Está en la página 1de 2

Una monografía es un medio para exponer una investigación y es utilizado principalmente en el

régimen escolar. Hay dos tipos de monografías: monografía libre y monografía APA. La
monografía libre consiste en la reunión de información y la escritura en forma abierta. Queda
bajo el criterio y a discreción del escritor el orden, la lógica y la cronología del escrito. La
metodología de monografía APA fue formulada por la Asociación Americana de Psicología (APA)
y ésta cuenta con reglas. Las reglas son:

Portada: Aquí se coloca el título y se puede colocar una imagen, debe ocupar toda una hoja e
incluir el nombre del autor, el nombre del profesor (si es trabajo escolar) la fecha y la materia.
Dedicatoria: Esta es opcional y se puede colocar o no colocar y si se coloca ocupa una página.
Resumen Este se expresa en forma reducida el tema manejado.

Índice: Este aumenta o disminuye de acuerdo a los subtemas desarrollados.

Introducción: Esta se realiza en 300 palabras y no puede cambiar en número mayor.

Desarrollo : Se expone el tema y se pueden ocupar como mínimo 4000 palabras y como máximo
8000 y puede llevar una o más imágenes, se recomienda no poner las imágenes, pero de ser
necesario se colocan.

ACTIVIDAD MANOS A LA OBRA

1. Elige un tema de interés y elabora un esquema con temas y subtemas para tu monografía.
A) Elabora un esquema con los temas y subtemas que desarrollará en su texto.

2. Comienza con la investigación para tu monografía. (No olvides registrar tu información en


fichas de trabajo)

3. Elabora un borrador de tu introducción

4. Después de haber elaborado la introducción de tu monografía, comenzarás a desarrollar


cada uno de sus subtemas.

5. Redacta el desarrollo cuidando la cohesión textual.

6. Analiza tu borrador cuidando que los párrafos tengan coherencia


RECUERDA USAR SINÓNIMOS Y PRONOMBRES PARA REFERIRNOS A PALABRAS QUE SE
REPITEN.

TOMA EN CUENTA EL SIGUIENTE ESQUEMA PARA LA REDACCIÓN DEL TRABAJO

NOTA: NO OLVIDES REALIZAR LAS LECTURAS DIARIAS EN VOZ ALTA Y POSTERIORMENTE


REDACTAR LA PARÁFRASIS, esto con la intensión de fomentar el hábito de la lectura,
erradicar faltas ortográficas, ampliar su vocabulario (Investigar en diccionario palabras
desconocidas).

También podría gustarte