Está en la página 1de 2

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

COACALCO
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Normalización de Software y Hardware

Proyecto de la materia
Una Empresa Nacional de Capacitación de idiomas “Learn-Soft” en México requiere de tus
servicios como Ingeniero en Redes y seguridad para implementar su infraestructura de red
de computadoras en sus diferentes oficinas y sucursales. Requiere de la comunicación de sus
oficinas y sucursales, desde su sitio web, correos electrónicos en su DNS propio, telefonía
segura, conexión en la nube, registro de logeo de usuarios, respaldo de información en sus
servidores y protección en cuanto a ciberseguridad de daños que puedan causar personas
malintencionadas

Oficina Principal o matriz:

 Ubicada en CDMX.
 5 Redes: Mercadeo (10 Equipos), Jurídica (5 Equipos), Soporte (30
Equipos), Recursos Humanos (10 Equipos), Ventas (20 Equipos)
 Las redes están distribuidas en tres pisos. En cada piso hay al menos un equipo decada
red.
 Conectada con la oficina remota por medio de un enlace WAN.

Oficina remota 1:

 Ubicada en Guadalajara.
 2 Redes: Ventas (5 equipos), Gerencia (3 equipos).
 1 site de informática (5 equipos)

Oficina remota 2:

 Ubicada en Monterrey.
 2 Redes: Ventas (10 equipos), Gerencia (3 equipos).
 1 site de informática (5 equipos)

Oficina remota 3:

 Ubicada en Nueva York Estados Unidos.


 2 Redes: Ventas (10 equipos), Gerencia (3 equipos).
 1 site de informática (5 equipos)

Tenga en cuenta:

 Se asume que la red tendrá un crecimiento estimado del 10% en los próximos 3 años.
 Implementar OSPF por área
 La oficina principal en la CDMX tiene su propio departamento de Informática dondecuenta
con el cuarto de servidores DHCP, HTTPS, DNS, EMAIL, AAA y NTP, además es
necesario colocar red VLAN en cada piso del edificio, debe contar con servicio de wifi, y
en el departamento de informática realizar un subneteo interno paralas ips de los quipos. Las
Vlan del edificio debe de contar con la comunicación segurade telefonía ip.
 La oficina remota (GUADALAJARA) tiene su propio servidor DHCP (Router DHCP) y
proporciona conexión inalámbrica en alguno de sus equipos.
 En MONTERREY existe un enlace WAN hacia un sitio remoto de confianza dondehay un
servidor de consulta. MONTERREY alcanza la red donde se encuentra este servidor a
través de una ruta estática.
 Verifique que todos los equipos tienen acceso al servidor de consulta.
 El administrador de la red debe poder hacer TELNET a cualquier equipo de la
infraestructura de la red interna (Routers y Switches).
 Configure adecuadamente todos los equipos.
 Documente detalladamente la red: Direccionamiento IP, Puertos utilizados,
referencias de Routers, Switches e IOS usados.

Seguridad (Documentar los estándares y modelos de software y hardware)

 Proporcionar conexión por la nube


 El cableado estructurado del edificio central y de las oficinas remotas
 Vlan
 ACL
 AAA
 NPT
 Servidor de Respaldo TFTP
 Telefonía ip
 Cortafuego(Firewalls)
 Opcional(Proxy/VPN) Para puntos adicionales

DESARROLLAR EN 4 FASES:
1.- ANALSIS Y PLANEACIÓN
2.- MARCO TEÓRICO
3.- DISEÑO Y DESARROLLO
4.- RESULTADOS

Nota:
 Proponer cada uno de los estudiantes las propuestas con direcciones ips según su
análisis.
 En cada avance se dará a conocer la rúbrica y los valores a cada actividad.
 Utilizar cisco packet tracer 8.1
 Es en equipos de 2 personas como máximo.
 Realizar la topología lógica y física
 Documentar los estándares de software y hardware a emplear.

También podría gustarte