Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
PNF EN CONTADURÍA PÚBLICA
PRESUPUESTO PRIVADO II
PROFESORA: LANDER VILLORIA
CABIMAS – EDO - ZULIA

AUDITORIA I

Integrantes: Lucia Pérez Acosta.C.I29.599.046


Marianyelis Antequera. C.I 28.696.588

Cabimas, 26 de Noviembre de 2023


El proceso de la auditoría en cuanto a planificación en Venezuela consta de
varias etapas. Aunque el número de etapas puede variar según el criterio de
cada profesional, se consideran tres etapas básicas para realizar una
auditoría: planificación, ejecución (trabajo de campo) y emisión de informes.

La planificación de la auditoría es el proceso


mediante el cual el auditor obtiene información
valiosa y competente que le permite determinar
los procedimientos que se van a realizar durante
el proceso de revisión. Esto le permite En el contexto de la auditoría en
ejecutarlos de manera efectiva y eficiente, Venezuela, se destaca la importancia de
manteniendo siempre la calidad del trabajo, diseñar un proceso de planificación
costos razonables en el proyecto y satisfacción realista que se ajuste a las necesidades y
del cliente. 1. características de la organización.
3
Diseñar los procedimientos de auditoría: En esta
etapa, se determinan los procedimientos específicos
que se utilizarán para evaluar los controles internos,
revisar la documentación y recopilar evidencia.
También se establece el cronograma de trabajo y se
asignan los recursos necesarios.

Obtener la aprobación de la dirección: Antes de


comenzar la auditoría, es importante obtener la
aprobación de la dirección de la organización
auditada. Esto garantiza el apoyo y la cooperación
necesarios para llevar a cabo la auditoría de
manera efectiva.
5
Preparar el plan de auditoría: Se elabora un plan
detallado que incluye los objetivos, los procedimientos
a seguir, el cronograma de trabajo y los recursos
asignados. Este plan servirá como guía durante la
ejecución de la auditoría.
6

6. Planificación: En esta etapa, se define el


alcance y los objetivos de la auditoría, se
identifican los riesgos y se establecen los
procedimientos y recursos necesarios. También
se determina el cronograma de trabajo y se
asignan las responsabilidades del equipo de
auditoría.
7

Ejecución: En esta etapa, se lleva a cabo el trabajo de


campo, que implica recopilar y analizar la información
relevante, realizar pruebas y evaluaciones, y verificar
el cumplimiento de las normas y regulaciones
aplicables. Se realizan entrevistas, se revisan
documentos y se recopilan evidencias para respaldar
las conclusiones de la auditoría.
8

Emisión de informes: Una vez finalizada la etapa de


ejecución, se elabora un informe de auditoría que
resume los hallazgos, las conclusiones y las
recomendaciones. Este informe se presenta a la
dirección de la organización auditada y puede
incluir acciones correctivas o mejoras sugeridas.
Es importante destacar que estos pasos variar
dependiendo del tipo de auditoría y de las normas y
regulaciones específicas que se apliquen en
Venezuela. Además, es fundamental que la
auditoría se realice de acuerdo con las Normas
Internacionales de Auditoría (NIA) adoptadas en el
país.
Muchas Gracias

También podría gustarte