Está en la página 1de 4

Francisco Millas -Cyntia Filipovich

FINANZAS PÚBLICAS
Trabajo práctico nro. 2
Semestre Otoño 2022
Francisco Millas -Cyntia Filipovich

1.a.Cálculo de la tasa promedio del impuesto

𝑇(𝑦) 𝑡(𝑦−𝑦) 𝑡𝑦 𝑦
𝑦
= 𝑦
= 𝑦
− 𝑦
δ −(−1)𝑦 𝑦
δ𝑦
: 2 = 2 ≥0
𝑦 𝑦
El esquema es progresivo: a más ingreso, pago más impuesto
a. Restricción presupuestaria:
Francisco Millas -Cyntia Filipovich

δ 1 1
δλ
: 𝑙
= 100−𝑙
𝑙 = 100 − 𝑙

𝑙 *= 50

En este caso, la oferta de trabajo no depende de las variables, es una oferta constante. El nivel del
salario no afecta.

Cálculo para tramo gravado: ℎ < 50


𝑚𝑎𝑥 𝑙𝑛(𝑤𝑙 − (𝑤𝑙 − 10 000)𝑡) + 𝑙𝑛(100 − 𝑙)
δ 𝑤−𝑤𝑡 1
:
δ𝑙 𝑤𝑙−(𝑤𝑙−10 000)𝑡
= 100−𝑙
𝑤𝑙−(𝑤𝑙−10 000)𝑡
𝑤−𝑤𝑡
=1−𝑙
𝑤−𝑤𝑡 10 000 𝑡
𝑙( 𝑤−𝑤𝑡 ) + 𝑤−𝑤𝑡 = 1 − 𝑙

1 10 000 𝑡
𝑙 *= 2
[1 − 𝑤(1−𝑡)
]

En este caso, la oferta laboral depende positivamente del salario, a mayor salario habrá más oferta
laboral.

d) si t=50 y w=250
i. Sin impuesto:
𝑙 *= 50
𝑋 = 250 * 50 = 12 500
Francisco Millas -Cyntia Filipovich

ii.Con impuesto
1 10 000 * 0.5
𝑙 *= 2
[1 − 250*(1−0.5)
]<0
No trabajaría

Para que la oferta laboral sea positiva, cuál sería el valor máximo de t
10 000𝑡
1> 𝑤(1−𝑡)
𝑤(1 − 𝑡) > 10 000 𝑡
𝑤
𝑡< 𝑤+10 000
Con w=250
1
𝑡< 41
1
Si 𝑡 > 41 la oferta laboral es nula, dado este nivel de salario.

También podría gustarte