sino
también es sólo la primera mitad de la ecuación.
QFASE DE JUICIO
, La fase de juicio es la segunda mitad de la ecuación, y ha recibido mucha
La fase de juicio de la perfilación criminal implica el análisis de la evidencia
\ menos atención explícita, no sólo en los medios de comunicación,
conrjuctu^ los delitos_conocidos, en Jos cuales hay un sospechoso
sino en la literatura publicada. A pesar de que es igualmente importante,
o un acuságoláÁ/eces un acusado condenado). Se lleva a cabo en la
a menudo carece del romance y el drama asociados con casos en
¡ preparación para las audiencias, juicios y procedimientos posteriores
serie de alto perfil, por lo que es menos comercializable.
/ a la condena. La fase de culpa, pena y apelación del juicio son siempre
momentos adecuados para utilizar las técnicas de perfilación, dependiendo
o) FASE DE INVESTIGACIÓN de las evidencias en cuestión.

La fase de investigación implica elanálisis de la evidencja conductual


de los patrones de p^petradoissiie&CQnocidos de delitos conotidog^
OBJETIVOS PRIMARIOS
Los perfiladores criminales tjenden a ser Mamados en casos
%r Evaluar la naturaleza y el valor de las evidencias forenses y conductuales
j extremadamente violentos, sexuales y/o de depredadores sexuales de un delito en particular o una serie de delitos conexos.
/cuando las versiones de los testigos, confesiones, y/o evidencia física % Ayudar a desarrollar una idea de la fantasía y las motivaciones del agresor.
^no han sido suficientes para impulsar la investigación. La decisión de

86 87
UNA INIRUDUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

• I ii ..mollar una idea del motivo del agresor y la intención, antes, EXPERIENCIA DE VIDA
(luíante y después de la comisión de un delito (es decir, los niveles
de planificación, la evidencia de remordimiento, actos de precaución, etc.). A menudo se sugiere que la edad engendrará experiencia, la cual
•^Vincular delitos potencialmente relacionados mediante la identificación engendrará sabiduría. Éste no es el caso en absoluto. Hay un gran
de indicadores de la escena del crimen y patrones de conducta (es número de personas en el mundo que no aprenden de sus errores,
decir, modus operandi y firma). o sus éxitos, y que se les niega en última instancia, la sabiduría o el
conocimiento aplicado, de todo tipo. La experiencia personal no es
necesariamente igual al^cor^r^miento^^ especial. Además, no
ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO EN EL ANÁUSIS DE EVIDENCIA CONDUCTUAL fodáslas^^iencias^de investi^cjon o policiales son iguales. Observe
las siguientes diferencias, sólo como ejemplo comparativo:
Para lograr de mejor forma alguno de los objetivos del análisis de evidencia
conductual, un perfilador debe, ante todo, ser un pensador crítico, • 15 años en la policía.
analítico. Como ya se ha comentado, los perfiladores deben tener • 15 años como detective de homicidios.
muy a^adasJasiiabilidades del pensamiento crítico y enfocarse en • 15 años como detective de homicidios en un condado rural.
Toscasos de manera objetiva y metódicaJJében teñe? entusiasmo • 15 años como detective de delitos sexuales.
O^por el detalle, estar dispuestosa-eye^tionar todos lossupuestos, y • 15 años como detective de delitos sexuales^en un importante
^ estar lo suficientemente familiarizados con la ciencia forense v la departamento de policía metropolitana.
investigación crirñihal para hacer todas las preguntas correctas. • Siete años en narcóticos; ocho años en patrulla.
• Tres años en patrulla; 12 años como guardia en la cárcel.
Además de esto, y evidenciado por los principios y normas discutidas
para la práctica, los perfiladores criminales también deben conocerse Aunque cada ejemplo representa 15 años en lo que se puede hacer
O ^ - sí mismos. Ellos deben saber quiénes son y tener una sólida comprensión
} a
referencia en general como experiencia policial, la naturaleza específica y
. ^ ( g j ^ d e s u propia personalidad. Deben sercapaj^dedjstÍDgyrsus propias a calidad de esa experiencia son muy variadas. Kirk y Thornton (1974,
necesidades, gustos, deseos y moral para quejjjjgdan percibir con •

p. 16) proveen una excelente cristalización de este pensamiento: "La


— i — n i _

v mayor clarTdáfJíasnecesidades, gustos, deseos y moral de un agresor f cantidad de experiencia no es importante al lado de la pregunta de
^dado. Eso significa que los perfiladores deben saber quiénes son con i ¿qué se ha aprendido de ella?". ^ u ^ it p^s^o <^U^
j un nivel extremadamente irregular de comodidad personal: Todas las
/ preguntas quejseJianjT^^ El punto es que, antes de ir por ahí aplicando la experiencia en
ál^mismos. Deben conocer sus fortalezas, miedos, fantasías, y investigación o en la policía, o aceptar las experiencias de los demás
debilidades. Esto no es simple o por cualquier medio, un punto trivial. como la base de nuestro razonamiento, debemos tener una comprensión
de la naturaleza exacta de esa experiencia. Posteriormente, e]
/Ante la falta de auto-conocimiento y habilidades de pensamiento crítico, conocimiento aplicado, resultado de esa experiencia, debe ser medido.
\ los perfiladores tienen el riesgo de transferir sus propios problemas, pesado y aplic^gojpropiadamente en lugar de"íacerlo de forma
»necesidades y moral a un perfil. Vale la pena repetir que no es raro indiscriminada. No toda la experiencia es de igual calidad o medida, a
que los perfiladores inexpertos y no disciplinados elaboren perfiles pesar de lo similar que puede parecer a primera vista.
que cuentan más sobre sus propias necesidades que sobre los patrones
de conducta que están perfilando. Para evitar este escollo, y para
mantener el proceso AEC como una tarea crítica, analítica.yobjetiva, INTUICIÓN
los perfiladores son advertidos para"^eguir estas pautad generales
acerca de las estrategias de pensamiento (algunos temas se inspiran Invariablemente, una acumulación de cualquier cantidad de experiencia
en Depue et al., 1995, pp. 119-123). de vida conduce a la intuición. Es decir, saber o creer sin el uso de la

88 89
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

.riZOn, O, procesos articulables racionales. Si tenemos una creencia, /Lo que es socialmente aceptable y razonable, se espera que no
11
<l e "sólo se sabe", y nolíomos capaces de articular el
lj y siempre se transfiera de un país a otro, de estado a estado, ciudad
razonamiento detrás de ello, es probable que la intuición sea la culpable. \a ciudad, barrio a barrio, o incluso de una persona a otra. Por lo
tanto, el uso de nuestro propio sentido común, nuestros propios ojos
Seductoras como son, las intuiciones e instintos pueden ser extensiones y creencias, para obtener información sobre el comportamiento de
°o \de\ sesgo, prejuicios, estereotipos e ignorancia acumulada. Pueden , oFoTpúede ser una expedición en lo absurdo. Se asume, incorrectamente,
ser extremadamente perjudiciales para las actividades de investigación /jH que el agresor y el perfilador comparten una percepción de lo que es
y deben ser excluidas de las estrategias de investigación, sugerencias f el sentido común, como si fueran criaturas que habitan en la misma cultura.
o perfiles finales, a menos que existan argumentos razonables,
articulables para su inclusión. Thornton (1997. p. 17) es muy claro Como ejemplo, en nuestra propia casa es habitual eliminar basura y
acerca de la sustitución de la intuición o la experiencia por los hechos restos de comida en un área externa al espacio habitable. Esto tiene
basados en la lógica deductiva: mucho sentido, por razones de salud y bienestar. Sin embargo, si uno
vajyrjfíjajiiping, esta misma acción tiene menos sentido, ya que,
La experiencia no es ni un pasivo ni a un enemigo de la verdad; es de~pbndiendo de la ubicación, se corre el riesgo muy real de atraer
/un bien valioso, pero no debe ser utilizada como una máscara para depredadores, algunos de los cuales constituyen una amenaza para
\desviar el escrutinio científico legítimo, el tipo de escrutinio que la salud o la vida.
habitualmente es nivelado en la evidencia científica de todo tipo.
Por ello está profesionalmente en bancarrota y carente de legitimidad
científica. La experiencia debe ser utilizada para que el experto PRINCIPIOS DEL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL
recuerde el cuándo, el cómo, por qué, quiényqué. La experiencia
no debe hacer al experto menos responsable, sino más responsable r Los principios son las verdades y las proposiciones fundamentales
para justificar una opinión con hechos científicos defendibles. ") que constituyen la base de cualquier campo de estudio. Los jDnncipios
básico^del AEC identificados por los autores, provenientes de las
ciencias biológicas y del comportamiento, incluyen, pero sin duda no
EVITAR LOS JUICIOS MORALES selímitar^^

I Nunca^utilizar la terminología en un perfil que describa a un criminal 01 El principio de unicidad: Las personas, con el tiempo, se desarrollan
{ como enfermo, loco, basura, sin valor, inmoral, etc. Esta terminología de forma única, en respuesta a factores biológicos, ambientales y
representa un juicio moral basado en los sentimientos personales de psicológicos, posteriores. Sin embargo, aunque sean parecidos su
un perfilador. Lós~sentimientos personales no tienen cabida en un pasado y presente, no hay dos personas que se desarrollen de la
perfil criminal. Una buena manera de lograr la objetividad esjigiiüiizar misma manera. Esto es debido a que cada persona nace con un
adjetivos o utilizarlos tan poco como sea posible, cuando se describan perfil genético único y el temperamento emerge dentro de su propia
las características de la personalidad de un agresor. cultura, rodeado de otras personas formadas de manera única, y
desarrolla una constel^cióaúnica de asociaciones con respecto al
placer, el dolor, el gusto y el disgusto.
SENTIDO COMÚN
02 El principio de separación: Las personas tienen su propia constelación
El sentido común se define mejor como el "buen juicio nato". Dicho de ^^jTLcajdg^pciaciones conjespgctp al placer, el dolor, el "gusto y
otra manera, se refiere al conrxjmiento acumuladr¿£oruna persona eTdisgusto^dependientes del perfilador. En consecuencia,jningui 1.1
que es útil específicamente para la1?omáde^ y^Ümaoagresor deben ser tratados como un espejo. Este "principn >
que el o ella frecuentan. El sentido común, entonces, no es común. A está destinado a recordar a los perfiladores que hay ciertas trampas

90 91
UNA INIRUUUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

P'.M (ilo)',icas que deben esforzarse por evitar. Esto incluye deben ser similares, y no todos los criminales siempre reflejan las
I j r i l iles de vanidad; la atribución de nuestros propios pensamientos características evidentes en la escena del crimen que abandonan.
V11 intivos (por ejemplo, las fantasías sexuales, respuestas al peligro
y sistemas de creencias) a los demás. Los perfiladores deben ser 04 El principio de la motivación conductual: Como se explica en Petri
conscientes del hecho de que las víctimasy los agresores actuarán (1981, p. 3), el motivo es el concepto que utilizamos para describir
de manera diferente y elegirán de maneradiferente lo que puedan, las fuerzas que actúan sobre o dentro de una persona para iniciar y
^pQLrjjjj^^rTdiferen^s. Los perfiladores también deben tener en dirigir su conducta. Nadie actúa sin motivación. Todo comportamiento ^
cuenta y evitar la proyección potencial y el desplazamiento (estos/ tiene causas y orígenes subyacentes. Los orígenes, sin embargo,
conceptos están bien establecidos en la literatura de las ciencias^ pueden ser conscientes o subconscientes. También pueden ser el
del comportamiento, como mecanismos de defensa psicológicos)./ resultado del razonamiento, tanto brillante como incompetente.
Ambos pueden ocurrir inconscientemente y, por tanto, sin que el Las decisiones relacionadas con el motivo, sean planeadas o reaccionarias,
perfilador lo sepa en el momento. La proyección ocurre cuando
* ^^^^^^^^^^^^^ *

08

están fuertemente influenciadas por las emociones, defectos


atribuimos nuestros propios pensamientos y/o emociones
mentales, enfermedad mienta!, y el uso de drogas"yáícohoir
inaceptables o no deseadas a los demás. El ejemplo clásico es la
infidelidad: los que tienen pensamientos de infidelidad pueden 05El principio de la multideterminación: Como se explica en Groth
acusar a sus compañeros de engañarlos. En el contexto de la (1979, p.13), la conducta relacionada con el delito, como la violación
perfilación, un perfilador puede imbuir la conducta del agresor y y la agresión, es "compleja y multideterminada," sirve a múltiples
la escena del crimen que él o ella está examinando con todos los objetivqs_yjropósitos. Una conducta individual/selección/acción
sentimientos no deseados que él o ella tienen -lo que resulta en "puede ser el resultado de una combinación de motivos. Considere
un perfil que es más sobre el perfilador que sobre el agresor. la posibilidad de un violador que opta por llevar una linterna pesada
Tales perfiles son más comunes de lo que generalmente se conoce. Mag-Lite durante la comisión del delito. Puede servir a múltiples ~ p
Esto puede ser un proceso consciente o inconsciente. El desplazamjento L
fi£iagries: como fuente de luz, un arma para ayudar a controlar a *
sin embargo, se produce cuando nuestra mente redirige la emoción lavíttima, un arma para castigar a la víctima, y para su inserción en
de un objeto "peligroso" a un objeto "seguro". Los ejemplos incluyen
la boca de la víctima, la vagina o el recto en un acto de sustitución.
enojarse con una víctima o agresor debido a una discusión en casa,
Una conducta, el acto de traer una linterna, sirve para múltiples
o cambiar la rabia relacionada con sentimientos de frustración sexual
funciones para un solo agresor.
de un amante de la víctima, o de un agresor. Esto también puede
» dar lugar a un perfil que es más sobre los conflictos y frustraciones
06 El principio de la dinámica motivacional: Un agresor, individualmente,
\en la vida del perfilador que de la del agresor. Éste es un proceso
puede tener múltiples motivos en la comisión de nñultiples delitos!
subconsciente, y puede ser responsable de muchos de los perfiles
oincluso durante la comisión de un.solo delito. Durante un solo
detallados profusamente que pretenden llegar al interior de la
cielito, un violador en serie puede evidenciar una serie de conductas
mente de los "asesinos".
desde sadismo, rabia, hasta remordimiento y luego robar a la víctima
con fines de lucro. A través de múltiples delitos, un asesino en serie
03 El principio de las dinámicas conductuales: lajgnducta j^elgciooada puede violar a una víctima y luego apuñalarla hasta la muerte para
con el delito, incluyendo el modus operandi, no es estática. Puede
évoh K i >i i. ir, o involucionar, con el tiempo y con la comisión de múltiples
delitos/Tamblén está subordinada a ios factores contextúales,
08EI pensamiento consciente se produce cuando un individuo está consciente; es deliberado
como la experiencia de la víctima y el agresor, la destreza mental, e intencionado. El pensamiento subconsciente se produce cuando uno no es consciente; se
influencias psicológicas (enfermedad mental, estado de ánimo, suprime, no se planifica y no es deliberado. Puede ser difícil para algunas personas aceptar
etc.), la toxicología personal (drogas, alcohol, etc.), y el lugar del delito. la noción de la existencia misma del pensamiento subconsciente porque tiende a atenuar la
En consecuencia, no todos los delitos cometidos por el mismo criminal responsabilidad, de ahí que los que buscan culpar o castigar pueden ignorar esta posibilidad
en su trabajo de casos, y dejar de admitir o reconocer sus propias tendencias subconscientes.

92 93
UNA INIKIlllllüülON Al ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

. liinin.ii ,i un lestigo potencial, y luego, un mes más tarde, pudo [verdades a medias y mentiras descaradas por un gran número de
tullir dt su camino para dispararle a una pareja de hombres I razones, incluyendo la vergüenza, un intento de ocultar su participación
pfticlonados y matarlos, luego robarles, a causa de un odio hacia | en un delito, o un intento de ocultar su participación en el delito
Ii i\ I II II i asexuales. Este principio debería excluir el encasillamiento de en cuestión. Todas estas fuerzas pueden contribuir a corrupciones
los criminales específicos debido a sus delitos conocidos. Desde J conscientes y subconscientes de la memoria, las cuales debe evitar
un punto de vista investigativo y forense, tener una parte deja cualquier examinador forense al no depender de un solo testigo
imagen (delitos denundados) no es lo mismo que tener el cuadrocompleto. sin corroboración.
10 El principio de fiabilidad: Los resultados de los exámenes forenses,
07 El principio de la variedad conductual; Diferentes criminales pueden incluyendo los pertiles criminales, son sólotan fiables como la evidem i i
invocarja misnna o similar con^cta/elección/accióñji5r rYiutivus subyacentex§L^^ La conducta debe establecerse de
comgletam^^ ejemplo, algunos violadores utilizan forma fiable. La lógica y el razonamiento deben ser sin falacias. Si
armas de fuegoTpero no todos por la misma razón. Un agresor / la conducta se ha asumido y no se ha establecido, si la lógica tiene
lleva un arma para la protección y no la muestra durante el delito; ^falacias, el perfil no es válido.
otro agresor lleva un arma para lograr y mantener el control sobre
la víctima; y otro necesita el arma como parte de una fantasía,
apuntando la pistola a la cabeza de la víctima durante el acto de ANÁLISIS DE EVIDENCIA CONDUCTUAL, NORMAS DE PRÁCTICA
violación. Unajxuidi¿cta, el acto de llevar un arma de fuego, sirve
para múltiples funciones para diferentes criminales. Este principio En el análisis de evidencia conductual, las normas de práctica son las
debe impedir que~erperfííádor asuma que una conducta siempre reglas fundamentales que establecen los límites de la interpretación
/'significará lo mismo. Una pistola no siempre es un instrumento de probatoria o de la evidencia. Ofrecen normas/estándares para la
11

-c muerte; un beso no es siempre un acto de intimidad. evaluaciónje los hábitos de trabajo aceptables y la aplicaciórTdeTos
métodos. En consonancia con las normas de práctica, se explicaren
08 El principio de consecuencias inesperadas: No todos los resultados Thornton (1997, p. 18), para todos los examinadores forenses, están
.de la conductasorra proposito. Las consecuencias no"sTemprese específicamente diseñadas para ayudar a reducir el sesgo^emplear la
/prevén. El juicio puede verse afectado. La percepción puede ser alterada. lógica analítica y el método científico, y formar hipótesis y conclusiones
V los accidentes suceden. Por ejemplo, las bombas se apagan de solcTde acuerdo con la evidencia conocida.
forma prematura o no del todo; las pistolas se atascan; la puntería
es pobre; y el incendio puede salirse de control o apagarse rápidamente
i por falta de combustible. Esto debería impedir que el perfilador 09
Como se explica en Gambell (2006), "Que la memoria se vuelve menos precisa con
\suponga que la escena, como se encontró, también, estaba prevista. I el tiempo, se ha establecido desde 1885, cuando Hermann Ebbinghaus creó la "curva
I del olvido." A través de la investigación, Ebbinghaus encontró que la memoria se desvanece
09 El principio de corrupción de la memoria: Esto se refiere al hecho de \ hasta el cincuenta por ciento en una hora, sesenta por ciento en las primeras veinticuatro
rque las declaraciones de testigos son inherentemente poco fiables moras, y disminuye gradualmente a partir de entonces. Desde entonces, la investigación ha
demostrado que el reconocimiento es extremadamente alto inmediatamente después de un
\ por una variedad de razones. En primer lugar, la memoria no es un evento, pero luego se desvanece rápidamente."
registro fijo de eventos. Cambia a medida que nuevos recuerdos se J5Como se explica en Gambell (2006), "El estrés y la ansiedad pueden resultar en que una
forman. También puede estar corrompida por la "curva del olvido", 09 persona estreche su atención. Aunque esto puede ser una reacción natural para permitir
centrarse en el a r m a identificación de cruce racial, sesgo, sugestión,
10 que la persona enfrente lo que está amenazándola, también resulta en una disminución del
'alcance perceptual y agudeza! Cuando un delito involucra un arma, los testigos a menudo
expectativa, y la tendencia humana a "llenar los espacios en blanco" centran su atención en esa arma. Esto distrae al testigo de otros detalles importantes del
(Gambell, 2006). La memoria también puede verse afectada por el evento y, a menudo resulta en una identificación incorrecta. La investigación ha demostrado
uso de sustancias que alteran la percepción, tales como las drogas que hasta cincuenta por ciento de las identificaciones hechas cuando un arma estuvo
presente durante el delito son incorrectas"
y el alcohol. Y, por último, los testigos pueden decir verdades parciales, 1 1
Esta sección ha sido adaptada de Chisum y Turvey (2006, pp. 116-124).

94 95
UNA INIKIIIIIimílN A! ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Ni I.III.I (leí ir que todos los practicantes forenses tienen el deber 01. Los perfiladores criminales deben esforzarse diligentemente para
luí 11.II poi l.i objetividad, competencia y profesionalismo en su evitar sesgos.
Ii ilu|u I < y • examinadores forenses deben desear que sus resultados
.Mu pieclsos y sus métodos sean fiables. Hay pocos practicantes El Dr. Paul Kirk manifestó sobre del examen forense: "La evidencia / i
' iv.es que estarían en desacuerdo con Lee (1993), quien afirma física no se puede equivocar; no puede mentir; no puede estar totalmente ^ . ¿ ^ v
que:" ral vez el tema más importante en la ciencia forense es el ausente. Sólo en su interpretación puede haber error" (Kirk y Thornton, J ¿y
establecimiento de estándares profesionales. Una evaluación de los 1974, p. 4). Con esta simple observación, Kirk se refería a las influencias
/estándares de práctica es necesaria en la recolección, el examen y el de la ignorancia del examinador, la imprecisión y el sesgo en la
\ análisis de evidencia física". reconstrucción de la evidencia física y su significado. La evidencia está
siempre ahí, esperando para ser entendida. El examinador forense esi
Los estándares de práctica definen un umbral mínimo de competencia. la lente imprecisa a través de la cual viene una forma de entendimiento. I
También ayudan a definir el papel de un profesional y esbozar un
mecanismo para demostrar sus capacidades. Son una brújula para En concreto, hay al menos dos tipos de sesgo, que los examinadores
que los profesionales diligentes sigan y una pantalla contra aquellos forenses objetivos deben conocer y mitigar en su trabajo de casos,
que hayan perdido su camino, para que puedan ser reubicados y educados. con el fin de mantener su lente profesional alejado de ellos: el sesgo
del observador y el sesgo de confirmación.
Como esto sugiere, el objetivo de definir los estándares de práctica
no es sólo para ayudar a los profesionales a alcanzar un nivel de Ej^esg^elobservag^e puede describir como la tendencia consciente
/competencia, sino también para proporcionar revisores independientes o inconsciente de ver o encontrar lo_gug uno espera ver o encontrar. ^ ^ u c

\ con una base para el control de trabajos que afirmen ser competentes. BuJiísentido práctico, esto significa que el examinador forense podría c*o, <^**
Las normas de práctica fijan la altura de los estándares y son una salvaguardia desarrollar una expectativa de conclusiones basadas en la información
contra la ignorancia, la incapacidad y la incomprensión disfrazada y las opiniones que él o ella conocieron de los medios de comunicación b%*¿**~ í o

de ciencia y razón. En un campo en el que el argumento más común populares, testigos, las opiniones y conclusiones de otros. Estas t^v**^-
tiende a ser que las conclusiones son simplemente correctas, por el influencias son particularmente insidiosas, ya que, a diferencia del
número de años que un profesional ha estado en el trabajo, la necesidad fraude manifiesto, pueden ser subconscientes. A menos que sean
!
de proporcionar normas de práctica debería ser evidente. filtradas intencionadamente o reconocidas por el examinador de alguna
manera, las influencias pueden alentar, empujar o arrastrar las
Las principales obras publicadas que cubren el examen forense se conclusiones del examinador en una dirección particular.
.pueden agregar para ayudar en la definición básica de los estándares
de práctica esenciales que aplican para los profesionales forenses Eléesgo de confirmadóase puede describir como la tendencia consciente
I de casi todo tipo (Bisel y Gardner, 1997, 2001; Chisum y Rynearson, o inconSüíeníeTaf irmar teorías anteriores, opiniones o conclusiones.
1997; DeForest et al., 1983; DeHaan, 2002; Gross, 1924; Inman y Se trata de un tipo específico de sesgo defobservador en el queJa_
Rudin, 2000; Kirk, 1953; Kirk y Thornton, 1974; Lee, 1994; Locard, información y las evidencias son analizadas para incluir aquellas cosas
i 1934; O'Connell y Soderman, 1936; O'Hara, 1956, 1970; Saferstein, que confirman una posición, y para ignorar activamente, no para buscar,
\1998; Thornton, 1997; Turvey, 2002). En estos textos recogidos, escritos o subestimar, j a relevancia de cualquier cosa_gue_contr^
por profesionales-educadores^ehriétodo científico, el razonamiento posición. Comúnmente se manifiesta en la forma de buscar sólo 1

^na|ítico y Ja^objetiyid^^ eMXima*de^ determinados tipos de evidencias que apoyan una teoría de un caso
mientras que la emoción, la intuición, y otras formas de sesgo que determinado (es decir, la culpa o la inocencia del sospechoso) y en soslayar
se hacen pasar por el conocimiento, son rechazadas. Con la ayuda activamente las evidencias o las conclusiones que no son deseables.
de estas obras, es posible ofrecer las siguientes normas de práctica, Como se indicó anteriormente, esto puede ser la selección de la
generalmente aceptadas: evidencia para examinar, usada por personas que abogan por una teoría

96 97

V
UNA I N I N I I U Al ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

|i i il.n '» |»»'i personas interesadas en "ver el presupuesto" 02. Los perfiladores criminales son responsables de solicitar todas las
i i «| p^-iMes evidencias exculpatorias no sean seleccionadas
,,r
evidencias y la información pertinente, con el fin de realizar una adecuada
i i i'l análisis, porque eso costaría más dinero o requiere victimología, análisis de la escena del crimen, o un perfil criminal.
demasiado tiempo.
Los perfiladores criminales deben definir el alcance de las evidencias
Luchar con el sesgo de confirmación es extremadamente difícil, a y la información que necesitan para llevar a cabo una adecuada
¡"/menudo porque es institucional. Muchos examinadores forenses reconstrucción, parcial o no, y hacer una solicitud formal por parte dé
trabajan en sistemas en los que se les recompensa con elogios y su cliente, empleador, o la agencia solicitante. Al re< ibit esa evidencia,
promociones por defender con éxito su bando, cuando la verdadera deben determinar lo que se ha puesto a disposición y lo que falta.
ciencia es sobre otra cosa distinta a defender con éxito cualquier Esta tarea básica corresponde a cada examinador forense.
bando. En consecuencia, la mayoría de los examinadores forenses
que sufren de sesgo de confirmación no tienen idea de lo que es, o Cuando un perfilador criminal no es capaz de basar sus conclusiones
que es, incluso, un problema. Esto se relaciona con la realidad de que sobre la información completa como la defina y entienda, esto debe
tener información sobre posibles sospechosos puede, consciente o quedar claro, como parte de sus conclusiones. Las peticiones básicas
inconscientemente, influir en el perfil final, provocando que se pueda de información deben incluir. * ^ (***^+
adaptar, como se discute en Burgess et al. (1988, p. 137):
• Una lista de todas los organismos que respondieron a la escena
La información que el perfilador no desea incluir en el material del del crimen y/o hayan colaborado en la investigación hasta la fecha.
caso es la que se relaciona con los posibles sospechosos. Dicha • Toda la documentación disponible de la escena del crimen, incluyendo
información puede perjudicar subconscientemente al perfilador y ^ la recolección y los registros de seguridad, notas, bosquejos, y fotos.
causa que él/ella preparen un perfil que coincida con el sospechoso. • Todos los informes de investigación disponibles y notas de todos
los organismos respondientes/colaboradores.
Mientras que esta guía es útil con respecto al bloqueo del material • Todos los informes, notas y resultados disponibles de laboratorios
didáctico del sospechoso, lossospechosos pueden surgir naturalmente forenses de todos los organismos/colaboradores.
del universo detestigosdel delito o de la escena deljnmen^Ésta es la • Todos los informes y notas médicas disponibles, incluyendo
información que el perfilador debe tener. En tales casos, el cumplimiento / un inventario y fotos de lesiones.
estricto de las normas de práctica, así como de los principios del (• Todos los informes y notas médico forenses disponibles, incluyendo
_ pensamiento crítico, la lógica analítica y el método científico, serán la inventarios de lesiones y fotos de la necropsia.
mejor salvaguardia del perfilador. • Todos los testimonios forenses y de investigación pertinentes de
*~ cualesquiera, procedimientos judiciales, hasta la fecha.
Lo que debe ser entendido por todos los examinadores forenses es • Una lista de todos los testigos de la escena del crimen o delito.
que el principal valor de la ciencia forense para el Sistema de Justicia Cualquier documentación de declaraciones de testigos, incluyendo
(la parte forense) es su adhesión al método científico (la parte de la grabaciones, transcripciones y resúmenes de investigación.
ciencia), y que éste demanda tanta objetividad y solidez del método, • Toda la información disponible sobre la historia de la víctima.
7 como puede presionar. El éxito en la comunidad forense debe medirse
' por la eliminación diligente de posibilidades a través del método científico
y la revisión por pares, no a través de lograr condenas.

98 99
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

03. Los perfiladores criminales son responsables de determinar si las anteriormente, entonces esos esfuerzos fueron a lo más, inadecuados.
evidencias que están analizando son de suficiente calidad para proporcionar " Los perfiladores deben tomar nota de dichas deficiencias en sus análisis y
la base de una adecuada victimología, análisis de la escena del crimen, tenerlas en cuenta en sus conclusiones, y es posible que, incluso, tengan
\ o un perfil criminal. que explicar que no pueden derivar ciertas conclusiones a causa de ellas.

La dura realidad es que el procesamiento y documentación de la escena del Es importante señalar que el perfilador no puede saber absolutamente
crimen en los Estados Unidos es, a menudo, pésima si no totalmente todo sobre cualquier elemento de prueba. Nadie puede. El desafío es
ausente, y requiere reformas importantes (ver DeForest, 2005). I considerar todo lo que se sabe cuándo se realiza una reconstrucción
Las escenas del crimen en los Estados Unidos son comúnmente \ y se prepara para incorporar nueva información que pueda salir a la
tr^daTpc^^ empleados por la policía o el personal con i luz. Esto significa percibir que nueva información sobre cualquier
roles asignados con poca o ninguna educación formal, por no hablar elemento de prueba, o su historia, puede afectar cualquier conclusión
de la capacitación en las ciencias forenses y las técnicas de procesamiento acerca de lo que significa.
de la escena del crimen. El servicio de capacitación forense disponible
para la policía normalmente existe en la forma de seminarios de 04. Los perfiladores criminales deben, siempre que sea posible, visitar
medio día o cursos de corta duración impartidos por los no científicos la escena del crimen.
que, por su propia cuenta, de ninguna manera imparten la disciplina
ni comparten la experiencia necesaria para procesar la escena del Es preferible que el perfilador criminal visite la escena del crimen. Los
crimen, de manera adecuada, para los efectos de la victimología, el siguientes son ejemplos del tipo de información que se puede conocer:
análisis de la escena del crimen, o la perfilación criminal.
01 Las vistas, olores y sonidos de la escena del crimen, ya que la víctima

Con el fin de determinar si la evidencia es de calidad suficiente, que V l agresor pueden haberlos experimentado.
e

sirva de base a estos esfuerzos, las consideraciones más importantes 02 Las relaciones espaciales dentro de la escena.
son las siguientes: ^Observar la posible evidencia de transferencia de primera mano.
Vegetación, suelo, vidrio, fibras, y cualquier otro material que se
01 La capacidad de identificar el elemento de prueba (número de pueda haber transferido a la víctima o sospechosos, puede ser
"^evidencia; recolectada por; ubicación; descripción, etc.). evidente o puede transferirse al perfilador criminal, proporcionando
02La capacidad para, conceptualmente si no literalmente, colocar el ejemplos de lo que se debe buscar en la ropa del sospechoso o en
elemento de regreso en la escena del crimen donde fue encontrado, en el vehículo de un sospechoso.
relación con los demás elementos materiales probatorios/Esto se 04 El perfilador atento puede descubrir elementos de prueba en el lugar,
logra a través de bosquejos competentes y documentación escrita y \ previamente olvidados, y posteriormente no recolectados por los
fotográfica relacionada. La memoria no es un sustituto fiable para / técnicos de la escena del crimen. Esto es mucho más común de
la documentación impresa. / lo que muchos se cuidan de admitir, y es una de las razones más
03La capacidad de identificar a cada persona que se encargó del / importantes para visitar el lugar de los hechos.
^ elemento con posterioridad a su recolección. ¿Es la cadena de custodia
segura y completa?. En muchos casos, no será posible para el perfilador criminal visitar el
04La capacidad de identificar todas las pruebas que se realizaron al lugar de los hechos. Esto ocurre por una variedad de razones prácticas,
elemento, quién llevó a cabo las pruebas, y los resultados. incluyendo las limitaciones de tiempo, las limitaciones presupuestarias,
las restricciones legales, la alteración del lugar por las fuerzas de la
Si las actividades de documentación de la escena del crimen y de naturaleza, o la destrucción del lugar por el desarrollo de la tierra o la
procesamiento no son suficientes para la tarea de permitir que el propiedad. Si el perfilador criminal no puede visitar el lugar de los
perfilador criminal establezca las consideraciones mencionadas hechos por cualquier razón, ello debe reflejarse claramente en sus hallazgos.

100 101
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

No se discute que la razón principal de documentar la escena del crimen . co m pétente en la escritura inteligible y los informes deben ser comprensibles
es proporcionar la reconstrucción posterior y las actividades de análisis , con respecto a los análisis, los resultados y las conclusiones realizadas.
conductual. Por lo tanto, la incapacidad del perfilador criminal para
visitar el lugar de los hechos, no impide el análisis de la escena del Las conclusiones comunicadas oralmente deben ser vistas como una
crimen y las actividades de perfilación criminal en todos los ámbitos. forma deficiente de producto de trabajo. Son susceptibles a las
La documentación competente del lugar de los hechos por los técnicos conversiones, alteraciones y tergiversaciones. También pueden llegar a
forenses, puede ser suficiente para hacer frente a los problemas en perderse en el tiempo.
S cuestión, o es posible que no. Cada caso es diferente y debe ser
l considerado por separado y con cuidado con respecto a este tema. Las conclusiones escritas están fijas en el tiempo, son fáciles de
reproducir y son menos susceptibles de alteraciones accidentales o
5. La perfilación criminal, el análisis de la escena del crimen y las intencionales, la alteración y la tergiversación. Un analista que prefiere
conclusiones de victimología y su base, deben ser proporcionadas en un comunicar las conclusiones orales a las conclusiones escritas revela
formato escrito. una preferencia por resoluciones no concluyentes.

Hans Gross se refirió al papel fundamental que las actividades de Además de su permanencia relativa, lasconclusiones escritas también
* reconstrucciones del delito, exactas, deliberadas y pacientes, pueden proporcionan al perfilador criminal la mejor oportunidad de
desempeñar en la investigación y la resolución de delitos. (documentar los métodos, las conclusiones, los argumentos y los
En concreto, afirmó que sólo mirar una escena del crimen no es suficiente. Wchos principales del caso. Esto incluye una jista de las evidencias
Sostuvo que hay utilidad al reducir nuestras propias opiniones con examinadas, cuándo se examinaron, yjgn qué cirxuQstancias_.
respecto a la reconstrucción, a la forma de un informe, con el fin de Generalmente, un informe escrito debe incluir, pero no tiene por qué
identificar los problemas en la lógica de nuestras propias teorías limitarse a, la siguiente información:
(Gross, 1924, p. 439):
_#_Una sección preliminar de antecedentes, que describe la participación
^.Mientras uno sólo vea una vez la escena, es imposible, cualquiera del perfilador en el caso.
que sea la atención, el tiempo y la atención concedida, detectar •_Una sección cadena de custodia, que describe y detalla la evidencia
todos los detalles, y sobre todo, observar las incongruencias: pero que fue examinada o incluida en el perfil.
éstos nos impactan una vez, cuando nos concentramos en describir Una sección descriptiva, en la que el perfilador describe minuciosamente
la imagen en el papel con la mayor exactitud y claridad posibles. los análisis realizados (por ejemplo, análisis forense, victimología,
análisis de la escena del crimen), con la consideración de los
Los "defectos de la situación" son sólo esas contradicciones, esas hechos y las evidencias.
improbabilidades, que ocurren cuando uno desea representar • Una sección en la que el perfilador enlista cualquier resultado y
la situación como algo muy diferente de lo que realmente es, y esto conclusiones, incluyendo su significado y limitaciones.
con las mejores intenciones y la creencia pura de que uno ha trabajado Los usuarios previstos del resultado final son detectives, fiscales,
con toda la premeditación, artesanía y la consideración imaginables. jueces y miembros del jurado: el informe debe ser redactado de
manera que no haya duda en la mente del lector acerca de lo que
Por otra parte, el perfilador criminal no es el destinatario del informe se dica
(es decir, investigadores, abogados y el tribunal); tiene la responsabilidad
de garantizar que las conclusiones sean comunicadas efectivamente. Si un análisis de la escena del crimen o perfil criminal no se puede escribir
Esto significa escribirlas. Esto significa que el perfilador debe ser en una forma lógica y fácil de entender por su usuario previsto, entonces,
. iparte de no tener ningún valor, también es, probablemente, erróneo.

102 103
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

6. Los perfiladores criminales deben demostrar una comprensión de las 05Un enfoque en trabajo de casos de conformidad con los análisis
ciencias del comportamiento, la ciencia forense, y elmétodo científico. forenses objetivos, en contraposición a uno policial.

El análisis de la escena del crimen, la victimología y los perfiles 7. Las conclusiones de reconstrucción deben basarse en hechos probados.
criminales son análisis^multidisciplinarios de la evidencia conductual, Los hechos no pueden ser asumidos para efectos de análisis.
basados en los principios He las ciencias-forenses y las ciencias del
comportamiento. Dado el nivel avanzado de conocimiento requerido, Muchos perfiladores criminales están dispuestos a proporcionar una
no es claro cómo un perfilador criminal podría realizar cualquiera de cierta interpretación de la conducta ofensiva basada en comparaciones
estos análisis competentemente sin recibir una línea base de de la experiencia en casos sin nombre, conjeturas y suposiciones de
educación formal y formación continua en estas áreas, a partir de los hecho, o evidencia física inexistente. Si los hechos subyacentes no
no científicos conductuales y oficiales de la ley, no forenses. se han establecido a través de la documentación en la investigación,
la documentación del lugar de los hechos, el examen de la evidencia
En marcado contraste para el beneficio de los oficiales de la ley, el física, o corroborar el testimonio de testigos, entonces cualquier
criterio orientado del FBI, extrañamente dispuesto en Napiery Baker reconstrucción de esos hechos no es una inferencia válida o fiable de
(2003, p. 532), 2 | autores recomiendan encarecidamente que un
1
o s los eventos. Esto incluye escenarios hipotéticos.
supuesto experto en el área de la perfilación criminal satisfaga, al
menos, los siguientes criterios mínimos: 8. Las conclusiones del análisis de la escena del crimen y perfilación
criminal deben ser inferencias válidas sobre la base de los argumentos
OlPor lo menos, una educación de pregrado en una ciencia del de la lógica y el razonamiento analítico.
comportamiento (psicología, sociología, trabajo social, criminología,
etc.). La educación a nivel de posgrado en estas áreas es preferible. En el proceso de determinación de los hechos que son aptos para
Este criterio descalifica a las personas con títulos universitarios el análisis, los hechos deben ser tamizados y distinguirse de las opiniones,
en áreas no relacionadas, como la música, la administración policial, la conjeturas y teorías. Las hipótesis inductivas, además, deben ser
administración pública y la educación. Cabe señalar que existen delineadas desde las conclusiones deductivas y las conclusiones
algunos programas universitarios en línea que ofrecen posgrados deben fluir naturalmente de los datos proporcionados. Además, la
en áreas relacionadas con las ciencias del comportamiento, sin reconstrucción debe estar razonablemente libre de errores lógicos y
un título universitario como requisito, sin el requisito de tesis, y declaraciones incorrectas de los hechos.
sin tiempo real de clases. Estos programas deberían considerarse
esencialmente sin valor, ya que están diseñados para el avance
profesional y mejora del curriculum, en contraposición al 12
E I criterio dispuesto por Napier y Baker (2003), ambos ex perfiladores del FBI, es que
descubrimiento del conocimiento y el aprendizaje real. un analista del método CIA sea un ex detective de la policía, un ex técnico de la escena del
02Estudio avanzado, y un conocimiento práctico, de la literatura crimen, un cercano científico forense, y que hayan "estudiado" bajo la instrucción de los
• analistas "certificados" del FBI, mientras resuelven delitos violentos. Lamentablemente,
J publicada sobre perfilación criminal en las áreas de análisis de
v. si bien existen tales personas en el mundo de la televisión de ficción de CSI, no existen en
| evidencia conductual, análisis investigativo criminal y psicología el mundo real. Estos requisitos, en realidad, excluyen a la mayoría de los FBI que los autores
j investigativa, incluyendo las limitaciones y debilidades de cada han encontrado, ya que su experiencia en estas áreas tiende a provenir de cursos cortos,
impartidos por oficiales de la ley, en lugar de la capacitación por parte de científicos forenses
o del comportamiento. Debería señalarse que el mayor logro educativo de Michael R.
03 Estudio avanzado, y un conocimiento práctico, de la literatura
Napier es una licenciatura en Ciencias de la Educación, que es un programa de estudios
/ publicada sobre las ciencias forenses, específicamente las relacionadas de pregrado diseñado para preparar a las personas para la enseñanza de las carreras; el
con el análisis de la evidencia y la reconstrucción del delito. mayor logro educativo de Kenneth P. Baker es una Ed.S.-un título de postgrado diseñado
04Estudio avanzado, y un conocimiento práctico, de los métodos, especialmente para los directores de educación, superintendentes de educación, directores
de escuelas, educadores con currículo de especialistas y religiosos. Se trata de un título
•7 procedimientos y requisitos de una investigación criminal.
profesional intermedio, entre un máster y un doctorado.

104
UNA INTROD |rj
UCC N A L ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT í TURVEY

Si 1. Los perfiladores criminales deben demostrar una comprensión de


, 9. Las conclusiones del análisis de la escena del crimen y la perfilación
las condiciones de la transferencia (principio de intercambio de Locará y
A criminal deben ser alcanzados con la ayuda del método científico.
las dinámicas en la evidencia).
El método científico exige que se hagan 9¿servaciones cuidadosas
Identificar e individualizar la evidencia física es sólo una parte del
de las evjdenciasy juego generarjjpótesis y finalmente probarlas contra
análisis de la escena del crimen. Igualmente importante es la necesidad
toda la evidencia conocida y los hechos aceptados. Posteriormente, el
de establecer la fuente de la evidencia y las condiciones en que se
perfilador criminal debe proporcionar no sólo las conclusiones, sino
transfirió hasta donde fue encontrada en última instancia. Los perfiladores
/todas las otras teorías postuladas que han sido refutadas mediante
no deben ser rápidos para simplificar cuestiones complejas, como el
> exámenes, pruebas y experimentos. El falsacionisnno, no la validación,
examen y la interpretación de las evidencias físicas o hacer caso
es la piedra angular del método científico. Las teorías que no se han
omiso de esas circunstancias que pueden mover, alterar, o destruir
puesto a ninguna prueba, o que aparecen en un informe o en
esa evidencia.
testimonio en la corte basadas sólo en la meditación y la imaginación
(es decir, la experiencia y la intuición), no deben ser consideradas
12. Cualquier evidencia, datos o hallazgos en los que se basan las
inherentemente válidas o confiables.
conclusiones del análisis de escena del crimen o de perfiles criminales,
deben estar disponibles a través de la presentación o citación.
10. Las conclusiones del análisis de la escena del crimen y perfilación
criminal deben demostrar una comprensión de, y distinguir claramente
No es aceptable que el perfilador criminal proporcione conclusiones
entre los hallazgos individualizantes y todos los áefflás.
basadas en bases de datos fantasmas, jjatos fantasmas, investigaciones
fantasmas, evidenciafantasma, o comparaciones no vistas. Los datos, la
El concepto de identificación e individualización es, a menudo, mal
investigación y la evidencia deben ser detallados hastael punto en que
entendido.Jdentific^ción o clasificación es la colocación de cualquier
otros que revisen su trabajo puedan localizarlos fácilmente o
elemento en una categoría específica de elementos con características
identificarlos; de la misma manera, citamos los esfuerzos de los
similares. La identificación no requiere o implica unicidad/singularidad.
demás en el trabajo escrito. Los datos, la investigación y la
U.a individualización es la asignación de unicidad/singularidad a un
evidencia que no pueden ser duplicados o identificados por el
/elemento. Para individualizar un elemento, debe ser descrito de una
tribunal, de alguna manera, no deben encontrar su camino en
] manera tal como p a r separarlo del resto de los elementos en el universo
a
las conclusiones forenses.
^(Thornton, 1997, p. 7).
Estos estándares mínimos de práctica deben aplicarse a la evaluación
En la presentación d e los resultados, los perfiladores se encontrarán
de cual^uiiF^étodo dVañálisis d e j a escena del crimen y perfiles
utilizando declaraciones que sugieren diversosgrados de confianza.
criminalesjanto lo general y lo especializado, con el fin de mostrar la
Términos vagos o términos de arte, tales como "probablemente",
debida diligencia. Si un perfilador criminal es capaz de cumplir con
"probable", "identificar", "compatible", "consistente con" y "grado
estos estándares, entonces un nivel de umbral mínimo de competencia
razonable de c e r t e r a científica", son algunos délos que se usan para
profesional se habrá logrado. Posteriormente, los destinatarios de
calificar la certeza d ^ | hallazgos. Sin comprobáoste lenguaje puede
sus conclusiones pueden estar seguros de que, cualquiera que sea el
o s

ser engañoso para quienes se pretende apoyar. Las declaraciones


j-hallazgo, puede ser investigado y revisado de manera independiente
de confianza deben calificarse y discutirse hasta eipunto de una claridad
>en términos de habilidad, exactitud y validez. Esto lleva a señalar que
absoluta. Sin aclaración, los hallazgos pueden ser tergiversados, mal
un perfilador que no logra subir incluso uno de los peldaños prescritos,
interpretados y m a | aplicados.
no habrá alcanzado este umbral. Al fallar en ello, sus conclusiones
rdeben ser cuestionadas, así como mirados con desconfianza sus informes
\¡ testimonios posteriores.

107
106
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Es Importante aclarar que estos estándares de práctica no olvidan a que las inferencias y conclusiones no son teorías inductivas o predicciones
i i.idie, pero se requiere que todos muestren su trabajo. El análisis nomotéticas. Se basan en el pensamiento crítico, el método científico y
de la escena del crimen y los perfiles criminales no son fáciles o la lógica deductiva. El AEC es consecuentemente guiado por la estricta
i mecánicos. Las conclusiones se deben ganar y eso significa que la adhesión a establecer principios y normas de práctica que adoptan
\competencia debe ser demostrada, y la revisión por pares, acogida. estos conceptos.
Un perfiladortiene el deber de formular conclusiones con el pleno alcance
de todo lo que la ciencia forense, el método científico y la lógica analítica
tienen para ofrecer. Sin estas herramientas, los perfiladores están
en riesgo de no ser capaces de reconocer el analfabetismo forense y
científico, en sí mismos, o en los demás. REFERENCIAS
Allport, G.W., Odbert, H., 1936. "Trait-Ñames: A Psycho-lexical Study". Psychology
Estos estándares de práctica también pueden elevar la ira de algunos
Monographs 47 (211).
perfiladores criminales que han estado haciendo el trabajo basados
en la intuición y la experiencia, tal vez por años, y que no están
Bevel, T., Gardner, R.M., 1997. Bloodstain Pattern analysis: With an Introduction to
acostumbrados a explicar sus métodos, además de afirmar su supuesta
Crime Scene Reconstruction. CRC Press, Boca Ratón, FL.
amplia experiencia. Si la revisión por pares y la crítica no son bienvenidas
a las puertas de una conclusión, si en vez de ello esos visitantes son
Bevel, T., Gardner, R.M., 2001. Bloodstain Pattern analysis: With an Introduction to Crime
recibidos con hostilidad y burla, entonces algo más habita dentro de
Scene Reconstruction, second edition. CRC Press, Boca Ratón, FL.
la ineptitud. Para ser más claros, la ausencia del método científico y
la inferencia lógica en cualquier análisis conductual no debería ser un
Burgess, A., Douglas, J., Ressler, R., 1988. Sexual Homicide: Pattems and Motives.
motivo de orgullo, ya que es en última instancia, la evidencia de la
ignorancia. El análisis de la escena del crimen o el perfil criminal con Lexington Books, New York, NY.
la ausencia del método científico, la lógica analítica y el pensamiento
Chisum, J., Turvey, B., 2010. Crime Reconstruction, second edition. Elsevier Science,
o ; crítico, se llama una suposición. El sistema de justicia no es un lugar
0 ^ ^ para la ignorancia o la adivinación. En consecuencia, es razonable esperar San Diego, CA.
que cualquiera que interprete la evidencia conductual se prepare para
explicar el porqué. Chisum, W.J., Rynearson, J.M., 1997. Evidence and Crime Scene Reconstruction, fifth
edition. Shingleton Press, Shingleton, CA.

RESUMEN DeForest, P, Gaenssien, R., Lee, B., 1983. Forensic Science: An Introduction to Criminalistics.
CRC Press, Boca Ratón, FL.
El análisis de evidencia conductual (AEC) es un método ideo-deductivo
De Forest, P.R., 2005. "Crime Scene Investigation". In: Sullivan, LE., Rosen, M.S. (Eds.),
de análisis de la escena del crimen y la perfilación criminal. Implica el
análisis y la interpretación de la evidencia física, la victimología forense Encyclopedia of Law Enforcement. Sage Publications, New York, NY, pp. 111-116.

y las características de la escena del crimen. Para efectos de la


perfilación criminal, los resultados de estos análisis individuales pueden DeHaan, J., 2002. Kirk's Fire Investigation. Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ.

analizarse para los patrones y grupos que evidencien las características


conductuales de los criminales, de relevancia investigativa o forense. Depue, R., Douglas, J., Hazelwood, R., Ressler, R., 1995. "Criminal Investigative
El AEC es ideográfico, ya que tiene que ver con el estudio de los aspectos Analysis: An Overview". In: Burgess, A., Hazelwood, R. (Eds.), Practical Aspects of Rape
de casos individuales y los agresores a través de la lente del análisis Investigation, second edition. CRC Press, New York, NY.
forense, no grupos de casos y agresores similares. Es deductivo, ya

109
108
UNA INIRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

I IMKII••"ii. ( ., lurvey, B. 2009. "Victimology: A Brief History wjth an Introduction to


( Petherick, W., Turvey, B., 2008. "Behavioral Evidence Analysis: An Ideo-Deductive
Fortniic Victimology". In: Petherick, W., Turvey, B. (Eds.), Forensic Victimology. Elsevier Method of Criminal Profiling". In: Turvey, B. (Ed.), Criminal Profiling: An Introduction to
! -i II 'i K e, San Diego, CA. Behavioral Evidence Analysis, third ed. Elsevier Science, San Diego, CA.

(..ni il II «II, S., 2006. "The Need to Revisit the Neil v. Biggers FacLurs: Suppressing Unreliable Petri, H., 1981. Motivation: Theory and Research, second edition. Wadsworth Publishing
Lyewitness Identifications" Wyoming Law Review. Inc, Belmont, CA.

Gross, H., 1924. Criminal Investigation. Sweet & Maxwell, London, England. Reik, T., 1945. The Unknown Murderer. Prentice Hall, New York, NY.

Groth, A.N., 1979. Men Who Rape: The Psychology of the Offender. Plenum Press, New Saferstein, R., 1998. Criminalistics: An Introduction to Forensic Science, sixth ed. Prentice
York, NY. Hall, UpperSaddle River, NJ.

Inman, K., Rudin, N., 2000. Principies and Practices of Criminalistics: The Profession of Thornton, J.I., 1997. The General Assumptions and Rationale of Forensic Identification.
Forensic Science. CRC Press, Boca Ratón, FL. In: Faigman, D., Kaye, D., Saks, M.,Sanders, J. (Eds.), Modern Scientific Evidence: The
Law and Science of Expert Testimony, vol. 2. West Publishing Co, St. Paul, MN.
Kidder, D, 2005. Is It "Who I Am," "What I Can Get away with," or "What You've Done to Me"? A
Multi-Theory Examination of Employee Misconduct. Journal of Business Ethics 57,389-398. Turvey, B., 2002. Criminal Profiling: An Introduction to Behavioral Evidence Analysis,
second edition. Elsevier Science, Boston, MA.
Kirk, P, 1953. Crime Investigation. Interscience Publishers, New York, NY. Kirk, P,
Thornton, J., 1974. Crime Investigation, second edition. John Wiley & Sons, New York, NY.

Lee, H., 1993. Forensic Science and the Law. Connecticut Law Review, 1117-1124.

Lee, H., 1994. Crime Scene Investigation. Central Pólice University, Taoyuam, Taiwan.

Locard, E., 1934. Manuel deTechnique Policiere: Les Constáis, les Empreintes Digitsles,
second edition. Payot, Paris.

Napier, M., Baker, K., 2003. "Criminal Personality Profiling". In: James, S., Nordby, J.
(Eds.), Forensic Science: An Introduction to Scientific and Investigative Techniques. CRC
Press, Baco Ratón, FL.

O'Connell. J., Soderman, H., 1936. Modern Criminal Investigation. Funk and Wagnalls,
New York, Nft¥¡ sw- ^é^M

O'Hara, C, 1956. Fundamentáis of Criminal Investigation. Charles C. Thomas,


Springfield, IL.

O'Hara, C, 1970. Fundamentáis of Criminal Investigation, second edition. Charles C.


Thomas, Springfield, IL V-á •••

110 111
UNA INIRODUCCION AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

CAPÍTULO 03

CARACTHttSTICftS DE LABCENA DEL CfflMBI


Brent E. Turvey y Jodi Freeman

TÉRMINOS CLAVE
Escena del crimen, Características, Tipo de escena del crimen, Tipo
de ubicación, Ubicación de la escena. Método de acercamiento,
Método de ataque, Métodos de control, Elementos ausentes,
Elementos de oportunidad, Punto de contacto, Actos de precaución,
Acto sexual, Lugar de los hechos escenificado, Ubicación de la víctima,
Selección de la víctima, Respuesta de la víctima. Armas.

El análisis de la escena del crimen y los métodos de perfilación


criminal dependen de una serie de diferentes variables que deberán
rser recopiladas, ponderadas, e interpretadas. Las principales son las
Yaracterísticas evidentes en la escena del crimen. Es muy difícil que
baste un texto o un documento de investigación para evitarlas y la
/ mayoría se sustentan en factores relacionados con su utilidad
^ o hallazgos. Son la esencia del análisis criminológico: el examen,
\ la interpretación, clasificación y comparación de los agresores, las
j víctimas y sus características.

{
Las características de la escena del crimen son los aspectos de una
escena, reflejados por la conducta del ofensor, relacionada con las
decisiones sobre la víctima y la agresión, de acuerdo con su significado
contextual. Las características de la escena del crimen pueden ser
establecidas por una reconstrucción exhaustiva del delito, el uso de

112 113
UNA INIRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

1.1 \/K I ii in )l( )gía forense y una línea de tiempo de conductas conocidas, Estas características pueden ser, entonces, compiladas con fines de
flaclonadas con el delito. Como siempre, se advierte a los analistas investigación criminológica, como parte de un estudio ideográfico o
de l.i i onducta, evitar depender de una sola fuente de información al de caso, o pueden utilizarse para ayudar a responder a las preguntas
II ii(apretar las características de la escena del crimen o cualquier otra forenses o de investigación. Las características de la escena del crimen
forma de análisis de evidencia conductual y buscar su corroboración también se pueden usar para comparar a varios criminales entre sí,
cuando sea posible. Cuando se utiliza una sola fuente, como una víctima para su estudio nomotético o de grupos, o para los fines de investigación
o la declaración de un testigo, ello debe quedar claro en el análisis y y el análisis de vinculación forense. ^
sus limitaciones se deben discutir.

TIPO DE UBICACIÓN
LIMITACIONES
El tipo de ubicación se refiere aj^ntorno^ico^de la escena del
Las características de la escena del crimen que se tratan en este crimen. Hay cuatro tipos generales y rasaialidades de cada uno dictan
capítulo son las que lo_s autores han encontrado de mayor utilidad en la naturaleza y el alcance de las evidencias que pueden ser descubiertas
sutrabajo de casos e investigación. Sin engargolada escena del y recuperadas allí, así como los métodos que se pueden utilizar para
crimen es distinta de todas las demás en virtud de sus influencias hacerlo. Los cuatro tipos de ubicación no son mutuamente excluyentes:
ambientales únicas, disposición entre víctimas y agresores, interacción
entre víctimas y agresores, la evidencia física dejada y, si la evidencia • Escenas del crimen cubiertas: existen dentro de una estructura con
es, en última instancia, descubierta y recuperada] Los conceptos en paredes y alguna forma de cobertura techo/cielo raso que protege
este capítulo tratan de ser un punto de partida flexibje.v no deben la escena de elementos de la naturaleza. Los ejemplos incluyen
usarse como una pedante lista de control. casas, apartamentos, edificios, galpones, garajes, almacenes,
cabanas, tiendas de campaña y cuevas.
Las influencias dinámicas en una escena del crimen también significan • Escenas del crimen en vehículos: son conducibles y, por lo tanto,
que no se conocerán todas las características de la escena del crimen móviles. También pueden constituir una forma de escena del crimen
en todos los casos; algunas no serán perceptibles a partir de la cubierta, o la única superficie relevante puede ser exterior. Los
i evidencia disponible. Es responsabilidad del examinador determinar ejemplos incluyen automóviles, camiones, barcos, botes, trenes,
\y reconocer los límites de la evidencia conductual en todos los casos. aviones, bicicletas, dirigibles, vehículos recreativos, vehículos todo
El examinador también debe estar preparado para clasificar las terreno, etc.
características como desconocidas cuando se carece de evidencias. • Escenas del crimen al aire Ubre: están expuestas a los elementos
Sólo un examinador inepto fuerza la conducta relacionada con delito naturales. Los ejemplos incluyen campos, bosques, barrancos,
a una categoría específica o clasificación, cuando la evidencia zanjas, bordes de caminos, desiertos, playas y colinas, entre otros.
conductual es insuficiente o inexistente. • Escenas del crimen bajo el agua: están en o por debajo de la superficie
de cualquier cuerpo de agua. Los ejemplos incluyen lagos, estanques,
arroyos, ríos, océanos, embalses y puertos, entre otros.
UTILIDAD
Como ya se ha sugerido, el propósito de establecer las características UBICACIÓN DE LA ESCENA
de la escena del crimen es una preocupación criminológica primaria.
Proporciona la conducta descriptiva que clasifica las acciones criminales cLa ubicación de la escena se refiere a las cualidades descriptivas de
y sus opciones durante la actividad relacionada con el delito, lo que J la escena del crimen, que incluyen su ubicación física y su relación
da una idea que puede distinguir a un agresor de los demás. ' con el entorno circundante. Para las ubicaciones de las escenas del

114 115
UNA INIRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

J( rimen urbanas y suburbanas, se incluyen la dirección de calle y calles


ii.IIP.versales. Para las escenas rurales, al aire libre, o bajo el agua, la
ESCENA PRIMARIA

Í
IIIIK ación física precisa se puede determinar usando un sistema de
La escena primaria del crimen es el lugar donde el agresor realiza la
I ii )SÍcionamiento global (GPS). Preguntas clave para la dirección incluyen: mayor parte de su conducta delictiva. jLa conducta principal del delito
se determina por el motivo y/o la ley penal, e incluye homicidio, abuso
• ¿Quién frecuenta el lugar y sus alrededores? . sexual o hurto.) En muchos casos, la escena primaria es el lugar donde
• ¿Qué se encuentra en la escena? ¿Qué pertenece a ese sitio? . el agresor pasó la mayor partejjgLtiguipo, ya sea para la conüucta
*• ¿Qué actividades normalmente ocurren en ese lugar y en los alrededores?. criminal o la limpieza. También es probable que sea el lugar donde sg
~5 ¿Qué tipo de actividad criminal ocurre en ese lugar y en el área deposite la mayor parte de la evidencia física durante el delito.
circundante, si es que la hay?.
¿* ¿Cómo se puede llegar a la ubicación y los alrededores (si por En los delitos más complejos, implicados o prolongados, el concepto
vehículo terrestre, qué clase de vehículo; caminando, escalando, d£"escena primaria puede ser Todavía aplicado, pero no sin cuidado.
avión, etc.)? Si la escena es al aire libre, ¿cuál es la naturaleza del terreno?. Si se producen ataques a múltiples víctimas dentro de un solo delito
• ¿Cuáles son los puntos de acceso a la escena (por ejemplo: puertas, en lugares separados, es muy útil separar los delitos y asignar una
carreteras o caminos), y qué seguridad existe, si la hay?. escena primaria a cada víctima. Del mismo modo, si una sola víctima
sufre múltiples tipos de lesiones dentro de un mismo delito, es más
útil separar las lesiones y asignar una escena primaria a cada una..
TIPO DE ESCENA DEL CRIMEN
Por ejemplo, en un homicidio sexual puede haber una escena primaria
La escena del crimen se define como un área donde un acto criminal
de asalto sexual y una escena primaria de homicidio. Si se trata de
hgjgQjrjQ lugar (Lee, 1994, p.1). Una~de las consideraciones mas
múltiples víctimas, cada una puede tener su propia escena primaria
importantes en la investigación de la escena del crimen, la reconstrucción
de asalto sexual y una escena primaria de homicidio. O las víctimas
y el análisis, es la determinación de qué tipo de escena del crimen se
pueden ser atacadas sexualmente y asesinadas en el mismo lugar.
nos presenta. Es decir que el investigador debe^stablecer la relación
Esto debe ser determinado por una reconstrucción cuidadosa de cada
de la escena del crimen con la conducta ofensiva, en el contexto del -

delito, después de lo cual, la clasificación apropiada puede ser aplicada.


delito. Cuando se determina el tipo de escena del crimen en un caso " —

particular, debe advertirse al examinador de no usar la intuición o la


Clasificar la ubicación en la que el delito se inició en un caso particular,
experiencia como guía. Es necesario permitir que la evidencia física
como la escena primaria del crimen, puede confundir este esfuerzo e
cuente la historia. La función de la evidencia física a la luz de IET
impedir una comparación criminológica significativa con otros delitos.
reconstrucción, no debe partir de teorías sesgadas.
También ignora la complejidad de la conducta criminal. No todos los
agresores hacen una sola cosa con una víctima en un solo lugar;
Un delito ocurre no sólo en un lugar sino en múlti^es lugares. Esto
algunos delitos son mucho más complicados y hay que reconocer
puede decir que muchas escenas del crimen'puéden ^síarrelaclonadas
esto en nuestras clasificaciones.
a través de un solo delito, en virtud de la función que desempeñan
en el crimen. Considere los siguientes tipos de escenas del crimen.
No son categorías mutuamente excluyentes. Todas las escenas del
crimen pueden ser descritas como escenas primarias, escenas
ESCENA SECUNDARIA
secundarias o escenas terciarias. La escena secundaria del crimen es la ubicación donde ocurrió alguna
interacción entre la víctima y el agresor, P^oj^qJaj]^yom de las
Interacciones. Además, la escena secundaria no implica una conducta
principal del delito, sino la conducta de apoyo.

116 117
UNA INIRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Puede haber varias escenas secundarias asociadas ajjjxsojo^dgjitc^ .interiores o ubicaciones en vehículos, se ignoran. Los investigadores
I <' II ejemplo, si la víctima es secuestrada en un lugar y llevada a otro también dejan de considerar que la casa de la víctima puede estar
pai a ser violada o asesinada, el lugar donde fue secuestrada la víctima relacionada con el delito y se perderá la oportunidad de incluir esas
es una escena secundaria. evidencias relacionadas en su investigación.

j Si la escena secundaria es la ubicación donde se encuentra el cuerpo, Este tipo de error puede ocurrir por cuatro razones:
^ la escena secundaria es también el sitio de disposición.
• El investigador, o-el examinador, no ha visitado l a e \ ( ena d e l
crimen y, por lo tanto, no conoce las relacione-, d e l i ,| >, u m dent 10
ESCENA INTERMEDIA DEL CRIMEN de la escena y áreas conexas.
El investigador, o el examinador, no ha cuestionado las hipótesis
La escenajníermedia del crimen es cualquier lugar del delito entre de los policías y asumirá sus palabras para relacionar la(s) escena(s)
la escena primaria del crimen y un sitio de disposición, donde jayeda. - del crimen con el delito.
haber evidencia de transferencia. Esto incluye I o sygfffrluTo s utilizados f_ El investigador, o el examinador, tiene poco o nada de conocimiento,
para~el transportejeun cuerpo a un sitio de disposición después de formación y experiencia en la investigación de la escena del crimen
un homicidio y los lugares^njos que un cuerpo ha sido almacenado y las ciencias forenses.
antes__dej5uj^ Wríoién incluyej?T]>ueTa~^ El investigador, o el examinador, no ha tratado de reconstruir la
marcas de arrastre de cualquier tipo. Las escenas intermedias~cTel escena del crimen con base en la evidencia disponible.
crimen son un tipo de escena secundaria.
• remedio para este problema es evitar las teorías preconcebidas,
tito significa no concluir nada sin evidencias físicas, cuestionando
SITIO DE DISPOSICIÓN / BOTADERO / 0 LUGAR DE ELIMINACIÓN todas las hipótesis de investigación, independientemente de la fuerza
con que sean creídas por los demás, y recibir la educación adecuada y
Es un término rudo usado para describir la escena del crimen donde una formación en las ciencias forenses. Una vez que se ha establecido
se ha encontrado un cuerpo. Puede ser la escena primaria, o puede que la escena del crimen que nos ocupa es un lugar de disposición
ser una escena secundaria^" secundaria, algunas preguntas deben contestarse:

Muy a menudo, el término sitio de disposición se interpreta para implicar • ¿Cómo fue el cuerpo transportado allí -fue arrastrado, cargado, en
que la víctima fue agrediíaen algún otro lugar y transportada a esta ^"^contenedores, envolturas o vehículos?
ubicación después, o justo antes, de la muerte. Se trata de hacer una •_¿Qué ruta fue tomada durante el transporte -directo, indirecto,
lamentable y muy peligrosa conjetura de investigación. Un sitio de público, privado?
disposición también jDuede ser la escena primaria del crimen; esta •_¿Por qué fue elegido el sitio de disposición, conveniencia, el
posibilidad no debe ser excluida. Debe ser investigada y confirmada ocultamiento del delito, la destrucción de evidencias, o emoción/fantasía?
por la evidencia física. •_¿Por qué fue necesario el transporte lejos de la escena primaria?

Muchos perfiladores criminales y analistas conductuales, confrontados El transporte de un cuerpo, bajo cualquier circunstancia, es un asunto
Jpor los autores, parecen desinteresados en interpretar la relación de complicado y arriesgado. El cuerpo puede ser pesado y difícil de manejar,
^los lugares al aire libre con los cuerpos de las víctimas que son y en algunos casos puede, incluso, necesitar ser desmembrado.
encontrados dentro de ellos. A menudo, se supone que una escena El simple hecho de alejarlo de la escena primaria expone al agresor
del crimen al aire libre es, a la vez, una escena primaria y una
a innumerables riesgos. Sin embargo, a menudo hay una razón para
de disposición; y otras potenciales, como la cercana bajo el agua,
trasladar el cuerpo - a saber, que el agresor está, de alguna manera,

118 119
UNA INIRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

' 11 H ii ii i. K lo con la escena primaria y sería un sospechoso lógico si el Al determinar con precisión el tipo de escena del crimen en un caso
\ cuerpo es encontrado allí. Esta razón se debe considerar en la formulación concreto y evaluar la naturaleza de cualquier evidencia que se ha
de las teorías de investigación o de las características del agresor. encontrado allí, se dará a conocer el potencial de otras escenas
relacionadas. No determinar con precisión el tipo de escena del
crimen o no considerar esta determinación en absoluto resultará en
ESCENA TERCIARIA DEL CRIMEN la pérdida de la evidencia física y conductual. También evitará que el
examinador y cualquier persona que confíe en su análisis, logre una
Una escena terciaria del crimen es cualrjui^ugar donde la evidencia comprensión de lo que realmente ocurrió.
X f e i c a ^ t ó j r ^ j r t e , pero no hay evidencia de interacción^
víctima y el agresor. Esto incluye un lugar donde los elementos de
evidencia (por ejemplo, un arma utilizaüá, ropa con sangrer^j(2j>^ UBICACIÓN DELA VÍCTIMA
almacenados desguésjde que un delito ha sido cometido. También
/puede incluir evidencia de transferencia resultante del traslado de la ' Ubicación de la víctima, se refiere a la descripción de lajjb|ca£iónXí^^
\víctima después del delito, tales como fluido vaginal posteriora un de la víctima inmediatamente antes de su encuentro con el agresor.
asalto sexual o transferencia de una mano sangrienta a las áreas y ^Establecer esta información es esencial para la línea de tiempo cíe
/objetos (fuera de las escenas primarias o secundarias) que fueron /los eventos y puede suministrar valiosa información sobre los sos-
itocadas mientras escapaba o buscaba ayuda. pechosos y los testigos potenciales. Asimismo, ayudará a determinar
) quién pudo haber cometido el delito, lo que necesitaban saber, lo que
\eran capaces de hacer, y quién pudo haberlo visto.
EJEMPLO
Las preguntas clave que deben abordarse incluyen lo siguiente:
El siguiente ejemplo ilustra las diferencias entre los tipos de escena
del crimen: j*-¿Quién frecuenta el lugar?.
• ¿Qué actividades normalmente ocurren en el lugar?.
Un altercado se produce entre la víctima y el agresor en un edificio
¿Cómo es la actividad criminal en los alrededores del lugar?.
de apartamentos de gran altura. Como resultado del altercado, la
3 ¿Cuál es la conexión de la víctima con el lugar (por ejemplo, trabajo,
víctima es empujada por el balcón de un apartamento. El cuerpo de
la víctima golpea en numerosos balcones durante la caída, dejando amigo, familia)?.
el material y la transferencia biológica (por ejemplo, fibras, sangre, • , ¿Con qué frecuencia la víctima frecuentaba este lugar? ¿Por qué?.
¿Por qué estuvo la víctima allí ese día, y fue la visita programada?.
pelo, y piel) en el proceso. El criminal, posteriormente, recupera el
cuerpo de la víctima y lo transporta en un vehículo hasta una zona Es posible que la ubicación de la víctima comparta las mismas cualidades
rural que aparta al agresor de la escena del crimen. descriptivas que la ubicación de la escena del crimen, discutida previamente.

En este caso, el sitio de disposición/eliminación es la zona rural donde


se encontró el cuerpo. El edificio de apartamentos donde ocurrió el SELECCIÓN DE LA VÍCTIMA
altercado inicial es la escena primaria del crimen. La escena
intermedia es el vehículo que transportó el cuerpo de la víctima. La selección de la víctima se refiere al proceso p ^ e k u a l i £ ^ r e s o r
El vehículo también es una escena secundaria. Cada balcón que elige o se dirige aup^yíctima. La selecaol^rJeTavíctima puede ser
contiene la evidencia de transferencia de la caída de la víctima es una dasTI^^ o de oportunidad.
escena terciaria del crimen.

120 121
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

VÍCTIMA SELECCIONADA en particular, ve como deseables o necesarios para la satisfacción


de una fantasía particular. La naturaleza de estos rasgos deseables
Una víctima seleccionada es el objeto principal del delito, lo que o necesarios se revelan en la victimología y las conductas de la
resulta directamente de la motivación del agresor para cometer el firma del agresor.
delitóTUna víctima es seleccionada de antemano específicamente • Criterios simbólicos: Los criterios simbólicos significan que las víctimas
por ser quien es, lo que es, lo que sabe o lo que posee. Una víctima son seleccionadas en virtud de compartir las características de otros en
seleccionada p u e d e e s t a ^ padre una relación con el agresor (cónyuge, padre, familiar, comp, mei < H H ul ujo,
/ o madre, famiTiarTcompañero de trabajo, amigo, compañero de cuarto, amigo, compañero de cuarto, terapeuta, maestro, etc.).
\ terapeuta, maestro, etc.) o puede haber estado en una relación pasada
con_el_agresor. El agresor también puede escoger intencionalmente Es importante tener en cuenta que el generador de perfiles criminales
una víctima porque la víctima tienejnformación, artículos u objetos será incapaz de determinar si una víctima de oportunidad se ajusta
de valor que el agresor busca. Ejemplos de víctima seleccionada a los criterios específicos del agresor a menos que haya una serie de
» incluyen: homicidios administrativos que eliminen a un testigo de un delitos con un patrón repetido de características particulares de las
J delito; el secuestro y la tortura física de la víctima cqn el propósito víctimas o se conozca la identidad del agresor (junto con su conducta
de obtener información; el seguimiento, secuestro y violación de una en el pasado).
\ víctima como venganza o castigo por un error real o percibido; matar
' a su pareja.
PUNTO DE CONTACTO
VÍCTIMA DE OPORTUNIDAD Punto de contacto es el lugar exacto en que el agresor primero se
acercó y adquirió a la víctima. Es un término neutral, ya que incluye
Una víctima de oportunidad esj^ccQsoriaal delito. En tales casos, el los lugares donde se encontraba la víctima, bajo alguna artimaña
agresor está motivado por el deseo de corfieter el delito y la víctima ideada por el agresor, así como los lugares en que el agresor puede
es irrelevante. La víctima es seleccionada debido a: haber atacado a la víctima y arrastrarla hasta alguna otra escena
primaria o secundaria. Los ejemplos incluyen un sendero para el trote,
• Disponibilidad-Sé refiere a la accesibilidad de una víctima particular donde la víctima fue capturada antes de ser llevada a otro lugar y
al agresor. Se relaciona con el concepto de exposición del agresor. violada, un vehículo en caso de un robo de auto, y el dormitorio de la
Vulnerabilidad: Esto se refiere a la percepción del agresor de cuan víctima en el caso de una invasión a la casa.
susceptible es una víctima particular, al método de aproximación y ataque.
También está relacionado con el concepto de la exposición del agresor. Establecer el punto de contacto proporciona un marcador de referencia,
Ubicación: Se refiere al área de localización particular de la víctima hacia adelante y hacia atrás, para la actividad en la línea de tiempo
en relación con la del agresor. A menudo, es una función tanto del tanto de la conducta de la víctima como del agresor. En el punto de
agresor y las actividades de las víctimas y los horarios, y también contacto, el delito ha alcanzado el punto de no retorno. Establece el
se relaciona con el concepto de exposición del agresor. principio de la interacción entre víctimas y agresores y establece el
tono emocional para el resto del delito.
Las víctimas de oportunidad también pueden ser elegidas porque se
ajustan a los criterios específicos preferidos por el agresor. Estos
criterios pueden incluir: MÉTODO DE ACERCAMIENTO
El método de acercamiento se refiere a la estrategia del agresor
• Criterios de fantasía: los criterios de fantasía significan que las
para acercarse a la víctima. (Esta discusión es adaptada de Burgess y
víctimas son seleccionadas en virtud de tener rasgos que un agresor

122 123
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Hazelwood, 1995, pp. 142-143) Puede ser descrito corrió una sorpresa, El término de acercamiento de engaño describe sólo el acercamiento
un engaño, o confianza preexistente. Estos métodos de acercamiento y no sugiere un método de ataque en particular.
son mutuamente excTuyentes:
f Dependiendo de la complejidad del engaño, este método de acercamiento
I requiere la confianza del criminal, la planificación y la experiencia para
SORPRESA , poder ser implementado sin levantar sospechas de la víctima. No es
/ un método de acercamiento utilizado por un criminal novato.
El acercamiento sorpresa se caracteriza por un_agre^orque^
a la víctima al esperar al acecho por un momento de vulne^biijdad. Por ejemplo, hacerse pasar por un oficial de policía, o algún otro tipo
Esto puede significar la esperícíeTTna victima"^ de figura de autoridad, es una treta común que tiende a funcionar con
comúnmente incluido en las actividades programadas de la víctima, los ignorantes, la falta de atención y los incautos. Incurre en una necesid. L( I
lo que sugiere la selección con antelación (Burgess y Hazelwood,
mínima de fuerza física y logra el sometimiento o resistencia limitada
1995, p.143). También puede implicar la selección de una víctima y
de la víctima.
esperar que él o ella esté distraído, preocupado, o dormido antes de
acercarse. El término sorpresa describe solamente el acercamiento y
no sugiere un método de ataque en particular. CONFIANZA PREEXISTENTE
Un acercamiento sorpresa requiere una sincronización, estar por lo El acercamiento de confianza preexistente, significa que el agresor
menos un poco cubierto o distracción, y la oportunidad. Sin embargo, se acerca a la víctima mediante una relación actual o pasada con la
no requiere una planificación o habilidad criminal para ser eficaz. víctima. El acercamientos abusivo y puede ser utilizado como parte
de un plan_a largo plazo o Simplemente de oportunidad, depende de
El acercamiento sorpresa puede ser importante en casos criminales los motivos del agresor. :
en los que el acechar indica premeditación y es un factor agravante.
Un factor agravante es una circunstancia que convierte al asesinato i El acercamiento de confianza requiere de la voluntad del agresor para
en asesinato en primer grado. En algunos estados , esto puede 01
¿traicionar la confianza de alguien que conoce y no necesariamente
significar la pena de muerte. requiere especial confianza o habilidad criminal, a menos que el abuso
se haya planeado con anterioridad. Por lo tanto, al evaluar este
acercamiento es necesario considerar si la víctima fue seleccionada
ENGAÑO o de oportunidad.

El enfoque de engaño se caracteriza por un agresor que se acerca a la La confianza preexistente difiere de un engaño en la cual el engaño
víctima usando el engaño o subterfugios. (Esta discusión es adaptada utiliza una mentira para ganar la confianza de un desconocido antes
de Burgess y Hazelwood, 1995, p. 142.) Un engaño puede implicar del ataque -no existe una relación de abuso.
un simple instrumento para desviar momentáneamente la atención,
como una cuestión casual o solicitud de ayuda que le permita al
agresor acercarse físicamente lo suficiente para dominar a la víctima. MÉTODO DE ATAQUE
También puede implicar un proceso más complejo, por el cual el agresor
obtiene la confianza inmediata y prolongada de la víctima, con el fin " Método de ataque se refiere al mecanismo del agresor para dominar
de trasladarla a una ubicación secundaria para obtener acceso a un inicialmente a una víctima después de hacer el acercamiento. El método
lugar o un área particular, o para obtener la sumisión de la víctima.

0 1
En Estados Unidos de América.

124 125
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

f de ataque se separa del método de acercamiento y debe examinarse de que el agresor decida hacer un movimiento. La artimaña en sí no
V independientemente. El método de ataque puede ser descrito en es el ataque; es un acercamiento de engaño. El relámpago se produce
términos del arma y la naturaleza de las fuerzas involucradas. cuando el agresor aplica niveles brutales de fuerza para dominar a
s ejemplos incluyen:
—^^^^^^ '

la víctima. » n 1

• Amenaza verbal de fuerza letal. "Haz lo que te 3igo o te mato".


• Comando verbal y amenaza de fuerza letal -fuerza para controlar USO DE LA FUERZA
con un arma. "Haz lo que digo o te dispararé".
• Comando verbal -fuerza para controlar con un cuchillo. "Tengo un La naturaleza y la cantidad de fuerza que los agresores están
cuchillo en tus costillas. Haz exactamente lo que te digo". / dispuestos a utilizar en sus delitos dicen mucho acerca de sus habilidades,
• Ataque relámpago (descrito más adelante). disposición y motivos. El análisis del uso de la fuerza incluye una evaluación
no sólo de la fuerza utilizada en el método de ataque, sino también
de cómo se relaciona con el resto de la conducta en el delito. Se debe
RELAMPAGO incluir un_dgsg¡06ed[e_cuándo el agresor usólafuerza y la relación
con la intención. También puede incluir unjTevaluación de la fuerza no
Según Burgess y Hazelwood (1995, pp. 142-143), en un ataque utilizada. Esto se conoce como documentación jiepativa -un registro
relámpago, el agresor se acerca a la víctima y le agrede con una fuerza /de las zonas donde no hay evidencia de lesiones existentes y de ambientes
inmediata para vencer (en otras palabras, un ataque). El ataque / y escenas asociadas que no contienen evidencias u objetos asociados con
^relámpago pretende privar a la víctima de cualquier tiempo de reacción \ las lesiones (Jamerson, 2009). Sin ese contraste negativo, el contexto
V y darle al agresor el control inmediato de la situación. de la fuerza y de cualquier lesión resultante es incompleto.

Los autores consideran que el concepto de un ataque relámpago Los tipos de fuerza intencional que se encuentran con mayor
describe el método de ataque y no | método de acercamiento del
e frecuencia en los casos criminales (que se analizan más adelante) no
agresor. Los autores abogan por su uso como descriptor para el método son necesariamente exclusivos.
de ataque de un agresor cuando hay una aplicación inmediata de
fuerza brutal, de control, sexual, castigo o física letal, dirigida a
incapacitar o matar a la víctima. Un ataque relámpago puede seguir a FUERZA LETAL
cualquier método de aproximación.
Es un término utilizado para describir la conducta de agresividad }
Un ataque relámpago sugiereja^ra^^^gres^y la falta^ehabilidad física que es suficiente para matar. Incluye irfñigir intencionalmente
criminal total, c o n r ^ á ^ lesiones lesiones enáreas vitales como el c o r a z ó n f c a b ^ Puede
á ^ d ^ T T H f p a r a crear la evidencia ffsica que necesariamente resulta Involucrar unamna, un químico ojas manos. El elemento defiñitorto
de tal cambio impredecible. , es que la fuerza usada resulta en la muerte. La fuerza letal puede ser
vadministrativa, brutal o implicar el overkill. . \
Por ejemplo, en un acercamiento sorpresa con un ataque relámpago,
un agresor puede esperar al acecho durante horas antes de saltar de La fuerza letal no necesita causar la muerte de la víctima inmediatamente,
los arbustos en un parque y de inmediato aplicar los niveles brutales una vez que se causa la muerte a la víctima, entonces es letal por
de fuerza a la víctima, con un cuchillo una roca. 0 definición, independientemente de la intención.

En otro ejemplo, un agresor puede aproximarse a una víctima diferente


en el mismo parque con un ardid. Pueden pasar unos minutos antes

126 127
UNA INIRODUCCION AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

FUERZA ADMINISTRATIVA OVERKILL


La fuerza administrativa es un término utilizado para describir la El overkill son las lesiones más allá de las necesarias para causar la
I conducta enfocada en el suministro de una cantidad específica de muerte. Implica infligir repetidas lesiones posteriores a la aplicación
\lesiones con el propósito de completar un objetivo particular. Hela'fuerza letal. El overkill generalmente está a íavor de la ira
En tales casos, el agresor se enfoca en un resultado rápido, no se acumulada -rabia y frustración que se han construido con el t lempo.
distrae y opera sin interés personal. El suministro de fuerza del agresor Ejemplos comunes de overkill incluyen:
* carece de evidencia de emoción, pasión u otras motivaciones personales.
Se caracteriza por un_cortojnte^ un solo método de • Múltiples disparos por arma de fuego con recargas.
lesionar o matar, centrado en áreas u órganos (cabeza, cuello, pecho, etc.) • Una docena o más de puñaladas en la misma área general del
y una ausencia de tiempo gastado en actividades extrañas (buscar cuerpo de la víctima.
objetos de valor, buscar artículos personales, limpiar la escena, etc.).
Los ejemplos de fuerza administrativa incluyen: Es importante discriminar entre las lesiones que evidencian overkill y
las lesiones infligidas en la víctima que tiene una alta resistencia y se
• Un francotirador que mata a una víctima con un solo disparo. recupera a pesar de los intentos repetidos de derribarla.
• Matar con una sola dosis letal de veneno.
• Romper las manos y piernas de alguien por no pagar una deuda.
FUERZA ORIENTADA AL CONTROL
La fuerza administrativa a menudo está asociada con el trabajo de
profesionales pagados o entrenados, actuando en representación La fuerza orientada al control es la conducta físicamente_agr£siya
de otros. Sin embargo, también puede ser evidente en los delitos que_trata de restringir los movimientos de la víctima. Los ejemplos
cometidos por sociópatas no impulsivos contra personas que ellos de fuerza orientada al control incluyen:
conocen y por los cuales profesan tener sentimientos personales.
• Retener manualmente a una víctima, para evitar movimientos y
el escape.
FUERZA BRUTAL Amordazar a una víctima para evitar que grite.
p- El uso de restricciones tales como esposas y ligaduras, para evitar
La fuerza brutal es un término usado para describir conductas el movimiento y el escape.
físicamente agresivas que implican una_omás lesiones_que infligen • Encerrar a una víctima en una habitación para evitar que escape.
.JÍlD2§DÍo3ano^
la fuerza brutal no siempre resulta en la muerte, ni es necesariamente
que intente matar. Es generalmente empleada en favor de la ira. FUERZA CORRECTIVA
Los ejemplos pueden incluir:
La fuerza correctiva es un término para la conducta físicamente agresiva
que es suministrada en respuesta a, o para evitar, la conducta o lesiones
• Múltiples golpes a la cara con un objeto contundente como un martillo.
indeseables de la víctima. Ejemplos de fuerza correctiva incluyen:
• Un disparo de arma de fuego a la cara.
• Detonar un artefacto explosivo que ampute un miembro.
• Golpear una víctima por gritar.
• Golpear a la víctima por negarse a quitarse la ropa.
• Patear a una víctima que se niega a levantarse.

128 129
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

FUERZA DEFENSIVA FUERZA EXPERIMENTAL


La fuerza defensiva es la conductafísican^iente agresiva que trata de La fuerza experimental describe conductas de la fuerza que completan
proteger a la persona objetoTdeuiTataq^^ o lesióñTEste término las necesidades no agresivas, psicológicas y, a menudo, de fantasías;
nolmplicáj^ justificada. Mejor no requiere de una víctima consciente o viva. Ejemplos de conductas
quiere decir que describe la conducta intencional. Ejemplos de fuerza experimentales que dejan lesiones patrón podrían incluir las siguientes:
defensiva incluyen:
• Mordidas postmortem o retirar la carne de la víctima.
Una víctima que patea un atacante en la ingle para poder huir a un • Inserción perimortem y postmortem de objetos extraños en la
lugar seguro. boca de la víctima.
• Una víctima que golpea a un agresor durante el curso de un • Desmembramiento postmortem.
"~ ataque sexual.
• Un agresor con un arma de fuego peleando con la víctima, y Esta conducta también puede estar asociada con alucinaciones
causándole trauma contundente. ^ inducidas temporalmente por químicos o un trastorno mental completo.

La fuerza defensiva también puede ser usada para describir las lesiones
que son aut(^nfligidas_enjji^^ para resistir la TORTURA FÍSICA
aplicación de la fuerza. Un ejemplo son las marcas de uñas y moretones*
que tiene una víctima en su intento por quitarse una atadura alrededor La tortura física es la imposición repetida e intencional de lesiones no
de su cuello. letales a la víctima. Para satisfacer el requisito de la tortura, la victima
debe permanecer viva y consciente durante la imposición inicial déla
lesión para que él o ella puedan experimentar el dolor que continúa.
FUERZA PREVENTIVA En la mayoría de los casos, hay un objetivo específico implícito, Tal
i como obtener información, obtener una declaración particular como
Es un término usado para describir la conducta físicamente agresiva una confesión o denuncia, gratificación sexual (propósito sádico), o venganza.
del criminal que resulta en patrones de lesión al tratar de impedir o
prevenir el reconocimiento y recolección de evidencia física y frustrar
los esfuerzos investigativos. Ejemplos de actos preventivos que dejan FUERZA SEXUAL
patrones de lesión incluyen los siguientes:
La fuerza sexual es la a g r e s i ó n _ y _ x ^ L ^ ^
• Mutilar las manos de la víctima y la cabeza para confundir futuros directamente con la satisfacción de los deseos eróticos o libidinosos.
esfuerzos investigativos en la identificación. Los ejemplos de la fuerza sexual incluyen:
Quemar el área púbica de la víctima para destruir evidencia de
asalto sexual. % Morder o retirar los senos de la víctima.
• Colocar un cuerpo en ácido para eliminar las características • Obligar a la víctima a realizar sexo oral.
7 identificables o para disolverla totalmente. Penetración anal o vaginal.

La fuerza sexual también puede estar asociada con fetiches sexuales


y parafilias.

130 131
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

METODOS DE CONTROL ARMAS Y HERIDAS


Los métodos de control de un agresor se utilizan para manipular, regular, f Un arma es cualquier artículo encontrado en, o llevado a la escena del
limitar/restringir y someter l a _ r ^ n d u ^ dyTante el delito. \crimen por la víctima o el agresor y se utiliza para efectos de iní li>',ir daño.
Cos métodos de control pueden incluir el uso de las siguientes formas
de fuerza. No todos los agresores usan un arma, algunos porque no la t i e n e n
con ellos para usarla, algunos debido a que no tienen acceso a un
Fuerza orientada al control. arma, algunos porque no sienten que necesitan un arma y nim\ p o i q u e
• Golpear a una víctima no sumisa. la naturaleza de su percepción no les permite utilizar un arma (como
•_ Estrangular a una víctima combativa. tener una fantasía orientada a la confirmación/consuelo donde el
Morder a una víctima combativa. ataque implique el consentimiento de la víctima, por lo que no es en
Uso de ligaduras para atar o asegurar el cuerpo de la víctima. realidad un acto criminal).
• Uso de esposas.
• El uso de una mordaza para calmar la actividad verbal de la víctima. Para el perfilador criminal, las preguntas clave para direccionar lo
relacionado a cualquier arma incluyen:
AMENAZA VERBAL DE CONTROL CASTIGO, SEXUAL 0 FUERZA LETAL • ¿Qué tipo de arma es (cuchillo, pistola, cuerda, roca, pala)?.
• . ¿A quién pertenece el arma (víctima, agresor, tercero)?.
• "Deja de moverte, o te voy a atar las manos detrás de la espalda."
¿Cómo llegó el arma a la escena del crimen?.
• "Haz eso otra vez, y te voy a matar."
•. ¿Dónde se encontró el arma (en/cerca de la víctima, tirada cerca,
• "Haz lo que digo, o voy a poner esto en tu culo." en otra escena del crimen relacionada)? ¿o no se encontró?.
• "Sigue caminando, o realmente vas a aprender una lección."
• ¿Cuándo, durante el delito fue el arma utilizada (por ejemplo,
durante la aproximación del agresor, durante el ataque físico,
PRESENCIA INARTICULADA DE LA AMENAZA FÍSICA DE CONTROL, durante el ataque sexual)?.
• ¿Cómo fue el arma utilizada (defensiva, por precaución, experimental,
CASTIGO, SEXUAL, 0 FUERZA LETAL correctiva, para controlar, castigar, fuerza sexual o letal)?:

Presencia de un arma de fuego. Es importante tener en cuenta tanto el tipo de arma utilizada y las
-* Presencia de un cuchillo. lesiones físicas o heridas sufridas por la víctima. El aj]ál]sis_de_cada
> Presencia de un bate (u otra arma contundente). arma involucrada en el crimen debe incluir_e[_tipo^ de herida que se
A Golpes con el puño cerrado. crea El uso de un arma en el delito no se puede asumir; láFevideñcias^
• Intimidación física en virtud de su tamaño. deben demostrarlo.
> Presencia de esposas (u otras restricciones obvias).
La siguiente lista de tipos de heridas en general es una adaptación de
Al describir los métodos de control de un agresor para controlar, el DiMaio y DiMaio (1993).
perfilador es exhortado a ser específico sobre los mecanismos físicos
de control y precisión sobre cómo es la conducta de la víctima,
manipulada, regulada, restringida o moderada. TRAUMA CONTUNDENTE
El trauma contundente se causa por la fuerza de contacto.(ejemplo,
aplastamiento, cizallamiento) con armas u objetos no penetrantes.

132
133
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

LESIONES CORTO PUNZANTES/FUERZA PUNTIAGUDA


r-

Adelson (1974, p. 378) describió los mecanismos de herida por trauma


contundente como losjmpactos suministrados por contacto fuerte
(leí arma con una parte o todo el cuerpo de la víctima y combinaciones rObjetos punzantes, afilados o puntiagudos y armas que causan fuerza
de impactos y fuerzas de contacto j o n una superficie inflexible. ^puntiaguda (penetrante). Se pueden dividir en las siguientes categorías:
Los traumas contundentes se dividen en las siguientes categorías:
• Puñaladas. Lesiones corto-punzantes que son el resollado de la
• abrasiones: Una escoriación o retiro circundante de las capas perforación con un instrumento puntiagudo. La profundidad de la
superficíaTes de la piel indican una herida abrasiva, los ejemplos lesión es por lo general mayor que su anchura.
incluyen surcos por ligadura donde el movimiento causa que la piel • Heridas por incisión (cortes). Las incisiones y cortes s o n e l l e s u l l a d o
se rompa y se enrojezca, así como también las marcas largas que de instrumentos afilados que se dibujan a través de la superficie
pueden ser dejadas en un cuerpo al arrastrarlo por una superficie de la piel, incluso en el tejido, y son más largas que profundas.
áspera como el concreto. • Heridas de corte: estas heridas son el resultado de instrumentos
• ContusionesiE.sX.as son heridas (usualmente causadas por un golpe pesados con punta aguda. Van a lo profundo del tejido, pueden
de alguna clase) en el que los vasos sanguíneos se rompen pero estar asociadas con fracturas de los huesos y pueden tener una
la piel no, pueden ser estampadas (impresas, sin dirección) y no combinación de características de incisión y laceración. Ejemplos
estampadas. Incluyen golpes y hemorragias subcutáneas, la incluyen heridas causadas por ejes, hachas, machetes, espadas y
antigüedad de las cuales a menudo se puede determinar a partir icuchillos de carniceros.
de su color. Diferenciar las contusiones postmortem y antemortem
también es una consideración importante en la reconstrucción
(Adelson. 1974 p. 382). HERIDAS POR DISPARO DE ARMA DE FUEGO
• Laceraciones;Son desgarres o heridas dentadas, tienden a tener
bordes abrasivos y contusos. Se pueden diferenciar de las heridas Un arma de fuego (rifle, pistola, escopeta) suministra fuerza desde
de fuerza puntiaguda/corto punzantes (penetrantes) al reconocer una distancia con un solo proyectil o múltiples perdigones, los cuales
los puentes en el tejido de un lado al otro de la laceración (indica /llegan a un objetivo con suficiente fuerza para causar heridas penetrantes
fuerza de aplastamiento y cizallamiento). ^ o perforantes (herida de entrada o herida de salida). Las heridas de
entrada se dividen en las categorías de contacto cercano, intermedio
£a distancia. También incluyen heridas de salida y entradas atípicas y
QUEMADURAS heridas de salida (DiMaio & Dimaio, 1993).

Una quemadura es el daño causado por el calor, fuego, o químico.


Las lesiones por quemaduras se producen debido a: ~~— HERIDAS TERAPÉUTICAS Y DIAGNÓSTICAS
• La exposición directa al fuego. Las heridas terapéuticas y diagnósticas son heridas infligidas por el
9 El contacto con objetos calientes. servicio médico de emergencia (SME). Incluyen marcas de agujas,
• Las olas de calor irradiado. incisiones varias y marcas de inyecciones, e incluso golpes causados
• Los líquidos candentes, calientes/vapor. por la manipulación o el trasporte. Cuando se interpretan las heridas es
5 Químicos. importante tener un registro completo de las actividades del personal
% Las rnicroondas. del jeryicio médico deemergencia, para aquellos patrones de lesiones
no relacionados con las conductas en la escena del crimen entre la
víctima y el agresor que puedan distinguirse.

134 135
UNA INIRODUCCION AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

HERIDAS POSTMORTEM VERSUS HERIDAS ANTEMORTEN RESISTENCIA DE LA VICTIMA


Una consideración conductual importante, pero a menudo pasada La resistencia de la víctima se refiere a la conducta de la víctima que
por alto en el análisis de los patrones de lesión, es si las heridas fueron desafía a un agresor.
" ~'
T 1 1
" " " ••—. ..a

infligidas antes, duranteo después de producirse la muerte. Esto es


un proceso implícito y a menudo impreciso que puede requerir más Burgess y Hazelwood (1995, p. 143) proporcionan tres categorías
de un examen de la herida. Para algunas lesiones, puede no ser útiles de resistencia de la víctima y dan una advertencia adecuada
completamente posible determinar si la herida fue infligida justo antes que no se limita a la definición de la resistencia física o verbal, sino
o justo después de la muerte; por consiguiente, el uso del término que incluye también la resistencia pasiva.flas categorías no son
impreciso lesión perimortem. excluyentes entre sí y cada tipo de resistencia de la víctima puede
ocurrir dentro de un solo delito^
Las heridas antemortem son las que se producen antes déla muerte.
Tienden a ser asociadas con las lesiones que resultan en una gran Los autores advierten que los descriptores que a continuación se
cantidad de sangrado, ya sea interna o externamente. presentan no versan en torno a la culpa de la víctima o la responsabilidad
de la víctima. La respuesta de una víctima hacia un agresor se ve influida
Las heridas postmortem son infligidas después de la muerte da la por su historia de vida, experiencias y comprensión dehpundo tal
víctirpg. Comúnmente exhiben muy poco o casi ningún sangrado de como se expresa a través de su persona¡[dadjñdividual. Lo que es
las arterias y las venas rotas. Sin embargo, esto no es una norma una conducta extrema para una víctima puede no serlo para otra.
general, ya que cada lesión, tiene su propia peculiaridad.
Esto pone en relieve la importancia de desarrollar una victimología
completa antes de evaluar la resistencia a la víctima. Averigüe quién
RESPUESTA DE LA VÍCTIMA es la víctima en primer lugar, y ese conocimiento le dará una idea de
por qué la víctima reaccionó de la manera en que él o ella lo hizo.
La respuesta de la víctima se refiere a la reacción de la víctima a la
conducta del agresor. Hay dos categorías de respuesta de las víctimas: 01 Resistencia pasiva. En la resistencia pasiva, la víctinnajesafía a un
sumisión de la víctima y resistencia de la víctima. agresor por medios no agresivos, como la negativa a cumplir con
las órdenes del agresor o la negativa de comer o beber, mientras
esta cautiva por períodos prolongados de tiempo. En Practica! Aspects
SUMISIÓN DE US VÍCTIMAS ofRape Investigation (Aspectos Prácticos de la Investigación de la
Violación) (1995), Burgess y Hazelwood nos advierten para recordar
La sumisión de las víctimas se refiere a la aquiescencia de la víctima a las que la no sumisión de las víctimas es una forma de resistencia y
demandas de un agresor, fácilmente y sin dudarlo. Algunas víctimas pueden puede ser todo de lo que ciertas víctimas son capaces (física
incluso proactivamente preguntar qué pueden hacer para complacer o psicológicamente).
al agresor para que él consiga lo que quiere. Esto no quiere decir que 02Resistencia verbal. El término resistencia verbal se refiere a j a
la interacción agresor-víctima fue consensuada o que ningún delito- ' actitud desafiante "de la víctima hacia un agresor con palabras o
tuvo lugar. La sumisión de la víctima rjuede ser el resultado del temor vocalizaciones. Aplica para una víctima que^rita por ayuda y grita
aun daño o una renuncia a los horribles acontecimientos que están a cuando es atacada, que se defiende y pide piedad, que verbalmente
punto de llevarse a cabo." se niega a cumplir órdenes, o que trata de negociar u ofrecer.
Ejemplos de resistencia verbal incluyen:
• "No me toques".
• "Yo no voy a ninguna parte con usted."

136 137
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

tualquier examinador que evite este tipo de material (por ejemplo,


• Vas a tener que matarme para violarme."
porque le resulte de mal gusto) no sólo debe abstenerse de examinar
• ^ Yo no quiero morir."
un caso que involucre la conducta sexual real o potencial, sino tam-
y " favor, tan sólo no quiero que me lastimen."
P o h

bién debe buscar una nueva profesión.


• Dejarne ir y no le voy a decir a nadie."

03 Resistenci físi }
a

— ^ ^ J * un agresor con la fuerza física, que puede incluir pellizcosT


TIEMPO
golpes, arañazos, mordeduras, luchar, patear y correr. La resistencia La evidencia en un caso puede permitir que el perfilador criminal
j tísica Puede también incluir autolesiones no intencionales de la determine la cantidad de tiempo (o se aproxime a la cantidad de rango de
\ ' ^ , incluyendo marcas de uñas en el cuello de la víctima como
v i c t m
tiempo) empleado por el agresor en la realización de diversas tareas
J J' ' ^do de un intento de resistir físicamente el uso de una ligadura
esu t
relacionadas con el dellta La línea detierñpo puede dar una idea de la
de e s t h | a n g u a m j e n t 0
motivación del agresor, así como la conducta del modus operandi y la
firma. Algunos delitos se completan en cuestión de minutos, mientras
Si la victim f j q e se utilizó la fuerza física, los intentos para
a a r m a U
que otros pueden tomar días y las razones para el tierñpotranscurrido
confirmar- ^ rj |aración deben incluir el examen del cuerpo de la
s t a ec
pueden hablar mucho de un caso.
victima y <j | ,j | p del agresor que habrían sido afectadas
e a sz o n a 5 e c u e r 0

o heridas. L ausencia de lesiones no siempre indica que no se utilizó


a
Ejemplos de evidencias que se pueden usar para determinar la cantidad
a tuerza f i s j o que la víctima esté mintiendo.
c a
de tiempo involucrado en el delito incluyen:

NATURALEZA Y SECUENCIA DE LOS ACTOS SEXUALES • Evidencia testimonial (por ejemplo, las declaraciones de las
víctimas y testigos).
•g Los informes forenses (por ejemplo, el informe del médico forense,
Un actc^exual es cualquier conducta del agresor que involucra los
j informe de entomología, informe de toxicología).
órganos Sexuales, el aparato sexual, u objetos sexualizados. Establecer
l -Q5Íyi^e$ay1a secuencia de los actos sexuales dentro de "un delito
a
• • Evidencias documentales (por ejemplo, computadoras, teléfonos
da una i d ^ j | d u s operandi del agresor y su firma. La evidencia
e r e m o
"^móviles o dispositivos de seguridad que identifican el movimiento
física pu j p ¡ t ¡ la determinación limitada (por ejemplo, la
e r e e r m r
de la víctima/agresor y líneas de comunicación antes, durante, y
naturaleza es establecida, no la secuencia definida), pero a menudo después del delito).
la deternr*¡ ¡Q basa, en gran medida, en testimonios o entrevistas
nac ns e

a las vícti r n a s

MÚLTIPLES AGRESORES
Los acto^ sexuales son una extensión de la fuerza del agresor y deben La evidencia en un caso puede permitir que el perfilador criminal
ser evalujafj de manera similar, como defensiva, de precaución,
05
ofrezca ujia opinión sobre si mú|Jtiples-agfesoresjpartipparon en la
e x p e r i m ^ n ^ correctiva, de control, castigo sexual/fantasía sexual,
comisión del delito.5fmás^el¡n agresor está implicado, este hecho
o letal.
aporta comprensión de la conducta del modus operandi y la firma
\de los agresores, así como el nivel de planeación requerido. Algunos
Los e s t u q j j ^ exhortados a buscar la mayor cantidad de fuentes,
ntes 5 o n
ejemplos de evidencias que pueden apoyar esta opinión son:
ya quePüj^rjen hablar s o b r e j a c o n d u c ^
>^!3^y_gjjjtual. Un conocimiento exhaustivó^tlel^conS^^
La evidencia física (por ejemplo, ADN, huellas dactilares, huellas de
humana QJebe ser adquirido antes de que un investigador pueda examinar
I pisadas, los patrones de las heridas, el número de armas utilizadas).
o hacer c ornentarios al respecto de manera significativa.

139
138
UNA INIRODUCCION AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

preventivamente o por motivos psicológicos u orientados por la


• evidencia testimonial (por ejemplo, declaraciones de testigos y
fantasía. El contacto y lenguaje utilizado puede sugerir la razón
declaraciones de la víctima).
correcta.$ >^<á^:0^j^l0^' ti? ^f'^oi.^^y&rMnb\
* ^ n c i a documental (por ejemplo, imágenes de las cámaras de
E lde

El uso de una venda. El uso de una venda en los ojos evita que la
"Onos celulares y cámaras de seguridad).
te,eí

víctima vea las características físicas del agresor. Esto puede servir
por motivos precautorios o por motivos psicológicos u orientados
PLANIFICACIÓN/PREPARACIÓN por la fantasía. El papel que juega una venda (función o fantasía)
puede no ser claro sin otra evidencia contextual.
La extensión de la planificación del agresor puede ser determinada La hora del día. Los agresores pueden optar por actuar en un
mediante la evaluación de jsi elagresorposeía los medios para la" momento del día en que la escena es muy oscura, tanto como para
comisión del jolito. Para eTperfilá3or
criminal, las preguntas clavé* ocultar las propias características físicas como para aumentar la
para dir^ccionar lo relacionado con la planificación/preparación son vulnerabilidad de la víctima.
las siguientes: Selección del lugar. Un lugar que está aislado, menos transitado y
fuera del alcance visual de cualquier residente local pueden ser los
¿Qué || ó | agresor?. ev e preferidos por ciertos agresores.
¿Qué utilizó el agresor de la escena?. Selección déla víctima. Los agresores pueden seleccionar a completos
¿Qué extraños como víctimas (víctimas de oportunidad), disminuyendo
se llevó el agresor?.
la probabilidad de que puedan ser conectados con el delito en una
¿Comrj | || Q de la escena el agresor?.
fecha posterior.
5 e 0 eV

¿Cuántos agresores participaron en la comisión del delito?.


El uso de guantes. Cuando se utilizan durante la comisión de un
£ ¿ la víctima seleccionada?.
F u e

delito, para evitar la transferencia de huellas dactilares y fluidos


Según lo sugerido por estas preguntas, la determinación de la extensión biológicos (por ejemplo, el sudor) de las manos del agresor a los
de la planificación del agresor depende de una evaluación de los dos objetos y superficies que pueda tocar.
actos de precaución y elementos de oportunidad.
El uso de un condón. Un condón impide la transferencia de esperma
(y por lo tanto, las evidencias de ADN) a la víctima o el lugar del delito.
ACTOS DE PRECAUCIÓN El agresor puede llevarse el condón de la escena y depositarlo en
otro lugar.
Los acto 5 d e precaución son acciones que un agresor toma antes, El uso del fuego. El fuego puede ser utilizado para lesionar o destruir
n t e
- O j j e s p u ^
a la víctima, la escena del crimen, y/o la evidencia del delito. También
L¿H¡ToBstacú^zaro derrotar losesfuerzosde investjgacjón o puede ser una expresión de ira.
f^nse^conjJj^ ocultarla^ res o r, Disposición de la ropa de la víctima. El agresor puede arrojar lejos
, j £ ^ g ^ T o i T c o n ehJeíjtp, y j ^ d e j j ^ d e
parte (por ejemplo, camisas, zapatos y calcetines) o la totalidad de
precaución incluyen, pero no se limitan a, los siguientes: la ropa de la víctima. Esto sirve para el propósito de aumentar la
vergüenza de la víctima, dejándole sin la protección del calzado,
Ropard¡ f L agresores pueden cambiar su apariencia usando
s raZt 0 S y obstaculizar así su capacidad de pedir ayuda o para ponerse en
disfrarc; máscaras o ropa abultada. Al disfrazar sus características
e5/ contacto con las autoridades. También se deshace de evidencia
físicas hacen que la identificación posterior de la víctima o de un física potencial.
testigo sea difícil o imposible. uscar o recolectar la identificación de las víctimas. El agresor puede
Altera ¡¿ ¿ ¡ „ ei agresor puede intensificar su voz, aumentar
K n e a o z examinar, registrar, o llevarse la identificación personal de la víctima
s u
toho, o afectar un acento. Esta estratagema puede servir para aprender su nombre y domicilio. Este conocimiento puede
ser utilizado en una amenaza o violencia futura para intimidar a
141
140
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

l«i víctima, con el objetivo de evitar que denuncie el incidente o, al , Por qué hay cosas nuevas, faltan, o están sin cambios, deben contabilizarse.
menos, retrasar la presentación de la denuncia. En un homicidio, Burgess y Hazelwood (1995, p. 153) colocan los elementos tomados
llevarse la identificación de la víctima puede retrasar esfuerzos de t por el agresor en tres categorías:
investigación para identificar el cuerpo.
• Uso de la fuerza orientado hacia el control. Los agresores pueden
utilizar la fuerza orientada hacia el control para evitar la resistencia ELEMENTOS DE EVIDENCIA
verbal o física de la víctima y/o atraer la atención sobre el delito y
el agresor. Por ejemplo, una mordaza evita la resistencia verbal. Los elementos de prueba/evidencias son los articule is que el. igt<" •< i r
• El uso de un lugar de disposición. El agresor podrá disponer del cree que pueden vincularlo con la víctima o con el d( 1ito. I O M 'ji 11 ipli
1

cuerpo de la víctima en un lugar alejado de la escena primaria del incluyen/pero no se limitan a:


crimen. Este es un acto de precaución que puede impedir el
descubrimiento de evidencia en la escena primaria del crimen o • Las prendas de vestir de la víctima con patrones de manchas de
puede evitar asociar al agresor con dicha escena. sangre, fibras o semen en ellos.
• L Regalos, objetos de valor o joyas entregados a la víctima por el agresor.
•_ Las fotografías de la víctima y el agresor juntos.
ELEMENTOS AUSENTES • _ Las cartas escritas por el agresor, en posesión de la víctima.

Los elementos ausentes se refieren a los elementos que originalmente .Tomar este tipo de elementos de una escena del crimen se considera
pertenecían a una escena del crimen, y ncTse encontra^ la * un acto de precaución.
inyestígactórrde la escena^eTcftrTTen. EstableceMoTeíementos que
faltan puede dar una ídea de la motivación del agresor, el modus operandi,
y la conducta de la firma. OBJETOS DE VALOR
Cuando sea posible, comparar la escena del crimen, tal como existe, con Los objetos valiosos son elementos tomados de la escena del crimen,
la que existía antes de que ocurriera el delito allí. Para hacer esta que eJ__agresorcree q u ^ ^ El tipo de elemento
^ m p a r a c i ó n ^ e l perfilador y personal forense necesitarán tomado por un agresor con fines de lucro sugiere Tiosóló el nivel de
documentación sólida de la escena antes de que ocurriera el delito. h áBiMiaycapac i d ad d etrañsporte del agresor, sino también su nivel
Utilice fotos de eventos recientes celebrados en el lugar, las cámaras de necesidad económica. Los ejemplos incluyen, pero no se limitan a:
de cajeros automáticos, cámaras de seguridad, y así sucesivamente.
A continuación, desarrolle una lista de testigos que conocen bien la Tarjetas de crédito.
zona y entrevístelos extensamente -la regla aquí es ser ingeniosos y_ Joyería.
jTjinjiciosQS.. Busque cosas que son: • -Efectivo.
• Chequeras.
^Nuevas. ^ Televisores.
• Que faltan. Laptops.
• Sin cambios. • Reproductores de DVD.
^ Teléfonos celulares.
Una victimología minuciosa también es útil para determinar qué • Drogas.
elementos pueden faltar en una escena del crimen. Es importante
tener en cuenta lo quejlevabaila^jctima y lo quejayictima tenfa en
su poder, para establecer que elementos pueden faltar en la escena.

142 143
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

ARTÍCULOS PERSONALES ELEMENTOS DE OPORTUNIDAD


Los artículos personales sustraídos de la víctima o de la escena del Los elementos de oportunidad son los elementos no planificados de
crimen puerjen tenenjnvalor sentimental para el agresor. Estos artículos los que el agresor se apodera para su inclusión en un delito. Pueden
a menudo no tienen valor económico, pero, si lo tienen, ese valor es ser una víctima de oportunidad, un deiito de oportunidad, un arma
accesorio o incidental. Los artículos personales se dividen en dos ( de oportunidad, o un lugar de oportunidad -cualquiercos_a que no
categorías subjetivas: trofeos y suvenires. La naturaleza exactaTde estaba prevista para que se utilizara durante el delito. Laevidencia
cada artículo debe determinarse sobre una base de artículo por artículo, /de elementos de oportunidad o conductas en un delito, no implican
( y no se puede hacer sin saber cómo el agresor lo adquirió (contexto) y necesariamente un delito no planeado, imprevisto o inimaginable.
la conducta del agresor o la víctima con la que está asociado. Tenga en
cuenta que los elementos dados como ejemplos de una u otra Para determinar si una conducta o elemento (la víctima, ubicación,
categoría podrían ajustarse en ambos; no son categorías etc.) es de oportunidad, recuerde buscar cualquier conductaasociada
mutuamente excluyentes. o elementos que indican la planificación. Estos incluyen, pero no se
limitan a:

Í
Trofeo. Un trofeo es un símbolo de victoria, logro o conquista. Se
asocia con la fuerza, la resistencia de la víctima o el sometimiento •^Evidencia de seguimiento de la víctima.
de la víctima y la humillación. Los siguientes son ejemplos de trofeos: • Elementos llevados a la escena de un crimen específico para el
delito cometido. *(
• Una prenda desgarrada llevada por la víctima. Las llamadas a la víctima antes del ataque.
• Un mechón de cabello de la víctima. J L - Conocimiento íntimo de la residencia de la víctima y horario personal.
• La identificación personal de la víctima.
• Fotografías tomadas de la víctima durante el ataque. No es raro que los investigadores teoricen erróneamente que la
• Un arma usada en la víctima, tomada de la escena. conducta del agresor fue, generalmente, de oportunidad cuando la
• Una parte del cuerpo de la víctima. víctima parece ser una víctima de oportunidad (un error que a menudo
se comete cuando se ha hecho una victimología inadecuada). Por lo
t Suvenir. Un suvenir es un recordatorio o señal de recuerdo que tanto, gueden subestimar lajjgligrosidad del agresor oja probabilidad
j representa una experiencia agradable. Está comúnmente asociado de que él o ella delincan en el futuro. Esto puede resultar en un sesgo
/ con las necesidades de reaseguramiento/confirmación, pero esto . HeTnvestigación a priori, que causa la falla en el reconocimiento de la
] puede no ser el caso. Los siguientes son ejemplos de suvenires: ( conducta de planificación del agresor o el patrón de un agresor en
serie. Los indicios de que un delito es de oportunidad incluyen, pero
• Ropa interior de la víctima tomada de la ropa sucia. no se limitan a:
• Identificación escolar de la víctima.
• Fotos tomadas de las paredes de la casa de la víctima o sacadas • El delito se produce durante la comisión de otro delito.
del álbum de fotos personales de la víctima. JT El delito se produce durante la actividad no criminal del agresor.
• Un anillo, collar, u otras joyas baratas usadas por la víctima. • El delito tiene una duración de un período muy corto de tiempo.
• Fotos tomadas de la víctima durante la actividad de selección V El delito se comete a toda prisa -una abundancia de evidencia
de la víctima, antes del delito. fácilmente detectable se deja en la escena.
• El agresor utiliza materiales disponibles para incapacitar a la víctima.
Tomar estos elementos de una escena del crimen es la conducta de
firma y sugiere la motivación del agresor.

144
145
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

EL CUERPO dicen en la corte. Estos elementos pueden incluir circunstancias


tales como:
En todos los casos, si una víctima sobrevive o está muerta, el cuerpo
de la víctima es una extensión de la escena del crimen.'Para una ,** No hay señales de entrada forzada.
excelente referencia sobre este tema, ver DiMaio y DiMaio (1993). La entrada forzada es evidente.
Para el perfilador criminal, las preguntas clave que direccionan lo Los cajones en la habitación: han sido retirados y descuidadamente
relacionado con el cuerpo de la víctima incluyen las siguientes: arrojados para dar una apariencia de "saqueados".
% Los cajones en la habitación: se han retirado y cuidadosamente
4
¿En qué momento, durante el delito, fue el cuerpo colocado en la escena?.
• apilado para proteger o preservar el contenido.
• ¿Cómo la víctima o el cuerpo físicamente entraron en la escena del crimen?.
%. No hay ninguna indicación de una búsqueda de objetos de valor.
¿Cómo la víctima o el cuerpo físicamente llegaron a su posición
% Sólo elementos particulares han sido robados.
final en la escena del crimen?.
• La víctima no tenía seguro de vida.
• ¿Por qué el cuerpo fue dejado en la escena particular?.
• La muerte de la víctima benefició a un familiar, miembro de la
.JL, ¿En qué condiciones está el cuerpo?.
familia, o amigos íntimos de alguna forma que no sea un seguro
^% ¿Está el posicionamiento del cuerpo en consonancia con los
de vida (la ira, la venganza, fondo fiduciario, etc.).
hechos establecidos del delito?.
¿Hay evidencia que sugiere que el agresor colocó el cuerpo en una Cualquiera o todas estas circunstancias pueden levantar sospechas
posición en particular?. en las alertas del investigador, y no hay nada inherentemente malo
Si el cuerpo fue colocado en una posición en particular, ¿qué tan con la sospecha. Sin embargo, estas circunstancias también se
significativa es esa posición?. producen en los casos en que no hay escenificación. Los examinadores
_> ¿Para quién está destinada y es significativa la posición (es decir, cuidadosos observarán que incluso no son señales de alerta/banderas
el agresor, quien encuentre el cuerpo, la víctima, etc.)?. rojas útiles, ya que cobren casi todas las posibilidades con respecto a
cada circunstancia paracuíaT(e5^^
^ f o r z a d o o no, los artículos de valor, bien han sido robados o no).
ESCENIFICACIÓN La sospecha justifica una mayor investigación; le dice al investigador
dónde buscar más evidencias. Las circunstancias sospechosas no son
Un lugar de los hechos escenificado es aquel en el cual la evidencia en sí evidencias, sin embargo. Son hipótesis que deben ser probadas con
física ha sido intencionalmente alterada por el agresor para despistar la evidencia; no señalan el fin de la investigación, pero sí sus inicios.
a lasautorTr^^ (Turvey, 2000)1
La escenificación es un j e t o de gr^auclóKTorTÍ^do después de /-La escenificación es una posibilidad en cualquier delito, por lo que
un delito que pretende conscientemente confundir, obstaculizar o debe ser considerada y excluida durante el análisis del delito. El perfilador
derrotar los esfuerzos de investigación o forenses, con el propósito criminal debe probar las teorías de la escenificación en contra de la
de ocultar la conexión del criminal con el delito. evidencia física. Ninguna evidencia física puede ser excluida o ignorada.
Ta determinación más clara de si el lugar de los hechos ha sido
escenificado, depende de la reconstrucción de la evidencia física.
PARECE ESCENIFICADO" ..En cada caso, se examina la evidencia forense cuidadosamente,
corroborar/comparar las declaraciones de víctimas y testigos con los
i Cada investigador, perfilador, y examinador forense tiene su propio resultados de las evidencias, reconstruir el crimen meticulosamente,
$ y \ sentido subjetivo de los elementos que, cuando se descubren en una i y no asumir nada.
escena del crimen, indican escenificación. O, al menos, eso es lo que

146 147
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

CONDUCTA VERBAL/LIBRETO O GUIÓN • Disculpas. "Lo siento. Éste no era yo."


• Negociación. "Si haces esto, te dejo ir."
El libreto (script) se refiere al lenguaje utilizado por el agresor durante • Cumplidos personales. "Te ves muy bonita."
unjjelito, asícomo el l e n g u ^ j ^ u e - ^ ordena a la víctima que • Cumplidos sexuales. "Tienes senos muy bonitos."
TTETíTce. El libreto se utiliza para d i r i g i r á la víctima verbaj_y_ • Auto-desprecio. "Soy un perdedor."
Toñ^uctualmente. Indica las fantasías ideales del agresoFeñ cuanto • Racionalizaciones. "No se trata de mí. Yo no voy a violarte. Yo no
al delito -de lo que va¥süceder71o que el agresor va a decir y lo que la haría eso."
dirá como resultado. El lenguaje, entonces, es una extensión tanto de
las necesidades psicológicas y la fuerza (o una extensión de la falta
deñecesidad psicológica/emocional yuna falta de fuerza).
RESUMEN
Según Burgess y Holmstrom (1979), hay 11 temas principales en el *rLos métodos de análisis de la escena del crimen y perfilación criminal
comportamiento verbal del violador, que deben ser evaluadas no sólo dependen de una serie de diferentes variables quejleben reunirse,
por el contenido, sino también para el tono, la actitud y el momento ser ponderadas, e interpretadas. Las principales son las características
en el contexto del ataque. Debido a que los 11 temas cubren sólo evidentes en la escena del crimen. Las características de la escena
ciertos tipos de motivaciones del violador egoísta, se ignoran otros, del crimen son las características de una escena como lo demuestra
el autor ha hecho adiciones a estos temas indicados en negrita (ya la conducta del agresor, relacionadas con las decisiones sobre la víctima
que se desarrollaron para describir el lenguaje del violador, no hay yeTdelito, de acuerdojpon su significado^conítextya^ ederTser
ninguna razón por la que estas categorías de guión sean exclusivas establecidas a través de una minuciosa reconstrucción del delito, el
de los violadores). Ellas incluyen: uso de la victimología forense, y una línea de tiempo de conductas
conocidas relacionadas con el delito. Se trata de una etapa de
clasificación interpretativa de la investigación de la escena del crimen
• MO-orientado a las órdenes y comandos. "No me mires a la cara."
después de los esfuerzos de reconstrucción del delito. Su objetivo es
• Firma-orientada a las órdenes y comandos. "Mueve el culo para
«-/proporcionar un lenguaje para clasificar, explicar y comparar las
mí. Quiero ver que se mueva."
qconductas de la víctima y el agresor que se han establecido mediante
• Amenazas. "No me mires a la cara, o te mato." jas interpretaciones disponibles de la reconstrucción.
• Líneas de confianza. "Te voy a mostrar cómo se siente a un hombre
de verdad."
Cada escena del crimen es distinta de todas las otras en virtud de
• Consultas personales a la víctima. "¿Cuál es tu nombre? ¿Cuántos
años tienes?." lasjnf[uencias ambientales, la disposición entre víctimas y agresores,
interacción entre víctimas y agresores, la evidencia física dejada y si
• Revelaciones personales por parte del agresor. "Me encanta la
forma en que esto se siente." esa evidencia es, en última instancia, descubierta y recuperada. Por
oífa parte, no todas las características de la escena del crimen se
• Nombres y epítetos raciales obscenos. "Perra." "Negra."
conocerán en todos los casos; algunas no serán detectables a partir
• Salidas flexibles. "No voy a hacerte daño."
de la evidencia disponible. Las características de la escena del crimen
• Insultos sexuales. "Apenas y vale la pena violarte."
pueden compilarse para propósitos de investigación criminológica
• Posesividad. "Soy tu dueño."
como parte del estudio ideográfico y nomotético, o pueden ser utilizadas
• Tomar propiedad de los demás. "¿Crees que no puedes ser poseída
por alguien más?." para ayudar a responder a las preguntas forenses y de investigación,
mfluygndo las relacionadas con los esfuerzos de vinculaciónde casos.
• Engaños intencionales. "Mi nombre es Paul. Vivo muy cerca, así
que no me mires mientras me voy."
• Declaraciones orientadas a tranquilizar. "Mi nombre es Paul. No
voy a hacerte daño".

148 149
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

REFERENCIAS
Adelson, L, 1974. The Pathology of Homicide. Charles C. Thomas, Springfield, IL

Burgess, A. Hazelwood, R. (Eds.), 1995. Practical Aspects of Rape Investigation:


A Multidisciplinary Approach, 2a ed. CRC Press, New York, NY.

Burgess, A., Holmstrom, L, 1979. "Rapist's Talk: Linguistic Strategies to Control


the Victim". En: Deviant Behavior, vol. 1. Hemisphere, Washington, DC, pp. 101-125.

DiMaio, D., DiMaio, V., 1993. Forensic Pathology. CRC Press, Boca Ratón, FL.

Jamerson, C, 2009. "Forensic Nursing: Approaching the Victim as a Crime Scene." En:
Turvey, B., Petherick, W. (Eds.), Forensic Victimology: Examining Violent Crime Victims
in Investigative and Legal Contexts. Elsevier Science, San Diego, CA.

Lee, H. (Ed.), 1994. Crime Scene Investigation. Central Pólice University Press, Taoyuan, Taiwari.

Turvey, B., 2000. "Staged Crime Scenes: A Preliminary Study of 25 Cases." Journal of
Behavioral Profiling 1 (3). *^

150
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

CAPITULO 04

VICTIMOLOGÍA FORENSE 01

Brent E. Turvey y Jodi Freeman

TÉRMINOS CLAVE
Deificación, Victimología Forense, Exposición por estilo de vida,
Exposición del agresor, Exposición situacional o incidental, Exposición
de la víctima, Vilificación

DESAFÍOS
Mientras este capítulo sostiene la importancia de estudiar a la
víctima, la victimología forense ha sido, en gran medida, ignorada
como un componente importante del análisis de la escena del crimen.
No puede haber duda de que parte de la razón de esta falta de atención
es porque no es fácil estudiar a las víctimas. De hecho, hay muchas
circunstancias bajo las cuales los perfiladores o los investigadores
son disuadidos de hacerlo.

En primer lugar, ha\(1Jesafíos emocionales^) Los mecanismos de


^defensa de los sobrecargados, mal pagados e infravalorados detectives,

E s t e capítulo ha sido adaptado y se sustenta consistentemente en los conceptos


u l

originalmente publicados en Criminal Profiling: An Introduction to Behavioral Evidence


Analysis,, 3a.ed. (Turvey 2008), y Forensic Victimology: Examining Violent Crime Victims
in Investigative and Legal Contexts (Turvey and Petherick 2009).

152 153
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

investigadores y personal forense, involucran dosis de desprendimiento no pueden superar sus discapacidades emocionales no van a i umplir
personaly disociación de la víctima y las cosas horribles que ha sufrido. plenamente sus responsabilidades profesionales y pueden u n l u s o ,
La víctima está dividida y es vista como un objeto. contribuir a que se cometan errores judiciales.

El cuerpo de la víctima, vivo o muerto, y todas las cosas terribles que En segundo lugar, hay^dgsafíos políticos)En algunos casos, lo w. la
ha tenido que soportar, es considerado como prueba para ser analizado cultura dentro de la cual urünvestigador forense fomenta abit irtai nenl i
y catalogado. La ventaja de este mecanismo de defensa es que no lajnnargjnacjón, estigmatización, q deificación de cigrtas pohl.u mu.
hay ninguna inversión emocional, ni disposición a ser afectado por el víctimas. Cuando el analizador toma una postura que esl.i i n
dolor y el sufrimiento de un ser humano. La desventaja es que corremos contradicción con la opinión generalmente aceptada dentro de M I
el riesgo renunciando a nuestra humanidad cuando consideramos / propia cultura, lo más probable es que él o ella sientan presión paia
< como objetos a las víctimas y su sufrimiento. i rectificar sus conclusiones. Se les puede, incluso solicitar que dejen
de generar resultados. En otros casos, puede haber presión política
Corremos el riesgo de perder nuestra humanidad porque la directa de someter a la víctima a un determinado tipo de luzolbrillo
compartimentalización y el distanciamiento demandan que continuamente de una historia real de la víctima, en favor de una teoría popular o

)
reforcemos nuestra visión de la víctima como un objeto. Si humanizamos ' estereotipo. Un niño muerto es mejor descrito como un ángel sin
) a las víctimas, sabemos que existe el riesgo de reconocer que no son tacha; un homosexual encontrado muerto en una habitación de motel es
diferentes a nuestra hija, hijo, madre, padre, hermana, hermano, mejor descrito como un desviado sin valor; las prostitutas son consideradas
esposa, esposo, o a un amigo. Para mantener la necesaria separación, como drogadictas mentirosas (especialmente si pertenecen a alguna
tendemos a evitar o suprimir activamente la información de la víctima minoría); y una atractiva mujer blanca nunca miente y siempre
como una persona. Nosotros no conocemos a la víctima; no nos necesita, al menos, el doble de la cantidad normal de detectives
familiarizamos con la vida personal de la víctima fuera de los crímenes ^trabajando en su caso, si no es que todo el personal masculino. Tales
cometidos contra ella. Evitamos a los familiares de la víctima. circunstancias son demasiado comunes.
No queremos tomar el tiempo para verlos como personas -porque
eso podría afectarnos emocionalmente; tal vez esto nos hace sentir Estas realidades explican por qué el diseño de una victimología rigurosa
mal. Sin embargo, estas razones no son suficientes. no es una práctica habitual para muchos detectives, investigadores,
y personal forense. Cuando se compila sin considerar un resultado
Por otra parte, algunos investigadores cruzan la línea y se identifican determinado, la victimología nos obliga a conocer a la víctima mejor
demasiado con las víctimas. Ellos se ven a sí mismos cojjLopiQtecto de lo que conocemos a la mayoría de las personas en nuestras propias
y a las víctimas como objeto de su propia fantasía de rescate. vidas. Esto nosjDuede conducir a potenciales intprnalizac;ione^ donde
f

Cuando esto sucede, la línea entre investigador de hecho y defensor esjaosible que nos apropiemos jde los sentimientosjDgrsonales de
es violada. De otra manera, los profesionales rigurosos evitan investigar una víctima. Esto nos puede conducir a transferencias potenciales,
inconsistencias claras; las falsedades evidentes se explican o se donde trasladamos nuestros pensamientos y sentimientos acerca
ocultan bajo la alfombra; y los falsos informantes reciben cobertura y, de otras personas a la víctima. Incluso puede plantear dudas acerca
en algunos casos, aliento. de la historia o complicidad de la víctima, como puede ser el caso
cuando las cosas no son como se comunicaron por primera vez.
/ Cuando los investigadores o perfiladores aceptan un caso, deben ' Conocer tos detalles íntimos de la historia y personalidad de la víctima
0\ aceptar la totalidad del caso -lo bueno y lo malo-, y que tienen la i no es profesional o emocionalmente seguro. Por otra parte, conocer
1
responsabilidad de hacer el mejor trabajo posible, y no sólo el mejor a la víctima evita que estereotipos fáciles influencien la investigación.
\
trabajo en aquellas partes que son cómodas y seguras. Cualquier Conocer a la víctima es difícil en todos los niveles, pero es necesario
cosa menos que esto es un mal servicio para las víctimas reales y, en para el investigador y el examinador objetivos.
un sentido más amplio, para el sistema de justicia criminal. Aquellos que

154 155
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

VICTIMOLOGÍA FORENSE Y EL MÉTODO CIENTÍFICO fracaso de médicos y profesionales de la salud mental para tomar
un historial adecuado antes de efectuar el diagnóstico y el tratamiento,
La victimología forense es unajjisdrjlina aplicada^a diferencia de la es generalmente considerado una práctica inaceptable.
teórica. El victimólogo forense busca examinar, estudiar e interpretar
gyidenr^^ de la v í c t i n ^ con el fin La importancia de reujnirja información de los antecedentes de
de responder preguntas forenses (es decir, legales) e investigativas. laj/jitiina está e n t e ñ d i d i ^ n t r o de las profesiones forenses. Por
Una impecable filosofía de la victimología forense es que los hechos ejemplo, médicos examinadores, jueces instructores, y sus
deja^jíctvma son preferibles a las ficciones de la víctima; que la respectivos investigadores de muerte entienden, tal y como lo
evidencia de la víctima debe ser recopilada y estudiada de una_forma refleja el manual del Instituto Nacional de Justicia (NU), Death Investigation:
coherente, completa yjDbjetiya/aTlgual que'"cualquier otro tipo de A Guide for the Scene Investigator: (1999, pág. 39):
eviüéncía^y que las interpretaciones de la evidencia de la víctima deben
concordar con los principios del método científico. Establecer un perfil de deceso incluye documentaran el hallazgo
del historial y las circunstancias que rodearon el hallazgo. El perfil
El principio rector para estudiar a las víctimas en contextos forenses básico determinará los subsecuentes niveles de la investigación, la
y de investigación es el siguiente: un entendimiento completo de las jurisdicción y autoridad. El enfoque (amplitud/profundidad) de una
víctimas y sus circunstancias va a'permitir una correcta interpretación investigación depende de esta información.
de los hechos de un caso, lo que, a su vez, va a permitir una interpretación
exacta de la naturaleza de los daños o pérdidas, y subsecuentemente Los investigadores de crímenes sexuales entienden esto, tanto como
nos hablará del agresorjEntre menos conozcamos sobre la víctima,
menos conoceremos^Sobre el crimen y el agresor. En consecuencia, la
forma en que recopilemos y desarrollemos las evidencias de la víctima es
tan importante como nuestras eventuales interpretaciones: no deben se señala en Savino, Turvey (2011). Esto es porque los investigadores
ser débiles, estrechas o basadas en suposiciones no comprobadas. de crímenes sexuales son los únicos responsables de investigar
y determinar la veracidad de las denuncias que reciben. Sin el historial
de la víctima, no cuentan con el contexto para investigar las
ANTECEDENTES DE LA VÍCTIMA / HISTORIAL acusaciones de crímenes sexuales y las evidencias forenses (o su
ausencia) que se presentan.
Desarrollar un historial claro y factualmente completo de la víctima
como parte deT¡na~evaluación exhaustiva del caso, es universalmente El historial de la víctima también es un componente requerido por la
reconocida como la mejor práctica para cualquiera de las profesiones evaluación de la agresión sexual, que se realiza por médicos especialistas
de asistencia, ya que nos proporciona un punto de referencia para como parte del tratamiento y la obtención de evidencias. Como se
comparar las circunstancias actuales, el comportamiento, enfermedad explica en Jamerson (2009, p. 114),
o daño. Por ejemplo, médicos y especialistas en salud mental de todo
tipo aceptan que lo que se presenta en un caso determinado es un * El registro del consumo y el historial son necesarios para informar
reflejo de y que puede ser afectado por los acontecimientos pasados. de forma competente y dar prioridad al examen físico.... Cada paciente
Además, son conscientes de que cualquier diagnóstico o tratamiento i es único; cualquier tratamiento y labores forenses deben ser diseñados
debe tener en cuenta los cambios surgidos por tratamientos previos. individualmente según su condición particular e historial.
Además, tanto los profesionales médicos y de salud mental están
capacitados para reconocer los indicadores de comportamiento de El historial m é d i c o esuncomponentesignificativodelaevaluación
02

las personas que presenten síntomas falsos (por ejemplo, conducta ñ en el contexto de cualquier presunta agresión sexual, abuso sexual
de búsqueda de droga y simulación de síntomas). En consecuencia, el infantil, o agresión en el hogar. Proporciona información de

156 15/
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

f referencia para el examinador para que el trauma reciente y las la agresión, está destinado a guiar el examen, la recolección de
/ lesiones puedan ser discriminados de condiciones y eventos evidencia, y el análisis criminal de laboratorio de los hallazgos.
) pasados. Por lo tanto, debe cubrir todos los sistemas del cuerpo.
De esta manera, el examinador puede identificar los problemas Inherente al método científico y las directrices profesioi i. ih 'MM.M * u >i 1.1< las,
agudos o crónicos, así como los antecedentes de lesiones o es el entendimiento de que la evidencia observada en iHai ion mn
cirugías anteriores. Esto también informa sobre la naturaleza, una presunta víctima o escena del crimen puede no s e i e l M-MIII.KID
eTalcance, y la secuencia de los exámenes médicos forenses. de la actividad criminal que se informa. Esta evidencia puede ser, de
Una falla para documentar y reportar la información de los hecho, el resultado de alguna actividad o evento anterior que no
antecedentes médicos evita la realización de un tratamiento estén relacionadas. De hecho, los investigadores de crímenes sexuales y
médico informado y deja al forense sin el contexto adecuado examinadores forenses no necesariamente saben qué caractei r .1 n v
para interpretaciones precisas. En última instancia, la realización o denuncias del historial de la víctima son relevantes para una evalúa* ion
de un examen médico forense detallado, en ausencia de la forense hasta después de haber iniciado su labor.
historia clínica del paciente, no es posible.
Porque no siempre es posible conocer cuáles son los factores del historial
Esto también incluye específicamente (págs. 117-120) "reciente de la víctima que van a ser directrices pertinentes y profesionales,
actividad sexual consensúa!", "actividades post agresión", así como el método científico, es necesario que una amplia red sea
"historial de uso indebido de drogas", historial de salud mental planteada en el inicio de cada caso. En un caso, el principal problema
y problemas de comportamiento, historial de enfermedades puede ser una cuestión de toxicología (por ejemplo ¿cuántas bebidas
de transmisión sexual, lo que puede ser útil para determinar ingirió y cuan intoxicada estaba la parte denunciante?). En otro, puede
si se ha producido actividad sexual, el tipo de actividad sexual, ser una cuestión de dónde se ha producido un presunto asesinato
las partes involucradas y la fiabilidad de la información. (por ejemplo, qué habitación ocupaba normalmente la víctima, dónde
está en relación a la ubicación en donde se encontró el cuerpo, y si es
La necesidad forense de esta extensa labor de recopilación de posibleocuparfísicamenteeseespacio).Engtro,puedeserunacuestión
historiales se afirma en las directrices del Instituto Nacional de de hábitos o preferencias sexuales (por Éjerhplo, si es virgen, si quiso
Justicia (NU), A National Protocol for Sexual Assault Medical Forensic entablar actividad sadomasoquista -resultando en frecuentes lesiones
Examinations (2004), el cual dispone que los exámenes informados de carácter sexual-, tuvo más de una pareja sexual el día de
de agresión sexual requieran un historial completo de la víctima (p. 81): la supuesta agresión sexual, etc.). Todas estas cuestiones y detalles
han sido un factor decisivo en las causas penales. Cada víctima es
Recopilación coordinada del historial médico forense y entrevista de / diferente, cada caso es diferente, y por lo tanto un historial de la
investigación. De manera típica los examinadores solicitan a los víctima reducido no es mejor.
pacientes su historial médico forense inicial después de la atención
médica de problemas agudos y antes del examen y la recolección
de evidencia. Este historial, que se obtiene al plantear a los pacientes EVITANDO FALACIAS LÓGICAS
preguntas clínicas y forenses detalladas, relacionadas con
La propensión a asumir que todo lo que se encuentra en la escena
) del crimen debe estar, de alguna manera, relacionado con el crimen,
O*Historial médico es la información sobre un paciente recopilada por un profesional de
es una falacia lógica común, que se conoce como Post hoc, ergo
la salud con el propósito de realizar los exámenes, el tratamiento, y la presentación de I propter hoc, o "después de esto, por tanto, a causa de esto."
un diagnóstico. Implica generalmente preguntar a sus pacientes sobre el estado actual y Por ejemplo, una víctima o denunciante puede presentar grandes
anterior de su salud física y mental. Sin esta información de antecedentes, los exámenes, contusiones de las tibias y no puede recordar claramente
tratamientos y diagnósticos, en el mejor de los casos, pueden ser desinformados y
potencialmente letales, en el peor.
sus orígenes. Estas lesiones pueden estar relacionadas con

158 159
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

» Apoyar en el desarrollo de una línea de tiempo. Volver a trazar las


una agresión sexual, en función de los acontecimientos descritos.
últimas acciones conocidas de la víctima y crear uñaTíñeacle tiempo
O, tras la realización del historial, el forense puede saber que el
v
es importante^para comprender a la víctima como una persona,
denunciante había jugado soccer en los días previos a la supuesta
comprender la relación de la víctima con su entorno, comprender
agresión, en el que recibió puntapiés en la tibia. Esto es cierto en el
la relación de la víctima conjDt^^ y entender cómo la
caso de las lesiones relacionadas con la actividad sexual.
víctima llegó a ser capturada por un agresor. (La línea de tiempo se
El examinador forense que interpreta cualquier lesión de la víctima analiza más adelante en este capítulo.)
sin el historial propio, podría proceder incorrectamente con la suposición > Definir la lista de sospechosos. En un caso sin resolver, donde el
de que el perjuicio debe estar relacionado con una agresión sexual, autor es desconocido, una victimología exhaustiva define la lista
jPor lo tanto, recopilar el historial del denunciante, así como las fuentes de sospechosos. El estilo de vida en general y las actividades en
^colaterales (p. ej., amigos, los miembros de la familia, otros testigos), particular de la víctima, detün ser examinadas para determina!
es necesario para garantizar que la más completa y más precisa quién tenía acceso a ellas, a qué tenía acceso, cómo y cuándo se
información se sustenta antes de que los exámenes y las interpretaciones ganó y se mantuvo el acceso, y dónde sucedió el acceso. Si somos
científicas de las pruebas se hayan concluido. capaces de entender cómo y por qué el agresor ha seleccionado a
las víctimas conocidas, entonces nos será posible establecer un
Con todos estos elementos de nuestras normas, no es posible evitar vínculo relacional de algún tipo entre la víctima y el agresor. Estos
el hecho de que la mejor manera de construir el conocimiento de, un vínculos pueden ser geográficos, laborales, relacionados con jjoa
caso objetivamente y presentar interpretaciones válidas es a través agenda, relacionados^r^orjjajescuela, algún hbbby, o pueden estar
del método científico. Esto implica el desarrollo de una imagen clara relacionados de otra m a n l ? r a f L ^
y honesta del historial de la víctima, presentando las teorías sobre la / de sospechosos que incluye a las personas que conocen o acceaen
víctima de acuerdo con los hechos establecidos, y con el trabajo de ^al área relacionada.
refutar los sesgos de las teorías de confirmación. Proveer sugerencias de investigación. Una victimología rigurosa,
compilada en la etapa de investigación ofrecerá sugerencias y
orientará la investigación.^Tales sugerencias pueden incluir entrevistar a
OBJETIVOS DE LA VICTIMOLOGÍA FORENSE aquéllos definidos en la lista de sospechosos, entrevistar a los
testigos sobre las discrepancias en sus declaraciones o contradicciones
La victimología forense es un componente esencial del análisis de la con la información cronológica, y examinar cualquier evidencia física
escena del crimen y, en consecuencia, una característica inevitable que quizá se haya pasado por alto durante la investigación inicialj
-de cualquier perfil criminal. La información obtenida a partir de una • Apoyar en la reconstrucción del crimen. Al comprenderjo| patrones
minuciosa victimología tiene el potencial de afectar cada una de las de comportamiento de la víctima/ el examinador estará mejor
etapas de perfil criminal, de la reconstrucción del crimen a la motivación equipado para completar una rigurosa reconstrucción del crimen.
de los agresores. Los objetivos de victimología forense incluyen, pero ^Saber por qué una víctima estaba en el lugar donde fue agredida o
no se limitan a, los siguientes: qué estaba haciendo la víctima en ese lugarjproveerá al examinador
de información que puede ser necesaria al deducir el comportamiento
• Asistir en la comprensión de los elementos del crimen. Por medio del más razonable de la víctima.
estudio de la víctima, el examinador es capaz de entender mejor J> Apoyar la contextualización de las denuncias de victimización.
ila relación entre la víctima y su estilo de vida, su medio ambiente, Desarrollar un historial de la víctima claro y factualmente completo
Ay, subsecuentemente, un determinado agresor. La victimología proporcionará un contexto para las denuncias de victimización,
jproporciona el contexto para la interacción de la víctima en la /La información victimológica también puede apoyar o refutar las
/escena del crimen, la interacción del agresor en la escena del acusaciones de victimización.
jcrimen y la interacción entre la víctima y el agresor.

161
160
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Ayudar en la determinación del modus operandi del agresor. El parte de las fuerzas de seguridad pública consista en advertir a las
conocimiento del patrón de comportamiento de la víctima en relación comunidades vulnerables de la necesidad de asegurar sus puertas
con la ubicación donde fue capturada puede ayudar en la determinación y ventanas.
\.del modus operandi (MO) del agresor, específicamente en la • Reducirla deificación y la vilificación de la víctima. El examen objetivo,
selección de la víctima. Por ejemplo, un agresor que está acechando científico y minucioso de las víctimas contribuye en reducir la deificación
víctimas puede optar por capturar una víctima de oportunidad en y la vilificación o estigmatización de la víctima.
un lugar con una mayor disponibilidad y vulnerabilidad de víctimas,
tal como un bar abarrotado de clientes en estado de embriaguez. Deificación implica idealizar a las víctimas en función de ( | U K M I O que
Esta información nos dice acerca del MO del agresor o de sus elecciones ^oñ", sin tener en consideración los hechos (por ejemplo, los niños,
durante la comisión del crimen. los adolescentes desaparecidos, y otros que son favorecidos en la prensa
Apoyar en la determinación del motivo del agresor. Sin un examen o por la opinión pública). Debido a la política o la cultura de una
exhaustivo del historial de la víctima, el examinador corre el riesgo determinada zona o región, ciertas poblaciones víctimas tienden a
de pasar por alto información que podría reflejar la motivación del ser percibidas política o públicamente con cierto tipo de simpatía.
agresor. Por ejemplo, el examinador podría determinar apropiadamente Este punto de vista facilita racionalizaciones acerca del tiempo
sólo una lista de los elementos que falten en la escena del crimen invertido en el caso que deifica, mientras otras investigaciones no lo
si conoce lo que la víctima tenía en su poder en el momento de su tienen, y que no permite una victimología imparcial en virtud de privar
victimización. Sin esta información, es posible no considerar una al hecho criminal y la investigación, del verdadero contexto de la
motivación orientada hacia un beneficio material. * víctima. La deificación tiene la capacidad de lograr lo siguiente:
Apoyar en la determinación del nivel de exposición del agresor.
La exposición del agresor es la cantidad total de exposiciórfa la ^ Retirar a los mejores sospechosos de la lista de sospechosos
detección, iclentificación o detención de los agresores. El contexto ^ Encubrir a quienes provean de información falsos
alrededor del punto en el que el agresor capturó a la víctima puede • Encubrir a los sospechosos que son parientes o miembros de
contribuir en el establecimiento del nivel de exposición del agresor. la familia.
Por ejemplo, un agresor que adquiere a una víctima a plena luz del
día está en un mayor riesgo de detección y detención, lo que podría ^Vilificación o estigmatización implica percibir a una víctima como
sugerir un mayor nivel de confianza o destreza. despreciable o desechable en virtud de quién o qué es, sin consideración
Asistir en la vinculación de casos Al determinar si una serie de crímenes de los hechos (p. ej., las personas sin hogar, los pobres, los grupos
puede ser relacionada conductualmente, la selección de la víctima minoritarios y las prostitutas). Este punto de vista presume que
es un factor conductual importante que no puede ser ignorado durante está bien, o no es tan malo, cometer un crimen contra las personas
un análisis de vinculación de casos. Un estudio de las víctimas a través
de cierto nivel de vida, raza, religión o credo.
de una serie de casos puede revelar la existencia de una conexión
única entre las víctimas, o los niveles de exposición de las víctimas
En última/instancia, esto tiende a ser conducido por el sentido
pueden permitir que el examinador sustente o refute un vínculo.
s u b j ^ o d e lamoral_£er^ranal deUnvestigarjor^-o de comunidades
Apoyar con la respuesta de seguridad pública. Sijjodemos entender
coTnTífereses similares. En última instancia, esto facilita la apatía^en
c^Q^iLpr^uéJr^agresores han seleccionado a sus añTefíofes
laj^esjigacion. Ejemplos de grupos estigmatizados,^ grupos hacia
víctimas, entonces, tejaremos una mayor oportunidad de predecir
los cuales no hay falta de indiferencia, generalmente incluyen los siguientes :
03

el tipo de víctima que pueden seleccionar en el futuro. Esto permitirá


que las fuerzas de seguridad pública difundan mensajes adecuados
entre el público con el objetivo de reducir su nivel de exposición. Personas sin hogar y enfermos mentales.
Por ejemplo, un agresor que ha entrado en varias casas a través Homosexuales.
de ventanas no aseguradas, puede dar lugar a que el mensaje por Poblaciones minoritarias dentro de determinadas regiones, como
los inmigrantes y los nativos americanos.

162 163
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Personas que se dedican a la prostitución. particulares de la víctima y el contexto o cómo la víctima interactúa
• Narcotraficantes. con el agresor. Hacer conclusiones sobre el grado de daño de la víctima
JL Drogadictos. a partir de análisis estadísticos o estimaciones de probabilidad de
Adolescentes fugitivos que se convierten en drogadictos o ejercen riesgo, no refleja con precisión cómo el estilo de vida específico de
la prostitución. una víctima contribuye a su daño, ni es necesariamente relevante
S Personas de creencias religiosas particulares. para la investigación. El análisis de la exposición, por otia paite, se
^.ocupa de examinar elementos nocivos que están realmente presentes.
Si idealizamos a las víctimas o las estigmatizamos, no descubriremos Este concepto examina^gimo un factor ambiental o rasgo p e r s o n a l
quiénes son. La victimología forense reduce el sesgo al analizar a \3 de la víctima, específicamente incrementa su contacto con el dañoy
víctima a través de un lente objetivo y científico.
Es importante recordar que las víctimas no son responsables de los
$ Ayudar a establecer la naturaleza de la exposición a daños o pérdidas actos criminales de los agresores. Esto puede parecer un concepto
déla víctima. El examen de los elementos perjudiciales experimentados obvio, pero, por desgracia, muchas personas culpan a la víctima de
por una víctima, a lo largo de toda su vida y en el momento ser parcial o totalmente responsable de ciertos crímenes cometidos
de comisión del crimen, permitirá que el examinador determine el contra ellos. Los detectives podrían acusar a una prostituta, en parte
grado de exposición de la víctima a sufrir un daño o pérdida. o en su totalidad, de ser la desafortunada víctima de un crimen violento.
La exposición de la víctima se analiza en la sección siguiente. El mismo detective podría ver a un estudiante en una situación
similar siendo la desafortunada víctima de las circunstancias.
Sin embargo, establecer la "culpa" da la víctima no añade nada a la
ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN DE LA VÍCTIMA / labor de investigación. Todos los ciudadanos tienen momentos de
vulnerabilidad, independientemente del nivel de daño al que su estilo
j La exposición de la víctima es la cantidad de contacto o vulnerabilidad de vida y las circunstancias les hayan expuesto. J_o¿ criminales no CL¡&
{ a elementos nocivos experimentados por la víctima. No es necesariamente tienen derecho a cometer crímenes sólo porque los ciudadanos tienen
desde la perspectiva de la víctima, sino desde lo que nosotros como estos momentos de vulnerabilidad. Como se discute, los perfiladores
perfiladores criminales percibimos de una determinada víctima. deben comprender la diferencia entre el grado de exposición por el
4 estilo de vida y la exposición situacional.
En ediciones anteriores de este texto, el riesgo de la víctima
ha sido definido como la exposición de la víctima. Sin embargo,
el concepto de r j e j y ^ o j ^ se refiere a la posibilidad CATEGORIZAR LA EXPOSICIÓN DE LA VÍCTIMA
de sufrir daño o perdida y se asocia con las predicciones acerca JJE C * ^
de un daño potencial-que podría suceder. Mediante el uso ElcriminólogoHansvonHentigteníaunavisiónprogresivadelasvíctimas,
de la noción de riesgo de la víctima, se puede deducir una conclusión . sugiriendo abiertamente que algunas de ellas contribuyeron a su
i basada en los análisis estadísticos del potencial de perjuicio que propia victimización en virtud de los elementos que pueden o no
/.existen por ser parte de un grupo demográfico. Sin embargo, pueden estar más allá de su control. Él publicó The Criminal and His
estas conclusiones a menudo no consideran las características Victim: Studies in the Sociobiology of Crime (1948), el cual contenía
un capítulo dedicado exclusivamente a analizar estas teorías. Von
Hentig proporcionó argumentos para reconocer la responsabilidad de
algunas víctimas en ser victimizadas. Incluso desarrolló un sistema
0 3
No es insignificante que esto lista es similar a lo tipología de la victimo desarrollado por de clasificación de las víctimas que dependía de su contribución en la
von Hentig (1948). Von Hentig clasificó a las víctimas en términos de su propensión a la
victimización y no puede haber duda de que dicho "propensión" conduce, en sí mismo, a comisión del crimen, aunque en la actualidad su terminología puede
la estigmatización. ser considerada políticamente incorrecta (ofensiva).

164 165
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

una percepción alterada de la realidad. Como consecuencia de ello,


Von Hentig clasificó originalmente a las víctimas en una de 13 categorías jr-enfunción del nivel de su padecimiento, su personalidad y su entorno,
que fácilmente podrían ser descritas como una lista de las características estas víctimas potenciales pueden estar en peligro de hacerse
que aumentan la exposición de las víctimas a elementos agresivos daño a sí mismas y a otras personas en diversos grados. También
(adaptado de las págs. 404- 438; discusión de los autores): sufren muchos de los mismos riesgos que los niños y los ancianos.
05Inmigrantes Von Hentigse refiere a los extranjeros que no están
01 Los jóvenes. Von Hentigse refería a los niños y los bebés. Desde familiarizados con una determinada cultura. Cualquier persona
una visión contemporánea, los niños son físicamente más débiles, que viaje a una cultura diferente se encuentra expuesta, a diversas
tienen una menor destreza mental, tienen menos derechos legales lagunas en la comunicación y la comprensión. Estas I, \y \ n i a - , | >i n •
t < h 1i,
y dependen económicamente de sus cuidadores (padres, tutores, en función de a dónde se dirijan los extranjeros y con quiénes s e
maestros, etc.); por lo tanto, los niños tienen el potencial de ser encuentren, exponerles a todo tipo de esquemas de confianza,
expuestos a una gama más amplia de daño que los adultos. Por robo y abuso, por no decir nada de los prejuicios.
otra parte, son menos capaces de defenderse a sí mismos y a veces, OS Minorías Von Hentigse refería a la "desventaja racial" como él mismo
es menos probable que se considere que deben buscar ayuda. Los señaló. El nombre correcto de su vulnerabilidad es el prejuicio.
niños sufren abuso emocional, físico y sexual por parte de los padres Los grupos contra los que hay un prejuicio o sesgo por parte de
o tutores (que están a menudo bajo la influencia de las drogas y otros, pueden estar expuestos a diferentes niveles de violencia y abuso.
el alcohol), los niños son intimidados en la escuela por causa de 07 Los torpes normales. Von Hentigse refirió a "las personas ingenuas",
algún aspecto de su apariencia o personalidad, y se ven forzados a como él mismo señaló. Contemporáneamente, podemos considerar
actos de prostitución o son vendidos como esclavos por£us padres, que estas personas tienen el mismo tipo de exposición al daño que
que viven en la pobreza. Cada niño tiene diferentes niveles y aquellos que son deficientes mentales y desordenados.
frecuencias de exposición a los distintos tipos de daño. 08Los deprimidos. Von Hentigse refería a aquellos con enfermedades
02Las mujeres. Von Hentigse refiere a todas las mujeres. Desde una psicológicas. Hoy en día, se sabe que las personas con trastornos
visión contemporánea, muchas mujeres son físicamente más débiles mentales pueden exponerse a todas las formas de riesgo, deliberadas
que los hombres. Muchas mujeres han sido culturalmente o no. Por otra parte, ellos podrán consumir (no terapéuticamente)
condicionadas, en diversos grados, a aceptar la autoridad masculina f> medicamentos psicotrópicos que alteran la percepción, afectan el
y muchas dependen económicamente de los hombres en su vida juicio, y deterioran el razonamiento.
(padres, esposos, etc.). Para empeorar las cosas, muchas mujeres 09Codiciosos. Von Hentigse refería a aquellos que son codiciosos y
occidentales están condicionadas a creer que su valor está asociado buscan ganancias rápidas. Tales personas pueden suspender sus
con el cuerpo, o más concretamente, con su sexualidad. En su forma juicios o intencionalmente ponerse en situaciones peligrosas con
extrema, esto puede provocar la promiscuidad y la prostitución, el fin de lograr sus objetivos.
cada una con sus diversas exposiciones a daño. 10Licenciosos. Von Hentig se refería a las personas promiscuas.
03Los mayores. Von Hentigse refería a los ancianos. En un sentido Las personas que se dedican de manera indiscriminada a la actividad
contemporáneo, las personas mayores tienen muchas de las sexual con múltiples compañeros se exponen a enfermedades y a
mismas vulnerabilidades que los niños: con frecuencia, son más . diferentes tipos de personas. Algunas de estas personas pueden
débiles físicamente y mentalmente menos superficiales, y pueden ser saludables y colaboradores; algunas pueden ser narcisistas,
estar bajo el cuidado de alguien más. Estas vulnerabilidades pueden celosas, y destructivas.
exponerlos a una serie de daños, desde el robo de bienes personales 11 Los solitarios o desconsolados. Von Hentigse refería a los viudos y
hasta el abuso físico. viudas, y a aquellos que se encuentran en duelo. Actualmente, la
04Los deficientes mentales y trastornados. Von Hentigse refería a los r soledad se encuentra en proporciones de epidemia debido a que
débiles mentales, los "locos", drogadictos y alcohólicos. Muchas / más de la mitad de los matrimonios terminan en divorcio, la aparición
de las personas que sufren de alguna de estas condiciones tienen ^ de la cultura del narcisismo desde fines de la década de 1970 (véase,

166 167
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

en general, Christopher Lasch, 1979), y a la decreciente capacidad en virtud de una agenda elaborada, con una gran cantidad de actividades
para la intimidad en todas las culturas. Por lo tanto, la soledad no en grupo y supervisión de adultos.
se aplica sólo entre quienes guardan duelo. Aquellos que están solos
o desolados son propensos al abuso de drogas y pueden ser presa / El grado de exposición de la víctima puede y debe ser clasificado en
fácil para los estafadores, abusadores y manipuladores. ^ términos de exposición por el estilo de vida y exposición situacional.
12 Torturadores. Von Hentigse refería a los padres maltratadores. Hoy
«t en día, podemos identificar cuidadores abusivos, abusadores ínti-
( mos y familiares de todo tipo. Todos los abusadores se exponen NIVEL DE EXPOSICIÓN POR EL ESTILO DE VIDA
al daño que ellos infligen, la angustia resultante (con la excepción
del psicópata, que no siente remordimiento), y el grado en el que La exposición de una víctima por el estilo de vida está relacionada con
sus víctimas se defienden. Por ejemplo, la madre abusiva que se la frecuencia de elementos potencialmente nocivos experimentados
embriaga y golpea a un niño, se expone a los riesgos de lesionar su por la víctima y resultantes de su entorno habitual y sus rasgos
mano, de errar su equilibrio, y la posibilidad de que el niño pudiera personales, así como sus elecciones del pasado. Evaluar dicha exposición
golpearla de vuelta. requiere una investigación y evaluación de la personalidad de la víctima
13Los bloqueados, excluidos o combativos. Von Hentigse refería a las y de su entorno personal, profesional y social.^
^víctimas del chantaje, la extorsión, y las estafas. Contemporáneamente, 7
,esas víctimas aún están expuestas a una continua pérdida financiera En general, los factores del estilo de vida pueden influir el daño a la
o daño físico, o deben sufrir las consecuencias que provienen de la víctima en tres maneras:
asistencia policiaca, tanto como de la atención de la/persecución
judicial y su consiguiente publicidad. I ^ Al crear un conflicto aparente con un agresor
Al incrementarse la presencia de la víctima en torno a agresores o
Desde una visión nomotética, éstas son clasificaciones interesantes hacia aquellos predispuestos a la delincuencia
e incluso útiles con importantes implicaciones teóricas. Sin embargo, ^ Al elevar la percepción del agresor sobre la vulnerabilidad de la víctima.
^el victimólogo ideográfico debe estudiar a cada una de las víctimas
""para determinar el grado en el que una clasificación tiene que ver con Hay muchos factores del estilo de vida, conocidos comúnmente, que
\el daño efectivamente sufrido^lgunos niños son rápidos e inteligentes; incrementan en la víctima su exposición y vulnerabilidad al daño. Sin
algunas mujeres son fuertes y seguras de sí mismas; algunos de los embargo, encontramos que incluso los investigadores y examinadores
ancianos son hábiles; los inmigrantes pueden aprender lenguas y más experimentados pueden dejar de considerarlos en sus evaluaciones
costumbres, y el "bloqueado" puede decidir ir a la policía, a pesar de individuales, sobre todo cuando conviene a sus propósitos. Cabe
sus posibles consecuencias> señalar también que, en general, no todos los factores del estilo de
vida tienen el potencial de aumentar el daño a una víctima. I'oi lo
En última instancia el objetivo es llegar a una comprensión de las tanto, para sostener que un factor del estilo de vida influye en las
víctimas en el contexto de su estilo de vida y condiciones, según la dinámicas víctima-agresor, ese factor debe ser a la vez, potencialmente
exposición para ser plenamente comprendida y descrita a los demáa dañino, en el sentido de que su presencia influya en la oportunidad
La cuestión a ser investigada y respondida es: ¿A qué se e x p o n a ^ í a para que el daño se produzca y también relevante dentro del contexto
víctima^ Preguntar cuándo y cómo e^stiTu~u e^vída de una r de quién era la víctima particular y la conducta criminal que s e
víctima en particular coloca a una persona en peligro, en todo caso. ha producido.
Por ejemplo, un adolescente puede tener una alta exposición a la
violencia doméstica en virtud de vivir con un padre que es alcohólico.
Al mismo tiempo, los adolescentes pueden tener un grado de baja
exposición a ser secuestrado, violado y asesinado por un desconocido,

168 169
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Los factores notables de estilo de vida incluyen, pero no se limitan a, PADECIMIENTOS


los siguientes ejemplos:
• Adicción a las drogas la drogadicción implica una progresión constante
\ en el uso de drogas, incremento en las dosis, disminución en los
PROFESIONES intervalos entre dosis. Cada droga afecta al adicto de manera
/ diferente, dependiendo de la cantidad tomada, la química personal, y
• Abogados. Es cierto que los abogados tieneq¿contacto regular ( las otras drogas en su sistema. La única consecuencia universal
' /con los agresores, lo cual representa un mayor grado de exposición del consumo de drogas es el deterioro de la capacidad de
ha la violencia y la posibilidad de represalias/Sin embargo, estos I pensar racionalmente.
crímenes tienden a no ser denunciados por los abogados y la
prensa, dando lugar a una falta general de conciencia fuera de la La drogadicción también puede estar asociada con una conducta de
comunidad jurídica. ¿búsqueda de drogas cada vez más violenta y criminal. Este comportamiento
• Fuerza policial Los funcionarios encargados de vigilar el cumplimiento se caracteriza por un enfoque intenso en mantener la adicción sin
de la ley tienen^contacto regular con una variedad de criminales y considerar su costo o consecuencias. Los drogadictos que desarrollan
sustancias controlada^ Esto da como resultado un estilo de vida esa conducta existen en un continuo que incluye falsificar los síntomas de
con una elevada exposición a la violencia y a la posibilidad de una enfermedad para obtener medicamentos, conseguir medicamentos de
^represalias por el simple hecho de presentarse a trabajar un día otras personas con un pretexto falso, robar objetos de valor para
cualquiera. Estos oficiales también presentan una mayor incidencia intercambiarlospordineroenefectivoparacomprardrogas,prostituirse
/ en casos de divorcio, depresión, alcoholismo, violencia doméstica para financiar la adicción a las drogas y robos a farmacias, entre otras.
\ y suicidio, que los ciudadanos promedio. Por lo tanto, están Los drogadictos hacen lo que sea que crean que puede proporcionarles
expuestos al peligro en su lugar de trabajo, su hogar, y en cada su droga. Esto completa básicamente el nexo entre el hecho criminal
lugar entre ellos mismos, sus casos y aquellos a quienes aman. y los criminales relacionados con drogas y prostitución.
• Personas que ejercen la prostitución. Un(a) sexoservidor(a) es cualquier
i persona que participe en una actividad sexual a cambio de una - Alcoholismo. El alcoholismo es un tipo particular de adicción a las
\remuneración económica. Habida cuenta de que la prostitución drogas que no es necesariamente ilegal, -aunque puede resultar
es ilegal, y por lo tanto, no regulada, los(as) sexoservidores(as) se pien actividad ilegal debido a la falta de inhibición y deterioro del
definen a menudo por su voluntad de subir a vehículos o entrar Vpensamiento racional que necesariamente conlleva. Además, los
en habitaciones de hotel con desconocidos, para realizar actos alcohólicos pueden ser muy difíciles de identificar si desarrollan
sexuales sin ser visto por otros. Esto aumenta su exposición a altos niveles en sus habilidades de funcionamiento, adaptación,
^posibles agresiones, violaciones, robos, secuestros y hasta homicidio, racionalización y simulación. La persistente falta de juicio, memoria
por no decir algo acerca de los riesgos relacionados con el uso y destreza de los alcohólicos se combinan para agravar su vulnerabilidad
^ indebido de drogas y las enfermedades venéreas, los cuales constituyen a los daños provocados por ellos mismos y los demás.
un crimen y un vínculo criminal con la prostitución. Desórdenes o trastornos mentales. Un trastorno o desorden mental
• Traficantes de drogas. El narcotráfico es una de las más violentas orgánico es un problema de salud que afecta de manera significativa
^y peligrosas ocupaciones criminales que existen, no importa la forma en la que una persona siente, piensa, se comporta e interactúa
la comunidad o la cultura. Implica generalmente la presencia de con otras personas.
^ drogas, dinero y armas de fuego, cada uno de los cuales atrae al
crimen y puede ser utilizado en la perpetuación de la violencia de
todo tipo. Al igual que la prostitución, también se crea un nexo entre
hecho criminal y criminales.

170 171
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

RASGOS PERSONALES y u s i v a s . Estas circunstancias no se aan naDituai


os afectados rara vez son capaces de corregirse.
Agresividad. Las personas que son másagresivasy cqnfljrjjAzas en
su comportamiento son más tendientes a provocar una conducta EVALUANDO LA EXPOSICIÓN POR ESTILO DE VIDA
«agresiva en otros (véase Singer, 1981).
^ impulsividad. El comportamiento impulsivo se producesin Los autores han desarrollado un método objetivo para clasificar e
glanificación ni previsión. Como consecuencia de ello, las personas grado de exposición de las víctimas por estilo de vida. Las categorías
impulsivas generalmente no están preparados para hacer frente de exposición utilizadas en el método han sido adaptadas de Turvey
j a los desafíos que enfrentan, y no consideran las consecuencias 7 y Petherick(2009) y han sido influenciadas por clasificaciones similares
^reales de sus acciones. de Hazelwood (1995).
• Comportamiento autodestructivo. Algunas personas desarrollan
una conducta que habitualmente los pone en peligro. Este tipo Con respecto a la exposición por estilo de vida:
de comportamiento existe en un proceso continuo de temeridad
abiertamente auto-destructiva. Las acciones pueden incluir Víctimas de exposición extrema: son aquellos que están expuesto
conducir demasiado rápido, el consumo excesivo de alcohol o comida, laposibilidad de sufrir daños o pérdidas todos los días (7 días a la
"líubremedicación y el despilfarro superior a sus recursos. semana). Los siguientes ejemplos ilustran las víctimas de extrema
^ Pasividad. Las personas pasivas son aquellos que permiten o aceptan exposición: nftfcifa-n-
lasacciones y decisiones de Ins demás sin ningún problema o desafio.
Esta pasividad puede persistir incluso en situaciones que los exponen Una prostituta que de forma cotidiana realice actividades sexuales
a un daño o una pérdida, y es especialmente problemático si se sabe a cambio de una retribución económica
que esas personas son pasivas, lo cual puede volverles un excelente Un alcohólico que está constantemente ebrio
objetivo para otros. Un preso que vive en un entorno de confinamiento con exposición
• Baja autoestima. Las personas con baja autoestima son más
constante a criminales
^ propensas a estar deprimidas y desarrollar conductas auto-destructivas,
y de las que se__puede tomar ventaja para victimizarlas. La baja Víctimas de exposición alta: son aquellos que la mayoría del tiempo
< autoestima puede crear un fuerte deseo de obtener y mantener la están expuestos a la posibilidad de sufrir dánoslo pérdidas (4-6 djas
* aprobación de otros, una tendencia que es condición para el abuso a la semana). Estas víctimas están frecuentemente expuestas'a
por parte de personas con malas intenciones. La baja autoestima elementos nocivos; sin embargo, la exposición no es constante. Por

(
puede fomentar también la creencia de que uno merece ser victimizado. ejemplo, un niño que vive en un entorno abusivo y negligente durante
^•^Comportamiento sexual aberrante. La promiscuidad sexual puede la semana, con su madre, pero que vive en un entorno sano con su
incrementar ekgrado de exposición a enfermedades de transmi-
padre durante los fines de semana. Este niño está expuesto a daños
sión sexual y a arriantes celosos y posesivosJEI comportamiento
o pérdidas durante la semana, pero el fin de semana es retirado del
sexual extremo puede ser físicamente peligroso, dependiendo de
los tipos de comportamientos involucrados. entorno nocivo.

Víctimas de exposición media: son quienesj?st^ i la


Hay que señalar que la combinación de estos elementos podría tener PQSjbili^ daños o pérdidas con menos frecuencia que no
un efecto sinérgico. En otras palabras, cuando dos o más de estos estarlo ^\-3_días a la semana). Un ejemplo es el de un estudiante
factores o circunstancias similares se combinan, es probable que aumente universitario que se dedica a beber en exceso hasta el punto de
la frecuencia y los efectos de los demás. Por ejemplo, el uso indebido
intoxicación cada fin de semana.
i crónico de drogas puede contribuir a aumentar la agresividad y la
Simpulsividad, y un trastorno mental puede llevar a exacerbar relaciones

173
172
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Víctimas de exposición baja:son aquellas que rara vez están expuestas Considerar el uso de armas de fuego. Una persona que no posee un
a la posibilidad de sufrir daños o pérdidas (menos de una vez a la arma de fuego, no utiliza un arma de fuego, no tiene una en casa,
semana). Estas víctimas no suelen incurrir en conductas o en posiciones ni vive o interactúa con personas que lo hacen, tiene una exposición
que incrementen su exposición o vulnerabilidad a experimentar daños reducida por estilo de vida a los efectos nocivos de las armas de fuego.
o pérdidas. Sin embargo, si la víctima se encuentra en un campo de tiro por primera
vez con un nuevo amigo o interés romántico y recibió un disparo
Porque la exposición por estilo de vida se refiere a la frecuencia de la accidentalmente, debe reconocerse que la exposición situacional a
exposición, las categorías antes mencionadas de niveles de exposición daño por armas de fuego era muy alta en el momento de la victimización.
de la víctima son definidas por plazos. El examinador deberá reconocer Esto es cierto incluso si la víctima no participaba o sujetaba una pistola,
que no todos los rasgos o características de las víctimas pueden ser porque la víctima tenía una proximidad situacional a varias armas
perfectamente ubicados en alguna de las categorías antes mencionadas. cargadas siendo disparadas por personas de distinta habilidad.
Por ejemplo, un niño que accede a Internet sin supervisión de forma
cotidiana se encuentra en un mayor riesgo de comunicarse con Sin embargo, no todas las exposiciones a daño son transparentes
depredadores en línea, pero el uso no supervisado de Internet o salas y fáciles de reconocer inmediatamente desde la perspectiva de la
de chat no elevará necesariamente a extremo su grado de exposición víctima como estos ejemplos básicos podrían sugerir. La exposición a
por estilo de vida. Estas categorías son sólo una guía para establecer daño puede no ser aparente para los investigadores, debido a investigaciones
el grado de exposición de las víctimas por su estilo de vida y debe apáticas o a la dependencia en hipótesis falsas de investigación
evaluarse en el contexto específico del estilo de vida de la víctima, sus sobre quién y qué estaba presente durante el crimen. El daño situacional
elecciones y rasgos personales. que proviene de personas, circunstancias y entornos relacionados
con el crimen en particular, deben ser investigados a fondo, cuidadosamente
señalados, y nunca supuestos.
EXPOSICIÓN SITUACIONAL / INCIDENTAL
Factores situacionales notables incluyen, pero no se limitan a, los siguientes:
La exposición situacional o incidental de la víctima se refiere a la
cantidad real de exposición o vulnerabilidad a daños causados por • Hora del suceso. Ciertas horas del día puede resultar en una mayor
el entorno y los rasgos personales de la víctima en el momento de exposición a los diferentes tipos de daño que otras. Sin embargo,
la victimización. Esto es distinto de la exposición por estilo de vida, el cualquier interpretación del efecto de este factor depende en gran
cual se refiere a elementos nocivos que existen, en general, en la vida medida de la ubicación del suceso, así como de otras circunstancias
cotidiana de una víctima. Al respecto, unas cuantas analogías. convergentes. La hora del día no puede considerarse en el vacío.
La hora del día es un factor fuertemente influenciado por las
Considerar la cuestión del alcohol. Ser una persona que habitualmente actividades regulares de la víctima, la proximidad de la víctima a
se embriaga, incrementa el grado de exposición por estilo de vida a los agresores, y la subsecuente supervisión, la cual es muy a menudo,
los muchos efectos nocivos del alcohol. Sin embargo, a menos que la una función de la edad.
víctima esté en realidad ebria en el momento de la victimización, no • Ubicación del suceso. La ubicación es uno de los factores más
necesariamente aumenta su exposición situacional. Es posible tener importantes a considerar, en términos de exposición situacional.
un alto nivel de exposición por estilo de vida relacionada con el abuso Ciertos entornos contienen una gran cantidad de actividades
del alcohol, pero una baja exposición situacional de la ausencia de criminales, otros pueden ubicar a la víctima fuera del alcance inmediato
consumo o abuso del alcohol en el momento de la victimización. de la ayuda, y otras pueden aislar o confinar físicamente a la víctima.
Lo contrario también es cierto.
• Proximidad a la actividad criminal. La cercanía en el espacio, el
tiempo, o la relación con la actividad criminal aumenta la exposición
incidental de. Esto puede incluir la cercanía de la víctima con el

174 175
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

crimen y los agresores o dirigir la participación y el involucramiento de la víctima. Además, una víctima que se siente segura en un
de la víctima en la actividad criminal. Entre mayor sea la violencia determinado entorno o situación, actuará de manera diferente de
asociada con un hecho criminal próximo, mayor la subsecuente una víctima que no. Muchas variables, incluyendo la presencia de
exposición al daño. drogas, alcohol, trastorno mental, o un agudizado estado emocional,
• Número de víctimas potenciales. Por lo general, es cierto que no hay como la ira o la tristeza, le afectan directamente.
seguridad en los números; en otras palabras, el grupo de amigos • Consumo de drogas y alcohol. El uso de sustancias que alteran el
puede remover a uno del camino de daño, o alejarlo velozmente de estado mental puede disminuir el tiempo de reacción física,
circunstancias nocivas. Esto es cierto siempre y cuando la persona perjudicar y alterar la percepción de la realidad. Cualquiera de estas
con la que se encuentra no está en mayor exposición situacional drogas o el consumo de alcohol aumenta dramáticamente la
o de estilo de vida. Si tu amigo está intoxicado, no está alerta, es exposición situacional de la víctima, incíuso en las que hayan sido
una responsabilidad. Lo mismo es cierto si el amigo tiene un víctimas de baja exposición. Una cosa que uno no puede hacer bajo
temperamento, ha tenido una pelea con su pareja y está angustiado, o la influencia de las drogas o el alcohol es pensar de forma racional.
tiene un trastorno mental y no tomó su medicación.
Además, algunos agresores más hábiles y confiados prefieren seleccionar La existencia de cualquier circunstancia no es necesariamente suficiente
víctimas en pares con el fin de utilizar a una para controlar a la otra, para ser un punto de inflexión para el daño de la víctima, a menos que
como una madre y su hijo. Esta situación es una de las excepciones el daño directo sea inherente (como con el uso de drogas y alcohol).
que confirman la regla. Los ejemplos incluyen a los padres abusadores Tener un arma en el hogar no causará que alguien la utilice para la
que amenazan la vida de otros miembros de la familia para que violencia, tener drogas en casa no provoca que alguien las consuma;
ninguno acuda con la policía, o el violador que selecciona a una dejar a un niño sin supervisión en la escuela no provoca que el niño
madre con hijos pequeños para obtener su sumisión total con la sea violado. Es la sinergia de los factores correspondientes y las
amenaza de causar daño a los niños. ) circunstancias las que exponen a las víctimas a crecientes niveles de daño.
• Disponibilidad de armas. La disponibilidad de armas en un ambiente
determinado aumenta la probabilidad de que éstas se utilicen en
un altercado físico, o que alguien accidentalmente lesione su EVALUAR LA EXPOSICION SITUACIONAL
propia integridad o la de otras personas durante la manipulación 1 *

del arma para propósitos legítimos o ilegítimos. La disponibilidad Los autores han desarrollado un método más transparente para clasificar
de una escopeta en un entorno aumenta la exposición a lesiones la exposición situacional. Estas categorías de exposición han sido
o muerte; la disponibilidad de cuchillos en un entorno aumenta adaptadas de Petherick y Turvey (2009) y han sido influenciados por
la exposición de la víctima a fuertes o fatales lesiones; clasificaciones similares de Hazelwood (1995).
la disponibilidad de percheros para abrigos en un entorno
aumenta la exposición de la víctima a lesiones o muerte. Con respecto a la exposición situacional:
Sin embargo, la disponibilidad de armas no provoca su uso.
• Cuidados y supervisión. Las personas están más dispuestas a 01 Las víctimas de alta exposición: son las personas que están
participar en actividades criminales cuando no están siendo expuestas al riesgo de daño o pérdida inmediatamente antes de la
observados. Es decir, la propensión delictiva puede aumentar victimización. Estas víctimas ya están sufriendo daño real o pérdida
cuando la supervisión y responsabilidad disminuyen. antes de llegar al punto de la victimización. Por ejemplo, un niño
• Estado mental o percepción de la víctima. Este factor se refiere al que es secuestrado mientras está solo en casa en un entorno
estado emocional de la víctima antes, durante y después de un inseguro ya estaba sufriendo el daño y la negligencia de su cuidador
ataque, como se pone de manifiesto en los patrones de comportamiento principal antes de llegar al punto de la victimización.
y de las declaraciones de los testigos. Un estado emocional agitado 02 Las víctimas de exposición media: son aquellas que son vulnerables
o estresado, por ejemplo, pueden aumentar la exposición incidental a daños o pérdidas inmediatamente antes de victimización. Estas

176 177
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

víctimas no sufren daño real o pérdida antes de la victimización, de lo común", dijo su padre, Frank Birgfeld. "Y entonces ella
pero el entorno o sus características personales aumentan su simplemente se esfumó".
vulnerabilidad o susceptibilidad a sufrir daño. Por ejemplo, una
mujer que camina sola por la noche ha aumentado su vulnerabilidad La búsqueda de la mujer de 34 años de edad comenzó el sábado,
debido a la hora del día y el entorno, debido a que al agresor se le cuando se reportó su desaparición por parte de miembros de la familia.
ofrece una víctima disponible y vulnerable y la oscuridad y el aislamiento Birgfeld fue vista por última vez el jueves por la noche, dijo Heather
reducen el nivel de exposición del agresor. Gierhart, portavoz del sheriff del Condado de Mesa. El domingo por
03Las víctimas de baja exposición: son las personas que están la noche, su Ford Focus rojo fue encontrado quemado en
expuestas a poco contacto o vulnerabilidad al daño o pérdida un estacionamiento vacío, aproximadamente a tres millas de su
inmediatamente antes de la victimización. El entorno y los rasgos casa. Frank Birgfeld, quien vive en Centennial, dijo que el incendio
personales de estas víctimas no las exponen a elementos nocivos se inició dentro del coche, como para destruir evidencia.
ni aumentan su vulnerabilidad a elementos nocivos antes de la
victimización. Es importante señalar aquí que la mayoría de nosotros "Puedo decirles que (la policía) nunca consideró esto como un tema
generalmente estamos expuestos, al menos, a un cierto nivel de de desaparición de personas", dijo Birgfeld. "Ellos estuvieron investigando
vulnerabilidad al daño o pérdida en cualquier momento en el tiempo, activamente este caso como muchos más".
si está dentro de nuestro entorno inmediato o refleja nuestros
rasgos personales. Pero la oficina del sheriff dice que cualquier cosa es posible. "Si
ella se alejó o fingió su desaparición o fue víctima de algo, estamos
abiertos a todas las posibilidades", dijo Gierhart.
EJEMPLO DE CASO: PAIGE BIRGFELD
Amigos señalaron que Paige Birgfeld les dijo que tenía miedo de
Considerar el caso sin resolver de Paige Birgfeld, una mujer de am- uno de sus ex maridos, Rob Dixon....
años y madre soltera de tres, perteneciente a la clase alta de los suburbios
de Grand Junction. Ella desapareció el jueves 28 de junio de 2007. "Mis hijos me preguntan si papá me iba a matar", ella escribió bajo
Varios días más tarde, su automóvil fue encontrado calcinado en un el nombre de Paige Dixon en una publicación en marzo en
estacionamiento vacío a menos de tres millas de su casa. Un somero chefsuccess.com, un foro para que las personas como ella, que
vistazo a su vida dibujó a los investigadores un escenario que no venden productos Pampered Chef. "No puedo imaginar qué estaban
sugirió una asociación con algo que la habría expuesto al peligro; de pensando sobre la vida que sería después de que él me matara....
hecho, todo lo contrario. Ella estaba involucrada con su familia y la ¡Sacrificaría de buena gana hasta el último centavo de la manutención
comunidad, tenía varios negocios operando y era muy apreciada por si se quedara lejos!".
quienes la conocieron.
Rob Dixon fue arrestado por cargos de violencia doméstica después
Un cuidadoso examen de su vida, sin embargo, revela algo más: una de presuntos empujones a Birgfeld durante una discusión, según
historia de exposición a malas personas, malas decisiones y aspectos un informe de la policía y las actas judiciales. Más tarde se declaró
negativos, y una no tan oculta carrera que podría cambiar completamente culpable de un delito menor de acoso. Los investigadores del sheriff
el rostro de la investigación. Como Martin (2007a) describe, no han señalado a Dixon como un sospechoso de la desaparición.

Los investigadores han utilizado sabuesos y entrevistado familiares El abogado de Dixon, Scott Robinson, señaló que su cliente estaba en
y amigos para tratar de desentrañar el misterio de la desaparición Filadelfia la semana pasada. Dixon se trasladó a trabajar allí como
de Paige Birgfeld, una madre de tres, desaparecida por cerca de una paramédico después del divorcio. Había previsto, sin embargo,
semana. "Ella estaba aquí en Grand Junction, y no había nada fuera regresar a Colorado para estar más cerca de sus tres hijos, cuyas

178 179
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

edades son de 3, 6 y 8 dijo Robinson. Dixon regresó a Colorado el


f La imagen que sus amigos han pintado de Birgfeld es de una
domingo, luego se enteró de la desaparición de Birgfeld, dijo Robinson. hermosa y comprometida madre que vendía productos Pampered
Gierhart declaró que Dixon ha respondido las preguntas y ha cooperado Chef y enseñaba baile a niños de preescolar. Los investigadores dijeron
plenamente con los investigadores de la policía. que cualquier explicación anteriormente era posible, incluida la
teoría de que Birgfeld escenificó todo. Ellos mantienen una mente
Investigaciones posteriores revelaron que Birgfeld había estado abierta incluso después de que su automóvil fuera encontrado calcinado
viviendo una doble vida, un vestigio de sus días trabajando como el 1 de julio en un estacionamiento vacío a tres millas de su casa.
stripper años antes. Además de sus otras empresas, algunas de las
cuales pueden haber sido efectivamente cubiertas, también fue una Shockley (2007), detalla el anuncio completo de los servicios de
acompañante femenina que anunciaba sus servicios en Internet. Birgfeld como "escolta".
Escort es un término que se usa comúnmente por las prostitutas en
sus anuncios escritos. Esto les permite hacer publicidad de sus servicios Un comunicado de prensa distribuido este sábado por la oficina del
legalmente en revistas para adultos, en la Internet, e incluso en la sheriff del Condado de Mesa dijo que la madre de tres niños
Sección Amarilla. Como señala Martin (2007b): desaparecida fue conocida por algunos clientes del servicio de escolta
de "Models Inc"., como "Carrie"...
Durante la mayor parte de la semana pasada, los amigos y la familia
de la madre desaparecida de Grand Junction fueron sorprendidos La página web en www.naughtynightlife.com, relacionada a "Carrie"
casi diariamente, a medida que descubrían los secretos que ella había ofrece una descripción física casi idéntica a Birgfeld. La página web
estado guardando. describe a Carrie como de 29 años de edad, blanca, 5 pies, 4 pulgadas
de estatura, 112 libras, con ojos color avellana y cabello rubio oscuro.
Durante el fin de semana, se encontraron con uno más: Ellaj utilizaba La oficina del sheriff ha descrito a Birgfeld como de 34 años, mujer
otro nombre. Paige Birgfeld, de 34 años, ocasionalmente le dijo blanca, 5 pies y 4 pulgadas de altura, 110 libras con ojos color avellana
a la gente que su nombre era "Carrie", señaló la policía, también y pelo arena.
anunciando por primera vez que sospechaban que ella fue víctima
de una trampa. Birgfeld utilizaba el seudónimo con clientes de una "Carrie" de Grand Junction, con "Modelos Inc.", de acuerdo con el
agencia de escorts antes de que ella desapareciera el 28 de junio, sitio web, ofrece servicios como escolta, masajes eróticos, baile
dijo el portavoz del sheriff del Condado de Mesa, Heather Gierhart. privado, para grupos y fiestas -disponible a todas las horas del día
La investigación se está centrando en las personas que estaban en para "visitas en domicilio o fuera del domicilio". Ella viaja "dentro de
contacto con "Carrie" y la agencia "Models Inc.," en el momento en Colorado y en los estados vecinos sólo en vuelo privado", según la
que desapareció, dice Gierhart. página web, y ella enlista Parachute, Rifle, Limo, Delta y Montrose,
entre las "ciudades a las que puedo viajar".
La participación de Birgfeld en el servicio de escorts fue una
sorpresa para sus amigos y familiares la semana pasada. "Nosotros Un panorama completo donde se detallaba el peligro proveniente de
no sabíamos nada de esto", su madre, Suzanne Birgfeld, reveló el la vida de Birgfeld aún no ha sido plenamente revelado en el momento
domingo. Pero, dijo, la nueva información ayuda a la búsqueda de de redactar este escrito. Con cada nueva revelación victimológica, la
su hija, cuyos tres hijos, con las edades de 8,6 y 3, están empezando lista de sospechosos se expande y las fuentes de daño se despliegan.
a realmente echarla de menos. "Hemos añadido el nombre 'Carrie' Un bosquejo informado se presenta en Montero (2007):
a algunos de los volantes que estamos entregando", dijo, añadiendo
que ella no sabía de dónde provenía el nombre.... [Paige] tenía 18 años. Fue un gran momento para ella. Ya estaba
saliendo con Ron Biegler en Colorado, y él decidió mudarse a
Gainesville, Florida, para estar cerca de ella. Vivieron en la calle del

180 181
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

estadio de fútbol de la Universidad de Florida, y Biegler dijo que más tarde, ella se encontró con Rob Dixon en el Miles High Saloon.
después de varios meses, Paige consideró casarse con él. Dixon obsequiaba a Paige con regalos tales como joyas, autos y
mucho dinero. Dixon era rico y dijo que quería tener hijos. ...
Sólo había un problema. "Ella quería ser stripper en Florida y yo
simplemente no quería que lo hiciera", confesó Biegler. "Y ella nunca Pero la relación de pareja fue tormentosa. Los registros de la Corte
lo hizo mientras vivimos allí". indican que en octubre de 2005, Dixon golpeó su esposa en el hombro
y le pegó un puñetazo en la garganta cuando ella sostenía a su
Biegler fue un extraño partido para Paige Birgfeld. Con [su] largo bebé, después de que la acusara de dar masajes en topless. Fue
pelo rubio, tatuajes y siendo el guitarrista principal de una banda de arrestado bajo la sospecha de agresión en tercer grado y abuso de
rock, los Birgfelds no estaban seguros de qué hacer con su novio. menores. Se declaró culpable de cargos menores de hostigamiento.
Incluso Biegler reconoció la incompatibilidad. "Me casé por encima El caso fue desechado el mes pasado después de que él cumpliera
de mi cabeza", dijo. un año de sentencia, señaló su abogado.

Se habían reunido sin saberlo realmente años antes de su posible Frank Birgfeld dijo que las finanzas de la pareja se tambalearon. Y
matrimonio. Pero fue cuando Biegler la vio en un estacionamiento y Dixon a menudo encontraba su nombre en el Daily Sentinel debido
le ofreció acelerar su coche, que él decidió que quería salir con ella. a una dudosa inversión que él había recomendado como funcionario
Él tenía 19 años y ella tenía 16. A los pocos días, salieron a cenar y de los Bomberos del Distrito Rural de Grand Junction. El padre de
al cine. Después de la cita, Biegler era demasiado tímido para hacer Paige señaló que Dixon se declaró en quiebra y su hija comenzó a
el primer movimiento. Por lo tanto Birgfeld se inclinó para besarlo, tratar de hacer dinero para mantener una casa que había sido
y Biegler se alejó. "Ella lo tomó como un rechazo", dijo Biegler. "No valorada en 900 mil dólares. El pago de la hipoteca era abrumador,
fue el caso en absoluto. Yo estaba nervioso." Ella nunca le permitió además de los gastos de mantenimiento del hogar. La pareja se
olvidarlo. divorció en 2006. ...

Después de que se trasladaron de nuevo a Colorado, se casaron en Jamie Silvernail, una madre de 28 años, se reunió con Paige hace
1995 y vivieron en una pequeña casa en Aurora. Paige trabajó duro cuatro años, pero realmente la conoció a finales de 2006, cuando
para decorar la casa. Ella realmente amaba la casa, incluso siendo vivieron juntas. Silvernail dijo que veía cuan ocupada estaba Paige,
pequeña. Biegler tenía sus instrumentos en el sótano, y siguió a veces haciendo limpieza en medio de la noche sólo para poder
trabajando en la música mientras hacía trabajos ocasionales. Y, entonces, mantenerse. " t
volvió el tema del stripping. Biegler aún estaba en contra, pero no
quería decirle a ella qué hacer. Entonces, un par de noches a la semana, También observó a Paige dejando la casa a altas horas de la noche
ella iría al ahora desaparecido club de striptease Miles High Saloon ya que los niños estaban en la cama. Aquéllas eran las llamadas
y bailaba bajo el nombre artístico de Madison. Ella lo hizo durante de escolta. "No pregunté sobre eso, pero lo sabía", dijo Silvernail.
unos tres años. Biegler no la vio a su realizar su acto muchas veces "Ella era alguien que simplemente hizo lo que tenía qué hacer para
y dijo que a ella no le gustaba que él fuera allí. Pero ella tenía sus sobrevivir. Ella tenía la intención de mantener la casa y a su familia,
razones para trabajar en eso. "Ella quería pagar por su aumento de por lo que haría lo que fuera necesario".
senos", dijo Biegler. "Yo no pienso que ella se sintiera muy bonita
o atractiva, y creo que ser stripper la hizo sentir mejor acerca de sí Silvernail también dijo que Paige parecía darse a todos. Ella asumió
misma y le hizo sentir más poderosa." el liderazgo de la Grand River Playgroup y fue una de las más
dispuestas voluntarias de tiempo para el Grand Junction MOMS
Cuando se divorciaron en 1997, no fue por ese trabajo. Ella dijo que club. Además, Paige hacía malabares para asistir a las fiestas de
estaba preparada para tener hijos. Él no. Ella tenía 2k años. Un año Pampered Chef, enseñando a los niños a bailar a través de una empresa

182 183
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

que ella llamó Brain Dance y realizando trabajos pequeños, tales Este es el tipo de información que debe reunirse inmediatamente, lo
como la venta de arneses para bebé. ideal es que sea antes de que el investigador arribe a una determinada
escena del crimen.
La maternidad parecía ser su principal objetivo. En toda la casa, las
únicas revistas que había estaban relacionadas con cuestiones de 01 ¿La víctima conocía al agresor?.
madres e hijos. Su dormitorio, -en donde los tres niños dormían con 02 ¿La víctima sospechaba de alguna persona?.
ella, el niño de 8 años, en una cama pequeña cerca-, está repleto 03 ¿Por qué?.
de juguetes de los niños, incluyendo una pequeña silla de Elmo. ... 04 ¿La víctima tiene antecedentes penales? ¿Un historial de denuncia
de crímenes?.
Paige Birgfeld se encontró con un problema la noche del 28 de junio. 05 ¿La víctima posee un arma?.
Temprano, ese jueves, condujo a Eagle para reunirse con Biegler en 06 ¿La víctima tiene una personalidad agresiva?.
una cita que los dos habían estado planeando durante un par de 07 ¿La víctima ha sido objeto de informes policiales de cualquier tipo?.
meses. Biegler dijo que todo iba bien, pero que no quiso presionar.
Aun así, él dijo que la chispa entre ellos se reavivó. El problema con esta lista es que podría requerir algunas suposiciones
e interpretaciones engañosas previas al inicio de la investigación. Por
Comentó que ella bromeó con él una vez más diciendo que si intentaba ejemplo, a menos que no hay duda acerca de la identidad del agresor,
besarlo, él probablemente la rechazaría. Él no lo hizo. Cuando ella ésta es una cuestión que debe resolverse en virtud de una investigación.
dejó Eagle, le dijo que lo llamaría en un par de horas para asegurarse Asimismo, se parte de que se ha cometido un crimen. No todas las
de que él volviera a Denver con seguridad. Cuando ella llamó alrededor denuncias son fundadas; no todas las muertes son homicidios. Una
de las 9 de la noche, ella no estaba aún en casa, detenida por obras vez más, esto es algo que sólo puede ser establecido por una investigación
viales en Grand Junction. Dijo que la conversaciórirue común y exhaustiva. La lección es que tanto la información como el historial de
corriente ya que debían hablar más tarde esa noche. No lo hicieron. la víctima, han sido considerados esenciales para los investigadores
profesionales de hecho, hasta el punto de desarrollar este tipo de
Biegler llamó al teléfono celular de Paige el viernes y esperó en listas conceptuales.
anticipación de su voz. Colgó. Directo al buzón de voz. Él llamó al
otro teléfono de Paige. Colgó. Directo al buzón de voz. No dejó mensajes, Turveyy Petherick(2009) proporcionan también cuestionarios victimológicos
ya que creía que podría hablar con ella más tarde. Nunca pensó que básicos que han sido de gran utilidad cuando se aplican a casos prácticos.
no lo haría. Y ahora, semanas más tarde, sabe que no. La recopilación de información, junto con el examen minucioso de las
pruebas físicas, es el punto de partida para actividades de investigación.
En el momento de redactarse el presente escrito, las autoridades Una vez más, no hay una lista de verificación que pueda ser suficiente;
han exonerado a sus ex-maridos de cualquier delito y continúan la el victimólogo debe estar dispuesto a analizar cuidadosamente cada
búsqueda a través de su lista de clientes para lo que habitualmente uno de los historiales de las víctimas sin teorías preconcebidas. En la
se hacía referencia en esos días como "personas de interés." El caso compilación de la victimología forense, es importante hacer referencia
permanece abierto y activo . al material de caso del que proviene cada pieza de información, asegurando
que el lector pueda localizar el documento original.

DIRECTRICES VICTIMOLÓGICAS La lista siguiente adapta dichas directrices de víctima en un conjunto


más coherente de paquetes objetivos que deben ser reunidos y
Westony Wells (197U, pág. 97) nos brindan una lista de comprobación evaluados por el investigador criminal y el analizador por igual, como
rápida de las preguntas victimológicas preliminares, que ha demostrado con cualquier inteligencia. No puede haber error en cuanto a la
ser la más útil para deducir información sobre las investigaciones. importancia de este esfuerzo y en la claridad que va a proporcionar a

184 185
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

la investigación. En cambio, las fallas en la recolección de estos paquetes PAQUETE DE RESIDENCIA


de datos dejan vacíos en la investigación a través de los cuales teorías
no examinadas sobre el crimen, pueden, sin duda, escapar. 01 Domicilio físico.
02 Ubicación y condiciones de la habitación.
Una vez más, la obtención y evaluación de estos paquetes proporciona 03 Evidencia de música / literatura / intereses personales.
el contexto, y debe conducir a más información y pruebas. No son el 04 Correspondencia personal.
fin de la investigación, sino más bien el comienzo. 05 Elementos sexuales personales / materiales explícitos.
06 Artículos perdidos.
07 Signos de violencia.
PAQUETE PERSONAL 08 Ubicación y estado del vehículo personal.
09 Línea telefónica (llamadas entrantes y salientes).
01 Sexo. 10 Llamadas al 911 y el historial criminal de la residencia.
02 Raza. #
03 Altura. El investigador, o el perfilador, debe dedicar tiempo, cuando sea posible,
04 Peso,. a los objetos personales en sus entornos personales (sitios frecuentes,
05 Color de pelo / longitud / teñido. trabajo, escuela, hogar o habitación, etc.). Examinar álbumes de
06 Ojos:color / gafas / lentes de contacto. fotos, bitácoras, diarios o revistas. Tome nota de las preferencias en
07 Prendas de vestir y joyas. cuanto a música y literatura. Debe hacerlo para descubrir quién la
08 Elementos personales: contenidos de la cartera, bolso, bolsa de víctima creía parecer que era, qué quería que todos percibieran de
mano, mochila, maletín, maleta o bolsa de medicamentos. ella, y de qué manera parecía sentirse acerca de su vida en general.
09 Aspecto personal/forma de vestir. ¡
10 Fumador o no fumador. /
11 Hobbies / habilidades. PAQUETE DE RELACIONES
12 Actividades rutinarias diarias y compromisos.
13 Eventos recientemente programados. • Actual y anterior matrimonio(s) o pareja(s).
14 Próximos eventos programados. • Anteriores y actuales miembros de la familia.
• Anteriores y actuales miembros que habitaron / habitan en el hogar.
• Amigos actuales y anteriores.
PAQUETE DIGITAL • Anteriores y actuales compañeros de trabajo / compañeros de clase.
• Historial de terapias de pareja.
• Teléfono móvil:llamadas, chats, lista de contactos y sus direcciones,
GPS, fotos, vídeo.
• Equipo portátil / de escritorio: correos electrónicos, llamadas, chats, PAQUETE DE EMPLEO
documentos, libretas de direcciones, historial del navegador, fotos, vídeos.
• Sitios web personales: historial reciente del navegador, actividad de 01 Historial y antecedentes académicos.
redes sociales (por ejemplo Facebook, Twitter), blogs, sitios web 02 Ocupaciones actuales/títulos de trabajo (muchas personas tienen
de citas y otros sitios web de suscripción personal. múltiples empleadores).
• Sitios web financieros / historiales de pago: acciones, fondos de 03 Lugar de trabajo / horario de trabajo / supervisor.
inversión / planes de retiro, tarjetas de crédito y banca en línea. 04 Historial de empleo.
• Dispositivo GPS Personal: los últimos viajes, destinos, puntos de 05 Teléfono del trabajo: llamadas, chats, libreta de direcciones, GPS,
interés señalados. fotos, vídeo.

186 187
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

06 Equipo portátil / de escritorio: correo electrónico, llamadas, chats, 03 Historial de testigo (anterior a las deposiciones o testimonios en
documentos, libros de direcciones, historial del navegador, fotos, vídeos. procedimientos legales).
07 Dispositivo GPS del negocio: últimos viajes, destinos, puntos de 04 Registros en el estado y fuera del estado.
interés marcados. 05 Evidencia de la actividad criminal de la víctima durante el crimen.
08 Vehículo comercial: registros, desplazamiento (veces/destinos), 06 Evidencia de la actividad criminal de la víctima, no relacionada con
dispositivo GPS. §í el crimen$$ut\y?^
09 Las pólizas de seguros empresariales.
Estos paquetes deben ser utilizados para:
Esta lista puede ser adaptada para los estudiantes, con la escuela
como el empleador, la programación de las clases como horario de • Compilar una lista de las rutinas diarias de las víctimas, hábitos y
trabajo, y los profesores como supervisor, y así, sucesivamente. actividades.
• Compilar una lista completa de los miembros de la familia de la
víctima, que incluyan información de contacto.
PAQUETE FINANCIERO • Compilar una lista completa de los amigos de la víctima, que
incluyan información de contacto.
• Cartera o monedero: contenidos, tarjetas, artículos personales. Compilar una lista completa de los compañeros/compañeras de la
• Tarjetas de crédito / historial.
víctima, que incluyan información de contacto.
• Cuentas bancadas / historial.
• Crear una cronología de los sucesos, utilizando las declaraciones
• Propiedades (residencias y vehículos.)
de los testigos, evidencia digital, y evidencia físicas.
• Acciones / fondos de inversión / plan de retiro / beneficios de jubilación.
• Pólizas de seguros. Todos deben ser entrevistados, porque hay personas con información
importante que a menudo no se presentan. Muchos testigos bien
PAQUETE MÉDICO intencionados esperan que alguien se acerque a ellos y les saque de
la ignorancia con respecto a la forma en que el proceso de investigación
funciona. Los investigadores deben ser pro-activos en este sentido.
• Estado actual de intoxicación (alcohol y drogas).
• Condiciones médicas actuales (físicas y mentales).
• Historial de condiciones médicas graves. CREAR UNA LÍNEA DE TIEMPO: LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
• Medicamentos actuales (véase bolso, los cajones del escritorio y
gabinetes de medicina). El objetivo general aquí es el de familiarizar a los victimólogos forenses
• Regímenes de tratamiento actuales. con las últimas actividades conocidas de la víctima y posteriormente
• Profesionales de tratamiento actual. determinar, si es posible, cómo una víctima estuvo en el sitio y
• Ultimas citas médicas. momento donde un agresor estaba en condiciones de acceder a él
• Adicciones (drogas, alcohol, o conductas obsesivas). o ella. La imagen debe ser construida desde cero. Es un proceso
enriquecedor e iluminador que no debe ser pasado por alto.
PAQUETE JUDICIAL Un buen método para crear este cronograma de lugares y eventos
incluye por lo menos los siguientes pasos:
01 Antecedentes penales (investigaciones activas, órdenes de
protección, detenciones, orden judicial, condenas).
• Recopilar todos los datos testimoniales.
02 Historial del juzgado civil (demandas, juicios y función).
• Recopilación de todas la evidencia forense disponible.

188 189

UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

• Recopilar todas las fotografías de la escenas del crimen, de la determinar su fiabilidad y realizar los exámenes en conformidad con
policía y los medios. los estándares establecidos de práctica. Una característica clave de
• Recopilar todos los registros de cámaras de seguridad que cubran esto es una comprensión aplicada del método científico y su énfasis
la escena del crimen y todas las rutas tomadas por la víctima o el en la falsificación de teorías.
agresor para llegar a la escena del crimen o desde la escena del crimen.
• Crear una cronología lineal de acontecimientos y lugares. La victimología forense ayuda a establecer la naturaleza de la
• Crear un mapa de la ruta de la víctima 24 horas antes del ataque, exposición de la víctima a daños o pérdidas. La exposición de la víctima
lo más detallado posible. puede clasificarse en términos de exposición por estilo de vida y
• Recorrer a pie a través de las últimas 24 horas de la víctima exposición situacional. La exposición de la víctima por estilo de vida
utilizando el mapa y la evidencia forense como guía. estudia la frecuencia de elementos potencialmente perjudiciales
• Documentar elementos esperados del contexto de la ruta en términos experimentados por la víctima, que resultan de su entorno habitual
de vehículos, personas, actividades, profesionales, y así sucesivamente y características personales, así como de sus elecciones pasadas. La
en el tiempo hasta, durante y después de que la víctima fue capturada. exposición situacional o incidental de la víctima se refiere a la cantidad
• Es posible que el agresor esté o se haya disfrazado como uno de real de exposición o vulnerabilidad al daño, experimentada por la
los elementos esperados. víctima, resultante de su medio ambiente y rasgos personales en el
momento de su victimización.
Intente determinar lo siguiente:
Para poder utilizar la victimología efectivamente en el curso de una
01 El punto en el que el agresor capturó a la víctima. investigación, se requiere una imagen completa del historial de la
02 El lugar donde el agresor atacó a la víctima. víctima. Ignorar el historial de la víctima, en parte o en su totalidad,
03 ¿Qué tanto puede ser vista la ubicación del ataque desde los alrededores?. crea lagunas en la investigación y en el registro de hechos que
04 ¿Cómo askel ataque ubicación puede ser visto desde cualquier derivarán en que la interpretación de la víctima sea incompleta, si no
ubicación alrededor?. es que equivocada.
05 Si el agresor tendría que estar familiarizado con el área para
conocer esa locación específica o conseguirla.
06 Si el conocimiento de la ruta requiere o indica vigilancia previa.
07 Si esta ruta coloca a la víctima en mayor o menor exposición aun ataque. REFERENCIAS
08 Si la captura de la víctima en la ruta coloca al agresor en mayor o
menor exposición a la identificación o detención. Hazelwood, R., 1995. "Analyzing Rape and profiling the Offender". En: Hazelwood, R.
R., Burgess, A. W. (Eds.), Practical Aspects of Rape Investigation: A Multidiciplinary
Approach, segunda edición. CRC Press, Boca Ratón, Florida.
RESUMEN
Jamerson, C, 2009. "Forensic Nursing: Approaching the Victim as a Crime Scene", En:
La victimología forense se refiere a la investigación y examen de Turvey, B., Petherick, W., (Eds.), Forensic Victimology. Elsevier Science, San Diego, CA.
víctimas particulares que han sufrido determinados crímenes, la
cual es una forma ideográfica de construcción del conocimiento. Lasch C, 1979. The Culture of Narcissism. W.W. Norton & Co, New York, NY.
Está destinada a servir tanto a los objetivos investigativos como a
los forenses, los cuales son muy diferentes en cuanto a su alcance Martin, N., 2007a. "Woman's Disappearance Baffles Family, Pólice". Denver Post 3 de julio.
y fiabilidad con respecto a hallazgos. Con el fin de reducir el sesgo
y lograr un umbral mínimo de fiabilidad, los victimólogos forenses Martin, N., 2007b. "Secret Life Surprises Kin, País of Missing Woman" Denver Post 9 de julio.
deben solicitar una cantidad suficiente de información de la víctima,

190 191
UNA INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Montero, D., 2007. "Paige's Secret Life". Rocky Mountain News 14 de julio.

National Institute of Justice, 1999. Death Investigation: A Guide for The Scene
Investigator. NIJ, Informe de investigación NCJ 167568. Washington, D. C.

National Institute of Justice, 2004. A National Protocol for Sexual Assault Medical
Forensic Examinations. U.S Department of Justice, Office on Violence Against Women,
Washington, DC, NCJ 206554, septiembre.

Savino, J., Turvey, B. 2011. Rape Investigation Hand Book. Elsevier Science, Boston, MA.
(

Shockley, P, 2007. Escort Web Link Missing Woman's? Free Press, 9 de julio.

Singer, S., 1981. "Homogenous Victim-Offender Population: A Review and Some


Research Implications". Journal of Criminal Law and Criminology 72, 779-788.

Turvey, B., 2008. Criminal Profiling: An Introduction to Behavioral Evidence Analyisis,


tercera edición. Elsevier Science, San Diego, CA.

Turvey, B., Petherick, W., 2009. Forensic Victimology: Examining Violent Crime Victims
in Investigative and Legal Contexts. Elsevier Science, San Diego, CA.

Von Hentig, H., 1948. The Criminal and His Victim: Studies in the Sociology of Crime.
Yale University Press, New Haven, Connecticut.

Weston, P, Wells, K. 1974. Criminal Investigation: Basic Perspectives, segunda


(

edición. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ.

192
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL / BRENT E. TURVEY

Esta obra se terminó de imprimir el día viernes


11 de marzo del 2016, en Selecta Impresores
S.A. de CAA, Malecón del Río de los Gómez
n°1808, Colonia Héroes de Chapultepec,1

CP. 37190 León, Gto., Esta primera impresión


en español consta de 1,000 ejemplares.
PERFILACION
CRIMINAI
UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS
DELA EVIDENCIA CONDUCTUAL

Este libro, disponible como un conjunto de


tres volúmenes, es el primero de muchos
esfuerzos y colaboración por parte de
nuestro equipo. Es nuestra esperanza que
pueda ser usado para preparar estudiantes
y profesionales para conocer los retos de la
vida real que enfrenta el sistema de justicia
criminal en América Latina. Es también
nuestro propósito que la enseñanza
sea menos fastidiosa para los instructores
que pueden llegar a sentirse aislados o
sin apoyo, en el arduo trabajo que están
haciendo para profesionalizar la investigación
forense en México.

BRENT E. TURVEY PRIMERA EDICIÓN EN ESPAÑOL

También podría gustarte