Está en la página 1de 72
STCOLOGIA * ANO CCION “A” ‘ODOS DE EXPLORACION PSICOLOGICA II ROVIRA RORSCHACH PROF: _ OLY NEGRON 7 na Noses Apowncioses de dete A SGT e Compan ESwho SAneushy oe ancl wares! Zaace se. M Cones, (4983) Shes. | cAmsOs 82 vawdes INDICE eer Gene mere ee Prrmstacés (Ver CEap) y s s o { } | i MARRODUCCION . DBREVE SUNTESIS-ILISTORICA DEL RORSCHACH, CINCO GRAN: Causes de la dlversidad de sistemas, 7—Consecuencss de cca civersded de alstems, 9-—E1 Sistema Comprensivo Sc). INTERPRETACION mL conpestarexo 1. BLED, 1311. Explicaci6a, 131.2. Tntroversivos, 13, 13, Extcatensivos, .—1-4. Ambivaenies, M415, Forme a del estilo inttoversiva demasiado temprano, 141.5. Te pos de trstorna de acverdo con el estilo de vida, 131.7. Ex fabilded del EB, 1613. Inestebilidad del BB, 16— 19. Vasiacionesy eflcenca del EB, 17.1.0. El EA, 18.— 2. El eb, 18.21. Expicnién, 182.2. El ep = la sama ‘de ambus relacioaes, 192.3. Mayor o menot extbilidad de Its variables del ep, 192.4. Coo conocer la aut fiedsd de una sobrecarga afeti BA: ep, 20-34. Expliencion, 21 19.3. La relaci6a 2. Proceso eseluivo de BA; ep, 20-93. El ep smyor ave l BA: graios de diferencia, % )—3.4. El ep mayor que el EA como: a) sefial fe tens, 25 8) vin de vege, 22-33, Mader fue eo teacien con EAT ep, 233.8. Enid EEE ayer gne op, 24-37. El ep mapor que BA ele loa cot lon eceon epetlen, 24 Be sb concn, 24-38. ep ato teelonado con CEC 9, Speno a. Ua plseaps en tedasin «EA ep 2. 1, Respuestr W, 26~2. Respuertes D, 26—3. Respucr- fas Dd, 214, La relacion W + D, 21-~5. Respuestas 5, 21-~S.1. Signifesdo, 275.2. La Sra To argo de todo of protoclo, 26-—3.. Control de S, 283.4. Relacion de S fon X-+% bajo, 283.5, Relaconar esimismo le $ con ttre vavables, 28, a ektsnAd avoLuTivA 1. Respuerter DQ seperiores (4+, 0), 28-2. Respuestas DQ infeores (2, —), 29-3. Especiol referencia ¢ lat rex esas veges (0), 29. 1, 2: Signifcedo, 30-2, 7f bajo, 30—3. Zf alto, 30-— 4: Zé: significado, 31-—4.1. El sh "2d me yor que 43, 31-42, El sbincorporador 2d mayor que =3, Ne42L. Significndo, 3142.2. Aspecto eval vo, 324.23, Teapia, 32—-424. Relacidn con el ep cuan- ido ex mayor que BA, 3243. Zd relacionsdo con el Lemibda, 32 M (Moviniesto bumere) .. Hs 1, Signficado, 33-—2. Le rlecidn W + M, 333. Algunar precsones en ta casifcacion de M, 33. 30 3 ” FM (Moviniento enimal) eos ds OCR 1, Significado, 34—2. FM comparado con M, 35—3. Fi ‘rormal, 35—4. FM alt, 35,5. FM alto en relecién’con Ha: Mp y con T, 33.8, FM bsjo 0 nulo, 36, 1 (Movimiento inonimado) ok x 1. Significado, 96—2. Utiaecin de la forma, 36-3. m ‘elocién con FR, 37.4. FM +m em relaciin com Bi, 37-— B. Algunes precisiones en la catifcaién de m, 376 Sig ieado de m exttce, 37 Taree a peasens hone ace og ee 1, RigiderPleibildad, 38—2. Conducta pave, 38, Le relacisn Me: Bp 1, Signifcado general, 40—2. Evolucién de lat rerpuestes de color, 403. Estulo comparetion de C pure en nitos y adolescentes, $1.—4, La relecibn FC : CFC, 4l.m4.3, No Decientes adultos, 414.2. Pacientes externos, 4143. Pe. ientes intermos caracteriles, 41—44, Esquitofténicos, 41 4:3: Depresivos, 415, FC: CFC en relacion con, 42— DA. Afr, 25.2. ep, 4253. BB, 42-54, PME, @, 55. Terapia, 43. 1A PROPORCION APECTIVA! APR 1. Signifiedo, 44-—2. Afr brio, 44—3. Afr alto, dtm 4. Afr en relacifn cow Cy com C'4Y, 45.5. Alt on ve. lacién con PC : CPC, 45-6, Conctusiones experimen tales respecto al Alr, 46. ‘COLOR Acrowaricor e? ook 1, Signficado genersl, 412. C’ blanco, 41—3. Vili itm de le forma, 41—4. C° relacionade con, 48-41 FC: CF+C, 48.42. P, 48-43. Movimiento pasivo, 48. 44, Texture: T, 4843. ¥, 494.6, Al, 49.47. M, F, FD, 4948, Lambda, 949, ep mayor que EA, 49, — M 6 38 9 “ “4 a Cone comune, 3s Vee Yo soe ntl, tas ai de om, sete as en ak Reba de on 3 a nasronra TERR fs et, actin det orm 343, Cre Naat ey iets conte normed, 33-53. Th, see ee Shatsa Sino, 34-7523. Tew Fa ste-3, FO oon 3317 a, 493. Sued, 54 392 Cn, 364, Rel de Fon Soeett:©, 35-42, Cy Ar 3543. H on es Zin, Sta M, SB4D. F Seo—Abs IL, 56 1, Sigufcao, 512, Frecuencia, 51—3, Relacén de ¥ oe, SISA CHY, 383.2. Autcesting, 38-—3, Enlem alto, 58-34. CF4C mayor que FC, 38—35. §, 38-36. FD, 58. rile, 9 — 1. Spied, 32-2, Conta de ED normal, 3 pmo enlativ, 4 #D inl, DICE De REOCINTRICIDAD sos woe ors ons oo 1. Indie normal, 61-2. Indice bajo, 61—3. Indice alto, 61-4. Terapia, 62. Respuesta de relejo Env e 1. Sigifcado ¢ incdencia, 62—2. EL narcisiomo en rele. clin con ls reflejos 9 con CF y C, €3-—3. Reffejos no siné- ‘rior, 6. 3 n 3 a 39 e Respuestes de Forme Para (P) voc sx ter oe 4, Signifieado, 642. B96 Bele, 64-3. FOB ali, 64 Labbe os oe ae Fs 1, Lambda normal, 65—2. Lambda bejo, 632.1, Bl Lambda bsjo telaconado con, 65-—2.1.1. Valnerabilidad y sscting outs, 6621.2. Menor efidencis ment, 66 — 21.3, Estilo ‘sobreincorporador, 662.14. Patologia noide, 66-215. F4+% y X49, 66-22. Pouible a eco postivo del Lembde bujo, 66-3. Lembde alto, 6T— 3.1. Signifcado, 6732. Lambda alto telacionado con ‘acting out» y P bye, 61-—3.. Lambda alto coma defen: » S74, EL Lembda relecionado con Zd, 67-5. Tera ia, 68, 1. F497 X49 en relacién con lor procesor intelectus es, 11. F4% y X96 altos, O12. FO y X49 demasiado altos, 69-—1,3. F+9 y X49 bajo, 9 2. F496 9 X49 on relacién con [os proceror feel 08, 70-—Z.t. La ealided formal en relacién con ls Himinas de color y con les respuestar S, 7022, Difereacas eatee F2% y X49% debidas a un componente emotive, Ma 23. Los sentinientos depresives, 71-24, Autoestin alta, 71—3. EL F4-9% en relacion com Zf, TA. 4% bajo en releciin spn Zd, 72. peremenurres uLtaetes (om) 1, Signifcado, 73-2. DM bejo, 73—3. DM alto, TB. 4 Bjemplos de DM partieularmente conflictivos, 74, comrmi0s rs 1. Contenido bumene: H, 752, Contenido animal: A, 75, 24. A® normal, 7522. AW shto, 7323. A% bajo, 63, HEHd | A+ Ad, 164. HLA 1 HdstAd, Tom 3. (H) y (Ha) 7 (A) 7 (Ad), 16 —6, Respuertes de Ans toma: An, 11-1. Asociacion de An con Xy (radiogre: Ha), TB, Respuenes de comida. Fé, 7. w @ 1, Silico, 782. Némero de P normd, 783. P Le tin, a3. Relatn de P coe oer ee bien Tove, Lat respuesta (®) 7B, 7. onserOncth 0m CARACTER ¥ EONOUCTA : 1, Su importoncia en al dint, teepie 9 probe, Bona Ponater da Rorchch mds consents, 20-3. Vai oderademente conrstener, Bia, Veber poe cominets, 8 1. Emumeracién, 822, Veloreién custitation 82—3. Vor loracin cuaitstivg, 834, Aplicecién del Rorschach des pubs del intento de sucido, 83. siavos De surcrmto WN NOs ¥ ADOLESCENTES 1, Enumeracém, 84-—2. Vaorecién, 84—3. Utiidad pre- dicta, 84 ewonenos nsoncratss (P. x) 1. Incom, 85—2. Fabcom, 85—3. Alog, 86-4. Contam, 8625, DV, B66. Mayor 0 meron gravedad scgin fos tists Penbmonos Expecaes, 86—1. Los Fenémenos Es Species en telaciin con: 7.1. La edad, 87-72. El estilo evade, 67-73. Loe afettos, 8774. ep. mayor, que EA, 87-8. Un muroo F. Especial: ef contenido, mérbido: MOR, 87-84. Siguificalo, G7 —8.2. Defniién, 87— 8.3, recuenda, 87 ea ge *" 80 a as PSICOPATOLOGIA sequizoPman Disgnéstico: Criterios bisicos Barer . 1. En of primer curso (1977), 91—2. Em el tercer curso (2979), 91.3. En el quinto curso (1981), 923.1. Cre terios isis, 92-—3.2. Precslém dagndstes, 93.3.3. Po- sible inclasién de otos cteros, 943.4. El prondatco, 98. 4.Bn el dio curso (1982), 94 Swcesives prectiones de Tratamiento dete esquizofrenia, 95—Estudio comparative y conjunto de distintas tenis, 95-—Esito. del natamiento ands, 96. La exquizofrenia regia Weiner, 91-—1. Origen, 97-—2. Lar cuatro vargas jundamenteles, 91.2.1, Trastoros de pe. sumiento (F, Especile), 97-22, Percepeién.inexacte (X96), 9723. Aversisn interpersonal (My H), 97 — 23.1, Movimiento humano: M, 97—23.2. Contenido, hi ‘mano: H, 99-~2.4. Contos inedecuados, 99.—2.411 Con tool idencionsl, 1002.42. Contol sobre lor eestor, cio. clones © impalsos, 103—3. Interelacién de lor eustro raigos Bisicor: Patologia diferencia, 105—8. La ezquizo Irenia porenoide, 105.~4.1, Rasgoe en el Rovichech, 106-— 42. Ouos aspects del esgulmparanolde en el Rovichich, 106.43. Formacién de le esqusofren paranoide, 107.— 5. Lo esquzofrenia en los sifor, 1OT—3.1, Crtetios pace cl dingndstico, 1075.2. Manifestaciin de ia esquaotcenie en los nifos, 1076, Tratamiento de fo exguzofreie, 107 icons (Exner) 24 serena (Welne) 4, Afectos, 1112. Relaloner interpersonal, 111—3, Re Hexibn, Vi.—4. Le Bisteria en ef Rorrcbh, 112. cs a no 1m — os tRAsvonsos retcosowaricos (Weinet) vomiss (Welses) eenssion (Weinet) te DS olieee ey 1, Rargor bésieos, 116—1.4, Extado de fsime, 14612. Actitades, 1161.3. Nivel de energia de la persona, 116— 1.4, Estado Sco dein persons, 116 —2. Causar de ts depre- bn, 117-3. Clase: endégema 9 reactvg, 118.4, Depre- {ibn on el Rorschach, 1185. Le depres en nifos, 118. btuawosicoDIniRENGAL D8 4A DEBRAION DOOEAA¥ DE ‘msion HEA X Tes Be aONCHE SCH Ese x scipmaacrivo (Exner) Indice efebetice intereecionsdo 13, 43 us 120 1 123 COMENTARIO Slempre resulta grtfiante reconocer nuestts hor ea Ja obta ob cxfea de otra persona, especialmente i can cbse sports aleac importantes a In experiencia prdeticn ya exlstente, come et el ple. sente cao. Pos tlerto que, con demasleds feces cl prncipinte en Rorschach jtente aborda el probleme de la i pretcién ullizando cada una de ls variables disponibles por sep tado, oindependientemente unas de las ones. Generalmente ert t ica Hlevard' «una deetipcién algo cexétice del ajeto, que en rejor de lor casos carecerd de sentido y en el peor de ellos sett ers, ‘Todas Is aproximaciones al test de Rovschach previamente elec tadus hun subrayado el hecho de que, tanto las clsfiaciones como. los dats estructutales, deben interpretarse dentro de una config taclén que tenga sentido, Le ebrumadors mayotia de la sofsticada investigacién sobre las muchas variables del Rorschach revela con bastante clardad que eran nGimero de dchas variables cortelicionan con facets relnivamente distntar de la. personalidad y/o. de conducts, Pero une valoracién correcta del eajeto dependers de la inerpretacion que se hega de le mezlaidiogifice de variables que sapareacan en el protovole. En otras palabres, mientras que la inete pretacién del sigoifcado de una variable 20 cambia, el signifiealo de In interpretacién varncd considerablemente egin sea in conf sureciéa de otra variables, Por ejemplo: une proporcion sfecti sstanelelmente alte, en el protocolo de wn sujetoextratensivo, sche: lant una actividad ‘psiccldglco/afectiea menos problemétia’ si ly smayoris de las respuestas de color cromitico esa bien modula como es ef cto de las respuestas FC, que cuando el protocelo much: tea una proporcin significante de tespuests de color cromitica ‘mee ‘0s moduladas, como en CF, y en especial coado una respuesta © para estf presente La necesidad de compeender Ia configuracién de as variables, 6 vee na ingore oc wo del Stine Congreso eebatlene eianlones al tr, yr que ol Ste Compe ee eeerereye andes, de eatin Dee oe Se ey drace cmbiecer de vrs Se pe rls eet 26 ala i emesis So ann ie cna eons, Por pce, Shien dept se ets se Ee a tact pos = yo tee ret te een ee vaso ne lp oe Joun E, Bown Bayville, Nueva York ‘oll de 1982, ‘PRESENTACION De un material complejo y dexperdipado, el autor bn logrado exe treet, ofdener y estructura, en forma ciate Hotligente, Ia print piles sportcones, en buena parce inédtas, de John E, Exner, en 1 tenbajo y pensamiento desarellados a lo largo de seis afs en los teminatioeintensivos organietdos anvalmeate pot la Delegacién de tala y Baleares de la Socedad Espafola del Rorschach y Méto- os Proyectivos. ‘En esta trea, Francesc M* Rove hs aplicado sa sriednd, es pita siguroso y apited exposiive, yu conocida por mi cvsndo era Slumno de nacetts eruela de Rorschach, de modo que In lectura del presente libro rorlta may diddcies. En particular para lon intere- ‘ados por el penshniento de Exner y su manera de enfocar cl Psco- lagnéstco de Rorschach a un nivel de especilizaci6n, Ademds, re some las principales linea interpreativas y recoge las Itimes epor taciones busadas en las ivestigaciones mis recientes de Exner, que tin dude rerultan un eomplemento de gran wtilidad «lo ys publicado en expail. Vera Cxsero Ts INTRODUCCION 1a obra de J. Exner es cada ver mds conocida tanto en Expaia como fen Blnpanonnérca, Su apottacén ls ténica del Rorschach es ‘conehayente ‘La erica mas grave que se ba echo al Rorschach, y en general las denis proyertivas, ex un exceso de aubjetviamo en su cla: ‘Sealdn y aubsiguente interpretecién, Taner” sin due, eat conduciendo ents vallosa téenice hacls Jos caminos de In mis tigurosa cbjtivids. ‘Uno de lor dstéculos mi serios en J investigacin del Rorschach ha edo Ia vatiedad de sistemas y escueas, ‘Exner, en su Sistema Comprensvo, ba conseguido, eras labo slowos studios, integer y teunis lo mejor de ads uno de aquélos "A pastr de ahi, ha Becho y sigue haciendo una labor investiga dora en profuadided, De tal manera que so Sistema Comprensivo ha eonseguido an alto Indice de febilided y valides. Ta obra excrta de J, Exact of en la actualidad muy virtada y exam, Ademis, cadt ato s patti de 1977, imparie en Espa tos cursos de profundiaeién de su Sistema Comprensivo, ‘Memos cecido poder prestar une ayuda eficez« los profesionies de In patclogia y psigulatela reuniendo en vn libro todos los hi Tagos y nuevas eportaiones de Exner & su sistem (Wibros, curs congretes.)- ata clo, hemos mantenido con fl contacto periédicos que nos than famillarzedo con su obra y su pertona. En todo momento hemos fecbido x4 tyuds, otientacién y estimulo. Hemos encontrado en él fun verdadero maestro de Ia psicologs, del Rorschach y de le orten tacisn terapéia. ‘a esboao de este treba foe presentado en el VILE Congreso Nacional del Rorechach (Valencia, mayo cz 1981). Lot ssstentes, ime animeron a publcalo cuanto antes para tener asf a mano und ‘atematizacién complet de ls leimas sportaciones de Exner. 8 Woptabs siempre uns prudente sctitod al disctir a2 wtilided po- tential.» ‘Muchos contempotkneos de Rorschach sigleron wsando sa testy pero ninguno de llostovo la suficente evtorided y pretigio como pore Sonsititeé en elemento integrador y eeequrat on desarollo am Indio del test, 1A los grandes Siguee del Rorschach, al acercarse a su estudio, ley fats eve pila central intgrador. Prevalecieron Is ciferencs de Formac y enfogue. Vefmoso: 1) Klopfer so doctors en la Universided de Munich en 1922. Se formacin ere represenativa de Ie pricologla alemane, fuerte: Iente marcade por a orientacén fenomenolie. Tntent6formarse como snalite y ae sntla muy inclinedo por Ie cob de C. Jung. En el exodio del Rarchech eubray6 lo cvalttivo anti. 1) Beck, por el conteatio, recibié una formaciéin claramente Lechalorsts, Se doctors en 1932 en le Universidad de Columb donde prevalede In metodolog entific. ‘Se sins serndo también por el prcnandlil, sobre todo en su vertiente fradinna, pero sa orlentaién bisiea vefleé siempre la influencia de un riguroso posktvismo, 1) Herts e doctoré en Ja Universidad de Wester Reserve, de fuerte tradicién psicométin, ‘Al principio nsomis ef papel de «mediadore» entre Klopfer y Beck, pero al foal, ln preenderl, ces su propio sistema 1d)” Piotrowski se docions en la Universidad de Pomam, en Po- Tonia, en 1927. Se preomypacisn sce era In. poceloga’ experi mental Hace 1940 s propio ttabujo en el test le llev6 a posicones contiderablemente distintas de la de lot otto autores ¢) Rapaport se doctaré en la Royal Hungarian Peirus en 1938, ‘emigrando e lor Estados Unidos poco viempo despots. Aports of Rorschach una fuerte orientacin pricounalltia {on clans de Sefer, publ en 1946 os ondamenioe blsioe de sv sistem. 2. Conecuenciar de ess diversded de sstemes 1a talla de esos verdaderor maestros et indleevtble, y su apoctcivn sl desurollo del test, extra-dinaria, ‘Ber, por otra parte, ex divesided ba creado no poce confusién entre los osotios del Rorschach, Lat diferencias de categorlas de Dalorcién asmentan lat diferenciar telatvat a la inerpretcion, ‘Todos los eatoresofzecen postuldos Interpretatves para cada um be las eategorlas de valoracin. Es més, it diferencias entre los divers sistemas en cuanto a la fnterpretacisn superan Ins existen- tes en la valoacién, ‘Todo erto ha creado confusidn, eon el sero inconveniente de no poder see un lengsale comin. ‘A pesar de todo, el Rorschach, por su propio riquces inter the loreeido ampllamente, No cbstante, la diversidad de sistemas ht inmpedido seguramente que el tert haya conseguida vna elaborcién deseable su plentud prevsible. ‘Asimismo, la fragmentacién de Ta técnica en varios sistemas ¥ diversas orentaciones ha dificultado la experimentacién y ba lixpe- ido la compilacén de dator de fsblidad y validex Pot todo elo, ru de una imperose necesdad crear up sistema comprensivo e integador. Ese es, sin duda, el gran mérto de J. Exner El Sistema Comprencioo (S.C) Hila falta ic hacia un Jengusfe comin, buscar una base ratonable. mente unificada, que permitiese el corecto uio del Rorschach, af ‘como mx investigeién y olteiot desacrll, Para ello, Exner se entrevitié peridicamente con los grandes sintematizadores (196268). lneorporé al Sistema Comprensivo. lo Inejor de aquellos sistemss. No lo zo de manera frat cldadoro exratnio y Sarsdo ampliamente en datos ernireos, TBLS.€. pretende que el Rorichach presente une alts fisbilidad ‘entre los cliicos y que afronce sin problemas las diversas prucbas de valider, EL'S.C. no se-basa en une posicién determinad, por lo que ‘espera ser Gil tanto al condactsta como al que poses una orienta: 9° ci6n psicodingmics, Se parte de Ia base de que el Rorschach es uno Ge lon mejores iétodor de que disponcmos pars obtener una det- cipciéa dtl de Is personalidad individ. El S.C. estén lies constante de invesigacin par alana pu for todavia oecuoa o coatsavertidos. En resumen, la gran aportaciéa de J. Exner ex doble: el baber comseguido para ol Rorechich un lenguafe comin y el fundamentar lis bates del $C. en una constante y renovade expetinensacén, Tre Soceded Espa del Rorschach y Métodos Proyectives ba scopiado hece air el Sistema Comprensivo. Espcialmente invitado for diche Sociedad, cada fio Exnet Inparte en Expaia unos curios 4e profundinaién del S.C. 10 INTERPRETACION moo e ‘EL CUADRILATERO wt 1. BEB 1A. Explicit La relacién M: Sume C suministra un estilo preferencial de res ‘Poest: una persoma puede t.net tuna tendencia hacia une forma \eacional 0 emotive de manejave en su entomno, Represeate un fo slice muy estable, ‘En base a esa relacién, fos sajetos pueden clasificarse en: inter ‘exttatensivos, ambivaleote, 12, Introversvos ‘Mex mayor que Same C come mfsimo en dos puntos. Tieden tsar Is idetcin, Ia reflesién en la solucién de sus problemas y co a satsfaccién de sus necsidades més importantes, Lo evel puede cinedir0.n0 con un buen control emocional. Bjemplo ED 11:65 + FOFCHO= 3:5 Representa un sujto que tabula y ae desenruelve mejor con Jo idescional, pero cuando express sus efectos tiende a hacelo de foram impli 13. Beratensioos Suma © supera a {en dos pantos como minima. Son propenios 4 resolver sus dificaltndes y en buscar gratifiacones de sus ferent aden mis bisicas en una intereeién afectiva con el mundo que les rode Lor introversives y los extnznsivor consituyen dos exlos de vidn diferentes. Ni mejores ai peores. Los primeros ton més rfl. vd ives, mls lentes y ms precios. Los segundos funcionan tots por se Sexton, Son més sipidos, pero menos precno Oc eetsen realy un trabajo eflear y prodvetivo. Pueden ‘CL contento ea. que se desenvuelvan dos pune 1M = Suma C, Coando la diferencia entre ambos no leg ton, decimos que ae tende «Ta ambivslncia "oe nabiswentes no-sepresentan en estilo de vida fme, Por lio, auclen ser mos vslnerbles bajo tensign. Mis sapeditados « erebios y mis lesegures cn ln rolsién de un problema, Vacilantes SMndecavs, Probeblemente més sopertionables y verttles, rgeeem, Golece deve que Ys ambivalentes aean necesniamente sence adapts o efetivas, ya que no existe evidencia eal de que Bo ee cleo, Pero quits sgoifigue que son menos consistentes $s bies al como potencialmente mds aifiles, ya que no denen {an estilo predilecto en el que aporatse. {Fre ttle se relaciona con el Zd sobreincorporador. “Aigonor drogadicion pueden presenter clionstanilmente 0 esti iabivcente ala que aen Qite el suyo propio, Fl 70 9, d= ee acentes com traumatismo crane! con un diefuncin cerebeal ec oges son ambivlenes. Pra poder hacer un diagnstco wAido aoe eiso de drogedecén, el aujeto debexk pasar sls meses total: mente libre de drops. F “Tanto los introverstoos como fot extretenivos aparece otis. mente frmes ex sus estts de vida. Pero esta frmene puede conver. Tee A abil en situaciones donde se requiera flexibitided, Es Sontbe,en comblo, que ta fnfluencabldad de los anbocenter re Dele pottioe epin en gu circunstancias. 15. Pormacion det estilo introversive demasiado temprono a eunlguer edad, cuando ae ba formado wn estilo introversivo, peste, No asf pars lon extratcnsivos haa lo quince aos, Sus calo jntoversivo ve forma antes de lot once a0, pet sinve dursae la adolescencis, con mis posblidades de peolopla aquéll ‘En condiciones normles ideals, el estilo no queda findo hasta “ Fe apo ae eaten poten ts paode de ptstgi o9 Ie ndclecen eee Pre aaa eee cous ae coe RS ec ee ane Saeed eee eee ta unas ec ones ya rigidas, cristalizades demasiado ae ae inte cpa de diferent Iveco de is sen. Seelam eee ee Seen oe fu neT aera ‘eomiso pita pensar, peo ao path emai os prim Soe een pee ee ered eee fe ee es, Pen pane hos hblndo en riper i peas vivenciar nada, tratamiento: algo que is sale ee pee ee oe eae 16. Tipos de trestorno de acuerdo con el extlo de vide Samecileees sedomss cay cuatimaivolipe co 2 Tena br els pets aerated 13 vie Ua introversivo eaqulzofrénico pucde convertnse en un esquso- parenaid. “Un exratensivo pote verve implicado en tastoros de con molestie fiseas ¥ su eal vei. Sts proteases ot re = ‘sfntomas sean de conver enon, no es my ibe ge oe Slants pole, per no may pst, ee a Po re extacriv aes esl, rks lt mo- leas panden act de converi6n, No digroricarlames una comet Meets del Rovehach, per af lirmaraoe gue el exten: Go we et gon delle lets fines de orgen plo Bice ner de conversa) Ly. Bstbiided del ED FL ED presenta una remarcable consstenci, Inesxo en aquellos ct vr gue, por procedimientos terepéutios, aumentan AM y Sume C, fa proporcign anterior sule permnscerinalterble 18, Inetebitded del EB Pero, en alqonos cates, puode cuetionese el valor eet de un determinade EB. ‘Aaf un sujet con un EB Suma C ve desglons as cst a Fe= Se tratanfa de una persone Smpalsva, descontrolads, influence ‘be, Todo lo cual pate Incompatible con eo historia jlonada de Fealinaclones pefedcas y con und efcaia demostrda, babiendo oor pedo cargos de impertna ‘Cabe pensar, pues, que noe hallamos ante un descontrolafetivo producldo. por crconstancas acruales que le desequlbran. Cour de 46,5 ela un extratensivo, La mado pay BA = 105 220 Se testa de ne 44: el sueto se balla bajo Ie inflenein de inten sos sentimienton dolorosos que le descent, 16 Ex muy posible que con va mayor contra afecivo se redujere 4a Suma C y te equllbearan los valores de My C, Sabemon que es up tobrencorporadar (Zd = 5). Podiia tatarse de un anbivaleme Biencomensda: ‘8 protocolo hay una sec de vata eas aa “7 bles positives de elevade apne Ma? iy Wiad 15 (ues son H puss) eewae spate See aes ee wl ns ino ps top ca ees ‘prensién inteapereja, a : aa 13, Veen 9 eee dl en rl con 1) Las amet de eos componntes (My Stn 2) La relacién BA : ep (véase p. 20), wenn ot 1. El tipo y In calidad de ies of ieee xt a arin sin dude varisciones dentro de un estilo en cus hare aan ae ‘del mismo. io mae a aan iwi nue ae foc nterpenonl Nos ly mio ins Hd ‘ai an Sioa eros ne eee eens tee vmod) peck prodace vedlioons dent de be serbia gether aos ated tt avalpasarqard ane tipen eieaden 4 sie oma tot ada foe Stee eee eee See eee uaied eae aa ee iin tar rc ut tad opera Cae eg eee es 19 fuer que impiden sv manifestaién, Por ejemplo: una persona Dropenta sls ideaién, « a teflexign, pace no eflejar esta tefl. isa bajo stwacones de extreme ansleded, debldo a que la atsledad Ine © dspersa les operaciones de concentacién que se reqleren, pera a reflexion (en el caso, por ejemplo de un ep muy ats) “Fodor lor inttoversivor tenden a tet ieacionales y reflesvoe cn sor relaciones Interpersonales y en #08 sctividades competitions. Pero si este ertlo ideaciondl te da en una persona con un ep alto yy con Af predominantemente agiesvns las manifericones compe. tives serdn aotablemente diferentes de Ins de un eujeto itzoves: sivo con un EA elevado, superior a ep, y respuestas M principal bene ccopeatins, Anbu, sin eng edn Ween y mow ftarin une mayor tendenia'« manifestet lov rasgos bileos ormunes 1 op ineversia ‘La vatlbiided de la conducts Jot extratensivas et ain mayoe «ave en lor introversivo, Esto re debe a que el introversiva se define tn bave« un nico tipo de respuests, M, mientras que el extaten- tivo se define por cunguier combintciin de cvatro repuestas de color eromético (FC, CF, Cy Cn). Ast, el extratensivo en cuyo protocolo predomine CF “+ C seri muy diferente del que predomi- ten lat zerpuesat FC. Y agol de nuevo, e presence de un EA o ‘us ep més clevado contiboin surtanciamente a In forma en que ‘ada ino de elle ve enfrentané a sa situacién determined. 110. ET BA (experiencia actu!) = M+ Suma C sa sum nos joform. de gue tanto 1a etvided idesconal (intr versiva) como in emotira (cxtntensiva) es une actividad dliberede y erganiads, ‘Ton recursos vento ideacionles (ides, pensumientos, reflerior ex) como emotivos {sentinientos y emociones) son accesibles ¥ contolables por el eujeto. Se allan fu diapovcén, 2 Ba IM tm:C4T+V4¥ 2a. Explcaién FM 4m: Representan formas de actividad ideacional rlacionad con necesdades instisfecha, provocadoras de tensi. 1B ; - Mesh T EY $Y! Reruns inaonader con spec ‘Ninguna de estas dos accvidades renulea fdllmente controlale ‘por Ist acclones cogaltves euperotes. De los dos componentes del eb es més normal tener aumentads 1 movimiento que el claroeuro, Por ejemplo: 41 2 mejor que 2: 4 ‘A medida que la pare derecha va aummentendo, sursenta In tensi6n y le tisis. Por ejemplo: 3:12. Demasiadn diferencia. No es pro- fable que alguien viva lrgo tiempo con tanta tensién y sufrimiento, Cabe pensar que su aumento er recente y cteuastantal aaa ea conor fates gfe cacti Seaeice 23. Meyor 0 menor estebilidad de lar verables del ep Se scepta que las variables que constiuyen el ep son sisacionales, clreunsteniles, Peo, segin eatudios recientes, unas son mi este: les gue otras — FM; bastante stele ae 7 — Puede hallarse al ervicto de FMT elto con pushes eee as Fed clade teen 5 # Tondo ef ewpo de loa etimulos debido « aquellas ecesdades. ie ‘— Podilaotientarnos hacia wn estlo paranoid, propio del que lo quiere entender y remover todo para no perderse nada y po derlo controlar todo. — Enlate correla entre une persona gue demoea (Al) y bi 2} alta 30 Burr? + @untte a la elicacia en oh. exfuerz0 iva, La Zd poral #2 aa 44. ET sobreincorporador: Z4 mayor que +3 ‘iene mucha difclted en distinguir lor detalles o ertimulos im fo, rule exceivamente y Bier decsiones. Si dene Uempo pare mnian, jiente e6modo, pero aire halla imitada por el tempo, se muestra Ingegoro y tento, con la posibilidad de cometer milipes etrores, De sh{ que puede reste poco efces, pes suele cbsesionase en cudes san los datos fondamentales en un ertimula, Tiene dificul- tades en selecsionar el estimulo en lo bfsico y fundamental Se telaciona con el estlo ambivalent, Lr sobreincorporacn er freovente en los — obeesivos, = perfecionsts, — sstematizdorss, — paranoicos. EB sobreincrporader es muy difeil de cambiar en ua tratemien- to psicolgico, Es un esfilo, una estructure de carctr. Signiicado. No peesta stencién sufcieate « los eximulos, con poca fol: Resporde alos eile Ha pos ‘lrselo demasiado, de Torma erponténea y répids, Por ello puede per por lo detalles importantes y cometer miltiples errres pet: xptivos. Funciona con sus ojos medio ceredos, Tendo» tomar ecisones apresuradas, Soele ser coun en peteonas impulsvas 7 superactias De sh{ que ess subincorportivided puede cautar senor proble: ‘mas en las telacionesinterpersorales: falas de delicdess, de ten- sublidad, Negligenia en la conduct y en el exfuereo percept. 20 422. Aspecto evolution, Seta un estilo normal en nios de lnconiee Sos. los osha enlen de este estado. En alfos mayors, y sobre todo en adultor, puede indicar pro- ‘emay exrebales o de devarollo, Certs frets del cerebro no se Fabrlan deveroledo adecuedamente, Lo oval quis pase desaperch ido en general. Slo se vera de manera espeifica en tests neuro- glen. 423. Terapia, Apes de ell, ef sobncrpordes slat yamente_ ‘modifi 5 ‘sobreincorporador. Existen’ elas pam demos, pars epee Ta" aia cr lerie poo srgie del mano problems del vhcatoruort go polet separ fade Ia Intron de tr eum Slo enchant e Incorpoarpecalment. 424, Relaciin con ol ep cuando es mayor que EA (p. 24). 43. 1d relacionado con ef Lembde 24 es is un estilo de vide. El Lembda se halla més telacionado Soe Grins y por tanto oe is vale Sa Tas circus por Tanto ef ile variable, 2 DETERMINANTES: 1. Sigifcado aM se lesen con Iaorsa, a tein» Ia rlesin indies ete ce ese nice ome 3 aces il fess gee pallign auc aetna ole Reyeecia wx dy coool y demi de inulee. La prose Gade tse rdadoon diecamets con paladins, Tanto Te woe de-N como vn mimero cress (Cems iio eee clans) peetearreny peel Ferereete tes re anda I ela fornal de Mex sb, la prbubilidad de swicmasloda cats. Ex-canto d nimiey elidel de oot fe Eze Hep con yor dete al tarde le equbofenle (3 au 3 fn texpia, In presencia de A do buen clided fon ee Jha visto como indicador de proodsticn favorable, Se ha observado ~ un wimento teva ds A con bees calidad ene lr pen tes que pentin mje frente lon gue eo morn. ee con a spenazade 2 La selacby Ws M Dado que se ha demostrado que Wy M estén relacionadas con Js funcién intelectual'y que W indica también esfuerzos para uti- Iizar todos Jos elementos del esimulo, esta proporsiéa es un indice LOF ‘ull del vel de aspiaclons del eveto en selacién con st_exptek: ge ldo Sean vn ean TEENS padenee presentan geherdinente una proporsién de Of a 3/1 de We Sta sabscpune «Men més de 3/1 serla eaonable supiet ‘que tiene spintones que exceden x #0 nivel operative, Si por el Tose, a proporcién estuviese por debsjo de 2/1, podla pea. ‘Sine qu aus napzeciones son jnferiores a so capaidad. Podsle ee ase de'un sujeto poeo amblcloeo, may conservador y, que posible: Ta co qlere exponer sus Fecuios si no es com mache seguridad, 3, Algunas preisiones en la clasificacion de M — Se_dasifican Mo lor sentimientos (le duce, sth uy teste, 9° Thooninm, exc), Algonos pefirencalfcar los sentimientos de ale Grn con Ms, Pero, pore! momento, se ba convene en calificar Mp Dio for senimientos de alegsia como de tistea. (No obstante, Free, th cl dle cutso —sosro de 1982, pareciéincinarae pot je cccén activ de lo setimiaton de lege) po! Mina TV! sDeprestn, 2 oscar med i sensacion de st Ie epresioo. Se calcula MY, sin FO reese caren M la sespuesta «Fest, atmsfera de lest, et». EM Movimento animal) 1, Sigifcado ‘La FM se comselicions con la idescién creadn por extudot dence sidad. En wot, se eta Fentos 20. qe Hea ante fecoueneia, ea na persona, coando no estésedizando ian determinada setiidad, Por clemplo, el ipo de ocutencas que ippiden donair « lgulen que es lo dest, podlan ser activide der FM. 4 2, FA comperado con M [PM indica un sentido de mayor engenela en Js gratfcacién de. ios Jinpsluon Es uow operscldn menos orientadn hacia Ia demort, més tepalsiva. ‘Ast ane cia de FM sobre M puede sepresentar a ani a penis a crn aan See ee 3. FM normed Ua némero normal de FM_(1—3) puede significar de una manere peneral y ea seaido postvo: vivicdad, vitalidad y espontaneiad fn le ssfacién de las necesidades biseas, 4. EM eto. dca que Ia persona tlene muchas neesidades inetsfechas, Jo cut ee eae fede. oe oes "hat am nimero cveesivo de FHC sefiula una sacbreargse de, se cha desorganizaciSn, y4_ q0e ‘TPiatero se ve may centrado en eidear» cbmo satisfacerias, Y eve feaclén te bala a coerced de los impulscs. Mueve + la persona 6 In-acrién, No es de extafiar que la frecuencia mar alta de FM se de te nifon diagoostiados con adesérdenes de conduct, 3. FM alto en relacén con Ma Mp y con T ‘Un FA alo poede gar ainismo won exon depended aE i Pa Ser pouimament coe uh OTN Deve ‘So Bhaaiers. te ae tba con um Tale, Pro pune dee ‘dl caso de FM aito con T= 9. Podria indicar al sujeto muy nece 9 ee eer feo Se oe one leinpete oo erie 3% 22

También podría gustarte