Está en la página 1de 8

Brecha de

género: la
tecnología
impulsa la
igualdad y
mejora
nuestras vidas

• Laura García Núñez



La tecnología, la innovación y
los avances digitales llevan
transformando la sociedad
global durante las últimas
décadas, especialmente, en
los años más recientes. Uno
de los aspectos más
destacados es su capacidad
para promover la igualdad de
género y reducir las
disparidades que
históricamente han afectado a
las mujeres en diversas áreas.
Desde la educación, la
sostenibilidad y el
empoderamiento económico
hasta la participación
ciudadana y la salud, la
tecnología está actuando
como un catalizador para el
cambio positivo y la
igualdad.

Educación, empleo
remoto y carreras
STEM

En la búsqueda de la igualdad,
la educación es la clave. La
tecnología ha revolucionado la
forma en que las personas
acceden al conocimiento.
Plataformas de aprendizaje en
línea ofrecen formaciones y
recursos educativos que
pueden ser aprovechados por
cualquier persona, en cualquier
lugar. Este acceso democrático
es fundamental para reducir la
brecha educativa y empoderar
a las mujeres en campos
tradicionalmente dominados
por los hombres, como son la
ciencia, la tecnología, las
ingenierías y las matemáticas
(STEM).

Según el Informe de Igualdad


en cifras 2023 del Ministerio
de Educación y Formación
Profesional, los datos de
matriculaciones de mujeres en
ingenierías no alcanzan el
30%. Esta brecha se acentúa
aún más si ponemos el foco en
la formación profesional. Tan
solo el 13,4% de las
inscripciones en los grados
superiores de Informática y
Comunicaciones son de
mujeres. Ahora sí, la
tecnología, ofrece la
oportunidad para generar el
cambio.

Asimismo, la tecnología está


abriendo nuevas puertas hacia
nuevas formas de trabajo que
favorecen la conciliación
familiar y personal. Las
modalidades de trabajo híbrido
y en remoto están brindando
una flexibilidad esencial para
aquellas personas que buscan
equilibrar responsabilidades
familiares y profesionales.

Emprendimiento
digital

Por supuesto, la tecnología


también está allanando el
camino para la igualdad en el
mundo de la empresa a través
del acceso a herramientas de
emprendimiento digital. La
gestión de comercio
electrónico, la comunicación o
consultoría online, o bien, el rol
de asistente personal virtual
son solo algunos de los
ejemplos de emprendimiento
digital que para muchas
personas son una alternativa
factible.

Más allá de estos roles


autónomos, es posible escalar
proyectos con gran proyección
gracias a recursos como los
que ofrece Wayra, el hub de
innovación abierta de
Telefónica, que trabaja por la
inversión en startups maduras
y tecnológicas. Desde Wayra,
además, se apuesta por el
talento diverso. Es por eso que
invierten en el desarrollo del
emprendimiento femenino con
iniciativas como
#ScaleUpWomen, contando
así con un 20% de startups
diversas en su portfolio.

Redes sociales y
líderes inspiracionales

En los entornos digitales, cada


voz cuenta. Las redes sociales
han desempeñado un papel
crucial en el fomento de la
igualdad de género al permitir
que las personas compartan
experiencias y promuevan
cambios. Las plataformas en
línea han dado espacio a
muchas mujeres que están
derribando barreras y creando
un impacto duradero en la
sociedad. Comunidades online
como Girls in Tech, unen a las
mujeres en torno a vocaciones
como las STEAM, donde
comparten recursos,
experiencias y modelos
inspiracionales desde edades
tempranas.

Fuente: Brand Factory


La tecnología, además, está
creando líderes del futuro. La
visibilidad es esencial para la
igualdad de género, y la
tecnología ha amplificado las
voces de las mujeres líderes
en todo el mundo. A través de
blogs, redes sociales y
plataformas en línea, las
mujeres están compartiendo
sus logros, desafíos y
consejos, inspirando a las
generaciones futuras a
perseguir sus objetivos sin
importar su género.
En este sentido, desde
Telefónica Tech promueven la
diversidad en el ámbito
tecnológico a través de
iniciativas como Mujeres
Hacker, que busca visibilizar el
papel de la mujer en la
tecnología, así como la
concienciación sobre el
potencial que tienen las niñas
de hoy para encontrar
vocaciones en las carreras
STEAM.

Sensibilización y
concienciación para
acabar con la brecha
salarial

Gracias a la tecnología
también se está haciendo más
evidente la brecha salarial.
Existen aplicaciones y
plataformas en línea como la
brújula salarial de Manfred,
que ofrecen información sobre
salarios y comparación de
sueldos, y que están ayudando
a las mujeres a identificar y
enfrentar la brecha salarial,
aportando mayor
transparencia. Un paso
fundamental hacia la igualdad
en el trabajo.

Además, la tecnología también


está impulsando la acción y el
cambio. Las instituciones y las
empresas están adoptando
medidas concretas para cerrar
la brecha de género a través
de programas de mentoría,
políticas de diversidad e
inclusión y programas de
empoderamiento. A través de
ellos se está fortaleciendo el
papel de las mujeres en la
tecnología y en todos los
sectores.

Asimismo, la tecnología está


educando y sensibilizando a
las masas sobre la igualdad.
Ahora disponemos de
aplicaciones y plataformas
educativas que están
generando oportunidades para
aprender sobre género,
diversidad e inclusión. Desde
aplicaciones interactivas hasta
cursos online, estas
herramientas educativas están
promoviendo la comprensión y
el cambio de actitudes hacia la
igualdad de género.

La tecnología, al
servicio del cambio
social

La tecnología no solo está


transformando la forma en que
vivimos y trabajamos, sino que
también está desempeñando
un papel vital en la promoción
de la igualdad de género y la
creación de un mundo más
equitativo. Desde la educación
y las salidas laborales hasta la
participación y sensibilización
ciudadana, la tecnología está
empoderando a las mujeres y
derribando las barreras que
históricamente han limitado
sus oportunidades. A medida
que seguimos avanzando en la
era digital, es necesario
continuar utilizando la
tecnología como herramienta
para promover la igualdad y
construir un futuro en el que
todas las voces sean oídas por
igual.

Imagen de cabecera de Brand


Factory.

También podría gustarte