Está en la página 1de 5
Enrique Dussel En busqueda del sentido Sobre el origen y desarrollo de una Filosofia de la Liberacién Editorial Las cuarenta Indice Palabras preliminares (11) Tee os iaccte En biisqueda del sentido Sobre el origen y desarrollo de una Filosofia de la Liberacién Auropercepcién intelectual de un proceso historico (15) 1. De los primeros pasos al estudiante de filosof'a. (1934-1957) (16) Primera edicién en junio de 2018 2. Del doctorado en filosofia en Madrid a la experiencia de Israel. (20) (1957-1961) Publicado por Editorial Las cuarenta 3. La reconstruccién del pensamiento filos6fico en Europa hasta los en la Ciudad Auténoma de Buenos Aires. Argentina, primeros afios de recorno en América Latina, (1961-1969) (26) 4, Sobre el origen de la Filosofia de la Liberaciéa, (1969-1976) (32) Coleccién Obras completas de Enrique Dussel 5. Desarrollos de la Filosofia de la Liberacién (1976-1989) (45) 6. Nuevos debates: de la Erica de Discurso a la Brica de la Disefio de tapa y diagramacién interior de Las cuarenta Liberacién. (1989-1998) (52) 7. La Etica de la Liberacidn. (1998) (65) Paginas: 256 8. La Politica de la Liberacidn (desde 1998) (67) Formato: 23 x 15 em, 9. La descolonizacién y la transmodernidad (71) CDD 0 Estudios para comprender el origen y contexto ISBN: 978-987-1501-96-0 ( 5 a 1 Filosofia. 2. América Latina. 1. Titulo. de la Filosofia de la Liberacion ‘Transmodernidad ¢ Interculturalidad (79) Una década politica argentina (1966-1976) y el origen de la «filosofia Esta publicacién no puede ser reproducida en todo ni en parte, ni registrada Ue la lderoviba» (119) en o transmitida por un sistema de recuperaci6n de informacién, en ninguna Pa ROSE OC caer : : $ La Filosofia de la Liberacidn, los Subaltern Studies y cl Pensamiento rma ni por ningtin medio, sea mecinico, fotoquimico, electrénico, magné- ‘i ha i Postcolonial (153) tico, el ticO, foto 9 cualgn » sin el eee pee cai eee es ean Serene ete Meditaciones Anti-Cartesianas: Sobre el origen de! Anti-Discurso escrito del editor. s Hecho el depésito que previene la Ley 11.723 Filoséfico de la Modernidad (171) Derechos reservados ‘Una Nueva Edad en la Historia de la Filosofia: ef didlogo mundial entre tradiciones filosdficas (227) Bibliografia de Libros de Enrique Dussel (245) Palabras preliminares ‘Tate primer como de estas Obras completas intenta incluir algunos tra- sobre el origen de la Filosofia de la Liberacién y su concexto nacional, mericano y mundial, movimiento filoséfico en torno al cual se ira do la vida del autor, Son cinco contribuciones parciales, a veces re- . que van enfocando diyersos aspectos de ese origen. Los filésofos .eos NO necesitan este tipo de explicaciones genéticas, arqueoldgi- s, porque el contexto de su obra y Ia de sus maestros son por conocidas. Sin embargo, para un fildsofo latinoamericano, nacido mundo colonial, ignorado y hasta negado —donde es frecuente la a insuleante de: zhay filosofia en América Latina?!—, esta intro 6n contextual es necesaria. dieron incluirse otros trabajos en este tomo introductorio, Jos elegidos podrian ordenarse de otra manera, pero debe inter- slos como un modo de entrar a las restantes obras del autor que los siguientes tomos de estas Obras completas. primer trabajo, es un relato autobiografico de toda mi obra hasta el site (En biisqueda del sentido). Visibn unilateral, ciertamente, como lico alli, porque es mai interpretacién que no puede dejar de ser sub- (aunque procurard partir de datos objetivos, los que serin experi- dos desde la perspectiva del actor, en primera persona). Tos Estudios para comprender el origen y el contexto de la Filosofia “|i Liberacién se inician con una exposicisn (Transmodernidad ¢ em Inuralidad) que describe los diversos momentos de una posicién reéntrica que hubo de superarse lentamente, y que al final abre un presente de despliegue de un didlogo inter-filoséfico mundial, del movimiento de la intcrculturalidad contemporinea, El con- “In obra que he editado por E. Mendieta y C. BohStques, Fl pensamient filsi- umericano, del Caribe y «latino» (1300-2000) (Siglo XI, México, 2010) 12 ENRIQUE DusseL cepto de trans-modernidad quiere indicar un momento histérico de las culturas, y de las filosofias, que transversalmente ira produciendo una filosofia mundial, donde cada filosofia continental aportara las intuicio- nes propias que milenariamente ha ido desarrollando y que se expresardn por primera vez como una filosofia mundial, mas alld de la Modernidad (trans-moderna), y sin pretensién de identidad dominadora (ser, por semejanza analégica, una filosofia de un mundo expresién multipolar de un pluriverso planetario). La Filosofia de la Liberaci6n nacié con esta voeacién de diélogo mundial desde el Sus, que debe completarse con la confrontacién con el Norte, El segundo trabajo (Uina década politica argentina, 1966-1976) cs- tudia histéricamente el contexto politico del inicio de la Filosofia de la Liberacién, exponiendo hechos por lo general desconocidos que cxpli- can ¢émo se origind este movimiento filosdfico, anterior a lo que mu- chos suponen, y condicionado en gran medida por una historia nacional dentro de la Patria grande (América Latina), Se dan datos que esclarecen los inicios mismos del mavimiento filosdfico (constituyendo el grupo ori- ginario Juan C, Scannone, Osvaldo Ardiles, Alberto Parisi, y tantos otros compaiieros de la primera hora), Eltercer trabajo (La Filosofia dela Liberacién, las Subaltern Studies y el Pensamiento Postcolonial) sitia dicho movimiento filos6fico en relacién a otros del ambito Latinoamericano, pero igualmente ante la tradicién post- moderna europea o norteamericana o de filosofias procedente de diferen- tes lugares de enunciacién en la Periferia mundial (como desde la India 0 el Africa). Intenta mostrar el /ugar que ocupa la Filosofia de la Liberacisn en el horizonte mundial, que frecuentemente los mismos protagonistas no visumbraban en sus inicios, El cuarto trabajo (Meditaciones Anti-cartesianas) es ya una practica de Filosofia de la Liberacién, mostrando la fecundidad de ciercas preguntas que surgen desde la originalidad del locus enuntiationis de esta flosofia. El origen de la Filosofia moderna, y con ello de la Modernidad, la situaremos contra toda la tradicién vigente de las historias de la filosofia en el final del siglo XV (més precisamente en 1492), localizado en el Caribe latino- americano, y no en el Amsterdam del siglo XVII. Proponemos entonces un desplazamiento en el tiempo y en el espacio geopolitic del inicio de la Filosofia moderna. En ese Caribe también se situé yaen el 1511, pero més especificamente en 1514, el primer antidiscurso oritico de la Modernidad. PRELIMINARES 13 [4 Filosofia dela Liberacién propone asi una nucva periodizacién hist6- flea que presupone tuna tess filoséfica cuyos efectos se dejan ver on tn el siglo XXI. Estos temas polémicos a discusién indican la novedad ¢ luna filosofia que tuvo desde sus origenes el sentido global de la colonia- lidad del poder. El ser humano colonial «no es», recordando el mit ciado parmenidico, pero es necesario redimirlo del olvido culpable de la Filosofia Moderna. Se descubre asi una primera Modernidad temprana®. El quinto trabajo (Una nueva edad en la Historia de la filosofica) in- tenta desde el comienzo hacer descubrir la importancia de los inicios del siglo XXI, cuando se cealizard cl primer didlogo simétrico inter-flosdfico mundial: La propia Filosofia de la Liberacién lo habfa supuesto desde sus btigenes. Era necesario primero romar conciencia del problema, definien- do su significacién mundial (anticipo de la cuestién de la globalizacién en filosofia), para después intentar superar los estrechos cauces de una Filosofia moderna y Postmoderna curocéntricas. an Por tiltimo desea anotar, tema que no se sugiere en estos trabajos in- troductorios, que la Filosofia de la Liberacién ha hs «giro thal ador» epistemoldgico (corriente de pensamiento al que perte Intl eijins, ‘Walter Mignolo, Nelson Maldonado-Torres, Eduardo Mendieta y muchos otros compafieros) numerosas catcgorias filos6ficas, hiistoricas, etc., que el lector sabré descubris, ya que desde su inicio elabord tina critica ala expansién colonial de la Modernidad (con un «centro» y una «periferias, bipolaridad en crisis por una mulkipolaridad creciente en el inicio del siglo XX1) como voluntad de dominio y como ontologia dle ln exclusién. Sin embargo, dicho «giro» no es expuesto todavia expli- eitamente en este tomo. Enrique Dussel Profesor Emérico, Departamento de Filosofia (Universidad Autonoma Metropolitana, México) * Habed'una segunda y cercera Modernidad temsprana, una Modernidad madura y otra tardia, en esta nueva periodizacién, Este primer tomo de la Obras Completas de Enrique Dussel intenta extenderse sobre el origen de la Filoso- fra de la Liberacién y su contexto nacional, latinoame- ricano y mundial. La produccién filoséfica europea no necesita de este tipo de rastreos genealégicos, pucs la historia de sus origenes y su estatuto en el presente estan legitimados en virtud de la construccién de un saber construido desde la hegemonia del poder politi- co y econémico. En cambio, para un filésofo latinoa- mericano, nacido en un mundo colonial -ignorado y hasta negado- esta introduccién contextual es necesa- ria, Esta Introduccién debe ser leida como una clave para descifrar las restantes obras del autor que ocupa- ran los siguientes tomos de estas Obras Completas. ‘si Coleccién Obras completas de Enrique Dussel 19 898711150

También podría gustarte